logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 16 de febrero de 2023
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
2 intervenciones
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(00:01:26)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:01:35)
Copiar URL
5 intervenciones
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(00:01:39)
Copiar URL
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(00:04:19)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:04:39)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:04:57)
Copiar URL
9 intervenciones
(00:28:04) - 4º- BIS
14 intervenciones
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(00:28:04)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:30:03)
Copiar URL
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(00:30:20)
Copiar URL
foto
(00:30:31)
Copiar URL
foto
(00:32:41)
Copiar URL
foto
Patricia García Cruz
Unidas por las Rozas
(00:36:33)
Copiar URL
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(00:41:32)
Copiar URL
foto
(00:41:39)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:43:25)
Copiar URL
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(00:44:06)
Copiar URL
10 intervenciones
10 intervenciones
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(01:29:18)
Copiar URL
foto
Patricia García Cruz
Unidas por las Rozas
(01:29:31)
Copiar URL
foto
(01:33:59)
Copiar URL
foto
Patricia García Cruz
Unidas por las Rozas
(01:54:50)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:01:35)
Copiar URL
12 intervenciones
13 intervenciones
10 intervenciones
foto
José de la Uz Pardos
Partido Popular
(03:12:38)
Copiar URL
foto
(03:19:44)
Copiar URL
foto
Patricia García Cruz
Unidas por las Rozas
(03:22:18)
Copiar URL
foto
Juan Ignacio Cabrera
Partido Popular
(03:34:58)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(03:48:11)
Copiar URL
25 intervenciones
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
José de la Uz Pardos
Cargo: Alcalde - Presidente | Partido Popular
foto
18 intervenciones
1º.- Aprobación del borrador del Videoacta Acta núm. 1 de la sesión extraordinaria celebrada el día 27 de enro de dos mil veintitrés.
2º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 62.831, en el Tomo 3.176, Libro 1.174 del Registro de la Propiedad núm. 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 6441209VK2864S0142FT. 3º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 60.111, en el Tomo 3.080, Libro 1.085 del Registro de la Propiedad núm. 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 5337308VK2853N0106ZZ.
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
5º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia. 6º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
13º.- Ruegos y preguntas.
Gustavo Adolfo Rico Pérez
Cargo: Concejal de Presidencia, Urbanismo, RRHH y Portavocia del Gobierno | Partido Popular
foto
2 intervenciones
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
José Cabrera Fernández
Cargo: Concejal de Infraestructuras y Mantenimiento de la Ciudad | Partido Popular
foto
5 intervenciones
13º.- Ruegos y preguntas.
Enrique González Gutiérrez
Cargo: Concejal de Hacienda y Transparencia | Partido Popular
foto
4 intervenciones
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
5º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia. 6º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
13º.- Ruegos y preguntas.
Juan Ignacio Cabrera
Cargo: Concejal de Deportes y Distrito Sur | Partido Popular
foto
2 intervenciones
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
13º.- Ruegos y preguntas.
José Luis San Higinio Gómez
Cargo: Concejal de Familia, Servicios Sociales y Distrito Centro | Partido Popular
foto
3 intervenciones
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
13º.- Ruegos y preguntas.
Ana Isabel Pérez Baos
Cargo: Concejal de Vivienda | Partido Popular
foto
1 intervenciones
13º.- Ruegos y preguntas.
Jaime Santamarta Martínez
Cargo: Concejal de Medio Ambiente y Administración Electrónica | Partido Popular
foto
3 intervenciones
4º- BIS
13º.- Ruegos y preguntas.
Miguel Ángel Sánchez de Mora Chia
Cargo: Concejal | Ciudadanos
foto
6 intervenciones
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
4º- BIS
5º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia. 6º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
13º.- Ruegos y preguntas.
Tomás Aparicio Ordoñez
Cargo: Concejal | Ciudadanos
foto
3 intervenciones
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
13º.- Ruegos y preguntas.
Verónica Priego Álvarez
Cargo: Concejala | Ciudadanos
foto
5 intervenciones
2º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 62.831, en el Tomo 3.176, Libro 1.174 del Registro de la Propiedad núm. 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 6441209VK2864S0142FT. 3º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 60.111, en el Tomo 3.080, Libro 1.085 del Registro de la Propiedad núm. 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 5337308VK2853N0106ZZ.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
13º.- Ruegos y preguntas.
Fabián Ignacio Pérez-Juste Abascal
Cargo: Concejal | Ciudadanos
foto
1 intervenciones
13º.- Ruegos y preguntas.
Mylai Lima González
Cargo: Concejala | Ciudadanos
foto
1 intervenciones
13º.- Ruegos y preguntas.
Jesús Sánchez Ríos
Cargo: Concejal | Ciudadanos
foto
2 intervenciones
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
13º.- Ruegos y preguntas.
Noelia María González Guerrero
Cargo: Concejala | PSOE
foto
8 intervenciones
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
4º- BIS
5º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia. 6º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
13º.- Ruegos y preguntas.
María Julia Calvo Pérez
Cargo: Concejala | PSOE
foto
3 intervenciones
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
13º.- Ruegos y preguntas.
Miguel Ángel Díez García
Cargo: Concejal | Vox
foto
7 intervenciones
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
4º- BIS
5º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia. 6º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
13º.- Ruegos y preguntas.
Elena Garachana Nuño
Cargo: Concejala | Vox
foto
3 intervenciones
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
13º.- Ruegos y preguntas.
Patricia García Cruz
Cargo: Concejala | Unidas por las Rozas
foto
9 intervenciones
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
4º- BIS
5º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia. 6º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
13º.- Ruegos y preguntas.
Óscar Prados Centeno
Cargo: Concejal | No Adscrito
foto
7 intervenciones
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
4º- BIS
5º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia. 6º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
Nando Regino Di Lolli Ramírez
Cargo: Concejal | No Adscrito
foto
7 intervenciones
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
4º- BIS
5º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia. 6º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
foto
10 intervenciones
1º.- Aprobación del borrador del Videoacta Acta núm. 1 de la sesión extraordinaria celebrada el día 27 de enro de dos mil veintitrés.
2º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 62.831, en el Tomo 3.176, Libro 1.174 del Registro de la Propiedad núm. 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 6441209VK2864S0142FT. 3º.- Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca 60.111, en el Tomo 3.080, Libro 1.085 del Registro de la Propiedad núm. 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 5337308VK2853N0106ZZ.
4º.- Subvenciones nominativas correspondientes al Presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2023.
4º- BIS
9º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, para establecer una politica de ayudas sociales a traves de un programa anual.
10º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, moción para instar al equipo de gobierno a generar un procedimiento de apoyo externo a los técnicos municipales en los contratos de adjudicación y/o renovación de las concesiones de servicio público y/ o demaniales del Municipio de Las Rozas.
11º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas, sobre contratación de personal en condición de cesión ilegal de trabajadores
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para recuperar el servicio médico en los polideportivos municipales.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
10
(00:04:34)
Ciudadanos
18
(00:50:02)
No Adscrito
14
(00:27:21)
Partido Popular
38
(01:15:24)
PSOE
11
(00:39:52)
Unidas por las Rozas
9
(00:36:41)
Vox
10
(00:42:38)
Están aquí presencialmente y a quienes van a seguir la sesión mixta a través de aplicaciones informáticas. Saludar también, lógicamente, a los vecinos que siguen la retransmisión a través de streaming de este pleno ordinario del mes de febrero. Nos gustaría empezar el pleno enviando nuestras condolencias, lógicamente y nuestro pesar por las a las víctimas y a las familias, la situación que se está viviendo en Turquía y en Siria. Lógicamente, por un lado, informar también de que mañana aprobaremos una adenda al convenio con Cruz Roja, puesto que la ayuda que se está solicitando en esta ocasión es especialmente económica y por tanto se habilitará un número de cuenta para los vecinos que quieran solidarizarse y para esta ayuda, que va a durar muchísimo tiempo en la reconstrucción y la ayuda a Turquía y a Siria. Igualmente, yo creo que estamos de acuerdo del Pleno en felicitar por la labor de la Unidad Canina de Protección Civil de La Rozas, que ha encontrado con vida a una unidad canina, a dos personas, ayudando dentro del proyecto del programa de la Comunidad de Madrid desplazados a la zona. Por tanto, lógicamente, felicitar y alegrarnos del éxito en el trabajo, en la consecución de este trabajo que se está aportando desde Las Rozas en el terremoto. La aprobación del borrador del acta es el primer punto del orden del día. No si hay alguna consideración que debamos tener en cuenta previa su aprobación, pues quedaría por asentimiento aprobado. Hay dos puntos del orden del día a continuación, que son sendas cancelaciones de condiciones resolutoria, resolutoria. En este caso el concejal de Hacienda, o si alguien quiere hacer alguna, alguna intervención. Son cancelaciones de condiciones que procede traer a pleno y que hemos traído en otras ocasiones que afectan a vecinos que necesitan esta cancelación. Pero me consta que el grupo de ciudadanos, su portavoz adjunta, señora Pliego, quiere hacer algún comentario sobre este. Muchas gracias. Para que las personas que nos están viendo entiendan los trámites que hay que hacer. Si eres uno de los afectados porque tu vivienda tenga una condición resolutoria que lo agrava. Les voy a hacer un pequeñísimo resumen de los trámites que hay que hacer desde que decides, por ejemplo, vender tu casa. Lo primero que tienen que hacer es solicitar pasar por el registro de este Ayuntamiento la eliminación de dicha condición, adjuntando la justificación de la existencia de dicha condición resolutoria. Dicha solicitud debe ser informada por los servicios jurídicos. Después tienen que incluir dicho expediente para que sea dictaminado en comisión informativa, para después traerlo a este pleno a someterlo a votación como vamos a hacer hoy. Y ya por último, si el Pleno lo aprueba, el vecino tiene que solicitar un certificado para presentarlo en el Registro de la Propiedad. Imaginen ustedes que un vecino de los afectados y por ejemplo, ha puesto a la venta su vivienda y ha tenido la suerte de vender rápidamente. De verdad ven necesario desde el equipo de gobierno hacer que cada vecino que tenga que realizar estos trámites, pudiendo traer un acuerdo único a este pleno y proceder a la eliminación de todas las condiciones resolutoria que están vencidas. Entendemos que desde el equipo de gobierno nos digan que están priorizando la tramitación para eliminar las condiciones resolutoria que ya han sido solicitadas. Pero ustedes deben de entender que nos parezca insuficiente, ya que hace más de un año que desde Ciudadanos presentamos una moción a este Pleno que fue aprobada solicitando que realizaran esta tramitación de eliminar todas las condiciones resolutoria que estaban ya vencidas. Los vecinos no se merecen que les hagamos realizar un trámite que debería tramitar de oficio el Ayuntamiento y así les evitamos gestiones que todos sabemos lo lentas que pueden llegar a ser. Los políticos estamos obligados a facilitar las gestiones a los vecinos. Por ello, volvemos a insistirles en que traigan a este pleno antes de que acabe esta legislatura, el expediente completo para proceder a eliminar todas las condiciones resolutoria que han sido cumplidas y están vencidas. Gracias. Gracias, señora Pliego. Bueno, las condiciones que traemos a este pleno son las de dos particulares que solicitan su cancelación y la primera de ellas, que es el apartado dos. ¿Bueno, pues la finca 62.831, para mayor seguridad jurídica de lo que vamos a votar, hay algún voto en contra de esta cancelación? Abstenciones. Cuatro abstenciones, con lo cual el resto son 20 votos a favor. Igualmente, la cancelación de la condición resolutoria de la finca 60.000 cíen to 11, que es el punto tres del orden del día. ¿Algún voto en contra? ¿Alguna abstención? Cuatro abstenciones. Con lo cual, con 20 votos a favor, también queda cancelada la condición resolutoria. El siguiente punto del orden del cuatro son subvenciones nominativas que corresponden al presupuesto de la Corporación para este ejercicio. Y tiene la palabra el concejal de Hacienda y 4.