JOSÉ DE LA UZ PARDOS
Cargo: Alcalde - Presidente | Partido Popular
11º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para “La Gestión inteligente de las áreas sociales del Ayuntamiento de Las Rozas”.
GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
1º.- Aprobación del borrador del Acta núm. 14 de la sesión ordinaria, celebrada el día 21 de diciembre de dos mil veintitrés y el borrador del Acta núm. 15, de la sesión extraordinaria celebrada el día 29 de diciembre de dos mil veintitrés.
2º.- Aprobación de la liquidación a las Rozas Innova de las obras en el Barrio de Las Matas.
3º Cancelar la condición resolutoria que grava la finca 62.995, en el Tomo 3.178, libro 1.185, del Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 6441209VK2864S0171AW.
4º Ratificar la adhesión del municipio de Santa María de la Alameda como nuevo miembro de la Mancomunidad del Sur, y la ratificación la modificación del artículo 1 de los Estatutos de la Mancomunidad del Sur para la gestión de residuos (B.O.C.M. nº 135, de 13 de junio de 2011), sobre los municipios que constituyen la Mancomunidad
5º.- Aprobar la adenda al Convenio de Gestión Integral del Servicio de distribución de Agua de Consumo Humano entre la CAM, Canal de Isabel II y el Ayuntamiento para la renovación de infraestructuras hidráulicas en la Urbanización "Buenos aires"
6º.- Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía
7º -Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local
8º.- Toma de conocimiento de la renuncia al cargo del Ayuntamiento de las Rozas de Madrid, D. José Luis Belinchón Carmona
9º.- Dación de cuenta de las nuevas competencias de los Concejales-Delegados mediante Decreto de Alcaldía núm. 04/2023.
10º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la adecuación del centro multiusos como pista de patinaje sobre ruedas.
11º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para “La Gestión inteligente de las áreas sociales del Ayuntamiento de Las Rozas”.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Vox Las Rozas de Madrid para instar al Equipo de Gobierno a presentar su “Plan Ciudad” junto a los presupuestos 2024.
13º.- Ruegos y preguntas.
BELÉN GONZÁLEZ NIETO
Cargo: Concejala | Partido Popular
13º.- Ruegos y preguntas.
JUAN IGNACIO CABRERA PORTILLO
Cargo: Concejal | Partido Popular
10º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la adecuación del centro multiusos como pista de patinaje sobre ruedas.
13º.- Ruegos y preguntas.
JOSÉ CABRERA FERNÁNDEZ
Cargo: Segundo Teniente de Alcalde | Partido Popular
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Vox Las Rozas de Madrid para instar al Equipo de Gobierno a presentar su “Plan Ciudad” junto a los presupuestos 2024.
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
2º.- Aprobación de la liquidación a las Rozas Innova de las obras en el Barrio de Las Matas.
JAIME SANTAMARTA MARTÍNEZ
Cargo: Concejal | Partido Popular
5º.- Aprobar la adenda al Convenio de Gestión Integral del Servicio de distribución de Agua de Consumo Humano entre la CAM, Canal de Isabel II y el Ayuntamiento para la renovación de infraestructuras hidráulicas en la Urbanización "Buenos aires"
13º.- Ruegos y preguntas.
RUTH AGRA SIERRA
Cargo: Concejala | Partido Popular
13º.- Ruegos y preguntas.
ÁNGEL LUIS FERNANDEZ-POLO ALONSO
Cargo: Concejal | Partido Popular
13º.- Ruegos y preguntas.
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
5º.- Aprobar la adenda al Convenio de Gestión Integral del Servicio de distribución de Agua de Consumo Humano entre la CAM, Canal de Isabel II y el Ayuntamiento para la renovación de infraestructuras hidráulicas en la Urbanización "Buenos aires"
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Vox Las Rozas de Madrid para instar al Equipo de Gobierno a presentar su “Plan Ciudad” junto a los presupuestos 2024.
13º.- Ruegos y preguntas.
IGNACIO SERRANO GARRIDO
Cargo: Concejal | Vox
10º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la adecuación del centro multiusos como pista de patinaje sobre ruedas.
13º.- Ruegos y preguntas.
ELENA GARACHANA NUÑO
Cargo: Concejala | Vox
2º.- Aprobación de la liquidación a las Rozas Innova de las obras en el Barrio de Las Matas.
11º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para “La Gestión inteligente de las áreas sociales del Ayuntamiento de Las Rozas”.
13º.- Ruegos y preguntas.
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
2º.- Aprobación de la liquidación a las Rozas Innova de las obras en el Barrio de Las Matas.
5º.- Aprobar la adenda al Convenio de Gestión Integral del Servicio de distribución de Agua de Consumo Humano entre la CAM, Canal de Isabel II y el Ayuntamiento para la renovación de infraestructuras hidráulicas en la Urbanización "Buenos aires"
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Vox Las Rozas de Madrid para instar al Equipo de Gobierno a presentar su “Plan Ciudad” junto a los presupuestos 2024.
13º.- Ruegos y preguntas.
MARIA JULIA CALVO PÉREZ
Cargo: Concejala | PSOE
10º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la adecuación del centro multiusos como pista de patinaje sobre ruedas.
13º.- Ruegos y preguntas.
CESAR JAVIER PAVÓN IGLESIAS
Cargo: Concejal | PSOE
11º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para “La Gestión inteligente de las áreas sociales del Ayuntamiento de Las Rozas”.
13º.- Ruegos y preguntas.
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
1º.- Aprobación del borrador del Acta núm. 14 de la sesión ordinaria, celebrada el día 21 de diciembre de dos mil veintitrés y el borrador del Acta núm. 15, de la sesión extraordinaria celebrada el día 29 de diciembre de dos mil veintitrés.
10º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la adecuación del centro multiusos como pista de patinaje sobre ruedas.
11º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para “La Gestión inteligente de las áreas sociales del Ayuntamiento de Las Rozas”.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Vox Las Rozas de Madrid para instar al Equipo de Gobierno a presentar su “Plan Ciudad” junto a los presupuestos 2024.
13º.- Ruegos y preguntas.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
1º.- Aprobación del borrador del Acta núm. 14 de la sesión ordinaria, celebrada el día 21 de diciembre de dos mil veintitrés y el borrador del Acta núm. 15, de la sesión extraordinaria celebrada el día 29 de diciembre de dos mil veintitrés.
2º.- Aprobación de la liquidación a las Rozas Innova de las obras en el Barrio de Las Matas.
3º Cancelar la condición resolutoria que grava la finca 62.995, en el Tomo 3.178, libro 1.185, del Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid, correspondiente a la vivienda con referencia catastral 6441209VK2864S0171AW.
4º Ratificar la adhesión del municipio de Santa María de la Alameda como nuevo miembro de la Mancomunidad del Sur, y la ratificación la modificación del artículo 1 de los Estatutos de la Mancomunidad del Sur para la gestión de residuos (B.O.C.M. nº 135, de 13 de junio de 2011), sobre los municipios que constituyen la Mancomunidad
5º.- Aprobar la adenda al Convenio de Gestión Integral del Servicio de distribución de Agua de Consumo Humano entre la CAM, Canal de Isabel II y el Ayuntamiento para la renovación de infraestructuras hidráulicas en la Urbanización "Buenos aires"
10º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la adecuación del centro multiusos como pista de patinaje sobre ruedas.
11º.-Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para “La Gestión inteligente de las áreas sociales del Ayuntamiento de Las Rozas”.
12º.- Moción presentada por el Grupo Municipal Vox Las Rozas de Madrid para instar al Equipo de Gobierno a presentar su “Plan Ciudad” junto a los presupuestos 2024.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
8
(00:02:26)
Partido Popular
30
(00:37:25)
Enero. El primer punto del orden del día es la aprobación del borrador del acta número 14 de la sesión ordinaria ordinaria celebrada el 21 de diciembre. Alguien pide la palabra. Pues procedemos. Procedemos a la votación. Entonces. ¿O alguien quiere votar en contra o abstenerse? Simplemente quería que No he conseguido ver en la documentación del pleno. Si esta es la rectificación que solicité a la Secretaría de la Comisión de Hacienda con respecto a una votación y que se vio reflejada erróneamente en acta, no consigo ver porque en la documentación presentada esa votación estaba ACTA, estaba errónea. Yo no participé en la votación de la retirada de una de las concesiones demaniales de titulación del Montecillo y venía como que me había abstenido. Se lo transmití al concejal y a la secretaria, pero no consigo ver si está rectificada, sinceramente. Vale, pues queda claro. Entonces. Dicho lo cual. Manifiesto y quiero que conste en acta que me abstuve por conflicto de intereses. Pues queda claro y así consta en acta. ¿Alguien quiere votar en contra o abstenerse? Participé. Ah, no, perdón, no, no, ni me abstuve, ni voté a favor ni en contra. No participé. Perdón si, si no me he explicado bien. Bueno, eso consta en acta. Sus manifestaciones, con independencia de lo que sea la realidad de los hechos que se tendrán en cuenta. Supongo que viendo el acta de El Acta. Bien, entonces alguien quiere votar en contra o abstenerse o se aprueba por asentimiento de todos los presentes de la Junta. Bien, pues se aprueba y pasa en el Pleno Pleno. Ahora ya en el Pleno. Punto número dos. Reconocimiento de deuda seis 21 Liquidación a La Rozas. Innova de las obras del barrio de Las Matas para exponer este punto por tiempo máximo de cinco minutos. Y sí que le rogaría que se centrara en los cinco minutos. Tiene la palabra el señor concejal de Hacienda. ¿Qué tal? Muy buenos días. Gracias. Vicealcalde. Presidente. Buenos días a todos. Al menos a los que nos ven a través de streaming. No, no. Voy a utilizar mis cinco minutos muy rápido. El histórico de la factura pendiente de los trabajos de remodelación del barrio de Las Matas a favor de las nuevas es de todos conocido y se ha debatido largamente tanto en comisiones informativas plenos e incluso en consejos de administración de la empresa, por lo que creo que no es necesario incidir en ello. Sí es importante recordar que en el año 22 tanto los servicios jurídicos como la Intervención general emitieron sendos informes haciendo referencia al auto del archivo del procedimiento de diligencias previas dictado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de Majadahonda, que establecía de forma concluyente que las obras fueron correctamente ejecutadas y que tampoco se apreciaba irregularidad en el proceso de licitación y en la adjudicación de las obras. Continúan señalando dichos informes que como consecuencia de este auto, el Pleno de la Corporación debería liquidar las cantidades pendientes de pago por la ejecución de las obras de remodelación del barrio de Las Matas, máxime cuando el propio auto de archivo señala que de la prueba pericial se desprende que las obras fueron correctamente ejecutadas. Además, se advierte de que la necesidad de liquidar dicha factura también responde a que su falta de aprobación generaría un enriquecimiento injusto de la administración. El reconocimiento de la deuda es competencia del Pleno, dado que en el momento no existía consignación presupuestaria ni posibilidad de habilitar crédito. Dicho crédito presupuestario ha sido habilitado a través de una modificación aprobada por el Pleno del pasado 19 de octubre de 2023. Una vez habilitado el crédito, se propone al Pleno la aprobación de la liquidación de la factura. Muchas gracias. Muchas gracias. Más Madrid No va a intervenir el Partido Socialista. Señora Álvarez, tiene la palabra máximo cinco minutos. Yo creo que estaremos en tiempo. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, en primer lugar queremos agradecer la labor de la asesoría jurídica como de la intervención por los informes que solicitaron en la Comisión y agradecer al señor Concejal que esta encomienda que le hicimos a través en nuestro caso del señor Pavón, en plena Comisión, haya se haya llevado, llevado a cabo. ¿Trae el equipo de Gobierno a través del Concejal a este Pleno la aprobación de una factura que quizá, efectivamente el histórico, Los que llevan aquí mucho tiempo lo conocen, pero quizá haya vecinos que no lo tengan tan claro, no? Y esto viene de la liquidación de las obras de las Matas, esa que, como todos recordarán, consistió en adoquinar las calles para que aparcaran los coches encima, para poder soterrar los cables que nunca se cerraron y que ahora estamos volviendo a pagar para soterrar estas obras famosas. Es una liquidación solicitada por la Entonces ya mgv el Ayuntamiento por un importe de 11,8 millones en aquel momento y que se solicitó se solicitó en junio de 2009. Han pasado 15 años, 15 años y todavía quedan pendientes de pago esta factura de 4,1 millones. Cualquier vecino, cualquier persona que vea que entre un medio propio del Ayuntamiento, una empresa que es del Ayuntamiento, como era la Mgv y ahora Innova y el propio Ayuntamiento, se tarden 15 años en intentar liquidar una deuda, es que algo pasa de la mano derecha, la mano izquierda no sean capaz de pagarse siendo los mismos. Algo evidentemente raro ha pasado, y es que los sucesivos informes de Secretaría de Intervención dan ciertas pistas sobre lo que ha sido este expediente X. Vale. Según indica el informe de intervención y se recogían según figura en el expediente existían opciones. Por entonces existían opciones alternativas de pago, como por ejemplo las que indicaba el auditor de Innova antes de la liquidación del Mgv, antes de liquidación, donde decía que el pago podría hacerlo el Ayuntamiento a través de resultados o reservas propias de la Mgv. Quédense con esto resultados o reservas propias de la Mgv. Volveremos luego con ello. ¿Qué? ¿Qué es lo que decidió hacer el Ayuntamiento? Pues nada, me voy a descapitalizar de patrimonio. Voy a coger el patrimonio municipal del suelo, voy a vender parcelas y lo voy a financiar de esta manera. Un plan brillante. Vendemos parcelas para pagar una deuda, un medio propio que tiene capacidad de financiarse mediante resultados de reservas propias. Una empresa, además denominada de gestión de la vivienda, donde lo único que consiguió es que las viviendas acabaran en fondos buitre, Vale, En 2018 fue el propio Pleno, porque esto al final efectivamente llega a los plenos. El que no aprobó la venta de la parcela del Cantizal y la obligación se tuvo que echar para atrás una, se anuló la obligación y la orden de pago de 4,7 millones. Y finalmente, como ha reconocido efectivamente el propio concejal, llega a este Pleno porque en aquel momento no existía la posibilidad de reconocer la obligación de pago contra el crédito presupuestario. ¿No es cierto? No es menos cierto que el momento de producirse el gasto no existía. Efectivamente, ese crédito y lo que hacen ustedes es traer esto a la competencia de un Pleno. Traen ustedes una factura a pleno que no se pagó en su día por falta de crédito, que podría haberse pagado con reservas o por resultados. Y ahora pretenden que el Pleno sea cómplice de una mala gestión y de un expediente que no hay quien se trague, No hay quien se trague. Pero es que hay más. Presentan una documentación e innova que ahora ya con el gorro de concejales y que forma parte del expediente de Presupuestos, donde el balance previsto a 31 de 12 2024. Es decir, como vamos a acabar el año, como Innova va a acabar el año, es que no se va a pagar esta deuda. Entonces lo primero que queremos saber si ustedes de verdad van a pagar, porque es que no va, dice que no van a cobrar. Eso es lo que dice el balance. El balance dice eso. Perdón si no les gusta el balance, no haberlo aprobado, pero lo que dice el balance es que va a haber a final de año una deuda de 9,4 millones no cobrada con el Ayuntamiento, entre ellos por esta factura. Eso dice el balance, no dice otra cosa. Otra cosa es que ustedes no lo quieran ver así, pero eso es lo que dice el balance. De hecho, también el balance dice que en esa deuda están los 2,7 millones de transferencia, que tampoco parece, Parece que se va a hacer por parte del Ayuntamiento, porque es como dicen, que va a acabar el año con 9,4 millones de deuda. Entonces entendemos que ustedes van a aprobar la factura, pero entonces no se va a pagar. Yo por entender, por entender un poco cómo, cómo es esto, y después les he dicho que se quedasen con otro dato, que es lo que decía el auditor en su día, que el pago se podía hacer con cargo a resultados o a reservas y no va. Tiene 21 mil millones de euros en reservas, 21 millones de euros en reservas. O sea, fíjense, fíjense esto lo veremos y avanzaremos más esta tarde en los presupuestos. No sería viable, como dijo el auditor en 2009, que el pago se hiciera en cargo a reservas en vez de coger, endeudar al Ayuntamiento, descapitalizar y pasar el dinero a Innova. No sé, es una opción. Piensen ustedes como gestores, están descapitalizando el Ayuntamiento, lo endeudan, hacen recortes para regar dinero en Nova, que tampoco nos han dicho. ¿Como hemos visto en la Junta, a qué se va a dedicar? Vamos a dedicarlo a cosas. ¿A cosas? Eso es lo que se ha dicho. Vamos a hacer cosas. Y con un ingreso por actividades de 640.000 €. De verdad. Señores, señores del Partido Popular no tienen otra manera de arreglar este desaguisado, porque esto es un desaguisado, esto no hay quien se lo, no hay quien se lo coma. Bueno, evidentemente en base a esto no cuenten con el Partido Socialista para contar, para hacer esta forma de quemar dinero de todos los roteños y ser cómplices de una factura que entendemos además y que ustedes no quieren ni pagar. Muchas gracias. Muchas gracias. Parte de VOX. Tiene la palabra la señora Garachana. Tiempo máximo, por favor. De cinco minutos. Muchas gracias. Bueno, buenos días a todos. Pues mira, hemos llegado al capítulo final de la famosa factura de las obras de las matas realizadas en el 2011, una obra que nos ha costado a los vecinos más de 11 millones de euros y que fueron vendidas en su momento. Como el PP vende las cosas como lo mejor que se había realizado en Las Matas históricamente, el concejal de Urbanismo, que al tiempo era consejero delegado de la empresa municipal, decía en un medio de comunicación que la zona de las Matas había sido la más privilegiada de Las Rozas, que ya contaba con todos los servicios y que no se podía pedir más. Mientras hablaba del soterramiento, de las líneas de media y baja tensión, así como de las telecomunicaciones. 