José de la Uz Pardos
Cargo: Alcalde - Presidente | Partido Popular
1º.- Aprobación del borrador del del Acta núm. 2 de la sesión ordinaria celebrada
el día 16 de febrero de dos mil veintitrés.
2º.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia.
3º.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
5º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, la realidad de
Las Rozas ante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
6º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para
reprobar la gestión del equipo de gobierno.
Gustavo Adolfo Rico Pérez
Cargo: Concejal de Presidencia, Urbanismo, RRHH y Portavocia del Gobierno | Partido Popular
5º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, la realidad de
Las Rozas ante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
José Cabrera Fernández
Cargo: Concejal de Infraestructuras y Mantenimiento de la Ciudad | Partido Popular
Enrique González Gutiérrez
Cargo: Concejal de Hacienda y Transparencia | Partido Popular
Juan Ignacio Cabrera
Cargo: Concejal de Deportes y Distrito Sur | Partido Popular
José Luis San Higinio Gómez
Cargo: Concejal de Familia, Servicios Sociales y Distrito Centro | Partido Popular
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
Ana Isabel Pérez Baos
Cargo: Concejal de Vivienda | Partido Popular
Jaime Santamarta Martínez
Cargo: Concejal de Medio Ambiente y Administración Electrónica | Partido Popular
David Santos Baeza
Cargo: Concejal de Sanidad, Consumo, SAMER-Protección Civil y Distrito Norte | Partido Popular
Miguel Ángel Sánchez de Mora Chia
Cargo: Concejal | Ciudadanos
6º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para
reprobar la gestión del equipo de gobierno.
Tomás Aparicio Ordoñez
Cargo: Concejal | Ciudadanos
5º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, la realidad de
Las Rozas ante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
Verónica Priego Álvarez
Cargo: Concejala | Ciudadanos
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
Fabián Ignacio Pérez-Juste Abascal
Cargo: Concejal | Ciudadanos
Mylai Lima González
Cargo: Concejala | Ciudadanos
Jesús Sánchez Ríos
Cargo: Concejal | Ciudadanos
Noelia María González Guerrero
Cargo: Concejala | PSOE
5º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, la realidad de
Las Rozas ante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
6º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para
reprobar la gestión del equipo de gobierno.
María Julia Calvo Pérez
Cargo: Concejala | PSOE
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
Miguel Ángel Díez García
Cargo: Concejal | Vox
5º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, la realidad de
Las Rozas ante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
6º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para
reprobar la gestión del equipo de gobierno.
Elena Garachana Nuño
Cargo: Concejala | Vox
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
Patricia García Cruz
Cargo: Concejala | Unidas por las Rozas
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
5º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, la realidad de
Las Rozas ante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
6º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para
reprobar la gestión del equipo de gobierno.
Óscar Prados Centeno
Cargo: Concejal | No Adscrito
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
Nando Regino Di Lolli Ramírez
Cargo: Concejal | No Adscrito
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
5º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, la realidad de
Las Rozas ante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
6º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para
reprobar la gestión del equipo de gobierno.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
1º.- Aprobación del borrador del del Acta núm. 2 de la sesión ordinaria celebrada
el día 16 de febrero de dos mil veintitrés.
4º.- Moción conjunta del Grupo Municipal Unidas por Las Rozas y el Grupo
Municipal Socialistas de Las Rozas, para actualizar y mejorar el funcionamiento del
Consejo Sectorial de la Mujer de Las Rozas dando protagonismo a las Asociaciones.
5º.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas, la realidad de
Las Rozas ante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
6º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Las Rozas, para
reprobar la gestión del equipo de gobierno.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
7
(00:04:42)
Partido Popular
24
(00:43:04)
Unidas por las Rozas
5
(00:27:01)
Buenos días. Buenos días, chicos. Buenos días. Arrancamos el último pleno ordinario antes de la convocatoria de elecciones del próximo 2 de abril para el 28 de mayo, con el siguiente orden del día, que es la aprobación del borrador de Acta número dos. ¿Hay alguna consideración sobre este punto? No estaría aprobado por asentimiento. Por cierto, no excusado tanto al señor Prados como a la señora Piera, que siguen el pleno a través de streaming por temas médicos. Los puntos dos y tres porque ya pasamos directamente a la parte de control y fiscalización. Son las resoluciones de Alcaldía de Presidencia y de los acuerdos de la Junta de Gobierno que se han puesto como cada pleno a disposición de los distintos grupos municipales y pasaríamos directamente a las mociones. La primera de ellas, que es conjunta entre el Grupo Municipal de Unidas por Las Rozas y el Grupo Socialista, para actualizar y mejorar el funcionamiento del Consejo Sectorial de la Mujer, dando protagonismo a las asociaciones. Tiene la palabra señora García Cruz. Muchas gracias. Buenos días. Buenos días a todos. A todas y también a los vecinos que nos estén viendo. Bueno, pues efectivamente, este mes traemos una moción conjunta de Unidas por Las Rozas y el Partido Socialista para actualizar y mejorar el funcionamiento del Consejo de la Mujer de Las Rozas, entre otras cosas, dando protagonismo a las asociaciones. Quería empezar explicando un poco el contexto en relación a que es el consejo de la mujer. El Consejo de la mujer es un órgano de participación ciudadana. Sobre el papel que se constituyó en Las Rozas en el año 96, tras la aprobación de la Ordenanza de Participación Ciudadana Municipal, que es una ordenanza que pretendía regular el derecho a la participación de los vecinos en la gestión municipal, entre otras cosas, creando consejos sectoriales. Esos consejos sectoriales se definen ahí como órganos de asesoramiento, estudio, propuesta y canales de participación del vecino y sus asociaciones en la vida municipal. Como sabemos, hemos denunciado en innumerables ocasiones, esta ordenanza ha quedado en papel mojado. ¿Por qué la mayoría de los consejos ni siquiera se han llegado a constituir? Y los que lo han hecho en la práctica no cumplen con sus objetivos, como vamos a explicar ahora. En este marco se constituye el Consejo de la Mujer, que está compuesto por una serie de asociaciones de todo tipo que han ido pidiendo su incorporación a lo largo de los años y también por representantes de los grupos municipales y del propio Gobierno. Vaya por delante que desde los grupos proponentes de esta moción valoramos y agradecemos el trabajo que hacen estas y todas las asociaciones de La Rozas, y que esto en ningún caso es un cuestionamiento de su actividad ni de su comportamiento. Muy al contrario, vamos a proponer, entre otras cosas, medidas para ponerlas en valor y para garantizar sus derechos de participación. ¿Entonces, qué es lo que pretendemos con esta propuesta? Pues lo que pretendemos es que el Consejo de la Mujer sea un espacio de participación de las asociaciones de Mujeres de Las Rozas que trabajan por la igualdad, adaptándola al contexto del 2023. Queremos también que se actualicen sus objetivos con respecto a los avances sociales que ha habido en los últimos 27 años en materia de igualdad de género y de derechos de las mujeres, que han sido muchos y también queremos mejorar su funcionamiento para que las asociaciones tengan más protagonismo, más capacidad de hacer propuestas, eliminando la tutela del Consejo por parte del gobierno municipal, que es lo que sucede ahora. En definitiva, lo que queremos es que el Consejo de la Mujer en La Roza sea un órgano del siglo 21 que garantice de manera efectiva y no solo sobre el papel, la participación de las asociaciones de mujeres en la gestión municipal y en la defensa de la igualdad de género. ¿Qué es lo que pasa ahora? El Consejo de la mujer se dotó de un reglamento que establece y leo textualmente que es un órgano de participación democrática, consulta, control e información y asesoramiento de todas aquellas cuestiones relacionadas con la mujer en el ámbito del municipio de Las Rozas de Madrid. De esto hace ya casi tres décadas, en los que ni ese Consejo ni el Reglamento han sufrido ninguna modificación, quedando estancados respecto a los avances sociales y legislativos, pero también respecto al incremento de la concienciación ciudadana que se han producido en España en materia de igualdad de género. Todos estos cambios normativos que se han producido y de nuevos derechos, entendemos que deben tener un reflejo en el objeto del Consejo. Es decir, que eso que dice ahí, que acabo de leer de que el Consejo se dedica a cosas relacionadas con la mujer, que nos resulta un lenguaje ya casi vergonzoso, debería incluir la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género, porque además esto son competencias municipales. Esto es un consejo que lo que cuyo objetivo debe ser participar de alguna manera en la gestión municipal, pues hay que hacer referencia a esto. De la misma manera y relacionado con esto, el Reglamento debe garantizar que las asociaciones que forman parte del Consejo comparten nítidamente estos objetivos, que son ya consensos sociales de la España del siglo 21 y que están consagrados en las leyes. ¿Por qué decimos esto? Bueno, pues también otras. Otra de las cuestiones que queremos plantear es la mejora del funcionamiento eliminando la tutela del gobierno municipal, que es lo que sucede ahora. La realidad práctica de este Consejo es que se ha convertido en un espacio prácticamente de rendición de cuentas del gobierno municipal. Es un órgano que reúne al alcalde dos veces al año junto al concejal de Servicios Sociales y su director general, todos hombres, por cierto, que preside en una mesa para contarnos lo que hace la concejalía, reduciendo la participación de las asociaciones a la mínima, a la mínima expresión. ¿En qué se concreta esa participación de las asociaciones? ¿En que se les deja proponer actividades en la Semana de la Mujer y en el 25 de marzo? Es decir, que esto de un órgano de participación, asesoramiento, consulta la gestión municipal lo reducen a eso. La presidencia del Consejo la ostenta el alcalde. El alcalde es quien fija las reuniones y decide cuántas se hacen y como solo dos, fija el orden del día. Decide de lo que se habla, que es siempre explicar lo que hace la concejalía. No se habla de nada más, no se consulta nada. No se debate nada. Ninguna asociación puede meter un asunto en el orden del día. Y ahí, en definitiva, solo se habla de lo que decide el presidente. Este modelo de funcionamiento entendemos que impide toda capacidad de iniciativa las asociaciones que deberían de ser las que liderara la actividad del Consejo. Estamos, por tanto, ante un Consejo que no responde a sus objetivos claramente que no está en consonancia con la sensibilidad social y con la nueva normativa aprobada en España en materia de igualdad y cuyo modelo de funcionamiento ha desnaturalizado sus funciones, robando todo el protagonismo a las asociaciones, que son quienes creemos que deberían de liderar este espacio. Por todo esto, pedimos el apoyo de los grupos municipales a esta propuesta, porque queremos dar más valor a las asociaciones y que el Consejo de la Mujer sea un órgano acorde a los consensos sociales del año 2023. Gracias. A continuación, señora González, tiene la palabra. Perdón. Se la vamos a dar a la señora Calvo. Buenos días. Bueno, efectivamente, traemos una moción conjunta con Unidas por La Rozas y lo primero que quiero dejar claro, igual que ha hecho la señora Cruz para que no haya malos entendidos. Mal entendidos. Es que con esta moción, desde luego, lo que no pretendemos en ningún caso es cuestionar la labor de las asociaciones de Mujeres de Las Rozas. Todo lo contrario. Nuestra intención es que este Consejo sea de verdad, sea de verdad, un espacio de participación en la vida municipal para las mujeres de nuestra ciudad, donde cuenten sus propuestas e iniciativas, sus necesidades, sus aprendizajes, en definitiva, que ellas tengan el protagonismo en el Concejo, ya que en los últimos años no ha sido así. Y no ha sido así porque el funcionamiento de este Concejo lo impide. Por tanto, hay que mejorar el funcionamiento de este Concejo. Por ello, lo que vamos a proponer hoy a este Pleno es la modificación del Reglamento que regula este órgano municipal para adaptarlo a nuestra sociedad actual, a los avances que durante todo el siglo 21 hemos conseguido a las mujeres, tanto sociales como normativos. Desde la creación en 1996 del citado reglamento. Yo creo que es hora de verdad de actualizarlo. Es indudable, además, que la sociedad española en general y la Arocena en particular, ha progresado mucho desde los años 90 y las mujeres hemos conquistado derechos y avances en materia de igualdad que deberían estar reflejados en el reglamento que regula nuestro Consejo Municipal. Pero aunque hemos avanzado mucho, aún nos queda mucho por hacer. Se mantiene la discriminación en temas tan relevantes como la brecha salarial. Y eso que desde el 2018, cuando gobernaba su partido en nuestro país al 2021 con el actual gobierno Pedro Sánchez, hemos pasado de un veinti 6,5 a 1 20%, a un 20,9, lo que se ha reducido la brecha salarial en un 5,6%. Más paro femenino que masculino. Por cierto, que también ha rebajado este gobierno de Pedro Sánchez la tasa de desempleo en mujeres del 18,5 al 14,61. El cuidado de los niños, ancianos dependientes, las labores del hogar recaen fundamentalmente en las mujeres. Y esto no puede seguir siendo así. La violencia de género sigue presente día a día en nuestro país y en nuestra ciudad y aumentando. El año pasado se atendieron en La Rozas 255 mujeres víctimas de violencia de género y 87 eran nuevos expedientes, lo que significa que más de 1/3, exactamente el 34% son nuevas asistencias. Yo creo que es para preocuparnos los problemas y la discriminación de las mujeres en temas tan relevantes como los que hemos comentado. También existen en La Rozas. Por tanto, este consejo no puede seguir ajeno a la realidad de las mujeres de Las Rozas del siglo 21 y debería, por un lado, incluir como objetivo prioritario del Reglamento