José de la Uz Pardos
Cargo: Alcalde - Presidente | Partido Popular
1º.- Aprobación del borrador del Videoacta Acta núm. 13 de la sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de dos mil veintidós.
2º.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en su artículo 9 conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente.
3º.- Modificación de créditos extraordinario núm. 01/2023. Crédito extraordinario.
4º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 62.966, en el Tomo 3.177, Libro 1.184 del Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 6441209VK2864S0142FT.
6º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía Presidencia.
7º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
8º.- Dar cuenta del Informe en cumplimiento de lo establecido en el artículo 104 bis.6 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local.
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas para que el Gobierno gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Abajón.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
13º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Populares Las Rozas, para solicitar la disculpa, rectificación y cese inmediato de la Ministra y la Secretaria de Estado de Igualdad.
14º.- Ruegos y preguntas.
Gustavo Adolfo Rico Pérez
Cargo: Concejal de Presidencia, Urbanismo, RRHH y Portavocia del Gobierno | Partido Popular
13º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Populares Las Rozas, para solicitar la disculpa, rectificación y cese inmediato de la Ministra y la Secretaria de Estado de Igualdad.
José Cabrera Fernández
Cargo: Concejal de Infraestructuras y Mantenimiento de la Ciudad | Partido Popular
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
14º.- Ruegos y preguntas.
Enrique González Gutiérrez
Cargo: Concejal de Hacienda y Transparencia | Partido Popular
2º.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en su artículo 9 conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente.
3º.- Modificación de créditos extraordinario núm. 01/2023. Crédito extraordinario.
14º.- Ruegos y preguntas.
Juan Ignacio Cabrera
Cargo: Concejal de Deportes y Distrito Sur | Partido Popular
14º.- Ruegos y preguntas.
José Luis San Higinio Gómez
Cargo: Concejal de Familia, Servicios Sociales y Distrito Centro | Partido Popular
14º.- Ruegos y preguntas.
Jaime Santamarta Martínez
Cargo: Concejal de Medio Ambiente y Administración Electrónica | Partido Popular
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
David Santos Baeza
Cargo: Concejal de Sanidad, Consumo, SAMER-Protección Civil y Distrito Norte | Partido Popular
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas para que el Gobierno gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Abajón.
Miguel Ángel Sánchez de Mora Chia
Cargo: Concejal | Ciudadanos
2º.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en su artículo 9 conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente.
3º.- Modificación de créditos extraordinario núm. 01/2023. Crédito extraordinario.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
14º.- Ruegos y preguntas.
Tomás Aparicio Ordoñez
Cargo: Concejal | Ciudadanos
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas para que el Gobierno gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Abajón.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
14º.- Ruegos y preguntas.
Verónica Priego Álvarez
Cargo: Concejala | Ciudadanos
13º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Populares Las Rozas, para solicitar la disculpa, rectificación y cese inmediato de la Ministra y la Secretaria de Estado de Igualdad.
14º.- Ruegos y preguntas.
Fabián Ignacio Pérez-Juste Abascal
Cargo: Concejal | Ciudadanos
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
14º.- Ruegos y preguntas.
Mylai Lima González
Cargo: Concejala | Ciudadanos
14º.- Ruegos y preguntas.
Jesús Sánchez Ríos
Cargo: Concejal | Ciudadanos
14º.- Ruegos y preguntas.
Noelia María González Guerrero
Cargo: Concejala | PSOE
2º.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en su artículo 9 conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente.
3º.- Modificación de créditos extraordinario núm. 01/2023. Crédito extraordinario.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
13º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Populares Las Rozas, para solicitar la disculpa, rectificación y cese inmediato de la Ministra y la Secretaria de Estado de Igualdad.
14º.- Ruegos y preguntas.
María Julia Calvo Pérez
Cargo: Concejala | PSOE
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas para que el Gobierno gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Abajón.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
14º.- Ruegos y preguntas.
Miguel Ángel Díez García
Cargo: Concejal | Vox
2º.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en su artículo 9 conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente.
3º.- Modificación de créditos extraordinario núm. 01/2023. Crédito extraordinario.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
13º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Populares Las Rozas, para solicitar la disculpa, rectificación y cese inmediato de la Ministra y la Secretaria de Estado de Igualdad.
14º.- Ruegos y preguntas.
Elena Garachana Nuño
Cargo: Concejala | Vox
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas para que el Gobierno gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Abajón.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
14º.- Ruegos y preguntas.
Patricia García Cruz
Cargo: Concejala | Unidas por las Rozas
2º.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en su artículo 9 conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente.
3º.- Modificación de créditos extraordinario núm. 01/2023. Crédito extraordinario.
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas para que el Gobierno gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Abajón.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
14º.- Ruegos y preguntas.
Óscar Prados Centeno
Cargo: Concejal | No Adscrito
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
13º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Populares Las Rozas, para solicitar la disculpa, rectificación y cese inmediato de la Ministra y la Secretaria de Estado de Igualdad.
Nando Regino Di Lolli Ramírez
Cargo: Concejal | No Adscrito
2º.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en su artículo 9 conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente.
3º.- Modificación de créditos extraordinario núm. 01/2023. Crédito extraordinario.
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas para que el Gobierno gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Abajón.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
13º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Populares Las Rozas, para solicitar la disculpa, rectificación y cese inmediato de la Ministra y la Secretaria de Estado de Igualdad.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
1º.- Aprobación del borrador del Videoacta Acta núm. 13 de la sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de dos mil veintidós.
2º.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en su artículo 9 conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente.
3º.- Modificación de créditos extraordinario núm. 01/2023. Crédito extraordinario.
4º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 62.966, en el Tomo 3.177, Libro 1.184 del Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 6441209VK2864S0142FT.
5º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 62.842, en el Tomo 3.176, libro 1.183, del Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 6441209VK2864S0018LP.
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas para que el Gobierno gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud del Abajón.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio de Las Rozas
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre la instalación del quinto contenedor que recicla materia orgánica.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para la mejora del acceso a la M-505
13º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Populares Las Rozas, para solicitar la disculpa, rectificación y cese inmediato de la Ministra y la Secretaria de Estado de Igualdad.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
10
(00:05:57)
Partido Popular
34
(01:02:46)
Unidas por las Rozas
8
(00:38:17)
Nuestro saludo a las personas que nos acompañan en este pleno, a aquellos que lo siguen a través de streaming. Informar que este Pleno por la Junta de Portavoces sigue siendo telemático mixto, puesto que hay algunas de las personas concejales que lo van a seguir a través de ZOOM o de la aplicación que sea. También informar, porque así se me ha trasladado por parte del CONCEJAL NO ADSCRITA Óscar Prados, que por una prueba médica se incorporará más tarde a lo largo del pleno y no querría comenzarlo. Nos van a permitir que mandemos desde aquí todo nuestro. Primero condena y segundo, ánimo y apoyo a la ciudad de Algeciras, en especial a la familia y compañero del Sacristan asesinado el pasado miércoles y a la diócesis de Algeciras. Y. El primer punto de este orden del día es la aprobación del borrador de video acta del pasado 15 de diciembre. ¿Hay alguna intervención en este punto? Pues entiendo que he aprobado por asentimiento. El siguiente punto del orden del día es la aprobación inicial de una modificación de la Ordenanza Fiscal cuatro reguladora del Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos Naturaleza Urbana. Artículo nueve. Conforme al proyecto aprobado obrante en el expediente del 4.º Teniente de Alcalde y concejal de Hacienda, señor González de la Paloma. Muchas gracias, Alcalde. Buenos días a todos. También a los que nos ven a través de streaming, a nuestros compañeros que están a través de streaming hayan podido acudir al pleno. La presente modificación que traemos hoy al Pleno es consecuencia de la entrada en vigor de la Ley 31 2022 del 23 de diciembre. Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 en su artículo 71. Dicha ley señala lo siguiente sobre el Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. Es decir, la plusvalía. Y con efectos desde la entrada en vigor de esta ley, los importes máximos de los coeficientes a aplicar sobre el valor del terreno en el momento de devengo, según el periodo de generación del incremento de valor a que se refiere el apartado cuatro del artículo 107 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo dos 2004 de 5 de marzo, serán los que se enuncian a continuación. A continuación, efectivamente se detallan los coeficientes a aplicar en función del periodo de incremento de valor desde un periodo de generación inferior a un año hasta igual o superior a 20 años. Se trata, por tanto, de la adaptación de la actual Ordenanza Fiscal número cuatro, reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana a la Ley 31 de 2022 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 23, tal y como ya explicó la titular del Órgano de Gestión Tributaria en la Comisión del pasado 19 de enero. Los coeficientes en unos casos suben y en otros bajan. Se realizó una simulación de lo que supondrían esas liquidaciones efectuadas para el ejercicio 2022, aplicando los nuevos coeficientes y supondría un ligero aumento en los ingresos, pero que prácticamente lo podemos considerar anecdótico. Alcalde Gracias señor Loli. Tiene la palabra. Gracias. Buenos días a todos los vecinos. Nuevamente nos encontramos con un encomiable esfuerzo por garantizar que se sirva, se siga cobrando un impuesto y a mí me parece tremendamente injusto. Y es que no es más que una ocurrencia del pasado para financiar a los ayuntamientos mediante una duplicidad impositiva. Cuando digo que es una duplicidad es porque cuando un particular vende su vivienda debe enfrentarse a un doble impuesto. Por un lado, al Ayuntamiento se le paga el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza buena, es decir, la plusvalía. Cuando ha habido un balance positivo entre el precio de compra y aquel por el que se vende. También cuando no lo había y se reclamó en su momento para esto ya era el colmo. Hacienda. Luego, por otro lado, se le paga en la declaración de la renta del año siguiente, más o menos de media por término medio general entre un 21 y un 23%. Sobre la diferencia entre el precio de venta y aquel por el que compró la vivienda. Vamos, que al final lo que se hace es sangrar al particular, mientras que empresas que generan millones de euros de beneficios con este tipo de mercado en este sector disfrutan de sustancias sustanciosas. Ventajas. Yo creo que sangrar a impuestos al particular y perseguir hasta la extenuación fiscalmente al contribuyente medio no son, desde luego, el modelo de gestión política y económica que se merecen los españoles. Gracias. Gracias, señora Garcia. Cruz tiene la palabra Unidas por Las Rozas. Bueno, gracias y buenos días a todos y todas. Bueno, sobre este asunto, poco que decir, porque como ha explicado el concejal de Hacienda, es la aplicación a la ordenanza municipal de una modificación legal. Además es que esta ordenanza se trajo a pleno hace muy pocos meses, precisamente porque hubo que cambiarla por todas las modificaciones que ha habido en relación al impuesto de plusvalía, la Ley de Haciendas Locales y ahí ya se debatió y este grupo ya fijó posición de voto. Gracias. Gracias. Señor Díaz, el grupo de Vox tiene la palabra. Muchas gracias. Buenos días a todos. Bueno, yo si tengo algo que decir en este tema, Don Enrique, nos pasamos la vida tributando este país. ¿Es así? Vamos a pensarlo bien al comprar una casa nueva, tributan, pagas y Pepe, mientras utilizas tributa. Si la casa se ha ido de segunda mano has pagado. Y si la casa ha sido nueva, pagas viva mientras utilizas. Pagamos el IBI todos los años. Cualquier obra que haces en tu casa tributan, pagas impuestos directos sobre cualquier servicio y cuando la vendes tributa, que es la plusvalía. Ya es una duplicidad. Si ganas algo dinero con ella por esa tributar en IRPF y si no has vendido y tus hijos la heredan cuando mueres también tributan. Si analizamos, tributamos por todo y en este caso la plusvalía siempre ha sido un impuesto confiscatorio, ha sido siempre una duplicidad para el contribuyente. Pues bien, hace unos años alguien decidió que ya estaba bien y decidió recurrir. Meses después. Años después, el Tribunal Constitucional tumbó la pluralidad municipal porque el sistema objetivo de cálculo vulneraba el principio de capacidad económica