12 años después, los cables siguen estando por encima de las cabezas de los vecinos, pero la empresa municipal, que para lo que quiere es nueva, pero para cobrar, sigue siendo la antigua y dedicada al ladrillo. Va a recibir del Ayuntamiento más de 4 millones de euros. Todo comenzó por una decisión tomada por la Junta de Gobierno del 27 de marzo de 2007, previa declaración de urgencia que esto también nos suena del PP, alegada por el alcalde y por unanimidad se acordó, entre otras, por realizar una encomienda de gestión a la empresa municipal para que procediera a realizar asistencia técnica de un estudio de tráfico para mejoras del mismo y ampliación de aceras en el barrio de Las Matas. Años después, cuando terminan las obras y se y se pasa la factura al Ayuntamiento, pues la entonces secretaria del Ayuntamiento hace un informe desfavorable porque no existe un contrato que la respalde, que respalde dicha factura, ya que lo que se encargó era un proyecto de estudio, no unas obras. Y el Gobierno también del PP, presidido por don José Ignacio Fernández Rubio, ni siquiera se atreve a presentarla al pleno. Pero cuando llega el Señor de la Luz a la Alcaldía, pues se vuelve a recuperar la factura. Para pagarla se propone la venta de una parcela, por lo que la oposición se niega al no tener el PP la mayoría y vuelve al cajón la factura. El 5 de junio del 2018 se abren diligencias de investigación por parte de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad organizada sobre estas obras y entonces en las cuentas anuales de 2019, pues ya se declara una deuda como incobrable. En el 2021 se archiva el caso y la factura se rehace y vuelve a traerse al pleno. Pero el equipo de gobierno, teniendo el dinero, teniendo el ayuntamiento, dinero en ese momento, pues trae un calendario de pagos en los que la mayor parte de la factura se pagaba este año, es decir, cuando ya habían pasado las elecciones municipales y además pues provocaba que otro equipo de gobierno fueran los que tuvieran que hacer frente a esta deuda, algo que se consideró tan inapropiado a la oposición que votamos que votaron. Toda la oposición votó en contra ahora en el 2023, pues el pleno ya con mayoría absoluta del PP, pues se vota, que se realiza la transferencia de crédito para pagar esa deuda a la empresa Municipal Innova. Queremos hacer una hincapié en un detalle muy importante en los distintos informes que se ha presentado a los concejales y usted mismo en el Pleno, Señor don Enrique ha insistido en que la sentencia Se dice que según el que según el peritaje, los trabajos se efectuaron correctamente, según el peritaje, toman una parte por el todo y su conclusión es que todo fue correcto. Pero eso no es exacto. La sentencia también dice ya la sentencia. La conclusión de la sentencia dice que la encomienda se realizó sin contar con la autorización del pleno del Ayuntamiento de Las Rozas, que además carecía de valoración económica, que no se mencionaba la existencia de un crédito adecuado y suficiente, que no existía previa consignación presupuestaria y además que tenía por objeto solo un estudio para la remodelación cuando se transformó en obras posteriormente, y concluye con. La posible irregularidad en la que pudo incurrir el Ayuntamiento de Las Rozas al aprobar la encomienda de gestión. Debe ser calificada como anomalía o ilicitud propia del ámbito administrativo, sin que en ningún caso pueda revestir carácter de ilícito penal, por lo que se acuerda el archivo y sobreseimiento provisional del procedimiento. Es decir, si ve irregularidad. Lo que no ve es una causa de procedimiento penal. Para Vox La Rosa Las Rozas. Es inadmisible que unas malas obras que se realizaron en 2011 bajo una cuestionable legalidad, se vayan a pagar ahora a una empresa municipal que ya recibe mucho dinero del Ayuntamiento. Un ayuntamiento que al mismo tiempo está subiendo los impuestos a los vecinos y los precios públicos. Un Ayuntamiento que necesita dinero. El señor Lasquetty, flamante nuevo consejero de la empresa municipal, puede estar tranquilo. Llega usted a una empresa saneada, saneada, gracias al desvío de dinero de los vecinos de Las Rozas a la empresa municipal, un instrumento creado por el alcalde de Las Rozas. Como bien, como bien dice usted en la página web de la empresa. Y desde luego nosotros consideramos que esta transferencia es un absoluto despropósito y votaremos en contra. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Garachana. Procedemos a la votación. Señor Concejal de. Hacienda. Está bien. Tomo la indirecta y seré muy breve. Eso es. Ahí está. Me ha salvado el lapsus. Gracias. Gracias, Presidente. Bueno, vamos a ver. Simplemente. Simplemente por aclarar, Don Ángel, la factura de las obras de las matas no se puede pagar porque la vamos a aprobar hoy. Le recuerdo que la hemos llevado ya dos veces al pleno. Incluso en la segunda vez yo propuse un calendario de pagos y se ha rechazado, se ha rechazado. Obviamente no se va a poder pagar. En cuanto a la reversión de Palenque, pues es que hay que hacer un ajuste de contabilidad, entonces es absolutamente imposible. Hasta que no esté el ajuste que se pueda, que se pueda pagar. Y la transferencia de 2023 se ha aprobado en Junta de Gobierno a final de año, con lo cual tampoco ha ha dado tiempo. Hemos pagado la LA de 2022. Entonces esto obviamente por un principio de prudencia, lo que nos hace es que lo tengamos previsto en el pago, pero no le puedo decir cuándo se va a pagar. Por otro lado, y ya con esto acabo, Presidente, como usted bien ha dicho, en la última comisión ustedes pidieron que se hicieran nuevos informes tanto de intervención como de servicios jurídicos, a pesar de que yo les había comentado que la única novedad que había era que en el momento en que se produjo no había crédito y ahora se había crédito, pero lo demás era exactamente igual. Bueno, pues ya el informe jurídico dice que es el tercer informe que emite sobre lo mismo y que la conclusión es la misma que las obras se ejecutaron correctamente y que por tanto procede a su pago. Muchas gracias. Gracias. Ahora sí procedemos a la votación. Votos a favor del punto. 17 votos en contra. Siete. Y no hay abstenciones. Por lo tanto, queda aprobado el punto con 17 votos a favor y siete en contra. Pasamos al siguiente punto Cancelar la condición resolutoria que graba la finca 62995. No hay palabras. Por lo tanto procedemos a la votación directamente. Votos a favor del punto 17. Votos en contra. Abstenciones. Siete. Por lo tanto, queda aprobado con 17 votos a favor y siete abstenciones. Siguiente punto del orden del día. Punto número cuatro. Ratificar la adhesión del municipio de Santa María de la Alameda como nuevo miembro de la Mancomunidad del Sur. Tampoco hay intervenciones en este punto. Votos a favor. Por tanto, procedemos a la votación. 17 votos a favor. ¿Abstenciones? Siete y ningún voto en contra. Queda aprobado con 17 votos. A favor. Siete abstenciones. Punto número cinco del orden del día. Aprobar la. La actualización de la adenda al Convenio de Gestión Integral del Servicio de Distribución de Agua de Consumo Humano entre la Comunidad de Madrid. Canal de Isabel, Segunda y Ayuntamiento de Las Rozas. Para presentar este punto tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos, el concejal de Medio Ambiente. Muchas gracias y buenos días. Pues como dice el punto del orden del día, traemos esta modificación o actualización del convenio que ya se trajo a pleno en la pasada legislatura para la entidad urbanística de Buenos Aires y que bueno, básicamente se trata de incorporar las los derechos de servidumbre, así como la actualización de la cuota suplementaria. Y esto viene derivado de la petición expresa y acuerdo expreso de los vecinos de la entidad urbanística que en su Junta de vecinos aprueban por mayoría absoluta adherirse al Convenio de gestión integral de los servicios de distribución de agua y que nosotros como equipo de gobierno, el Partido Popular, siempre vamos a estar del lado de los vecinos, intentando empujar y ayudándoles para que tengan los mejores servicios. Y en este sentido, pues el canal así lo expresa también su deseo de desarrollar y ejecutar las obras de distribución urbanística y por tanto, pues bueno, esta es la primera piedra para que, para que estos vecinos puedan disfrutar en poco tiempo, pues de una de unas infraestructuras de la mejor calidad. Muchas gracias. ¿Sí, señor Bernal, va a hacer uso de la palabra Partido Socialista, señor Álvarez? Sí, muy brevemente aquí. Este punto evidentemente tiene tiene dos partes, una que es la propia adenda y lo que es lo que el propio convenio recoge no recoge que ese el las razones de eficacia y optimización para que tanto canal como la urbanización como el Ayuntamiento diseñen la nueva red de infraestructuras hidráulicas para hacer una gestión evidentemente más óptima. Evidentemente ningún ningún problema. ¿Es que Canal, que es evidentemente una de las mejores empresas que tenemos, también públicas en en la Comunidad de Madrid y una joya que hemos defendido todos los madrileños, se incorpore dentro de este contrato de gestión integral una nueva, una nueva urbanización, tanto con las obligaciones que tiene la propia urbanización, de hacer las acometidas, de llevarlo hasta las entradas de los garajes como las que las que tiene el propio canal, no? 1/2 ya sí señor concejal, nos preocupa un poco más y visto también lo que se comentaba en la Comisión y es la propia situación general que tenemos en Las Rozas, con las urbanizaciones que quedan sin suministro de suministros, pero sin la gestión, sin la gestión del canal. Ejemplos como Monte Rozas, que tiene pozos sin control con la Chopera y otras adicionales que nos comentaban y que a estas alturas estemos todavía pidiendo censos de qué pozos son legales, de cuáles son ilegales y que no lo tengamos identificado, pues nos traslada cierta preocupación, más que nada porque el agua evidentemente es es un bien escaso que tenemos que que gestionar. Nos preocupa también como lo que recogía en su día el Informe de Control de Convenios con Canal de Isabel Segunda, que hizo el informe de intervención, el firmado por la intervención el 30 de noviembre de 2022. Dos puntos. El primero es la evidencia de esta falta de suministro, que con esta adenda se va a resolver. Pero hay un segundo. Hay un segundo punto que sí me gustaría que preguntaremos. De hecho que se actualice y es la falta de información sobre la recaudación de las cuotas suplementarias y la relación con la ejecución de obras de canal. Lo que comentaba el informe es que se ha observado que el Canal de Isabel Segunda realizaba las obras con tal retraso respecto al ritmo de recaudación que le permitía financiar cash flow general con una recaudación que debería ser aplicada inmediatamente a su finalidad. Nos preocupa la gestión del agua y este segundo punto, porque el canal está recaudando una cuota suplementaria ahora con esta nueva generación, con su IVA asociado, sin que se estén realizando las oportunas inversiones. Y como saben, Canal al final tiene que tener las gallinas que entran por las que salen y aquí está generando un cash flow y se está financiando sin que estén llegando las inversiones a Las Rozas y pagando un IVA. Esto debería de verdad hacerles mirarlo con detalle y ocuparse y ocuparse yo estos dos puntos, no tanto la adenda, que evidentemente adelante con ello. Pero es esa preocupación la gestión del agua en la relación con las obras de canal y el cobro que se está haciendo en las tasas. Gracias. Sí. Muchas gracias, señor Díaz. Tiene la palabra. Tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, Don Gustavo Bueno, Aquí es un punto bastante complejo y a la vez muy sencillo. Nos alegramos por los vecinos de la entidad urbanística Buenos Aires, la urbanización Buenos Aires, que queremos recordar que una entidad urbanística en el momento que se recepciona se debería, se debería y se disuelve, se deja disolver y y entrar dentro de este tipo de competencias municipales. Y digo competencias municipales porque el bien que es un el bien, el agua, que es un bien básico, es una competencia municipal. Un ayuntamiento apenas tiene cinco competencias básicas concretas. Aquí tenemos un montón de concejalías, pero el agua concretamente, que además es un bien cedido a una empresa pública. No debería tener estos problemas. En el siglo 21, año 2024 aún tenemos urbanizaciones en Las Rozas que beben de pozos. Yo el otro día en nuestro grupo asistía a la comisión y asistíamos un poco sorprendidos cuando el técnico nos hablaba de la calidad del agua, que había que resolverlo porque había indicios de que tuviera problemas. Y nos sorprende que en una ciudad tan inteligente como Las Rozas, que siempre saca pecho de la tecnología e innovación, tengamos aún dentro de que es un bien básico como es el agua, este tipo de carencias. Miles de vecinos de Las Rozas están sin agua potable sanitaria directa del Canal de Isabel, segunda cosa que nos nos deja bastante sorprendidos. Nos alegramos mucho por los vecinos de la urbanización Buenos Aires que han llegado a un acuerdo. También recordar que los vecinos van a pagar 46 € al mes durante 20 años. Es decir, esto no sale gratis a los vecinos y son vecinos que llevan viendo ahí 30 y 40 años. Nos parece bastante surrealista que en un ayuntamiento de 121 millones de presupuesto tengamos todavía organizaciones en las que el agua sale de un pozo. Muchas gracias. Sí. Muchas gracias, señor Concejal de Medio Ambiente para cerrar el turno. Tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias por sus intervenciones. Bueno, yo. Han hecho alusiones a otras urbanizaciones y otros vecinos y por supuesto, nos estamos reuniendo con todos ellos y vamos a seguir apoyando para que, como decía al respecto de los de Buenos Aires, empujando también con toda nuestra insistencia en favorecer que tengan una renovación de la red de distribución y se puedan adherir al convenio general de distribución. Dicho esto, yo también tengo que destacar la labor que hace el Canal de Isabel Segunda en el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, que es muy destacable. Creo que podemos felicitarnos de tener unos indicadores que son abrumadores en cuanto al éxito y el trabajo que se ha hecho desde este equipo de gobierno y desde el canal también y desde la Comunidad de Madrid. Tenemos un 97% de la red de distribución, un 97% que es una barbaridad adecuada a la norma técnica del canal. Esto quiere decir que los 33.000 vecinos, entendidos estos por viviendas que están adheridos y que tienen un contrato de distribución, están recibiendo los servicios directamente del canal. Y en este sentido, aquellos a los que han hecho alusión respecto de temas de calidad de agua o de pozos o de es que todas las urbanizaciones están recibiendo agua del canal a través de tomas de alta, con lo cual su derecho al abastecimiento está garantizado. Otra cosa es que empujemos para que lógicamente las redes de distribución internas de estas entidades urbanísticas estén optimizadas y estén ajustadas a esa norma técnica del canal y que nos llevaría y nos elevaría al 100%, que sería un ejemplo para todos los municipios de España. Y dicho esto, tengo que destacar también que en la última anualidad han bajado el 16% las incidencias y han bajado un 12% los avisos. Que son incidencias de avisos que remiten los vecinos al canal y que el canal nos transmite a nosotros. Y esto quiere decir que hay una positiva y buena gestión por parte del canal y por parte del Ayuntamiento. Y dicho esto, también, el canal no está siendo financiado para las obras de distribución y valgase el ejemplo de las obras que se han hecho recientemente en la pasada legislatura, tanto en la urbanización Encinar como en la urbanización del Golf, el canal ejecuta las obras y se. Una vez empieza el canal a facturar a los vecinos se empieza a cobrar la cuota suplementaria. Entonces, no hay que confundir las los convenios reguladores de distribución con los de saneamiento y en este caso estamos hablando de distribución. Las obras las acomete el canal, hace un ejercicio de financiación muy potente a 20 años, en este caso en la urbanización Buenos Aires y los vecinos cómodamente y con cuotas que ellos mismos han aceptado por mayoría en sus juntas de vecinos. Van a ir, van a ir pagando y financiando, pero no anticipadamente, sino al contrario. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor del punto 17 20. Bien, damas. En contra. Y abstenciones. Cuatro 20 votos a favor. Cuatro en contra. Queda aprobado el punto. Finalizada la parte dispositiva del Pleno. Perdón. No. Abstenciones. Ah, no, no Son abstenciones. 20 votos a favor. Cuatro abstenciones y ninguno en contra. Queda aprobado el punto y finalizamos. 17 más tres. No nos falta uno, falta. José Luis Belinchón Entonces. Finalizada la parte. Dispositiva pasamos a la parte de control y fiscalización. El punto seis dar cuenta de las. Resoluciones de Alcaldía. Algún grupo municipal pide la palabra. Pasamos al siete. Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta Municipal y el ocho Toma de conocimiento de la renuncia del cargo de concejal de don José Luis Belinchón Carmona, que ya lo pudo expresar en directo en el pasado Pleno. Por tanto, pasamos al punto número nueve dación de cuenta de las nuevas competencias de los concejales delegados mediante Decreto de Alcaldía cuatro 2023. Y si nadie pide la palabra, pasamos ya a las mociones de los grupos municipales. Moción presentada por el Grupo Más Madrid relativa a la adecuación del Centro multiusos como pista de patinaje sobre ruedas por tiempo máximo de cinco minutos para la exposición. Y si que le ruego que cumpla el tiempo. Señor Arnal, tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. No voy a utilizar ese tiempo a buen seguro. En 1990, en abril, en Las Rozas, se abrió en la Avenida de España la primera instalación que se denominó Parque Patín. El alcalde don Jesús Zúñiga, y la instalación permaneció en uso hasta que fue ocupada por un centro deportivo con una concesión administrativa municipal. Por cierto, dicho gimnasio a fecha de hoy ha ofrece algunos de sus servicios bastante más baratos que la propia Concejalía de Deportes en las instalaciones. Pero eso no nos trae aquí. La semana pasada Las Rozas vuelve a ser noticia porque nuestros equipos de hockey sobre patines tuvieron que irse a entrenar fuera de nuestra localidad, fruto de las lluvias caídas que hicieron impracticable la actual pista del parque Patín Parque Patín, que fue excelente y pionero centro deportivo en su origen inaugurado por Don Bonifacio de Santiago, alcalde del Partido Popular en esta localidad. A las pistas de patinaje les pasa lo que a cualquiera de nosotros o a cualquiera de nuestras casas lo entenderán los vecinos que nos acompañan o aquellos que nos vean por streaming. Que si no vas haciendo reformas, si no la cuidas, pues pasados más de 20 años, pues los achaques te hacen obsoleto, viejo e impracticable en aquella pista concebida inicialmente para ocio. En la actualidad deberían entrenar campeonas de Europa de patinaje artístico o el actual equipo de División de Honor Femenino. Digo deberían, porque cada vez que llueve tienen que coger sus bártulos, que les garantizo son muchos e irse a entrenar a otro sitio. Pero ojo, no a otra pista de Las Rozas, que podría ser. Es que se tiene que ir a otro sitio. Se han ido a Alcorcón, a Tres Cantos, a Alcobendas y así se han recorrido media Comunidad de Madrid cargadas con sus stick, sus protectores. Los bolsones parecen el baúl de la Piquer, dejando una penosa imagen de nuestro pueblo. ¿Y por qué? Porque cuando dicha pista, que no tiene paredes, condensa la humedad y no podían jugar, alguien se le ocurrió, pues que para que la humedad se fuera, pues como hacemos en casa, abrimos las ventanas y se abrió un agujero en el tejado. Hombre, yo no sé mucho de obras, señor Cabrera, que sigue y le va a dar dedicación, pero claro, como no pongas algo que tape ese agujero. ¿Qué pasa? Pues que ahora que donde se va la condensación entra el agua. Hombre, quiero pensar que salvo doña Ruth y doña Alba, que son reconocidas deportistas para el resto de esta corporación, para mí, por ejemplo, el patinaje en línea es complicado, en seco, ya en mojado me parecería un deporte de riesgo. No, no se rían, que es verdad. Entiendo que es muy complicado practicarlo en una superficie así. Es Aquaplanning. No es la primera vez que una instalación deportiva se cubre de agua. Hace no mucho jugadores de las ligas municipales se quejaban que en baloncesto en el Alfredo Spinella también se condensa y la verdad es que se convierte complicado. Miren, esto no va de pasar una mopa como en el viejo pabellón del Real Madrid, ni cuando en Magariños, en los partidos del Estudiantes la demencia arrojaba chicles para que sus jugadores no resbalaran, porque entre lo que se fumaba y la humedad existente aquello era una pista de patinaje. El hecho es que en pleno 2023, las deportistas de nuestra localidad corren riesgo físico de una caída, de una lesión o algo peor, suponemos. Sumemos a esto la imagen. El fin de semana pasado viene un equipo de León. Les digo una cosa pasaban más frío en Las Rozas que en León. Dentro de dos semanas viene un equipo y si siguen así se van a tener que ir a jugar a Alcorcón. ¿Ustedes se imaginan un Real Madrid Real Zaragoza jugado en Guadalajara? Coño, que no pasa ni en las quinielas, vamos. Se venden Las Rozas como capital del deporte y resulta que nuestras deportistas tienen que emigrar para defender el orgullo del nombre de las mismas. Estamos hablando de clubs que aglutinan a más de mil deportistas y que disponen de una instalación que de verdad merece que todos nos quitemos de ponernos de perfil y miremos de frente a los equipos que vienen de fuera. Se quedan sorprendidos. Juegan en una división de honor donde deben retransmitir por streaming. Bueno, pues esa instalación no tiene wifi y son los padres los que le tienen que dar datos al que retransmite. De verdad que esto es el corral de la Pacheca. Tenemos un magnífico centro multiusos que todos deseamos sirva para algo más que para pocos festejos taurinos, fiestas gastronómicas de la cerveza, que por cierto la cobran aceite de oliva y poco más. Las tecnologías han mejorado una barbaridad. Ahora, en un pabellón o en una plaza de toros podemos ver un concierto, un trial indoor, una piscina. Y yo les puedo garantizar hasta un bautizo masivo de Testigos de Jehová, que lo he visto yo con estos ojos. Por eso queremos que suceda en dicho espacio, que ese espacio se habilite para jugar de local el equipo de Las Rozas y que dejemos de verdad de mirar, como decíamos, para otro lado y apoyemos de verdad el deporte femenino, que es otra de las facetas que hay detrás. Según los datos de la propia Concejalía de Deportes, Don Juan Cabrera, que se lo solicité y me transmití inmediatamente en ese pueblo que pasa en todos, no es una queja. El deporte femenino hace que muchas de nuestras niñas dejen de practicar cuando pasan de infantiles a cadetes en más de un 80%. En Las Rozas podemos presumir desde hace una década de un equipo de hockey en la máxima categoría y las chicas de nuestro pueblo dejan casi ese 90%. Como les decía, cuando llegan a los 15 años hay que hacer un urbanismo que apoye de verdad al feminismo y en esta ocasión tenemos esa solicitud. Por eso lo que les pedimos y por eso solicitamos que para los presupuestos de 2024 la Concejalía de Deportes y la de Infraestructuras destinen una cantidad para la adecuación de una pista de patinaje sobre ruedas en el Centro Multiusos que el Patín de Las Rozas pueda jugar allí. Y como nos gusta presentar las mociones bien hechas y que no parezcan boutades, esto viene a costar unos 300.000 € y les voy a decir de dónde pueden salir si retiran un 50% de los festejos taurinos, otro 33% de la Cabalgata de Reyes, que seguirá siendo la tercera más cara de España y dejan de hacer la revista municipal que se ha convertido en el Pravda del Ayuntamiento de Las Rozas. Y como decía un día su portavoz no la lee nadie. Van a generar eso y hasta un 10% para cualquier ahorro que siempre nos puede venir bien, por ejemplo, para la instalación de paneles solares o led luminarias. Muchas gracias, señor Presidente. Gracias señor Arnal. Tiene la palabra señora Calvo por el Grupo Municipal Socialista. Hola, buenos días a todos y a todas. Bueno, señor Arnal, hoy nos trae una moción con buena voluntad. La verdad pretende dar una solución práctica, aunque ya le digo que no sería la solución que nosotros daríamos desde el Partido Socialista. Pero es una solución práctica, como le digo, a la situación en la que se encuentran cuatro clubs deportivos de nuestra ciudad de hockey sobre ruedas, hockey en línea de patinaje artístico y de patinaje en línea, y que debido al estado impracticable en que se encontraba la instalación en la que se desarrolla su actividad, un conocido medio de comunicación esta misma semana. Supongo que la habrán leído hacía el siguiente titular Hockey sobre ruedas o natación. Señores, solamente esto ya nos tiene que hacer pensar. Pero, señor Arnault, el señor Cabrera aquí presente y el Señor de la Luz que no está. Conoce perfectamente la situación en la que se encuentran estos estos equipos. Es una situación que lleva dando vueltas, como usted ha dicho, por los diferentes equipos de gobierno del PP durante 12 años y ninguno ni ha sabido ni ha querido quede claro solucionar este problema. Pero este año se les ha ido un poquito de las manos, ya que con el último arreglito que ha hecho el propio Ayuntamiento en la instalación para evitar la condensación, han realizado, como usted ha dicho, unos agujeros en el techo y han generado que haya más goteras, más condensación. Si a esto le añadimos la pista empapada, las lonas rotas, cacas de palomas, falta de vestuarios, de vestuarios, se cambian juntos los chicos y las chicas y las patinadoras de artístico, según tengo entendido, vienen y se van vestidas porque no tienen donde hacerlo, además del propio frío invernal. La consecuencia es clara lo que usted ha dicho, que nuestro equipo femenino de hockey sobre ruedas, que juega en la máxima categoría femenina del sistema de ligas del hockey de patines en España, la llamada Liga Hockey Liga Femenina organizada por la Real Federación Española de Patinaje, tiene que jugar en otras poblaciones fuera de Las Rozas. Para entendernos, esta liga es como la primera división del fútbol español que todo el mundo conoce. El patinaje no lo conocen tanto, pero el fútbol español seguro que sí. La llamada Liga i eSport, como se llama ahora la realidad, señor Cabrera, es que nuestra ciudad no está preparada ni mucho menos, para que se practique el hockey sobre ruedas o el patinaje artístico y en línea al más alto nivel a nuestras deportistas de élite. Son deportistas de élite, señores. Y hablo en femenino. Este ayuntamiento no las apoya. Esa es la realidad. Quiero decir, usted podrá decirnos lo que quiera, pero esa es la realidad. No las apoya. Y hay que decirlo alto y claro no solo no disponen de un pabellón cerrado para jugar la competición nacional como así viene solicitando la Real Federación Española de Patinaje, sino que además este año, según hemos visto, van y les quitan la escasa subvención que tenía de 10.000 €. Lo más cerca que han estado estos equipos de tener un pabellón cubierto fue cuando se dio el visto bueno al proyecto para la remodelación de la pista deportiva del CEIP Fernando de Los Ríos para convertirla en una pista homologada de hockey, con una inversión que ustedes estimaron en una con 1,6 millones de euros, inversión que nunca llegó a realizarse. Pero está claro que las prioridades de este Ayuntamiento y de este equipo de gobierno son otras, ya que ustedes sí han aprobado y también es competición de élite, pero eso sí que lo han aprobado. Sin embargo, 4,8 millones de euros, incluido un 10% de incremento del precio frente al precio de adjudicación del contrato para, por ejemplo, remodelar el campo de rugby y de fútbol americano solo con el incremento de precio. Señor Cabrera, que eran 487.000 € que ustedes certificaron el mes pasado en una junta de gobierno local, hubieran podido solucionar el problema de los cuatro equipos de hockey. Otro ejemplo han sido las gradas de Navalcarbón. Cuando vino el Eibar. Le recuerdo instalaron gradas supletorias, instalaron luminarias porque había que retransmitir el partido. Era deporte de élite, tan deporte de élite como el hockey femenino sobre ruedas. Pero además nos llama todavía la atención, más que estando construyendo un nuevo polideportivo como es el de la Marazuela, en el que se iba a proyectado. Como usted perfectamente sabe, un campo de hockey hierba no se incluyera la posibilidad de incluir, por ejemplo, bayas hidráulicas en el pabellón para que en una única cancha se pueda realizar distintas actividades que a nosotros por una. Por esta parte nos parece una solución que nos gusta más, ya que es una solución más a largo plazo y que cumple fundamentalmente con los estatutos de la Real Federación Española de Patinaje, que solicita que la competición nacional se celebre en pabellones cerrados. Luego no nos pase como la pista de atletismo, que tampoco está homologada y tampoco se pueden celebrar competiciones. No obstante, apoyaremos la propuesta, además Madrid, de adecuar la multiusos, porque al final también nosotros hemos hablado, señor Arnal con con los clubs. A ellos si le parece la solución y si a ellos le parece la solución, bueno, pues apoyaremos la moción. Tampoco, señor Bernal, nos parece que quitar presupuesto así, sin mucho pensamiento de la cabalgata de Reyes, nos parece una forma drástica. Yo creo que esto debería llevar un poquito más de de pensamiento, pero bueno. En definitiva, Señor de la Luz que no está, por cierto, apoye el deporte femenino de élite, siendo el hockey sobre ruedas un deporte minoritario y femenino sin el apoyo de los. Ayuntamientos es muy difícil su permanencia en el máximo nivel de competición e incluso a su supervivencia, si me apura. Es un ejemplo para todas nuestras niñas como ha dicho el señor Arnal y además es una forma muy saludable de promoción de nuestra ciudad ya que con un pabellón homologado, entre otras cosas, podríamos celebrar torneos en nuestra ciudad que ahora no se pueden celebrar. En definitiva, elijan apoyar nuestro deporte femenino. Muchas gracias. Bien. ¿Tiene la palabra por parte quien? El señor Serrano, por parte del grupo municipal de VOX. Sí. Buenos días a todos. Bueno, respondo a la moción presentada por el grupo municipal más Madrid. Tirando un poco de hemeroteca para puntualizar que el grupo municipal VOX ya manifestó la legislatura pasada y en esta misma sala su preocupación por el estado de las instalaciones objeto de esta moción. Por lo que entendemos perfectamente que vuelva a ponerse encima de la mesa este problema, ya que no se ha hecho absolutamente nada al respecto. A ver, señor Arnal, le soy sincero. Si le digo que en lo que a mí respecta desconocía la enorme aceptación que tiene el hockey sobre patines en Las Rozas y he tenido que recopilar información de distintas fuentes para poder entender la preocupación que han puesto de manifiesto a través de su moción. Pero claro, una vez analizada la información, veo que las dificultades que tiene el equipo femenino son las mismas que tiene el masculino, que desde el año 98 que iniciaron la práctica de este deporte hasta hoy día reúnen desde la categoría micro hasta la senior cuatro títulos a nivel nacional y ni más ni menos que 61 Ligas a nivel autonómico. En definitiva, es un deporte que tanto por unos como por otros, viendo los éxitos conseguidos, merecen mucha más atención de la que se le ha prestado hasta ahora. Atención que se ha visto reducida a hacerse la foto de turno cuando cualquiera de estos equipos ha ganado algún título. Por otro lado, entendemos que el planteamiento que ustedes sugieren en lo referente a la posible fuente de financiación del proyecto responde a la boyante situación económica de nuestro Ayuntamiento, la cual les impide abrir la boca para pedir un solo euro. Pues lógico, donde no hay no se puede sacar. Pero claro, como ustedes saben perfectamente que es imposible financiar el proyecto con cargo a los presupuestos de 2024, entonces se les ocurre la felicidad de desvestir un santo para vestir a otro. Señor Arnal, nosotros preferimos que todos nuestros santos estén bien vestidos, así que creo que es más coherente dejar de aludir a los costes de la Cabalgata de Reyes o a los de festejos taurinos y aludan mejor a los nuevos costes salariales del nuevo de nuestro equipo de gobierno. No sé, por decir algo, vamos. Partiendo de la base de que la necesidad planteada en su moción es una necesidad real y que con toda seguridad tendría una gran aceptación entre muchos deportistas de nuestro municipio. Creemos que la Concejalía de Deportes tiene que manifestarse al respecto y cuanto antes. No es de recibo sacar pecho y alardear de que somos la ciudad del deporte, pero por otro lado, liarse a construir campos e instalaciones deportivas que nos cuestan millones a los vecinos para que luego estén totalmente abandonadas. Por último, a los vecinos de nuestro municipio y en