º teniente alcalde. Señor González. Muchas gracias, Alcalde. Buenos días a todos los que nos ven a través de streaming. Bien, pues en este puntual orden del día, subvenciones nominativas para el 2023, recordarles que la Ley General de Subvenciones dispone en su artículo 22 dos a que se entiende por subvención prevista nominativa en los Presupuestos Generales del Estado, aquella en que al menos su dotación presupuestaria y beneficiario aparezcan determinados en los estados de gasto del presupuesto. El objeto de estas subvenciones deberá quedar determinado expresamente en el correspondiente convenio de colaboración o resolución de concesión, que en todo caso, deberá ser congruente con la clasificación funcional y económica del correspondiente crédito presupuestario. Por tanto, una subvención nominativa supone la aplicación o empleo de un crédito presupuestario aprobado específicamente en un ejercicio presupuestario para un beneficiario concreto por una cantidad máxima a conceder y cuyo objeto ha de ser congruente con la clasificación del crédito. La situación actual del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid es la de tener un presupuesto prorrogado. En este sentido, la Circular uno de 2019 de la Intervención General de la Administración del Estado señala que la habilitación de concesión directa de las subvenciones pierde los beneficios de la nomina tividad en el caso de presupuesto prorrogado. Por tanto, se precisa que el órgano competente para la aprobación del presupuesto de la Corporación, en este caso el pleno corporativo, se pronuncie con carácter previo y con habilitación para la tramitación tramitación, disculpen de la correspondiente subvención. En el presente caso traemos al pleno un primer lote de subvenciones nominativas que deben ser aprobadas a la mayor brevedad para atender los fines que figuran en los oportunos informes de las áreas en la Concejalía de Fiestas. Se trata de subvenciones correspondientes a peñas y entidades colaboradoras para su participación en las próximas fiestas de San José Obrero, a celebrar a finales del mes de abril. Y se trata de cuatro subvenciones por importe total de 20.500 €. En el caso de la Concejalía de Educación, se trata de la subvención a seis colegios concertados, a los seis colegios concertados del municipio y los objetivos y criterios de la subvención vienen detallados profusamente en el informe de la concejal de Educación. Se trata de una subvención por un importe total de 100.000 €, cuya partida se ha prorrogado en su totalidad. Todas y cada una de las subvenciones propuestas figuran en las aplicaciones presupuestarias indicadas en el presupuesto de la Corporación para el ejercicio 2021, según consta en cada una de las propuestas elevadas por cada concejalía. Una vez habilitada la tramitación por el Pleno de la Corporación, deberá emitirse los informes correspondientes en cada uno de los expedientes para el otorgamiento de la subvención propuesta. El presente expediente cuenta con informes favorables de intervención y de servicios jurídicos y se somete al Pleno para su aprobación. Gracias. Gracias, señor Concejal. Señor Prados tiene la palabra. El. Hola. Es que os escucho fatal. No os escucho. Te escuchamos y pues un poco más alto. Pero si escuchas dos. Bueno, entiendo que es mi turno de palabra. Sí. Bueno, nos encontramos en la misma situación que hace un año. Que por una de. Por una mala gestión del equipo de gobierno. Las peñas, La Unión. Quita manías el quite y Hernán de San José y los colegios Verdi, Cristo Rey y Santa María a Gredos, junto a Galiano y Zola se pueden quedar hoy sin subvenciones. ¿Y por qué sucedió esto? Pues sencillamente porque el equipo de gobierno no ha sido capaz de presentar los presupuestos en dos años y sigue trabajando y gobernando con un presupuesto prorrogado desde el 2021 y hoy nuevamente pretende dar subvenciones directas. Y en mi opinión, como ya dije en otro momento, creo que son subvenciones que no cumplen con el principio de libertad de concurrencia. Y a pesar de que la oposición solicitó el equipo de gobierno los criterios que utilizaba para determinar la selección directa de estas asociaciones y la cuantía a entregar. A día de hoy sigue sin ser contundentes en sus explicaciones. Y bueno, perdónenme por la expresión, pero quieren trasladar el marrón a la oposición, ya que si hoy votamos todos en contra, dejaríamos a las peñas y colegios antes citados sin subvenciones y seríamos los malos de la película. Y todo por una mala gestión, como he dicho, del equipo de gobierno. En definitiva, creo que realmente no son o no están siendo muy transparentes. Gracias. Gracias, señor Terol. Y tiene la palabra. Gracias. Bueno, buenos días a todos los vecinos. Seguimos con presupuestos prorrogados y eso obliga otra vez a tener que seguir parcheando en la Legislatura con este tipo de malabares administrativos. Y esto provoca que no podamos realizar modificaciones de ninguna proporcionalidad en las cantidades asignadas a estas subvenciones, ni las de las peñas, ni los colegios. Desde luego, esta forma de gobernar no es la que se merecen los vecinos, ni la que nosotros queremos. Y no puede ser que la proximidad de un calendario electoral lo paralice todo. Muchas gracias. Soy la señora Garcia Cruz Unidas por Las Rozas. Ah, sí, Ahora sí, sí, sí. Gracias. Buenos días a todos y todas. Bueno, desde este grupo no podemos apoyar esta propuesta porque sencillamente no estamos de acuerdo con el planteamiento de fondo. Es un asunto que ya un debate que ya tuvimos el año pasado, que ya se produjo esta situación con el presupuesto prorrogado que ustedes tuvieron que traer aquí estas subvenciones nominativas para que las votaste en el pleno y ahí ya explicamos que no estamos de acuerdo con el planteamiento que hace este Gobierno del Partido Popular de hacer de la excepcionalidad la regla utilizando este tipo de subvenciones nominativas, que al fin y al cabo son subvenciones directas que, como ha explicado el señor González, son unas subvenciones en las que es el equipo de gobierno el que decide a qué entidades se beneficia y con qué importes, y además, generalmente con escasa información hacia la oposición de por qué son esas entidades y no otras, y porque esos importes y no otros y exactamente qué es lo que se está financiando. Por lo tanto, pues no podemos, no podemos compartir esta, esta, esta filosofía. Además, hay que recordar que esta subvenciones cuelgan de una cosa que se llama plan estratégico de subvenciones, que es el instrumento legal mediante el cual se tienen que determinar todas las subvenciones que se van a dar a lo largo de la legislatura, tanto las que son directas como las que no son directas. Aunque vuelvo a insistir en que el equipo de gobierno en este plan estratégico hace de la excepcionalidad la regla y y muchas de esas subvenciones que están contempladas se plantean de manera discrecional, algo que no compartimos. Y además tenemos que decir, como dijimos en la Comisión, cuando se llevó este expediente, que ese plan estratégico que se aprobó en el 2019 ni siquiera ustedes lo cumplen a lo largo de la legislatura han ido incluyendo subvenciones nominativas que no están en el plan y que ustedes pues deciden sobre la marcha incluirlas. Por lo tanto, es que nos parece, aparte de que todo esto sea muy discrecional, nos parece que también hay bastante falta de transparencia en lo que están haciendo ustedes con este tipo de ayudas. Por lo tanto, en ese sentido, como digo, no compartimos el planteamiento de fondo. Y luego, en concreto, en relación a lo que nos plantean aquí, traen dos tipos de ayudas, como ha explicado el concejal del equipo de Gobierno para las peñas y por otro lado, para colegios concertados, unas ayudas que han empezado a dar hace, creo recordar, dos años, porque estas no se daban antes y ya dijimos en su momento cuando empezó esta dinámica que no nos parece bien, porque esos centros concertados que ustedes plantean que reciban 100.000 € del presupuesto municipal, cuenta con unos recursos económicos y una capacidad de financiación muy superior a la de los centros públicos. Y además el año pasado, y supongo que este año igual se les da proporcionalmente mucho más dinero a los concertados que a los públicos. Esto es una filosofía que no, que no podemos compartir desde aquí y por tanto no vamos a apoyar esta propuesta. Gracias, señor Díaz de Vox tiene la palabra. Buenos días a todos. A todos los vecinos que estén presentes en el pleno. Ya, ya. Muchas gracias. Bueno, este punto cuatro negativas son parte de las que fueron promulgadas del ejercicio xxi y que ya trajeron aquí hace un año. En aquel momento debían estar más boyantes de dinero porque trajeron justo en febrero del año pasado 1 millón de euros o nos traen 120.500 €, igual que dijimos entonces le repetimos ahora al 6.º presupuesto prorrogado está subvenciones han perdido todo los beneficios de la nomina mini actividad y deberían haber pasado una fiscalización previa para poder ser aprobadas. Que sepamos, a día de hoy no contamos con ningún informe emitido por este Ayuntamiento donde podamos confirmar los proyectos a los que se van a destinar los fondos aportados en las subvenciones. Tampoco se presentan las memorias de realización, ni tan siquiera la fiscalización de los importes entregados en las subvenciones del año pasado. Y todo esto os lo pedimos sin éxito. Hace un año, ha pasado un año y estamos en el mismo punto. En ambos casos nos responden lo mismo que la comisión de la pasada semana. El concejal de Hacienda nos decía que no habían tenido tiempo y que lo pedirían cuando se ejecutaran los proyectos. De momento, silencio y tenemos que aprobar algo esperando hechos consumados. La verdad que es curioso que si la subvención se hubiera pedido a una asociación de Vecinos de La Rozas hubiera sido imprescindible un proyecto imprescindible, una memoria, hubiera sido imprescindible que todo eso se justificara y se presentara el soporte del gasto antes de poder entregarle la subvención. Vamos, lo que marca la ley. Nada raro y si no, a la asociación de vecinos no se le hubiera dado ni un euro. Pero en estos casos parece que esto funciona de manera diferente y como comprenderá, a nosotros ya no nos sorprende. Pero. Pero yo creo también, como usted, don Enrique, ha ido a la ley. Le digo que ya tenemos el informe de intervención en el artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones. Lo que nos traen ustedes hoy aquí nos es imposible aprobarlo. El objeto. Este tipo de subvenciones nominativas deberá quedar determinado expresamente en el correspondiente convenio de colaboración o resolución de concesión, que en todo caso, deberá ser congruente con la clasificación funcional y económica del correspondiente crédito presupuestario. Es muy simple, sin convenio no se puede dar el dinero. Nosotros no vamos a participar en un convenio o en una aportación que no tiene un soporte. Esto lo dice la ley y por eso nos generan muchas dudas razonables, porque como ustedes entenderán, recibir tan poca información, pues no genera mucha confianza. Y eso es justo lo que no se debe hacer cuando se buscan apoyos en un pleno. También vemos que una vez más no han tenido en cuenta el plan Estrategia de Subvenciones 2019 que ustedes mismos presentaron y que todos aprobamos y en el que marcaban un marco para poder realizar ese tipo de transferencias. En este plan que como dije nosotros aprobamos, se definieron unas condiciones para determinar el fin y el uso de las subvenciones y también se decía que todo esto tendría que estar a disponibilidad presupuestaria del ejercicio en curso. En uno de sus párrafos decía textualmente Las líneas de subvención siempre estarán condicionadas a las disponibilidades presupuestarias del ejercicio. Bien, hoy nos plantean aprobar una línea de subvenciones nominativas, es decir, directas, que ya no son tales y que tienen un presupuesto prorrogado el 21 en un año, que han dejado 11 millones de déficit y una legislatura que nos dejará como mínimo una herencia de 52 millones de deuda bancaria. Para más inri, ustedes no solo han querido presentar un presupuesto nuevo, sino que han sido capaces de votar en contra de hacerlo en este mismo pleno hace apenas tres meses. Pero nos siguen pidiendo dinero mes tras mes. Y todo esto mientras decenas de empleados del Ayuntamiento siguen saliendo a sus puestos de trabajo. Ahora, hasta ahora, que eran imprescindibles por interés general, por supuesto interés general de ustedes, ya que por decisión suya y de nadie más se está decidiendo rescindir de servicios ante la falta de recursos económicos para poder pagarles. Con estas cifras creemos firmemente que ya se está comprometiendo la sostenibilidad de la hacienda local, pero quedamos atónitos a que ustedes no son conscientes de ello. Y es que si revisan su propio documento, el plan estratégico, esa subvenciones, según las plantean, no cumplen ni con el principio de publicidad, transparencia ni con el principio de libre concurrencia, ni siquiera con el de igualdad y el de objetividad. Resumiendo, que lo que ustedes mismo nos propusieron han sido incapaces de cumplirlo. Y por supuesto, para no faltar a la cita, nos paquete estos 120.500 € a peñas, hermandades y colegios concertados, colegios a los que por cierto, les han pegado un bocado 60.000 € desde hace dos años. Por cierto, y para terminar el informe de intervención, parece que se lo han leído, pero muy por encima, porque en este informe se señala que no se entiende que no hayan tenido tiempo de incorporar esa subvención de 100.000 € al plan de 25 de octubre 19, 42 meses después, y se lo reclama la intervención municipal. Ya está, se lo recomiendan en negrita. Yo creo que esto deja claro lo que piensa intervención de esa transferencia. Lean entre líneas. Creo que les están diciendo algo. Gracias por parte de Grupo Socialista, señora González. Tiene la palabra. Muchas gracias. Vamos a hablar de las subvenciones de este año relativas a las Peñas de las Matas y a los colegios privados concertados de Las Rozas. En primer lugar, recalcar que ya lo hicimos el año pasado a propósito de este tipo de subvenciones que consideramos que deberían convocarse cada año con una normativa bien definida y con carácter de libre concurrencia de quienes las soliciten. Las subvenciones no pueden convertirse en regalo que hace un determinado equipo de gobierno a unos determinados sujetos, porque corremos el riesgo de caer en un sistema de clientelismo y de incentivación del activismo asociativo en función de la ideología de quienes se plantean estas iniciativas. Además, no tiene sentido contar con un plan estratégico de subvenciones obsoleto, aunque es de 2019, del que desconocemos su detalle de seguimiento, pues es algo que realiza cada área, cada concejalía, con lo que tampoco tiene por qué existir una coherencia global entre todas ellas. Un plan que además recoge el criterio primario de adjudicación de subvenciones como el de libre concurrencia competitiva. ¿Por qué entonces, no siguen su propio plan? Precisamente esta concurrencia competitiva que exige su plan es para evitar la opacidad, el clientelismo y la arbitrariedad. La intervención de este Ayuntamiento ya ha llamado la atención sobre este tema y siguen ustedes haciendo oídos sordos. En cuanto al contenido de las subvenciones de las peñas, no vemos diferencias importantes respecto a años anteriores. Y en el caso de los colegios concertados, colegios privados concertados tenemos que decir varias cosas. Surgió también en el seno de la Comisión el debate de por qué a unos colegios se les da 65.000 € y a otros se les da 35.000 €. ¿A qué