GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
1. Aprobación del borrador del Acta de la sesión ordinaria, celebrada el día 18 de enero de dos mil veinticuatro y el borrador del Acta de la sesión extraordinaria celebrada el día de 18 de enero de dos mil veinticuatro.
2. Toma de posesión de Concejal del Partido Popular Las Rozas. D. Alberto Sánchez Fraguas.
3. Nombramientos representantes de la Mancomunidad del Sur.
4. Cancelación de la condición resolutoria de la finca nº 62.951 de la calle Escalonia, 19, letra C de la Planta Baja del portal 3, del bloque B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
5. Resolución de las compatibilidades solicitadas para el ejercicio de una segunda actividad conforme a lo dispuesto en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
6. Inicio de expediente sancionador por infracción muy grave por tala de árboles en la calle Miloca 35.
7. Aprobación provisional de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbito de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro. Expediente 2414/2024.
8.Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 62.863, de la calle Jacinto, 5, portal 4, piso 1º A, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
9. Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía.
10.Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
11.Dar cuenta de la modificación en la composición de las Comisiones Informativas por los miembros del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas.
12.Dar cuenta al Pleno del Informe Trimestral de morosidad emitido por la Tesorería Municipal correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio de 2023.
13.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación, del CUARTO trimestre de 2023.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas, para cerrar la calle Samuel Bronston.
15.Moción del Grupo Municipal Socialista Las Rozas, para la puesta en marcha de un Plan Transversal de Salud Mental y Bienestar Emocional dirigido a niños/as, adolescentes y jóvenes.
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, la injusta Tasa de Incendios, igual de injusta 4 años después.
GLORIA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
15.Moción del Grupo Municipal Socialista Las Rozas, para la puesta en marcha de un Plan Transversal de Salud Mental y Bienestar Emocional dirigido a niños/as, adolescentes y jóvenes.
JOSÉ CABRERA FERNÁNDEZ
Cargo: Segundo Teniente de Alcalde | Partido Popular
JOSÉ LUIS SAN HIGINIO GÓMEZ
Cargo: Concejal | Partido Popular
5. Resolución de las compatibilidades solicitadas para el ejercicio de una segunda actividad conforme a lo dispuesto en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
DAVID SANTOS BAEZA
Cargo: Concejal | Partido Popular
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, la injusta Tasa de Incendios, igual de injusta 4 años después.
BEGOÑA RODRÍGUEZ LÓPEZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
7. Aprobación provisional de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbito de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro. Expediente 2414/2024.
MÓNICA PARAISO VUYOVICH
Cargo: Concejala | Partido Popular
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
12.Dar cuenta al Pleno del Informe Trimestral de morosidad emitido por la Tesorería Municipal correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio de 2023.
13.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación, del CUARTO trimestre de 2023.
JAIME SANTAMARTA MARTÍNEZ
Cargo: Concejal | Partido Popular
6. Inicio de expediente sancionador por infracción muy grave por tala de árboles en la calle Miloca 35.
ÁNGEL LUIS FERNANDEZ-POLO ALONSO
Cargo: Concejal | Partido Popular
8.Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 62.863, de la calle Jacinto, 5, portal 4, piso 1º A, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas, para cerrar la calle Samuel Bronston.
Alberto Sánchez Fraguas
Cargo: Concejal | Partido Popular
2. Toma de posesión de Concejal del Partido Popular Las Rozas. D. Alberto Sánchez Fraguas.
ISABEL DURÁN CHECA
Cargo: Concejala | Partido Popular
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
6. Inicio de expediente sancionador por infracción muy grave por tala de árboles en la calle Miloca 35.
7. Aprobación provisional de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbito de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro. Expediente 2414/2024.
12.Dar cuenta al Pleno del Informe Trimestral de morosidad emitido por la Tesorería Municipal correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio de 2023.
13.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación, del CUARTO trimestre de 2023.
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, la injusta Tasa de Incendios, igual de injusta 4 años después.
IGNACIO SERRANO GARRIDO
Cargo: Concejal | Vox
15.Moción del Grupo Municipal Socialista Las Rozas, para la puesta en marcha de un Plan Transversal de Salud Mental y Bienestar Emocional dirigido a niños/as, adolescentes y jóvenes.
ELENA GARACHANA NUÑO
Cargo: Concejala | Vox
5. Resolución de las compatibilidades solicitadas para el ejercicio de una segunda actividad conforme a lo dispuesto en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas, para cerrar la calle Samuel Bronston.
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
5. Resolución de las compatibilidades solicitadas para el ejercicio de una segunda actividad conforme a lo dispuesto en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
7. Aprobación provisional de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbito de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro. Expediente 2414/2024.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas, para cerrar la calle Samuel Bronston.
MARIA JULIA CALVO PÉREZ
Cargo: Concejala | PSOE
6. Inicio de expediente sancionador por infracción muy grave por tala de árboles en la calle Miloca 35.
15.Moción del Grupo Municipal Socialista Las Rozas, para la puesta en marcha de un Plan Transversal de Salud Mental y Bienestar Emocional dirigido a niños/as, adolescentes y jóvenes.
CESAR JAVIER PAVÓN IGLESIAS
Cargo: Concejal | PSOE
12.Dar cuenta al Pleno del Informe Trimestral de morosidad emitido por la Tesorería Municipal correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio de 2023.
13.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación, del CUARTO trimestre de 2023.
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, la injusta Tasa de Incendios, igual de injusta 4 años después.
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
5. Resolución de las compatibilidades solicitadas para el ejercicio de una segunda actividad conforme a lo dispuesto en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
6. Inicio de expediente sancionador por infracción muy grave por tala de árboles en la calle Miloca 35.
7. Aprobación provisional de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbito de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro. Expediente 2414/2024.
12.Dar cuenta al Pleno del Informe Trimestral de morosidad emitido por la Tesorería Municipal correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio de 2023.
13.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupuesto y de su situación, del CUARTO trimestre de 2023.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas, para cerrar la calle Samuel Bronston.
15.Moción del Grupo Municipal Socialista Las Rozas, para la puesta en marcha de un Plan Transversal de Salud Mental y Bienestar Emocional dirigido a niños/as, adolescentes y jóvenes.
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, la injusta Tasa de Incendios, igual de injusta 4 años después.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
1. Aprobación del borrador del Acta de la sesión ordinaria, celebrada el día 18 de enero de dos mil veinticuatro y el borrador del Acta de la sesión extraordinaria celebrada el día de 18 de enero de dos mil veinticuatro.
3. Nombramientos representantes de la Mancomunidad del Sur.
4. Cancelación de la condición resolutoria de la finca nº 62.951 de la calle Escalonia, 19, letra C de la Planta Baja del portal 3, del bloque B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
5. Resolución de las compatibilidades solicitadas para el ejercicio de una segunda actividad conforme a lo dispuesto en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
6. Inicio de expediente sancionador por infracción muy grave por tala de árboles en la calle Miloca 35.
7. Aprobación provisional de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbito de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro. Expediente 2414/2024.
8.Cancelación de la condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 62.863, de la calle Jacinto, 5, portal 4, piso 1º A, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas, para cerrar la calle Samuel Bronston.
15.Moción del Grupo Municipal Socialista Las Rozas, para la puesta en marcha de un Plan Transversal de Salud Mental y Bienestar Emocional dirigido a niños/as, adolescentes y jóvenes.