del contribuyente. Pero a petición popular, los ayuntamientos nunca miran por los vecinos, sino por sus intereses económicos, sus necesidades. En el 21, el Gobierno aprobó un real decreto para adaptar de nuevo el impuesto sobre el Impuesto de los Terrenos Urbana, también llamado Plusvalía, a la sentencia del Constitucional. En este Real Decreto se establecía que los coeficientes se actualizarán anualmente. Esta previsión de utilización de dichos coeficientes está habilitada por la normativa propia del impuesto que establece que estos coeficientes máximos serán actualizados anualmente mediante norma con rango legal, pudiendo llevarse a cabo la actualización mediante las leyes de Presupuesto General del Estado. Es decir, no es una modificación de ordenanza fiscales, esta vez no por iniciativa propia, sino siguiendo la regulación del Presupuesto General del Estado aprobado en Cortes hace apenas unos días en esta Ley de Presupuestos para el año xxiii, concretamente el artículo 71, se produce una modificación de coeficientes que, como ya se debatió en la Comisión Informativa de Hacienda y de la que ustedes no tienen ninguna responsabilidad, obedece aparentemente a un hecho casual o no, porque nadie sabe por qué los coeficientes funcionan como funcionan. Unos ejemplos ajustes que ya están en los compradores que adquirieron una vivienda durante los años 2006, 16, 17 y 18, con coeficientes correctores entre el 19, el 17 y 19%. Pero la gente que compró el 18 y el 20, el coeficiente corrector es mucho menor y la gente que compró el 18 hace 18 años, el resto es el 23%, a los 19 años el 20% y a los que compraron hace más de 20 años el 45%. Esto quiere decir que la gente que ha comprado hace 20 años paga el doble que la gente que ha comprado diez. Y es justo la gente que ha hecho más pueblos. La gente que ha hecho al municipio es la gente que más IBI ha pagado. Nosotros no entendemos este tipo de regulación y señor Enrique, que tampoco hablamos de la Comisión, pero es ley que el ministro de Hacienda fije un marco legal del impuesto y que y que el municipio lo pueda corregir también, también es ley. Es decir, nosotros hemos dejado pasar por encima una cosa que es que estamos al tope legal sobre el valor catastral. Los consistorios pueden decidir que tipo de aplican a las plusvalías, pudiendo reducir incluso y dejándolo a cero. Recordemos que su municipio está actualmente en la ordenanza al 20%, podíamos dejarlo como al 1%, pero ojo, estamos aprobando en este pleno una norma legal. Eso sí, le podríamos pedir en un futuro modificaciones. Yo lo que quiero decir en este acto es que realmente nosotros insistimos que la pluralidad es un impuesto confiscatorio. No estamos de acuerdo que este impuesto esté en los ayuntamientos, Creemos que es una duplicidad legal y en este caso no tendremos, porque al ser una proposición de ley, el Ayuntamiento no tiene más remedio que ponerlo encima de la mesa. Muchas gracias. Gracias por parte del Grupo Socialista, señora González. Tiene la palabra. Muchas gracias. Estamos en este punto una modificación de la Ordenanza fiscal de la plusvalía, que consiste, como se ha explicado antes, es en adaptar el contenido de la ordenanza a la Ley 30.092, que es la de Presupuestos Generales del Estado para 2023. Esta ley lo que hace es fijar en su artículo 71 los importes máximos de los coeficientes que se pueden aplicar sobre el valor de los terrenos para calcular el coste del impuesto. El Ayuntamiento, en este caso se decanta por aplicar los tipos máximos previstos por la ley. Podría haber aplicado tipos más bajos, pero ha optado por estos máximos previstos. Además, elige no aplicar las reducciones posibles que están previstas en la Ley de Haciendas Locales para los casos de nuevas coherencias catastrales. Según se nos ha explicado, el optar por estos tipos máximos se debe a que otra cosa haría que el Ayuntamiento perdiera ingresos. No puede permitírselo. Teniendo en cuenta que estamos funcionando a base de endeudamiento, que hemos perdido un crédito este trimestre por 9 millones de euros y otro vamos a pedir por 10.100.000. Entendemos que la gestión que hacen de los recursos y de la que hablaremos en el punto siguiente, efectivamente requiere que puedan estar cinco máximos. Habrá que ver cómo funciona la nueva norma. En cualquier caso, sí les pediría que se valorara la situación de familia de rentas medias y bajas que vende un piso en la zona más antigua del pueblo. De cara a que cuando estas familias tengan que irse de la roza debido a los altos costes de vida que se están generando aquí, entre otras muchas cosas por su gestión, no les hagan tributar de una forma excesiva para con esos tributos, financiar a los nuevos vecinos que puedan llegar. Antes se ha comentado, lo ha comentado el concejal de VOX, que pagamos muchos impuestos, que pagamos muchos impuestos porque recibimos muchos servicios públicos. Lo que tenemos es que exigir esos servicios públicos sean los mejores posible en la Comunidad de Madrid, igual que en Las Rozas también. Si sigue ese discurso de no pagamos muchos impuestos, al final se aplican bajadas solamente a las rentas más altas. La consecuencia de esto, por ejemplo, que en la Comunidad de Madrid nos hayamos enterado que se ha dejado a 43.460 niños nacidos y dos sin la gratuidad de la vacuna del VIH. Pues mire, para eso sirven los impuestos. Ya es cuestión de elegir que sistema quiere uno en el que se proteja a todo el mundo o uno que la gente viva con una tremenda desigualdad. Gracias. Gracias por parte del grupo de Ciudadanos. Su portavoz, señor Sánchez de Mora, tiene la palabra. Muchas gracias. Buenos días a todos. Bueno, como ya ha indicado el concejal de Hacienda en la presentación de su propuesta, se trata de la modificación de nuestra ordenanza de plusvalía en su artículo nueve, derivada de la entrada en vigor de la Ley 31 22 de Presupuestos Generales, donde se modifican los importes máximos de los coeficientes a aplicar sobre el valor del terreno según el periodo de generación de incremento del valor. Esta propuesta, en la documentación que se nos facilita viene avalada por un informe de la titular del Órgano de Gestión Tributaria que recomienda adoptar los importes máximos de los coeficientes. Ya se ha hablado aquí de los importes máximos y esta propuesta que se hace desde ese informe se hace a la vista de la drástica disminución de los ingresos estimados en superior al 40% que ha tenido este Ayuntamiento a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2021. Un argumento que nos parece razonable en la situación actual y repetimos la situación actual, pero que habrá que ir revisando en el futuro. Si en algún momento son ustedes capaces de traer un presupuesto sobre el que debatir y reducir los gastos de este Ayuntamiento, como ya hemos repetido y demostrado muchas veces. La reducción de la carga fiscal a nuestros vecinos está en el ADN de Ciudadanos. Propusimos y apoyamos la bajada al mínimo legal del IBI en la pasada legislatura y propusimos y apoyamos también la aplicación de las bonificaciones máximas legales tanto en el propio IBI como en otros impuestos como el ICIO y el Impuesto de Actividades Económicas. Muchas gracias. Gracias. Cierra el turno de intervenciones. 4.º Teniente alcalde y concejal de Hacienda, señor González. Muchas gracias, Alcalde. Bueno, sobre este impuesto hemos debatido suficientemente en este, en este pleno y creo que en este caso el debate no ha lugar, porque simplemente lo que estamos haciendo, como he dicho en mi introducción, es la adaptación a una ley que viene del Estado. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación de del punto. Señor Decroly. Abstención. Señor García Cruz. Unidas por Las Rozas. Abstención. Grupo Municipal de VOX. Abstención el Grupo Socialista. Abstención. Ciudadanos a Favor y el Grupo Popular a Favor. Con lo cual saldría con 18 votos a favor y seis abstenciones. Muchas gracias. El siguiente punto del orden del día es la primera modificación de créditos extraordinarios de este año. 23. Concejal de Hacienda. Teniente alcalde de la Palabra. De nuevo, señor González. Muchas gracias de nuevo, alcalde. Buenos días otra vez. Bien, pues traemos al Pleno esta modificación de crédito dentro del presupuesto prorrogado para el 2023, para atender compromisos de gastos que resultan inaplazables al próximo ejercicio, que corresponden, por un lado, a la anualidad del año 2023 de contratos en vigor, así como la aportación municipal para la ejecución de varias inversiones que tienen adjudicadas ayudas de los fondos europeos Generation, además de inversiones que están en trámite de contratación, de acuerdo con el cuadro de aplicaciones presupuestarias que aumentan y figuran en el expediente. El importe total de esta operación es de 10.000.100 y contempla las facturas del contrato de mantenimiento de vías y espacios públicos, la conservación del alumbrado exterior, el mantenimiento de edificios públicos o el suministro de licencias de informática y de ciberseguridad. Es decir, gastos correspondientes al normal funcionamiento de la administración. También incluye la última parte de la financiación del Polideportivo de La Zarzuela. Es, por tanto, necesario realizar una modificación presupuestaria mediante créditos extraordinarios financiados con préstamos a largo plazo. Este expediente que traemos al Pleno está informado por la Unidad de Contabilidad y Presupuestos, así como por la intervención general que señala sin dudar que no compromete la sostenibilidad de la Hacienda municipal, que se ajusta a la legalidad, que le resulta de aplicación y que es adecuado a los objetivos que pretende alcanzar. Muchas gracias. Gracias, señor Loli tiene la palabra. Gracias. Acaban de batir un auténtico récord. Un pack de 13 modificaciones de crédito de más de 10 millones de euros. Yo desconozco el contenido de lo que se comentó en la comisión informativa, porque desgraciadamente yo no pude asistir por enfermedad presencialmente, pero no creo que me equivoque si afirmo que nadie estuvo de acuerdo con esta barbaridad. Se lo hemos dicho en innumerables ocasiones que no hagan estos packs que obligan a sacarlo todo adelante o tumbarlo todo. Han mezclado obligaciones con pagos no comprometidos y desde luego para nada necesarios. Les hemos pedido que por favor rectifiquen, que si fuese necesario, que convocaste una sesión extraordinaria para separar y poder votar las modificaciones por separado, como siempre se han negado. Les hemos pedido que por responsabilidad y por coherencia lo hiciesen, porque hay pagos. Los de las licencias de programas informáticos, por ejemplo, es que son esenciales para desempeñar el trabajo. Y les hemos dejado claro que en asuntos como este podrían contar con nuestro voto responsable. Se han vuelto a negar con mi voto mientras sigan con estas frustrantes e injustas prácticas, desde luego no cuenten. Gracias. Gracias, señora García. Cruz. Tienes la palabra. Gracias. Bueno, señor González, yo creo que usted lo ha contado de una forma que no es, que no es muy exacta y la manera que ha tenido de contarlo, pues parece que esto es algo así como que ustedes han pedido un crédito y ahora hay que aplicarlo a estas partidas, porque si es lo normal y no tiene discusión, ustedes efectivamente han pedido un crédito de 10 millones de euros que ha aprobado la Junta de Gobierno Local, un órgano en el que no está la oposición. Y ahora como no tiene más remedio, pues nos lo tienen que traer aquí al Pleno, porque el Pleno es el órgano que tiene que decidir dónde se aplican estas partidas. Pero antes de llegar aquí ya se han tomado muchas decisiones. Pedir ese crédito, que ese crédito se pida solo para pagar cosas de inversión. Incluso nos traen los proyectos a los que los quieren dedicar. Y dentro de esa batería, efectivamente, como usted sabe, como usted ha dicho, hay pagos comprometidos de contratos que están en vigor, que yo creo que todos los que estamos aquí eso no lo discutimos, pero luego también hay otras cosas, hay proyectos nuevos y hay cosas que se podrían. ¿Dinero que se podría destinar a esas cosas o no? Entonces sobre eso sí hay decisiones políticas. Por lo tanto yo voy a explicar porque nosotros no vamos a apoyar esto. Como digo en este listado, no en todo tipo de cosas, si hay proyectos nuevos que quieren poner en marcha y bueno, entre esas cosas que son obligaciones, también hay que recordar que hay una parte de dinero para completar los 9 millones de euros de lo que queda de pagar del proyecto de la Mar. Azuela, un proyecto megalómano que nosotros creemos que no responde a las necesidades de los vecinos, sino a las necesidades de clubes privados y de empresas concesionarias. Y ya lo hemos denunciado muchas veces. A lo mejor a nosotros nos parece bien que se pague el contrato de conservación de edificios, pero no nos parece sensato, por ejemplo, que en un momento en el que tenemos un problema grave de recaudación y están haciendo ustedes recortes de servicios de los que hablaremos a lo largo de este pleno, en distintas ocasiones, quieran gastarse 1,5 millones de euros en un proyecto de compra pública innovadora para que lo ponga en marcha. Innova, que no es que yo tenga nada en contra de la compra pública innovadora, pero a lo mejor ese tipo de cosas en un momento de crisis de ingresos como la que tiene el Ayuntamiento, pues igual hay que replanteárselo. Si eso es lo sensato, entonces el problema es que no compartimos sus prioridades y no podemos votar a favor, porque además nos quieren hacer cómplices y partícipes de una gestión económica que no hemos venido compartiendo hasta ahora y además nos quieren hacer partícipes de esa gestión económica cuando tienen que aprobar algo en el Pleno solo en este momento, porque no tiene mayoría en ese Pleno, pero para nada más que ustedes han pedido un crédito de 10 millones de euros para proyectos de inversión exclusivamente. Nos enteramos leyendo las actas de las juntas de Gobierno Local, porque esto no los informa. Tampoco sacan notas de prensa, ni tampoco lo cuentan en ningún sitio. Llevan dos años usurpando al pleno la potestad de decidir sobre el presupuesto municipal porque han decidido prorrogar los presupuestos desde 2021. Y en un momento, además, en el que tenemos un problema económico grave, no hay dinero y las cuentas no cuadran. Pero ustedes siguen tomando decisiones a espaldas del pleno. Como todo el mundo sabe, La Rozas ha perdido una de sus más importantes fuentes de financiación de lo que hemos estado hablando en el punto anterior. El impuesto de plusvalía ha sufrido una serie de modificaciones que ha provocado una merma de ingresos millonaria en las