colegio se les da 65.000 €? Nos han contestado ustedes a los que son fundaciones. Bueno, a los que son religiosos. Hay tres colegios que reciben 65.000 € y hay otros tres colegios que reciben 35.000 €. Esto podría parecernos razonable si hay una, si hay una cuota similar en el caso de cada alumno, pues sí. ¿Cuál es el problema? Que no es así para nada. A los niños que van a colegios religiosos. El Ayuntamiento ha decidido dar por niño 39 € por año a los niños que van a colegio concertado, privado, no religioso. Le da ocho 39 frente a ocho. Un niño que estudia en el Berriz recibe 39 € de dinero público. Un niño que estudia en el Gredos o en el solo recibe 8 €. A lo de los públicos se les da 17,3 € por niño. Creo que hace falta poca explicación para dar a entender que nos parece bastante injusta la distribución que han decidido ustedes. Y por este motivo, y sobre todo, por la arbitrariedad que reviste en este tipo de subvenciones, vamos a votar en contra. Si es por parte de Ciudadanos, el señor Sánchez de Mora. Muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos. Bueno, hoy nos traen ustedes otra nueva chapuza más. Un ejemplo más de su forma de gobernar este municipio. Hoy, 17 de febrero de 2023, seguimos un año más sin presupuesto. Estamos con los presupuestos prorrogados de hace ya dos años de 2021. Se acercan las fiestas de San José y oh sorpresa! ¿Se dan cuenta ustedes que las subvenciones nominativas no se prorrogan automáticamente con el presupuesto? O dicho con más precisión, como lo dice la Intervención General del Estado, aquellos créditos que figuren en los Estados de gasto del presupuesto prorrogado relativo a subvenciones con la asignación nominativa que habilitaron la concesión directa de las citadas subvenciones en el ejercicio anterior. En Las Rozas es el anterior del anterior. Pierden los beneficios de la nómina actividad en el presupuesto prorrogado. Por tanto, tal y como nos dice la intervención de nuestro Ayuntamiento en su informe, que era, queda meridianamente claro que todas las subvenciones nominativas han perdido esa nominativa. Y ante esta situación solo caben dos opciones Primero, la aprobación de un nuevo presupuesto del Ayuntamiento que incluya las subvenciones nominativas correspondientes, o segundo, mediante créditos innominados o genéricos que pudieran crearse a través de modificaciones presupuestarias y concederse subvenciones por el procedimiento ordinario de concurrencia competitiva o excepcionalmente, por las otras dos vías de concesión directa que contempla el artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones. En el expediente que nos traen ustedes, no se han utilizado ninguna de estas dos vías posibles. ¿Por? Porque lo que se nos trae hoy aquí. Aprobación es un trocito del presupuesto, un mini trocito del presupuesto que consiste únicamente en las cinco aplicaciones presupuestarias correspondientes a las subvenciones que pretenden conceder subvenciones nominativas que este grupo municipal apoyó con la aprobación de los presupuestos de 2021. Pero sin embargo, nosotros entendemos que este procedimiento no es el adecuado. Pero es que además, la propuesta que se hace tampoco viene reflejada en el plan de subvenciones en vigor 2019 2023, en el que figura una línea genérica para el fomento de las fiestas populares, con una dotación global de 57.000 €, sin definir el reparto de esa cantidad entre las diferentes asociaciones y peñas que figuran como destinatarios. Otra chapuza más de este equipo de gobierno. Un plan sin actualizar desde que se aprobó, donde figuran aún subvenciones que corresponden a la Empresa Municipal de Gestión de la Vivienda, que desapareció ya hace dos años. Líneas que ya han desaparecido, líneas que se crearon y nunca se trasladaron al plan. Tampoco se presenta una memoria anual. Tampoco se hace un seguimiento de los objetivos del Plan, tal y como exige la Ley General de Subvenciones. Señores. ¿Tan difícil es hacer las cosas bien para ustedes? Pero si lo tienen todo escrito en la Guía de la Intervención General de la Administración del Estado, que se llama. Y tomen nota. Guía general para la elaboración, seguimiento, control, evaluación y publicidad de los planes estratégicos de subvenciones. Sean ustedes serios alguna vez y nunca, nunca se les olvide que el dinero que gestionan no es suyo, es el dinero de nuestros vecinos, que por cierto, les cuesta mucho esfuerzo ganarlo. Muchas gracias. Gracias. Cierra el turno de intervenciones. Señor GONZÁLEZ. Muchas gracias, alcalde. De manera muy breve vamos a decir una puntualización previa a doña Noelia Si hay subvenciones a fundaciones, tres fundaciones que son sin ánimo de lucro, eso es importante resaltarlo. Y luego, don Miguel Ángel, que no diga usted que nos hemos dado cuenta ahora, pues si las subvenciones nominativas ya se aprueban en el pleno de febrero del año pasado, nos hemos acordado. Ahora lo sabemos perfectamente y por eso lo tenemos a este pleno. Pero vamos, en cualquier caso, para no extenderme más allá donde ustedes quieran llevar el debate y todo el adoctrinamiento que nos quieren hacer aquí, la única realidad es que hay unas subvenciones que son nominativas y que como tenemos un presupuesto prorrogado, tenemos que volver a declarar sus nominativas, que es lo único que estamos haciendo aquí. Decir que otra vez van a ser nominativas y eso es lo que llevamos esperando y esto es lo que vamos a votar ahora. Ustedes, lógicamente, pueden hacer las interpretaciones que consideren oportunas, pero es que el debate no va más allá de eso. Estamos votando la nominativa de las subvenciones y aprovecho la ocasión para decir que tanto a los colegios concertados como a las peñas, tanto de Las Matas como de Las Rozas, nosotros vamos a seguir apoyándolas, pero sin ningún tipo de dudas, no les quepa ninguna duda a ustedes. Gracias, alcalde. Gracias. Vamos a proceder a la votación. Señor Prados. Abstención. Señor Di Loli. Abstención. Unidas por la Roza. Señor García Cruz, en contra. Señor Díez, en contra. Señora González. En contra. Ciudadanos. Señor Sánchez de Mora. En contra. Saldría a favor por 14 votos. 12 votos a favor, 11 en contra y dos abstenciones. Bien. Llegados a este punto, y previa a la finalización de la parte dispositiva, se les ha trasladado a los distintos grupos municipales el siguiente punto que voy a tratar de explicar brevemente. Por Decreto 593, de fecha 13 de febrero de 2023, convoqué el Pleno para celebrarse hoy, día 16 de febrero de 2023, con fecha de ayer, 15 de febrero de 2000 veintitres, para la tramitación de una solicitud planteada por el Ayuntamiento de La Rozas a fondos de generación para proyectos de carácter medioambiental. Ayer por la tarde requerimos recibimos un requerimiento de la Fundación de Biodiversidad que tiene que estar presentado ese requerimiento antes de la fecha 1 de marzo de 2023. Ese requerimiento consiste en la subsanación de que presentemos un acuerdo plenario en lugar de de Junta de Gobierno, acordando la solicitud de esos fondos en virtud del artículo 74 del artículo 51 del Real Decreto Legislativo 781 86 de 18 de abril. Se justifica la urgencia, que es lo que voy a plantear a este Pleno, de incluir 1.4 bis en el orden del día para poder deliberar y votar. Y por eso propongo la ratificación de la urgencia de un asunto que no está dictaminado para poder incluirlo en este orden del día con la posterior dación de cuentas, la comisión que corresponda. ¿Cuál es el punto? Cumplimentación de requerimiento efectuado por la Fundación Biodiversidad en el marco de la convocatoria de Ayuda para el Fomento de actuaciones dirigidas a la Red de Naturalización y Resiliencia de Ciudades Españolas, correspondiente al año 22, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A pesar de que nuestro hogar contempla la mayoría simple para la inclusión por urgencia de un punto en el orden del día, la ley establece la mayoría absoluta. Esto quiere decir que pido a esta Cámara que apoye la inclusión de este punto con independencia lógicamente, de la votación posterior del fondo del asunto. ¿Hay algún voto en contra de la inclusión de este punto? ¿Hay alguna abstención? Sí, señor. Sí, señor Presidente. Con lo cual, 23 votos a favor. De acuerdo. Muchas gracias. Queda incluido este punto del orden del día. El señor Santa Marta, si quiere explicar sucintamente en qué consiste, que es que este Pleno acuerde pedir a fondos en revisión 3,2 millones de euros, si no recuerdo mal, para para proyectos de medio ambiente. Muchas gracias. Buenos días. Como bien ha explicado el alcalde presidente, se trata de un proyecto para la naturalización de todo el municipio de Las Rozas, en un proyecto denominado Las Llaves de Las Rozas y con ello lo que se propone es o lo que se solicita a la Fundación Biodiversidad. Es una financiación de 3.400.000 € con el propósito de regenerar zonas verdes urbanas en territorios diseminados por todo el municipio y los tres distritos. En particularmente se ha propuesto la regeneración del Parque París, del Parque La Aguadilla, de la Zona Verde Islas Pitusa y de la zona deportiva de la pista de Santa María, así como entornos naturales semi forestales de gran importancia y valor medioambiental del municipio, como son la zona de la cuenca del Lazareto, detrás de la zona de la Federación Española de Fútbol o el Barranco de la Retorna o la Zona Natural del Arroyo de la Torre. Asimismo, hemos incluido una solicitud en esta solicitud la inclusión de un proyecto de innovación medioambiental como es la compra pública de innovación, para buscar una alternativa contra la utilización del glifosato. Y en todo ello, lo que hacemos es también incorporar personal a través de la aplicación de sus costes directos, con el propósito de que el presupuesto que se presenta no signifique ningún gasto adicional hacia las arcas del municipio, de tal manera que todo el proyecto en aplicación de la solicitud de inversiones que hemos propuesto y la aplicación de personal sería 3.000.400,1 balance de gasto nulo o neutro. Gracias. ¿Hay alguna intervención? ¿Alguna intervención? ¿Señor Prados o señor de Loli sobre este punto? ¿Señor Prados? Sí. Gracias, señor Alcalde. Bueno, en primer lugar, agradecer la buena voluntad de el Concejal Santa Marta por la llamada y posterior. Mensaje por WhatsApp al no poder localizarme ayer por la noche para intentar explicarme la urgencia de este punto. Pero es que sinceramente no escuché el mensaje hasta la 01:00, que es aproximadamente cuando llegué a mi casa del trabajo y al ver las horas que eran no me parecía razonable devolverle la llamada. Sí, a esas horas que se había subido 18 expedientes y 18 puntos en la carpeta del pleno. Y a pesar de que hice el esfuerzo de intentar leerme todo sinceramente a las 11, además de las horas que era y reconozco, pues la verdad, no tengo una mente privilegiada y menos a esas horas, pues no me enteré mucho, la verdad, y me surgieron dudas y por tanto. Tal y como nos confirmó, todavía quedan diez días hábiles para probarlo. Me gustaría plantearle, desde luego, para tomar una decisión de 3.400.000 € de forma premeditada. Premeditada es que si fuera posible no lo explicara en otro momento detenidamente y nos resolviera todas las dudas que tenemos. Gracias. Gracias, señor. Señor. Sí. Bueno, pues es verdad que esto no nos lo han comunicado ayer por la noche y hay cosas que no nos cuadran, porque además es que desconocíamos muchas de las cosas que se han subido en los expedientes de solicitan más de 3 millones de euros de las subvenciones convocadas por esta fundación. Una fundación que creó el Ministerio de Medio Ambiente en los 90 se emite un informe técnico en el que se considera adecuado presentar la solicitud. Y luego hay otro informe de la empresa municipal que desconocemos completamente, pero que igual que todo lo anterior sobre esto. Después nos encontramos con otro informe jurídico del Ayuntamiento que firma el Director General de Asesoría Jurídica Municipal, que informa favorablemente sobre el hecho de que el órgano competente para adoptar este acuerdo es la Junta de Gobierno Local. Es decir, ustedes deciden hacerlo así, pero luego nos llega este requerimiento in extremis de subsanación, donde nos deniegan la subvención que pedimos si esto no se aprueba en el pleno municipal. ¿Entonces en qué quedamos? ¿Quién tiene razón? ¿Tiene razón el director general de la Asesoría Jurídica Municipal, que dice que esto lo pueden aprobar ustedes en una junta de gobierno o tiene razón? Quienes tienen el dinero que es esta fundación creada hace 25 años por el Ministerio de Medio Ambiente, que dice que de eso nada, que esto tiene que pasar por el pleno, es decir, como en anteriores ocasiones vienen a explicarnos desde fuera que no se puede seguir saltando el pleno municipal conformado por al final quienes eligieron los vecinos en las urnas y que se tiene que aprobar por mayoría, igual que otros asuntos que se han traído aquí después de llevarlos a la Junta de Gobierno local, que han tenido que traer al pleno porque no se podían sacar adelante. Y luego, bueno, pues las fechas es que tampoco podemos fiarnos de las fechas, porque según lo que indican en uno de los informes reciben el requerimiento, pero además se aparecen en el texto así descrito en el requerimiento el 15 de marzo de 2023. Pero estamos a 16 de febrero. Es imposible que lo recibamos el 15 de marzo de 2023, pero es que tampoco hay ninguna fecha en el informe. Es decir, aparece redactado pero no hay ningún sello y no hemos visto. Yo desde luego no he visto ningún documento con fecha de entrada en el Ayuntamiento y a nosotros nos parece que aquí hay una falta de transparencia preocupante y con esta incertidumbre desde luego no podemos aprobar las cosas así como así. Gracias. Gracias, señora. Por la rosa. Gracias. Bueno, simplemente para fijar posición desde este grupo, entendemos que esto ha sido una urgencia o una cosa sobrevenida. Siempre hemos apoyado y apoyamos que desde el Ayuntamiento podamos hacer ese trabajo de optar a los fondos de financiación del plan de recuperación. Es una. Creo que es una oportunidad para los municipios y yo me voy a abstener simplemente por un principio de prudencia, porque efectivamente la documentación no nos llegó ayer por la noche y no me lo he podido mirar bien, pero luego no me voy a no me voy a poner y facilitaré que se tramite. Claro. Gracias, señor Díez. Muchas gracias. Bueno, yo quiero agradecer primero la llamada del concejal de Medio Ambiente ayer por la tarde, a las 20:30 de la tarde, para para informarnos de esto. La verdad que luego me he leído la documentación y me quedo sorprendido de varias cosas, Don Jaime. Primero que todos los