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, la injusta Tasa de Incendios, igual de injusta 4 años después.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
14
(00:03:35)
Partido Popular
37
(00:55:49)
Es una alegría ver así el pleno de concurrido. Bienvenidos a todos los asistentes, concejales y público. Vamos a dar comienzo al pleno ordinario del mes de febrero. Primer punto del orden del día en su parte dispositiva. Aprobación del borrador del acta de la sesión celebrada en enero del 24. ¿Hay alguna intervención por parte de alguno de los grupos? Bueno, pues aprobamos entonces por asentimiento. Punto número dos. Toma de posesión de don Alberto Sánchez Fraguas como concejal del Ayuntamiento de Las Rozas, mediante juramento o promesa del cargo. Pues para hacer el juramento o la promesa puedes subir. Don Alberto Sánchez Fraguas. Juro cumplir fielmente. Juro cumplir fielmente con las obligaciones del cargo de concejal del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado español. Bienvenido, don Alberto a este pleno. Seguimos con el punto número tres del orden del día. Cambio de representantes en la Mancomunidad del Sur. Aquí no hay intervenciones. Vamos a proceder a la votación directamente. Votos a favor. 17 votos en contra. ¿Abstenciones? Siete. Por lo tanto, queda aprobado el punto. Punto número cuatro. Solicitud de cancelación con condición resolutoria de la calle Escalonia. Tampoco habrá intervenciones y procedemos a la votación directamente. Votos a favor, 17. Votos en contra. Abstenciones siete. Punto número cinco. Solicitud de cancelación de la condición resolutoria. Tenemos que. Señor Secretario, tenemos que justificar la urgencia. ¿Verdad? Procedemos a. Perdón. Anterior a. Cual es la. ¿Incompatibilidad? Sí, pero. Déjame. Déjame el orden del día. El bueno, Entonces porque me han dado uno un poco. Un poco Recurro. Bueno, ahora sí. Resolución de compatibilidades solicitadas para el ejercicio de una actividad conforme a lo dispuesto a la Ley 53 84 de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas. Tampoco hay aquí intervenciones. Sí, Perdón. Señor Arnal. Turno. ¿Cuántos intervenciones? Perdón por tiempo máximo de tres minutos. Tiene la palabra. ¿Ya está? Sí. Muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos los vecinos que nos acompañan. Como decía el Presidente, es un auténtico honor ver este salón de plenos y tan concurrido. Y bienvenido al nuevo concejal. Miren, hace dos días se celebró el Día Mundial de la Radio y siendo que no lo es santo de mi devoción ideológica, no negaré que tiene un humor muy fino para algunos aspectos. Alguien al que les recomiendo que escuchen, porque además está probablemente más cerca de su ambiente, alguien que dio en llamar la atmósfera mediática. Se trata de Carlos Herrera, que hace lo que pueden escuchar en algún video o audio seguro. Un ejemplo muy claro, evidente. Y entre la diferencia de lo justo y lo correcto, lo digo escúchenlo, porque este asunto que nos piden que tratemos aquí es un ejercicio entre lo justo y lo correcto. Le impiden a cuatro trabajadores del servicio de Deportes la compatibilidad para poder hacer otra actividad profesional, aduciendo que tienen un plus complemento salarial que supera el 30% de su salario y que, como dice la ley del funcionariado, con eso basta para negarles dicha solicitud. Yo, que vengo de la empresa privada, sorprenderme mucho de que alguien, que alguien tenga más del 100% de su salario en complementos, porque entre otras cosas, esos pluses no son consolidables, no se reciben en las pagas extras y muchos de ellos no cotizan a la hora de futuras jubilaciones. Pero al parecer en la administración es habitual los pluses que un trabajador gane más de complemento que la propia palabra define lo que es, que de salario no hay que ser ningún ponente de ninguna universidad de prestigio para entender que si esto está sucediendo es seguramente que los trabajadores no están en la categoría profesional en la que les corresponde. Sería muy sencillo que cualquiera de ustedes o cualquiera de nosotros que ejercemos esta actividad de concejales tuviéramos un salario nominalmente más bajo por objetivos y dedicación y recibiéramos un plus por complemento u objetivos. No se asuste, don Enrique, que el asunto de objetivos por aumentar, si eso si se aumenta la deuda, se reparte la merma en cada concejalía. No se me ocurre que aquello de dar ejemplo en cabeza propia sea la mejor explicación. Pero acudiendo al caso que nos ocupa, resulta que en deportes vemos algunos aspectos en relaciones laborales. El primero de ellos es que son muchas las causas judiciales que el personal ha ganado como cesión ilegal de trabajadores, como era el caso de estos cuatro solicitantes que me gustaría pensar no están padeciendo represalias. Por ello digo, me gustaría pensar en deportes. Tenemos un cuadro que también asusta y es que las retribuciones básicas de laboral indefinido es mejor menor perdón en cantidad que las complementarias del laboral indefinido. Abonamos más de complementos a los empleados que de salario. Hemos hablado con empleados de dicha concejalía y nos han explicado el asunto y la verdad es que nos nos resulta complicado entenderlo. Algunos se quejan que estos complementos corresponden a asignaciones a veces arbitrarias, de responsables de sección que premian de manera a veces más que dudosa, a aquellos que consideran oportuno. Pero hemos hablado también con abogados laboralistas que nos garantizan que si estos empleados acuden a la jurisdicción, como le decía en su momento a don Enrique el otro día en la Comisión Plenaria, probablemente encuentren amparo en sus solicitudes. Y por si fuera esto poco detrás, como les decimos, está lo justo y lo correcto. Miren, hemos comprobado que que tras entregar con su voto un permiso de compatibilidad a un concejal con un salario de 63.000 €, vimos incluso que no acudía a algunos de los plenos. Al principio permiten más es que sea concejal a la que se le dio permiso para compatibilizar el cargo de concejal con dicho salario. Ahora se le entregan nuevas competencias haciendo entendemos obviamente más amplia la necesidad de disposición, de trabajar para y por los vecinos y vecinas de Las Rozas, pero siguen disponiendo de su salario de concejal, cada vez con más competencias, pero puede aumentar sus cuentas con 10.000 € anuales, Porque, no nos engañemos, se lo ha permitido este pleno. Aquí alguien que cobra 14.000 € al año, 14.000 € al año, se le prohíbe una segunda actividad. Miren, cuando escuchen a Carlos Herrera, escuchen la diferencia entre lo justo y lo correcto, que si quieren pueden ser o dedo o trasero. Pero en esta vida no olviden nunca que en alguna ocasión les va a tocar ser una de las dos cosas. Gracias, señor Arnal. Tiene la palabra el señor Álvarez. Por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos los vecinos que están aquí y a todos los que nos ven en las redes. Y bueno, dar la enhorabuena. A don Alberto y desearle la mejor de las suertes en sus nuevas responsabilidades en este pleno. Bienvenido. Bueno, intervenimos en este punto desde el Partido Socialista, no tanto para establecer la posición de voto en base en base al expediente y a la legalidad de los puntos. Pues básicamente es es claro. Pero sí intervenimos con un doble objetivo. El primero es más, dirigirme a los vecinos de Las Rozas para que conozcan por qué pasa esto. Debido a la mala gestión que ha hecho todos estos años el Partido Popular en la gestión del contrato que teníamos de monitores y que prestaba el servicio en los polideportivos. Ante la denuncia que presentaron estos trabajadores de estas empresas por prestamismo laboral, la Justicia les dio la razón por una mala gestión del Ayuntamiento y condenó al Ayuntamiento a incorporarlos porque habían cometido un delito de cesión ilegal de trabajadores. ¿Estos trabajadores, evidentemente, como dijo la Justicia, se incorporaron y cómo se han incorporado? Se han incorporado con unas horas de dedicación entre 11 y 18 horas. Y esto con unos salarios que van entre 11.000 y 18.000 € entre el sueldo y el complemento. Como decía el portavoz de Más