especial a todos los usuarios de la pista de patinaje, les gustaría mucho saber si el equipo de gobierno cuenta con un proyecto de remodelación al respecto, algo que de antemano nos cuesta creer, puesto que el plan plurianual no contempla inversión alguna para tal fin. Por lo tanto, considerando que el Grupo Municipal VOX no ha apoyado los presupuestos presentados por el Gobierno, por el equipo de gobierno, precisamente porque no se contemplan inversiones en favor de nuestros vecinos, sino que parece que es más necesario crear consejos de administración superfluos y direcciones generales a diestro y siniestro. Y dado que es al equipo de gobierno a quien corresponde decidir cuál sería la fuente de financiación del proyecto, votaremos a favor de su moción, quedando a la espera de que el equipo de Gobierno nos informe sobre la posible fuente de financiación. Muchas gracias. Gracias, señor Serrano. Por parte del equipo de Gobierno, Grupo Municipal del Partido Popular, tiene la palabra el señor Cabrera. Hola, muy buenos días a todos. Voy a ir pasando. Voy a desmenuzar. La moción presentada por el señor Arnal. Pero doña Julia esta misma semana. Ya que siempre. Están diciendo que que la pista de atletismo no está homologada. Se ha celebrado. El cross de la Comunidad. De Madrid en Navalcarbón en la pista de atletismo. Por algo. Por algo. Bueno, me quieren dejar hablar. Me parece una equivocación brutal. Si no les importa, déjeme hablar, que yo no les he interrumpido a ninguno de ustedes. Les he escuchado. En segundo lugar, ya pasando a lo que es la la propuesta. Mire, dice en su en su moción dice una cosa muy, muy atinada en aquella pista concedida inicialmente para ocio. Efectivamente era una pista concedida para ocio para el uso de los vecinos. Vale. Está enclavada en. Una zona verde. Es que parece que no lo saben. Y no hacen en. Yo de verdad a la Presidencia le rogaría. Si por favor. Vamos a ver, guarden silencio. Tiene la palabra el señor Cabrera. Es por tiempo máximo de tres minutos. Entonces no perdamos tiempo. Por favor. Siga, señor Cabrera, y guarden silencio. Los demás, por favor. Como decía, está concedida. Para. Para ocio. A pesar de. Han estado relatando los logros que efectivamente los diversos clubs han ido realizando y lo han hecho. ¿Donde? ¿Aquí en el municipio de Las Rozas, no? Como bien decía, es una zona verde. Lógicamente no se puede hacer un edificio en esa zona verde, no se pueden poner paredes, como sí hace mención el señor Larraín en su exposición. Efectivamente hay un problema de condensación y los técnicos, bajo sus criterios, han intentado resolverlos adaptando unas cosas. Se van a ir trabajando en adecuar la instalación para, para, para mitigar ese ese problema de la condensación. Vale. Y luego jocosamente hace el señor Hernan referencia que parece que se pasa la mopa y no se pasa la mopa, se pasa una máquina que hay especial para el secado de la de la pista es una barredora. Vale. Mantenimiento. Claro que se hace mantenimiento. Solamente en estos cuatro años se han invertido 148.634,96 €. Se han 47.869,78. Suministro e instalación de las lonas. Revisiones constantes de de la instalación como como puede ser Reparación. Estructura del policarbonato, Suministro de material de saneamiento, suministro de instalación de detectores y sistema de intrusión e instalación de toma de corrientes. Recientemente se acaba de hacer una adecuación de los vestuarios que se han tenido que poner unas chapas. ¿Por qué? Porque los deportistas que allí están cambiándose en los vestuarios lo que se dedican es a dar golpes a las paredes con los stick y con las bolas. Ahora nos vamos a tener que gastar 24 cero, no nosotros, los vecinos del municipio 24.269,63 en otras planchas de policarbonato para los fondos de la pista. En total esto sumarían 172.904,59. Además de los gastos de suministro, el personal de la instalación, el personal del mantenimiento propio ha mencionado que efectivamente sacamos una licitación para la construcción en el colegio Fernando de los Ríos, que tenía un coste de unos 780.000 €. Vale que lo hicimos de la mano, se adjudicó y la empresa, que a la cual tenía que haber acometido una vez adjudicado el proyecto, desistió por la subida de los materiales. Pero eso claro que se ha hecho. Y claro que la intención es seguir trabajando en ese sentido con el club, con los clubs, como decía. Bueno, hace mención también a que como, como ocurrencia, que son las ocurrencias que tiene normalmente el señor Hernán sin ningún tipo de estudio hacer en el multiusos dice que unos 300.000 reservados porque 300 pueden ser medio millón, pueden ser 100.000 €, pero sin ningún estudio ni nada. Se me ocurre esto y lanzo esto y nada. Vale, luego decirle le daré unos datos a los vecinos que el multiusos. Simplemente. Desde el 1 de septiembre se ha celebrado a una feria del uno al 10 de septiembre la Feria del Cachopo del 13 al 18 de septiembre. A continuación han venido las fiestas de San Miguel. La Feria del Marisco se ha hecho del 11 al 29 de octubre. La calçotada ha sido del 15 al 20 de noviembre. Alfa Circus, del 5 de diciembre al 18 de enero de 2024 y a la vez la pista de hielo que está colocada el 21 de diciembre al 14 de enero. Entonces que el multiuso no se esté utilizando. Bueno, pues aquí los datos que estoy aportando. ¿Qué pasa? ¿Que se hace esa instalación? Y digo mira, es que no podéis celebrar porque hay otras actividades dentro del multiusos. Esas son las ocurrencias que que normalmente tiene el grupo de más Madrid. ¿Eh? Luego. Habla de que, según los datos de la Concejalía del abandono a las chicas en el deporte, el 90% no recuerdo haberle dado yo ese dato, pero bueno, sí dice que se lo he dado. Pues nada, lo tomaré. Luego habla también igualmente, que siempre estamos invirtiendo en nuevos campos de fútbol. El ejemplo es que en la nueva instalación de la Marazuela va un campo de hockey y hierba. Con lo cual me parece un poco difícil que que argumente que solamente se destina para eso. Nosotros claro que colaboramos con los clubs, claro que destinamos recursos, muchos recursos. Verán esta tarde que vienen los presupuestos, el dinero que destina la Concejalía de Deportes a como gastos y los ingresos que tiene con el déficit tan brutal que existe, que para eso está el Ayuntamiento. Esta tarde tenemos la reunión de. Hay que ir acabando ya que son solo tres minutos. Esta tarde tenemos la la reunión de DE para el estudio de los presupuestos. Señora Arnal, a ver si sabe lo que es el gasto corriente y lo que es la inversión. Hacer lo del municipio es una inversión y no sale del gasto corriente. Entonces sería bueno que para esta tarde supiera de qué habla. Y desde luego, siempre el grupo de don Carlos está contra las tradiciones españolas. Siempre tiene que estar criticando los festejos, las cabalgatas de Reyes, la bandera de España, etcétera, etcétera, etcétera Nosotros en el futuro claro que vamos a trabajar y vamos a dar una solución, en este caso al hockey, y vamos a seguir manteniendo como estamos haciendo, que se invierte mucho dinero. Votaremos que no, por supuesto. Señor Arnal, para concluir el turno de palabras por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias. Señor Presidente. Me tengo que esperar al final para saber qué iban a votar. Ha dicho que no. Por supuesto. No esperaba. Mire, si se utiliza el multiusos para las riqueña en el cachopo. La feria de la cerveza. Ni media palabra más. Oye, que se vayan a jugar las niñas a donde haga falta. Habiendo cachopo. Está todo solucionado. Señores concejales del PP. Y digo concejales sinceramente, porque después de ver el vídeo de los barones haciendo de 0 a 7 en los pasillos de Alcaldía. A ustedes, señoras concejalas del PP, no puedo esperar mucho. No espero mucho. Espero al menos ellos. Ustedes se han convertido en un brazo ejecutor de la puerta. De la Puerta del Sol. A ustedes les han dicho que no, que digan que no a todo y van a decir que no a todo. ¿A ustedes no les preocupa el deporte de Las Rozas y los ciudadanos de Las Rozas? A ustedes no les preocupa el deporte, A ustedes no les preocupan los ciudadanos ni Las Rozas. Abran el mail que les acabo de mandar ahora mismo y vayan a la página cinco de su programa electoral. Continuaremos apostando por traer a Las Rozas competiciones autonómicas, nacionales e internacionales de diferentes disciplinas deportivas, de hockey, no de jockey. No van a traer porque ya se les ha dicho la Federación que no van a poder ni jugar en competición nacional a esta marcha. O sea que eso lo quitan del programa. No van a poder hacer ni ese día que, por ejemplo, el alcalde de Las Rozas recibe a unas campeonas de Europa de patinaje y les dice el próximo europeo aquí y le dice la presidenta del patinaje no, aquí no, que no tenemos pista. Por cierto, aún están esperando el club de patinaje artístico que le den ayuda. ¿Que le dijeron por el Nacional que iban a organizar 2.500 € Les costó? Miren, en España somos dados a medir en campos de fútbol. ¿Saben cuánto les costó ese campeonato nacional? 2.500 €. Vamos a medir en otra cosa 140 desayunos de su equipo de gobierno antes de los plenos y de las juntas de gobierno local, de esos que cargan al erario público, que yo les voy a decir una cosa y no voy a utilizar adjetivos que me lo pide el cuerpo. Ganando una media de 70.000 €, pasarán una nota de un café. ¿Tiene tiene eso la cosa? Mire, yo he hablado con gente de Fraga, pueblo de Huesca, 15.000 habitantes, presupuesto de 8 millones ayuda al hockey sobre patín femenino 100.000. ¿Saben quién gobierna en Fraga? El PP con mayoría absoluta. Vamos a venir más cerca. Tres Cantos, Provincia de Madrid. 40.046 mil habitantes. 40.000 € de ayuda al patinaje en línea y patinaje sobre ruedas. ¿Quién gobierna en Tres Cantos? El PP con mayoría absoluta. O sea que se quejan fuera de aquí, por ejemplo, que Pedro Sánchez hace unas políticas para unos y otras para otros. Pero es que ustedes hacen diferentes políticas para unos y para otros. Ustedes les exigen a estos clubes que mantengan las tarifas de las escuelas, pero coño, ustedes suben las cuotas de las instalaciones hasta un 50%. Ustedes están aquí, como les decía, para ser el brazo extensivo de su jefa, doña Isabel Díaz Ayuso, a la que no le rechistan porque saben que el que se mueve no sale en la foto o en el vídeo ni en el vídeo de CR7. Por cierto, un consejo, cojan otro vídeo que es que cogieron una versión de 007 que es la única que muere Gisborne. De verdad es que hasta un reloj estropeado da dos veces bien la hora. Buenos días. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor de la moción. Siete votos a favor. Votos en contra. ¿Quién falta? ¿Quién falta ahí? 16 votos a favor. En contra. En contra. Por lo tanto, queda rechazada con 16 votos en contra y siete votos a favor. Pasamos al siguiente punto del orden del día en la que hay una autoenmienda. ¿La quiere presentar usted, verdad? Sí. ¿Tiene la palabra señor Pavón? Sí. Buenos días a los miembros de la Corporación y al público que nos nos está visitando en directo y aquellos que nos siguen por streaming. Efectivamente, tenemos una enmienda de sustitución por parte de este grupo sobre la moción que presentamos, que el tenor literal es el siguiente en vez de lo que se ha formulado que el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid traslade a la Red Española de Ciudades Inteligentes una propuesta en el Grupo de Trabajo uno. Gobierno, Innovación Social y Economía inteligente para la creación de un subgrupo de trabajo con el fin de desarrollar una plataforma tecnológica para una gestión inteligente del gasto social en el ámbito municipal. Pues pues queda aclarado que eso es lo que se someterá a votación. Y tiene usted el turno de la palabra para exponerla por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias, Presidente. Empezaré primero por por justificar este cambio. Decir que el Partido Popular, el Grupo Municipal Popular, se ha dirigido a nosotros amablemente para explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo en esta moción que presenta el Grupo Municipal Socialista. Y así ha sido. Hemos llegado a un acuerdo. Es un texto negociado con el grupo de Gobierno y en ese sentido decir que ha sido unas negociaciones de última hora y que han acabado a última hora y es por lo que este grupo presenta esta esta enmienda in voce. Dicho lo cual, empezamos por la moción propiamente dicha. Empezamos por decir, haciendo un poco de historia, que aunque algunos de aquí ya lo sabemos. Pero bueno, el Ayuntamiento de Las Rozas pertenece a la Red Española de Ciudades Inteligentes. Esto lo hicimos en 2017 a propuesta de este grupo municipal y de este mismo concejal que entonces estaba, y fue una moción como la que traemos hoy, que el grupo de Gobierno tuvo a bien el asumirla y en ponerla en práctica. El objetivo de esta red es la de transformar digital y sosteniblemente nuestras ciudades y territorios mediante un intercambio de experiencias que es una red abierta. El trabajo conjunto y en definitiva, tratan de desarrollar un modelo de gestión sostenible que mejore la vida de los ciudadanos, que mejore el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad. En definitiva, se trata de obtener buenas prácticas para poner, valga la redundancia, en uso en todas las los municipios. Y todo ello aprobado en Técnicas, Tecnologías de la Información y la Comunicación. Cuenta además esta red con el apoyo del Gobierno de España a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En febrero de 2020 nuestro municipio pasó a formar parte de la Junta Directiva de la Red y se incorporó los grupos de trabajo sobre medio ambiente, Movilidad urbana y Gobierno, Economía y Negocios. Un ejemplo de la actividad de nuestra ciudad, en concreto en estas. En este grupo de trabajo, pues ha sido un trabajo que figura en el catálogo de Buenas Prácticas de la red, que es la implantación de un sistema centralizado de gestión en instalaciones de edificios mediante el sistema SCADA. En fin, me parece que en este sentido se están cumpliendo los objetivos. Creemos que durante este tiempo de pertenencia a la red, nuestra ciudad efectivamente se ha impregnado de este impulso y es claro que se han tomado medidas. Se mejora la eficiencia en distintas áreas a un mayor desarrollo de la innovación. Sin duda, el talento, el conocimiento, que en definitiva forman parte ya del ADN de Las Rozas y en concreto, pues tenemos una empresa que así específicamente lo desarrolla, que es La Rozas Innova y entiendo que que en el sentido este de liderazgo como atracción de actividad económica, el apoyo de nuestro grupo es es firme. Este pasado mes de diciembre la Red ha nombrado presidente para los cuatro próximos años al alcalde de Las Rozas. Para nosotros, pues creo que esto culmina un largo camino de siete años y ha sido un criterio de oportunidad el que el que nos ha llevado a llevar esta moción al Pleno. En este momento aprovechamos para darle la felicitación formal en este Pleno al alcalde de Las Rozas. ¿Por ese nombramiento, el hecho de presidir y dirigir esta esta red de ciudades, más allá de los objetivos que le hayan puesto al Presidente, como es la renovación del plan estratégico que le han encomendado, pues creo que creemos que supone una gran oportunidad para Las Rozas, no? Creemos que, como decíamos antes, se ha hecho un esfuerzo en el sentido de modernización de nuestra administración electrónica, pero creo que hay aún margen de mejora y creo que hay mejores resultados previstos. Y es que en cualquier caso, echamos en falta en todas las propuestas que se está haciendo en este en este Ayuntamiento, desde el punto de vista de innovación, conocimiento, talento, en estos intangibles que sin duda son ahora los que digamos, son los mayores activos. Los tiempos que corren, echamos en falta algo que la propia red y se dice en su declaración de intenciones, que es en cuanto al progreso social y la atención a las personas. Y en esto creo que son manifiestamente mejorables las personas. Primero queremos declarar alto y claro desde este grupo municipal. Esta frase tiene su génesis, sin duda, en aquello que decía nuestro filósofo cordobés Séneca Homo homini, sacra res. El hombre es cosa sagrada para el hombre. También nuestro Código Civil recoge en su libro uno que lo titula de las personas, Es decir, las personas tienen que estar en el centro. Y es que creemos y creemos que podemos estar de acuerdo en esto, que cualquier visión mercantilista basada en la eficiencia, la eficacia, supuestamente queremos aspirar como administración y ser un ecosistema de innovación y liderazgo empresarial no tiene sentido si al final no hay una traslación de todas estas mejoras y beneficios a todas y cada una de las personas de nuestro municipio, en especial a las más necesitadas. No vamos a entrar en esta moción en las cuantías de gasto social de este Ayuntamiento que tendremos ocasión de de hablarlas en el debate de presupuestos, sino que queremos articular y en este sentido, el Grupo Municipal Popular así también lo entiende una propuesta de gasto social del Ayuntamiento a partir de 2024 en una ciudad inteligente en términos de publicidad, transparencia, acceso, comprensión, facilitación, agilidad y resolución de problemáticas de nuestros vecinos, de modo que