informes son de final de diciembre, con lo cual este avance no podía haberse facilitado hace un par de meses o mes y pico para ir estudiándolo y no el día antes. Lo único que nos lo hemos estudiado, aunque sea en dos horitas. Y yo no encuentro, no encuentro. Encuentro varias sombras que evidentemente quiero que aclararan primero. Es verdad que se pide para, para. Para 3 millones y medio no llega a tres 400 para todo el tema de acometidas en parques, en entornos naturales, como se ha dicho en Lazareto o barrancos, que son muy necesarios y nos parece muy bien. Pero es que luego vemos que hay 372.000 € en una fundación Global Nature que nos explica en qué participa en este asunto y que investigando un poco, es una fundación que, según Mixto y Medio Ambiente, está sentada en la calle Real 46 de La Rozas y también en su página web y que está en la calle Toledo. Es decir, no entendemos a esa fundación qué pinta en todo esto, porque en todos los informes no he podido saber. Esta fundación si va a cobrar esto como gestión de proyecto o es una fundación que tiene que entrar directamente en este proyecto por imposición. No entendemos muy bien es verdad que en el informe, en el informe, el informe del Ayuntamiento no tiene ninguna desde su punto de vista, ningún problema. Es más, creo que si no he entendido mal los fondos para personal, que son 800 y pico 1.000 €, prácticamente nos pagarían la concejalía de Medio Ambiente durante un año. Lo he estado viendo y más gente para costear el proyecto, cosa que nos parece muy bien para la dirección general que tenemos actualmente. Bueno, sería un dinero que nos vendría muy bien para que medioambiente tirar adelante, pero estos 370.000 € es que no sabemos si es una comisión, una gestión, una consultoría, no sabemos lo que es. Entonces si nos gustaría para probar este punto que nos explicara. Esta Fundación Global Nature, afincada en la calle Real 46 de La Rozas, pero con directivos alemanes y no sé, es que no entendemos muy bien esto que es. Por lo demás, agradezco la llamada de usted para adelantarnos a todo esto y a ver qué nos cuenta. Gracias. ¿Gracias, señor González, del Partido Socialista tiene la palabra? Pues bueno, nosotros en principio no tenemos problema en agilizar este trámite. Al final, como estamos hablando de una subvención que va a beneficiarnos a nivel medioambiental, nos vamos a abstener porque tampoco hemos tenido tiempo de examinar la documentación de forma exhaustiva y esperamos que podamos recibir esto y que las zonas verdes de la rosa reciban la atención necesaria. El portavoz de Ciudadanos, señor Sánchez de Mora. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, Ciudadanos, como igual que somos muy críticos cuando las cosas se hacen mal, tenemos que felicitar al equipo de gobierno cuando se hacen bien. Y es este el caso. Esto es una subvención que que nos cubre todos los gastos de un montón de actuaciones de diez líneas, incluida una de ellas, que, como ha dicho el concejal, es relativa a una compra pública innovadora para el glifosato y que nos cubre la totalidad de los costes, no solo de las actuaciones, sino también del personal, con lo cual financiamos el personal, como ya ha dicho este señor Díez. Personal de la de la del Área de Medio Ambiente. Felicitar, por supuesto, a la Concejalía. Felicitar, por supuesto, también la coordinación con la Oficina de Ayudas Públicas de la de Innova, que está haciendo una labor excelente y de la mano de Cristina Álvarez y de su equipo. Y por tanto, por supuesto que vamos a votar a favor de esta propuesta. Muchas gracias. Gracias, señor Santa Marta. Si podemos aclarar el punto de VOX y yo luego querría decir muy brevemente algo también sobre este punto. Muy bien, pues muchas gracias. Yo creo que, como decía al principio, es una oportunidad para el municipio y todos sus vecinos, con lo cual agradezco su posicionamiento al respecto de la Fundación Global Nature. Es una fundación que, como bien ha dicho, está localizada aquí en el municipio de Las Rozas, con lo cual está identificada como parte del ecosistema dinamizador y activo que viene colaborando con el Ayuntamiento en esta convocatoria. En entornos urbanos daban más puntos a aquellas organizaciones. Ones públicas que fueran en agrupación con entidades, en este caso sin ánimo de lucro. Tal es el caso de la Fundación Global Nación. Entonces hicimos una propuesta con el pretexto de que de que desarrollaran las actividades que son obligatorias en las bases de convocatoria relacionadas con la parte formativa, la parte divulgativa, las campañas de participación y comunicación. Entonces eso podríamos haberlo asumido nosotros sin ir en agrupación con nadie. Lo tendríamos que haber subcontratado y eso nos habría supuesto tiempo, dinero y recursos internos del Ayuntamiento, con lo cual creíamos que era mejor ir con alguien asociado y con la ventaja de que en estas bases de convocatoria, ese dinero, esos 300 y pico 1.000 € no pasan por el Ayuntamiento. Es directamente la Fundación Biodiversidad que entrega o asigna esa parte de subvención a la en este caso la Fundación Global Nature, con lo cual ni tenemos que auditar este tipo de contablemente, ese tipo de ingresos ni cuentas. Y tampoco tenemos que hacer una contratación pública, con lo cual en ese sentido es, creemos, más eficiente para el Ayuntamiento. Gracias. Pues vamos a proceder a la votación de este punto. Señor Prados. La abstención. Señor Di Loli. Abstención por la señora García Cruz. Abstención. Señores de Vox. Abstención. Grupo Socialista. Abstención. Partido Ciudadanos a favor del Grupo Popular. A favor. Con 18. A favor y siete abstención. Son 18 a favor y siete abstenciones, Sale este punto. Yo querría mismo la misma línea de lo que ha comentado los grupos municipales. El esfuerzo que están haciendo Las Rozas en la captación de fondos europeos es realmente singular y creo que es un tema del que los vecinos de Las Rozas deberían estar también muy orgullosos, porque toda la maquinaria administrativa creo que leen muchas noticias cada vez que salimos a foros con otros municipios. La complejidad que tiene la tramitación, la presentación, el seguimiento y hay un esfuerzo mayúsculo, tanto desde La Roza como todo el equipo del área de secretaría, intervención, etc En el seguimiento de esos fondos, hasta la fecha llevamos concedidos casi 14 millones de euros y esperamos prácticamente otros tantos. De todos los proyectos 35 que hemos presentado, por tanto, la urgencia de la que hacían referencia a los grupos viene dado de que en diciembre se presentó con aprobación de Junta de Gobierno. Lo que recibimos ayer es el requerimiento para que fuera acuerdo plenario, que es lo que hemos explicado. Por tanto, nada. Simplemente como digo, porque como dicen, hay que felicitar y agradecer el esfuerzo ímprobo que se está haciendo en este Ayuntamiento en un tema muy complicado de gestión, como son los fondos nacionales. Pues muchas gracias a todos por este apoyo a este proyecto. Bien, pasamos a la parte de control y de fiscalización. Los puntos cinco y seis son las resoluciones tanto de la Alcaldía Presidencia como acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local, que como cada pleno, se pone a disposición de los grupos políticos y los puntos siete y ocho entiendo que son acumulados, que son de gestión económica y que son las acciones de cuenta periódicas sobre los temas de Hacienda, tanto operaciones presupuestarias como morosidad. Señor Concejal de Hacienda, Alcalde, señor González, tiene la palabra. Muchas gracias, Alcalde. Buenos días a todos de nuevo. Bien, pues como ya saben todos ustedes, sobradamente traemos a este pleno de febrero la dación de cuentas de dos documentos relativos al 4.º trimestre del ejercicio de 2022, que ya fueron presentados y debatidos en la Comisión de Hacienda, Recursos Humanos y Especial de Cuentas del pasado día 9 de febrero. Estos documentos son el estado de ejecución presupuestaria correspondiente a dicho 4.º trimestre y el Informe de morosidad y periodo medio de pago a proveedores. Déjenme recordarles, como siempre suelo hacer en estas presentaciones, antes de proceder a compartir con ustedes y con los vecinos que nos siguen por streaming, que como todos ustedes saben, ya he tenido oportunidad de decírselo. Los datos que se proporcionan en este pleno corresponden al 4.º trimestre del ejercicio y por tanto, al final del año. Esto quiere decir que no son absolutamente definitivos y pueden sufrir ligeras modificaciones que ya se actualizarán cuando presentemos la liquidación del presupuesto, pues a la hora de trasladar la información preceptiva al Ministerio de Hacienda no está todo el año contabilizado, ni en el capítulo de ingresos ni en el de gastos. En una primera lectura podemos observar que hay casi 11 millones más de obligaciones reconocidas que de derechos netos, lo que implica que se tenga que hacer uso del remanente de tesorería para gastos generales. También destacan las consecuencias de la sentencia de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalías, que se puede comprobar en las devoluciones de ingresos, que se sitúan en 6.400.000 €, de los que 5 millones son las devoluciones antes citadas, aunque también hay que sumar 600.000 € de la liquidación negativa de 2020 de nuestra participación en el IRPF, IVA y otros tributos del Estado, que se compensa trimestralmente, aunque en el 2023 está previsto que se liquide y se compense de una sola vez en el mismo momento, entrando de lleno en lo que es la ejecución presupuestaria en el apartado de gastos, Las obligaciones reconocidas alcanzan en este primer avance de cierre del ejercicio de 22 128 millones de euros, de los casi de los que casi 34 corresponden a gastos corrientes en bienes y servicios, 5,4 serían de subvenciones y 25 pertenecen a inversiones reales. En total, la política de contención del gasto y de administración ha permitido ahorrar hasta 48 millones respecto de los créditos totales presupuestados de 170 millones de euros, de los cuales unos 15 millones son de corriente y 25 de inversión. En cuanto al pendiente de pago de los 22 millones que figuran en el cuadro de ejecución de gastos, 15,5 ya se han pagado en el mes de enero. Si a esta cantidad le añadimos las nóminas, el Seguro Social de IRPF, se superan los 18 millones de euros pagados en este mes. Este rigor en el calendario de pago nos ha permitido cumplir holgadamente con el periodo medio de pago a todos en todos los meses del año 2022. Como tendré oportunidad de comentar en el informe de morosidad en lo relativo al presupuesto de ingresos sobre una previsión en. El de 170 millones. Se alcanzan unos derechos netos de casi 118, según el desglose que a continuación detallaré, teniendo en cuenta los porcentajes que los porcentajes se han calculado sin considerar el efecto de las devoluciones de ingresos. En el capítulo uno destacamos unos ingresos en materia de impuestos directos que consiguen unos derechos netos de 50 millones, reflejándose los 6,4 millones de euros que ha habido que devolver, como acabamos de comentar, el impuesto de la plusvalía. Me gustaría destacar que en la ejecución trimestral del 4.º trimestre de 2021, los ingresos de plusvalías habían alcanzado alcanzado 17.300.000 €. Una vez descontadas las anulaciones, el IBI se sitúa en 32,8 millones de euros de los derechos reconocidos netos, lo que supone un 96,14% de lo presupuestado inicialmente. El impuesto de vehículos de tracción mecánica se ejecuta en un 90,28%, con 4.000.000,2300 sobre los cuatro 650 presupuestados. Por último, el impuesto de actividades económicas alcanza 1,6 millones de euros sobre el millón 700 presupuestado en el capítulo dos impuestos directos, que incluye la recaudación. Como ustedes saben, de impuestos tales como el IVA o el ICIO, muestra una ejecución de IVA de 3,3 millones sobre una previsión inicial de 2,6, lo que significa un 128,78% de ejecución, con casi 3 millones de impuesto de construcciones, un 73,70 En el capítulo tres. Tasas, precios públicos y otros ingresos, la recaudación aumenta 1,8 millones de euros, de los que 212.000 € son por mayor recaudación en licencias urbanísticas, 100.000 en telefonía, 512.000 de aumento de los precios públicos de deportes o 500.000 en recargos de apremio. El capítulo cuatro Transferencias corrientes se alcanzan 17,7 millones de las veinti 2,6 iniciales. Las transferencias del Mecanismo de Recuperación y resiliencia en general se han recibido por el capítulo siete cuando estaban presupuestadas en el cuatro y en el capítulo cinco de ingresos patrimoniales se obtienen unos derechos netos de 1,8 millones sobre los 2,2 iniciales. Por último, en el capítulo seis, Enajenaciones de Inversiones Reales refleja un ingreso de 8,8 millones o de los 4,4 previstos, ya que la parcela del montecillo se contabilizó en el año 2022. El segundo documento es el relativo al informe de morosidad y al periodo medio de pago a proveedores. El período medio de pago corresponde al mes de diciembre y ha sido de 18,74 días, consolidando de este modo unos márgenes de pago durante el 2022, realmente meritorios, cumpliendo todos los meses los márgenes permitidos, alcanzando una media anual de 17,79 días. Con respecto a la Ley 15 para 2010, en la que se establecen las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y que determina que el plazo de pago es de 60 días después de la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios. El Ayuntamiento también cumple con dicha ley, alcanzando los 51,08 días en el 4.