Madrid, entre 11 y 18 horas y salarios entre 11 y 18.000 €, dígannos ustedes si alguien con ese dinero, con 11.000 € puede llegar a vivir y con 11 horas. ¿Qué es lo que han hecho los trabajadores? Evidentemente lo que tienen que hacer. ¿Han pedido extender su actividad más allá de las escasas horas que trabajan para el Ayuntamiento? Pues para tener un trabajo que cualquiera, evidentemente querría tener un trabajo digno para para permitir vivir, evidentemente, como decía antes, por la ley y por la distribución, que con esos matices que que se comentaban, la distribución entre sueldo y complemento tal y como está ahora, evidentemente la ley no te permite establecer esa contabilidad, esta compatibilidad. Esto está claro. ¿Qué se puede hacer? Efectivamente, además del más estricto cumplimiento de la ley, y aquí ya me dirijo al concejal de Deportes y me dirijo al equipo de gobierno para poder entender, como se comentaba antes, que si es posible una una compatibilidad en el 20% para el ejercicio de actividades en el ámbito de lo privado, para una concejal, para cualquiera de los concejales, del equipo de gobierno o de la oposición con un sueldo del 100% de dedicación. Si esto es viable, pues entenderíamos, entenderíamos que el equipo de gobierno debería trabajar en buscar una solución, pues previsiblemente para que estos trabajadores pudieran tener un horario a tiempo completo para evitar esta necesidad, por un lado, les permitiría tener esos salarios más adecuados y dignos por un horario a tiempo completo. Sería un salario, además dentro del capítulo uno y que nos permitiría, puesto que tenemos una empresa subcontratada haciendo estos mismos servicios, disminuir la salida de caja del ayuntamiento para pagarlo a estos monitores que ya están haciendo ese trabajo y que podrían hacerlo. Vale. Creemos que esto se puede hacer. La pregunta es tienen ustedes voluntad de hacerlo o esto que están haciendo ustedes es castigarles porque como les denunciaron y les han tenido que incorporar ahora no les van a dar ni una para ver si toman la decisión de haber si hacen otra cosa. ¿Yo le agradecería de verdad al equipo de gobierno que nos dijera si va a trabajar en intentar resolver esta situación y dar a estos trabajadores una salida digna o por el contrario no lo va a hacer? Muchas gracias. Muchas gracias por parte de VOX de VOX, quien tomará la palabra señora Garachana. Muchas gracias. Bueno, buenos días a todos los que nos están viendo y por supuesto enhorabuena don Alberto y bienvenido. Bueno, pues nos encontramos con algo que se está produciendo en la administración, en todas las administraciones en general y que es un escándalo. Hace décadas en la administración se sabía que los sueldos eran ajustados, pero los horarios eran buenos y los contratos eran buenos. Era un trabajo estable y digno, tanto para los cargos altos, para los directivos, para los políticos, para todo el mundo como para los que estaban en la parte más baja de la pirámide. Nos estamos encontrando ahora, que es todo lo contrario. Los altos cargos, los políticos, los cargos de dirección que están puestos a dedo están cobrando sueldos que normalmente están fuera de mercado y además siempre pueden comprar, pueden cobrar por un consejo o por otro. Consejo están sobrepagados y en cambio la administración. En la parte baja nos encontramos que los maestros están contratados con contratos fijos discontinuos, es decir, se les despide en junio y se les contrata en septiembre. Esto no lo hace la privada, lo está haciendo la administración pública. Aquí nos estamos encontrando lo mismo. Nos encontramos en una resolución legal pero injusta, como han dicho nuestros compañeros en la oposición. No voy a contar la historia de estos señores monitores porque es muy larga y la han resumido ellos, pero desde luego es injusta. ¿Por qué? Porque son los trabajadores quienes han llevado a esta situación debido a una mala gestión en los recursos humanos de este ayuntamiento. Injusto. Porque se condena a un trabajador a vivir con un sueldo ridículo, Injusto porque se condena a un trabajador, en este caso a un monitor deportivo, a no poder vivir dignamente de su trabajo se le condena a no trabajar y se le condena a no poder usar sus capacidades. Eso es lo que le está diciendo la Administración. Y desde luego es injusto porque los que gobiernan este Ayuntamiento no están dando ejemplo y ellos mismos disfrutan de compatibilidades que no se dan a los trabajadores. ¿Es legal que un concejal de Gobierno pueda compaginar la dirección de toda una concejalía con otro trabajo y estar exento de venir incluso a los plenos? Pues si es legal. ¿Es legal que un trabajador sea obligado por la vía de los hechos a no trabajar en nada mientras es condenado a un sueldo miserable? ¿Es legal? Bueno, pues estas son cosas que pasan y no deberían pasar. Para nuestro grupo municipal esto es una canallada y perdónennos la expresión, pero es que no se nos ocurre otra. Es legal y no podemos ir contra esta resolución. Pero desde luego pedimos al equipo de gobierno que primero dé ejemplo y segundo, intente corregir esta situación de desamparo que en nuestra opinión se está cometiendo. Muchas gracias. Muchas gracias. Para cerrar el turno de intervención tiene la palabra el Concejal de Recursos Humanos, señor San Higinio. Muchas gracias, Presidente, y quería dar la bienvenida a mi amigo y compañero Alberto. Muy buenos días a todos, tanto a los presentes como a los vecinos que nos siguen por streaming. Traemos al Pleno para su convalidación un asunto estrictamente jurídico que por precepto legal debe resolverse en sede plenaria. Se trata de la solicitud de reconocimiento de compatibilidad de cuatro empleados municipales de carácter laboral para el ejercicio de una segunda actividad en el sector privado. A modo de antecedentes, consta en el expediente Informe Jurídico de fecha 2 de febrero de 2024, emitido por el Director de Servicio de Recursos Humanos de este Ayuntamiento, don Alfonso Menéndez Prados, por el que se propone no autorizar las compatibilidades solicitadas por los cuatro empleados municipales por percibir el complemento de actividad cuya cuantía supera el 30% de sus obligaciones básicas, excluido los conceptos que tienen su origen en la antigüedad. A dicha conclusión se llega, según consta en dicho informe, al aplicar al supuesto de hecho que es similar en los cuatro solicitantes la legislación preceptiva en materia de régimen local de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas, así como el Estatuto Básico del Empleado público. Efectivamente, el informe considera que los solicitantes de la compatibilidad perciben un complemento de actividad cuya cuantía supera el 30% de su retribución básica. Excluidos conceptos que tengan su origen en la antigüedad, por lo que no cumplen con los requisitos establecidos por la legislación mencionada para autorizar la compatibilidad solicitada. Llevado el asunto a la Comisión de Hacienda Especial de Cuenta, Recursos Humanos y Transparencia de fecha 7 de febrero, y una vez resueltas las dudas técnico jurídicas de los miembros de la Comisión. Por don Alfonso Menéndez, quien tuvo la amabilidad de comparecer ante la Comisión, fue dictaminada favorablemente la resolución por la que no se autoriza a los trabajadores la compatibilidad para el ejercicio de una segunda actividad en el sector privado por no cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 53. 