cuentas municipales. Además, concretamente en este Ayuntamiento, esos ingresos eran del orden de unos 15 millones de euros anuales, que es muchísimo dinero que ya no ingresamos. Por lo tanto es un impacto muy grave sobre los presupuestos municipales y esto lo sabemos desde octubre de 2021, que es cuando salió esa sentencia del Tribunal Supremo que ya anuncia que se va a tener que modificar la manera en la que se cobra el ingreso y que se van a producir unas pérdidas. ¿Ya advertimos en ese momento, desde este grupo, que había que tomar medidas porque no se pueden dejar de ingresar una media de 15 millones de euros al año y no hacer nada, porque ustedes que han hecho nada? La respuesta del Partido Popular a esta situación ha sido una huida hacia adelante y una falta de transparencia total. Lo que han hecho es prorrogar unos presupuestos en los que figuran unos ingresos que son falsos, porque esos 15 millones de euros no van a llegar. ¿De dónde los van a recortar? ¿Con qué criterios? Pues no lo sabemos, no nos lo cuentan, no nos vamos a enterar de repente en una junta de gobierno local. Otra cosa que han hecho endeudarnos de manera exponencial para pagar las cosas que ustedes consideran que son importantes, como esto que nos traen hoy aquí y otra cosa que han hecho. Y esta es la novedad que empieza, que empezamos a ver en este Ayuntamiento, son recortes de servicios, recortes de servicios con nocturnidad y alevosía. En estas últimas semanas que tengamos constancia. Esto ha sucedido al menos en dos. Han cerrado el centro municipal de La Cabaña que atendía familias y menores con necesidades sociales, del que hablaremos más adelante. Y también han. Ha acabado con el servicio médico que teníamos en todos los polideportivos municipales. Todo esto nos parece una enorme irresponsabilidad. Miren, antes de seguir endeudándonos, endeudándonos más. Ustedes se tienen que replantear muchas cosas, como por ejemplo su política fiscal. Esta legislatura, con el beneplácito de las derechas de este Pleno, han aprobado la mayor rebaja fiscal del municipio de la que ustedes presumen, se vanaglorian y repiten en todos los plenos. Han eliminado todos los criterios que había, las bonificaciones fiscales vinculadas a la situación económica de las familias en una política de café para todos. Lo hemos denunciado un montón de veces. Se niegan a subir el IBI a los grandes centros comerciales, como hace municipios como Majadahonda. Es decir, ustedes con su política fiscal, han decidido reducir gratuitamente los ingresos de este Ayuntamiento. Ruego que vaya concluyendo, por favor. Esta caída de ingresos la conocemos desde hace más de un año, porque esto de la plusvalía no es nuevo. Insisto, ustedes no han hecho nada, han tenido la oportunidad de reformar las ordenanzas fiscales a final del año pasado y no lo han hecho. Y seguimos en una situación en la que ustedes tienen derogada la ordenanza de tasas por su espacio público desde la pandemia. Es decir, las terrazas no pagan, el circo no paga, los de la feria de la cerveza no paga cuando se instalan en el centro multiusos. Los del cachopo. Tampoco. Señora Garcia Cruz Sí, voy acabando. Los clubes no pagan, están usando todas las instalaciones municipales de manera gratuita. Es decir, nosotros no podemos apoyar esta modificación, pero ustedes tienen que replantearse su política económica, porque esta fiesta, si no la van a pagar los vecinos de Las Rozas con recortes de servicios. Gracias. Tiene la palabra continuación por el grupo de Vox. Señor Díaz. Muchas gracias. Bueno, empezamos fuerte el año. Hablamos de 10 millones de euros. Muchas gracias. ¿Empezamos pronto el año? 10 millones de euros. Modificación de crédito. Es importante recordar a los vecinos que seguimos sin presupuestos. Ya vamos para dos años y que aquí, en este pleno, en noviembre se trajo una moción para que se trajeran presupuestos y el Partido Popular, que es el que tiene que hacer presupuestos, votó en contra. Esto no es nuevo y llevamos con este problema dos años. Y lo que queda, aunque parece surrealista, como paga los vecinos, parece que no pasa nada. Se trae un crédito para pagar 13 partidas presupuestarias por un valor total de 10,10 10,1 millones de euros, es decir, prácticamente el presupuesto de Villanueva del Pardillo para que la gente se haga una idea completo y al ser presupuesto prorrogado, las inversiones del capítulo seis solo se pueden financiar mediante préstamo y no pueden pagarse con tesorería. Como no hay dinero en caja y disponible, hay que pedirlo. Y esto significa deuda. Concretamente se han pedido, como les decía, 10,1 millones de euros a 11 años, tipo variable revisable cada tres meses y con dos años de carencia. Este mes el Euribor está de media al tres 32. Cuando hace un año era negativo, estaba al cero al cero. 47. Todos los bancos que han sido invitados a este concurso no han accedido a un tipo fijo. Y eso que ustedes presumen de ser un ayuntamiento muy saneado. A día de hoy vamos a pagar el dinero al 74%. Y si este porcentaje se mantuviera en el tiempo durante 11 años, cosa que no va a pasar porque la Comisión Europea está diciendo que va a pasar al 4% en breve y a revisar que cada tres meses pagaríamos de intereses o pagaremos los intereses, seguro. 2,2 millones de euros de intereses. Lo más triste es que todo lo que traen para este crédito era inevitable, porque como ustedes mismos dicen, son partidas comprometidas. Es decir, el cortoplacismo de negociar dinero nos va a costar a los vecinos 2,2 millones de euros y subiendo, como les decía, porque ya el otro día la Comisión Europea decía que iba a pasar al 4% en breve. Y esta pésima gestión, según nuestro análisis, podía llegar a unos intereses de tres o tres y medio millones de euros, que se dice pronto. ¿Bueno, para que sacar la gente? Una idea 3,5 millones de euros es el presupuesto de Navacerrada completo con el dinero por las nubes. Ahora mismo comienza un año veintitres, en el que tenemos una necesidad apremiante de tesorería para pagar un gasto comprometido, como les decía. Y el compromiso es el siguiente para reposiciones de contratos de vías públicas y alumbrado, es decir, mantenimiento 2,7 millones de euros. Esto yo creo que se podía prever porque es un contrato de mantenimiento también en 406.000 € para pagar licencias informáticas municipales. Creo que también se podía haber previsto y al pedir el crédito hace unos cuantos meses, prácticamente sin interés para los huertos urbanos de la Verona, proyecto que ya llevamos metidos unos cuantos 654.000 €. Proyecto que lleva parado dos años, que sigue sin inaugurar y nadie sabe por qué. Para soterramiento de líneas de alta tensión 1,6 millones, algo también previsto desde hace, yo diría un par de años. Hay 350.000 € para pagar otros contratos menores, pero llegamos al premio gordo 3,14000000 de euros para poder pagar la factura de la certificación de la mega obra del Polideportivo de la Plazuela, obra de la que no teníamos ni una copiado y que había que pedir el dinero Se pide ahora 3,14000000 que van a ser más o menos unos 3,7 millones con intereses. Y es más una obra de como no tenemos dinero suficiente con el presupuesto que tenemos asignado para esa obra. Han negociado ustedes con la constructora hacer un modificado en el que bajaremos las calidades y en vez de entregar barandillas entregarán barandillas de hierro, con lo cual dentro de unos meses tendremos que hacer el mantenimiento de algo que está mal ejecutado desde un principio. Los últimos, los últimos, el último millón y medio, 1,2 millones concretamente, lo destinan a compra pública innovadora para Innova, algo que no es necesario, pero en Europa cotizan en este grupo de 10 millones de euros por las necesidades o las necesidades. Miren, yo les voy a decir una cosa llevamos con el tema de presupuesto dos años, es un tema muy recurrente. No puede ser que no sigamos trabajando de esa manera. No puede ser que el vecino tenga este tipo de gastos adicionales por la mala gestión que están realizando y yo lo que les pediría es por favor, ajusten sus gastos, dejen de malgastar el dinero público, traigan unos presupuestos, hagan los deberes y la siguiente vez que traigan un presupuesto, una petición como esta, piénseselo muy mucho. Muchas gracias. Gracias por parte del Grupo Socialista, señora González. Tiene la palabra. Gracias. Y nuestro grupo, por supuesto, va a votar en contra de esta de este crédito. ¿Quieren pedir? Porque si en el pleno de noviembre discutíamos la oportunidad de hacer una modificación de crédito para liberar los 17.500 € al mes de intereses que suponía las reseñas, pedir un crédito de 9 millones de euros, en aquel caso era para poder hacer frente a gastos corrientes del consistorio. Este enero nos traen una nueva modificación y esta es para poder solicitar otro crédito de otros 10 millones. Que también nos va a costar otro tanto en intereses. Este crédito es a devolver en 11 años, según nos indica la justificación de esta cantidad se dirige a pagos en concepto de inversión, aunque entre los mismos hay asuntos tan diversos como pagar el contrato de vía pública y señalización, conservación de edificios, compra de Compostela, mejoras medioambientales, en fin, también aplicaciones informáticas, rehabilitación de las edificaciones de la Taula Verona, que tanto debate han suscitado en este Ayuntamiento sobre la línea de baja tensión o pagar parte de las obras del Polideportivo de la Plazuela. Aquí al Polideportivo de la Plazuela van más de 3 millones de lo que se pide, y también parte de este dinero irá destinado a un proyecto de compra pública innovadora organizado desde la Rosa Innova, del que en la Comisión no nos han sabido explicar más. ¿Como hemos llegado hasta este punto? ¿En qué se gasta el dinero el equipo de gobierno para no tener dinero y tener que endeudarnos a todos los cruceños a este nivel? Además de que está demostrado que nuestra capacidad negociadora parece ser nula porque nos cuestan más caros como ayuntamiento elementos como los folios, las fotocopiadoras, las plantas que a un particular. Hay gastos de los que se denominan superfluos. Sobre todo en su corriente ideológica e ideológica, que no tienen cabida cuando tenemos que andar pidiendo créditos para lo básico. Ya se ha dicho antes, lo ha dicho Patricia. Y están ustedes prescindiendo de los servicios de carácter social más importantes del municipio. Han dejado a muchísimas familias que estaban siendo atendidas en el centro Municipal de La Cabaña solas. Han despedido a asistentes sociales que dejando el área de servicios sociales totalmente en precario, están empeorando los Servicios Deportivos de Las Rozas y sin embargo sí que tienen dinero para hacer gastos, como por ejemplo el vídeo de promoción del alcalde, que nos costó 22.193 €. En el Festival de la Roza Solidaria se gastaron más de 30.000 € y solo consiguieron 15 donaciones. En la gran presentación gastaron 7500 en fruta y limonada, 7300 en carpas, 7300 en guantes, 1500 en decoración. 1200 en chalecos. Han gastado para organizar el evento. Primer torneo del golf 5.900 €. Están gastando a diestro y siniestro en cosas totalmente innecesarias, pero que a ustedes le da una buena foto que luego presentar a la prensa y esto no tiene ningún sentido. ¿Cuánto dinero han gastado en conciertos? ¿Que está muy bien que hagan conciertos, pero si se tiene dinero, si tienen que endeudarnos por 19 millones de euros, no? Y no nos pueden decir tampoco si van a pedir o no más préstamos. En el presupuesto anterior se preveía pedir hasta 39 millones de euros. Ustedes que tanto presumen de déficit cero y ahora llevan. Sólo 29. No estamos de acuerdo con esta manera de hacer las cosas, por lo que, como hemos dicho, no vamos a apoyar esta modificación. Pero mucho me temo que les dé igual. Hicimos escuchado las intervenciones de Vox y de Unidas pendientes de escuchar la de Ciudadanos. Es muy posible que tengan ustedes los votos de todos los grupos en contra. Les importa. Porque curiosamente hay un concejal o un concejal, en este caso tránsfuga, que no está aquí por el motivo que sea, pero no está aquí. Necesitamos todos los votos de tanta gente, de tantos grupos políticos que representamos a tantísimos vecinos de Las Rozas. No necesitarlos no significa que no deberían ustedes contar con ellos y negociar estas cosas e intentar que se hiciera lo mejor para el pueblo, en vez de confiar en que uno u otro, por el motivo que sea la papeleta, como probablemente va a suceder con este proyecto. Gracias. Gracias. Señor Sánchez de Mora tiene la palabra. El grupo Ciudadanos. Muchas gracias, señor Presidente. Don Enrique, como sabe usted que le tengo un gran aprecio, le voy a decir un secreto que muy poca gente sabe. ¿Sabe que pedí a los Reyes Magos este año? Les pedí un presupuesto para Las Rozas y la verdad es que no tenía una cierta. Tenía una cierta ilusión en que me hicieran caso. Pero está claro que o he sido muy malo y eso que. Y eso que puse en la carta que era de Ciudadanos o su partido ha tirado de teléfono y ha convencido a Melchor de que no eran necesarios. ¿Qué le habrán dicho o qué le habrán prometido a Melchor? Porque la realidad es que comenzamos un nuevo año una vez más, sin presupuestos, que es como a ustedes les gusta gobernar, o mejor dicho, chapurrear. Porque a esto no se le puede llamar gobernado. No sabemos que ingreso vamos a tener, no sabemos que gastos tenemos comprometidos, no sabemos que inversiones vamos a hacer, no sabemos nada de nada. Nuestro ayuntamiento navega sin brújula, con niebla y en medio de una tormenta. Ni sabemos donde estamos ni a donde vamos. Improvisamos cada día y vamos remando y rezando con los dedos cruzados, esperando que el barco no se hunda. Y como ejemplo sirva, que ya se ha comentado aquí la última de las improvisaciones que hemos conocido hace unos pocos días se cierran los servicios médicos deportivos en tres de los cuatro polideportivos municipales Las Matas entre Montes y Alfredo Espinilla, cierre que además cuando hemos preguntado nos han dicho que es por interés público. O sea que ahora se le llama interés público a no tener dinero en la caja para poder pagar. Como decía, pura improvisación. Y ya hoy, en el primer pleno de este año, nos encontramos con un nuevo préstamo de más de 10 millones de euros que fue aprobado hace apenas diez días en sesión extraordinaria y urgente de la Junta de Gobierno. Un nuevo préstamo que han tenido que pedir ustedes para que este barco siga flotando unos meses más. Y como ya nos tienen ustedes acostumbrados cada año. Hoy empieza el Festival de las Modificaciones de Crédito. Esta es la primera de todas las que vendrán en los