º trimestre del 22, habiéndose gestionado además 2638 operaciones para un total de 16.740.030,59 €. Muchas gracias. Gracias, señor Prados tiene la palabra. Gracias, señor Alcalde. Bueno, pues la verdad es que poco, poco tengo que añadir a lo que desde hace casi dos años llevo diciéndole al equipo de gobierno del PP y es sencillamente que es un modelo de gestión no funcional y que gobernar con un presupuesto prorrogado desde el 2021, totalmente desajustada a la realidad y tapando agujeros a base de continuas modificaciones de crédito, está perjudicando gravemente a todos los rondeños y especialmente a los más desfavorecidos, como ya vaticinó. Los gastos siguen aumentando y los ingresos siguen cayendo. El no tener más alternativas de financiación les ha obligado a vender todo el suelo público y dejar sin patrimonio nuestro municipio, además de endeudarnos más a base de créditos bancarios. Y la realidad es que el gasto de los hogares seguirá viéndose afectado por la subida de los precios, el aumento de los precios de la energía, la alta incertidumbre, la desaceleración del empleo y el aumento de los tipos de interés. Y aún más, si las ayudas del equipo de Gobierno de Las Rozas convoca insuficientes ayudas y además se empieza cada vez más tarde. Y por terminar, En cuanto a la forma de morosidad, como vaticina nuevamente sigo aumentando el periodo de pago. Es verdad que se está cumpliendo, pero sigue aumentando el periodo medio de pago y evidentemente se está pagando más tarde. Gracias. Sí. Gracias. Señor Tyrol. Tiene la palabra. Gracias. Bueno, pues poco. Poco que decir que no hayamos dicho hasta la saciedad. El concejal de Hacienda ha detallado cifras de ejecución. Pero lo más importante, lo más preocupante no es la ejecución del presupuesto, que también, sobre todo en lo que respecta a algunas cifras de ayudas, de previsión, de ingresos, que de eso ya hemos hablado en otras ocasiones, sino aquí. Lo más preocupante es la falta de un presupuesto de la realidad. Debería ser obligatorio por ley aprobar presupuestos cada año, lo que es incomprensible y tremendamente injusto para los vecinos y para todos los españoles. Es que la existencia o no de presupuestos dependan del calendario electoral, de si la ministra de Hacienda arregla o no, entre comillas porque ella así lo dijo. Lo de las plusvalías para seguir sangrando al ciudadano desde el Ayuntamiento. Esto no lo digo yo de si un partido independentista negocia con sus pretensiones egoístas para condicionar a todos los españoles o si le viene mejor un equipo de gobierno para echarlo todo con bonificaciones de crédito o al gobierno de la nación a base de decretazos, etcétera No es justo para los vecinos que no aprueben unos presupuestos cada años, sobre todo cuando la realidad de la economía y de todo el mundo está en un periodo de volatilidad brutal. Se adaptan al alza los precios de todos los consumos de la luz de gas, la gasolina, el diesel de todos los productos, de los productos de primera necesidad, de todos los servicios de alquileres y venta de viviendas, pero son incapaces de adaptar unos presupuestos que amortiguan todo esto para contener las brechas de desigualdad que esta crisis global y además de la nefasta gestión del Gobierno de España, están generando en los españoles. Estas cuentas que nos traen aquí, además de no ser definitivas, como ya se ha dicho, no son las que ningún vecino se merece. Y como en unos meses hay elecciones y luego viene el verano, yo me atrevería a decir que en el mejor de los casos seguiremos así al menos hasta 2024, con unos presupuestos prorrogados y arcaicos para la realidad actual. Gracias. Gracias por la rosa, señora García Cruz. Tiene la palabra. Gracias. Bueno, pues nos encontramos con unos datos muy preocupantes, una situación que no porque ya la conociéramos, porque la conocíamos todos, es menos alarmante. Y aquí pasan dos cosas. Pasan algunas sobrevenidas, como ha dicho el señor González, la que tiene que ver con con los 6,5 millones de euros que hemos dejado de ingresar por el impuesto de plusvalías. Pero luego pasa también que ustedes tienen la mala costumbre de inflar los ingresos y las cuentas muy difícil que cuadren. Y además estamos funcionando con un presupuesto ficticio, con un presupuesto que se aprobó en el año 2021, porque ustedes llevan dos años sin traernos aquí un presupuesto, con lo cual es muy difícil que quede en esa situación. Los datos. Entonces pasan cosas como que falta 1 millón de euros de recaudación de ilícito en relación con lo que han presupuestado, faltan 200.000 € de liquidez, faltan 5 millones de euros de fondos europeos porque presupuestado una lanza y sin saber si nos iba a llegar algo ese año, porque esto está presupuestado para 2021 y además nos encontramos con una deuda galopante. Este año ustedes han pedido dos préstamos por valor en total de 19 millones de euros. ¿Y por qué hemos llegado hasta aquí? Bueno, pues aquí como digo, hay factores sobrevenidos, pero hay factores que tienen que ver con su gestión, porque esto de las mermas de ingresos por el impuesto de plusvalía que es ustedes ahora, lo que lo achacan todo, como les dije el mes pasado, el efecto de eso, las pérdidas de ingresos que íbamos a tener por ese cambio legal en el cálculo del impuesto, eran conocidas y además estaban calculadas. Hay informes de intervención que calculan los millones que se van a dejar de ingresar y esos informes aparecieron cuando se trae a pleno la modificación de la ordenanza para hacer efectivos esos cambios, si no recuerdo mal, en abril del 2022. ¿Y qué ha hecho ese gobierno con esta situación? Pues este gobierno no ha hecho nada. Según el informe de intervención que acompañaba esa, ese expediente de la modificación de la ordenanza de plusvalías. Ahí ya se decía que el impacto de estos nuevos criterios de cálculo del impuesto iban a suponer unas pérdidas del 40% de la recaudación municipal. O sea que estábamos hablando de 6,7 millones de euros. Pues poco se ha equivocado el interventor. En este informe ya se habla de que va a ser necesaria una subida de impuestos. Pues bien, después de eso nos traen ustedes, hacen una modificación de las ordenanzas fiscales y nos vuelven a traer todos los impuestos al mínimo legal. Y ahí ya les dijimos en ese momento que eso era una irresponsabilidad. Es una situación insostenible, no podemos tener todos los impuestos al mínimo legal. Ustedes lo que están haciendo es dejar de recaudar un dinero que necesita este Ayuntamiento para prestar servicios públicos, porque si las grandes superficies pagan menos IBI que Majadahonda, porque si además han eliminado todos los criterios que había, las bonificaciones fiscales vinculadas vinculados a la situación económica de las familias, aquí hemos dejado, hemos decidido que a cualquier familia que tenga tres hijos les perdonamos el IBI. Ya nos da exactamente igual que vivan en un chalet de 2 millones de euros. Y como les dije el mes pasado, también esta legislatura han decidido que si aquí viene una empresa y monta la Feria del Cachopo en el recinto ferial, que es un espacio público que nos cuesta dinero mantener, que nos cuesta dinero limpiar, que nos cuesta dinero la seguridad, pues vienen y no pagan nada porque ustedes han quitado las tasas por el uso del espacio público. O sea que viene el circo y no paga, que viene el mercadillo medieval y no paga, tampoco paga la feria del marisco. Los clubes deportivos no pagan nada tampoco, incluso los que son empresas. Mire, la legislatura pasada, por presiones de la oposición, se consiguió poner una tasa simbólica por el uso de los campos a los equipos profesionales del Club de Fútbol de La Rozas, una tasa que, por cierto, no pagaron nunca y que esta legislatura han quitado gratis. Total, también, eso sí, les arreglamos los campos, les hacemos gradas a su medida, usan todos los espacios públicos en las horas más interesantes, incluso con más derechos que los propios vecinos. Todos. El club de patinaje, los clubes de fútbol. Nadie paga nada. Y la cuestión, claro, es cómo se financia el Ayuntamiento. ¿Entonces? Pues hemos explicado muchas veces el Ayuntamiento se financia básicamente con la venta de suelo público y préstamos de banco. ¿Y qué es lo que nos ha pasado ahora? Pues la tormenta perfecta. Ustedes ya prácticamente no tienen parcelas que perder. La última y más interesante la tienen en marcha para para venderla y se nos desploma el impuesto de plusvalía y aquí colapsan las cuentas. Entramos en déficit y la verdad es que en este punto lo que podemos valorar es que ustedes, su gestión es muy endeble. Una gestión de la que el Partido Popular presume mucho. Esto de la gestión económica a la derecha. Nosotros somos lo que sabemos gobernar. Bueno, pues los que saben gobernar en una situación como esta, lo que nos han dejado en este momento son 11 millones de euros de déficit que más o menos por ahí va andar la cosa. 38 millones de euros en préstamos a los. En esta legislatura unos presupuestos prorrogados desde hace dos años y recortando servicios. Porque esas son las consecuencias de esto que están haciendo ustedes de esta huida hacia adelante. Porque, como digo, esta caída de ingresos era previsible y ustedes no han tomado ninguna medida. Y lo que estamos viviendo ahora es que los vecinos van a pagar esa irresponsabilidad en recortes de servicios y lo están pagando en recortes de servicios con nocturnidad y alevosía. Acabamos de echar a los médicos de los polideportivos, acaban de echar a los técnicos de los servicios sociales que atendían a familias con problemas en el centro Municipal de La Cabaña. En definitiva, llegados a este punto, vamos a volver a pedir al equipo de Gobierno que tome medidas. Su política fiscal es insostenible. Ustedes tienen que tomar medidas para aumentar la recaudación municipal y desde luego, lo que no puede ser es que esta situación la acaben pagando los vecinos y la acabemos pagando en más recortes de servicios. Gracias, señora García Cruz, pero no vamos a subir los impuestos y no se ha recortado ningún servicio se presta con medios propios. ¿Señor Díez, tiene la palabra? Gracias, señora Alcalde. Bueno, yo no estoy muy de acuerdo. Estoy muy de acuerdo en el fondo de la cuestión. Como dice doña Patricia, de acuerdo a la forma. Pero al final el resultado es el mismo. Es verdad que la ejecución de este ejercicio es un desastre, y esto viene por varias cosas, entre ellas que es un presupuesto prorrogado, preparado para gastar en época de ajustar el cinturón y al final que te deja este presupuesto prorrogado por 118 millones de de ingresos y 129 de obligaciones reconocidas, es decir, de gasto. Y la gestión final nos va a dejar 11 millones de déficit. Pero no solo nos deja eso, porque eso es irrelevante. Don Enrique, se lo hemos dicho durante los últimos tres años, creo que mínimo 36 veces, una por pleno, porque todo esto es atisbaba. En enero de 2020 trajimos una moción aquí en el que ya poníamos en duda una gestión municipal en la que el gasto está por encima de los ingresos. Es verdad que su avidez por el gasto superfluo superaba con mucho su capacidad de generar dinero y se veían los números. Y ahora explico por qué se ha dejado de invertir en partidas pactadas del plurianual y además ha dejado de cumplir con las competencias marcadas por la ley. Pero nunca era suficiente y sacaban pecho de gestión al entrar en el castillo de naipes de su gestión a costa de inversiones no realizadas. Ahora les diré la cantidad de inversiones que hemos realizado según las previstas. Han pasado los meses y hemos devorado millones de euros gastados no solo esta legislatura, sino de la anterior, algo que les ha permitido llegar a final de temporada con un sprint con la lengua fuera, pero todavía rozando, rozando el cero. Miren, disponían de una caja saneada de la anterior legislatura a costa de no haber invertido prácticamente nada en los cuatro años anteriores, pero al fin y al cabo, saneada que estaba. Arrancaban el 19,1 remate de tesorería de 32 millones de euros y el único crédito que tenían era 18 millones de euros, que eran unos buenos números para afrontar una legislatura que se atisbaba buena. Y con y con y para hacer bastantes inversiones, el plurianual se cerró en casi 160 millones de euros. Pues efectivamente, con el viento en popa y el barco lleno de víveres se ve la costa muy cercana, pero el 2020 se cerraba con 26 millones y medio de remanente sin apenas inversiones que se reducían a 8,5 millones de remanente en el 21 y que llegaban a cero hace unos días. 0 €. Nos hemos comido 32 millones de tesorería. Esto no sería relevante si a cambio hemos hecho inversiones, porque permítanme que les diga que hasta el 21 la recaudación seguía a pleno rendimiento. Es más, fue un año récord en recuperar plusvalía, tracción mecánica e IBI. Pero como les decía antes, su voracidad de gasto era infinita y el superfluo estaba sangrando a las arcas municipales, mientras ustedes vivían ajenos a todo esto y se dedicaban a hacerse fotos de eventos, inauguraciones, festivales o actos públicos, empresa municipal, la fundación y otras duplicidades eran parte del problema, pero ustedes seguían sin verlo. Para compensar este gasto empezaron el tour bancario y este comenzaba con un crédito de 9 millones, luego otro de 9 millones. Más dinero barato y mucho que gastar, se iba gastando todo sin llegar al origen del problema. Y otro crédito de 10 millones llegaba meses después. Hace unos días se finalizaba la fiesta del 22 con otro crédito 10,1 millones. Este crédito de 10,1 millones ya no era dinero barato. Ya vamos a pagar 4 millones de intereses, que eso es otra, a pagar cómodamente por los vecinos, por supuesto. Eso sí, a medio plazo, porque ya han firmado todos con carencia de pago. ¿Esto que significa? Que ahora mismo tenemos del crédito el 2018 solo, solo hemos amortizado 4 millones de euros, quedan 14 por pagar y esto es una foto resumen de su gestión. Arrancamos la legislatura con 32 millones en caja, apenas 18 millones en créditos bancarios y sin deudas. La cerramos con 0 € en caja, 52 millones de deuda con entidades bancarias y 11 millones de déficit en recién cerrado ejercicio 2022. Y esto no acaba aquí porque siguen llegando reclamaciones de la pluralidad. Y luego, amén de todo esto, ya no queda ninguna parcela por vender. Se han comido todo el suelo público. Debemos varios millones a Innova cuatro concretamente, y su fundación no tiene un solo euro todavía. Y para más inri siguen llegando, como le decía antes, reclamaciones de vecinos por pluralidad. Otra moción, por cierto, que les trajimos aquí hace algo más de un año y que cuando les pedíamos que se apretaban el cinturón porque todo esto iba a pasar, se rieron literalmente en nuestra cara. Estábamos locos, nos decían. Por cierto, de la moción firmada el 19 para ejecutar con el plan plurianual, les digo, las cifras han ejecutado el 45% obligaciones reconocidas, 56 millones de euros y de los 56 18 en un polideportivo que no se va a poder acabar hasta dentro mínimo de un año. ¿La pregunta es saben ya por dónde se ha ido el dinero? Nosotros sí, pero lo peor es que han sido conscientes del problema de. Dos meses. Parece que por fin se han dado cuenta de que tienen que pagar el gasto o rebajar el gasto para poder pagar las nóminas y las facturas, las nóminas. Ahora parece que interesa que los concesionarios de las teles paguen lo que deben, que como les quiero decir una vez más a que ha habido de manuales que no pagaban, las tasas no se cobran. Ahora parece que se quieren empezar a cobrar y las fiestas deben recortarse. Pero claro, antes hay que ganar las elecciones. Si hace memoria, ya les pedimos rebajar el gasto en las primeras reuniones allá por 9019, cuando aún confiamos en su honorabilidad y pactamos inversiones con ustedes. Nos decían que no tenemos experiencia. Cuando nosotros les insistíamos que veíamos muchas partidas infladas, yo lo recuerdo como si fuera ayer. Miren, viendo todo esto, después de cuatro años, experiencia en Administración pública, efectivamente no teníamos en gestión de la licitación pública tampoco, pero en la vida real tenemos mucha experiencia y además creo que olfato también para ver lo que estaba llegando a los hechos. Nos remitimos el castillo de naipes se está desmoronando. Gracias por parte de Grupo Socialista. Señora González. Tiene la palabra. Gracias. Los presupuestos, la ejecución del 4.