y del Consejo la promoción de la igualdad, la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. Y por otro, debería garantizar que las asociaciones que participan en él comparten este objetivo, porque para eso se llama Consejo Sectorial de la Mujer y no Consejo Sectorial de Participación Ciudadana y Asociaciones Vecinales, como por ejemplo hoy existe en otras ciudades un reglamento que define las funciones del Consejo de forma ambigua y no específicamente centrada en la mujer. Insistimos, hablamos de un consejo que se denomina de la mujer y habla en su redactado de cosas como favorecer la igualdad de oportunidades entre los vecinos de Las Rozas, fomentar las actividades que propicien la participación de los ciudadanos, conseguir una mayor implicación de los programas y recursos en las necesidades sentidas por la población, además de que establece el Consejo que se reunirá al menos tres veces al año con carácter ordinario, lo que no se está cumpliendo porque se viene reuniendo solo dos veces al año en noviembre y marzo, para reportar fundamentalmente la información del primer y segundo semestre del punto municipal del Observatorio de la Violencia de Género. Un consejo donde los hombres ocupan el poder presidido exclusivamente por hombres el alcalde, el concejal de Servicios Sociales y en la mesa el director general de Servicios Sociales, que por casualidad son todo hombres, mientras las mujeres del área trabajan y dan cuenta por todo esto que les hemos contado, por todo lo que les ha contado la señora Cruz. Instamos a este equipo de gobierno a revisar el reglamento del Consejo de la Mujer, que nos parece que está totalmente obsoleto. Muchas gracias. Gracias. En este caso, el señor Prados ha declinado hacer intervenciones más allá de la justificación de la votación, no sé si en este punto o separados. El audio. Sí. Gracias. Perdone. La votación ahora será. Luego proceder al voto. Entiendo. Muy bien. Muchas gracias. Señor Di Loli tiene la palabra. Muchas gracias. Buenos días a todos los vecinos. Y me alegro de poder estar presencialmente aquí otra vez, aunque todavía no esté recuperado del todo. Y también me alegro de poder verles a ustedes, a unos más que otros. Y bueno, nos parece muy bien que se hagan propuestas efectivas dirigidas a garantizar la igualdad de forma efectiva, como se hace, por ejemplo en el primero de los acuerdos, ya que los otros dos realmente no plantean un método objetivo que mejore, que mejore nada o no plantean alguna novedad al actual funcionamiento. Pero nos chirría obviamente, que se utilice en asuntos tan delicados como un recurso electoral o como arma entre políticos, un interés real por la igualdad y por la representación de las asociaciones de las mujeres en Las Rozas. Se demuestra trabajando e interaccionando con estas asociaciones. Algunas de ellas se dedican, por ejemplo, a ofrecer recursos para garantizar igualdad de oportunidades tanto a mujeres como a menores de familias vulnerables y con escasos recursos. Asociaciones y asociaciones que están lideradas por mujeres que representan el verdadero esfuerzo por crear un futuro de igualdad de derechos real. Algunas de estas asociaciones, cuyo nombre no voy a mencionar por petición expresa de su presidenta, tuvo un conflicto con una representante pública que hoy está aquí y que tampoco voy a mencionar. Ella sabe quién es. Precisamente porque se oponían a que les utilizasen como un recurso del que sacar un beneficio político o personal. Y este es el gran problema de cómo ciertos políticos están dinamitando la unión que había en defensa de los derechos de la mujer. El gran cisma social que están creando se debe a que están utilizando la lucha de igualdad de género como un recurso de marketing político para polarizar a la sociedad en un sentido u otro, a la que sólo ven como votantes. Lo que nos tranquiliza es que la sociedad española demuestra cada día una inteligencia mucho mayor que quienes intentan vehiculizar su pensamiento hacia cualquier ocurrencia política por parte de gente que no ha tenido un trabajo de verdad en su vida. Gracias. Gracias señora Graciana por parte del grupo municipal de VOX de la Palabra. Buenos días. Gracias, señor Presidente. Bueno, los grupos municipales de Unidos, Podemos y PSOE nos traen una moción conjunta con unas propuestas que nada tienen que ver con el título, pero que reflejan la consideración que estos dos partidos tienen de la mujer. Algo que podemos decir a su favor es que es una moción coherente. Llevan ustedes trayendo a este Pleno durante toda la legislatura propuestas en las que han pretendido adoctrinar, censurar, controlar, reprimir y sobre todo, tutelar a las mujeres. La izquierda quiere colectivizar, empaquetar y homogeneizar para que seamos dirigidas y tuteladas por ellos. Si por la izquierda fuera nos pondrían hasta uniforme. Ustedes que protagonizaron el Consejo de la Mujer de febrero, un intento de vetar la incorporación de una nueva asociación, ustedes que en este mismo Consejo produjeron el asombro y la vergüenza de las asociaciones allí representadas y que ninguna les siguió a ustedes en su intento de censurar la libertad de expresión, de expresión y de asociación. ¿Se quedaron ustedes solas en el Consejo de la Mujer de La Rozas? Hay un pluralismo y un respeto envidiable que ustedes intentaron boicotear, porque la izquierda está buscando los votos en el enfrentamiento. En el Consejo están representados, están representados desde Amnistía Internacional hasta Red Madre. Cada asociación defiende y comparte con las demás su manera de entender el papel de la mujer en la sociedad en libertad. Pero creo que ustedes desconocen las actividades que realizan las asociaciones durante todo el año, porque usted ha dicho ahora mismo que solo hacen actividades esos días. Las asociaciones se mueven durante todo el año y tienen actividades durante todo el año. Pero claro, la libertad choca de bruces con la ideología de las señoras concejales del PSOE y de Unidas. Podemos, ustedes, ustedes traen hoy al pleno. Perdón. Ustedes trae hoy al Pleno la propuesta de poner mayores controles para entrar a formar parte del Consejo. Desde luego, si pusiéramos filtros rigurosos para dejar entrar solo colectivos que trabajan de verdad a favor de los derechos de la mujer, los primeros que no entrarían serían ustedes. Dos partidos políticos que han promulgado una ley que desprotege a las mujeres de las agresiones sexuales bajando las penas a violadores y pederastas. Una ley que ha posibilitado hasta el momento la rebaja de condenas a 721 agresores sexuales y ha provocado 74 excarcelaciones. Una ley trans que sostiene que ser mujer es un sentimiento y una y no una realidad que ningunea a las mujeres quitándole su propio espacio en la sociedad, en el deporte e incluso en algo que parece imposible en la maternidad, sustituyendo la palabra mujer o madre gestante para sustituirla por cuerpo gestante. Una ley que permite a los niños desde los 12 años cambiar de sexo en contra de la voluntad de sus padres, produciéndose un aumento alarmante, sobre todo entre niñas y adolescentes, que son ya el 70% de los casos en los grupos de 10 a 18 años. Niñas a las que se está hormonado y amputando. Convirtiendo cuerpos sanos en cuerpos dependientes de fármacos e intervenciones para el resto de su vida. Cierto es que esa ley perversa la introdujo el PP a través de las leyes autonómicas de 2016. Pero la ley del PSOE y de Podemos la consolida, la reafirma y aumenta su efectividad legal. Una ley que además ustedes presumen, que presumen ustedes de representar el movimiento feminista, pues ha tenido la condena de la mayoría de las asociaciones feministas que acusan al PSOE y a Podemos de querer borrar a las mujeres. Y es que es verdad. Pero es que además su partido, señora Calvo, tiene el récord de consumición de prostitución hace años, con el escándalo de los medios, cuando el PSOE se gastaba el dinero público destinado a desempleados en prostíbulos. Y ahora con el caso mediador en el que diputados y senadores en plena pandemia también se iban por ahí de prostitutas. Y ustedes pretenden darnos a los demás lecciones de cómo hay que tratar a las mujeres. El gobierno del PSOE y Podemos está legislando contra las mujeres. Sus partidos están implantando políticas sociales destructoras, intervencionistas y represivas en España y ahora ustedes intentan traerlas a nuestro municipio interfiriendo en la magnífica relación entre las asociaciones que se producen en el Consejo de la Mujer. Dejen de intentar meter la política en todos los ámbitos sociales. Dejen que la sociedad civil se regule como mejor le parezca. Dejen en paz a las asociaciones. Nosotros no vamos a votar a favor de meter controles estalinistas en las asociaciones, ni a reprimir la libertad de expresión, ni de reunión, ni de cualquier otra restricción a la libertad en nuestro municipio. De hecho, nuestro partido nació justo para hacer frente a estos movimientos totalitarios que Podemos quiere implantar en España, en este caso en La Rozas, y que, desgraciadamente, como en el resto de España, con el brazo ejecutor del PSOE, votaremos en contra. Muchas gracias. Gracias, señora Priego, por parte del grupo de Ciudadanos tiene la palabra. Gracias. Buenos días. Lo primero que vamos a decir es que cuando menos es sorprendente que la que se supone va a ser la última moción de la legislatura la presenten conjuntamente PSOE y Podemos, porque parece que quieren trasladar una Unión que todos sabemos que no existe, para así demostrar que las guerras internas entre sus dos partidos a nivel nacional no afectan al municipio de Las Rozas. Nos da la sensación de que ustedes no han plasmado en el papel sus deseos reales, aunque desde luego sí que nos están dando algunas pistas. Les decimos esto porque, como han dicho ya las personas que han hablado anteriormente en el Consejo que se celebró el 25 de noviembre, se les notó muy, muy nerviosas ante la solicitud de formar parte del Consejo de la Asociación. Es de mujer. Llegando a hacer por parte de ustedes insinuaciones totalmente fuera de lugar, queriendo impedir que entraran a formar parte del Consejo, dicha asociación. Por eso nos preocupa que el fin que están buscando realmente sea imponer que solo puedan formar parte del Consejo de la Mujer, las asociaciones afines a sus ideologías. Y desde este grupo queremos que les quede muy claro que no van a contar con nuestro voto para excluir a ninguna de estas asociaciones. Como lo que se va a votar aquí son los acuerdos propuestos desde el grupo de Ciudadanos. Claro que vamos a votar a favor porque no están solicitando nada que no se esté haciendo ya. En el primer acuerdo ustedes solicitan que se incluya en el objeto social la promoción de la igualdad de género, la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. Miren, en los ocho años que yo personalmente llevo representando a Ciudadanos en el Consejo de la Mujer, es lo que se ha estado haciendo y por parte por nuestra parte, jamás hemos. Escuchado que ustedes hayan hecho ningún tipo de solicitud en el seno de dicho consejo, si tan obsoleto estaban los reglamentos. ¿Qué pasa? ¿Que se han dado cuenta ahora? ¿O es que como se acercan unas elecciones lo que quieren es hacer populismo político con este asunto? En el segundo acuerdo, donde solicitan que se garantice que las asociaciones que formen parte trabajen para la igualdad entre hombres y mujeres, nos podrían decir si ustedes han detectado en alguna de estas asociaciones que no se trabaje con este objetivo. En el tercer acuerdo, donde piden que se garantice la capacidad para hacer propuestas, ser consultadas, convocar reuniones y fijar asuntos a tratar por parte de las asociaciones, nosotros entendemos que también se está haciendo una escucha activa, aunque no aparezca explícitamente reflejado en el reglamento y en los consejos a los que hemos asistido. Siempre se les ha dado la palabra a todas las asociaciones y han hecho las propuestas que cada una de ellas han estimado oportunas en todo momento. Por lo tanto, como hemos dicho anteriormente, vamos a votar a favor, pero entendemos que traen esta moción para seguir con su objetivo en busca de dar a entender que solo sus partidos luchan por la igualdad, algo que no es cierto, como ha quedado muy demostrado el pasado 8 de marzo, en el que se ha conmemorado el Día de la Mujer desde distintos puntos de vista y no solo desde el que ustedes siempre han intentado imponer. Muchas gracias. Gracias, señor San Higinio. Por parte del Grupo Popular tiene la palabra. Buenos días. Muchas gracias, Alcalde. Buenos días. En primer lugar, quisiera mostrar la sorpresa que nos ha producido la sintonía que han conseguido para presentar una moción conjunta. Que así mejor. Pues como decía, la sorpresa que nos ha producido la sintonía que han conseguido para presentar una moción conjunta sobre la materia de igualdad y mujer entre los grupos municipales Socialista y de Unidad por Las Rozas, máxime teniendo en cuenta la zapatista que tienen preparada sus respectivos partidos y socios de Gobierno de la Nación, votando día sí y día también uno contra el otro, pero bueno, llamándose machistas o fascistas entre ustedes. O es que tal vez ustedes no están de acuerdo ni con el presidente de Gobierno ni con la ministra y se encuentran en la búsqueda de una tercera vía a la que tampoco afines han sido sus superiores tradicionalmente. Entrando en materia, estamos de acuerdo al menos en algo de lo que plantean en la exposición de motivos raramente en las fechas, solamente solamente las fechas. Es verdad que en 1996 se aprobó la Ordenanza de participación del Ayuntamiento de Las Rozas, que habilitaba normativamente la creación de, entre otros, el Consejo Sectorial de la Mujer. Y efectivamente, es en 1996, como ustedes remarcan. Primer año en que el Partido Popular asume el Gobierno Municipal de Las Rozas, ya que la izquierda, capitaneada por el PSOE gobernante en nuestro municipio, había sido incapaz de hacerlo o simplemente no había querido dar un espacio legal de opinión y participación a las distintas sensibilidades de la asociación rondeña en diversos ámbitos como el de la mujer. Como también es verdad que desde que se crea el Consejo y se aprueba su reglamento con un texto nada restrictivo que permite su total adaptabilidad al ser meramente organizativo, han existido varios cambios legislativos en 2004, 2007 o 2022 y hasta ahora no se había planteado ningún cambio. Parecía que todo estaba correcto y no existía ningún problema en el trabajo del Consejo. ¿Qué ha sucedido precisamente ahora para que planteen este cambio? Pues creemos que pueden existir tres causas, aunque ninguna de ellas tenga que ver en realidad con nuestro Consejo Sectorial de la Mujer y su funcionamiento. Primero, el creacionismo que invade todas las actitudes de los