próximos meses. Les recuerdo que el pasado año nos trajeron hasta 33. La última en el pleno del mes de noviembre, 33. Modificaciones que fueron aprobadas en este pleno y que les permitió seguir todo el año navegando, felices y sin presupuesto. Aunque pensándolo bien, también es cierto que para qué se van a molestar ustedes en hacer un presupuesto y negociarlo si ya se lo hacen a su medida gracias al apoyo o abstención de algún grupo o concejal no adscrito que se lo permite pleno tras pleno total, solo necesitan una abstención. Nosotros seguiremos este año diciendo lo mismo que les decíamos el año pasado. Si quieren ustedes tener garantía de pago de los compromisos de este gobierno, presenten un presupuesto, negocien y tráiganlo aquí a este pleno para su aprobación. Eso es gobernar, señores, esto que hacen ustedes es improvisar y chapotear. Y con nosotros repetimos una vez más, no van a contar para ello. Aunque miren, les ofrezco otra opción, que es traer modificaciones de crédito individualizadas. Pregunten a este pleno si nos parece bien poner dinero, cajita a cajita del presupuesto, y así tendremos nosotros la posibilidad de pronunciarnos. Porque, por ejemplo, hay en este listado para el reparto de los 10.100.000 € del préstamo que nos proponen. Hay dos partidas en la que estaríamos de acuerdo que se dotará. Me refiero a la correspondiente al Polideportivo de la Zarzuela, inversión que en su momento apoyamos y la de compra pública innovadora que defendemos y apoyamos los dos consejeros de este grupo municipal en Innova y estaríamos encantados de votar a favor para estas dos. Pero el problema es que ustedes, una vez más, nos traen una propuesta pactada y sin posibilidad de separar las partidas con el único objetivo perverso que es el de irse haciendo un presupuesto a la carta, algo a lo que desde luego nosotros no vamos a estar dispuestos. Muchas gracias. Gracias. Cierra el turno de intervenciones, señor González. Muchas gracias Alcalde. Muchas gracias a todos por sus intervenciones. A ver cómo creo que en el transcurso del pleno de hoy va a responderse preguntas sobre el servicio médico y cosas inexactitudes que han estado ustedes diciendo. Creo que en mi intervención no debo de referirme a ello, diciéndoles que desde luego lo que han dicho no se ajusta a la realidad en absoluto, pero mis compañeros seguro que se lo van a decir. Con respecto a los préstamos, en un dato simplemente, sobre todo Don Miguel, que es el que ha hecho referencia. Mire, desde el año 2014 al 2019 este Ayuntamiento ha amortizado anticipadamente 33.500.000 € anticipadamente, concretamente en el año 19. Anticipos, 6.657.000. Pero bueno, en contestación a su a sus intervenciones, que como digo, les agradezco y además les agradezco más el tono normal y pacífico con las que han utilizado y yo también lo voy a utilizar en la mía. Yo lo único que les puedo decir, para empezar es que, como ya les había dicho en el principio, esto lo que estamos haciendo es garantizar el normal funcionamiento de la administración. A mí me extraña que ustedes no estén de acuerdo con esto, pero es que hay una cosa que me sorprende más todavía y entonces me venía a la cabeza ustedes seguro que lo conocen. Un escritor del siglo pasado, don Ramón Gómez de la Serna, que fue el que creó las famosas greguerías. Ya sabes que son frases cortas que tienen un sentido filosófico, humorístico y que hoy en día yo creo que serían trending topic en cualquier, en cualquiera de las de las redes sociales que nos inundan. Bueno, pues una de las muchas greguerías que decía don Ramón Gómez de la Serna era tenía tan mala memoria que hasta se olvidó de que tenía mala memoria y se acordó de todo. Algunas de sus intervenciones lo que me han demostrado es que o no tienen memoria o no se quieren acordar. Pero en mi réplica, si me permiten, yo se lo voy a recordar. Pues bien, vamos a ver como ustedes saben, porque sí me lo han dicho. Eso sí, se acuerdan de lo que sí se acuerdan Me gusta. Estamos trabajando con un presupuesto prorrogado del año 21. Pues bien, en el año 21, en el presupuesto que sé que se aprobó en un pleno extraordinario que se celebró aquí el 6 de abril de 2021, al aprobarse ese presupuesto se aprobó una una inversión, una solicitud de préstamos de 37.650.765,90 €. Eso fue lo que se aprobó en el pleno extraordinario de ese de ese día. Como se ha dicho el 6 de abril de 2021. ¿Eso qué quiere decir? Eso es lo que quiere decir es que aquí no hay ninguna improvisación. Lo que estamos haciendo es cumplir una aprobación que se hizo en un pleno ordinario y que, como digo, tuvo 18 votos a favor de los 25 que somos. Entonces yo no sé dónde ustedes ven la anticipación, la ocurrencia o la improvisación, pero es que déjenme que vaya más allá. Es que posteriormente, en dos modificaciones más una que fue el 29 de abril y otra que fue el 12, el 19 de mayo, las necesidades de financiación iniciales, que como decía, eran 39 millones, que en el periodo trienal eran de 20.000.900 de 9 millones y y de otros 9 millones. En total lo que decía los 37 millones. Realmente nosotros hemos solicitado 29, es decir, hemos solicitado menos de 10 millones de los que ya teníamos aprobados en el presupuesto. Con lo cual perdóname que insisto en que aquí no hay absolutamente ninguna, ninguna improvisación. Y con respecto al polideportivo, que también ha hecho referencia, pues qué quieres que le diga, es que les tengo que refrescar la memoria. Es que aquí se ha celebrado un pleno un 19 de mayo de 2022, en el que se aprobó una financiación para el polideportivo y esa financiación aprobada para el 21, para el 22 y para el 23. ¿Bueno, pues esta del 23 es la que estamos, la que hemos presentado ahora para que? Para que se apoye. Yo insisto en que lamento que no sé si es que son olvidadizos y tengo que hacer referencia, como digo, a las greguerías de Don Ramón. ¿O es que directamente no quieren acordarse? Pero aquí no existe improvisación, sino que lo que existe es una. Dejó una hoja de ruta en función a una aprobación de un pleno extraordinario que se hizo en esta casa. Muchas gracias, alcalde. Gracias. Procedemos a la votación del punto, señor Di Loli. En contra. Truidas por la señora García Cruz. En contra. Del grupo de VOX. Señor Díez. En contra del Grupo Socialista. Señor González. En contra. Grupo de Ciudadanos. Señor Sánchez de Mora, en contra y Grupo del Partido Popular a favor. Se ha producido un empate a 12 votos, con lo cual, conforme al Reglamento, se repite la votación. Señor Di Loli. En contra. Señora García Cruz. Unidas por Las Rozas, en contra del Grupo Municipal de Vox. Señor Díez, en contra. Socialista, señora González. En contra. Grupo de ciudadanos. Señor Sánchez de Mora. En contra. Grupo Popular a favor. El voto de calidad del alcalde hace positivo y favorable este punto porque se ha vuelto a producir un empate a 12. Gracias. Pasamos al siguiente punto del orden del día, que son tanto el cuatro como el cinco cancelaciones de la condición resolutoria que gravan dos fincas. La 4.ª es el punto cuatro, quiero decir, es la finca 92.966 y la 5.ª es la 92.000 62.842, Según tengo informado por la Junta de Portavoces, no hay intervenciones, con lo cual procedemos al voto del punto cuatro. Señor Di Loli. A favor. Señora Garcia Cruz a favor VOX Señor Díaz. Abstención Grupo Socialista Señora González. Abstención. Grupo de Ciudadanos señor Sánchez de Mora a favor del Grupo Popular a favor. Con lo cual queda aprobada por 20 puntos a favor y cuatro abstenciones. Procedemos a la votación del punto 5.º, que igualmente es la cancelación de una condición resolutoria. Señor Di Loli a favor. Señor García Cruz Unidas por las Rozas a favor. Señor Díez. El grupo de Vox. Abstención. Señora González. El Grupo Socialista. Abstención. ¿Verdad? Sí, gracias. Ciudadanos. Se les hace de votar a favor y Grupo Popular a favor. Y sale con 20 votos a favor y cuatro abstenciones. Con estos puntos hemos finalizado la parte dispositiva del pleno y pasamos a la parte de control y fiscalización. Los puntos seis y siete, como cada pleno, son las resoluciones de la Alcaldía de Presidencia y de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno, que, como cada mes, se han puesto a disposición de los grupos municipales. El punto 8.º es el informe de cumplimiento de lo establecido en el artículo 104 seis de la Ley 185, que es la relativa al personal eventual que sigue como estaba, y pasamos, por tanto al apartado 9.º, que son. Y con ello el principio de la parte de mociones, la que presenta el Grupo de Unidas por la señora García Cruz para la gestión ante la Comunidad de Madrid, de la recuperación del Servicio de Urgencias del Centro de Salud de la. ¿Tiene la palabra, señora concejal? Gracias. Bueno, pues ante los últimos acontecimientos y noticias, desde este grupo municipal traemos una propuesta para que el Gobierno municipal se lleve de aquí el mandato del Pleno de gestionar ante la Comunidad de Madrid la recuperación del servicio de Urgencias del Centro de Salud de la Baja. Nos hemos quedado definitivamente sin este servicio de urgencias hospitalarias que teníamos en La Rozas. Como digo en el bajón, nos hemos quedado sin este centro. En la última reconfiguración de los servicios de urgencias que ha hecho el gobierno de la señora Ayuso, en el que ya nos lo han quitado de manera definitiva. Un servicio que teníamos hasta marzo de 2020, cuando el Gobierno de la Comunidad de Madrid decidió con motivo de la pandemia, dijeron que de manera temporal cerraban todos los centros de urgencias de la Comunidad de Madrid. Esto, que se anunció como una manera temporal hace ya unas semanas, nos hemos enterado de que es un cierre definitivo. Es de cierre. Lo han hecho con nocturnidad y sin publicidad. En una resolución que se publicaba en el Boletín de la Comunidad de Madrid el 28 de diciembre, en lo que parecía en su momento una broma de mal gusto, pero que ha resultado ser la última estocada a la estación, a la atención primaria y la continuidad a un plan de desmantelamiento. Desmantelamiento de la sanidad pública, del Gobierno, del Partido Popular, de la Comunidad de Madrid. De esa resolución se desprende que dejan de tener actividad en total 80 centros de urgencias, entre ellos el de La Rozas. Con este último recorte, Como digo, Las Rozas ha pasado de tener un servicio de urgencias en el cajón de lunes a domingo, con personal médico, enfermería y celador a un centro que sólo estar abierto los fines de semana en horario reducido y exclusivamente con personal de enfermería sólo para hacer curas. Esto es lo que se anuncia. Yo el sábado pasado me pasé por allí y estaba cerrado. Es decir, a nosotros y a otros 79 municipios de la Comunidad de Madrid nos han quitado las urgencias, porque esto es quitar las urgencias. La Comunidad de Madrid, con la señora Ayuso a la cabeza, que no hace más que bajar los impuestos a los ricos en una carrera suicida e irresponsable por reducir los ingresos públicos. Luego resulta que no tiene dinero para mantener servicios públicos básicos. No tiene dinero para mantener servicios de urgencias, ni para contratar médicos, ni para mejorar las condiciones del personal sanitario. La Comunidad de Madrid es cada vez más el paraíso de las grandes fortunas y de los ricos, que no necesitan hacer uso de los servicios públicos, ni de la educación pública, ni de los centros de salud. La Comunidad de Madrid es un sitio en el que la gente normal no puede vivir porque la mayoría ni siquiera puede pagar un alquiler con un sueldo medio. Pero quiero recordar de dónde vinimos, porque esto es la crónica de una muerte anunciada. El Gobierno de la Comunidad de Madrid decretaba el 22 de marzo de 2020 el cierre temporal de todos los servicios de urgencias de los municipios, con el argumento de la situación que se había provocado con la pandemia. Ya nos chirriaba en ese momento que en una pandemia sanitaria, con la gente necesitando más que nunca atención médica muriéndose de Covid, aquí la señora Ayuso decidiera que en vez de contratar médicos decidiera cerrar centros de salud y todas las urgencias de los pueblos. Muchos ya avisamos de que esto no era más que una estratagema para utilizar de manera perversa e inmoral la pandemia para hacer recortes en la sanidad pública. La estrategia de un gobierno que, como digo, no gobierna para la mayoría social, sino para los intereses de unos pocos, para las grandes empresas, las grandes fortunas, la sanidad privada. Porque esto no es más que eso. Nada nos hubiera gustado más que estar equivocados, pero lamentablemente no ha sido así. Ya ha pasado lo más. Gordo de la pandemia. Afortunadamente nos hemos vacunado, ha replicado el virus. Se han eliminado todas las restricciones y los centros de urgencias de la Comunidad de Madrid nunca se volvieron a abrir en la situación en la que estaban antes de marzo de 2020. ¿Por qué? Es que no hay ningún argumento, salvo que se quiere atacar y acabar con la sanidad pública porque el Partido Popular no cree en esto. El Partido Popular de la Comunidad de Madrid no gobierna para las mayorías sociales, gobierna para el Grupo Quirón, para Ribera Salud, para hospitales, es decir, para engordar los seguros privados de estas grandes corporaciones. Porque esto, en definitiva, es lo que está detrás de todo este pulso que el Gobierno de la Comunidad de Madrid está echando a toda la ciudadanía y a todos los sanitarios víctimas de esta situación que tienen que sufrir además, el colapso de los hospitales, la precariedad laboral y la desesperación de los pacientes que lo pagamos con ellos. ¿En definitiva, por qué traemos esta moción aquí y qué es lo que proponemos? Traemos esta moción porque nos parece gravísimo que después de dimes y diretes y vueltas de tuerca, desde marzo de 2020, varios procesos de reordenación, aperturas a medias desde el 28 de diciembre de 2022, estamos en una situación de cierre definitivo. Esto es lo que ha cambiado en lo que supone un ataque a los derechos de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, a la sanidad pública y a los profesionales sanitarios, y un ataque a los vecinos y vecinas de La Rozas. Y eso, en última instancia, ellos son a quienes nosotros, todos los que estamos aquí, representamos por encima de siglas, partidos, ideologías y cualquier otra consideración. Y mientras todo eso pasa y pasaba, el Gobierno de Las Rozas no ha hecho nada, se ha puesto de perfil, no han hecho ni media declaración pública, nada. Están callados. No sabemos si es que les parece bien. Nos gustaría que nos contestase ahora. Y en Las Rozas, y también en otros municipios, los vecinos y vecinas se han organizado, han convocado concentraciones en las que tampoco hemos visto al gobierno del Partido Popular. Tampoco hemos visto ningún gesto ni público ni privado que conozcamos del señor concejal de Sanidad y de señor Alcalde para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que nos restituya el servicio, máxime cuando ustedes pertenecen al mismo partido que gobierna la Comunidad de Madrid. Como digo, se han puesto de perfil y nosotros lo que queremos aquí es exigirles que defiendan los intereses de los vecinos de La Rozas, que defiendan esos intereses y que pidan a la Consejería a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a quien haga falta que nos restituyan el servicio. Queremos que presionen a la Comunidad de Madrid, que digan públicamente que les parece mal. Queremos que se comprometan aquí hoy a que en nombre de esta corporación municipal, que estoy segura de que va a apoyar esta propuesta y de todos los vecinos de La ROZA, se dirijan a la Comunidad de Madrid y hagan las gestiones que sean necesarias para exigir que nos restituyan este servicio que nos han quitado. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Decroly. Gracias. Bueno, pues están consiguiendo. Que echamos de menos el modelo sanitario del PP en Madrid, con la señora Aguirre privatizando la gestión de hospitales públicos. ¿Es que ya me dirán ustedes que sentido tiene cerrar un servicio de urgencias cuando no tenemos ni un hospital ni un centro de especialidades en condiciones de referencia? Ojalá nunca lleguen a necesitar hacer uso de verdad de un servicio de urgencias en condiciones que no esté a varios kilómetros. Pero también les digo que parece que es que si no sufren ustedes las consecuencias les da bastante igual y con esto demuestran muy poca empatía por aquello que ustedes no necesitan. Y además, aludiendo al tema de la sanidad y viendo las insinuaciones que se acaban de lanzar con algunos de los que llevan tres años facilitando al PP que saque absolutamente todo. Una fundación de cultura con una inyección de millones de euros o un polideportivo de más de 20 millones, que no hacía más falta que un colegio. Modificaciones de crédito millonarias, presupuestos de más de 140 140 millones de euros a cambio de construir un triplican y poco más. Me gustaría dejar claro que el señor Prados se programa las citas médicas. Son citas, críticas, pruebas e intervenciones que no puede eludir con meses de antelación. Los días que no hay plenos ni comisiones. Le recuerdo que es viernes, que no suele haber un pleno y este es un pleno extraordinario porque se ha modificado la fecha, pero realmente es un pleno ordinario. Es un viernes. Estas citas se programan los programas señor Claros desde hace meses precisamente para evitar esto y no puede aplazar estas pruebas médicas teniendo en cuenta como está el sistema sanitario, porque no puede esperar meses de prórroga a realizar estas intervenciones. Así que yo les pediría que yo recomendaría a quienes hacen insinuaciones de este calibre que deberían pararse a pensar un poco, que llevan tres años poniéndole la alfombra roja al Partido Popular y, por ejemplo, colocándose luego con sus votos en un consejo de administración cobrando un dineral. Gracias. Muchas gracias. Entonces tiene la palabra por parte de VOX que la señora Chana. Buenos días, muchas gracias. Bueno, pues efectivamente, como bien sabemos todos los vecinos de La Rozas, Perdón. Ahora sí. Muchas gracias. Bueno, como iba diciendo, como bien sabemos, todos los vecinos de Las Rozas, el servicio de Urgencias y Atención Primaria se cerró en plena pandemia y no ha sido reabierto nunca más. Primero nos lo justificaban con la necesidad de médicos en otros servicios, luego con la excusa de la necesidad de una reordenación de las urgencias extra hospitalarias. Decían Es una obviedad que los vecinos de La Rozas hemos perdido calidad de vida desde que el Partido Popular ha optado por transformar un servicio de urgencias de atención Primaria en un punto de atención continuada. También es obvio que el equipo de gobierno de Las Rozas no le está dando mucha importancia a esto, cuando también nos acabamos de encontrar que se ha eliminado el servicio de médicos que había en los polideportivos. Vox lleva solicitando la reapertura del servicio de urgencias desde hace meses. Lo hemos traído a este pleno dos veces y hemos apoyado las mociones en los que se ha solicitado VOX en la Comunidad de Madrid. También ha sido muy claro al respecto. No estaremos de acuerdo con ningún recorte de los servicios a los ciudadanos. Pero la izquierda lo trae aquí porque lo usa torticeramente con unos fines electorales clarísimos, como ha podido demostrar la concejal de Unidad por Las Rozas. Y nosotros queremos profundizar en las causas de todo esto. El problema sanitario no se puede solucionar si no hay voluntad por parte del Gobierno de España, o mejor dicho, si la voluntad de los distintos gobiernos del PSOE y del PP y ahora también de Podemos, que ha tenido España en los últimos años. La decisión de que tengamos en España 17 sistemas sanitarios distintos, con lo que supone de encarecimiento del servicio para los españoles y la desigualdad a la que esto nos lleva han dependido de estos dos grandes partidos del PSOE y del PP, que han gobernado en mayoría, pero también de los partidos de la extrema izquierda y los partidos minoritarios independentistas. Y lo cierto es que el número de médicos que se forman y que se especializan en España han dependido y dependen del Gobierno de España. Y la falta de médicos es una realidad. El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos señala que más del 40% de los médicos en activo en España tiene más de 55 años y hoy casi un 10% que sigue activo, habiendo superado los 65 años. Según Vicente Matas, que es el vocal de Atención temprana urbana de este organismo. Hace años que ya se sabía que iba a pasar esto porque nuestro sistema de salud nacional vive de gran número de médicos que se incorporaron en los años 80, pero ya ningún gobierno ha planificado nada. Evidentemente vamos a tener un problema del número de médicos especialistas en los próximos años. Esto lo dicen los médicos. Hay que tener en cuenta que en el año 2001 2021 terminaron el MIR unos 6000 nuevos especialistas. En el 2022, 6200. En el 2023 terminarán unos 6700. Pero es que además de los médicos que finalmente terminan el MIR, cada año hay un importante número que se marchan a sus países de origen o bien se marchan a países de nuestro entorno en los que se ofrecen mejores condiciones, más estables, con menos, con mejores condiciones laborales y mucho mejor retribuidos para mantener un sistema nacional de salud con el mismo número de especialistas, sería necesario incorporar de media 9000 profesionales al año algo que no se está haciendo. Como advierten los médicos de familia, como no se incremente el número de plazas de MIR ofertadas al año y se invierte en retribuciones en los profesionales, tendremos un problema serio como el que ya estamos empezando a tener. Usted alude a la Comunidad de Madrid y nosotros vamos a apoyar su moción, como hemos hecho con todas las que se han propuesto aquí. Pero el PSOE y Podemos no pueden eludir su responsabilidad como miembros del Gobierno nacional. No olviden. No olvidemos que ustedes son el Gobierno de España con los presupuestos más caros de su historia, pero no invierten en sanidad, están invirtiendo en ideología. El sábado pasado, un total de 12.668 médicos se presentaban para 8550 plazas de MIR, por lo que 4000 aspirantes no accederán a la sanidad pública pese a las necesidades del sistema sanitario. La última voz de alarma la dio Salvador Trump, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar, y dijo que la demografía médica está comprometida de cara al futuro de la especialidad y he puesto el foco en los médicos. Pero la sanidad pública la componen otras especialidades bio sanitarias que se encuentran en las mismas circunstancias. Hay 308 plazas para toda España en farmacia hospitalaria y el número de aspirantes ha sido 1599 enfermeros, 1961 plazas para toda España y se han presentado 28.714 psicólogos, 230 y mil plazas para toda España. Con el problema que estamos teniendo salud mental y hay 4079 aspirantes biólogos, 60 plazas ofertadas y 1070 aspirantes físicos, 42 plazas, 265 aspirantes químicos, 19 plazas y concurren 226 aspirantes. El examen de formación sanitaria especializada que se celebró el pasado sábado y que aprovechamos para desearle a los que se hayan presentado que tengan mucha suerte, dejará fuera a miles de profesionales de la sanidad pública. Más falta nos hacen. Tenemos en España 4003 suicidios en el 2022, 285.530, enfermos de cáncer, 800.000 con Alzheimer en España. Pero el Ministerio de Igualdad tiene 505 millones. Muchas gracias. Gracias, señora Calvo. Por parte del grupo socialista tiene la palabra. Hola buenos días a todos los aquí presentes y los que nos están viendo por streaming. Bueno, empezaremos la intervención diciendo que como no podía ser de otra manera, nosotros apoyaremos la moción de unidad por La Rozas. La sanidad pública es un tema que nos preocupa hoy y que nos ha preocupado mucho en el pasado y que de cara al futuro, que prevemos súper incierto e inestable. Sobre la sanidad pública madrileña, si sigue gobernando en la Comunidad de Madrid el PP, estaremos súper preocupados. Esperemos que esto no ocurra, la verdad. ¿Qué les voy a decir? Desde el PSOE se han hecho propuestas concretas, tanto a nivel regional en la Comunidad de Madrid como fue proponer un gran pacto para la salud para potenciar y priorizar la sanidad pública frente a la privada como a nivel local. Aquí en La Rozas, donde este grupo municipal ha traído a este pleno diversas mociones que solicitaban, concretamente lo que se está solicitando hoy, la reapertura del swap del cajón y mejorar nuestros centros de salud con los recursos necesarios para el desarrollo de su actividad, tanto humanos como materiales. Ya en enero del 22, hace un año exactamente, trajimos una moción sobre la necesidad de poner medidas urgentes que contribuyan a mejorar la situación de colapso y saturación en nuestros centros de atención Primaria, cuando no lo había traído nadie y exponíamos la situación del swap de la bajón que llevaba cerrado desde el 22 de marzo del 2020 por orden expresa del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y proponíamos cómo no podía ser de otra manera, su reapertura urgente en junio del 22, ante la inacción continuada del alcalde de La Rozas en la defensa de los derechos de nuestros vecinos y vecinas a una sanidad pública digna, desde el PSOE de Las Rozas y más concretamente, nuestro secretario general, Ángel Álvarez, remitió y registró una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid para que se le recibiera y exponerle las carencias y mejoras de nuestro municipio en relación con los centros de salud y los servicios que se prestan. Y como hemos dicho, como hemos dicho, nuestro alcalde no había hecho. Nada, o por lo menos no la habíamos visto. ¿Qué recibimos por respuesta? Una cosa de recibo. Al mismo tiempo, nuestro Secretario General y regional y candidato a la Presidencia de la Comunidad de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, vino el 27 de junio a acompañarnos al Centro de Salud, tanto a Majadahonda como aquí a la Baja de Las Rozas, en julio de 2022. Como ya he dicho, ya he dicho la inacción continuada del Gobierno municipal de Las Rozas, al que mes tras mes, en las comisiones informativas que se desarrollan entre el Gobierno de este Ayuntamiento y la oposición, preguntábamos y pedíamos explicaciones sobre nuestro centro urgencias extra hospitalarias y no recibíamos más respuesta. Y esto lo he comentado muchas veces que lo hemos trasladado a la dirección asistencial del Noroeste. Tanto peso de Las Rozas, como ha dicho la señora Cruz Comunidad por Las Rozas presentamos sendas mociones solicitando la reapertura urgente del Centro de Urgencias de Abajo. La respuesta del gobierno municipal volvió a ser la misma. Ninguna. Ya sabemos que las competencias los sabemos de memoria, que las competencias de sanidad son de la comunidad, pero sinceramente, creemos que hubiera sido más que un gesto de compromiso, responsabilidad y preocupación por la salud de los vecinos y vecinas de Las Rozas. Que nuestro alcalde hubiera sido uno de los alcaldes madrileños, por ejemplo, del PP que ha habido, que mostraron su preocupación al gobierno de Ayuso por los recortes en Urgencias y que junto a otros alcaldes socialistas, han escrito una carta dirigida al gobierno de Isabel Díaz Ayuso, en la que en la que reclamaban una reunión urgente con el consejero de Sanidad, Ruiz Escudero, ante la gran preocupación por lo más que probable pérdida de servicios sanitarios en sus municipios, les pongo un ejemplo entre los municipios del PP que solicitaban esta reunión, a la mayor brevedad posible se encontraba el de Miraflores de la Sierra, el de Buscar viejo en la Nava, la Fuente. Probablemente ustedes estaban más preocupados sobre otra cosa, como es el futuro de ustedes para la próxima legislatura. Sin embargo, sí que salieron a hacer un vídeo y esto también lo he dicho muchas veces. Soy veces el concejal de Sanidad y el señor Alcalde. Cuando la presidente de la Comunidad anunció que para el 27 de octubre en nuestro centro de salud el bajón abriría 24 horas y las urgencias médicas se adelantaban a 17:00, cuando sabían perfectamente que era un compromiso imposible de cumplir recibir, reabrir 80 centros con el personal de 40 y a lo que había que sumar o restar, en este caso 6000 sanitarios despedidos al principio del mandato de la señora Díaz Ayuso. Era una misión imposible. Por cierto, nunca nos encontremos. Nos encontramos a nadie del Partido Popular preguntando desde el día 27 de octubre que estaba pasando con las urgencias desde el PSOE. Fuimos muchos días a interesarnos e hicimos un seguimiento pormenorizado de esa vía. Médico, enfermería y celador en la última ordenación de la cama. Finalmente, como cabía esperar, no tendremos más que un servicio de curas, de enfermería, de celador y veremos a ver. Lo tenemos, porque nosotros también nos pasamos el fin de semana pasado y también comprobamos que no lo había. La última que hemos leído en los medios. En los medios, los médicos de los centros de salud de Las Rozas y Torrelodones atenderán un máximo de 34 pacientes al día y 24 a los pediatras. Los pediatras. Es un perro listo, es un piloto de la CAN. Y nosotros nos preguntamos con los mismos médicos Señor Ayuso, yo de verdad lo que les pediría es que dejen de improvisar e inventar reorganizaciones, reestructuraciones, pilotos. Dejen