º trimestre del 22. Me ha hecho mucha gracia cuando ha dicho el concejal que la contención y el control del gasto nos ha permitido ahorrar 40 millones. Vamos a ver. ¿Qué? 40 millones Vamos a ahorrar, que el presupuesto lo hicieron ustedes con una pistola en la cabeza. Si ustedes dijeron que iban a gastar y a invertir 176 millones y han ejecutado 40 millones menos, eso no es ningún logro. Eso es que el presupuesto que habían hecho, tal como le dijimos en su momento, era una broma, al menos en lo relativo a inversiones. Una broma que ya sabían que ya sabíamos que no iban a cumplir. Yo creo, ya viendo lo que sucede año tras año, que lo que sucede es que inflan las cifras precisamente para luego decir que han ahorrado. Lo que pasa es que claro, a los vecinos lo habían prometido, que iban a hacer determinadas inversiones y no las hacen. Y lo van viendo año tras año, tres años. ¿Confían ustedes en que el votante olvide? Ese es el respeto que se tiene por el votante. Y ahora también nos cuentan en estas intervenciones que están haciendo, es que lo que hacían con 25 personas en Servicios Sociales lo van a hacer con 14. Lo que hacían en salud, en los polideportivos, con 24 médicos lo van a hacer con cuatro, no se lo cree nadie. Pero bueno, sigan viviendo en esa fantasía. Por cierto, esos servicios que están recortando o transformando, como no están diciendo porque no son productivos, llevan prestando décadas. Si no eran productivos como dicen, porque han estado tirando el dinero que hemos pagado los vecinos cada año. Yo creo que no hay mucho de que presumir. Nos cuentan sin sonrojarse que hay 11 millones más de obligaciones que de derecho. Tenemos de déficit tesorería 5 millones. Y mucho ojo, que en obligaciones reconocidas se han gastado 10 millones menos de lo que toca. No sea que cuando se vean las cuentas del primer trimestre del 23 nos llevemos una sorpresa con las facturas del primer trimestre. Y estos datos tan malos podrían ser peores. No lo son, por ejemplo, porque se emitieron los 4,5 millones de la parcela del montecillo, esa que han vendido ustedes a un precio altísimo para evitar que pueda tener una protección real de cara a que los jóvenes rondeños y los vecinos más desfavorecidos tengan acceso a la vivienda en La Rosa. Y menos mal que han empezado a cobrar los cánones a los concesionarios, porque hasta ahora tener aquí una concesión era un chollo. El chollo de tu vida a costa de los bolsillo de los contribuyentes, claro. Y esto habiendo pedido 19 millones de créditos, 19 millones, que es lo que está pasando aquí en Las Rozas. En los papeles. En los papeles que tenemos no se ve, pero se ve que en 2019 tenían ustedes un remanente de crédito de 48 millones de euros y el 4.º trimestre de 2022 lo tienen en 27 millones. Una legislatura que ha servido para comerse y hacer desaparecer 21 millones de euros. Los que presumen de buena gestión, pero que este año han endeudado a los dos años hasta los huesos y ya, ya sabemos que van a excusarse en la plusvalía, pero lo saben los técnicos municipales. Lo sabe cualquiera que entienda medianamente de contabilidad. Los cambios en la plusvalía, además de totalmente esperados a esta altura, no justifican para nada el déficit que vive el Ayuntamiento de La Rozas. El año pasado presumían de haber amortizado préstamos. Lo que no contaban es que en 2022 esa amortización nos iba a costar a los 12 Roselló y Cruceña 2.230.000 €. Y ojo, amortizan los préstamos para volver a endeudarse otra vez. A ustedes esto les parece gestionar bien. Porque cualquier ciudadano que en su casa tuviera que pedir créditos, amortizar y gastándose este dineral para luego volver a pedirlos y tener que volverlo a pagar otra vez en forma de intereses, no tiene sentido. Otra cosa de la que presumen es de haber conseguido 8 millones más. Acaban de decir unos 14 en fondos europeos. Los mismos fondos que su partido se ha dedicado a boicotear en Europa. ¿Y cómo nos están consiguiendo estos fondos? Porque, a ver, los fondos son positivos, pero en la mayoría de los casos los fondos no son gratis. Exigen una inversión también por parte de las arcas municipales. En los huertos de plástico de la tal Verona, para conseguir 400.000 €, por ejemplo, el Ayuntamiento se ha tenido que gastar otros 400.000 en algo innecesario, en algo totalmente exagerado, que no tiene nada que ver con la exigencia que tenían nuestros vecinos en Torrelodones. que tienen huertos funcionales y no les han costado ni 1/10 de lo que de lo que han costado los nuestros. Y es que hay cosas que en la foto que eran muy bonitas, pero luego en las cuentas, en las cuentas económicas quedan muy feas y se ven por ejemplo los vecinos, que mientras no hay dinero para lo importante, el PP se ha gastado en la cabalgata de Reyes casi el doble de lo previsto. Saben los vecinos que lo que se gasta el PP en publicidad de su marca y de sus colores a costa del erario público, se lo gastan todo y se lo gastan a toda velocidad. Y claro, ahora a toda prisa, pues hay que recortar, se recortan asuntos sociales, se recorta en medicina deportiva, se recortan limpieza de los barrios más vecinos por metro cuadrado en calidad de los edificios públicos, que a ver cómo queda el polideportivo de la Maracena. Se recortan los servicios públicos en los servicios de todos porque lo que hay tienen que gastárselo en la foto, recortan en todas las ayudas y se llenan la boca ofreciendo lo que no han dado, lo que no hacen. Por ejemplo, exigir a la Comunidad de Madrid, a su querida Ayuso, que nos paga los niños lo que nos debe. Porque no es sólo aquí, es en toda la comunidad. Los fondos no entran. Ahora tenemos 6,5 millones más que se supone que van a entrar, pero es que no entran y no lo piden, porque claro, se acercan las elecciones y no es momento de enfadar a la jefa. Y en esta situación tan negativa, lo más triste de todo es que cuando tienen crédito disponible como el que reciben del Estado para erradicar el maltrato, deciden por sus creencia ideológica no ejecutarlo. Los 171.000 € destinados a actuaciones de violencia de género, perdidos casi en su totalidad, los 13.000 en el Plan de Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres a la basura. Los 10.000 de igualdad lo mismo los 34.000 que nos dan para ayudas a las víctimas de violencia de género. De los 15.000 del programa de sensibilización se han gastado 600 en saber que los otros, en fin, los otros 14.500 a la papelera, los 35.000 de programa de formación para colectivos vulnerables los han tirado y yo no lo entiendo. Esto no es gestionar ni nada. Es como si hubieran decidido gobernar contra los 12 años. Por parte del grupo de ciudadanos. Señor Sánchez de la Paloma. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, pues después de las felicitaciones por hacer las cosas bien, pues viene la crítica por hacer las cosas mal. Mal, rematadamente mal. Señor concejal de Hacienda. Señor alcalde. ¿Qué quieren ustedes que les diga? Pues otro año más para olvidar y ya vamos por el tercero. Unos ingresos del 69% sobre lo presupuestado. De los más de 170 millones previstos se han ingresado 115 55 millones menos. Pequeño error de cálculo con respecto a los gastos. Se han ejecutado el 75% de lo presupuestado. De los 170 millones previstos solo han sido capaces de ejecutar 128. O dicho de otra forma, han dejado sin ejecutar más de 41 millones de euros, de los cuales 26 corresponden a inversiones y más de diez a gasto corriente. ¿Saben ustedes cuál es la ejecución presupuestaria en el Ayuntamiento de Madrid, año tras año, por encima del 90%? Es decir, incluso cinco distritos han tenido el pasado año ejecuciones por encima del 95%. Allí está su partido gobernando con Ciudadanos. A lo mejor podrían ustedes preguntarles cómo se hace eso. Porque lo de ustedes es un auténtico despropósito año tras año. ¿Ahora ya entiendo perfectamente por qué no quieren hacer presupuestos, para qué lo van a hacer si ya saben que no los van a cumplir? Yo creo que deberían tomarse un poco más en serio la gestión del dinero público, la gestión del dinero que nuestros vecinos depositan en sus manos, porque todo el mundo entiende que no es fácil cumplir al 100% unos presupuestos, pero cuando hay desfases que llegan al 30% en los ingresos y al 25% en los gastos, y esto les ocurre año tras año, Yo ya les diría aquello de Houston tenemos un problema. O a lo mejor no tenemos un problema. Y esta es su forma de hacer política. Prometen grandes inversiones anuales, casi 54 millones, que saben perfectamente que no van a ejecutar, pero se las venden a nuestros vecinos que se las creen y como después nunca rinden cuentas, rinden cuentas ante ellos. Ahí queda la propaganda. Y como el presupuesto tiene que estar equilibrado, necesitan inflar los ingresos, aunque sea de un modo ficticio. ¿Y cuál es el resultado de todo esto? Que ni ingresa lo que habían presupuestado ni gastan lo que nos decían que iban a gastar. Así que yo desde aquí, señor Alcalde, le voy a pedir lo mismo que le pido todos los años. Le voy a pedir que a la vista de estos resultados, sea usted honesto y haga una nueva campaña. Yo le sugiero un vídeo como el del Centro de Salud de la Abajo, informando nuestros vecinos que es lo que no ha podido hacer de todo aquello que prometió y nunca cumplió. Yo creo que los rondeños se lo merecen para no seguir viviendo engañados año tras año, porque esto ya se ha convertido en una rutina. En el año 2021 fue aún peor presupuesto en un 55 millones de inversiones y ejecutaron 18 en el año 2020, presupuestado en 53 millones y ejecutaron 12 en 2019, presupuestado en 41, ejecutaron 16 y en 2018 presupuestado en 41 y ejecutaron 11. O sea, todo un currículum brillante para que cualquier empresa privada se pelee por sus servicios. La verdad es que no qué harían ustedes fuera de la política. En fin, hemos finalizado el ejercicio 2.022,1 déficit presupuestario de 11 millones de euros. Es decir, nuestro Ayuntamiento ha gastado 11 millones más de lo que ha ingresado y han sido solo 11 millones gracias a los ingresos de cerca de 9 millones de euros por venta de suelo público, o sea, puliendo el patrimonio municipal, porque si no habrían sido cerca de los 20 millones y habrían sido 37 si no hubieran pedido ustedes préstamos por valor superior a 17 millones de euros. O sea, si no hubieran endeudado más nuestro Ayuntamiento en esos 17 millones o 41, si contabilizamos los 4 millones que debemos a Innova. En resumen, y para no hacernos trampas al solitario, hemos tenido un déficit real de 41 millones de euros. O sea, hemos gastado 41 millones de euros más de lo que hemos ingresado. Señores del equipo de gobierno, todo esto es un auténtico despropósito y una ruina a la que asisten impasibles, silbando como si no fueran con ustedes. Dejen ya de silbar y cojan el toro por los cuernos de una vez. Sean ustedes responsables y actúen. Ya se lo venimos diciendo una y otra vez desde la oposición. Tomen decisiones, adopten medidas serias con carácter de urgencia. No tienen más opciones que recortar gastos. Los ingresos por plusvalía no van a volver más. Ya no les queda patrimonio por vender. Se han cepillado el que les quedaba y su incapacidad manifiesta para sacar adelante un nuevo plan de urbanismo que pudiera generar nuevo suelo, les ha dejado sin recursos. Ciudadanos ya les avisó hace ya friolera de ocho años que tenían que elaborar un nuevo plan. Fue la primera moción que presentó. En este ayuntamiento les ha pillado el toro. Su falta de planificación, su improvisación permanente, su soberbia y su desprecio hacia la oposición. Les ha llevado a este callejón sin salida. Se lo puedo decir más alto, pero no más claro. Este Ayuntamiento no es viable por este camino que nos están llevando ustedes y solo tienen dos opciones endeudarse hasta las cejas o recortar gastos. Lo primero es una irresponsabilidad y lo segundo tiene un coste electoral. Y a día de hoy, está claro. Han elegido la primera opción. La segunda está claro que ni se la plantean en el año electoral. Patada hacia adelante hasta las elecciones y después vendrán inevitablemente los recortes. Después de que ustedes voten, señores vecinos, muchas gracias. Señor González, tiene la palabra. Concejal de Hacienda. Gracias, alcalde. Gracias a todos ustedes por sus intervenciones. Me gustaría empezar diciendo, don Miguel Ángel, que de verdad que yo admito cualquier cosa menos que diga que nosotros les despreciamos. Este equipo de gobierno nunca ha despreciado a la oposición. Y si esa es su sensación. Yo lo lamento muchísimo. Y en cualquier caso, lo que voy a hacer va a ser intentar aclarar y no silbar como usted me dice. Voy a intentar decirlo con datos, porque el refrán ya dice que no, que no, no es verdad o mentira, sino que todo depende del color del cristal con que se mire. Y como ustedes están utilizando un cristal especial, yo voy a utilizar el nuestro. Doña Patricia dice que no hemos hecho nada. Bueno, pues voy a intentar explicar lo que hemos hecho y además lo voy a hacer y lo voy a hacer con cifras y con datos, no como con entelequias, como Noelia, que nos tiene acostumbrados a soltar cualquier tipo de pensamiento sin fundarse en ningún tipo de dato. Lo voy a hacer con datos. Bueno, quiero empezar porque si no, creo que no sería consecuente, reconociendo que nosotros nunca hemos negado que vivimos momentos delicados, nunca, nunca. Pero estos momentos delicados están derivados de hechos impredecibles, como pueden ser la pandemia, la guerra en Ucrania con el consiguiente aumento de precios, o la más reciente sentencia de de las plusvalías de inconstitucionalidad. Pero no es menos cierto. Y esto ustedes no lo han dicho, que nosotros, en vez de preocuparnos, lo que hemos hecho ha sido ocuparnos. Y el hecho de ocuparnos. Lo que ha tenido como consecuencia es que hemos podido atender puntualmente todas nuestras obligaciones. Insisto, todas, como ahora les voy a tratar de explicar. Efectivamente, hace ocho años la situación económica no era la misma de ahora. Teníamos un remanente de tesorería de 40 millones y unos ingresos recurrentes que nos hacían la acción del gobierno bastante más, más cómoda y más sencilla. Pero lo tengo que decir. Ya que ustedes siempre dicen que nos agarramos a la plusvalía, pero es que ahora les voy a dar datos, les voy a dar datos. No podemos olvidarnos que en el ejercicio 22 hemos sufrido una caída importantísima. En el segundo impuesto más importante en lo que a recaudación se refiere, que son las plusvalías. Vamos a ver. Tienen que tener ustedes en cuenta y si no, ya se lo digo yo con datos. Doña Noelia, que en la dación de cuentas, el 4.