grupos radicales. Entre ellos destaca el de izquierdas, que forma parte del gobierno de la nación, donde parece que hasta que ellos no se han ocupado por la igualdad o la mujer no lo ha hecho nadie. Todos recordamos el enfrentamiento de esta materia de la anterior vicepresidenta Carmen Calvo y Podemos, o más recientemente, la división del movimiento feminista. Este creacionismo se produce cuando se conjuga la falta de conocimiento y la soberbia infantil que diría Manuela Carmena. Segundo, la utilización con fines políticos y electorales de una situación o problema en vez de la búsqueda real de la solución. Cuestión que ha creado debates en las redes sociales. Ante las declaraciones del presidente de la Asociación de Policías para el siglo 21 denunciando la posible existencia de un negocio político que algunos quieren hacer de los problemas. O en tercer lugar, y en nuestro caso, el más determinante es un caso local y es el desiderátum que se ha producido en los grupos municipales Socialista y De Unidas, con la inclusión de una nueva asociación de mujeres en el Consejo de la Mujer en 2022, asociación que no les debió de gustar a estos grupos políticos, lo que le llevó a otros grupos sin el apoyo, repito, sin el apoyo de ninguna entidad social integrante del Consejo a votar en contra de la admisión de esa asociación, rompiendo así una tradición de consenso y colaboración absoluta en el ámbito de la igualdad entre el mundo social y político de Las Rozas. Y explicó el desiderátum mencionado anteriormente traen ahora a colación la Presidencia del Consejo que, como en todo municipio, la ostenta la Alcaldía, independientemente del sexo, y eso le sirve para tratar de crear un sentimiento de incapacidad del Consejo de organizarse o reunirse, faltando absolutamente a la verdad, al obviar lo que es el reglamento y que permite la convocatoria de consejos, si lo piden, 1/4 de los integrantes o también la creación de comisiones para el estudio de temas a tratar por el Consejo. Cosa que ustedes como integrantes del mismo no han hecho nunca en sus más de 30 años de existencia. Cuando hablan de que hay presencia de hombres en la mesa del Consejo, como por ejemplo el concejal. No sé si están haciendo una crítica genérica a nuestra presencia o es que no se fijaron mucho y obvian que también está la técnica del punto de violencia, la técnica de igualdad y la responsable de programas. Como colofón de ese desiderátum, quieren cambiar el modelo existente del Consejo Sectorial abierto, no restrictivo, o sea, en definitiva, de libre expresión de la sociedad y de todos aquellos que colaboran para la igualdad. En otros. Cerrado con un control cuasi inquisitorial de anatema hacia todo aquel que no comulgue con su forma de ver las cosas y su ideología. En definitiva, falto de libertad. Lo que les gusta a ustedes. Pues señores, les decimos, y no con la boca pequeña, sino con la boca muy grande, que no y decimos no a la censura ideológica y decimos no a la censura, a la participación. Y decimos no a la censura, a la libertad. Y también decimos no a la censura, al consenso y al entendimiento del que ustedes mismos han sido partícipes los últimos 37 años. Por eso vamos a votar contra su propuesta. Y lo hacemos porque lo hacemos a favor de ustedes y de todos los que forman parte de la sociedad de nuestro municipio, para que siga existiendo un órgano de representación libre de las mujeres de las. Que siga trabajando por la igualdad de la mujer y por todo lo que les interesa, desde todos los puntos de vista, de forma empática, en un espacio de avance y tolerancia en el que les esperamos también a ustedes cuando vuelvan de ese monte electoral al que se han encaramado últimamente. Gracias, gracias. Para cerrar las intervenciones unidas por la Rosa, señora Garcia Cruz. Gracias, señor Hernando. Dilo, Loli. Dice usted que un interés real por la igualdad hubiera sido. No sé qué ha dicho usted. Oiga, un interés real por la igualdad hubiera sido que usted se hubiera acercado en estos cuatro años que ha sido concejal, al menos alguna de las reuniones del Consejo de la Mujer, porque por ahí ni le conoce, o que hubiera se hubiera acercado a algún sitio, porque en los últimos tres años es la primera vez que le vemos por aquí. En relación a lo que han planteado los grupos municipales. Ninguna novedad. Las derechas alineadas, Partido Popular, Vox y Ciudadanos. Aquí no pasa nada, todo funciona fenomenal y nos dedicamos a hablar básicamente de él, de lo que pasa en el gobierno estatal, que es algo que aquí, pues la verdad es que nos compete poco. La señora Priego la verdad es que dice que Ciudadanos va a votar a favor, pero toda la intervención que ha hecho ha sido absolutamente en contra de la moción y en defensa del statu quo y de cómo el Gobierno municipal ha establecido y que lidera este Consejo. La verdad es que es un poco incoherente respecto a los motivos por los que presentamos esta moción, que han hecho todos varias alusiones a algo que pasó en una reunión del Consejo de la Mujer de noviembre. Yo también me quiero referir a eso. Y efectivamente, ese es el punto de inflexión a partir del cual se reflexiona por parte del Partido Socialista y del Grupo Municipal de Unidas por Las Rozas, que tenemos que hacer algo porque. Porque sí que sucedió un hecho que yo creo que muy paradigmático y que refleja muy bien en esa situación todo lo que estamos argumentando aquí respecto a la tutela del gobierno del Consejo, a la falta de participación y a la desnaturalización de sus objetivos. ¿Qué es lo que pasa en esa reunión? En esa reunión lo que pasa es que se propone en el orden del día de esa reunión, la incorporación de una nueva asociación. Esto es una competencia del propio Consejo. Esto se compone, se propone en una convocatoria que se nos manda por e-mail y sin ningún tipo de documentación acerca de la asociación que se va a plantear su incorporación. Como siempre, porque se mandan siempre todas las convocatorias sin documentación. Debe ser que ustedes se creen que que las representantes de las asociaciones del Consejo no saben leer, porque no se nos ocurriría a nosotros en ningún órgano, ninguna comisión informativa, en ningún pleno, mucho menos tener que venir aquí a votar nada sin saber qué es lo que estamos votando por parte de esta concejala que es representante de su grupo en el Concejo. Se pide que por favor se envíen los estatutos de la asociación o algún tipo de información sobre la asociación al Consejo para que podamos valorar si tiene sentido o no la incorporación al Consejo, porque eso se vota. Por supuesto, se nos niega la mayor, no se facilita ni a esta concejala ni a las asociaciones esa información. Pero resulta que yo como concejala si tengo acceso a sus estatutos y en esos estatutos lo que dicen en su objeto social de esta asociación son cosas que se acercan peligrosamente a un discurso negacionista de la violencia de género. Y además, en vez de defender la igualdad, que es lo que se supone que es el objeto del Concejo en esas estatutos, también viene a hablarnos de cosas como complementariedad de los seres humanos, que es algo que parece más propio de la Sección Femenina de la Falange que de una asociación que defiende los derechos de las mujeres en el siglo 21. Por lo tanto, claro que se nos saltar las alarmas y ya no es que queramos o no queramos que esa asociación se incorpore al Consejo, sino que consideramos que si una asociación se va a incorporar al Consejo, todas las asociaciones, las representantes de las mujeres que están en ese Consejo y tienen que votar, deben de tener esa información y deben de votar en consecuencia. Ustedes dicen que nadie se opuso a que a todo el mundo le pareció muy bien, nadie tenía esa información. Esa información solamente la teníamos las concejalas que evidentemente levantamos la mano y y intervinimos para explicar esta situación y para pedir a la propia representante que aclarase su postura respecto a estos temas. Por si habíamos mal interpretado los estatutos. No contestó esta representante, no contestó. Además, se intenta incluso impedir el debate por parte del presidente del Consejo y además, prácticamente se nos acusa de venir aquí a interrumpir el orden natural de las cosas, porque en un espacio de participación resulta que no se puede hablar de nada. Sea hay que llegar ahí y levantar la mano y. Nos tiene que parecer bien todo lo que se propone. Pues oigan, si a ustedes les parece que no tenemos un problema en ese consejo, pues a nosotras nos parece que sí. A nosotras nos parece que sí. Necesitamos un consejo de la mujer que en el 2023 tiene un reglamento que permite que se incorporen al Consejo asociaciones, no, ya que no tengan entre sus objetivos la promoción de la igualdad, sino que niegue la existencia de la violencia de género. Pues creo que tenemos un problema y tenemos un problema en cómo estamos definiendo en ese reglamento qué asociaciones deben y no deben de pertenecer al Consejo. Y respecto a la falta de transparencia y la tutela del Gobierno, vuelvo a insistir las convocatorias de las reuniones se mandan con las direcciones ocultas sin documentación, no vaya a ser que las asociaciones puedan ponerse en contacto entre ellas sin la mediación del gobierno. ¿A ustedes les parece que esto tiene algún sentido? Pues precisamente ese debería de ser uno de los objetivos del Consejo tejer redes. Esto lo entienden ustedes muy bien cuando hablan de las empresas, de la innovación, de los ecosistemas. Bueno, pues esas redes también hay que tenerlas en este ámbito y ese consejo debería de servir para facilitar que las asociaciones entre ellas hagan cosas del Consejo de la Mujer. Apenas figura información en la web municipal, un párrafo en el que ni siquiera figuran las asociaciones que forman parte del Consejo. ¿Por qué? Pues porque ustedes no quieren que se les vea las costuras. ¿Cómo pretenden que se apunte alguien algo que prácticamente permanece oculto en los medios de información municipal? ¿Cuántas asociaciones nuevas han incorporado en los últimos cinco años han hecho esa pregunta? ¿Hay asociaciones de mujeres jóvenes ahí representadas? No. ¿Por qué creen que las asociaciones que forman parte del Consejo representan la diversidad de los colectivos de mujeres que hay en Las Rozas? Yo creo que no, no debería ser uno de los objetivos de ese Consejo que así fuera. Pues oigan, nosotros creemos que ustedes quieren caer en el conformismo, en la comodidad y nosotras queremos hacer del Consejo un espacio de participación efectiva de las mujeres de Las Rozas y por eso, exclusivamente por eso, hemos traído esta propuesta al Pleno. Esta señora Garcia Cruz. Señora Calvo. Tiene la palabra. Bueno, para empezar, señor Doli ha dicho una frase que la verdad que no he entendido. Ya me gustaría que luego me la explique. Trabajo que nadie trabaja de verdad en su vida. No lo dirá por. Por mí, por ejemplo, que soy la que ha traído la ni. Por la señora Garcia Cruz, que somos las que hemos traído esta moción. Yo creo que tengo cotizados ya 37 años en la Seguridad Social, así que usted me dirá si he trabajado o no he trabajado. En cuanto a la señora La Chana, bueno, lo de siempre. Yo señora la Chana trae los discursos a nivel nacional. Aquí habla de una falsa libertad que desde luego para nosotros la libertad es poder hablar. Y en un consejo de la mujer y que nuestras portavoces, la señora García y la señora González, hagan preguntas y se las deje hablar y reflexionar. Y lo que recibimos en ese Consejo de la Mujer, desde luego, no es libertad. Lo que hemos recibido en ese Consejo de la mujer es por parte de la Presidencia. Bueno, pues se llegó a decir que se sometía a un tercer grado a la asociación por Dios, un tercer grado. ¿No sé si saben ustedes lo que significa, eh? Es un eufemismo. Eufemismo de infligir dolor físico o mental para extraer confesiones o declaraciones. Y entonces, lo más preocupante para mí es que desde la presidencia el presidente confunde el tener toda la documentación y toda la información para poder emitir un voto motivado y argumentado, con poder disponer de un debate abierto de con todos los participantes. Por favor, estamos preguntando Se ha preguntado para poder emitir un voto de verdad, motivado, argumentado. Repito. En cuanto a la señora Priego, la verdad me confunde porque va y viene, viene y va y viene y viene, va. Y lo digo así porque dice que desde luego que todo no, no, y luego dice que va a votar a favor porque ya está. Señora Priego. De verdad, explíquelo mejor porque no hay quien la entienda. Así se lo digo, así se lo digo. Y en cuanto al señor, San Higinio dice que sí tenemos sintonía ambos grupos. Mire, señor San Higinio, aquí hay un problema puntual y concreto con respecto a ese Consejo sectorial de la mujer, y lo único que hacemos los grupos progresistas es intentar solucionarlo. Es lo único que hacemos en un momento puntual y concreto en la política municipal, en la política municipal de este Ayuntamiento, el Ayuntamiento de De La Rozas. Le recuerdo que ha hecho gala de que en el año 96 ustedes que acababan de llegar al Gobierno, es que saben lo que pasa, que en el año 94 se aprobó un Plan General de Ordenación Urbana, que sigue vigente hasta ahora, que ha sido el modelo de ciudad de esta ciudad y que se trabajó mucho en él. Eso es lo que estuvo haciendo, por ejemplo, el gobierno socialista anterior a ustedes, por ejemplo. Por cierto, lo normal sería que en el siglo xxi la convocatoria, como ha dicho la señora Cruz, que recibimos los componentes del Consejo de la Mujer, se envíen con toda la documentación, incluidos los estatutos de la Asociación que se solicita ingresar en el Consejo para que todas las participantes puedan emitir su voto motivado, no solo a nosotros. Y no les hagan ir a la concejalía, como han dicho. Vamos, que en el siglo 21 tenga yo que escuchar que si usted quiere tener los estatutos, hacer que sea la concejalía, ya le vale. Por último, quería decir que la llegada de la ultraderecha a este consistorio está provocando cada día más la invisibilidad de todas las acciones que tienen como objetivo potenciar el papel de la mujer. Pero lo peor no es eso. A la ultraderecha eso se la espera. Lo peor es que están arrastrando a toda la derecha en su conjunto, llámese ustedes, llámese ciudadanos. Y hablan de libertad cuando cuando en realidad lo que están haciendo es impedir la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas. Y esto lo vemos cuando se desarrollan, por ejemplo, las acciones de calidad, llenas de trabajo y esfuerzo que hacen sus técnicas, que de verdad hacen un trabajo excelente. Y usted apenas las anuncia o directamente se tapan entre yo le hago, le digo, haga usted el ejercicio directamente se tapan en los anuncios de la web municipal. Lo vemos cuando hacemos una concentración del ocho m reivindicando