84 de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones públicas. Resolución denegatoria que traemos a este Pleno ordinario para su convalidación y para explicarles un poco más la relación de puestos de trabajo del personal laboral fue acordada por unanimidad por la Comisión Negociadora del Personal Laboral aprobada por la Junta de Gobierno de 26 de junio de 2023 y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de fecha 1 de septiembre de 2023. En ella se establecen las retribuciones de cada uno de los puestos de trabajo y se establece un complemento de actividad que. El documento de valoración de puestos de trabajo lo define de la siguiente manera. Es el concepto retributivo que responde a las características del puesto y en concreto se cuantifica económicamente dependiendo de la formación, la especialización, la experiencia y las relaciones jerárquicas que suponen el desempeño de un puesto de trabajo. En concreto, la Ley 53, 84 y 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones. En el artículo 16.4 establece que. Asimismo, por excepción y sin perjuicio de las limitaciones establecidas en los artículos uno, tres, 11, 12 y 13 de la presente Ley, podrá reconocerse compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas al personal que desempeñe puestos de trabajo, que comporte la percepción de complementos específicos o concepto equiparable, cuya cuantía no supere el 30% de su retribución básica excluido. Los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. Considerando que los solicitantes de compatibilidad perciben un complemento de actividad cuya cuantía supera el 30% de sus retribuciones básicas. Excluidos estos conceptos, se propuso ya a la Comisión Informativa de Hacienda Especial de Cuenta Recursos Humanos y Transparencia no autorizar las compatibilidades solicitadas por estos cuatro trabajadores, hecho que ya quedó dictaminado en dicha Comisión y que venimos a refrendar hoy en el Pleno. Gracias. Muchas gracias. Por acuerdo. En Junta de Portavoces vamos a proceder a la votación por cada uno de los trabajadores. Empezamos con las iniciales J. Br Votos a favor. A favor de la de la. Eso es 17 votos en contra y abstenciones siete. Segunda votación TND. Son las iniciales votos a favor. 17 en contra y abstenciones Siete también. El tercer trabajador bgb. Votos a favor. 17 en contra. ¿Abstenciones? Siete. ¿Y el último PRM? Votos a favor, 17. En contra. ¿Abstenciones? Siete. Por lo tanto, queda aprobada la propuesta por 17 votos a favor y siete abstenciones. Siguiente punto del orden del día. Punto número seis. Inicio de expediente sancionador por infracción muy grave. Por tala de árboles en la calle Mi Loca 35. Para exponer este punto tiene la palabra el concejal de Medio Ambiente, señor Santa Marta, por tiempo máximo de cinco minutos. Buenos días. Se trae expediente de inicio de procedimiento sancionador y básicamente. Eh. Bueno, es un proceso puramente administrativo que damos salida a los a todos los informes que hay en el expediente que se inician a través de un acta de denuncia policial y por tanto, pues a partir de ahí los servicios ambientales verifican los hechos denunciados y el servicio de asesoría jurídica. Se instruye, instruye el procedimiento sancionador en base a una ley que es supramunicipal, que es la ley del arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid y por tanto, pues realmente políticamente aquí no hacemos más que evacuar el expediente, traerlo al pleno como estipula la legislación vigente y. Y bueno, simplemente detallar que que bueno, o sea, es una parcela donde se han producido talas sin sin la emisión de una licencia previa y es por ello por lo que se aplica este régimen sancionador. Gracias. Muchas gracias por parte de los grupos. ¿Parte de más Madrid va a hacer alguna intervención? Sí, gracias, señor Presidente. Buenos días. Bueno, en primer lugar, y para resaltar cualquier disquisición, este grupo se va a abstener hasta en tanto en cuanto este expediente se resuelva con las alegaciones propias del interesado, ya que nos traen para su votación que tratemos la apertura de un expediente sancionador con falta muy grave con por la tala de árboles en la finca de la calle Miley. Para comenzar, si este Ayuntamiento considera ya si parece lógico el inicio de dicho expediente. Por supuesto. Concejal Santa Marta Nada que objetar. Más al contrario, la legislación está para ser cumplida y este grupo municipal no se opone a ello. Pero tenemos algunas consideraciones que deseamos aportar a este debate. Es que la ordenanza municipal con respecto a las talas en parcelas privadas, establece que en el caso de las mismas se debe sustituir en la misma finca aquellos árboles talados por otros de la misma especie, edad en este caso adultos. Abonar las cuantías específicas por dicha tala o atención a la o Entregar al Servicio de Medio Ambiente Municipal ejemplares para que este disponga su reubicación donde estime oportuno. Resulta que en dicho informe jurídico del caso aquí tratado se dice textualmente que resulta procedente la imposición a los responsables del deber de indemnización de una forma solidaria por los daños causados al arbolado urbano por un importe de 29.000 0,32 € con 50 y según la Ley ocho Barra 2004, corresponde a este Pleno la imposición de sanciones graves al ser imposible su sustitución. La plantación del número equivalente de ejemplares y atención. La incorporación de dicho número de ejemplares al Vivero municipal. Me va a perdonar, señor concejal, pero si el daño causado no llega a 30.000, imponer a alguien una sanción de 250.000 € a un particular, en mi opinión, en mi opinión, a mí me parece desproporcionado otrora que estemos hablando de un particular que cierto es, ha cometido una irregularidad y por ella debe pagar. Pero hombre, uno es más justo cuanto más generosos con aquel que debe serlo. No estamos hablando de la tala de pinos de la Kodak, que esa sí se aprobó aquí esto y que dice la propia ordenanza aprobada por este Pleno con sus votos, que en caso de no repoblar en esa finca, se entregaran el mismo número de ejemplares al vivero municipal. Pero resulta que este está limitado y no cabe al parecer un árbol más. Pues se me viene a la cabeza el artículo 9.3 de la Constitución, la Constitución que tantas veces invocamos y en algunos casos en la bancada del PP muy a menudo. ¿Qué dice la Constitución? Garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad ojo y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Es decir, si ustedes hacen la ley, la ordenanza municipal la traen aquí, nosotros la votamos, la aprobamos e impiden la posibilidad de uno de ellos por delimitación de que el ciudadano pueda aportar ejemplares al vivero municipal que quieren que les diga. La arbitrariedad queda, a mí me parece en entredicho. Quiero, para acabar, recordar que este mismo Ayuntamiento ha talado. Desconocemos el alcance de repoblación, otra serie de árboles. Este expediente nos deja dudas que quieren que les diga, porque además nos enteramos que los mismos propietarios habían comenzado sin disponer una licencia de obras urbanísticas, lo que seguramente dará lugar a un expediente sancionador. Vuelvo a repetir, no estamos en contra de la sanción, estamos a favor de que se cumpla la ley. El otro día el concejal de Vox les infería acerca de las relaciones institucionales de este equipo de gobierno con vecinos y empresas y de manera sorprendente, casi como una sola voz, recuerdo a don Juan Cabrera decir que aquí se atendía igual a los vecinos que a las empresas y que los concejales estaban para quien hiciera falta y a cualquier hora. No me queda la más mínima duda. Pero le voy a decir una cosa, don Juan y usted procede del mundo de la empresa privada como yo. ¿No se trata igual al director general de una multinacional que al vecino de la Marazuela que viene a preguntar qué hay de los suyos, si puede talar un chopo en su finca? ¿Y le diré una cosa es conveniente que así no sea? Porque mire, no nos hace igual el trato que recibamos, lo que nos hace igual es el cumplimiento de la ley. Muchas gracias. Muchas gracias señora Calvo por parte del Grupo Municipal Socialista. Hola, buenos días a todos los aquí presentes. Y por supuesto también darle la bienvenida al nuevo concejal del PP, Don Alberto. Bueno señor Santa Marta, hoy nos trae a este pleno de febrero un expediente por una infracción muy grave por tala de árboles, cuya competencia, según la Ley ocho Barra 2004 del 26 de diciembre, corresponde al Pleno municipal la imposición de sanciones por infracciones muy graves y como corresponde al Pleno, al menos aquí podemos plantear nuestra. O eso pensaba yo. Podemos plantear nuestras dudas y preguntas directamente al responsable político de este expediente, como es el concejal de Medio Ambiente. Usted, señor Santa Marta, cuya explicación aquí hoy ha