no haya una sola persona con una necesidad vital no atendida, con una ayuda necesaria, no concedida o con una protección personal no recibida. Nos estamos refiriendo exclusivamente al gasto social en nuestro Ayuntamiento de modo transversal, es decir, entendiendo que afecta a personas vulnerables a mayores, a jóvenes, a niños, mujeres, discapacitados, enfermos, inmigrantes, emergencia social o acceso de vivienda, por citar lo más importantes. Además, en términos de oportunidad, estamos inmersos en un cambio de la administración electrónica de nuestro Ayuntamiento y creemos que también podíamos aprovechar este. Este sistema nos parece un momento idóneo para solicitar al equipo de gobierno y a nuestro Alcalde como presidente de la RECI el potencial que ello supone y que las circunstancias actuales acometamos un proyecto tecnológico que puede ser referente en España, que podemos poner en ese catálogo de buenas prácticas y que puede ser el principio de una gestión, como digo, del del gasto social en nuestro Ayuntamiento. El acuerdo es el que hemos leído, así que por mi parte, nada más, muchas gracias. Gracias, señor Pavón. Señor Arnal, tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor Pavón, por su excelente presentación. Yo recibo una moción, pregunto quién la ha elaborado y quién la defiende. Me viene de César Pavón y ya le digo que casi por decreto sé que está bien o muy bien, como suele ser habitual. De verdad mis dices. Pero claro. Y añado a más la red y es una red española de ciudades inteligentes, un colectivo de asociacionismo, en este caso ciudadano, del que siempre estaremos al lado. Pero es que esto de la red a mí me deja, señor Pavón, bastantes dudas y se lo voy a transmitir a los vecinos a los que no ves, a los que están aquí y a todos ustedes. La Red Española de Ciudades Inteligentes son las siglas de Red Española de Ciudades Inteligentes. Portada de hoy Vamos va a hacer la vida más cómoda tecnológicamente, mejor portada de hoy de la red y esto está impreso esta mañana La Red y está presidida por Don Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño. Bueno la preside don José de la Hoz, alcalde de Las Rozas y Pablo Hermoso de Mendoza. Dejó de ser alcalde hace casi un año. Claro, si tienes que confiar que la red de Ciudades inteligentes en redes funciona así. Esto para para ir adelante. Luego del resto de siglas me voy a quedar solo con alguna. Mire, lo de españolas está bien también y esto viene al caso y voy a aprovechar el viaje porque no hace mucho nos pedían desde el portavoz de este Ayuntamiento que un modesto concejal como yo no nos pusiéramos de lado y que opináramos sobre el planteamiento de partidos que querían romper España y tal. Esto se llama red española. ¿Bueno, pues don César sabe quién votó al alcalde de Las Rozas? Le voy a decir el alcalde de Viladecans, que es del PSOE de Cataluña. El de Bilbao, que es de PNV, vaya, patinamos el del Prat de Llobregat. La cosa puede ir a peor. Podemita. La alcaldesa de Sant Cugat del Vallès de Junts. Yo creo que en la siguiente se va a tener que reunir con don Joseba Asirón, alcalde de Pamplona y de Bildu. Ojo que la cosa puede ir a peor. Lo digo esto porque al final cuando uno escupe al cielo le puede volver a la cara y en este caso sería conveniente que sepamos dónde estamos y a quién representamos y lo que supone. Los vecinos de Las Rozas estaremos encantados de pertenecer a la red y que el alcalde, al que también transmito la felicitación, sea el presidente de la misma. Pero hacer exageración de la representatividad de los vecinos para otro tipo de cosas puede darse a situaciones como esta. Por eso le invito, señor Alcalde, Presidente de la Red, que el próximo día que se reúna con el alcalde de Bildu le diga lo que nos decía el portavoz, que no se ponga de lado y que tome la palabra. Gracias. Muchas gracias, señor Arnal por parte del Partido Socialista hayan intervenido por parte de VOX. Señora Garachana, tiene la palabra. Tiempo máximo. Muchas gracias. Gracias. Bueno, pues el concepto de Smart cities nació oficialmente en 2005, cuando se empezó a vender la idea de que las ciudades deberían aprovechar la tecnología para responder al reto que suponía su elevado crecimiento poblacional. Según esta teoría, los avances tecnológicos permitirían diseñar mejores urbes más sostenibles y lograr una elevada calidad de vida para sus habitantes. Esta idea de una ciudad idílica se ha vendido como una idea novedosa, propio de la sociedad adanista en la que vivimos, caracterizada por estar dirigidas por líderes mediocres cuya soberbia propia de los mediocres les hace despreciar el pasado mientras venden ideas que de novedosa no tienen nada. Podríamos retrotraernos más en la historia de la humanidad, pero ya en 1956, en un breve ensayo titulado El gran juego por venir, Constant Antón, conocido artista holandés, describió una nueva ciudad utópica a la que denominó Nueva Babilonia. Los inventos técnicos que la humanidad tiene a su disposición hoy en día tendrán un papel muy importante en la construcción de los ambientes, en la construcción de los ambientes de las ciudades del futuro, afirmaba el autor proféticamente. Constan pronto alcanzó renombre internacional como uno de los miembros fundadores de la Internacional Situacionista. Estamos hablando de 1957, que era un grupo de artistas, escritores y filósofos arquitectos que pretendían aplicar el marxismo a la sociedad urbana contemporánea cuando el marxismo estaba de moda en 1974. La Oficina de Análisis de la Comunidad de Los Ángeles en Estados Unidos publicó un informe titulado El estado de la ciudad, que era un análisis de grupos sociales de Los Ángeles. Este informe, pues ofrecía a los lugares habituales de la investigación urbana análisis estadísticos, datos demográficos, evaluaciones de viviendas, pero no se sabía muy claro cómo se habían conseguido reunir esos datos. Esta investigación representaba uno de los primeros grandes esfuerzos para modelar el entorno urbano a través del Big Data. Y de hecho es que de esto se trata, de análisis de datos. Ya en 1990, IBM acuñó el término de ciudad inteligente La tecnología no es buena ni es mala moralmente. Son herramientas que pueden ser usadas para lo malo o para lo bueno y no siempre. Ahora mismo están jugando a favor de los ciudadanos. Volvemos con IBM porque fue esta en 2010 quien lanzó una campaña publicitaria Smart City Challenge y en el año 2011 lanza un nuevo producto dirigido a un público específico y extenso, los gobiernos locales. Se trata de ofrecer el tratamiento de la información utilizando las tecnologías informatizadas o digitalizadas para exponer la problemáticas urbanas y las respuestas más generalizadas sobre el transporte, la movilidad, salud pública. Todo lo que le pedimos a IBM, todo nos lo hace. Las informaciones y las soluciones se venden siempre como objetivas, cuando realmente son productos de mercado. Algunas grandes ciudades compraron el producto. La primera fue en Rio de Janeiro, que los resultados han sido más que dudosos. Este producto y los similares han ido vendiéndose a las ciudades y cualquier cosa se etiqueta como Smart City. Ahora, después de una primera explosión de entusiasmo sobre las bondades del Big Data propio de un niño con zapatos nuevos, pues hay críticos del concepto de ciudad inteligente que exponen los peligros que podría tener para el futuro de la democracia. Sensores que permiten un control excesivo sobre la ciudadanía. Políticos que toman decisiones amparándose en lo que dicen los datos, siempre objetivos y que, por tanto, rehuyen su responsabilidad. O grandes firmas tecnológicas diseñadas para dar soluciones. Pero al margen de sus habitantes, según datos objetivos. Porque la ciencia y las herramientas nunca se equivocan. Esto puede usarse, pues, para utilizar los datos, para manipular o para segregar a colectivos, por ejemplo. En España nuestros alcaldes han visto un filón comercial en la venta de un concepto que ahora nuestras ciudades y municipios se pirran porque les incluyan en la lista de ciudades inteligentes. Pero hay un debate abierto entre libertad y control. Un debate abierto entre el despilfarro y gestión que debemos abordar. Volviendo a nuestro humilde Ayuntamiento, el grupo municipal de VOX, ya en el programa de 2019 proponíamos la digitalización del Ayuntamiento, algo que era totalmente necesario en un ayuntamiento obsoleto que guardaba los archivos en sótanos y muchos archivos se perdían por inundaciones o distintos procesos físicos. Pero era digitalizar para agilizar, para acercar, para dar seguridad y ser más eficiente. Nos sorprende que el PSOE traiga esto, aunque bueno, ahora lo ha lo ha matizado porque no será este ayuntamiento quien lo haga, sino se supone que será la RECI. Pero es que ustedes mismos están siendo testigos de la digitalización del Ayuntamiento y a la oposición nos han metido una digitalización, una digitalización que lo que nos ha hecho es dificultarnos la información. O sea, cuando era analógica era mucho mejor o cuando eran carpetas era mucho mejor. Ahora nos cuesta y todo es objetivo. Todo es por seguridad, pero la oposición no puede acercarse a la información como podía acercarse antes. Ustedes nos proponen crear una plataforma tecnológica para la gestión del gasto social en el Ayuntamiento en colaboración con los. Usted, Don César, estará de acuerdo en una idea que es básica de gestión. Si los protocolos y los procedimientos no están bien diseñados, no son eficientes. La digitalización solo produce empeoramiento. Pues esa es la situación de la Concejalía de Servicios Sociales, donde en un año a lo mejor no te han contestado porque el trabajador social está de baja y un trabajador social. No, no, no puedes poner un ordenador en vez de un trabajador social. El Gobierno acaba de ahora de aprobar una ordenanza de ayudas sociales que nosotros hemos metido alegaciones, no ha aceptado ninguna y que según nosotros tiene muchos fallos. Nuestro temor es si se crea una plataforma tecnológica tal y como está, la situación sería mucho peor porque crearía todavía más indefensión al ciudadano, porque los datos son objetivos. La ciencia no se equivoca, las herramientas tampoco. Hay que tener en cuenta que el usuario de estos servicios no es como el vecino que quiere reservar una pista de tenis, que ahí coges la reserva, no la reservas. Tampoco te pasa nada. No estamos hablando de gente con discapacidad, personas mayores y personas que en muchos casos están sufriendo la brecha digital. Tenemos ya ejemplos de abusos en el uso de las tecnologías a raíz de la pandemia y también con la excusa de la pandemia. Hemos visto cómo los servicios de la administración, educación, sanidad, etcétera han recurrido a la utilización tecnológica para atender a los ciudadanos. Por ejemplo, ahora la consulta médica puede ser telefónica o presencial y uno decide para servicios meramente burocráticos. Pues está bien, porque a veces no hace falta ir al médico, pero no se puede generalizar ni pretender que sea igual visitar al médico y que el médico te vea físicamente o llamar por teléfono. En algunos organismos, con la excusa de la digitalización, la digitalización se han convertido en en auténticos bunkers. Por ejemplo, la Seguridad social y las oficinas de desempleo. No se puede ir, no hay gente al otro lado, hay máquinas. Es verdad que no entendíamos muy bien su moción como la había usted propuesto, porque era una plataforma tecnológica para una gestión inteligente, pues era cualquier cosa. Señor César. ¿Don César, Ahora es verdad que la mete dentro de la Red Española de Ciudades Inteligentes? Pues la verdad es que no, No sé, sinceramente no nos fiamos. Reconozco, reconozco que he sido mal pensada y discúlpeme si no esa era su intención, pero creo que ustedes esto ya lo han pactado con el PP para que esté bajo el auspicio de la Federación de Municipios y Provincias y porque en eso están, como ha dicho usted, están todos juntos. Ahí al final está todo el sistema político está ahí dentro. Entonces, bueno. Hay que ir acabando, señora Garachana. Vale. Bueno, pues nada, estaremos muy atentos a su réplica. A ver si nos lo explica mejor. Cómo afecta esto al vecino, al vecino, que es lo que nos interesa. Y desde luego, estaremos atentos al voto del PP. A ver si somos malpensados o es verdad lo que pensamos. Gracias. Gracias. Por parte del Partido Popular tiene la palabra el alcalde de Las Rozas. Buenos días. Saludo a la corporación, a los vecinos que. Están aquí en este salón plenario y a quienes nos siguen a través de streaming. En primer lugar, me gustaría agradecer sus intervenciones y felicitaciones y además poner de manifiesto la importancia de contar en las corporaciones, en la política, con perfiles en positivo, con políticos, en este caso el concejal Pavón, que como han podido escuchar por el tono, por la forma, por el fondo, desde la discrepancia ideológica, pero se busca el bien común, se busca el interés general, no hace falta descalificar, gritar, demonizar, se pueden proponer cosas, se puede debatir sobre cosas y se puede llegar a acuerdos que creo que es lo que además los vecinos valoran sobre todas las cosas que lleguemos a acuerdos. Y eso es lo que se produce en esta moción. En segundo lugar, me gustaría me gustaría decirles que la tecnología, como todo, tiene cosas positivas y cosas negativas. En 2015 que VOX todavía no se sentaba aquí y tampoco más Madrid cuando tomó posesión como alcalde, recuerdo perfectamente la atención al vecino en Las Rozas, con una gran profesionalidad, cariño y entrega por parte de los empleados municipales, pero sin herramientas tecnológicas que pudieran facilitarles la vida. Entonces se hacía una cola de pie que salía del Ayuntamiento y la atención era apoyado en un mostrador. A día de hoy contamos con más de 200 y pico trámites para que el vecino que vive más lejos del del Ayuntamiento en zonas más alejadas del municipio, pueda operar y por tanto, tenga agilidad, gane su tiempo para sí mismo y lo pueda emplear en lo que considere. Eso son herramientas positivas que tiene la tecnología y esa es la convicción, por supuesto, con todas las garantías, con todas las libertades y con toda la seguridad de los vecinos y garantizando la atención a las personas que quieran porque no puedan o porque les dé la gana, que les atendamos presencialmente en el Ayuntamiento. Y eso se garantiza a partir de ahí. Desde ese planteamiento en que la innovación y la tecnología nos suponen oportunidades para mejorar la vida de los ciudadanos. Este equipo de gobierno desde 2015 lleva trabajando no solo en esa implantación. Tenemos probablemente más trámites telemáticos a día de hoy que la propia capital, sino en ver de manera transversal cómo cada departamento puede apoyarse en tecnología e innovación para dar mejor servicio y además más eficiente. Gracias a la moción que trajo el señor Pavón en 2016. Juan Cabrera, concejal Entonces, nos introduce en la Red Española de Ciudades Inteligentes en la Red y era mayo de 2016 y a partir de ahí empezamos gracias a lo que consideramos que es lo más positivo de trabajar en red, donde, como bien se ha dicho aquí 140 ciudades, 650 técnicos de ciudades de todo el territorio nacional trabajan única y exclusivamente por investigar, explorar, poner en marcha proyectos y compartirlos para que avancen todas las ciudades a la vez, modernicemos nuestro país y eso beneficie a los vecinos de cada uno de nuestros municipios. Como dice el dicho, solo puedes llegar más rápido pero acompañado vas a llegar mucho más lejos. Y esa es la filosofía de la red española, como digo, de ciudades inteligentes que desde hace muy pocas fechas vamos a cambiarlo pronto. Señor Arnal, preside Las Rozas. Es un orgullo y es una oportunidad al final para los vecinos del municipio, porque es verdad, es un puesto por cierto, no remunerado. Siempre es importante recordar que aquí no vamos a coger responsabilidades, que a veces parece que solo buscamos el interés pecuniario, sino la vocación de verdad de servir a Las Rozas con una mayor responsabilidad que probablemente me va a implicar. Probablemente me va a implicar más tiempo, más dedicación, viajes nacionales y probablemente internacionales que no van a quitar. No van a ser un óbice para que sigamos implicándonos y dando la vida por Las Rozas, porque es la oportunidad de poder tomar nota, de poder ver qué se está haciendo en España y fuera de España para poder implantar aquí y que al final, como una de esas buenas prácticas a las que hacía referencia el señor Pavón, pues es la domotización de nuestros sistemas de climatización o la sensórica en nuestras calles, que al final nos permite ahorrar agua que a todos nos sangra. Ver esos riegos a deshoras o inundando nuestras rotondas o las luces encendidas cuando no tienen que estarlas, o el hecho. Y hablamos de lo social de tener, que evidentemente no es un invento roteño ni mucho menos. Pero la teleasistencia lo que sí es es un proyecto piloto, que el arroz así no habrá puesto en marcha. Hablando de lo social, de cómo la realidad virtual puede ayudar a personas con TEA Asperger a desenvolverse en intervenciones, en comunicaciones, en eventos, en reuniones. ¿Cómo la tecnología está ayudando a personas de Las Rozas con Asperger a desenvolverse en su vida cotidiana? Premio por cierto, el tercero o el 4.