el Día Internacional de la Mujer en nuestra ciudad y llevamos varios años haciéndola detrás de una verja. Señor San Higinio, totalmente invisibles en su concejalía de Servicios Sociales. Ni se nos ve ni se nos oye. Lo vemos cuando mes a mes salimos, como hemos salido hoy a la puerta del Consistorio por el asesinato de una nueva mujer. Y hacemos un minuto de silencio que las propias vecinas, cuando pasan por delante, no saben qué estamos haciendo. Sin símbolos, sin homenajes, sin nombrar a las nuevas víctimas y por supuesto, sin anunciarlo y difundirlo. Lo vemos, vamos. Cuando en el debate del Consejo Sectorial de la Mujer se vive como una ofensa, como se ha vivido toda la derecha, solamente tiene que verse el pleno de hoy, que ha parecido una ofensa para todos. Cuando se plantea la entrada de nuevas asociaciones sin ni siquiera compartir sus estatutos con quienes han de votar y lo vemos cada año cuando el PP devuelve año tras año el presupuesto del Pacto de Estado para luchar contra la violencia de género. Y usted lo hace año tras año. Le sobra el dinero, señor San Higinio. De verdad, no me lo puedo creer. Año tras año hay muchas mujeres que necesitan ese dinero. En definitiva, la llegada de la ultraderecha sin disfraz es su papel. Ha supuesto la creación de asociaciones instrumentales dirigidas a imponer su discurso negacionista. Por eso solicitábamos los estatutos. No podemos perder ahora décadas de avances sociales y normativas. Mientras tanto, el PP de Las Rozas, hipócrita en sus actuaciones, quiere parecer que hace sin hacer y al final, al parecer que hace sin hacer. Nos lleva estas situaciones claras, confusas y desde luego nada beneficiosas para nadie. Muchas gracias. Gracias. Vamos a proceder a la votación de la moción. Señor Prados. Atención! Perdón. Abstención. Abstención Señor Decroly. Abstención. La señora García Cruz, proponente a favor del Grupo Municipal de VOX. En contra. Contra el Grupo Socialista Proponente a favor. Ciudadanos. Bueno, después de escuchar la réplica de la proponente, se nos ha convencido. Usted no tiene solución, así que votamos en contra. Contra el grupo popular En contra. Nadie saldría claramente. Señorías, saldría claramente rechazada en 20 votos en contra, tres a favor y dos abstenciones. Bueno, la siguiente moción, que es la propuesta por el grupo de VOX, pero tiene una enmienda presentada por el grupo de ciudadanos que va a defender. Señor Aparicio, portavoz adjunto. Pero son dos enmiendas, una al primer acuerdo y otra al tercer acuerdo. En la primera es simplemente una de sustitución en el sentido de adición, en el sentido de al final del párrafo añadir, además del rogar, la mención rogar y el título diez de la Ley de Bases del Régimen Local, que hace mención a las ciudades acogidas al régimen de gran población. La idea, la razón, es porque ustedes sólo hacen mención al rogar, pero realmente el rogar lo que ha hecho es prácticamente copiar literalmente lo que dice la Ley de Bases del Régimen Local sobre este Consejo, aunque aquí se añadió económico, pero ya se habla de Consejo Social. Y en cuanto al acuerdo. Tres SUSTITUCIÓN! Hoy pretendemos cambiar íntegramente el texto de su propuesta y dejarlo en el siguiente párrafo. En la redefinición del modelo que se propone en el punto dos, deberá contemplarse otra forma de financiación de las grandes obras de infraestructuras que no recaigan exclusivamente sobre los promotores del desarrollo urbanístico y, por tanto, sobre el precio de la futura vivienda. Es decir, nosotros estamos de acuerdo con ese punto de vista que ustedes ponen en la parte de la exposición de motivos. Nos alarma también que esto pueda repercutir en una alta subida de precios en esas viviendas, pero realmente no estamos por la labor de paralizarlo. Nosotros hemos estado criticando al Partido Popular, el retraso, la inoperancia, la dejadez con la que ha estado manejando el Plan General de Ordenación Urbana durante años. Y para una vez que se empieza a poner en marcha, no nos parece bien que se pretenda paralizar. Si no aceptaran estas enmiendas. Les rogamos que acepten la votación por puntos. Gracias. Para entrar a valorar las enmiendas presentadas por el grupo de Ciudadanos y sobre el fondo de la cuestión, señor DÍAZ. El Grupo municipal de VOX tiene la palabra. Buenos días a todos los vecinos. Muchas gracias, señor Alcalde. Bueno, la Primera Enmienda la aceptamos. Es una enmienda únicamente que lo que nos pide es matizar parte de la del texto que hemos puesto y lo lleva a ley. No tenemos ningún problema. La segunda, no podemos aceptarla A la segunda. Ya he hablado esta mañana con don Tomás. Tenemos diferentes puntos de vista respecto a esta postura. Nosotros creemos que es imprescindible y ellos dicen que es imprescindible crecer. Nosotros creemos que lo imprescindible es regularlo antes de crecer. Pero bueno, entiendo su postura. Y la tercera no lo puede admitir, por lo que a nosotros, por nuestra parte, no hay ningún problema. Votar por puntos. Muchas gracias. Esto. Bueno, vamos a hablar hoy de la del plan general de nuevo. El Plan General de Ordenación Urbana el jueves 24 de mayo de 2032, el equipo de gobierno del Partido Popular presentaba un avance del Plan General de Ordenación Urbana, el famoso Peugeot de La Rozas, un plan general desarrollado sin contar con el resto de grupos políticos y sin haberlo consultado previamente con el Consejo Económico y Social de la Ciudad, órgano ciudadano, cuyas funciones previstas son la emisión de informes, estudios y propuestas en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos. Para nosotros no hay nada más estratégico en una ciudad que el crecimiento y sobre todo, un plan general que lo que toca es todo el crecimiento integral. Este plan general en concreto habla del crecimiento final, porque una vez desarrollado su plan general, no tendríamos ni un metro cuadrado de terreno disponible. Y hablábamos del Consejo, del Consejo Económico y Social, porque el objetivo, ese Consejo, no es más que representar a todos los años en la toma de decisiones, decisiones que van a afectar al municipio y de un Concejo que además se había conformado en 2020 y que representa no solo a los grupos políticos, que es importante porque los grupos políticos reventamos a miles de vecinos, sino también representan a las grandes empresas, a las pequeñas empresas, a los consumidores, a los comercios de las pequeñas industrias, en fin, de los sindicatos. Es decir, presenta a toda la masa que vive y convive, no solo vive, sino que convive habitualmente en una ciudad. Para nosotros, este Consejo Económico y Social era clave a la hora de firmar, de firmar nuestro reglamento orgánico y el pasar a gran municipio. Era un consejo que regulaba y que controlaba las decisiones gubernamentales y en este caso, el no conformarlo supone una amenaza para la democracia de este municipio. Dicho esto, los últimos años el equipo de gobierno ha hecho caso omiso a esta obligación adquirida. La hemos pedido reiteradamente, no solo VOX, sino el resto de grupos políticos en preguntas y en otro tipo de otro tipo de foros. En Habitualmente, en la Junta de Portavoces se ha pedido. Otros grupos políticos han traído también mociones sobre el tema. Creemos que es muy importante que la gente sepa que este consejo es tan importante, porque cuando regulamos el territorio en el Plan General, el suelo de este municipio quedará cerrado. Es decir, el uso de cada metro cuadrado del suelo estará regulado de por vida y y si esto pasa y nadie ha participado, nosotros creemos que va a ser que muchos vecinos, miles de vecinos, saldrán damnificados. Este, este Consejo, la formación del Consejo viene en el artículo en el punto dos del artículo 150 del ROBAR y viene del año 2020 que se firmó el Consejo. Hemos tenido tres años y era una cosa que era imprescindible antes de arrancar el avance. El avance debería haberse consensuado en este Consejo y luego, y luego, posteriormente en el equipo de gobierno. El modelo urbanístico que propone el equipo de gobierno, desde su punto de vista, antepone intereses particulares concretos a intereses generales de miles de vecinos y, sobre todo, las necesidades reales de sus vecinos. Condiciona el futuro de esta ciudad y. Y además genera una distopía en su punto de vista. ¿Porque? Porque lo que hace es elimina unas propuestas con un crecimiento menor y que deja la rozas con una solución. Es mucho más urbanísticamente sostenibles y apuesta por una propuesta que es la de mayor crecimiento y sin duda la más extensiva, expansiva y costosa. La idea de generar 11.000 viviendas, aproximadamente 30.000 vecinos y aproximadamente 28.000 vehículos. Desde este punto de vista es inasumible y mucho más sin haber planificado este crecimiento, no solo a nivel interno, sino con otras administraciones. La Comunidad de Madrid tiene mucho que decir en esto y está allí. Estará allí nuestro grupo, nuestro, nuestro, nuestro grupo en la asamblea, defendiendo la postura, pero sobre todo también el Gobierno de España. Porque para que podamos crecer necesitamos que España apoye el cierre M50, un cierre M50 que ha hecho un embudo en la La Rozas y que nos impide a los dueños y al resto de municipios de la Sierra norte noroeste acudir a Madrid de manera ordenada. Los atascos son infinitos y metiendo aquí 30.000 personas más 28.000 vehículos, esto sería una absoluta locura. Bueno, dicho esto y resumiendo mucho la moción, luego ya debatiremos. Nuestro grupo pide cuatro acuerdos, cuatro acuerdos muy sencillos. El primero constituir de manera inmediata el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Las Rozas, tal y como marca su Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración Local. Añadimos y aceptamos la propuesta de ciudadanos en base a ley. Luego redefinir junto a todos los grupos políticos del municipio, el resto de actores implicados en este Consejo Económico y Social. Un modelo de crecimiento adecuado para Las Rozas que se adapte a las necesidades reales de sus vecinos, abandonando la idea de construir más de 10.800 viviendas y nuevas zonas comerciales que sin duda afectarán de manera directa a la calidad de vida de los vecinos. Distrito Sur y centro, especialmente a los de los barrios de Moreno, La Hoz, Monte Rozas, El Carrizal, La Chopera, Parque Empresarial, El Bajón y Heliópolis por cercanía y para el punto tres, paralizar de manera indefinida el avance del Plan General de Ordenación Urbana de La Rozas hasta que la Administración autonómica y el Gobierno de la Nación, esté quien esté, quiero resaltarlo, haya previsto inversiones reales con nuevas estructuras para la zona. Una zona en la que llevamos años sin que se invierta un euro. Y la 4.ª, poner en marcha una petición formal del Ayuntamiento de La Rozas para que la Comunidad Madrid inste al Gobierno de España. Insisto, esté quien esté. A retomar el proyecto de cierre del Anillo Norte de la M50. Muchas gracias. Gracias, señor Prados. Imagino que por lo que me ha comentado, votará después. Muy bien. Gracias, señor. Tiene la palabra. Gracias. Bueno, yo. Le vuelvo a recomendar un poco de Omega tres para mejorar la memoria y una tila que de verdad que ayudan. Y no lo digo por usted, señor Díez. Con respecto a lo que propone, señor Díez, sí, estamos completamente de acuerdo en la creación de un Consejo Económico y Social, así como la participación de todos vecinos, comerciantes, políticos, en la toma de decisión de qué modelo de ciudad queremos para las próximas décadas. Cuando habla de paralizar los avances del Plan General, esto sí que nos preocupa que proponga reiniciar todo desde cero o que se tenga que se dependa para reiniciar el proyecto de inversiones autonómicas, es decir, condicionar todo nuestro modelo de ciudad a que haga algo otra gente fuera del municipio, sea a lo que se refiere, sólo a reconducir el desarrollo del plan desde el punto en el que se encuentra para configurarlo en base a la decisión conjunta del modelo de ciudad que todos queremos. Claro que estamos de acuerdo. Por otro lado, y esto es sólo mi opinión, yo creo que el problema de los atascos dentro de Las Rozas y en las comunicaciones con Madrid no se va a solucionar solo con el Vamos, ni mucho menos con el cierre del anillo norte de la M50. Los atascos dentro del municipio y en las principales salidas son fruto de una nefasta gestión y planificación urbanística desde hace más de 30 años, desde hace más de tres décadas, que nos ha condenado a los rondeños a un modelo de ciudad tremendamente disperso y mal comunicado. Se mencionaba antes el actual plan, el actual plan, lo que ha llevado y la planificación urbanística ha sido a este desastre de Ciudad dispersa. A diferencia de nuestros vecinos, por ejemplo, de Majadahonda, que tuvieron un crecimiento concéntrico de su núcleo urbano, lo que está claro es que la toma de decisión del modelo de ciudad ahí deben de participar todos para luego abrir un tiempo de propuestas concretas y no hacerlo al revés, como se está gestionando ahora, porque esto limita las aportaciones efectivas que se puedan presentar al plan y las hace poco útiles. Hay que empezar por acordar primero cuánto queremos que crezca el municipio antes de que la gente pueda realizar propuestas concretas sobre cómo quiere hacerlo. Gracias, señora García Cruz en la Palabra. Gracias. Bueno, pues como preámbulo a a este a este tema, yo sí quería recordar que tenemos un plan general del año 94 y que el Partido Popular ha agotado prácticamente todo el suelo disponible porque se ha dedicado a venderlo desde nuestro punto de vista de una manera irresponsable. Y esto tiene consecuencias prácticas muy pero muy graves. Las Rozas ahora mismo no tiene suelo municipal disponible, por ejemplo, para nuevos equipamientos ni para construir viviendas protegidas hasta que no se apruebe un plan nuevo, algo que llevará años. ¿Y mientras tanto, qué hacemos? Los jóvenes de Las Rozas de las generaciones, por ejemplo, en edad de emancipación, ahora no van a tener la oportunidad de optar a una vivienda de protección porque el Partido Popular se ha dedicado a vender todas las parcelas y porque han tardado 25 años en poner en marcha la revisión de un plan nuevo. Y ustedes, como equipo de gobierno, llevan aquí ya ocho. Esta es la planificación urbanística que ha hecho el Partido Popular en Las Rozas. Es decir, ninguna el suelo como fuente de ingresos. Lo hemos denunciado cada vez que se han traído aquí unos presupuestos municipales, que hemos votado en contra porque, entre otras cosas, compensaban la bajada de impuestos con ingresos de venta de suelo después de ocho años anunciándonos que van a revisar el plan. Nos enteramos leyendo un acta en diciembre de 2019 que el Gobierno iniciaba la aprobación de un plan nuevo. Lo que hemos vivido hasta ahora con este tema se resume en dos conceptos nula transparencia