de hacerlo, de inventar con la salud. Señores y. Concluyendo, por favor. Y contraten más médicos y personal de enfermería. Para terminar. Solo cabe preguntarles señores del PP de Las Rozas, piensen hacer alguna gestión, que es lo que pide esta moción con la Presidenta Doña Isabel Díaz Ayuso y el consejero de Sanidad. Muchas gracias. Gracias, señor Aparicio, portavoz adjunto del Grupo Ciudadanos. Tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno. Perdón. Buenos días. Antes que nada quiero expresar mis condolencias y las de mi grupo. A la familia del compañero médico que prestaba sus servicios fines de semana en el polideportivo de Deportes y que falleció súbitamente antes de anoche. Nuestro pésame, Vaya también a todos los compañeros, deportistas y usuarios de ese polideportivo que conocían su buen hacer profesional. Descanse en paz. Bien. Poco hay que añadir a lo escrito en la parte expositiva de la moción y a todo lo oído en las intervenciones de la ponente y de los grupos. Y además, señora Cruz, como sabe, Julio no estuvo sola. Nosotros también presentamos una moción solicitando el mantenimiento del SUP de la Baja con el mismo éxito, por otro lado, que ustedes, que el otro grupo socialista. ¿Desde entonces prácticamente no ha habido pleno en el que no les hayamos preguntado al equipo de gobierno, al PP de La Rozas, que han hecho ustedes ante la Comunidad de Madrid, han defendido los intereses de los vecinos o ha primado el no molestar ayuso para que no les ponga en las listas electorales de mayo? Esto se lo decíamos en el pleno pasado. Nos cuesta comprender que ustedes estén de acuerdo con un modelo de urgencias en centros de salud y médicos. Hablamos de centros sanitarios a pie de barrio. No estamos hablando de un gran hospital, algo como se dice ahora, que debería ser transversal, algo que nunca, ni en el franquismo ni en democracia, se ha discutido como un servicio esencial para la ciudadanía. Ustedes están ahora cuestionándolo. Miren, como ven, tengo más de 60 años y recuerdo perfectamente lo que entonces se llamaba cuando era pequeño las casas de socorro que venían a hacer lo mismo que el swap, atender las urgencias con un criterio de proximidad a los domicilios, uno en cada barrio. De pequeño, mi primera urgencia como paciente fue una de un trompazo en la calle jugando una brecha y mire la nariz como se me quedó en desviación el tabique nasal. Bueno, nosotros preferimos pensar que no, que no les gusta a ustedes, populares de La Rozas, el modelo de Ayuso, que no están de acuerdo o que por la noche en tu barrio de la Roza no exista un médico que pueda tocarte las dos, menos quitarte o explorar a tu hijo con fiebre alta y que tengas que irte sí o sí por decreto a Puerta de Hierro. Y no me hablen, por favor, de ratios que sé que están deseando, ni de imperativos legales. Para un municipio como el nuestro no es obligatorio por ley mantener un servicio de emergencia bien valorado como es el examen y nadie se plantea suprimirlo. ¿O sí? Porque de ustedes y de su amor por los servicios públicos sanitarios ya se espera uno cualquier cosa. Hagan una reflexión, por favor. Piensen en un médico. De un partido de fútbol, de baloncesto. No siempre sale a atender, pero lo siguen llevando a todos los partidos. No siempre sale, pero cuando tiene que actuar es importante que esté. Al final van a tener razón los que dicen que lo más difícil es explicar lo evidente. Por lo más difícil de explicar es lo evidente. Y aquí estamos en eso. Repito, suponemos que no, que no están de acuerdo con ese modelo, porque de lo contrario no se entendería que el Ayuntamiento tenga subcontratado a una empresa. Eso sí, el servicio de Urgencias Médicas nocturnas de La Matas sería una incoherencia, desde luego. Lo que sí es ahora mismo, tal y como está la situación, es un agravio comparativo con los demás barrios. ¿Por cierto, qué les han hecho a ustedes los vecinos de la zona del Burgo? ¿Y de bajón? ¿Qué pasa, que no pagan los impuestos como los demás? O sea, primero se cargan las urgencias del centro de salud y ahora le van a quitar los médicos del polideportivo hacia ella. Por cierto, van a ir también ahí el señor de la U y el señor Santos a hacer otro video con el nosotros cumplimos porque igual no le reciben con tanto afecto y bueno, acabo como al uso. También justifican ustedes el cierre del servicio público sanitario por una reestructuración por interés público. Oigan, no seamos serio. Lo del interés público ya me lo da, me lo explicarán, pero dejar a un centro de salud con una sola enfermera que pueda hacer curas en horario restringido. No es reestructurar las urgencias, es la las urgencias es quitar las urgencias, es dejar a La Rozas 96.000 habitantes sin urgencias en ni uno solo de los cuatro centros de salud que tiene. Como comprenderán, obviamente apoyaremos la moción. Muchas gracias. Gracias por parte del Grupo Popular. Señor Santos, Concejal de Sanidad. Gracias, alcalde. Bueno, la verdad es que llevaba toda la semana trabajando en mi intervención y en darles datos, darles información, repetirme ya sobre otros plenos en los que he intervenido. Bueno, VOX ha dado una serie de datos que la verdad es que los puede manejar cualquiera que son y que indican cuales son los problemas y cuales son las soluciones. Venir aquí al pleno mes tras mes reivindicando al Ayuntamiento de Las Rozas la apertura de las urgencias médicas. Pues. Indica que esto más que un problema de recursos, es para ustedes, es una batalla política. Yo estando de acuerdo ahora mejor no salir, es estando de acuerdo en los datos. Pero también VOX podría, por ejemplo, apoyar los presupuestos en la Comunidad de Madrid, Ayuso y todas estas medidas correctivas o que se pudieran realizar en temas de sanidad sería más sencillo. Ayer, como les digo, estaba yo, llevaba toda la semana trabajando en esta intervención y ayer reflexioné un poquito y llegué a pensar que es que realmente a ustedes les va a dar igual lo que yo les diga. Ustedes terminarán el pleno. Harán su nota de prensa, atacarán al PP de Las Rozas, atacarán al PP de la Comunidad Madrid. Sabiendo que esto no es un programa político como se indicaba antes, sino que es un tema de recursos humanos. Esta mañana he llegado yo antes al salón de plenos y voy a innovar. Ya saben que en este Ayuntamiento nos gusta innovar. Miren en sus cajoneras. Miren, miren. A ver si encuentran ahí las plazas de médicos de urgencias. No están ahí y tampoco las tengo yo. Y tampoco las tienen de la Comunidad de Madrid metidas en un cajón, porque simplemente es que hay un problema de recursos humanos y un problema de médicos, porque ya no hay tantos médicos como indicaba antes la señora Chana. No, hombre, no se viene desayunado, se viene desayunado. Este discurso que hemos estado escuchando, sobre todo al PSOE y a Izquierda Unida Podemos sobre las urgencias y sobre la sanidad. A mí me gustaría preguntarme también de Ciudadanos. También preguntarme qué hacen en Cantabria, donde el consejero es del PSOE y tienen problemas y movilizar a los médicos. ¿Qué proponen allí en la Comunidad Valenciana, en Castilla y León? ¿Qué les dicen a sus compañeros cuando aquí en Madrid los centros de salud están abiertos hasta las 20:00 de la tarde y allí cierran a las tres? ¿Qué les dice Ciudadanos? Aquí el señor Aparicio le comenta al alcalde de Paracuellos que es de Ciudadanos. Oiga. Aquí en Las Rozas tenemos un Summer que atiende 24 horas. Bueno, ya no se lo pueden decir porque creo que ayer abandono Ciudadanos porque no tiene futuro su partido, según sus palabras. Con esto quiero insistir en que esto vuelve a ser un problema de recursos humanos y no político. ¿Y ustedes lo saben y no lo dicen y no lo dicen y callan ustedes ahora, cuando hagan su nota de prensa, sus respectivos grupos, ustedes saben lo que es la Mesa Sectorial de Sanidad? ¿Lo saben? ¿Saben? ¿Les pregunto directamente De verdad? ¿Saben qué? ¿La forma? Pues la forma como no en la réplica tampoco me van a contestar. Pero mire lo lo forman la administración y los sindicatos. Sindicatos como UGT y Comisiones Obreras que hombre, algo de relación con sus partidos tienen. ¿Les han preguntado a esos sindicatos qué ocurrió cuando ya por fin se abrieron las urgencias médicas? Salimos en ese vídeo que tanto les gusta a ustedes, al alcalde y yo diciendo que se iban a abrir las urgencias médicas. Exactamente. Se iban a abrir sus cuentas médicas al día siguiente. Se convocó por parte de los sindicatos una huelga se entonces en esa mesa sectorial de sanidad con los sindicatos, que yo me pregunto si han hablado ustedes con los sindicatos de la Comunidad Madrid, Comisiones Obreras y UGT. En esa mesa sectorial se decidió que centros médicos de urgencia con los recursos disponibles se cerraban o se abría. Es decir, yo algo sé de sindicatos y todos sabemos algo de sindicatos y de negociaciones. ¿Es decir, que esa mesa con la Administración y los sindicatos decidieron qué centros se abrían y cuáles no? Entre ellos Las Rozas y yo, personalmente, lo lamento. Efectivamente, todo es mejorable. Ciudadanos quisiera no desaparecer en las próximas elecciones municipales. El Partido Socialista quisiera que su candidato a la alcaldía no fuera estuviera no escrito. Izquierda Unida Podemos Quisiera que no hubiera tantos agresores sexuales beneficiados por la ley del PCE. Todo es mejorable, Efectivamente. Efectivamente. Pero yo les ruego de verdad que para el próximo pleno, como esto, seguirá siendo político y no reconocerán que esto es un problema de recursos humanos en toda España por falta de médicos. Pues a ver si para el próximo pleno han hablado ya con sus sindicatos y nos informan aquí de lo que pueden hacer. Yo les emplazo también, aparte de las propuestas que han hecho ustedes y a ver si hace mías, hace suyas mis palabras. Señora doña Patricia, que es ampliar la oferta de plazas de los MIR de contratar a los residentes que terminan este año Medicina de Familia, de promover el retorno de los médicos agilizando los trámites de convalidación de los títulos, creación de contratos, puente de hasta tres años para los MIR que terminen su residencia. Incentivar y ahí lo podemos hacer todos a los médicos en el ámbito rural. Poner en marcha los concursos de méritos. Votar a ver si ya votan a favor la especialidad de Urgencias y Emergencias médicas que la última vez el PSOE e Izquierda Unida votaron en contra. Incentivar a profesionales jubilados que quieran seguir ejerciendo la medicina. Y bueno, a ver si estas propuestas para solucionar un problema que no es político, sino que es de recursos, pueda mejorar la sanidad en este país. Muchas gracias. Gracias, señora García Cruz. Cierre del turno. Intervenciones. Gracias. Bueno, pues en primer lugar, y respondiendo a la señora zaragozana que nos ha acusado una vez más de hacer populismo por venir aquí a traer una moción a defender a los vecinos de Las Rozas de una cosa que tiene que ver con La Rozas. Me parece que la que hace populismo una y otra vez en este pleno es usted que se dedica a hablar de política nacional. Da igual el asunto que le traigamos, que además el asunto que solemos traer, tanto yo como el resto de grupo suelen ser de temas municipales. Pero usted habla siempre de política nacional. Nosotros no estamos haciendo populismo, lo que hemos hecho es lo que estamos haciendo, es defender los intereses de los vecinos de Las Rozas, cosa que no ha hecho VOX, como se ha recordado en todas las intervenciones. El único partido que no ha traído ninguna moción al Pleno sobre este asunto han sido ustedes. Entonces, si ustedes de verdad querían defender esto o les importa esto, lo han hecho muy en secreto, porque desde luego, el órgano más importante que tenemos los los grupos municipales de la oposición para atraer asuntos es este y aquí a ustedes no han traído nada sobre este tema. Por lo tanto, esta es su realidad y luego está su realidad Las Rozas. Y luego, por otro lado, les recuerdo que ustedes prácticamente gobierna con el Partido Popular de la Comunidad de Madrid, que está en minoría y depende de sus votos para gobernar. No sabemos qué ha hecho Vox con eso en la Comunidad de Madrid, pero desde luego no los han utilizado para impedir esta esta situación. Y en relación al señor Santos, que ha dicho algo así como que esto es una batalla política, pues claro que es una batalla política, es una batalla política que ustedes no están dando, una batalla política que ustedes como gobierno de La Rozas no están dando en la Comunidad de Madrid y eso es lo que nosotros les estamos pidiendo con esta moción dice que nos da igual lo que usted diga o no, nos da igual. Lo que pasa es que usted ha dicho un montón de cosas, pero de todo lo que ha dicho, lo que no ha dicho es que vaya a hacer nada, que de eso va la moción, si es que no va de cuál es el origen de este problema o porque se ha producido, o porque sí o por qué no en este pleno que somos un pleno municipal. Lo que estamos pidiendo a este Gobierno es que se dirija a la Comunidad de Madrid para hacer gestiones, para presionar, para ver si podemos recuperar el servicio. Esto es lo que les estamos pidiendo y de eso va la moción. No va de porque se ha producido esta situación. Pero en todo caso, la verdad es que me parece bastante lamentable que nos intenten ustedes convencer que esto no es un problema político, que es un problema de recursos humanos. Vamos a ver, esto es un problema de cómo está gestionando la sanidad pública, quién tiene la competencia y quién está gobernando en la Comunidad de Madrid, que es el Partido Popular, porque los recursos humanos dependen de ese gobierno, de cómo los organice, de si ahí se pone o no, se ponen recursos económicos y se sacan o no plazas de las planificaciones que se han hecho sobre la sanidad pública históricamente. ¿Porque cuántos años lleva gobernando el Partido Popular en la Comunidad de Madrid? Si es que fuera así, que hay un problema de médicos, pues ese problema lo habrá generado quién está, quien está gestionando esa competencia y esos recursos humanos sanitarios desde hace más de 20 años, la Comunidad Madrid, que es su partido y por lo tanto alguna responsabilidad tendrá. Y esto de verdad que es que nos parece muy grave. Y de verdad me parece muy lamentable que ustedes a mí me parece que no se lo toma muy en serio. Esto no solamente tiene consecuencias para los vecinos de Las Rozas que pierden un servicio de proximidad, sino que también esta situación que afecta a muchos más municipios, va a colapsar y está colapsando las urgencias de los hospitales, unos hospitales que ya estaban colapsados y que ya están saturados y esta gestión además está provocando masivas