º que ha recibido Las Rozas innova por proyectos donde lo social están presentes y donde vemos y exploramos cómo la tecnología puede ayudar a los vecinos. Las Rozas históricamente ha tenido cuatro banderas. Por supuesto, nuestro medio ambiente, por supuesto. Nuestro deporte, por supuesto, nuestra comunidad. Educativa y también lo ha sido lo social. Hemos sido muy premiados en estos años. Llevamos más de 30 premios y muchos de ellos en el ámbito del cuidado a las personas con discapacidad o a las personas mayores que nos interesan, especialmente aquellas con soledad no deseada y de las que estamos pendientes. Y la 5.ª bandera que introducimos y en la que creemos como modelo de ciudad y de apoyo de los grupos políticos que estamos aquí, es la de servirnos de una ola a cuyo inicio estamos viviendo todos, que es la revolución de la innovación, la tecnología, la inteligencia artificial, el dato, etcétera, subidos a lomos de esa revolución que viene acompañando y cogiendo todo lo bueno y velando por evitar todo lo malo que pueda beneficiar a nuestros vecinos. Por eso estamos de acuerdo en trabajar en lo social, porque nos interesan todos los vecinos de Las Rozas y porque podemos escuchar y trabajar y así lo propondremos, sabiendo por cierto que la red y son técnicos voluntarios que ponen su cabeza, su talento, su trabajo al servicio de la red de ciudades para crear los grupos. En este caso hay tres grupos con 16 subgrupos para generar producto en cada uno de esos campos. Eso es lo que vamos a proponer intensificar, explorar cómo y qué herramientas hay para que los ayuntamientos podamos mejorar la atención y la calidad de vida en lo social de las personas que acuden a servicios sociales, pero especialmente las personas con algún tipo de discapacidad o las personas mayores o personas con soledad no deseada. Gracias señor Pavón por su propuesta. Será un placer votar conjuntamente. Muchas gracias. Cerrando el turno de intervenciones, señor Pavón. Tiempo máximo de cinco minutos. Bueno, pues muchísimas gracias por por las intervenciones de los grupos y en primer lugar y además Madrid, pues agradecerle el voto favorable le le Personalmente le agradezco además la fe que tiene en mí, pero no soy perfecto, pero personalmente se lo agradezco. En segundo lugar, al grupo Vox, pues voy a tratar de de concretar en la medida que pueda, el espíritu de la moción. Aunque yo el escepticismo técnico que creo que tiene usted, que creo que es el del grupo VOX y usted supongo que hablará en nombre del grupo, el escepticismo, la tecnología. Esto se tiene o no se tiene o se cree la tecnología o se apoya la innovación, los avances. No quiere decir que no voy a entrar en si usted cree que nos manipulan con la tecnología o o la teoría de la conspiración, yo no voy a entrar de esto. Esto es más sencillo y más complejo, evidentemente no más sencillo. Quiero decir que se trata de recoger una oportunidad que tenemos de el alcalde nuestro metido en la red y aprovechar esa ese capital que nos viene añadido para que desde Las Rozas, desde este grupo entendemos que el área de gasto social, que no es solo servicios Sociales, sino área social, mejore. ¿De qué estamos hablando, señora Garachana? Estamos hablando de que una ayuda de vivienda, por ejemplo, que aquí vecinos de un barrio no quede, que no sea que no la conozcan porque no esté publicitada, porque no esté debidamente atendida, porque no esté debidamente gestionada en tiempo y forma, esté hablando de eso, esté hablando de que el bono de los mayores, pues si el Ayuntamiento decide darlo, no tarde nueve meses en pagarlo. Pero esto es un tema que se podrá hacer y mejorar, porque evidentemente la tecnología da para eso y que el Ayuntamiento de Las Rozas tenga una actitud proactiva en este sentido. No hemos entrado ni vamos a entrar porque tenemos un pleno de presupuestos en sí. Las cantidades que se gasta el Ayuntamiento de Las Rozas en en el área social son suficientes. Es conocida la postura de este grupo, Son exiguas, pero este es otro, otro debate. Pero sí que creemos, sí que creemos que se debe de dar esta oportunidad y desde luego, este partido, este grupo municipal, sí que apoya cualquier mejora técnica y cualquier avance técnico, cualquier innovación. Yo no sé si esto le clarifica algo más el espíritu de la moción. Y en este sentido, ya entrando en la intervención del alcalde, agradecerle la sensibilidad que en este sentido han tenido ustedes con la moción del Partido Socialista, sabiendo que a nosotros nos preocupa el desarrollo de este área y sabiendo, por ende que este partido, que este grupo también está a favor de que Las Rozas sea un polo de innovación y de talento y de conocimiento, sin duda lo que queremos a usted es ponerles de manifiesto, es decirles acuérdense de las personas. Que la gestión esté para las personas, que todo el emprendimiento, todo eso que es una fuente sin duda de generar beneficio, beneficio no solo económico, nos acordemos de las personas. Simplemente este es el espíritu de la moción. Gracias, gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor. Pues son 17, 18, 21, 21 votos en contra y abstenciones tres. Queda aprobada con 21 votos a favor. ¿Tres abstenciones? No última. La última moción presentada por el grupo municipal VOX para instar al equipo de Gobierno a presentar su plan de ciudad junto a los Presupuestos 2024. Tiene la palabra por tiempo máximo de cinco minutos, el señor Díez. Bueno, buenas tardes. Casi ya. Buenos días. Todavía 11:00 saludamos de nuevo a los vecinos y traemos una moción muy sencilla. Creo que no es una moción nada compleja y la realidad es que es una moción que lo que únicamente pide es cumplir un programa electoral. Nos acaban de presentar unos presupuestos para el año 24, un presupuesto en el que ustedes, como equipo de gobierno y dentro de las competencias que les permite su mayoría absoluta, han planteado una serie de recortes relacionados con actividades sociales, servicios al ciudadano y una evidente reducción de la inversión, amén de despidos programados y no anunciados en este programa previo a esas elecciones. Es preocupante que estos recortes lleguen inmediatamente después de ganar unas elecciones que les han dado 18 concejales y el control absoluto del Ayuntamiento, algo que nos sorprende ya que durante los últimos cuatro años nosotros hemos estado insistiendo en este Pleno en que cada cierre trimestral era un desastre anunciado y que el dinero no llegaba. Lo hemos dicho durante. 16 trimestres. Está grabado. Fecha tras fecha. Y hemos dicho siempre lo mismo. Están gastando por encima de sus posibilidades. Habrá que hacer recortes en un futuro porque no están gestionando bien el dinero público. De todos modos, es importante reseñar que la gestión del dinero público y las políticas diseñadas para su gasto son una competencia exclusiva de los que gobiernan y esto es tremendamente relevante, ya que la situación que provocan esas estrategias de gasto, acertadas o fallidas, son responsabilidad exclusiva de los que disponen de ese dinero público, en este caso ustedes. Las estrategias se diseñan de acuerdo a la estructura básica de ingresos, a unos estudios previos de gastos generales y a una disponibilidad real del dinero para inversiones. Queremos recordar, dentro de estructura de esa moción, que la misión encomendada a la oposición, además de su imprescindible vocación de gobernar, es la de inspeccionar de cerca al Gobierno, controlar sus procedimientos, además de ser un contrapeso y una posible alternativa, pero principalmente es la de vigilar que el gasto del dinero público recaudado se dedique a lo prometido en su campaña. Al fin y al cabo, ustedes tiene la capacidad, gracias al voto de todos los vecinos que han confiado en ustedes en hacerlo posible. Es cierto que este presupuesto 24 Hemos sido muy críticos con lo que nos han presentado como así les hemos dejado claro en la Comisión y esta tarde lo haremos en el Pleno extraordinario de Presupuestos. Entendemos que está lista su postura sobre los Presupuestos Generales y cómo emplear el dinero como la nuestra. Por eso también queremos recordarles que una buena oposición no busca entorpecer sino que busca la transparencia, proponer alternativas edificantes y aporta la necesaria dosis de crítica constructiva. Y si se cumplen esas premisas, la garantía de la legalidad está asegurada. Por eso hoy traemos aquí una moción que realmente no compromete a nada, ya que simplemente les pedimos que presenten, una vez asentados en el gobierno y que una visión más amplia de sus objetivos presupuestarios. Lo que prometieron a sus vecinos en la campaña, revisando sus presupuestos, hemos visto que apostaban por el gasto en inversiones a medio plazo con un programa electoral a cuatro años pensado para mantener y mejorar la calidad de vida de Las Rozas y que si ganaban como han hecho de manera indiscutible, esta idea se vería reflejada en un Plan Ciudad que contaría con cuatro áreas de actuación. Son cuatro áreas de su programa Plan de Acerado Integral para todo el municipio, Plan de asfaltado para llegar a todas las zonas que no han sido renovadas en las últimas operaciones. Dar continuidad del plan de soterramiento de cables de luz, telefonía y de basura y obras de renovación, mejora y redimensión de la red de saneamiento de la ciudad. Además, proponía una serie de interesantes mejoras de diferentes calados en el acceso a la calle Acanto, a siete picos, en la ampliación y mejora del peatonal en el camino del Tomillar, en la avenida del Pardo o en la calle Gabriel Enrique Las Matas. Y también proponían cosas como la creación de zonas de sombra en la calle Real, un plan de mejora de caminos naturales, en fin, una serie de promesas electorales que cuando han traído presupuestos no aparecen. Estas y otras muchas ilusionantes promesas electorales que no aparecen en los presupuestos no deberían caer en el olvido, pudiendo ser presentadas de manera oficial junto a los Presupuestos 2024. Y por eso, para ser justos con ustedes, es cierto que podemos estar malacostumbrados, pero creemos que aquí tienen la oportunidad de presentar ese plan de ciudad que presentaron en su programa a sus votantes y no han presentado ni la manera de hacerlo, ni cómo van a hacerlo, ni cuándo van a hacerlo al resto de vecinos. Nuestra propuesta en este en esta moción, es que el equipo de Gobierno del Partido Popular, representación oficial presente de manera oficial el Plan Ciudad junto a los Presupuestos 2024, definiendo sus hitos de inversión para el conocimiento de todos los vecinos de Las Rozas. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor portavoz de VOX. Antes de dar nuestro punto de vista y el voto de nuestro nuestro voto a la moción, señor Díaz, le vamos a hacer una apostilla. Usted ya la sabe. Pero sobre todo a los vecinos, a los que están aquí y a los que nos ven. Y es que nosotros hemos venido aquí a tomarnos muy en serio las obligaciones de servir a la ciudadanía. Y no nos duelen prendas en apoyar una propuesta o una moción. Si es buena para el pueblo, venga del partido que vengan. Ustedes saben quienes hemos apoyado muchas mociones a un grupo como el de Vox, con el que seguramente nos difieren muchas cosas. Ustedes piensan como nosotros, que si hablamos de otros temas de índole nacional nos va a patinar y vamos a diferir. Ustedes, señoras y señores del PP, como nos han venido demostrando pleno tras pleno, han ocupado los sillones del Gobierno con la ambición probablemente de hacer una política en la que hoy viene un grupo y les pide que hagan lo que pusieron en su proyecto electoral. Hombre, nos trae el grupo municipal de VOX, que tenemos poco en común, una reflexión que pide al PP que cumpla su programa electoral, que cumplan la parte que habla del Plan Ciudad. Hombre, debería darles un poquito de vergüenza que en un pleno municipal venga otro partido a decirles que cumplan su programa. Un partido que además es socio de ustedes en otros muchos sitios. Doy por sentado que ni el señor Díaz, ni la señora Garachana, ni el señor Serrano les votaron a ustedes, obviamente, y por lo tanto votaron otra opción en las municipales, porque nos traen otra moción instando a cumplir el contrato que firmaron ustedes con la ciudadanía, es decir, su programa electoral, el que les he mandado hace un momento por email. Decía al principio que desde Madrid vamos a apoyar cualquier propuesta, la que nos parezca que viene bien para el pueblo. Y hemos hecho eso con mociones de VOX, pero nos encontramos, señor Díaz, señora Garachana y señor Serrano y este que les habla particularmente con una contradicción que es que se me están yendo las carnes. ¿Usted le está pidiendo a los del PP que hagan su programa electoral? Hombre, y como comprenderá, yo querría cualquier cosa menos que hicieran su programa electoral, porque es que si no me hubiera ido en sus listas, aunque hubiera ido de suplente, no me hubieran cogido. A mí los toros me gustan así, con burladero, con patatas y tal. Y seguramente, como me decía antes, no sé quién ni la bandera. Hombre, la bandera la tenemos en el pasillo. La otra, la bandera hizo mi hija en el colegio, en la fiesta de Navidad. Pero de verdad les digo que no les voy a apoyar porque es que no quiero que cumpla el PP su programa de verdad. Otra cosa no, pero eso por encima también me pone en una situación que intenten ustedes que no les diga que en esta ocasión porque ya tienen mayoría absoluta. Yo no puedo olvidar lo que ha sucedido en la anterior legislatura, perdóneme la expresión, pero como le he dicho antes a la consejera delegada de Innova, ustedes están aquí y lo saben. Pero es que hace cuatro años a ustedes se la metieron hasta donde pone Toledo. Han tragado con muchas cosas de estos señores y buena parte de la responsabilidad de lo que está sucediendo tienen ustedes. Por lo demás, lo dicho, la próxima moción que traigan y que sea buena para el pueblo. Y desde luego, el programa electoral, como imaginarán del PP, a mí no me lo parece. Se la apoyaré. Buenos días. Muchas gracias, señor Arnal. Por parte del PSOE. Señor Álvarez, tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. El equipo de VOX a este Pleno. Una moción que en la parte inicial es positiva, comienza por un diagnóstico que previsiblemente no solo coincidamos la parte de la oposición, sino también muchos de los concejales del Partido Popular que les está tocando gestionar la propia herencia recibida y una situación que afortunadamente, afortunadamente los vecinos ya en este proceso de abrir los ojos se están dando cuenta de que sigue siendo más que necesaria el ver cómo está la situación actual. Esto lo trae en la parte inicial donde viene a decir el desastre que tenemos a nivel económico y a nivel de gestión en el Ayuntamiento a manos de evidentemente el Partido Popular. Luego la moción empieza a derivar un poco más y se va a lugares comunes, lugares comunes con lo que es o deja de ser un presupuesto o las funciones y deberes de la oposición. Y ya en la parte final de la moción, incluso reconocen de manera explícita que traen la moción y leo literalmente. Hoy traemos aquí una moción que realmente no compromete a nada, ya que simplemente les pediremos que presenten. Una vez asentados en el gobierno y con una visión más amplia de sus objetivos presupuestarios, lo que les prometieron en campaña a sus votantes. Tela. Lo que dicen ustedes. Tela. Esta frase tiene dos puntos que seguramente a quien de Vox se le ocurrió en su cabeza sonaba estupendamente bien. Suena muy bien. El primero de los puntos. Vamos a desgranarlo. Hoy traemos una moción que realmente no compromete a nada. ¿Para que la traen? ¿Para que la traen? Para rellenar el hueco de emociones. ¿Han visto ustedes que el PP tiene mayoría absoluta que no van a sacar nada adelante y han tirado la toalla? Hagan política. Hagan política de verdad. Han pasado del Solo queda Vox. A Vox se queda solo. Y a este ritmo se va a quedar solos y en casa. ¿Ese es de verdad su plan maestro? Traer mociones que no comprometen a nada. Miren, de verdad nosotros somos conscientes de la situación política en este Ayuntamiento y lo ha dicho la propia, la propia señora Garachana. Con el problema que estamos teniendo, con el acceso a la información como miembros corporativos que somos y somos tan sufridores, incluso más si nos referimos a cuestiones incluso de espacios. Y estos somos todos sufridores, incluso los propios vecinos de la no política o de la política que está haciendo el Partido Popular y que todos lo hemos visto, Estas subidas de 11 millones de euros de impuestos, con menos servicios, con recortes de servicios. Esto es lo que está haciendo el PSOE desde que hemos empezado esta legislatura. Hemos traído varias mociones, una al mes, y en lo que va de lo que va de plazo, hemos conseguido sacar adelante negociando, haciendo política. Dos de ellas y dos mociones políticas que redundan en el beneficio en una de ellas, en el patrimonio de Las Rozas para el disfrute de todos los roteños. Y una segunda, que va a redundar no solamente en los roteños, sino que va a ser parte de las mejores prácticas que se van a llevar a España. Esto es hacer política. Hacer política es saber hasta dónde puedes llegar, pero no tirar la toalla. ¿Qué es lo que lo que han hecho ustedes? Le decía que la frase tenía dos puntos brillantes. Vamos a por el segundo de ellos. Que presenten lo que prometieron en campaña sus votantes. Su plan. Ciudad que llaman. Y aquí es donde ya la situación se vuelve loca. Esto ya. 1/2 es precisamente lo que ustedes solicitan en los acuerdos de moción. ¿Le piden ustedes al PP que hagan realidad su programa electoral? Míreme, señor portavoz de VOX. Míreme. ¿Qué le ha pasado al programa con el que se presentaron ustedes? Es que no tenían. ¿O es que lo que les gusta es lo que hace el Partido Popular? ¿De verdad usted quiere que el Partido Popular siga con su programa de recortes? ¿De verdad quiere usted que el Partido Popular siga endeudando al Ayuntamiento para el pan y circo? ¿De verdad quiere que el Partido Popular siga haciendo lo que venía haciendo ahora que ha sido condenado por decenas de cesiones ilegales de trabajadores? Por cierto, es señores de Vox, que ustedes nos dieron una pista cuando presentaron el mismo programa electoral en todos los municipios de España, donde muchos vecinos recordarán que prometían una defensa eficaz de las playas en los pueblos de la Comunidad de Madrid, o implementar nuevas líneas de metro en municipios donde apenas llega el autobús urbano, o acabar con zonas de bajas emisiones donde ni siquiera existían. Señores del PP, ya me dirijo a ustedes. Mal, mal se les tiene que dar para que ustedes no apoyen esta moción de VOX, porque lo que les está pidiendo es que hagan su programa electoral. Mal se les tiene que dar. Así se las ponían a Fernando 7.