y nulo debate público. El Partido Popular ha presentado una propuesta de parte de la que nos han informado cinco minutos antes de publicar en el BOE en agosto de 2022. Esta propuesta tampoco ha sido sometida a ningún debate público, ni con los vecinos de Las Rozas, ni con las asociaciones, ni con nadie, ni, por supuesto, con el Consejo Social de la Ciudad, como prevé la ley, como ha dicho el señor Díez. Como prevé la ley de grandes ciudades, porque ni siquiera se han molestado en cuatro años en constituirlo el Partido Popular, parece que considera que el plan que va a decidir lo que va a ser La Rozas de aquí a los próximos 20 años, es algo que tiene que hacer un gobierno en minoría con los técnicos en un despacho y luego publicarlo en el BOE sin ningún debate público y por supuesto, sin consultar a nadie más de la corporación municipal, aunque representemos a más de la mitad de los vecinos de Las Rozas en este ayuntamiento. Esta es la manera de gobernar del Partido Popular y lo ha demostrado a lo largo de la legislatura, con muchos temas, no solo con este. Llevamos meses desde este grupo pidiendo una reunión al gobierno para que nos cuenten al menos que sugerencias han presentado los vecinos, pues ni esa información hemos sido capaces de conseguir hasta ahora. Desde este grupo, desde luego, no creemos en esas formas de actuar. Creemos en ensanchar la democracia y el debate público y por eso, nada más empezar la tramitación del plan en diciembre de 2019, cuando aquí todo el mundo estaba como otra cosa, sabiendo cómo actúa el Partido Popular, trajimos una moción a este Pleno para que se pusieran en marcha mecanismos que garantizaran la transparencia, la comunicación, la implicación y la participación de todos en la redacción y elaboración del nuevo plan. Planteamos cosas como consultas, asociaciones, encuestas a los vecinos, difusión de información de manera comprensible para que todo el mundo pueda entender lo que se plantea y pueda hacer alegaciones. Y así lo considera. Y lo que pasó es que esa emoción no se aprobó. No se aprobó porque ustedes, el Partido Popular y VOX, se lo tengo que decir, señor Díez, ustedes votaron en contra y ahí están las actas. Claro, estaban ahí en un momento idílico con el PP, que luego ya no, pero esto pasó en diciembre, diciembre de 2019 y ahora, claro, viene a quejarse ustedes del PP. ¿Se ha limitado a cumplir los mínimos a los que les obliga la ley? Pues sí, claro, pero también un poco de coherencia. Es la segunda vez que nos traen la misma propuesta y es que les tenemos que decir lo mismo. A lo mejor algún punto, si se va a votar por puntos, pues igual algún punto lo podríamos votar. Pero ese planteamiento de paralizar todo y empezar de cero, no ya paralizar y empezar de cero es lo que están planteando. Llegados a este punto, pues no sabemos qué íbamos a ganar. No nos gusta la propuesta del Partido Popular, no nos gusta que no hayan tenido ni siquiera la consideración de escuchar a los grupos antes de publicar el avance. No nos gusta que no hayan querido poner en marcha ninguna acción para abrir un debate público previo con asociaciones, consejos vecinos sobre el modelo de ciudad. Y desde luego, no nos gusta lo que plantean. Modelo insostenible que no va a resolver ninguno de los problemas que tiene Las Rozas. 30.000 vecinos más 11.000 casas, la mayoría chalets. Un modelo antisocial e insostenible que desde luego no va a resolver los problemas de acceso a la vivienda que tienen los jóvenes de Las Rozas o las personas que no tengan altísimos sueldos. Un modelo a saturación para que se pueda construir todo el suelo vacante, hasta los bordes de los parques regionales no se protege prácticamente nada nuevo y por eso desde este grupo hemos presentado este documento 37 hojas de sugerencias con nuestro modelo de ciudad. No sabemos nada. No sabemos lo que opina el Gobierno sobre esto, porque no es que no nos hayan dado las sugerencias de los vecinos, es que ni siquiera nos han contestado a esto. Pero como le digo, señor Díez, dicho esto, tenemos un plan general del año 94 que está agotado. Hace décadas nos hemos quedado sin suelo público. Para construir vivienda protegida, entre otras cosas, o para hacer equipamientos. La Rozas tiene necesidades que no tenía hace 30 años y durante todo este tiempo los gobiernos del Partido Popular, en vez de tramitar un nuevo plan general, se han dedicado a modificaciones puntuales, que es una cosa bastante antidemocrática y que además no permite una planificación sensata de cómo se gestiona el urbanismo y no entendemos que aportaría que se retire esta propuesta para empezar de cero. Lo que sí que creemos que hay que hacer es seguir exigiendo al Partido Popular transparencia y participación en lo que queda de tramitación, que son años que hagan un grupo de trabajo, que nos informen, que nos den documentación y que establezcan mecanismos para que los grupos municipales puedan participar no solo en los límites que marca la ley, que puedan ir participando en las siguientes fases del Plan General y que puedan ser tenidas en cuenta sus propuestas. Gracias. Gracias, señora González, por parte del Grupo Socialista de la Plataforma. Muchas gracias. Esta moción que trae VOX a este pleno es muy similar a otra que presentó hace no mucho tiempo. En su momento pusimos de manifiesto que no estamos de acuerdo con algunos de los aspectos que se expresaban en la misma y relacionados con principios de legalidad si el avance estaba bien realizado. Consideramos que esta moción que presentan está más pensada, pero hay muchas cosas que seguimos en las que seguimos teniendo reticencias. Lo que piden, en primer lugar, piden constituir de manera inmediata el Consejo Económico y Social de la Ciudad de La Rozas, tal y como marca nuestro Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración que denominaremos de Rogar. Esto que piden aquí es del todo lógico, pero es que es tan sencillo como pedir que se cumpla la normativa. Todos nos hemos quejado de que este consejo no esté funcionando aún. Nos parece vergonzoso que el PP no haya hecho a la Rosa, nos haya hecho una gran ciudad en La Rozas a nivel administrativo, pero que por ahora solo hayan utilizado esta consideración para nombrar altos cargos a dedo y privar al pleno de competencia. Lo único órganos relevantes para la ciudadanía que se van creando, como es el Tribunal Económico Administrativo Municipal, se hacen con el miedo de ser sancionados por excesivo retraso. En el caso del Consejo Económico y Social, un órgano que permitiría dotar de mayor transparencia a las relaciones entre grandes empresas pyme, consumidores y política. Parece habérsele atragantado al PP y no es ninguna tontería. Mientras los encuentros entre estos actores y el equipo de gobierno sean opacos, nuestra ciudad sufrirá un déficit democrático. No es mal momento para recordar que en diciembre de 2021 este pleno aprobó la moción presentada por el PSOE para mandar la elaboración de una ordenanza de transparencia en la que, entre otros, se regulará la existencia de un registro de grupos de interés. Así que nosotros tampoco sabemos a que está esperando el PP. Lo que también reiteramos, como ya hicimos cuando ya presentaron la moción similar a ésta, es que no encontramos en principio que exista un problema jurídico relacionado con la no existencia del Consejo Económico Social y la validez del avance, en tanto en cuanto se cumplan todos los plazos de sugerencia y delegación recogidos por la normativa. En segundo lugar, piden que se defina junto a todos los grupos políticos del municipio y el resto de actores implicados, el modelo de crecimiento de La Rozas. Compartimos, como saben, sus quejas respecto a la falta de información y debate por parte del PP durante estos dos últimos años. El secretismo absoluto y la falta de transparencia que hemos vivido, como ya le dijimos hace unos meses, no nos gusta en el PSOE la propuesta del avance en muchos puntos, pero lo que hemos hecho en esto es plasmarlo en nuestras sugerencias. A nivel de techo poblacional hemos puesto de manifiesto que el cálculo está mal hecho y que deberían hacerse como mínimo 1400 menos viviendas de las previstas. Hemos pedido que se reduzca la densidad máxima de viviendas por hectáreas previstas en el área sur y que se amplíe la barrera de protección con el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama. En Vivienda Protegida pedimos que haya un 40% y no sólo el mínimo legal y además, que sean viviendas protegidas de verdad, viviendas con protección pública de precio básico. Hemos pedido que el crecimiento en Ciudadanos se supedita siempre a que el transporte y la calidad de vida de los vecinos actuales no se vea empobrecido. Hemos insistido en nuestra sugerencia en el modelo de ciudad de 15 minutos que defendimos en este pleno a mediados de esta legislatura y frente al que el PP votó en contra. Pese a ser conscientes de que es lo mejor para los señores de Lucena, un proyecto que busca sencillamente que los vecinos dispongan en sus barrios de servicios suficientes para no verse obligados, obligados a coger el coche si no quieren hacerlo. Y ustedes de Vox, lo que han hecho es acudir a la más absurda conspiranoia, transformando esta ventaja en una falsa prohibición que solo tienen ustedes en su cabeza. Hemos pedido más servicios públicos, colegios, institutos y centros de salud. Todo eso se prevé en los planes, en los Planes Generales de Ordenación Urbana y hemos pedido más protección ambiental, un catálogo de bienes protegidos que evite tropelías y muchísimas cosas que mejorarían el avance del Plan General de Ordenación Urbana. Pero esto se hace en las alegaciones. No se intenta paralizar el avance sine die y eso es lo que piden ustedes en su tercer punto paralizar de manera indefinida el avance del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas, hasta que la Administración Automática autonómica y el Gobierno de la Nación hayan previsto inversiones reales con nuevas infraestructuras para la zona. Vamos a ver si estamos hablando de una zona que ahora mismo no tiene viviendas, no tiene vida. Es imposible que consigamos que la administración autonómica y el Gobierno de la Nación la aprueben. Somos nosotros, desde el municipio, los que tenemos que decirle a la comunidad y al Estado Señores, necesitamos esto. Y si. Si paraliza el avance, conseguiríamos exactamente lo contrario. Por último, ponen en marcha. Piden poner en marcha una petición formal desde el Ayuntamiento de La Rozas para que la Comunidad de Madrid inste al Gobierno de España a retomar el proyecto de cierre del Anillo Norte de la M50. Esta idea, que se presentó en 2008 con Esperanza Aguirre, suponía en aquel entonces una supuesta inversión de unos 2.500.000.000 de euros. Habría que ver lo que costaría ahora e implicaba la creación de tres túneles, uno de ellos de diez kilómetros bajo El Pardo. Y ya en aquel momento fue fuertemente criticada por el Ministerio de Fomento por los daños medioambientales que causaría llevarlo a cabo. Los tiempos han cambiado mucho desde 2008 y hemos avanzado en concienciación medioambiental, además de entender la importancia de fortalecer cosas como el transporte público o el teletrabajo. Aunque a usted esto del transporte público parezca que le dé alergia. Coincidimos en que un crecimiento desorbitado de la roza, sin alternativas al vehículo privado, provocaría problemas graves de tráfico, pero no consideramos que la solución sea dañar el pulmón verde de la zona para que puedan pasar más coches. Gracias. Gracias, señora Aparicio. Tiene la palabra. Muchas gracias, señor. Bueno, pues como dejé claro en mi intervención del pasado noviembre sobre este tema, que también trajeron ustedes una moción y pueden repasar además el vídeo de mi intervención sobre la opinión de nuestro grupo municipal sobre el papel del equipo de gobierno en este asunto, pues no era ni es nada favorable. Ya dije entonces que una vez más, sin el más mínimo atisbo de pudor, pues nos volvió a faltar al respeto a todos los que no representamos a sus votantes. Primero porque nos dijo que contaría con todos los grupos. Luego porque votó que no, junto con los concejales no adscritos, cuando se propuso crear un grupo de trabajo específico para este tema y que contara con toda la oposición y con técnicos, y finalmente acabó presentando el avance, dejando muy claro que lo subrayó y presumió de ello, de que este era el Plan General de Ordenación Urbana del Partido Popular. Por no hablar que se ha dicho aquí que desde que acabó el plazo para presentar sugerencias llevamos meses pidiéndoles poder acceder a ellas, ver las de la población o la de los demás grupos. Y aún no lo hemos conseguido. Pues nada, la oposición ni agua. Esa es su forma de entender la política. Y así han gobernado estos cuatro años. Perfecto. En cuanto a la moción que nos presenta el grupo proponente, hemos de decir que con algunas cosas, con bastantes estamos de acuerdo, pero con otras no, sobre todo con ese tercer acuerdo que pide paralizar de manera indefinida el avance del Plan general y por eso hemos presentado la enmienda. Ya hemos explicado un poco, porque luego, si no vuelvo a ello, entonces, entrando a valorar los cuatro acuerdos como han aceptado la Primera Enmienda sobre el primer acuerdo, no añadiré más a mi explicación de por qué la presentada en el segundo acuerdo que no enmendamos es porque nos parece bien. Como he dicho antes, el futuro urbanístico y por tanto, el proyecto de vida a 30 años de los habitantes de la Roza, no puede ser una decisión exclusiva del Partido Popular. No puede estar en las manos de un solo partido, por muy mayoritario que este sea. Pensamos que, por supuesto, debe de ser un proceso más participativo y en el que se escuchen a mucho más sectores, a todos los sectores. Y como proponen ustedes en su acuerdo, hay que redefinir cosas. Por ejemplo, lo acaba de decir Calderón. Quizá haya que adecuar los cálculos sobre la necesidad futura de vivienda a los datos más recientes que o se acaban de publicar o se van a publicar ya, porque en el avance se toma en consideración. Y así está escrito. Además de otro dato de la Comunidad de Madrid, los últimos asistentes del Censo de Población y Vivienda de 2011 del INE de 2011 de hace 12 años. Es cierto que este censo se hace cada diez y el dinero ha vuelto a hacer en 2021, pero ellos han anunciado, y así está en su propia página web, que lo publicarán en el primer semestre de 2023 de este año. ¿Es decir, está o ha caído ya? No lo he comprobado o está al caer la publicación del censo de hace dos años. Entonces entendemos que para afinar lo más posible las previsiones sobre la necesidad de vivienda, lo suyo, lo más realista, no es tener en cuenta el censo de hace 12 años, sino tener en cuenta el de hace dos. Por lo tanto, esa sería la primera revisión que obviamente habría que hacer. Y por supuesto, nosotros también pensamos que construir 10.800 y pico viviendas en un horizonte de 15 o 20 años es excesivo y consideramos fundamental. Desde luego, se ha dicho aquí también que el 40% de las que al final se construyan se dediquen a vivienda pública. De hecho, una de nuestras sugerencias ha sido reducir de 200, reducir a unas 250 hectáreas el suelo urbanizable autorizado frente a las casi 500 o. 186 hectáreas de la alternativa tres propuesta en el documento de avance, es decir, nosotros. Propone reducir casi a la mitad el suelo urbanizable autorizado. También hemos dicho hemos hecho hincapié en proteger determinadas zonas que están recogidas en el Inventario Nacional de Hábitats o aumentar de 100 a 200 metros el espacio de transición libre de edificación en las lindes de los futuros desarrollos del límite con el Parque Regional de la Cuenca Media del río Guadarrama. En definitiva, por no extenderme y contarles todas nuestras sugerencias, hay muchas cosas que debatir, hay muchas cosas que revisar como para que un proyecto exclusivo del Partido Popular y no consensuado salga adelante sin mayor debate. En el Acuerdo tres ya se lo explicado al. Al hablar de la enmienda, nosotros no queremos, al revés de lo que ustedes proponen, paralizar de manera indefinida el avance. Entre otras cosas porque para hacer estas viviendas públicas de las que hablamos es necesario aprobar un plan nuevo. Y eso sí, coincidimos con ustedes que si toda la repercusión de las obras de soterramiento que serían recomendables acometerse carga sobre los promotores, se cargan, por lo tanto sobre las viviendas, estas van a alcanzar unos precios desorbitados. Por ello, para no llegar a esa paralización, le proponíamos una enmienda que en esas revisiones se revisará también el modelo de financiación de esas grandes obras. Como no la han aceptado. Entenderá que en este punto tendremos que votar en contra. Y por último, por no extenderme, también por no repetir cosas ya dichas. Nada que objetar al 4.