manifestaciones en la calle, huelgas y protestas también en Las Rozas, que reciben el apoyo mayoritario de la población madrileña, que están cansados de recortes en uno de los pilares fundamentales de nuestro Estado de bienestar. Y esto ha pasado. Por ejemplo, el 13 de noviembre miles de personas llenaron el Paseo del Prado para exigir más recursos económicos para la sanidad pública. Lo mismo ha sucedido el 15 de enero y sin olvidar las huelgas de médicos y médicas y de pediatras y las concentraciones de sanitarios para reivindicar mejoras laborales y profesionales que nosotros apoyamos, porque son profesionales que están siendo históricamente maltratados por el gobierno de la Comunidad de Madrid. Y la verdad es que es difícil aislarse de semejante clamor social, pero eso parece que no afecta a la Comunidad de Madrid y parece que tampoco les afecta a ustedes. Yo vuelvo a insistir en que La Rozas necesita un servicio sanitario de urgencias como el que tenía para dar una atención sanitaria de calidad a nuestros vecinos, que sea de proximidad y que sea eficiente. Y me resulta inexplicable que este gobierno municipal se conforme con esta situación, porque esto es lo que se desprende de su respuesta, una situación que atenta contra los derechos de los niños. Creemos que es un tema de enorme importancia y de verdad a mí no me parece. Admisible que ustedes contesten así y que no estén dispuestos a hacer absolutamente nada. Ustedes, miren, se ha limitado a hacer un video que ahora causa sonrojo hace unos meses felicitándose porque se abría el servicio y ahora que lo cierran, callan. Esto es lo que están haciendo ustedes. ¿A quién están protegiendo? Pues yo creo que como ha dicho el señor Aparicio, aquí ha primado no molestar a la señora Ayuso por encima de defender los intereses de los vecinos de La Rozas, como ha recordado la señora Calvo. Es verdad que en octubre de 2022 hay varios alcaldes de la Sierra, incluidos tres del Partido Popular, Miraflores de la Sierra Viejo y Nava la Fuente, que mandaron un escrito a la Comunidad de Madrid firmado por esos alcaldes y otros más, pidiendo recibir información detallada y trasladando de forma presencial su preocupación por las consecuencias que este plan de reestructuración podía tener sobre la atención sanitaria de sus vecinos y vecinas. Nos hubiera gustado que el señor de la Uz hubiese firmado esa carta, pero nunca es tarde y todavía lo puede hacer. Y me dirijo al señor de la Uz, aunque no está prestando mucha atención al debate. Bueno, pues yo me dirijo al señor de la Uz y le vuelvo a insistir, aunque parece que ustedes no van a votar a favor de esta moción y que. Y que no parece por la respuesta del concejal de Sanidad que tengan intención de hacer nada. Me dirijo al señor Alcalde y le pido por favor que haga gestiones ante la Comunidad de Madrid para defender los derechos de los vecinos y vecinas de Las Rozas. Y ya para finalizar, no me extiendo más. Quiero recordar a todo el mundo que este sábado a las 12 de la mañana, la Plataforma en Defensa de la Sanidad de Las Rozas ha convocado una manifestación que comenzará en la Plaza del Ayuntamiento a las 12 para denunciar el cierre de las urgencias y pedir su reapertura. Hoy, por supuesto, estaremos y hacemos un llamamiento a todos los vecinos y vecinas de Las Rozas para que acudan a defender la sanidad pública. Gracias. ¿Ha quedado claro? Gracias. Vamos a proceder a la votación. Se ha incorporado, señor Prados al señor Prados para proceder a la votación. Muy bien, señor Prados. Voto a favor. A favor, señor Loli. A favor. La proponente. A favor. Grupo de VOX. A favor. Grupo Socialista a favor. También ha dicho A favor. Grupo de Ciudadanos a Favor. Y el Grupo Popular en contra. Con lo cual sale aprobada con 13 a favor y 12 en contra. La siguiente de las mociones del orden del día es la del Grupo Municipal de VOX para instar al equipo de gobierno a solucionar los problemas en las redes de saneamiento del municipio. ¿Señor Díez, tiene la palabra? Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, este es un tema bastante recurrente en el municipio de Las Rozas, que afecta a muchos barrios, sobre todo a urbanizaciones que tienen muchos años y que han estado abandonadas durante bastantes años y por eso lo traemos aquí para debatirlo. En España la mayoría de los vertidos de aguas residuales se realizan, desgraciadamente, con el conocimiento de autoridades, administraciones públicas. Lo más triste, la situación, es que en muchos casos estos vertidos se generan por falta de mantenimiento de las redes de saneamiento municipales y por la inacción de los gobiernos en afrontar la renovación de las mismas. En este punto cabe recordar las competencias que la ley atribuye a los entes locales. El artículo 25 CE establece como competencia propia del municipio lo siguiente abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. El artículo 26.1 a dispone que todos los municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso al nudo de población y pavimentación de las vías públicas. Y esto lo refuerza el artículo 86.2, que señala que se declara la reserva en favor de las entidades locales de las siguientes actividades de los servicios esenciales abastecimiento domiciliario de aguas, recogida y tratamiento de residuos, transporte público de viajeros. Estos artículos dejan claro cuáles son las competencias reales y rechazables que una asociación pública local debe prestar a sus vecinos y las obligaciones con sus contribuyentes, que al fin y al cabo son los que mantienen estos ayuntamientos, todos los ayuntamientos. En esta línea de decir que los entes locales pueden realizar encomiendas de gestión o concesiones a otras entidades y o empresas públicas, privadas o mixtas. Sin embargo, no se trasladarán a ésta las responsabilidades que le son propias. En el caso del Ayuntamiento, esta encomienda se refrenda en el convenio que el 11 de abril de 2012 se publicaba en el blog referente a la prestación del servicio alcantarillado entre la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel Segunda y el Ayuntamiento de La Rozas. El Ayuntamiento de Rozas encomendaba al canal la gestión integral del Servicio Alcantarillado, un servicio que comprendía la recogida de aguas residuales en todo el término municipal. Supuesta divagación hasta los diferentes puntos de vertido o entronque con colectores generales a emisarios o estaciones de depuración. El convenio se firmaba por 50 años, marcando las relaciones entre el canal y los clientes, con una cuota suplementaria tasada en 0,0940 € por metro cúbico, consumido por el contribuyente en cada factura. La estipulación 9.ª de aquel convenio nos dejaba la fórmula acordada para explotación y el anexo dos también dejaba claro que el canal se encargaría de realizar todas las labores que fuera necesarias para reparar las averías ordinarias que se produjeran en la red, la limpieza de impermeables, la gestión del servicio de incidencias, el mantenimiento de instalaciones y la actualización cartográfica de la red, además de asumir la responsabilidad de realizar las obras de carácter correctivo para mantenimiento, infraestructuras de alcantarillado, con el objetivo de recuperar la seguridad vial y funcional de la red en caso de averías y roturas. Muchas de esas obligaciones actualmente no están cumpliendo por ninguna de las partes. El convenio excluía de manera expresa las acometidas particulares en toda su longitud. Desde la arqueta o pozo de arranque hasta la conexión. Discurrirá o no por suelo público y fueran mancomunados o no, desde nuestro punto de vista esto es contrario a ley y por supuesto no entendemos, ya que cuando un vecino pide en ese mismo suelo público un contenedor paralizar una obra en su domicilio, usted le exige pagar una tasa de ocupación. También en el convenio excluyen los tramos de alcantarillado que transcurren en propiedad privada y sin servidumbre de paso. En tanto, el Ayuntamiento no establecía los medios que facilitase el acceso de canal a dichos terrenos. Atendiendo al texto y a la firma de ese convenio y servidumbres deberían haber quedado reflejadas vía notarial. Y ustedes habréis estado a los vecinos a hacerlo para que los seguros de vivienda cubriera las posibles incidencias en caso de avería. Pero esto nunca se hizo. Como ustedes bien saben, hay cientos de vecinos de La Rozas desconocen los trazados de sus propias acometidas y los de las redes generales de sus calles. Al no estar las cartografías actualizadas y no estar disponibles en ningún departamento municipal o en la página de transparencia. Sin embargo, en caso de avería Ayuntamiento, el canal se lava las manos e instan a estos vecinos a reparar los trazados por intuición y asfaltar sus calles, cogiendo como referencia un convenio que ustedes mismos incumplen de manera reiterada. En este convenio, el Ayuntamiento se comprometió a facilitar al canal la cartografía disponible y el canal a actualizarla. Algo aparentemente sencillo, ya que bastaría con cruzar todos los proyectos con licencia de habitabilidad con el detalle de los marcos de estas redes. Y sin embargo, 11 años después, la cartografía actualizada aún no existe. El convenio también excluía al canal la vigilancia, prevención y control de plagas en las redes saneamiento, algo que a día de hoy nadie está realizando de manera recurrente. Como ustedes saben, tenemos plagas de ratas y cucarachas que asolan diferentes barrios de Las Rozas. Ahí tienen el porqué. También recordarles que el mantenimiento de las redes unitarias de pluviales en organizaciones, núcleo de población y otros ámbitos recibidos por el Ayuntamiento desde la firma del convenio son competencia del canal. Pero la responsabilidad de vigilar dichas redes y las conexiones que las mismas pueden efectuarse desde las fecales y por supuesto, los vertidos que produjeran son responsabilidad del Ayuntamiento o Ayuntamiento. Por fin, el 9 de junio 16, tres años de espera, el Canal entregaba al Ayuntamiento el Plan director para la renovación de infraestructuras de saneamiento financiado con la cuota suplementaria. Hay que decir que en esta fecha el Ayuntamiento ya había recibido 5,2 millones mediante cuatro pagos trimestrales de los derechos cedidos, mientras que el canal llevaba ya tres años con las comunidades asimiladas y cobrando cada mes la cuota suplementaria de los vecinos. Y llegamos al abril del 2019, justo un mes antes de las elecciones municipales y el Ayuntamiento, ya con ustedes al frente, firmaba un nuevo convenio llamado Sanea, que comprometía a los rondeños a pagar durante 30 años una nueva cuenta suplementaria a cambio de realizar el canal 27. Actuaciones en diferentes puntos con un valor estimado 25 millones y medio. Es curioso que la primera vez tenía Canal Gestión, que la segunda tenía más de 1 millón y medio en caja por adelanto. Dinero en obras pactadas en el anterior convenio no ejecutadas. La acumulación de este dinero extra incumplía la cláusula tercera del convenio que exigía al canal de informar Ayuntamiento mínimo una vez al año, en lo referente a las obras ejecutadas y a las cantidades recuperadas por aplicación de la cuota suplementaria. Sin embargo, este dinero nunca se devolvió al vecinos y se decidió incorporar a este plan, ya que derogada la anterior y que arrancaba con una nueva cuota en la estipulación segunda de Sanea, el canal se comprometía de nuevo a informar periódicamente sobre la planificación de las obras, lo que evidentemente implicaba adjuntar necesario plan de ejecución de las obras y. Actuaciones que vaya concluyendo, por favor. Cuatro años después, en la página de Ayuntamiento de Las Rozas no hay planificación y trabajos a realizar. Por ello el Grupo Municipal Las Rozas, la Corporación Municipal, le planteado siete acuerdos atendiendo al artículo 25 CE, que establece como competencia propia del Municipio de Agua Potable a domicilio y evacuación de las residuales. Primer acuerdo Procedimiento Planificacion preventiva para la correcta limpieza de los invernales exigiendo definición de protocolos y test de seguimiento. Segundo acuerdo Reclamar la actualización cartográfica de la red de saneamiento del municipio para que esta sea accesible por todos los vecinos. Tercero, Hacerse cargo de manera inmediata, Realizar las obras de carácter correctivo en todas las acometidas privadas que. Tengan a su vez a tres metros desde el punto de conexión para conseguir un mantenimiento facturas del alcantarillado municipal adecuado a la seguridad estructural, medioambiental y funcional de la red. 4.ª. Completar el trazado de red de saneamiento general en aquellas calles públicas donde ya está a tres metros desde la fachada principal. 5.ª. Hacerse cargo del mantenimiento y reparación de las acometidas privadas y mancomunada de viviendas que con licencia a primera ocupación concedida, tuvieran servidumbre de paso no reflejadas en la cartografía municipal a fecha de inicio del convenio enero del 2012. 6.º. Hacerse cargo con carácter rotativo de aquellas obras de mantenimiento y reparación que hayan sido ya abonadas en cometidas privadas y mancomunada de viviendas que con licencia de primera ocupación tuvieran servidumbres de paso no reflejadas en la cartografía municipal obligatoria. 7.ª. Poner en marcha de manera inmediata la licitación de un contrato que cubra la vigilancia, prevención y control de plagas en las redes Saneamiento municipal. 8.ª. Asumir la responsabilidad de vigilar las redes de aguas pluviales y las conexiones que las líneas puedan efectuarse de las redes de aguas fecales. 9.ª. Reclamar de manera urgente al canal de la circulación Segunda de Sanidad, una planificación de las obras contratadas con el Convenio. 10.