sido no sucinta, lo siguiente. Hay 12 ficheros y usted ha tardado minuto y medio en explicárnoslo. Ya me hubiera gustado a mí. ¿Tardan eso en leérmelo? De verdad se lo digo. Además. Se nos explicó el expediente en la Comisión Plenaria en una comisión plenaria en la que se trata medio ambiente, en la Comisión de Ciudad, como todos ustedes saben, en la que en la que no acude el concejal de Medio Ambiente es raro un tema, una comisión en la que se trata medio ambiente, en el que el responsable político no acude. Vale, este expediente nos fue explicado a la oposición por el técnico municipal, lo que hizo perfectamente bien. Tengo que decirle lo relativo a los dos informes que él había elaborado, señor Santa Marta, pero el resto nos quedaron dudas y desde luego usted hoy no me las ha aclarado y por eso le quiero preguntar por qué en el expediente, por ejemplo, que yo si de verdad me he tomado la molestia de estudiármelo de arriba abajo, por qué En este expediente hay dos providencias de inicio una del 19 de octubre del 2022. Ha pasado menos de un mes desde que acude la policía a la parcela e informa y comprueba que efectivamente se habían talado todos los árboles de una parcela de la calle Mi loca por Providencia, que firmada por la antigua directora general de Medio Ambiente que había en aquel momento y luego el 3 de noviembre del 2023. Señor Santa Marta, más de un año después se empieza otra providencia por la nueva Directora general que en este momento está ocupando el el cargo entre ambas disposiciones. Ha pasado más de un año y se ha emitido un primer informe técnico por parte de la Concejalía de Medio Ambiente del 26 de octubre de 2022, que concluye que se incumple la Ley nueve Barra 2001. Artículo 152, apartado B. Vale. Estarán sujetos a licencia urbanística municipal las talas y el transporte de árboles y que las talas del arbolado urbano privado se autorizan a través de la licencia municipal, previo informe del técnico municipal y esa y la citada parcela, pues era evidente que no disponía de licencia municipal. Además, se ha incluido en el expediente un informe emitido el 17 de enero de 2023 del Responsable de Medio Ambiente Natural, en el que se indica la falta de espacio en el Vivero municipal y se propone que en los casos de entrega de ejemplares en cantidades superiores a 25, se proceda a realizar un ingreso en una cuenta del Ayuntamiento destinada al Fondo Municipal de Medio Ambiente, según se dispone en la Ordenanza de Protección. Este informe, señor Santa Marta, entiendo que no es específico para este para el caso que nos ocupa, ya que no hace referencia a ningún expediente concreto. Por lo tanto, podemos entender que mientras que en el vivero municipal no tenga espacio, ya me dirá usted cuando pueda cuándo va a tener espacio o cuando se van a cambiar de espacio para para. Para poder resolver este problema, las talas superiores a 25 ejemplares no se reponen, sino que se compensan realizando un ingreso en la cuenta del ayuntamiento, lo cual nos preocupa y nos preocupa mucho, ya que puede suponer un coladero para las grandes empresas constructoras que manejan amplios márgenes, pagan estas compensaciones, se quitan el problema de de encima y punto frente al vecino particular que simplemente lo que quiere es arreglar su jardín. Y por. Y por último, me llama mucho la atención que después de llevar el expediente más de un año parado, como hemos visto el 2 de febrero del 2024, es decir, antes de ayer, prácticamente se emiten tres informes el mismo día. Un informe nuevo del técnico ambiental en el que en el que se informa que esa parcela se ha vendido a una empresa modular System global y se valora el la reposición en 490 pinos adultos y ocho encinas, ya que tres de Los pinos tenían más de 100 años y dos más de 95. Además, continúa el informe, dado que la parcela donde se han realizado Las Talas está prevista una nueva edificación y los propietarios de la misma son distintos en la actualidad. Se considera que no da lugar a reparación mediante la reposición del arbolado y se establece una compensación que, como ha dicho el señor Arnal, se fija en 29.032. Ese mismo día se se emite el informe jurídico en el que se fija una sanción de 250.000 de 250.000 €. La verdad que a nosotros esta esta sanción que está fijada porque la ley dice que las multas muy graves van desde 100001 a 500 1.000 € y establece cinco criterios para graduar la sanción. Bueno, nos crea dudas, no nos al menos los nos crea dudas, dada que no hay un baremo concreto para establecer las multas. Y por supuesto, también recoge en este informe la compensación que a la que aludía de 29.032 € a la que aludía el informe técnico. ¿Y por último, emite usted el mismo día que fueron súper rápidos uno detrás de otro, emite usted un informe con la y eleva la propuesta? Bueno, firmado por usted. Sí, sí, sí. Bueno, es la propuesta de resolución. La propuesta de resolución. Vamos a hacer. Ya me gustaría que fuera igual de concreto otras veces. No obstante, tenemos. No estamos ante un arboricidio que desde la verdad desde el PSOE de Las Rozas no podemos consentir y mucho menos aprobar. Por lo tanto, votaremos a favor de la de la propuesta. Pero de verdad espero que en próximas ocasiones. Primero, usted de verdad nos dedique el tiempo a la oposición que que necesitamos para entender y comprender estos estos expedientes y que no se pase así de rápido como como lo ha hecho. Muchas gracias. Muchas gracias por parte de VOX. Señor Díez tiene la palabra por tiempo de cinco minutos. Gracias. Muchas gracias. Gustavo. Bueno, primero. Estoy encantado de que. Llegue a este. Pleno. Alberto Hemos compartido muchas. Campañas. Hemos compartido, hemos peleado muchas. Campañas. Pero. Pero. Siempre con muy buena educación y y es una persona que seguro que aportará a este pleno. Y nada, enhorabuena por por el cargo. A partir de aquí. Nosotros queremos dejar. Clara una cosa no vamos a ser cómplices en votar una multa que puede arruinar a una familia. Vamos a hablar de datos reales 29 0 € de compensación porque no hay un vivero que admita la reposición de árboles. Nos No es culpa del vecino 250 0 € de multa por tala 150 cero con pronto pago y aclarar que votamos una multa de una cuantía, no votamos otra cosa porque aquí este daño irreparable que estamos de acuerdo, lo que lo que se ha hecho allí es una vergüenza cortar todo esto. Pero este daño irreparable se habló aquí hace justo tres años. Bueno, aún no llega el 23 de abril del 21 y estamos de acuerdo en que lo que se ha hecho es irreparable. Estamos de acuerdo en que hay que multar a la gente, pero lo que hay que multar a la gente es que la gente sepa qué está pasando y cómo se le va a multar. Ese es el problema. Por eso hace tres años nosotros el origen de todo esto es votar una, una ordenanza, una ordenanza que se trajo a pleno a petición de una moción nuestra del 19 y de una insistencia en una pregunta de pleno de la ordenanza en la que pedíamos clarividencia para que el vecino supiera a qué atenerse a la hora de cortar un árbol y. Y la ordenanza tenía todo menos la multa. Entonces se deja de manera arbitraria multar a un ayuntamiento. En este caso, ni el Ayuntamiento. La multa viene definida por el jurídico del Ayuntamiento, que es un empleado público al que paga el vecino que va a multar. Entonces nosotros estamos un poco sorprendidos de de que traigamos a pleno algo para votar que puede arruinar a una familia. Eso hay que decirlo antes de empezar a hablar. Cuando nosotros presentaron la ordenanza hace tres años, que por cierto, la ordenanza que votaron a favor todos los grupos políticos menos nosotros, porque no la leímos y dijimos que esto iba a pasar, vimos que había unos defectos importantes en la ordenanza, estaba muy trabajada en la parte técnica, pero tenía un problema que era la información al vecino y la resolución de la ordenanza a la hora de tipificar las multas, como evidentemente se demuestra hoy. La ordenanza estaba llena de prohibiciones y y además tenía generaba confusión. Ya lo dijimos en ese momento entre los vecinos, ya que muchas de las prohibiciones eran en parcela privada. Insistimos en que como