º. Mal se les tiene que dar. Obviamente con ustedes, con nosotros, ustedes no cuenten. Nuestro modelo de ciudad y nuestro programa electoral les aseguro que es muchísimo mejor. Invito a todos los vecinos que vuelvan a leerlo, porque es cierto que no conseguimos llegar, pero vuelvan a leerlo porque no hay ni comparación ni con el de Vox, ni con el de Madrid, ni con el, ni con el del Partido Popular. No cuenten de verdad con que nosotros votemos a favor de que el Partido Popular haga el desastre que está haciendo en este Ayuntamiento. Muchas gracias. Muchas gracias señor Cabrera, por parte del equipo de gobierno. Tiempo máximo de tres minutos. Gracias, señor Presidente. Gracias a todos los. Presentes por la asistencia. Y a la. ¿Oposición por permitirnos un poco dentro de esta moción, pues contar efectivamente que Las Rozas tiene un plan, tiene un programa y además, don Carlos, esta mañana nos la ponía votando porque a las 10:30 mandaba usted el programa electoral del Partido Popular a todos los miembros de este Pleno, no? Y esto, bueno, le hace, le hace honor, por aquello de que efectivamente, don Julio Anguita decía Programa, programa, programa. Nosotros, sin coincidir en las ideas, sí coincidimos en que efectivamente el Partido Popular tiene un programa que es el compromiso que tuvo con los ciudadanos en el pasado mes de mayo y en el que seguimos trabajando. Vamos a trabajar y vamos a intentar cumplir hasta el último. Lo tiene. ¿Usted impreso? ¿Tiene usted don Carlos Pues? Pues Efectivamente. Un poco digital. Qué poco digital, señor Presidente. No me están dejando. No sé que se le va el pleno de las manos. Si es la última. José Breve. Bueno, como decía el programa electoral y nuestro programa electoral, lógicamente, y como decía en la moción del Grupo Municipal de VOX, tiene cuatro áreas de actuación muy importantes, que es el plan de acerado, el. Plan de. Asfaltado son evidencias, el soterramiento de cables y contenedores a los que hace referencia y la renovación y mejora de dimensionamiento del saneamiento de la ciudad. Hay Justo sobre este último punto hemos traído la aprobación del plan del Plan de Concanal, del convenio del canal donde se recoge parte de esta situación. Por otro lado, como bien sabe usted, hay un contrato establecido y unos convenios que son públicos sobre el soterramiento de cables con un contrato marco de servicio y por otro lado con las compañías distribuidoras para poder hacer este trabajo. El asfalto efectivamente es una cuestión que que es importante y que tenemos una inversión en este área en 2 millones de euros permanentemente sobre conservación y mantenimiento general de la ciudad, que hace tanto el acerado como la parte de asfaltado. Y desde aquí es de donde nosotros construimos esas cuatro partes a las que usted hace referencia. Pero luego hay un elemento que es que es la que va surgiendo el día a día y en el camino en el que vamos haciendo, donde va los fondos europeos de repente viendo posibilidades de inversión que aquí no mencionábamos. Y entonces, como decía, si efectivamente los fondos europeos van marcando una guía y la descarbonización de las ciudades en el anterior plan fue muy importante y ahora dentro de esta área, como sabe usted, tenemos una transformación al final de toda la ciudad, una transformación a LED que implica 2 millones de inversión, que supone un ahorro corriente de 383.000 € en la factura de la luz. Con esta inversión que va financiada con esos fondos europeos en lo que es alumbrado público, más luego la mejora en campos, pistas deportivas, campos de fútbol y en varios edificios municipales con otros 300.000 € de ahorro que generarán en el gasto corriente. Es decir, una serie de mejoras que lógicamente no deben de ser más que destinadas a mejorar la eficiencia y la gestión de la ciudad. Y al final hay cuestiones también que están los vecinos, por ejemplo, el barrio de las vírgenes que que se plantan porque los fondos europeos vienen como vienen. Hay, por ejemplo en el pleno de presupuestos, no lleva la partida que al final no deja de ser y sin embargo la concesión está porque las subvenciones europeas van viniendo cuando van viniendo y los tiempos no los marcamos nosotros. Los marca Europa, los marca el Gobierno regional, los marca el Gobierno nacional y lo van marcando las administraciones y nosotros ejecutamos con la mejor eficacia posible. Por lo tanto, empiezo, finalizo donde terminé, que seguiremos con nuestro programa, programa, programa, porque yo creo que es el compromiso y el contrato que tenemos con los ciudadanos de la ciudad. Seguiremos trabajando en este sentido y como el Cholo partido a partido, porque cada momento, cada, cada, cada jugada con los fondos europeos hay que ir trabajándola para poder conseguir todo este dinero de fondos. Muchas gracias. Gracias, señor Cabrera. Para finalizar, señor Rodríguez. Muchas gracias. Bueno, aquí vamos a hablar de varias cosas. Primero, de comprensión lectora al señor del PSOE y luego empezaremos a hablar de la moción. Es muy difícil explicarle a usted que el compromiso de alguien que se ha comprometido no te compromete a nada porque el compromiso ya lo han hecho. Entonces eso es muy complicado. Pero a lo mejor usted, el PSOE, no lo entiende todavía. Se lo voy a explicar de manera no lo entiende porque a nivel nacional usted dice una cosa y hacen la contraria, con lo cual no nos sorprende ni nos reímos. Ya nos parece algo absolutamente rocambolesco, Pero es que además no es que no me haya gustado, es que me da pena que usted no entienda bien las mociones y de verdad esto es fácil, se coge una persona que le ayude y lo lee, pero dentro de esto la moción yo creo que usted ha dicho que no le interesa lo que viene la moción de Vox voy a repetir por eso de la comprensión lectora, a ver si a lo mejor también tiene un problema de audición. Plan de acerado integral. Para todo el municipio. Plan de asfaltado para llegar a todas las zonas que no han sido renovadas en últimas operaciones. Dar continuidad al plan de soterramiento de cables de luz, telefonía y contenedores de basura. Obras de renovación, mejora y redimensión de la red de saneamiento de la ciudad. ¿Esto a ustedes no les interesa? Es que de verdad me estoy quedando un poco sorprendido que usted dice que no voten este plan. Este es. Este es un proyecto de ciudad que no solo lleva al PP, lo llevan todos los grupos más. Madrid también lleva este proyecto. ¿Si ustedes no lo llevan, háganselo mirar porque no invertir en el asfalto de una ciudad, en el acerado de una ciudad, en el soterramiento de los cables de luz o en las obras de renovación del saneamiento de la ciudad, que son las prioridades, las competencias exactas, exactas de un ayuntamiento? Pues es bastante complicado de entender. Yo creo que para el vecino que tenga que escuche este pleno, pues le quedará bastante claro que lo que pedimos es que las personas que gestionan el dinero que se han comprometido a hacer esto nos digan cuándo y cómo van a hacerlo y ya voy a pasar a cuándo y cómo. Qué es lo que quería sacar del señor Cabrera, que se ha dedicado a hablar de unas inversiones de apenas 4 millones de euros para un plan plurianual de cuatro años. ¿Qué es lo grave de todo esto? Mira, aquí tengo, aquí tengo el plan plurianual del 2019 al 2023, un plan que por supuesto votamos nosotros. Nos reunimos con don Enrique en muchas jornadas hace ya cuatro años y se pactaron en inversiones 123,2 millones. Nos ha llegado 50.000.004 años después. Es decir, han dejado de invertir 94,6 millones de euros plan Ciudad. Y ahora saco el plan plurianual que han presentado, que llevaremos hoy a pleno y que es un plan anual para esta legislatura en el que van a invertir total. 22,9 millones de euros. Es decir, perdemos con respecto a los 123 de hace cuatro años 100 millones de euros por el camino. Pero es que además de todo esto, es que de los 22 millones de euros que se van a invertir 22,9 perdones, vienen 18 millones de la anterior legislatura. Es decir, que se van a invertir realmente en los 18 millones. ¿16 millones se van a invertir realmente en esta legislatura? 4,5 millones este año, 5,2 el año que viene y 0,4 el año 26, el 27 ni No hay inversión, directamente no hay inversión. ¿Esto qué significa? Significa que no hay ayuntamiento que coge al año 120 millones de euros, casi 500 millones de euros en cuatro años van a invertir ustedes 10 millones de euros el 0,2%. Entonces sí que nos interesa como vecinos, porque aparte de políticos, empresarios o trabajadores por cuenta ajena, somos vecinos de Las Rozas. ¿Lo que han prometido, cómo y cuándo van a hacerlo? Les he dado una oportunidad para presentar sus propuestas y las fechas, porque lo único que tenemos es un papel que el anterior no cumplieron y un papel que no pone dónde van a hacer esto que han prometido en campaña para ganar las elecciones. Entonces claro que nos preocupa. Poco más tengo que decir. Como les decía, es un compromiso que ya han adquirido, no es un compromiso que yo les pida y les animo a todos los vecinos a que cojan el programa electoral del Partido Popular, lo estudien la anterior legislatura, vean lo que se ha hecho, lo que no se ha hecho y vean lo que van a hacer en la próxima legislatura. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? ¿Votos a favor? Tres votos en contra. 21. Ah, Perdón. Perdón. Perdón. 22 en contra. Perdón. 20 en contra y una abstención. Por lo tanto, queda rechazada con 20 votos en contra, tres a favor y una abstención. Pasamos al último punto del orden del día. Ruegos y preguntas para hacer su pregunta o ruego. Tiene la palabra el señor Arnal por parte de Más Madrid. Gracias, señor Presidente. Lo he dicho esta mañana en Innova siempre se van los buenos. Después de escuchar a don José Cabrera, siempre se van los buenos. En este caso de Innova. Eso, lo de Innova. Yo tengo el programa, tengo el de todos los grupos políticos. Nos tomamos de verdad la política muy en serio y a mí me interesan los programas del resto de partidos. Me interesan muchísimo porque yo soy roteño y me gusta tanto España, como decía antes el señor Cabrera, que pago los impuestos aquí y tal. Es una costumbre buena. Es transmitible en su programa dice en la página 23 un plan ciudad asfaltado, mejora de aceras o alumbrado público. Váyanse a la calle, perdón, la calle, toda la zona de las nieves y tal y vayan con el programa que les van a les va a gustar. Mire, la pregunta dice el 27 de septiembre del 22 este Ayuntamiento hizo pública una nota informativa que titulada Los barrios de la Suiza y las vírgenes declarados entornos para rehabilitar por la Comunidad de Madrid. En la misma se indicaba. Los interesados en obtener las ayudas pueden dirigirse a la nueva Oficina Municipal del Asesoramiento al Alquiler y la Rehabilitación 10 de febrero del 23. Otra nota son notas del Ayuntamiento que hacen ustedes que se ha habilitado la Oficina Municipal de Asesoramiento al Alquiler y la Rehabilitación para informar y asesorar sobre las ayudas. Incluso dan un número de teléfono y un correo. 8 de julio del 22 La Junta de Gobierno local aprobó la delimitación del entorno residencial de rehabilitación programado para las Islas Vírgenes. 8 de febrero del 23 Firman ustedes con la Comunidad de Madrid el acuerdo de puesta en marcha del proyecto. 11 de diciembre de 2023 Se publica en el BOE el convenio en el que, entre otras cosas, se destinan 192.000 € a la Oficina de Rehabilitación de la Suiza y 19.200 a las vírgenes. ¿Por lo tanto me parece oportuno y pertinente, señor Cabrera la pregunta en qué estado se encuentran estas ayudas? Hay aquí vecinos de la Suiza y las vírgenes que llevan ustedes anunciando si es de utilidad para hilar la respuesta. ¿En qué estado se puede que nos diga si existen ya esas dos oficinas de rehabilitación? ¿Cuándo va a ponerse en contacto el Ayuntamiento con las comunidades de vecinos que a día de hoy, a día de hoy ignoran todo? ¿Casi todo este proyecto? ¿Qué plazos manejan para que los vecinos se encarguen aún el estudio a un agente rehabilitador? ¿Qué plazos manejan para la puesta en marcha de las obras? Y sobre todo, mire, esto es de hoy el Gobierno de Madrid. Bueno, ayer decía Díaz Ayuso que es que hay gente que prefiere no trabajar. El gobierno de Díaz Ayuso deja escapar medio millón de euros de fondos europeos para la zona sur de Madrid. Por desidia burocrática, la Consejería de Asuntos Sociales renunció a un contrato que habría permitido destinar el dinero al empleo y a la formación en la zona de la Comunidad de Madrid con mayores porcentajes de desempleo. Esto, por favor, le pido que eso no suceda aquí. Muchas gracias. Gracias. Señora González, Concejala del Distrito Centro. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos. Señor Arnal. Si no tiene inconveniente, le voy a responder yo en lugar del señor Cabrera. Yo también he formado parte de la labor de contactar y mantener reuniones con los vecinos de las comunidades susceptibles de recibir estas ayudas. Vecinos como los que hoy están aquí presentes de la Colonia de las Vírgenes. Este proyecto se ha alargado en el tiempo porque no depende directamente del Ayuntamiento de Madrid, sino también están implicadas otras administraciones como son Europa, el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid. Vale. El convenio Finalmente se ha firmado. Ese convenio que estaba pendiente y ha sido publicado el 11 de diciembre. Este convenio establece la creación de una oficina de rehabilitación que estará financiada con hasta 800 € por vivienda rehabilitada, lo que supone un máximo de 212 0 € subordinado al número de viviendas efectivamente rehabilitadas. Conforme a dicho convenio en el plazo establecido, se ha mandado la memoria de la Oficina de Rehabilitación y en la actualidad se está a la espera de la apertura de la cuenta bancaria. Una vez esta cuenta bancaria esté abierta, se remitirá al certificado de titularidad y nos ingresarán los fondos. En ese momento es cuando se podrá hacer el acta de inicio de la oficina, como hemos venido haciendo a lo largo de este tiempo. Mantendremos a los vecinos informados respecto a la apertura de la oficina y a la publicación de la convocatoria sobre la cual ya se está trabajando y las comunidades podrán encargar el estudio a la gente rehabilitador que elijan. No podemos darle una respuesta respecto a los plazos de puesta en marcha de las obras, porque dependerá de cada tipo de obra, el alcance, el tiempo en la obtención de las oportunas licencias. También nos pregunta por la relación de viviendas incluidas. Esto puede encontrarlo en la web de la Comunidad de Madrid, en el Programa uno, dentro de los entornos residenciales de rehabilitación programada. En cuanto a los importes que aparecen publicados en la página web de Las Rozas Innova, decirle que ahí aparecen dos conceptos. Por una parte, la la totalidad de los fondos asignados al proyecto y por otra, los fondos que ya han sido liberados en esta primera fase. Fondos que aparecen reflejados en el convenio que les citaba antes. Gracias. Muy bien. Muchas gracias. Les quería leer el artículo 88.2 para la formulación de preguntas, donde dice claramente que la pregunta habrá de consistir en una sucinta formulación de una sola cuestión porque si no, lo que estamos haciendo y trasladando son más mociones a la última parte, entonces no está regulado el tiempo. No sé si lo deben de regular en tiempo o si no, en todo caso acogerse a esta sucinta formulación. Ahora sí tiene la palabra el Partido Socialista para formular su pregunta. Muchísimas gracias, Presidente. La pregunta que traemos es también el lugar común, que es la presa el Gasco, el Canal de Guadarrama. Hoy trajimos una moción a este Pleno. Todos estuvimos de acuerdo en la defensa del BIC, que es el máximo nivel de protección que puede tener estos elementos patrimoniales y nosotros conocimos en el mes de noviembre que desde la Comunidad de Madrid conocimos a más con, con, con, con alegría, que desde la Dirección de Patrimonio de la Comunidad de Madrid se les había requerido a los tres ayuntamientos implicados en el tema del BIC y de la seguridad de accesos para que fueran allí y trataran de entiendo, de coordinarse. Digo, por vicisitudes de este Ayuntamiento. Esta pregunta que metimos en comisión nos ha sido respondida antes de ayer. Exactamente. Decidimos traerla al pleno también para para, bueno, para revitalizar el tema y además esto hemos tenido suerte porque es que ayer casualmente apareció una nota de prensa e informando de que la Sala 8.