ª. Actualizar de manera urgente la web municipal, indicando lo marcado por Transparencia de Contratación y para acabar acuerdo 11. Atendiendo la cláusula tercera del Convenio línea precio del vecino, las cantidades adelantadas por éstos a cada fin de ejercicio, incorporando un balance anual en el que se informe del dinero acumulado y no dispuesto. El señor Prados tiene la palabra. Gracias, señor Alcalde. Muy breve. Antes de empezar, comentarles que no, no me encuentro muy bien. Voy a intentar hacer todo lo posible por terminar el pleno y de no poder terminarlo. Pedir disculpas a todos los vecinos y sobre todo a las personas que represento y respetar la moción. Bueno. Fueron muchas las. Denuncias de mis compañeros. De partido. La última creo recordar del señor Ferrero, la que manda un. Saludo sobre la situación precaria de la red de saneamiento. De nuestro municipio y de vertederos incontrolados, denuncias interpuestas e incluso ante la Fiscalía de Medio Ambiente, la Guardia Civil y la Confederación Hidrográfica de numerosos casos, incluso alguno de ellos terminó en fuertes multas a nuestro municipio. Gobernando como ahora. Gobernado como ahora por el PP. Y es que Las Rozas no se edificó de manera racional. El brutal crecimiento urbanístico y de población. He de pasar de 45.000, creo que en el 95 96 a casi los 100.000 habitantes. Las numerosas modificaciones puntuales, la falta de modelo y previsión de gestión y política del PP gobernando con remedios modificaciones puntuales, pues provocó cuellos de botella en sus colectores, fruto de lo cual las urbanizaciones se rodearon de ríos de ríos fecales procedentes de la red municipal. Ante este grave problema y las numerosas denuncias de nuestros vecinos, el gobierno del PP se hizo un trabajo de campo en el que mi compañero Nando y yo participamos. Creo recordar que en 2017. Tomando pruebas fotográficas y de video geo, localizando los numerosos problemas de vertidos para posteriormente realizar un informe, incluso informe que posteriormente también fue utilizado por algunas asociaciones del municipio. Donde se ponía de manifiesto la existencia de aguas fecales y de residuos sólidos incontrolados. De media. Creo recordar que a menos de 100 metros del núcleo urbano o del fin de la zona urbanizada, se detectaron aguas indebidamente tratadas que vertían en arroyos cuyo curso final desembocaba en el río Guadarrama o en el río Manzanares. Un problema medioambiental de primera magnitud que debió ser resuelto y que muchos años después no termina de resolverse. Por todos estos antecedentes y motivos, puedo decir con solvencia que el gobierno del PP no fue respetuoso con el medio ambiente. Ni con la salud de los. Vecinos de Las Rozas. ¿Y que deben hacer? Todo lo que esté en sus manos y poner las medidas necesarias para solucionar de una vez los graves problemas originados por ellos mismos. Gracias. Sea, señor Taylor. Y tiene la palabra. Gracias. Señor Díez. Por desgracia, el problema de los vertidos de aguas fecales en Las Rozas no se va a solucionar porque el canal de Isabel segunda parte, los colectores desbordados por la nefasta planificación del pasado. Lo cual, obviamente no exime que el Ayuntamiento y el canal tengan responsabilidad a la hora de reparar esto. Hay cuellos de botella que no están diseñados para soportar la densidad demográfica de nuestro pueblo y lo que se debería hacer es exigir también responsabilidades a los responsables, valga la redundancia, políticos y a los empresarios que hace años, siendo conscientes del planeamiento urbanístico con un crecimiento poblacional tan grande, planificaron y ejecutar una red de aguas residuales claramente deficiente, al menos a uno de ellos. El tiempo y la verdad ya le están pasando factura. Pero es que como esto siga así, con el crecimiento demográfico que se estima en el municipio y con la infraestructura actual de aguas fecales, podemos acabar cubriéndonos de gloria. Gracias. Señora García Cruz. Unidas por las rosas tienen la palabra. Gracias. Bueno, pues la rosa. Es verdad que a pesar de que en 2019 se firmó un convenio con el canal precisamente para ejecutar un plan de obras de renovación del alcantarillado al que usted hace referencia, seguimos teniendo problemas con la red. Problemas que no han sido abordados y que nos cuestan. Nos han costado históricamente mucho dinero a los vecinos de Las Rozas, porque al final, efectivamente, la competencia de la red de alcantarillado es municipal, aunque la gestión es desmedida y esas multas que siguen llegando las pagamos los vecinos de La Rozas y además, en muchos casos generan problemas ecológicos graves de contaminación y vertidos de aguas residuales al medio natural, que nos parece un asunto de máxima prioridad y preocupación. Dicho esto, lo que no tenemos claro es que la solución a los problemas que seguimos teniendo sea lo que ustedes proponen en la moción. A ver, en la ruta se elaboró un plan director, un análisis, un diagnóstico pormenorizado de todos los problemas que tiene la red de alcantarillado, incluso los problemas futuros que pudieran surgir, y de ahí se establecieron una serie de obras y actuaciones prioritarias que son las que están vinculadas a ese convenio al que usted ha hecho referencia. Y yo creo que sobre eso es sobre lo que hay que trabajar, que en ese sentido lo que nosotros sí pediríamos es la máxima agilidad y para que esas obras se ejecuten lo antes posible, para que para el canal esas obras de Las Rozas sean una prioridad o nosotros tengamos la capacidad de exigir eso. Y desde luego, más transparencia, sobre todo eso hacia la oposición y hacia información pública, hacia los vecinos, que en ese sentido esa parte de los acuerdos que ustedes plantean nos parecen bien. Pero es verdad que plantean un montón de temas distintos en los acuerdos, una parte importante, referidas a asuntos relacionados con acometidas privadas que proponen que asuma el Ayuntamiento y además algunas entran en un nivel de detalle técnico y competencial que, francamente, desde aquí yo no soy capaz de valorar. O sea que ponen cosas como que el Ayuntamiento hará obras de mantenimiento de cometidas acometidas privadas en suelo público donde hay instancias superiores a tres metros de la fachada principal. Es que yo, la verdad, a mí esto se me escapa completamente. No sé si esto lo han puesto porque está escrito en alguna norma o es una propuesta política de VOX, si se ajusta a normativa o no, si se ajusta a competencias municipales. Yo me sé lo que dice la ley respecto a las competencias generales de mantenimiento y gestión del alcantarillado, lo que dicen los convenios que ha firmado el Ayuntamiento, más o menos lo que plantea el Plan Director, porque se aprobó estando yo aquí de concejala en 2019. Pero ya lo de los tres metros la verdad es que lo primero que me gustaría dilucidar es si eso que ustedes proponen entra dentro de las competencias municipales en lo que se refiere a esos acuerdos, tres o cuatro o cinco o seis. Me gustaría escuchar también al concejal del área para ver si puede dar alguna información técnica sobre el tema o que usted mismo nos aclare la siguiente intervención para poder fijar una posición. Pero la verdad es que nos suena un poco raro en principio a priori, todo esto de que si tenga que asumir el Ayuntamiento obras relacionadas con acometidas privadas nos chirría un poco. Por lo demás, como he dicho en lo que se refiere a medidas de transparencia respecto al cumplimiento del convenio del canal, Sí, desde luego. Eso, eso falta. Con motivo de la moción, yo he estado repasando el pleno de abril de 2019, en el que se aprobó ese último convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Canal para la renovación de la Red. Y revisando mi intervención, aprovecho para recordar algunas cosas que dije en su momento y que siguen vigentes. Lo que menos nos gustaba de ese convenio que apoyamos en su momento es que no hubiera ningún acuerdo o ninguna cláusula en el convenio relativa a los plazos en los que se tenían que abordar las actuaciones, ni un criterio de priorización de unas sobre otras. Teniendo en cuenta que estamos hablando de obras por valor de 25 millones de euros y con un plazo máximo a ejecutar de 30 años. Nos parecía peligroso que eso no estuviera atado de ninguna manera, porque podría, hipotéticamente, generar problemas en relación a que sea el canal con intereses distintos a las necesidades de Las Rozas quien acabase decidiendo que obras va haciendo y en qué plazos las hace. Eso yo creo que merecería haber sido ajustado de alguna manera o como mínimo, que hubiera una capacidad de decisión del Ayuntamiento sobre eso a lo largo de la vida del convenio. Y es verdad que el convenio eso no, eso no consta. Y es verdad también que a día de hoy no sabemos cómo está esto. Es verdad que en comisión usted hizo algunas preguntas. El concejal contestó así rápidamente sobre el tema. Yo la verdad es que no me enteré, no me enteré de nada y a mí me parece muy importante que conociéramos los grupos de la oposición y que lo maneje la gente, que es lo. Información pública que se gestione con transparencia, que se publique qué es lo que se ha hecho, lo que no se ha hecho, un cronograma de plazos, qué dinero se ha gastado y que no se ha gastado. Porque además esas obras vinculadas al convenio no dejan de ser una propuesta dinámica, porque según el dinero que va quedando se pueden hacer otras cosas. Y a ver eso. Usted, señor Santa Marta, tiene que reconocer que esta legislatura se ha gestionado con cero información, al menos, no al menos ni siquiera hacia los grupos de la oposición. Así que en ese sentido yo sí aprovecho este debate para para pedirle que eso cambie. Y respecto al resto de asuntos, pues voy a estar atenta al debate para ver si puedo fijar una posición. Gracias por parte del Grupo Socialista. La señora González tiene la palabra. Muchas gracias. Yo creo que todos los grupos, incluso el PP de este pleno, están deseosos de solucionar los problemas de la red de saneamiento del municipio de La Roza. Además, todos sabemos que es verdad que existen muchos problemas. En 2018, el PSOE de la Rosa ya explicaba que el arreglo de la red de saneamiento iba a ser caro y que el mismo iría repercutido a los bolsillos de cada vecino. El estudio del canal de aquel entonces sobre las deficiencias del sistema. Los sueños se acaban en una ciudad atestada de testigos directos, de estrangulamientos con colectores en pendiente negativa y déficit de pozos. La responsabilidad de esta situación no es la que ha expuesto VOX. Es una cuestión de que lo público lo haga mal y mucho menos lo público. En este caso, con el plan SANEA, nos guste más, nos guste menos. Lo que viene es a solucionar el desastre. La responsabilidad de esta situación procede muy especialmente de obras mal realizadas por parte de entidades privadas que se han lucrado con recalificaciones en las zonas más nuevas y lujosas de Las Rozas, como Monte Rozas, como la Federación de Fútbol Mercantil, tal como Molino de la Hoz y del Golf, no de quienes viven ahí. Y ahora sufren las consecuencias de las constructoras. El motivo de los vertidos en estas zonas es no haber construido una red de colectores con la urbanización donde corresponde. El efecto de estas deficiencias es lo que pagamos todos los vecinos por una cuota suplementaria de nuestro recibo de agua. Supongo que podríamos subir un poco. Son 11 puntos en que piden dos cosas. La primera. La que podríamos estar de acuerdo. Una mayor transparencia a la hora de ejecutar el plan. En este aspecto podríamos compartir varios puntos, pero nos parece que obvian que gran parte de lo que piden ya se hace, aunque pudiera ser mejorable, pero no encontramos que sus propuestas alternativas mejoren realmente la situación. Por ejemplo, cuando hablan de volcar toda la ejecución de los contratos que estén dentro del plan en la web de Transparencia Municipal. Tendríamos que discutir sobre la utilidad de ello para el vecino y el contribuyente. Más nos valdría, por ejemplo, que todo el mundo tuviera un conocimiento más exhaustivo de cualquier contrato menor de cualquier índole que de estos tan reglados. Además, en lo que respecta al plan sanea, cada año los concejales de este Pleno recibimos un informe del interventor municipal en el que expone de forma totalmente objetiva si la obra planteada por el canal se ajusta al plan establecido. El segundo punto de lo que piden es el que nos hace estar en contra absolutamente de su producción, de su propuesta. Y que parece hecho a medida de determinados propietarios de la rosa en perjuicio de la mayoría. Pretenden ustedes que lo público son los bolsillos de todos, se haga cargo de obras particulares, sobre todo de grandes chalets, para que sus acometidas mal hechas y que puedan estar provocando daños a la red general lo paguemos los demás. Yo vivo en un chalet aquí en La Rozas y lo compré viejo y me encontré que había cosas que estaban bien hechas y cosas que estaban mal hechas. Si tengo que cambiar la instalación de la luz, pues la cambio de mi bolsillo. Si la conexión al colector está mal hecha, la tengo que pagar también yo. No podemos pretender que hagamos compras de muebles. Los mejores. Otros han estado más tiempo. Necesitan más reparaciones. Llegue ahora lo público y no lo pague. Lo público está para pagar, por ejemplo, médico, para pagar la educación, pero no para pagar ni mi lujo ni el lujo de nadie. No nos parece ni siquiera que la propuesta que hacen sea legal, pero desde luego lo que estamos seguros es de que no es justa y por esta razón vamos a votar en contra de eso. Gracias. Gracias, señor Sánchez. Demora del grupo de Ciudadanos. Tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. A ver, don Miguel, a ver por dónde empiezo. Porque no se crea usted que es fácil replicar a sus propuestas. ¿Quiere usted decir tantas cosas por minuto que al final acaba uno perdiendo el foco de lo que realmente quiere? Se me ocurre empezar por lo básico, por lo que empieza usted diciendo en su exposición de motivos, que son los artículos 25 y 26 de la Ley de Bases de Régimen Local, que dicen claramente que las redes de abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación de aguas residuales son competencia de cada ayuntamiento, que además son los titulares de éstas y que inequívocamente forman parte de los servicios que deben prestar los ayuntamientos a sus vecinos, que pagan religiosamente su IBI cada año. Obviamente, dar un servicio significa tener las redes sin condiciones, sin atascos, sin fugas bien dimensionada, etcétera, en definitiva, adecuadamente mantenidas. ¿Y esto lo ha cumplido nuestro Ayuntamiento? Pues evidentemente no, no en mayúsculas. Esto ha sido un auténtico desastre durante muchos años. Y ya no sólo me refiero a la actual equipo de gobierno del Partido Popular. Probablemente esto sea de las pocas cosas de las que nuestro alcalde no es responsable, pero si los anteriores gobiernos del Partido Popular y del Partido Socialista, porque abandonaron literalmente a su suerte nuestras redes de saneamiento. Eso sí, el IBI no dejaron de cobrarlo en ningún momento. ¿Y por qué digo que las abandonaron? Pues porque cuando se firma en el año 2012 el convenio con el Canal de Isabel Segunda, en el que se le encomienda la gestión integral del servicio de alcantarillado y el canal comprueba el estado de nuestras redes. Ya nos dicen que no hay por dónde cogerlas y nos advierten que hay que invertir más de 150 millones de euros para arreglarlas. ¿Y saben lo peor de todo? Que esto ya lo sabíamos. Y a este Ayuntamiento le daba exactamente igual. Cuántas den