º trimestre de 2021 hablábamos de una recaudación de plusvalías de 17 millones de euros al cierre del ejercicio, mientras que en el 2022, entre lo que hemos dejado de recaudar y lo que se está devolviendo, estamos en dos. Voy a repetirlo para ver si les queda claro. Hemos pasado de 17 millones en 2021 a 1 saldo negativo de 2 millones entre lo liquidado y lo devuelto. Esto no son excusas. La realidad es la realidad. Pero desde el momento en que el equipo de gobierno fue informado de la sentencia del Constitucional, lo que hizo fue ponerse manos a la obra en un plan de racionalización y de contención del gasto que nos permitiera, por un lado, cumplir con el compromiso de los proveedores y, por otro lado, mantener los servicios de primera calidad que están que nuestros vecinos nos demandan. Y así ha sido. Doña Noelia, insisto, la política de contención de gastos ha tenido como resultado poder ahorrar 41 millones de los 170 consignados como créditos totales de 2022. Por otra parte, la recaudación de otros impuestos como tasas precios públicos ha experimentado una mejoría muy considerable. Hemos cobrado más de lo pagado en algo más de 2 millones de euros. Y luego, en cuanto al enterramiento que tanto les preocupa a doña Patricia y a don Miguel, déjenme que les hable un poco de endeudamiento. Vamos a ver, lo primero que tengo que hacer es recordarles. Recordarles que en el Pleno, hace dos años, cuando se apostó, se aprobó el presupuesto de 2021, ya contemplábamos un endeudamiento superior a los 37 millones de euros. Es que esto se aprobó en el Pleno. Ustedes ya no se acuerdan, pero se aprobó en el Pleno. Esta está en las fichas presupuestarias. Bueno, pues actualmente. Actualmente los préstamos dispuestos, insisto, dispuestos, totalizan 29.200.000 €, es decir, 2 millones menos de lo que se aprobó en el pleno del 6 de abril de 2011. Doy fecha 6 de abril del 2011. Pero además, déjenme que les más datos. Doña Noelia Otro dato que considero muy importante y que ustedes no quieren ni hacer referencia porque utilizan el color del cristal que les interesa, se lo voy a dar yo. Endeudamiento por habitante. El endeudamiento por habitante de Las Rozas, en el momento en que se inició el mandato corporativo era de 347 €. Ahora, en 2022 estamos en 339 8 € menos por habitante. Datos. ¿Quieren más datos? Les voy a dar más datos. El endeudamiento de la. Ayuntamiento en el año 2015, en el año en que el Señor de la Luz accedió a la alcaldía, era de 45 millones de euros. Si es que es sensiblemente más bajo al endeudamiento actual. Pero es que además ustedes no añaden que ya se lo añado yo, que hemos incluido varias bajadas de impuestos que nos sitúan en la mayoría de ellos en los mínimos legales. Hemos ejecutado 105 millones de euros en obras, 105 millones de datos y además hemos mantenido los servicios. Esto, Doña Patricia, yo lo siento mucho, pero esto nosotros lo llamamos gestión, le guste o no le guste. Además, también creo que es importante resaltar los tipos de interés a los que hacía también referencia don Miguel. Si es que los tipos tenemos tipos de interés, incluso hasta el cero 39% de interés fijo. Es decir, ha resultado muy barato solicitar solicitar préstamos. Pero bueno, no estas estas iniciativas que se han realizado desde un trabajo responsable, honesto y comprometido, han tenido como resultado cumplir con nuestro con nuestras obligaciones fundamentales y llegar a final de 2022 en una situación de tesorería que no dónde se ha sacado de usted, Don Miguel, que estábamos a 0 €. Bueno, pues hemos llegado a una situación de tesorería que nos ha permitido en el mes de enero pagar más de 18 millones de euros sin provocar ninguna tensión en nuestra tesorería. ¿Como ya he dicho antes, por tanto, yo no sé, insisto, dónde saca usted o Miguel lo de lo de los 0 € de la caja? No lo sé. Pero por último, destacar, como ya he hecho en mi primera intervención, que en el año 2022 se ha cumplido mes a mes todo el periodo medio de pago, no hemos incumplido ni un solo mes y tanto el periodo medio de pago como el periodo de pago a proveedores en operaciones comerciales. Y ya termino alcalde. Y termino como empecé con la responsabilidad de saber que vivimos una época de turbulencias económicas que no afectan solo a los ayuntamientos, sino que también a las economías domésticas. Es que el Banco de España acaba de emitir un informe que dice que desde julio las familias han perdido. Han dejado de ahorrar 10 mil millones de euros, 10 mil millones de euros. Y además, esto es una sangría que parece que no tiene fin. A tenor de los datos del IPC del mes de enero que conocimos ayer, sitúan la tasa interanual en el 5,9%, 2/10 por encima de la de diciembre y además en un mes con una subida de los alimentos del 0,4 en solo 31 días, a pesar de la reducción del IVA en alimentos básicos. Doña Noelia, que forma parte del partido que gobierna la Nación y que es tan crítica, a lo mejor nos puede dar alguna explicación de esto. A mi me encantaría, pero bueno, en este contexto y ya finalizo, se hace más necesario que nunca una gestión eficaz y una austera política de gastos como la que este equipo de gobierno viene desarrollando y es lo que nos ha permitido, les guste o no les guste tener una economía saneada a pesar de todas las circunstancias que ha expuesto y que nos ha permitido afrontar los meses más delicados del 2022 con rigor y solvencia. Este, señores, es nuestro compromiso y en este camino es donde nos encontrarán. Muchas gracias. Gracias, señor González. Ahora pasamos al turno de las mociones presentadas por los grupos políticos. Primero, la primera de ellas es la de Unidas por por Las Rozas. Señora Garcia Cruz. Tiene la palabra. Gracias. Bueno, pues traemos al pleno de este mes una propuesta para que acordemos aquí que se desarrolle en el Ayuntamiento un programa anual de ayudas sociales que tenga vocación de permanencia, que esté sujeto a un calendario anual de convocatorias para cubrir distintas necesidades, como puede ser, por ejemplo, el pago del alquiler, la dependencia de suministros, víctimas de violencia de género. Y eso lo proponemos. Bueno, no es algo nuevo, es algo de lo que de lo que hemos hablado en distintas ocasiones a lo largo de la legislatura, porque creemos que es una cosa que hace falta en la política social de este Ayuntamiento. La política social, histórica de los gobiernos del Partido Popular en La Roza se ha caracterizado fundamentalmente por el asistencialismo, una política asistencial que está dirigida únicamente a personas en riesgo de exclusión social a través de una bolsa de ayudas de emergencia. Y esto se traduce en una concesión de ayudas económicas que son puntuales, discontinuas, sometidas a evaluación de un técnico caso por caso, en el marco de una ordenanza que tenemos que regula esto. En definitiva, esto lo que significa es que después de pasar por un lento proceso de evaluación de un técnico municipal y previa justificación de que no tienes prácticamente ningún ingreso, te conceden una ayuda puntual para pagar algún recibo. Y el problema que le vemos a esto es que estas ayudas de emergencia social están condicionadas al cumplimiento de unos requisitos muy restrictivos y dejan fuera a amplios sectores sociales, como por ejemplo los jóvenes del municipio en edades de marginación mayores, con pensiones bajas, familias monoparentales. Es decir, que excluye a muchas personas que sin encontrarse en una situación tan grave. Aunque trabajen. Sin embargo. Si tienen necesidades económicas, problemas para acceder a algo tan básico como la vivienda o para pagar facturas de la luz o la calefacción. En este sentido, desde Unidas por Las Rozas creemos que las políticas sociales deben tener un objetivo integral y más amplio. Por este motivo, a lo largo de la legislatura, como ustedes recordarán, hemos traído a este Pleno distintas propuestas encaminadas a ensanchar ese campo de actuación de las ayudas sociales a otros colectivos mediante convocatorias de ayudas directas. Hemos propuesto ayudas al alquiler con periodicidad anual para jóvenes, el bono social para pagar suministros. Propuestas que no han contado con el apoyo del Partido Popular. ¿Qué es lo que ha hecho el Gobierno en esta legislatura en materia de ayudas directas? Es cierto que en los últimos tres años se han convocado algunas ayudas de este tipo, pero todo lo que se ha hecho en esta materia creemos que se ha caracterizado por una falta de planificación y que además no tiene ninguna continuidad en el tiempo. Es decir, que se han hecho cosas sin un estudio previo de necesidades y marcar objetivos sociales. ¿A quién queremos dar las ayudas? ¿Cómo se determina el perfil de los adjudicatarios, la periodicidad, la continuidad en el tiempo? Básicamente nos hemos encontrado con dos tipos de situaciones las ayudas que se lanzaron sobre la marcha cuando vino la pandemia y luego las derivadas de un anuncio que hizo el Señor de la Luz en el debate del estado de la ciudad en el año 2021, algunas de las cuales ni siquiera se han puesto en marcha al día de hoy ni están en proceso, como por ejemplo las ayudas a la a las a la discapacidad, lo que pone de relieve, desde nuestro punto de vista, la falta de seriedad con la que se han manejado estos asuntos, a veces más buscando el titular que la acción social. Por este motivo, creemos que es importante que el Gobierno municipal se comprometa a desarrollar un plan de ayudas sociales que se empiece a poner en marcha ya este 2023, comprometiendo una partida económica para esto. Somos conscientes de que las arcas municipales han sufrido un golpe importante en los últimos años y acabamos de debatir amplia y extensamente sobre este asunto. Pero creemos que esta situación no debería de servir de coartada para recortar en políticas sociales y para que este año los vecinos con necesidades no puedan contar con con ayudas de este tipo por parte del Ayuntamiento. Creemos que esto es una cuestión de prioridades. Efectivamente tenemos el dinero que tenemos, pero también desde nuestro punto de vista creemos que esto debería de ser una prioridad. Contamos con un presupuesto prorrogado en el que no figuran partidas para ayudas de este tipo y queremos garantizarla con esta propuesta. Por lo tanto, pedimos el apoyo de los grupos municipales y del Gobierno municipal para sacar esto adelante. Gracias. Señor Prados tiene la palabra. Gracias, señor Alcalde. Es evidente. Y en innumerables ocasiones mi compañero Grandi y yo hemos denunciado que además de insuficientes, los requisitos eran muy restrictivos y que dejaba fuera amplios sectores sociales, como denuncia Ahora Podemos, en cuanto al acuerdo número uno de desarrollar un programa anual de ayudas sociales sujeto a un calendario anual de convocatorias para cubrir distintas necesidades, como el pago de alquiler, dependencia y suministro. Nada que objetar. Creo que es totalmente necesario. En cuanto al número tres de convocar antes de finalizar la legislatura las ayudas destinadas a. A grandes dependientes. Evidentemente también. Pienso que es necesario. Y en cuanto al punto dos, me ha sorprendido de dotar el presupuesto municipal de una partida económica para convocatoria de ayudas sociales durante el año 2023. Sabiendo que el PP va a seguir gobernando con un presupuesto prorrogado. La verdad no se si tiene sentido, pero bueno, votaré a favor. Gracias. Gracias, señor Taylor. Tiene la palabra. Gracias. Bueno, no sigue sorprendiendo cómo la llevas al alquiler cuando precisamente este voto en contra de la enmienda a los presupuestos que presentamos, el señor Prado sirvió para aumentar la partida de estas ayudas desde 500.000 €, que es como se mantienen ahora hasta los 1,3 millones de euros. A lo mejor es que considera que con 500.000 € son más que suficientes para atender las necesidades de los vecinos. Desde luego nosotros no. Se queda muy corta esa partida. Dice en su moción que las necesidades de los vecinos son las mismas. Tampoco en eso estamos de acuerdo. Hace dos años estábamos saliendo de un aislamiento masivo con restricciones que aún persisten en el ámbito sanitario. Y lo de la inflación aún ni se percibía. Es decir, que la situación económica ahora es muchísimo peor, así que las necesidades de los vecinos no son las mismas. es cierto que dice que además nosotros ya lo hemos denunciado en muchas ocasiones de la complejidad de requisitos y fechas de solicitud provocan que muchos vecinos al final se queden fuera de la concesión de estas ayudas y eso obliga a que estemos detrás del equipo de gobierno solicitando que vuelvan a sacar ayudas para que se agote la partida que se votó en un principio, como compartidas millonarias que ha habido a raíz del cobro. Si hay varias partidas, ya hay varias partidas presupuestarias destinadas a diferentes ayudas, pero luego se ejecutan a discreción del equipo de gobierno. Vaya terminando, por favor. Además de las complejidades que ya hemos mencionado, no se entiende que por poner esas ayudas en un calendario en vez de en el presupuesto, se vayan a cumplir. ¿Habla usted de dificultades económicas para poder cumplirlas? Yo creo que ese mantra es la eterna excusa de quienes gobiernan sin priorizar la igualdad. Y estas cosas siempre se me han intentado colar a los vecinos y parece que en usted también ha calado. Gracias. Gracias, señor Decroly. ¿Tiene la palabra el señor Prados? La Madre del Señor que ha hablado. Y qué pasa con la palabra. ¿Por parte de VOX? ¿La señora? Gracias. Muchas gracias. Buenos días. Bueno, nosotros no acertamos a comprender la moción que nos presentan el Grupo de Unidas Podemos porque proponen establecer una política de ayudas sociales a través de un programa anual, pero ahí se queda. Nos dice que los jóvenes no tienen acceso a la vivienda, que los mayores tienen pensiones bajas y que las familias monoparentales están excluidas. Bueno, precisamente nosotros hace dos meses trajimos justo a este pleno ayudas a familias monoparentales que ustedes votaron en contra. Luego hace una crítica hacia la gestión que está llevando este Gobierno en la concejalía. En eso tienen razón. Las ayudas tardan meses, incluso años, en llegar a las personas que lo necesitan, que lo han solicitado y por