era en parcela privada, se hiciera un un fomento de la información hacia el vecino, porque no solo. Esto es muy importante porque no solo afecta a árboles singulares o árboles antiguos. Afecta a árboles que has plantado tú en tu casa. Pues no es que yo no deje de cortar una encina centenaria de un jardín, es que no puedo cortar un pruno que planté hace años y mi hijo, o mi hija o mi vecino tiene alergia al pruno y tiene que ir al médico por el pruno. ¿Tampoco se puede cortar el pruno y ese es el problema de esta ordenanza y ya lo dijimos, como estoy diciendo, no? Aparte de eso, es importante, no diferenciaban entre empresas afectadas ni particulares, porque no es lo mismo una empresa que tiene abogados, que tiene, que tiene a su servicio, topógrafos, que tiene arquitectos, que tiene todo tipo de medios para saber lo que va a pasar si corta un árbol a un señor que planta su jardín, un pino, el pino le molesta porque está cayéndole pinaza en su en su tejado y la tasca tal y lo corta que yo entiendo que no se deben cortar los árboles, pero de verdad hay que informar al vecino porque las multas que la multa que se propone aquí hoy es una locura. Yo quiero, quiero que quede claro lo que tiene que hacer un vecino que es importante para cortar un árbol en su jardín y que me diga otra vez señor Santa Marta, si es normal, para realizar la tarea de trasplante en tu jardín hay que presentar en el Registro General lo siguiente uno. Solicitud mediante instancia general dos. Copia del documento acreditativo tres Hoja Autoliquidación de tasa con justificación del abono e impuestos aplicables a la actuación solicitada. Cuatro Ficha catastral cinco Fotografías en color del árbol indicando especie y diámetro del tronco a nivel de suelo. Seis. Informe del técnico motivando la necesidad. Edad del árbol y lugar de trasplante técnico que contrata el vecino. Siete Planos de la parcela ubicando los árboles numerados e identificados. Plano que tiene que hacer un arquitecto que contrata el vecino. Ocho Presupuesto de ejecución Material con desglose de partidas y valores de mercado, repercutiendo coste de mano de obra y auxiliares. Redactado por técnico interviniente o empresa contratista técnico que contrata el vecino, empresa que contrata el vecino y ya además le decimos que no puede cortar el árbol ni su jardinero. Nueve Si es un árbol, si es un jardín común, un acta de la Junta de propietarios. Bueno, ya le dije en su momento, esto es para empresas y lo entendemos porque llega Levitt y todo esto lo hace en una mañana, pero un señor que está trabajando esto es una locura. Y lo dijimos hace cuatro años, esta ordenanza, que era para fomentar el arbolado, lo que va a fomentar es la ilegalidad, porque todo son prohibiciones, todo son problemas y todo es burocracia. Y la gente vive en el mundo del trabajo y de sus hijos y de pasar el día con su familia cuando tiene tiempo. También le dijimos que el punto seis de la ordenanza indicaba que había ejemplares que en ningún caso se podían talar por ser especies amenazadas. Es decir, que en una propiedad particular un árbol protegido que causara un daño a una vivienda estaba por encima del derecho de propiedad privada, cosa que nos sorprendió del PP. El punto ocho implicaba que aunque el vecino tuviera licencia de informes técnicos favorables, no podía poner cortar el mismo el árbol y hacerlo a través de una empresa autorizada que no existen, no hay empresas autorizadas, no existe. El capítulo 6.º de arbolado urbano aplicado en los proyectos tampoco lo ponían fácil. Y aquí está lo más grave de la ordenanza legalizar un procedimiento que pone al mismo nivel a un vecino, como les he dicho, que a una empresa esto, todo eso se dijo hace tres años en su momento. Fíjese lo que le pedimos, que son todos temas que saqué de aquella intervención. Le pedimos que marcara la tipología de las multas y que tarifaria en la tala del árbol por árbol, diferenciando por especies, situación o número de ejemplares, les pedimos que hicieran un listado de árboles protegidos informando a los vecinos que en sus parcelas tuvieran esos ejemplares para evitar sorpresas. Una comunicación diga usted tiene un pino centenario, no puede cortarlo. Una comunicación servicio al vecino. Para eso estamos aquí. Les pedimos que hicieran una comunicación informando de la ordenanza, les pedimos que fueran coherentes y les pedimos que donde irían los árboles a sustituir, que todo no era dinero, que se tenía que cortar un señor, un árbol y no había vivero. Y sigue sin haber vivero porque está colapsado. Y ahora un técnico municipal, empleados, ayuntamiento por una multa de 250.000 €. Yo creo que eso es arbitrario. Desde mi punto de vista. El punto de vista del grupo municipal VOX. Creo que esta esta es una responsabilidad de la Administración no haber informado al vecino. ¿Cree que estamos en un en una decisión injusta para los vecinos por una negligencia administrativa? Para multar hay que ser justos y para legislar hay que ser coherentes Y para gobernar hay que mirar por el que te paga, que es el vecino. Muchas gracias. Gracias, señor Díaz. Para cerrar el turno de intervenciones, señor Santamarta Pues, muchas gracias por sus intervenciones. Y voy a ser nuevamente sucinto. Y es que el procedimiento administrativo es el que es. No venimos a dar lecciones de procedimiento administrativo ni de legislación. Aquí ustedes han intentado politizar algo que es puramente administrativo y que no llegan a entender que nosotros no podemos dejar encima de la mesa un expediente, que esto no es una cuestión política, es una cuestión administrativa, que hay un expediente, hay una instrucción de un expediente sancionador y. Por ello. Lo traemos a este Pleno y es lo que hacemos nada más dar, evacuar un inicio de sanción. Habrá las alegaciones que haya. Yo no voy a opinar de si me parece mejor o peor en la cuantía de la de la sanción, porque es que no la impongo yo. Aquí hay unos servicios jurídicos que determinan en base a criterios jurídicos, qué es lo que tienen que reflejar en esos informes del expediente. Y la propuesta de sanción es la que evacuamos aquí, con lo cual no existe ninguna arbitrariedad y lo que no pueden pedirme es que ustedes criticando una potencial arbitrariedad que no existe y que yo sea discrecional y entonces decida a quién le pongo una sanción o a quien no la ponga, que además no la pongo yo. Entonces no, no resulta muy válido el argumentario de tratar en condiciones desiguales a unos y a otros. Yo creo que aquí la normativa aplica para todos por igual y por tanto nosotros actuamos con esa diligencia. Y vuelvo a insistir, esto no se trata de aplicación o no aplicación de una ordenanza municipal, se trata de aplicación de una ley que no es municipal, que es supramunicipal. Y esta ley tiene un expediente, un capítulo sobre el procedimiento sancionador y esa ley estipula las cuantías y las tipificaciones de las distintas sanciones. Con lo cual quiero decir con ello, que es que podemos repetir y copiar artículos de leyes en ordenanzas. Sí se puede, pero quiero decir que insisto, esto es aplicación de la legislación autonómica, no municipal. Y por supuesto, siempre estamos al lado de los vecinos, asesorando, acompañando y facilitando la vida. O sea, más que eso, o sea, poco más se puede hacer. No tenemos un servicio de asesoramiento de educación ambiental que está abierto a la utilidad pública de todos los vecinos. Hacemos campañas informativas. Se ha hecho en precisamente en Molino de la Hoz, una campaña hace año y medio relacionada con las podas y las talas para que los vecinos pudieran tener un acceso fácil a la recogida por parte de los servicios municipales. Quiero decir con ello que la acción de este gobierno es siempre estar al lado del vecino. Los distritos están al lado del vecino permanentemente y con ellos todas las áreas técnicas municipales. Gracias. Muchas gracias, señor Santa Marta. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor del punto. 18. 17 más tres más tres 21 votos. Perdón. Perdón. 