º acuerdo es instar a una administración a la que sea competente a retomar un proyecto que sin duda pensamos que puede descongestionar el flujo de vehículos y los atascos de las grandes vías a su paso por Las Rozas. Y nada más. Muchas gracias. Gracias. A continuación, primer Teniente alcalde. Señor Rico Pérez tiene la palabra. Gracias Alcalde. Pues yo solo puedo ser breve porque hace poco vino una moción muy similar y no puedo decir cosas distintas a las que dije, porque son las que son y es lo fundamental. Es el titular. Y es que no hay un plan general nuevo en Las Rozas, no lo hay, por mucho que nos empeñemos. Entonces partimos del error de decir que hay un plan general nuevo Las Rozas y que no les gusta y que por lo tanto hay que cambiarlo. ¿Pero es que no hay un plan general nuevo en Las Rozas? El proceso para que haya un plan general nuevo Las Rozas es muy largo, es muy largo y estamos en 1/1. Ni siquiera estamos en la aprobación inicial, ni siquiera estamos en la aprobación del avance. Ni siquiera hay un avance. No hay un documento oficial formal. Si usted, señor Díez, quisiera llevar este documento a un contencioso, no podría. Porque podría, porque aquí a los tribunales se lleva lo que uno quiere, pero enseguida se lo devolverían porque no hay un documento oficial aprobado por ningún órgano colegiado. Ninguno. Simplemente hay un borrador, un proyecto que ha hecho el equipo de gobierno, pero no se ha aprobado nada más. No se ha aprobado ni siquiera ese avance, no se ha aprobado. Por lo tanto, la aprobación inicial, que es el siguiente estadío, no se ha aprobado. Por lo tanto, la aprobación provisional, que es el siguiente estadio, y mucho menos se ha aprobado un plan general. Entonces, en Las Rozas seguimos con el actual Plan General del 94. Hemos iniciado los trámites para poder a futuro cambiar y a futuro habrá que aprobarlo y sí, a futuro habrá un nuevo plan general. Por eso yo no sé por qué ustedes desprecian el tiempo que les toca y el tiempo que les toca vivir en estos momentos. Precisamente es este es el de hacer las aportaciones como hacen los vecinos. El otro día me preguntaban en comisión por qué me reuní con los centros comerciales, con asociaciones, porque quieren colaborar, porque quieren participar y porque quieren hacer propuestas a este borrador de avance. Ni siquiera avance porque ni siquiera está aprobado, porque no hay ningún documento oficial que. Sostenga. Nada de un plan general nuevo. Estamos en un momento muy inicial y ustedes. Desprecian su. Momento para poder venir al equipo de gobierno a decir ustedes, este es su plan, pero no nos gusta porque tenemos otras alternativas, queremos discutirlas y queremos cambiarlos. No desprecien ese momento. ¿Pero por qué se empeñan ustedes en decirle al gobierno? Es que nosotros queríamos haber participado en el plan que hace el Gobierno. ¿Oiga, de quién es la acción de gobernar planteárselo? ¿De quién es la acción de gobierno? Del equipo de gobierno. Eso no desprecia a la oposición. Tiene un papel muy importante y la acción de la oposición es la fiscalizadora y es la de las propuestas que enmienden, corrijan, modifiquen aquellos proyectos, incluso nuevos proyectos que mejoren la vida de los ciudadanos. Pero vamos a respetar para respetar las instituciones democráticas democráticamente constituidas. ¿Cuál es la acción? De cada uno y la acción del gobierno es la de proponer sus medidas y la acción de la oposición es corregirlas, modificarlas o mejorarlas. Y no cambiemos los tiempos. Los tiempos son los que son. Lo verá el Consejo Económico y Social antes de cualquier aprobación, por supuesto, porque si no, no será válido. Pero es que no estamos en ese momento. Entonces usted me trae de alante atrás a aquello que le interesa o que no le interesa. Quizás lo desconozca, pero yo no sé explicarlo de otra manera, porque lo he explicado tantas veces como se ha planteado esta cuestión. El momento en el que estamos es que hay encima de la mesa un proyecto de gobierno del equipo de gobierno, como no puede ser de otra manera. Ahora ustedes lo que tienen que hacer es plantear aquellas cuestiones que ustedes consideren para mejorarlo, cada uno con su acción iremos avanzando y respetaremos un juego de mayorías. Aquí no hay mayoría del equipo de gobierno, no hay mayoría del Partido Popular. ¿Pero por qué se empeñan en que esto, este proyecto, no es bueno y lo está haciendo por rodillo el Partido Popular? Si no tenemos mayoría, tendremos que jugar en ese juego de mayorías, aquellos consensos con aquellos proyectos que no lleguen y sean interesantes. Por lo tanto, vamos a respetar los tiempos en los que estamos y aportar cada uno lo mejor de nosotros mismos, porque redundará en un mejor proyecto de plan general. Gracias, Alcalde. Así que tengo que decir que el Partido Popular llevaba en el programa electoral el cierre de la M50. Por lo tanto, al punto 5.º tenemos que. Votar a favor. Lo pone o cuatro lo pone instar a la Comunidad de Madrid para que a su vez. Pero lo haremos nosotros desde desde el propio Ayuntamiento al Gobierno de la Nación, que es el competente, lógicamente. Gracias, señor Díez. Cierro el turno de intervenciones. Fenomenal. Me alegro que el punto cuatro estén de acuerdo. Como no pueden dejar de usar acuerdo con el punto uno porque lo marca el Reglamento Orgánico municipal, es que don Gustavo, usted ha hablado de propuestas, ha hablado de respeto y ha hablado de tiempos. Y yo le quiero hablar de propuestas, de respeto y de tiempos. Primero, el respeto cumpla el rogar. Segundo, los tiempos. Haga la casa por los cimientos, cumpla el rogar. Y luego, una vez que se conforme, el Consejo de Cambio Social de la Ciudad como marca el lugar, Haga la planificación de la ciudad con todos los grupos políticos, con las pymes, con las grandes empresas, con la OCU, con lo que marca el rural. Eso significa respetar al resto de la oposición, al resto de los vecinos. Y luego haga los tiempos, los tiempos. El avance hubiera avanzado de otra manera si ustedes hubieran cumplido con todo lo anterior. Un avance, por cierto, que ya ha costado 1 millón de euros, que si ahora el avance no vale y tenemos que seguir pagando, lo va a pagar el vecino. Como siempre, claro, hablan de juego de mayorías. Por supuesto. Nosotros, claramente toda la oposición, sabemos que esto es tiro la piedra, escondo la mano a ver si tenemos mayoría absoluta y es el rodillo y haremos lo que pongan este avance que ustedes dicen que no han hecho, pero que se han encargado de mandar a todos los vecinos el plano de la atracción de Eurodisney, en el que dicen que vamos a ir todos en bicicleta y que la gente va a tener mucha fluidez y no veo en ningún punto que pongan que van a crecer con 10.800 viviendas en el plano Disney. No hablan de atascos, no hablan de transporte público, que no existe, que no existe. No me cuenten rollos de respeto cuando hacen lo que ustedes creen conveniente en cada momento. Oiga, son el equipo de gobierno, pero no nos tomen por niños de cuatro años que van a la atracción de Eurodisney, por favor. Eso sí es respeto. Crean que esto no lo leemos muchos vecinos y que por supuesto, los que no se lo leen. Yo me encargo de que se lo lean. Y cuando se lo leen, alucinan. Supongo que estaremos todos alineados en que el respeto empieza por no tomar a la gente por imbécil. Eso es el respeto. Más allá de eso, nosotros, desde el grupo político VOX, apostamos por una cosa que es empezar la casa por los cimientos, y los cimientos arrancan con lo que marca el reglamento. ¿Ha hablado en esta intervención? Me comentaba doña Patricia, con toda la razón, que la moción de diciembre 19 votamos en contra. Y por supuesto que tiene toda la razón. En aquel momento nosotros, como ustedes, estábamos desarrollando el Reglamento orgánico municipal y todo lo que puso la moción de Doña Patricia, se incluyó el reglamento que ustedes han incumplido como gobierno, porque nosotros como oposición, una vez que han empezado a cumplirlo, hemos abandonado el apoyo a ustedes. O sea, es de vox populi en este Ayuntamiento todos saben que Vox, una vez que nos engañan, ha dejado de apoyarles y por supuesto, nos han engañado. ¿Y tiene razón, no? De Patricia votamos en contra porque se planteaba esto en el reglamento orgánico y ustedes han cogido reglamento orgánico y han hecho al cajón y no hay que pinchar a alguien, lo sacamos, fichamos a un director de Medio Ambiente, hay que montar el rogar al cajón y así llevamos tres años. Eso se llama falta de respeto hacia el vecino, porque luego nos llega doña Patricia y nos lo dice esto y le digo con toda la razón nos han engañado y a mí, a mi grupo, nos engañan una vez, a la segunda les aseguro que ya no nos engañan. Entonces claro que me leo todo y me leo todo el avance y me leo este tocho donde ponen que lo mejor para la ciudad de Tocho, que es uno de los 80 tochos que tiene el avance, que esto no vale 4 €, vale 1 millón de euros. ¿Entonces esto cuando no lo leemos y hacemos anotaciones, muchas, en cada tocho vemos que hay muchas cosas que la están metiendo de soslayo porque la gente no se lo lee, porque claro, quien se puede leer esto? Pues el tonto de Miguel, que se lee todo, yo me lo leo. Entonces, cuando vemos que ustedes para ustedes lo mejor es meter 10.800 viviendas en el tramo que va desde la rotonda de Río Chico hasta el enlace M50, nos quedamos alucinados. Como se queda alucinado la gente de la gente de Molino, la gente de Monte Rozas, la gente de la Chopera y la gente de La Rozas, porque saben que eso significarán 30.000 vehículos. Todo. De los días que llegarán. A un embudo que por mucho que ustedes los operen como pone aquí el embudo, llegará hasta Colmenarejo. Y si no, al tiempo, porque como ustedes dicen, pues es un tema de mayorías y cuando llegue la mayoría ustedes estarán uno jubilados en en Benicassim y otros en otro ayuntamiento. Pero yo seguiré aquí porque soy de Las Rozas. Yo seguiré aquí y entonces me acordaré de ustedes, desgraciadamente. Pero dicho esto, iba a contestar al resto de grupos. Vamos a votarlo por partes y esto realmente no es más que que lo que la legislatura todos deja por escrito y luego todo se incumple. Desgraciada eso, la desgracia de esta legislatura para mi, para mí. Cerramos legislatura y yo me siento defraudado porque yo confié, confié, desgraciadamente, confié en gente que pensaba que era honorable y me han demostrado casi todos que no lo son casi todos. Y quiero sacar del grupo a gente que sabe que creo que lo son, pero una legislatura de cuatro años se ve avanzando como funciona y cuando yo voy cerrando legislatura y voy trayendo mociones y veo este tipo de cosas, pues me queda alucinado. Ahora vamos a votar cuatro puntos, la gente se posiciona, votará, cada uno lo cree conveniente y el tiempo dirá quién tiene la razón. Pero desde luego yo insisto, señor del Partido Popular, las casas se hacen por los cimientos y el cemento lo ponen todos los de la obra, no sólo ustedes. Muchas gracias. Gracias. Entiendo. Por lo tanto, la votación será por puntos. Ha sido enmendado el punto uno, si no recuerdo mal. Muy bien. Vamos a ver. Muy bien. La votación del punto uno. Señor Prados. Marcador. A favor. A favor, señor. Tirolina a favor. Unidas por Las Rozas. A favor del grupo de VOX. A favor. Partido Socialista. A favor. El grupo de Ciudadanos a favor. Ciudadanos a favor del Grupo Popular. En contra. No, no a favor! Vosotros! No, No, no, no, no, no! Bueno. El de la constitución de la red social. ¿En serio? A tener que. Anda que vamos a acabar. No, porque vamos a acabar estupendamente. Propone constituir de manera inmediata. Entonces votamos en contra y lo perdemos. Y ya está. No pasa nada. 13. 12. No, digo yo. Muy bien. Siguiente punto. Dos. Por favor. A favor, señor. A favor. Señor García Cruz. Abstención. Grupo de VOX a favor. Partido Socialista. Abstención. Ciudadanos a favor y PP en contra. Sí. Tendría rechazado con 12 en contra, diez a favor y tres abstenciones. El tercer punto. Señor Prados. Abstención. Abstención. Señor de Loli, Abstención. Señora García Cruz. En contra. Grupo proponente a favor. Partido Socialista. Contra. Grupo de. Ciudadanos en contra y Grupo. Popular en contra. 