ª de la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a la Comunidad de Madrid en que el expediente BIC no decae, con lo cual creo que podemos volver a empezar a hacer las acciones necesarias en lo que al Ayuntamiento le compete de seguridad. ¿La pregunta que formulamos es la siguiente nos pueden informar de en qué estado se encuentra la mejora de las condiciones de seguridad de vecinos y visitantes en la presa del Gasco y el Canal de Guadarrama? Y de las conversaciones mantenidas con la Dirección de Patrimonio de la Comunidad de Madrid en relación al asunto. Gracias. Gracias, señor Pavón. Señor Santa Marta, muchas gracias. Pues efectivamente tuvo lugar esa reunión en la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y. Y bueno, pues trasladar lo que a nosotros nos trasladaron a los municipios que la Comunidad de Madrid está absolutamente comprometida y alineada en la recuperación y puesta en valor del entorno natural de la presa del Gasco y del Canal del Guadarrama, y que hay una un consenso entre los tres municipios para trabajar en la mejora en en la en facilitar a los vecinos el acceso al disfrute de ese entorno y que en ello vamos a trabajar incesantemente desde la dirección de la Comunidad de Madrid. Añadir que en esa reunión también estuvo presente la Confederación Hidrográfica del Tajo, que como exponíamos en el Pleno en la anterior moción que ustedes presentaron, pues puso puso de manifiesto la responsabilidad que ellos tienen al respecto del dominio público hidráulico. Y en este sentido, incidir en que efectivamente, y como aquí expusimos, la empresa El Gasco carece de titularidad y en ese sentido es el primer paso que se puso de manifiesto en esa reunión y que se comprometieron todas las partes a trabajar como primer punto en la definición de la titularidad, que siendo la Confederación Hidrográfica un organismo autónomo del Estado, ellos mismos pusieron de manifiesto que que entendían que debía ser el Ministerio de Hacienda. Con lo cual, bueno, desde la. Desde el liderazgo de la Comunidad de Madrid, nosotros apoyaremos todo cuanto sea para poner en valor este patrimonio y las actuaciones que tengamos que hacer. Dicho esto, recordar que habíamos solicitado una subvención al Ministerio y que no hace mucho nos comunicaron que volvían a prorrogar durante un plazo de seis meses más el plazo de resolución, con lo cual seguimos a la espera y en tanto en cuanto no se resuelva, pues tampoco podemos acometer más inversiones ahí. Gracias. Muchas gracias. Última pregunta del Partido Socialista. Recuerdo el 88.2, una sucinta formulación de una sola cuestión. Bueno, buenos días a todos. La verdad es que la pregunta que traemos hoy al pleno que conste que nos hubiera gustado llevarla a la Comisión de Vigilancia y así señor Rico, hacerla un poco más corta, pero como no nos podemos ir a la comisión de Vigilancia, igual me tengo que extender un poco más. Y digo esto porque ustedes con su nuevo reglamento orgánico, como bien saben, han limitado la capacidad de la oposición en el control y seguimiento de la contratación pública de nuestro Ayuntamiento, al modificar la periodicidad de la Comisión de Vigilancia de la contratación de 12 veces al año a dos, con lo cual la revisión de este contrato del Servicio Integral a la Discapacidad, pues no podremos hacerla si es que la hacemos hasta dentro de seis meses. Pero centrándome en la pregunta, después de dos años anunciando en el Consejo de la Discapacidad y en todo sitio donde se podía en esta ciudad la inmediata salida de un pliego de contratación para este servicio lo sacan el 29 de diciembre. La verdad es que ustedes le tienen afición a sacar contratos en periodos vacacionales, ya sea agosto, navidades, un pliego que dicho sea de paso, en el que se han reducido a ocho los participantes en grupos de menores de 21 años y a otros ocho para el de mayores de 21 años en la mayoría de las actividades. Es verdad que no en todas, cuando en la actualidad la demanda es de más de 40 participantes. Un pliego que reduce a un participante por grupo a las personas con mayor necesidad de apoyo. Un pliego que reduce el ocio a seis salidas los sábados de octubre a junio y que ofrece 36 € por persona para las salidas con pernocta con alojamiento de fin de semana. Un pliego que introduce un nuevo servicio con el de 90 horas. Como son 90 horas de fisioterapia para los cuidadores no profesionales, ofertando 14,33 € por servicio a la hora. Yo de verdad le digo díganme dónde pueden pagar 14,33, porque desde luego yo pago mucho más cada vez que voy al fisio. Y sin embargo elimina la salida vacacional de una semana que llevan años realizando. ¿Podrían decirnos por favor los motivos de esta eliminación y si tienen previsto hacerlo fuera de contrato? Muchas gracias. Señora Ruth. Señora Agra. Gracias, Presidente. Bueno, voy a ser muy breve porque. Creo que aunque no hay tiempo, no es necesario extendernos. Muchas gracias por la pregunta, señora Calvo. Si se van a seguir haciendo las semanas vacacionales fuera del contrato, aprovecho para decírselo a todos los vecinos y a las familias y los usuarios que hacen uso de este de este servicio que si se va a seguir utilizando. Muchas gracias. Gracias. Preguntas del grupo municipal. Ah, no. Perdón. Queda una. Sí. Pues adelante, adelante. Sucinta, Pero que. Que exista. Claro. Tan sucinta que no tan sucinta. No tan sucinta. No. Disculpe. Sí, no se preocupe. Como. Como. Tengo problemas de comprensión oral. Lo mismo. No lo he entendido. Vale. Ah, escrita. Perdón. Perdón. Se lo agradezco, señora portavoz. Se lo agradezco. Bueno, este es un ruego que hacemos esto a petición precisamente de vecinos del municipio. En febrero de 2023, el alcalde de Las Rozas, José de la Luz, recogía en nombre del Ayuntamiento uno de los premios de discapacidad organizados en su primera edición por la Comunidad de Madrid, concretamente en la categoría institucional. Y leo literalmente por la gran cantidad y variedad de proyectos destinados a favorecer la calidad de vida, la inclusión y la igualdad de este colectivo, siendo uno de los municipios más reconocidos en la materia. Decía la presidenta Isabel Díaz Ayuso es el espejo en el que pueden mirarse todos los municipios que estén centrados en derribar barreras y facilitar oportunidades en igualdad a todos los municipios. Y el alcalde, el alcalde, Y tiraba y decía por su parte, recibir este galardón es un orgullo y satisfacción. En la primera edición de los Premios a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid y un espaldarazo al trabajo realizado durante los últimos años no solo desde el Ayuntamiento, sino desde las asociaciones, clubes y vecinos de Las Rozas. Seguiremos trabajando en derribar barreras, mejorar la accesibilidad e impulsar una mayor integración de las personas con discapacidad en nuestro municipio. Fin de la cita. Las Rozas es un municipio complejo y tiene su parte real y su parte imaginaria. Esto que he dicho hasta ahora es la parte imaginaria. Ahora vayamos a la parte real. En 2023 se presupuestaron ayudas a la discapacidad por 400.000 €. Nunca fueron ejecutadas en los presupuestos de 2024. Esta partida ya directamente desaparece y en el pliego recién licitado que acaba de indicar mi compañera, siguen ahondando en recortes en servicios y por las características de dicho pliego, mucho nos tememos que va a quedar desierto. Esta es la parte real de lo que está pasando en Las Rozas. Está muy bien que ustedes organicen, ustedes organicen actos para darse premios a ustedes mismos y no le vamos a pedir que devuelva el premio, ya que eso quizá debería salir de ustedes. Pero yendo al mundo real de Las Rozas y tras el apoyo que venía realizando en las actividades de natación en el Polideportivo Alfredo Spinella y la suspensión de las clases de natación a las personas con discapacidad le hacemos una petición, un ruego, una súplica para que el Ayuntamiento preste este servicio de apoyo de manera directa, con recurso propio del Ayuntamiento, para que puedan seguir atendiendo de manera permanente y no de manera puntual cuando tengan disponibilidad a dichas clases de natación, en tanto en cuanto se restaure el servicio. Ese es el ruego que le hacemos en nombre de vecinos que se han dirigido a nosotros por esta carencia en el servicio. Muchas gracias. Yo la verdad es que no salgo del asombro porque es que. Es que yo yo no concibo aquí nadie ha suspendido. En cuanto al convenio que tenemos con Famadi, al contrario, lo que hemos hecho ha sido el año pasado incrementar la partida de 60.000 € a 100.000 € para para este año exactamente en el presupuesto, que así se estima se se esta tarde, pues se aprobará. Entonces es que por habido efectivamente una baja ha dejado el trabajo una persona que trabajaba, que prestaba el servicio y además de una baja de otro trabajador, se ha repuesto ese personal. Esta semana no ha habido ninguna incidencia. Han sido tres días de suspensión que fueron exclusivamente y se siguen prestando el servicio. Entonces es que el ruego es absurdo que puedan hacerlo. Es más, les digo que esta semana bueno, el sábado empieza un nuevo, un alumno nuevo, la semana que viene dos nuevos más a partir de febrero, tres alumnos nuevos más Las clases que se están dando de forma semanal son 61 clases a partir del mes de febrero. Entonces es que es que hacen unos ruegos de verdad que es que es que me quedo asombrado. Por favor, sean rigurosos, ya sé que es lo malo, lo están copiando del presidente del gobierno que tenemos en España, que la mentira, la manipulación, abunda abundantemente. Muchas gracias. Gracias, señor Cabrera. Pasamos el turno al grupo municipal de Vox. ¿Quién hace la primera pregunta? Señor Serrano. Es. Buenas tardes a todos. Es referente a los precios de los parkings de de nuestro de nuestro municipio. El abono mensual para disponer de una plaza de parking en Las Rozas ha pasado de costar 22 € en 2023 a 40 euros en el presente año, concretamente en la denominada zona de influencia. Así se denomina zona de influencia. Remontándonos diez años atrás, concretamente a enero de 2014. Anunciaban ustedes a bombo y platillo la gran noticia de que aparcar en Las Rozas a partir del 1 de febrero de aquel año iba a ser mucho más barato y que los vecinos de la zona del casco y las urbanizaciones de alrededor como Maracaibo, Eurogar o La Hiedra podrían acceder a una plaza de parking subterráneo de la iglesia por 20 € al mes, frente a los 56 € que costaba anteriormente, es decir, un 180% más barata. Sin embargo, diez años más tarde incrementan en un 82% el precio de la misma plaza. Pero claro, eso ya no se anuncia tanto a bombo y platillo, sino que tiene que venir a quejarse un jubilado con un 37% de incapacidad al que le es absolutamente imposible asumir este incremento tan brutal, asegurándonos que de seguir adelante con esta sinrazón, se vería obligado a vender su coche y, por consiguiente, a limitar considerablemente su movilidad. Yo creo que el señor Alcalde ha manifestado hace un rato su preocupación expresa por las personas discapacitadas de de nuestro pueblo. Pues yo creo que justo ahora lo tiene bastante a huevo para para salir por la puerta grande. Ante esta situación, el grupo municipal VOX informa de que instaura por registro al equipo de gobierno a que comunique cuáles son las medidas que va a llevar a cabo con nuestros mayores y más aún con aquellas personas que tengan algún tipo de incapacidad para paliar los efectos del incremento de las tarifas del parking público. ¿Y además, considerando que la red de aparcamientos públicos de nuestro municipio es gestionada por Las Rozas Innova, el grupo municipal VOX hace la siguiente pregunta al equipo de gobierno cuáles son los criterios que han seguido para justificar semejante incremento? Muchas gracias. Señor Fernández Polo. Sí. Buenos días, don Ignacio. Como sabe usted bien la gestión de los aparcamientos. Está la gestión heredada de la antigua empresa municipal de la Vivienda. Le puedo decir que los precios se han modificado de los aparcamientos municipales porque las tarifas vigentes venían desde el año 2016. Los nuevos importes se han calculado para cubrir los gastos de servicio y que no resultara deficitario y se han realizado mejoras inversiones en los aparcamientos como cajeros, puntos de recarga, sistemas nuevos de gestión, obras en las instalaciones, etcétera, que nos han llevado a la necesidad de revisar las tarifas. A pesar de esto, a pesar de esta revisión, seguimos siendo el municipio con los precios más bajos de toda la Comunidad de Madrid, donde la media de los bonos es de 80 € y de rotación 0,04 céntimos por minuto. Además de que disponemos en las vías públicas de zonas de estacionamiento regulado. Además, los aparcamientos municipales cuentan con media hora gratuita con un descuento del 50% en bonos para que los comerciantes entreguen a sus clientes y con dos horas gratuitas durante las fiestas navideñas. Nada más. Siguiente pregunta. Señor Garachana. Muchas gracias. Bueno, pues en el mes de noviembre el equipo de gobierno realizó un gasto que cargó al Ayuntamiento de Las Rozas el número de orden siete del diez del 11 de 2023. Café protocolario, reunión previa al pleno del 13 del 11, del 23 por un importe de 131,60 en la espiga de oro Gourmet. Luego hay otro número de orden ocho del 19 del 11 del 23 Desayuno 18 personas Reunión Equipo de gobierno del diez del 11, del 23 por importe de 237,60 €. Bueno, nosotros solicitamos información sobre quienes fueron invitados al café protocolario del 13 de noviembre en base a que se justifica el gasto, porque el café nos lo solemos tomar todos los concejales en el antes del pleno, pero nos lo pagamos nosotros. ¿No sabemos por qué el equipo de gobierno En base a qué, pues, justifica este gasto? Queremos también también a qué partida presupuestaria se imputa y si estos gastos, pues van a ser frecuentes, sobre todo la legislatura antes de cada pleno o en otras ocasiones, porque ahora han sido dos gastos en noviembre que tampoco son muy. Pero bueno, claro, como acabemos el año con todos los meses varios cafés, pues igual no sale muy caro. Muchas gracias. Señor Fernández Polo. Sí. Muchas gracias, Presidente. Bueno, respecto a su pregunta, le puedo decir en primer lugar que no hubo invitados. Es un desayuno de trabajo que hemos establecido con un protocolo de actuación por parte del equipo de gobierno para optimizar la atención y la preparación de los plenos ordinarios. Va a ser seguramente con carácter previo a cada uno de los plenos ordinarios, como mínimo. Y le digo que es con cargo a la partida 100 922 022 601. Nada más. Muchas gracias. Última pregunta, señor Díaz. Muchas gracias, señor Vicealcalde. Ya despedirnos de los vecinos. Están ahora mismo conectados. Bueno, nuestra pregunta o ruego en este caso es una petición de un grupo de vecinos de la Marazuela que nos han hecho esta petición por vía correo electrónico. Lo que están pidiendo es que en la entrada en la rotonda que tienen, justo en la calle, en la calle Acanto, creo que es calle canto, hay una farola que dicen que lleva desde la. Desde la época que se hizo allí la toda la urbanización y se ha adecentado la parte baja de la farola, que eso están contentos con la presentación de la rotonda, pero que ellos nos piden que cambien la farola como han hecho en otros barrios por el mástil de la bandera de España y se ilumine todo desde abajo. Porque dicen que es una pena que después de haber gastado un dinero en la en la rotonda, que hayan dejado esa farola, que una farola como de 20 metros que ilumina con luz blanca hacia abajo y es una petición de vecinos que nos han hecho y lo dejamos en manos del equipo de gobierno. Muchas gracias. Buenos días. La solicitud que nos traen que nos plantean es algo que ya recibió este equipo tras recibirlo. Realizamos la oportuna consulta informándonos los técnicos que la dificultad que entrañaba esa sustitución es que afectaba al alumbrado de toda la zona. Retirar esa farola implicaba cambiar el alumbrado de todo alrededor con el tráfico que ello conlleva y además existe el problema del reducido tamaño de la rotonda. Entonces este equipo está valorando otras posibilidades. Unido también a la próxima apertura del centro polideportivo, que va a tener también esos mástiles con con banderas y está muy próximo a esa rotonda. Muy bien. Muy bien. Muchas gracias. Pues sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión. Nos vemos esta tarde en el pleno. Extraordinario. Muchas gracias."