20 votos en contra y abstenciones Cuatro. Por lo tanto, con 20 votos a favor y cuatro abstenciones, queda aprobado el punto. Pasamos al siguiente punto del orden del día, que es la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan General en relación a Europolis. Para explicar el punto tiene la palabra por tiempo máximo de siete minutos, la concejal de Urbanismo, señora Rodríguez. Bueno, muchas gracias Presidente. Buenos días a todos los presentes y a los ciudadanos que nos siguen por streaming. Quiero dar la enhorabuena a nuestro compañero Alberto con su incorporación en este Pleno. Hoy traemos al Pleno la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid, enfocado en el ámbito de Európolis y el área de Rufino Lázaro. Desde la aprobación del Plan General en el año 1994 hasta la fecha, se ha venido produciendo un destacable proceso de terciarización en la actividad económica desarrollada en el polígono industrial Európolis, fruto de la implantación de empresas vinculadas a la logística, distribución, almacenamiento y comercio que han ido sustituyendo a las tradicionales actividades de producción y transformación industrial. La modificación puntual que se somete hoy para su debate y votación se plantea para llevar a cabo la regeneración y revitalización de un entorno urbano, facilitando el establecimiento de actividades productivas y en un polígono originariamente convencional y periférico, en un espacio central de ciudad, de usos complejos, generadores de empleo y de actividad económica. Gracias. Enrique. Enrique. Enrique. Pues sí. Disculpen. Tiene la palabra don Carlos Arnal por el grupo Municipal de Madrid. Muchas gracias, don José, porque no sé si llamarle presidente o inspectores. Nos traen a este Pleno aprobar inicialmente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas en el ámbito de Európolis, lo que todos nuestros vecinos conocen como el área de Rufino Lázaro Európolis. Nos vamos a quedar con el informe que nos entrega el interventor a don Fernando, al que aquí tenemos presente y que agradezco porque la verdad es que resume bastante bien y nos entrega luz y taquígrafos. En conclusión, es objetivo de la modificación la regeneración urbana de la totalidad del ámbito de Európolis, transformando su carácter industrial tradicional hacia un modelo más complejo de actividad productiva. Uno Movilidad Mejorar las condiciones de movilidad normativas. Unificar la normativa. Adecuarla a la convivencia flexible entre terciarios industriales y dotacionales, la relación con el entorno, aparcamientos de impacto social y por último, corregir los errores gráficos de la delimitación de las zonas de ordenanza de los planos. Bla, bla bla no, bla bla, bla. Don Fernando, sino que yo lo resumo para que todos nos sentimos, es decir, poner en negro sobre blanco una regularización de európolis. Lo mejor de todo. Informe de don Fernando es cuando dice el estudio de viabilidad. Atención don Enrique Económico Financiera reseñado no presenta ahorro financiero en sí mismo, pero supone unas inversiones asumibles por esta entidad. Por lo expuesto, considero que la presente actuación urbanística no compromete la estabilidad presupuestaria ni la sostenibilidad. Sostenibilidad de las finanzas municipales a largo plazo, ni requerirá de aumento alguno. Don Enrique. Don Enrique. Perdón. ¿Ojito con esto, que después los domingos yo estoy viendo el estudio, está lloviendo, veo un mail suyo y está pidiendo una línea de crédito que ya lo dice el interventor, que no va a hacer falta, eh? Le conozco en unos meses, como digo, me veo con un email. Como decía abuela, pide usted que parece que da o como decía mi madre, le ha hecho la boca un fraile. Nos parece que tal vez ha llegado. Ahora, hablando un poco más en serio el momento de analizar, solucionar aquellas posibles incidencias existentes. Pero no puedo dejar de comentar que me sorprende la inmediatez que todo ha tenido. Pues le voy a ser muy sincero. Tras el cierre de determinados establecimientos, como por ejemplo las cervezas La Virgen y el impacto social y mediático del mismo, permítanme que tenga dudas que sin la repercusión mediática del cierre de este establecimiento, les ha entrado esa necesidad urgente, toda vez que ya está en fase de estudio en la comunidad el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. No olvidemos que cuando se inauguró esa empresa y fue el alcalde, siempre atentos a las novedades, hacerse la foto ya era ilegal, ya era ilegal. Esa modificación exprés, como dije en comisión plenaria, me plantea dudas, incluso estructurales. A mí me van a llamar desconfiado, pero no logro entender, por ejemplo, que el informe jurídico lo firme el técnico urbanista don Tomás Puente, del que no pongo en duda ni su capacidad, ni eficacia ni nada por el estilo. Pero coño, disponemos de una dirección de asesoría jurídica. No soy demasiado pulcro o no soy nada entendido en aquellos temas jurídicos, pero debería estar firmado por un letrado y responsable de área jurídica. Eso o que en posteriores ocasiones los informes urbanísticos son licencias, por ejemplo, lo firme don Felipe y entonces será todavía más de traca. Mire, no estoy yo para dar ejemplo legal de nada, pero considero que en esta vida cuenta la ética y la estética y aspectos como este consideran ustedes menor. Para este grupo resultan importantes. Voy a recordar las frases de Don Tomás, de 15 que decía uno Empieza don Enrique que le gustan las frases. Esta le va a gustar mucho, que es buenísima por permitirse un asesinato pronto, no le da importancia a robar. Del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente. Pues esto mismo se comienza. Por esto se sigue por firmar una orden de pago de una fotografía de 420 € y luego se le paga los cafés a los directores generales y concejales y todo nos parece bien. Que no es que no esté bien, que a veces está bien, pero es que hay veces que está mal. El caso es que nos traen esta modificación que igual que cuando vayan a ponerse con ella más allá de la legislativa y no la física, se les echa encima la fase de estudio de alegaciones al nuevo Plan General de Ordenación Urbana y nos veremos que las plazas, las aceras y todo que aquí nos traen se queda en agua de borrajas. Muchas gracias. Gracias, señor Arnal. Por parte del Grupo Municipal Socialista. Señor Álvarez, tiene la palabra. Muchas gracias. En primer lugar, señora concejala, no sé si alguno de los vecinos se ha enterado de lo que usted ha contado, porque traen ustedes una modificación puntual del európolis de la calle Rufino Lázaro, con un impacto incipiente en todos los empresarios. Y yo no sé si los vecinos, después de lo que usted ha dicho, se han enterado lo que traen ustedes a pleno. No se preocupe que que desde la oposición se lo contamos, ya que el equipo de gobierno hoy está haciendo todo de manera sucinta, deben tener prisa. Bueno, quiero, quiero empezar diciéndoles, y lo digo de verdad, que nos hubiera podido. Nos hubiera gustado trabajar esto con mucho más detalle con ustedes y con el tiempo de preparación, porque es una modificación puntual de gran alcance y no ya por el resultado de la votación de hoy, que como todos ustedes saben y por la composición de este Pleno, está más que asegurada, sino de verdad por esta relación que desde el principio queremos, desde el Partido Socialista, de tener esta mano tendida que ustedes ofrecieron y que seguimos esperando, de verdad que seguimos esperando. Hay asuntos como como los que nos traen hoy, que por el calado del cambio merece la pena poder trabajar con un mayor tiempo y no en una comisión extraordinaria que tienen ustedes en dos días con más de 108 documentos a estudiar y más de 2000 folios. Ahí lo ha resumido la la concejala. En tres minutos tienen ustedes esta modificación con una aprobación inicial que se hizo ya en 2018. Hace seis años se comenzó y digo que vienen a intentar traer la aprobación porque van a intentar ustedes resolver los problemas que el propio Partido Popular ha causado durante los mandatos que lleva gobernando. Y los vecinos que están aquí lo conocen porque han visto cómo este pueblo ha venido, ha venido creciendo. Llevaron en 1998 una modificación puntual que metía en la actual zona de los castillos detrás del recinto ferial, 2000 