21. Dos. Dos. Saldría rechazado con dos votos a favor, dos abstenciones y 21 votos en contra. Y el punto cuatro, señor Prados. Abstención, señor De. Abstención. Señor García Cruz. En contra. Grupo de VOX Proponente a favor. Partido Socialista Contra. Contra Ciudadanos. A favor del grupo Popular. A favor. Sale con 20 votos a favor. Dos abstenciones y tres votos en contra. Muy bien. Pasamos a la siguiente moción, que es la presentada por el grupo de Ciudadanos. Su portavoz, señor Sánchez de Mora, tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, lo primero de todo, pedir disculpas. Pedir disculpas a todos los concejales por la extensión de la moción que hemos presentado. Yo de verdad que les aseguro que hemos hecho un esfuerzo ímprobo en simplificar, extractar. Incluso la hemos tenido que recortar bastante para no hacerla interminable. Pero claro, cuando uno se sienta delante del ordenador y se pone a revisar y redactar un análisis de la gestión del alcalde José de la Hoz y su equipo de gobierno en esta legislatura, créanme que es muy complicado resumir, porque daría incluso para escribir un libro que se podría titular manual del desgobierno en las entidades locales. Así que le pido también, señor Alcalde, que sea benevolente con el tiempo, porque resumir su más que mejorable gestión en siete minutos es una tarea poco menos que imposible. Así que gracias de antemano y por seguir un poco el hilo y el orden de la exposición de motivos de la moción, empezaremos hablando del incumplimiento de las normas de nuestro Ayuntamiento. Ya sé que es bastante sorprendente que el propio equipo de gobierno incumpla las normas del propio Ayuntamiento, pero esa es nuestra triste realidad. El mismo gobierno que exija a nuestros vecinos que cumplan las normas y ordenanzas, incluso las les sanciona. Si no las cumple, ese mismo gobierno no las cumple. Y ese es el caso del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración de nuestro Ayuntamiento, que se aprobó ya hace tres años y en el que hasta diez, digo bien diez artículos se llegan a incumplir. Incumplen el artículo cuatro que habla de participación democrática y la intervención activa de los vecinos y la toma de decisiones. Me ha encantado oír a nuestro concejal San Higinio hablar de la Ordenanza de Participación Ciudadana de 1996. Exactamente. Esa es la que están ustedes incumpliendo desde hace 17 años. ¿Alguien conoce alguna vía de participación sistemática e institucional de nuestros vecinos? Yo desde luego, ninguna. Incumplen el artículo 89 que establece la convocatoria anual de un pleno sobre el estado del municipio. Ha habido uno en cuatro años. Está claro que lo de rendir cuentas a nuestros vecinos no va con este gobierno. Incumplen el artículo 135 que se refiere al control de eficacia fijando objetivos concretos y medibles en el tiempo. Análisis del coste de funcionamiento y rendimiento de los servicios o inversiones. Objetivos medibles. Control de eficacia. ¿Todo esto les suena a chino a ustedes, verdad? El único objetivo que yo conozco del alcalde es el marketing, la propaganda y su promoción personal. Es decir, sus fotos y sus vídeos. Han incumplido también el artículo 142. Dos años tardaron en crear el Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas y lo crearon porque les entró miedo, o mejor dicho, pánico ante la nulidad de todos los actos administrativos dictados desde que pasamos a ser gran población. Si no fuera por eso, seguirían sin crearlo. También incumplen el artículo 153, que habla del presupuesto por distritos. Aquí solo hay un único presupuesto, o mejor dicho, cuando lo hemos tenido no ha habido un reparto por distritos. Incumplen también el artículo 157, que requiere una estructura administrativa por distrito reflejada en la relación de puestos de trabajo. Ni está ni se le espera. La figura del gerente de Distrito del artículo 158 tampoco está ni se le espera. Incumplen también el artículo 159 que establece la creación del Consejo Económico y Social de la Ciudad. Lo hemos dicho aquí. Se ha repetido en interminables ocasiones. Lo llevamos reclamando los grupos municipales una y otra vez y vamos a acabar esta legislatura sin haberlo creado. Es más, han sido ustedes capaces de empezar a hacer un nuevo plan de urbanismo sin contar con este órgano, cuya intervención es poco menos que obligada. Como muy bien ha expuesto VOX en la intervención de su moción. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones que exige el artículo 166 siguen sin crearla. Total. ¿Qué les importa a ustedes la tutela de los derechos de los vecinos ante la administración municipal? Como si hoy en llover y no hablemos ya de la creación de los consejos sectoriales que fija el artículo 174 en nuestra propia ordenanza de participación. No han creado ni uno. Pero es que ni uno solo tenemos los consejos de la mujer y de la discapacidad que ya existían desde hace bastantes años. De nuevo, lo de escuchar a nuestros vecinos no va con ustedes. Y si hablamos ya de presupuesto, lo de esta legislatura ya ha sido de traca. Solo han sido capaces de presentar dos presupuestos desde 2021 y no han vuelto a presentar ninguno. Aquí se gobierna sin presupuestos, aquí se va improvisando, sin planificación y sin posibilidad de control por parte por parte de la oposición. Hasta 33 modificaciones de crédito trajeron ustedes el año pasado lo que se llama un gobierno a la carta. Todo lo que sea necesario para evitar sentarse a negociar con la oposición. Actúan como si tuvieran mayoría absoluta sin tenerla. Y como decía el texto de la moción, un Gobierno que renuncia a presentar el presupuesto municipal es un gobierno que renuncia a gobernar. Y hablando de dinero, en estos últimos cuatro años han disparado ustedes la deuda de nuestros vecinos, nada más y nada menos que en casi 19 millones de euros. Hoy día debemos ya 42 millones y medio. Los recortes en servicios como los médicos en los polideportivos municipales y el personal de los servicios sociales que ya han empezado a sufrir nuestros vecinos, solo serán un aperitivo para lo que les avecina. Y no solo han dejado usted las arcas municipales temblando, sino que además han dilapidado el poco suelo municipal que nos quedaba. Han vendido cinco parcelas municipales para obtener unos ingresos de cerca de 23 millones de euros, así que imagínense dónde estaríamos ahora sin esas ventas en la friolera de casi 66 millones de deuda municipal, por ejemplo, Municipio de Pozuelo. Si miran ustedes la información, tienen 3 millones de deuda. Aquí estaríamos en 66. Pero es que si hablamos de ejecución de inversiones, las cifras son especialmente impactantes. ¿Ustedes les han vendido a nuestros vecinos que iban a hacer en estos cuatro años inversiones por un total de 203 millones de euros? ¿Saben cuál es la cifra real de esas inversiones? No llega ni a 74, no llega ni a 74. Pero previamente les han vendido 203 y como luego no rinden cuentas, pues nadie se entera. Ese es el mundo en el que ustedes se mueven, en el del engaño y la propaganda. Espero que nuestros vecinos tomen buena nota, pero también podemos hablar de política, de vivienda o mejor dicho, de la ausencia total de política de vivienda. Otro de sus grandes despropósitos que obliga a nuestros jóvenes a abandonar nuestro municipio. 29 viviendas municipales. Tiene nuestro Ayuntamiento, todas ellas en el más absoluto descontrol que llega hasta el punto de disponer de viviendas vacías y abandonadas desde hace lustros. Y no lo digo yo, lo dice el informe de 354 páginas, absolutamente demoledor que elaboró, elaboró la Empresa Municipal de Gestión de la Vivienda en el año 2017, que concluía que en la mayoría de los casos ni siquiera se sabía quiénes eran los ocupantes, ni en base a qué motivos las estaban ocupando, ni existía documentación, ni se recibían ingresos a pesar de existir contratos de arrendamiento. Pero esto no es lo más grave. Lo más grave es que han pasado seis años desde aquel informe y seguimos exactamente igual. No han movido un solo dedo y mira que les hemos dado la matraca desde la oposición. Es más, ese informe existe porque se pidió desde la oposición. Si no, no habría ni siquiera informe. Pero aún más sobre vivienda pública. ¿Saben nuestros vecinos en qué ha consistido la política de vivienda de protección pública de este equipo de gobierno? Pues ha consistido en vender suelo municipal reservado para construcción de vivienda pública de precio limitado, para permitir luego que el adjudicatario las venda al precio que le da la real gana. Así que, jóvenes de nuestro municipio, me temo que estáis condenados a abandonar Las Rozas si no sois unos grandes afortunados económicamente hablando. Y si quieren, hablamos de la creación de una fundación de cultura, según nos dijeron, como la única alternativa para resolver un problema relacionada con el personal que que venía prestando sus servicios en el área de cultura. O sea que ustedes se pasan 20 años contratando irregularmente a los trabajadores y cuando les demandan y pierden esas demandas, la solución es liquidar y desmantelar la Concejalía de Cultura, sacándola de nuestro Ayuntamiento y creando una fundación que funcionara al margen y control y fiscalización de los representantes municipales que conformamos este Pleno. O lo que es lo mismo, crean un Ayuntamiento del Partido Popular especializado. En cultura para poder hacer lo que les da la gana sin nadie que les vigile. Por cierto, van a crear también una fundación de deportes porque ya está empezando a perder demandas del personal de deportes. O a lo mejor ya lo tienen previsto para la próxima legislatura. Y ya para terminar, podemos hablar de comunicación municipal. Otra de las asignaturas pendientes en nuestro Ayuntamiento. Esto de confundir entre propaganda e información, entre las acciones realizadas por el Partido Popular o las efectuadas por el Gobierno municipal. E incluso mensajes de contenido político e ideológico emitidos como Ayuntamiento cuando deberían hacerse, obviamente, desde el Partido Popular no nos parece de recibo. Qué quieren que les diga, no nos parece. Nos parece absolutamente inadmisible que los recursos públicos de nuestro Ayuntamiento no deben estar al servicio del partido que gobierna. Esto es de primero de ética y de buen gobierno, o a lo mejor incluso de primero, de malversación de fondos públicos. Ya lo dijimos en la moción que presentamos hace ya unos meses, pedimos un departamento de comunicación municipal creado a través de una oferta de empleo público. La comunicación institucional no puede estar en manos del personal de confianza o asesores políticos, como lo es en nuestro Ayuntamiento. A ver si se entiende con un ejemplo si se inaugura un parque. La noticia no es que el alcalde José de la Hoz ha inaugurado el parque. La noticia es que nuestro municipio dispondrá de un nuevo parque para nuestros vecinos. Así que espero que con todos estos argumentos, solo una muestra de los muchos que se podrían poner les haya convencido para conseguir su voto a favor. Pero si aún así les queda alguna duda, estaré encantado de ampliar la información en mi turno de réplica. Muchas gracias. Gracias, señor Di Loli tiene la palabra. Gracias. Yo entiendo que. Estén en campaña electoral. No sé quienes de ustedes volverán a presentarse, pero yo no estoy de acuerdo con que se utilice un recurso como las mociones como lo acaban de hacer. Las mociones. Desde mi punto. De vista, son un recurso, una herramienta para formular y una alarma para soltar. Vale, gracias. Las mociones, como decía, son una herramienta para formular propuestas que son sometidas a debate y votación. Es decir, que son un recurso democrático que permite a los concejales debatir y votar propuestas que afecten a la vida de los ciudadanos, independientemente de si están en el equipo de gobierno o en la oposición. Yo desconozco si para ustedes ha perdido este valor que tienen, porque a ustedes, por ejemplo, no les han privado de ese derecho, como sí lo han hecho con el señor Prados y conmigo. Pero aún así, esto, desde mi punto de vista, no es justificación para utilizar de este modo un recurso democrático que debería estar al servicio de la ciudadanía y no de campañas electorales. Pueden criticar la labor del Gobierno del Partido Popular en cualquier punto de cada pleno, que para eso todos tenemos nuestros turnos y nuestros tiempos de intervención. Y así lo hacemos todos. Y me parece que han hecho un resumen con el que estoy bastante de acuerdo en parte. Desde luego, la aplicación de presupuestos que deja millones de euros sin ejecutar algunos de ellos en ayudas. Esto es algo muy característico del Partido Popular en este y en ayuntamientos similares. Pero esto es desperdiciar la oportunidad de presentar una propuesta efectiva para los rondeños y dedicarlo a una crítica sin algo que aporte. Podían haber incluido en Solamente han puesto un punto que es reprobar al alcalde y al equipo de gobierno, pero podían haber incluido algún punto adicional con alguna propuesta, por ejemplo, relacionada con esa falta de transparencia que ustedes mencionan. Pero no lo han hecho. Ustedes han hecho pactos con el Partido Popular, por ejemplo, con los presupuestos, y esto es lo que les ha permitido a ellos gobernar, como precisamente están criticando que lo hayan hecho. Y a mí me parece respetable. Ustedes son son dueños de sus decisiones políticas. Pero bajo mi criterio, las mociones no deberían utilizarse simplemente para criticar, sino para hacer alguna aportación efectiva. Gracias. Si tiene la palabra el Señor para dos. Sí, señor Prados. No, no le oímos. ¿Tiene el micrófono? Ahora. Pero no, no voy a intervenir. He. Pues tiene la palabra. Entonces la señora García. Gracias. Bueno, lo que opinamos desde este grupo municipal de la gestión de este gobierno, la verdad es que lo llevamos explicando aquí cuatro años, pleno tras tras pleno. Tampoco me extenderé mucho eso en esto. Respecto a la política económica, una gestión basada en la falta de planificación y responsabilidad fiscal, bajadas de impuestos temerarias que han compensado vendiendo suelo, endeudándonos y ahora últimamente, recortando servicios. Respecto a los presupuestos, mucha propaganda, poca ejecución y mucha opacidad utilizando los presupuestos municipales como una herramienta de marketing. Tenemos medio ayuntamiento en manos de empresas privadas de las que dependen multitud de servicios municipales que ponen en riesgo los servicios cada vez que quiebra una empresa a trabajadores en forma de cesión ilegal repartidos por todas las concejalías. Miren, nosotros solo nos hemos puesto de acuerdo con el Partido Popular esta legislatura en una cosa en municipal, los servicios privatizados de la Concejalía de Cultura, que está en manos de cuatro empresas privadas que gestionan todos los servicios y que tienen contratados al 80% de los trabajadores, es decir, en red municipal, dar servicios y mejorar además, las condiciones laborales de los trabajadores, que cuando están siendo subrogados a la Fundación, se les están equiparando y mejorando sus condiciones laborales a las de los trabajadores municipales, muy orgullosas de haber hecho esto, que además va en nuestro programa electoral. Seguimos con la gestión del Partido Popular, desprecio absoluto por la participación ciudadana, bloqueo de todos los órganos de participación, incluso de los que les obliga la ley. Y respecto a la política social, pues también hemos hablado mucho, muy