supuesto, cuando les llega por la situación es mucho peor que cuando las han solicitado. La concejalía no está bien gestionada y eso es así. Pero para hacer una crítica no se suelen presentar mociones, se presentan mociones para hacer propuestas. Por otra parte, por su discurso, creemos que ustedes no tienen muy claras las funciones de los servicios sociales, ni como están repartidas las competencias. La planificación y desarrollo de una política de servicios sociales y atención social corresponde a la Comunidad de Madrid y está orientada a la promoción de la autonomía de las personas, la creación de oportunidades de desarrollo y la mejora de las condiciones de vida. El acceso a la vivienda y las pensiones no son competencia de asuntos sociales. La Comunidad de Madrid es la competente para el diseño de los criterios generales, los modelos de intervención, la elaboración y aprobación del Plan director, la elaboración y aplicación del catálogo de prestaciones, la cartera de servicios, el mapa de los servicios sociales y, por supuesto, la financiación de la red básica de los servicios. Por delegación, el municipio realiza las funciones de Atención Social Primaria, planifica y mantiene y gestionan los Centros de Atención Social. Siempre, por supuesto, en cumplimiento del Plan Director del Catálogo de Prestaciones, por lo que no entendemos a qué se refiere usted en su moción con la propuesta de un programa anual. Si ustedes tienen pensado alguno, vamos a debatirlo, pero propone un programa totalmente abierto. Les da igual cualquier programa porque a nosotros no, nosotros no nos da igual cualquier programa. Y dudo mucho que VOX y Podemos tuviéramos la misma sensibilidad en la gestión de las ayudas sociales. Nosotros no estaríamos de acuerdo en ayudar y dar pensiones ni a okupas, ni a manteros, ni a delincuentes, que son los colectivos a los que Podemos ayuda en cuanto tiene oportunidad. Sobre su segunda propuesta, estamos de acuerdo en que el gobierno del PP presentó unos presupuestos, como venimos pidiendo desde hace dos años. Que en ellos se incluyan las ayudas sociales es que es obligado por ley. Luego es una propuesta obvia y luego ha metido de relleno que el equipo de gobierno cumpla la promesa de ayudar a las familias con grandes dependientes a su cargo y que efectivamente, como dice usted, y en eso estamos de acuerdo, debió de improvisar el alcalde en su discurso del debate del estado del municipio celebrado hace más de un año, porque no hemos vuelto a tener noticias de estas ayudas y sobre estas ayudas, desde VOX queremos trasladar al Gobierno nuestra indignación ante la falta absoluta de sensibilidad por haber hecho una promesa en un tema tan complicado para las familias y después no llevarla a cabo. Y esto va más allá de la política. Votaremos en abstención ante una moción low cost sin contenido e incomprensible. Muchas gracias. Muchas gracias por parte del Partido Socialista. Tiene la palabra la concejal Calvo. Vale. Señora Carmona. ¿Cómo está? Bueno, buenos días a todos. La realidad. La realidad de nuestra ciudad y las necesidades de la ciudadanía de Las Rozas en materia de servicios sociales. Pensamos que va mucho más allá y es más compleja, como bien ha dicho la señora García Cruz, que la asistencia a casos de emergencias o exclusión social, pero inclusive en estos casos a los que supuestamente se daría respuesta en el marco de la ordenanza reguladora. En muchas ocasiones no se dan soluciones inmediatas y eficaces desde la concejalía y se pierden en un proceso burocrático interminable. Los mismos casos acuden una y otra vez a nuestros servicios sociales y no salen del circuito porque no se llega a la raíz del problema. Hoy en día los servicios sociales tienen que dar respuesta a un nuevo contexto de Estado del bienestar, siendo preventivos y proactivos. Hay que establecer y reglar planes de actuación, protocolos, ayudas y una ciudad como Las Rozas debería de disponer de unos servicios sociales municipales fuertes. No estamos hablando de las buenas intenciones de la concejalía, estamos hablando de generar igualdad en una ciudad, Las Rozas, con un régimen organizativo de gran ciudad, con más de 95.000 habitantes y para ver si nuestra ciudad dispone de unos servicios sociales fuertes. Hemos acudido al ranking anual publicado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que analiza los datos presupuestarios municipales de 2021 de ciudades de más de 20.000 habitantes. Según este ranking, nuestra ciudad invierte en servicios sociales 41 € por habitante y año, lo que significa que nuestro consultorio consistorio se sitúa en el Polo, en el pelotón de cola de la atención social, con unos servicios sociales pobres frente a ciudades que tienen una inversión superior a 200 € por habitante y año y que sacan un excelente en criterios de inversión social. Y dentro de esta categoría tenemos por lo menos a 37 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. Si además comparamos el porcentaje de la inversión total del presupuesto liquidado que se publica en el Ministerio de Hacienda destinado a esta actividad, vemos como Las Rozas destina tan solo un 3,6% de su presupuesto frente al 10,11 de la media nacional Nacional. Esto, señor San Higinio, como responsable de esta Concejalía. Son datos y no los relatos que nos vienen contando ustedes para explicar lo inexplicable. Sin embargo, nuestra ciudad se sitúa en el pelotón de cabeza de las ciudades más ricas, con una renta media de más de 50.000 €, con un presupuesto municipal de más de 135 millones. Nuestros servicios sociales parecen ejercer más la caridad y la beneficencia. Y no se trata de ser empáticos con los vecinos y vecinas más vulnerables. Se trata de ver cuáles son sus necesidades y desarrollar políticas públicas para favorecer la promoción, la integración de las personas y de los colectivos en la sociedad, así como valorar y solucionar sus problemas y dificultades sociales, aportando recursos que mejoren la calidad de vida y prevengan y eviten las causas que pueden producir desigualdad o en su caso, exclusión social. Suena muy feo que una ciudad rica en rentas, en una ciudad pobre, en servicios sociales, también queremos ser una ciudad rica en atención social, por lo menos. Por eso es que los socialistas llevamos luchando años. Pero para ello es necesario que en los próximos presupuestos municipales, cuando sea que los traigan, que vemos que sin ninguna prisa se aumente esta partida y o al menos se ejecute lo presupuestado hasta la media nacional. De nada sirve presupuestar partidas que nunca llegan a ejecutarse, que están de adorno en el presupuesto. Y de esos ustedes en su presupuesto tienen muchas. Le pongo algunos ejemplos extraídos de la ejecución presupuestaria que acaban de presentar del 4.º trimestre Plan Estratégico del Área de Familia, Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres y Hombres, Plan Integral contra la Violencia de Género, Ayudas a víctimas, Violencia de género, Actividades, promoción y ofrecimiento activo. Todos partidas sin ejecutar. Por no hablar de las ayudas al alquiler de viviendas que se convocan en 2022 y se pagan en 2023. Así parece que cubren dos años o las van a convocar también este año. ¿Solucionamos así el problema de la accesibilidad de los jóvenes de la vivienda? ¿Desde luego, desde nuestro punto de vista, no? Y por último, me voy a referir a las ayudas a la discapacidad anunciadas a bombo y platillo en el estado de la ciudad de 2021 y en el Consejo de la Discapacidad de ese mismo año. Ayudas por la que mes tras mes hemos preguntado en comisiones informativas y que en la Comisión de este mes de febrero, en 2023, 15 meses después del anuncio de dichas ayudas, se dos contesta que están a expensas de disponibilidad de crédito. Conociéndoles, esto significa que este año tampoco dispondremos de estas ayudas. Vamos a apoyar la moción. Como no podría ser de otra forma. Desde el PP ahora nos contarán, porque estamos. Acostumbrados. A que nos cuenten la retahíla de acciones, actividades y planes que hacen siempre. Eso se les da de miedo porque lo que hacen es ponerle nombre a todo. Pero desde luego, de este grupo municipal ya no nos lo creemos. Gracias. La señora Prego tiene la palabra por ciudadanos. Pues levanten la mano. Señor Sánchez. Muchas gracias. Buenos días, doña Patricia. Pasamos a hacer algunas consideraciones al respecto de su propuesta. Créame que este grupo está plenamente comprometido y así lo hemos demostrado siempre, con la ayuda que precise cualquier familia y de cualquier naturaleza, para evitar caer en riesgo de exclusión, dificultad económica o poder seguir un día a día razonable. Dicho esto, también nos parece necesario contar con un análisis de cómo estructurar esas ayudas a las familias que lo precisan. Y creemos además, que es importante identificar las herramientas que tiene el municipio para poder cubrir esas necesidades que, como usted bien plantea, pueden ser temporales y de distinta índole. No obstante, déjenme hacer una mención también. Es decir, la mejor ayuda social es la protección del empleo. Crear empleo, eso es lo que debemos de estar enfocados. Y créame, perdóneme que se lo diga. Su partido no es precisamente líder en esto. Desde Ciudadanos queremos, creemos como. Como Partido liberal que somos, que es la mejor partida y la mejor iniciativa económica que se puede seguir a nivel social. Y no obstante, haciendo alusión a su propuesta. Nuestro grupo político siempre ha luchado por dotar de mecanismos de ayuda y protección a los que más lo necesitan. Ejemplo le puedo poner muchos en Jerez en Gijón Líneas de financiación urgente y extraordinaria para el bono de alquiler joven bonos taxi de 200 € para la gente que no tiene coche o tiene problemas de desplazamiento. Ayudas directas para gastos en comidas para personas, celiacos o cualquier otro problema que tengamos a nivel social. Como digo, hay innumerables iniciativas de ciudadanos en todo el país y así las hemos llevado a cabo. No obstante, coincidimos con su moción. ¿Creemos que la planificación, la planificación, el análisis y la ejecución en nuestro municipio es algo fundamental y me permite que me dirija al equipo de gobierno, porque en este sentido quiero hacerles una reflexión Se imaginan ustedes una compañía en la que no se presenta un presupuesto que su director general y su equipo directivo no lo presenta? Se imaginan ustedes donde no se dan las partidas necesarias de gasto para la continuidad y ejecución de la empresa donde no se escuchan los requerimientos de sus clientes, donde se anuncian proyectos y no se finalizan, donde sus directivos se gastan en actos de imagen los presupuestos, pero no en la ejecución de sus obligaciones con accionistas, clientes y propietarios. Pues bien, esto es lo que tenemos trasladado al equipo municipal y en este caso a un municipio como Las Rozas. Esto tiene propietarios, esto tiene clientes y tiene accionistas los ciudadanos de Las Rozas. Y es a ellos a los que nos debemos y debemos de entregar esa ejecución. Esos vecinos ven cómo se anuncian polideportivos fantasma o de dudosa calidad, anuncio de iniciativas sin posterior desarrollo, falta de seguimiento de las promesas electorales y el grado de cumplimiento. Les llevamos pidiendo desde un inicio un cuadro de mando. Desgraciadamente no lo hemos logrado, pero les voy a felicitar y les tengo que felicitar porque a fotos y a comunicación no nos gana a nadie. Somos la mejor agencia de marketing de España, por lo tanto, en ese sentido, una larga ovación. Solamente pedirles que en esta legislatura que ya toca su fin, sean serios, planifiquen acciones, elijan las mejores formas de ayudar a quienes realmente lo necesitan y los pongan en marcha. Desde Ciudadanos hemos apoyado este tipo de iniciativas siempre y por lo tanto, doña Patricia, vamos a votar. A votar a favor de su moción. Muchas gracias. Gracias, señor Sánchez. ¿Tiene la palabra la señora García de Unidas por Las Rozas? Bueno, vale, pues tiene la palabra, señor San Higinio. Muchas gracias. ¿Eh? Buenos días a todos. En esta moción del grupo de Unidas por Las Rozas se parte de unas premisas y unas interpretaciones que no siempre son acordes con la realidad. Voy a intentar explicárselo, a ver si por fin ya le queda claro. Espera. Que no! Sí, ahora. Vale, pues escriben su explicación de motivos que la política de ayudas sociales es por medio de ayudas puntuales discontinuas y a personas en exclusión social a través de una ordenanza municipal muy restrictiva. Pues le voy a puntualizar varias cuestiones uno. Las ayudas sociales no son solamente a personas en exclusión social, sino dirigidas fundamentalmente a colectivos vulnerables para precisamente evitar que caigan en exclusión social, como becas de comedor, alquiler, etc. Dos puntuales dice No sé, yo no a qué se refiere con puntuales, cuando en realidad hay una ordenanza reguladora de las ayudas sociales desde hace años que marca de una forma clara y explícita el tipo de ayudas, cuantía, baremación, etc. Puntuales sería las que ustedes proponen esta moción, que sería una batería anual de convocatorias en las que quedarían los requisitos y baremación. Es al albur de decisiones políticas de junta de Gobierno para todos los casos, con la incertidumbre que ello supondría para el ciudadano, con diferentes plazos, requisitos y obligaciones. Es decir, la selva. Cuando ahora tenemos una ordenanza clara en donde se pueden solicitar ayudas en cualquier momento, reguladas e iguales para todos los ciudadanos que sean acreedores de su necesidad. Transparentes y con el seguimiento de los trabajadores sociales. Quieren cambiar las normas. Ustedes siempre tan contrarias a ellas, menos cuando son las suyas, aunque sean tan nefastas como la ley del SEC. Y que las convocatorias extraordinarias de ayudas que deben de ser extraordinarias para casos excepcionales, como por ejemplo sucedió con el Covid, se conviertan en la norma. Es decir, que las ayudas sociales de Las Rozas se transformen en un remedo de la política de su gobierno a nivel nacional, es decir, sustituir la norma o ordenanza con validez genérica y de la que es competente el pleno municipal por una sarta de decretos, convocatorias extraordinarias que no serían de competencia del Pleno. Confirma esta postura que el mal hábito que tienen ustedes en el abuso de la discrecionalidad les seduce en todos los ámbitos. Discontinuas. Esta palabra es en parte el quid de la cuestión de cómo entender lo que es una acción social municipal. Ustedes entienden una acción discontinua o puntual, como decían antes, a las ayudas que se ofrecen para que las personas vulnerables no caigan en exclusión social. Es un apoyo