deficiente y por supuesto, no dar respuesta a los principales problemas de los vecinos. Seguimos sin tener vivienda accesible para jóvenes, seguimos sin tener ni una sola vivienda municipal para familias con dificultades y así podríamos seguir. Dicho todo esto, lo que sorprende es que ustedes, señores de Ciudadanos, parece que ahora han visto la luz justo al final de la legislatura y nos vienen a contar esto aquí como si ustedes no hubieran tenido nada que ver en muchas de las cosas que denuncian. Y aquí me quiero referir al texto de la moción, porque efectivamente es una moción muy larga, donde ustedes enumeran un montón de cosas en las que consideran que el Partido Popular en su gestión ha hecho mal. Ustedes empiezan diciendo que el Partido Popular ha gobernado casi como si tuviera mayoría absoluta. Efectivamente, estamos de acuerdo. En esta legislatura. El Partido Popular ha traído aquí temas muy trascendentales, temas capitales, sin ningún debate previo, con todos los grupos de la oposición. Y digo con todos, porque con algún grupo sí que he hablado. Como todos sabemos, el Partido Popular no tiene mayoría y entonces alguien ha estado negociando con el Partido Popular de manera reiterada, porque este gobierno, no teniendo mayoría, ha conseguido sacar adelante en estos cuatro años un proyecto político liberal al que desde este grupo nos hemos opuesto, trayendo propuestas alternativas, porque ese proyecto es del PP o de las derechas de este pleno. Desde luego no es el nuestro. Y les pongo algunos ejemplos de cuestiones estratégicas La entrada del municipio en el régimen de la ciudad que ha convertido el Ayuntamiento en un espacio menos democrático, que ha vaciado de competencias al pleno y que ha llenado la plantilla de directores generales nombrados a dedo como denunciamos cuando se aprobó. Se trajo aquí sin debate y se aprobó de la mano de VOX el Reglamento Orgánico Municipal, la norma más importante que regula todo el funcionamiento del Ayuntamiento, que se ha hecho a medida del Gobierno, se trajo aquí sin debate. Desde este grupo se presentaron hasta 16 enmiendas para, entre otras cosas, para avanzar en participación ciudadana, para democratizar los espacios de comunicación municipal. No rechazaron en bloque Partido Popular, VOX y Ciudadanos con los que se aprueba este reglamento, todos los presupuestos municipales de 2019 y 2020 sin debate. Desde este grupo se presentaron enmiendas a la totalidad. A todos los de 2019 los aprueban con Vox y Ciudadanos y 2020 con Ciudadanos. La conversión de la Empresa Municipal de la Vivienda en una empresa de innovación. Desde este grupo se plantearon propuestas para que la empresa pudiera servir para la municipalidad. Servicios Privatizados se trae sin debates a prueba con ciudadanos, todas las modificaciones de ordenanzas fiscales para llevar los impuestos al mínimo legal, perdonar el IBI a los ricos y a las grandes empresas. Una política fiscal que hemos denunciado como insolidaria y que ha puesto en riesgo las arcas municipales sin debates, aprueban con ustedes todas estas modificaciones de ordenanzas y así podríamos seguir las inversiones. Hemos denunciado en todos los presupuestos que se han traído aquí, que era mentira, que estaban infladas. Esto lo lleva haciendo este gobierno desde el año 2015. No es ninguna novedad. Hemos denunciado que era política de marketing, pero ustedes han comprado eso, han venido aquí y se los han aprobado sin decir nada. Dicen que el Partido Popular endeuda al Ayuntamiento en 19 millones de euros. Esta legislatura, que ha dilapidado el poco suelo público que quedaba. Pues claro, y desde aquí nos parece muy mal. Pero es que esa venta de parcelas, todas las que se han hecho se han aprobado en una cosa que se llama anexo de enajenaciones, que se aprueba junto con los presupuestos que han aprobado ustedes. Y la deuda lo mismo. El Partido Popular no ha hecho nada en este sentido que no haya pactado con ustedes en los presupuestos municipales. Y luego ya la política de vivienda, que esto ya es de traca, que si el Ayuntamiento ha vendido una parcela de vivienda para vivienda protegida que ha acabado a precios fuera de normativa, oigan, esa parcela se vende porque se aprueban los presupuestos, venderla y desde este grupo, en cuanto lo vimos, nos echamos las manos a la cabeza porque ya sabíamos lo que había pasado en este municipio con las viviendas protegidas que se han decidido promocionar a través de la iniciativa privada. Sabemos lo que ha pasado en este municipio con las vidas protegidas, que muchas han acabado en manos de fondos buitres y llegamos incluso a traer al pleno una moción para que no se vendiera esa parcela y para que la construyera el Ayuntamiento. Ahí propusimos 52 pisos municipales protegidos para jóvenes del Ayuntamiento, porque sabíamos lo que iba a pasar. ¿Y qué hicieron ustedes ante esta moción por votar en contra de la mano del Partido Popular? En definitiva, miren, más que reprochar al Gobierno que es una cosa que nos parece un poco moralista, lo que desde luego no aprobamos desde aquí es la gestión que se ha hecho, ni desde luego, las políticas que ha hecho el Partido Popular junto con las derechas de este pleno en los últimos cuatro años. Porque no son nuestras políticas, porque no es nuestro proyecto. Pero señores y señoras de ciudadanos, un poquito de coherencia, porque ustedes, como acabo de explicar algo o mucho han tenido que ver en todo esto. Gracias. Bueno, muchas gracias, señora Alcalde. Bueno, como le decía a don Miguel Ángel, hablando de esta moción, me parece la emoción que resume a grandes rasgos parte de la legislatura. Se han dejado cosas en el tintero de las que yo hablaré también. Supongo que estarán de acuerdo, pero en general nos parece una moción acertada para que se sepa un poco como ha gestionado el equipo de Gobierno esta legislatura el Ayuntamiento. Bueno, cerramos una legislatura que termina por segunda vez consecutiva con un presupuesto prorrogado de cuatro años con el mismo alcalde y vuelve a pasar ahora. Y bueno, salvo palmeros acérrimos, redes clientelares y estómagos agradecidos. Pues nadie conoce qué ha pasado aquí. Oigan, que en octubre de 22 votaron ustedes en contra de hacer ustedes mismos unos presupuestos. Yo soy nuevo en política, pero me parece una cosa surrealista. Pero es que se ha vivido aquí, en este pleno, votar en contra de que ustedes hagan ustedes mismos unos presupuestos para gestionar un ayuntamiento, ustedes mismos. Y la gente luego se queda con las fotos, las inauguraciones y no entienden por qué no les apoyamos. La gente por la calle. ¿Oye, por qué no apoyó al señor de la UP? Si es muy majete, Sí, muy simpático. Nos lo dice mucha gente. Explicación rápida a los vecinos. ¿Afortunadamente para ustedes, no ven los números? Unos números dignos de despidos inmediatos, denuncias e investigaciones internas en la empresa privada. Pero afortunadamente para ustedes, hablamos de la administración y el dinero es público. Si fuera. Si fuera de otra manera, otro gallo cantaría. Se aferran, cierran un año negro que deja a los vecinos 11 millones de déficit, que dejará una herencia de 52 millones de deuda bancaria. Un tema que ahora hablaré con don Miguel Ángel porque había una discrepancia en cantidades, pero según mi estudio de Hacienda, en las operaciones de riego anunciadas tenemos 42 millones más diez, 52 millones de euros de deuda contraída, de los cuales 38 millones de deuda solo en esta legislatura se ha vendido solo por valor de 23 millones de euros. Ahora tienen en venta 4 millones más. Si hiciéramos una suma de ingresos y endeudamiento tendríamos más o menos 70 y 9 millones de euros entre los 38 de los ejecutivos de deuda y los y la venta de suelo, y solo han invertido 74 millones de euros. Empezamos la legislatura con una previsión el año que nos hablábamos y éramos tan amigos de 165 millones en inversiones. Hemos acabado la legislatura con un déficit de inversiones de 129 millones de euros y hemos ingresado de los vecinos 480 millones de euros, que se dice pronto 480 millones de euros y hemos invertido 74. Pero es que no solo es eso, es que dejan ayuntamiento sin remanente de tesorería, sin suelo disponible y con un gasto media anual en contratos menores que son contratos de -18 1.000 € anual de 6 millones de euros. Nos hemos gastado 24 millones de euros, que son 4 mil millones de pesetas en comprar flores, catering, bandera, globos, tarta, marisco, campaña de comunicación, medallas, elementos de decoración Hemos visto tablet de 1.500 €, teléfono de alta gama y hasta un coche se compró un Yaris en contrato menor. Luego también nos han dejado un regalo que es la Fundación de Cultura votada en pleno sin la asistencia del concejal proponente por incompatibilidad que tuvo que aprobarse con el voto de calidad del alcalde y que arranca con un coste medio estimado porque nadie lo sabe, de 6 millones de euros al año. Como decía muy bien don Miguel Ángel, un mini ayuntamiento, una fundación de la que no se dará cuentas de su actividad porque está controlada por un patronato íntegramente formado por el Partido Popular, una fundación que nos están pidiendo de una reunión para hacer una comisión de vigilancia a hechos consumados sin pasar por el Pleno y sin rendir cuentas. Yo quiero recordar que aquí tuvimos una fundación, la Fundación Mar Azuela, que se que se gestionó y se encargó para buscar patrocinadores y que sus cuentas a un colega en este Ayuntamiento. La pregunta, como decía don Miguel, también es qué pasará con Deporte, otra fundación prevista en breve. Pero usted, don Miguel Ángel, ha dejado la empresa municipal, esa que les cuesta el año a los vecinos 3 millones y medio de euros, con un coste anual del Consejo de Administración. Duplicidad política de 200.000 €, por cierto, formado como he dicho, solo por políticos, una empresa, una empresa municipal de tecnología. Si tuviéramos coherencia irían abogados, ingenieros, gente que aporte no políticos. Esto se puede considerar la frivolidad en tiempos de bonanza, que lo es, pero desde nuestro punto de vista no tiene nombre. En momentos actuales en los que están despidiendo a decenas de empleados y recibiendo contratos que hasta ahora eran servicios esenciales, alegando interés general. Evidentemente me dirán ahora que no haya captado 14 millones de subvención entre los fondos europeos, carriles, bicis y. Jinetes. Pero cuando estos terminen. ¿Cuál es el plan? 3 millones y medio al año. Cuando acaben los fondos europeos. ¿De qué va a vivir Innova? Del vecino. Nosotros estamos aquí para eliminar chiringuitos. Esto es un chiringuito. Cuando hablamos de vivienda, la gente obvia que tenemos 29 viviendas municipales, 24 días ocupadas y cinco abandonadas. Hablamos de que solo en patrimonio esas viviendas podrían rondar los 9 millones de euros abandonados y todos silbando. ¿Y claro, con este panorama, cómo invertir si no hay dinero disponible? Nosotros hemos tenido que votar en contra de un contrato en este pleno hace un mes porque no hay dinero. ¿La gente Es que por qué votais en contra? No hay dinero. Es que no hay dinero. Porque las inversiones, como ya he dicho antes, no son las esperadas. Tenemos un polideportivo reducido a un cascarón de hormigón y una pista de hockey hierba por el que pagaremos 15 millones masiva en primera ronda y con una fecha de entrega estimada por el 2025. Antes de ese punto habrá mínimo otras dos rondas de financiación a pagar más o menos 3.000.000 de euros. Y luego hay que encontrar un gestor de polideportivos honrado que sea capaz de entrar allí, ejecutar una inversión de otros tres o 4 millones de euros y que lo ponga en marcha y que nos pague un royalty porque le vamos a entregar un edificio de casi casi 18 millones de euros. Han convertido un polideportivo municipal en una concesión de manual que debería rondar para que fuera rentable y amortizable los 800.000 € de canon anual. A ver quién paga eso para amortizar en 20 años. Y todo esto compitiendo en una de municipios de Madrid con mayor ratio de polideportivos de España y de gimnasios privados. Brillante idea. El comercio local se lo agradecerá. Ya les digo que si no nos pagan ese dinero por la gestión, nos sentiremos engañados de 8.000 € al año. Así que empiecen a buscar inversores, porque si no tendremos un edificio que lo pagaremos los vecinos y luego pagaremos en segunda ronda cuando queramos hacer deporte. También es buen momento para hablar de la inacabada ya fotografiada, pero no sabemos. Inaugurada hasta la Verona, un puesto que arrancó sin previsión de aseos de público y que ahora, tras muchos cientos de miles de euros, manifestaciones vecinales y críticas por su ubicación, se pone en marcha. O hablar del soterramiento de la seis abandonados, las incorporaciones de la M 55 a Euro Polis o las inversiones de asfalto prometidas. Que sí, que ayer ponían un tuit que se han hecho 18 millones, pero es que llegábamos a invertir años, décadas. Yo siempre digo lo mismo. Yo vivo en una calle que parece Kosovo. Cuando entro por allí, entro, entro como todo terreno porque si no, no puedo entrar. Inversiones salvadas en redes sociales a cambio de la reparación de una pasarela de más de 40 años sobre la carretera del Escorial, no lo olvidemos, a bombo y platillo. Una pasarela que estaba llena de herrumbre y de óxido. Denunciada en este pleno por cientos de vecinos, es la única inversión de la que en los últimos cuatro años, 1 millón de euros en IRPF. Los dueños hemos entregado 2.300.000.000 de euros y nos han dado 1 millón de euros. Así nos trata, Yuso, 1 millón de euros 2300 de IRPF. Y vinieron todos a la inauguración porque vino un montón de gente, menos ella. Luego hablamos continuamente manuales. Ese foco de oscuridad en la que llevamos tres años, la oposición sacando algo de luz. Nosotros invertimos, digo los vecinos y luego nadie controla factura o revisa. Es el tocomocho del siglo 21. También quiero hablar de las subvenciones y del cero diez para adornar esto más Deberíamos hablar de subvenciones directas, sin control, sin plan estratégico definido a ritmo de millón anual. Nos gastamos 1 millón al año que no está mal, pero por lo menos justificarlas. Hemos visto adjudicatarios que no cumpliendo con los requisitos necesarios durante años, han accedido a ellas con su connivencia porque se ha ido sacando poco a poco. Y bueno, parece que que de repente hay mucho papel, mucha burocracia, tiempos muertos y que no había, no había cómo justificarlo. Y luego el cero diez, un servicio de millón de euros, también de millón de euros que según ustedes hacía una maravillosa, pero que de repente ahora hay que reducirlo a un 13% porque ya no es tan maravillosa y lo vamos a bajar en 160.000. ¿Y por qué no en medio millón o en 800.000 o todo? Nadie lo sabe, igual que los médicos deportivos, que tras 20 años por interés