Nuevas viviendas. Esa zona era una zona industrial que hizo el Partido Popular, meter 2000 viviendas, cerca de 6007 mil vecinos en esa zona transformó el suelo industrial en suelo residencial, lo que es luego, al mismo tiempo, como saben, toda la parte del montecillo se fue desarrollando y esto es una zona industrial que en aquel momento era lo que lo que debía hacer en los tiempos del ladrillazo meten ustedes o metieron ustedes empresas, metieron personas donde tenían que ir, empresas que hacen adicionalmente, más tarde, en 2003 dice oye, vamos a regular un poco el suelo, que este es industrial, vamos a darle más, más compatibilidades y lo que hacen es ver, ver la incorporación del uso terciario alternativo, que hoy en día es más del 70% del peso de lo que hay en Európolis, 70% terciario, un 30% industrial. Y todo esto porque lo vemos todos, porque pasamos todos por allí con las mismas infraestructuras que había por entonces. Todos conocemos los peligrosos accesos de la M-505 y con unas ordenanzas que no están adaptadas a la actividad que allí se realiza, provocando ya desde hace años tanto los problemas accesos como los problemas existentes de aparcamiento que colapsan las zonas tanto del Európolis como la zona donde están los vecinos ahora de los castillos. Esto es, cogen ustedes y crean ustedes por su acción, no la de nadie más, su responsabilidad política. Esto no es un expediente administrativo, es su responsabilidad y su decisión. Un problema tanto para los residentes de la zona como para los propios empresarios que llevan ahí su actividad. Eso es lo que crean ustedes y que dicen sus propios informes que después de dos años los informes de lo que se aprueba, hay unos informes y dicen que no estaban claros los los usos industriales. Bueno, parece ser que no estaban claros, que no están claros ni la compatibilidad de usos, ni los usos alternativos, o si lo estaban. Y ustedes han estado mirando hacia otro lado o realmente no lo estaban. No estaba claro el cómputo de suelo por sótanos y entreplantas, o si lo estaba, y ustedes llevan años mirando hacia otro lado. Y tampoco estaba claro el incumplimiento de las divisiones de las unidades interiores, que en algunos casos va del diez al 50%. Entonces o no estaba claro, o si lo estaba. Y ustedes llevan años mirando hacia otro lado. ¿Y cómo hemos llegado hasta este punto? ¿Pues mire las preguntas que todos los vecinos de la zona y sobre todo los empresarios afectados de la zona de Európolis se preguntan es qué han estado entonces ustedes haciendo todos estos años? ¿Por qué se han iniciado las denuncias ahora y no todos estos años previos donde hubiera dado tiempo a trabajar en subsanar las carencias o las adaptaciones? ¿Dónde estaban ustedes mirando mientras se producían todas estas irregularidades que ustedes mismos recogen en los informes? ¿Por qué no estaban dando respuesta a la solicitud de licencias que pedían las empresas de Európolis? No lo sé. ¿Cómo fue posible que ustedes estuvieran dando premios a empresas que ahora han obligado a cerrar? Que eso lo han hecho ustedes, No lo hemos hecho nosotros. Y el otro día, al hilo de las declaraciones responsables que seguramente hoy retomaremos, les preguntábamos y les insistíamos en la necesidad de incorporar más personal para poder atender tanto eso como las licencias o los servicios. ¿Inspección que podrían haber identificado y propuesto arreglar todos estos incumplimientos, si es que ustedes de verdad tuvieron en algún momento durante todos estos años la intención de hacerlo y qué impacto ha tenido en la zona de Európolis esta decisión? Pues lo que hemos comentado todos los conocen. Una falta durante todos estos años de seguridad jurídica, cuando los establecimientos han querido solicitar la licencia sin respuesta durante años, una desigualdad en el trato entre establecimientos que si tenían licencia y aquellos que no, unos problemas de acceso y aparcamientos en la zona que todos conocemos y hemos visto en estos últimos meses. Ustedes se han convertido por una situación que ustedes mismos han causado y han permitido en unos auténticos destructores de empresas y de empleo con los cierres de empresas, algunos por cierto, buques insignia en Las Rozas que llevamos viendo estos últimos meses y que seguiremos viendo hacia adelante. ¿Y qué impacto va a tener esta modificación? Pues tiene un impacto que evidentemente creemos que esperemos que pueda intentar arreglarlo. Pues hombre, de verdad esperamos que realmente el grueso de las irregularidades que ustedes han detectado y que estaban claramente identificados puedan resolvente resolverse, aunque me temo mucho, mucho nos tememos que vayan a llegar tarde y con los cambios propuestos al mismo tiempo nos arriesgamos a una transformación total del európolis entre aumento de la compatibilidad de usos y los usos alternativos pueden convertirlo de nuevo en un problema, no tanto por la generación de negocio. Que estupendo que venga todo este negocio. Estamos a favor evidentemente de la creación de empresas, sino porque la situación del európolis es la que es y los accesos, a pesar de la modificación que traen ustedes van a seguir siendo los mismos. Ahí no hay manera de salir, las entradas se mejorarán y eso está bien, pero los accesos son los mismos y las salidas son los mismos. Y la situación y el problema que vamos a tener son exactamente los mismos de aquí que finalmente de aquí a que finalmente se vaya a aprobar esta modificación puntual muy a pesar nuestro y seguramente, y esperemos que a pesar suyo, se van a seguir cerrando empresas, porque hasta que esto se apruebe, que tardarán meses y no tarda más, porque la Comunidad de Madrid y el resto del ciclo que tiene este proceso va a llevar tiempo, pues por desgracia la normativa va a seguir siendo la misma y seguirán ustedes como están haciendo ahora, destruyendo empresas y empleo por una dejación y responsabilidad únicamente suya. En el momento en que esté aprobada va a generar un mayor tráfico y caos. Porque hay otro problema adicional, y es que las obras no se van a hacer hasta muy como muy pronto 2026, porque como decía mi ley, no hay plata, este Ayuntamiento no tiene dinero y de hecho, fíjese ustedes que si tan claro hubieran tenido ustedes esta modificación puntual, hubieran incorporado los 5,1 millones que vienen en el expediente para hacer estas adaptaciones de aparcamientos y de accesos en el plan plurianual de los presupuestos que se han aprobado hace un mes, el 18 de enero podía no haberlo traído. Si se van ustedes al plan plurianual no van a haber ni resto ni rastro de esta inversión. Entonces no sabemos si es que no sabían ustedes que iban a hacer, aunque parece que sí que lo sabían. No sé, es un poco terrible. En definitiva, una modificación puntual a la que todavía le queda recorrido, que por desgracia no va a resolver nada a corto plazo y que cuando esté, por desgracia lo mismo causa un efecto contrario al perseguido. Vamos a posicionarnos porque el Partido Socialista cree en la creación de empleo y cree en la resolución de los problemas para los vecinos de Las Rozas. Nuestro voto es evidente, como hemos dicho al principio, que no es determinante por la composición de este Pleno y como hemos comentado, nos hubiera gustado haber trabajado con ustedes mucho más porque es un problema de ciudad, pero evidentemente no nos vamos a hacer cómplices de una gestión únicamente responsabilidad suya en sus ya más de 29 años de mandato y que han creado este problema en el ámbito del Európolis, en aras de mostrar la voluntad que nos piden los empresarios y los vecinos de trabajar en resolver los problemas existentes, No vamos a votar en contra y nos abstendremos en esta modificación muchos días. Muchas gracias. Muchas gracias. Señor Díez. Tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, es gratificante que el Partido Socialista hable de Miley en un pleno de Las Rozas. Siempre, siempre gratificante. Le agradezco. Se trata de pleno la aprobación de la modificación puntual de Európolis, un tema que llevamos aquí tratando desde que nosotros entramos hace cuatro años, cuatro años y medio ya y nos parece, nos parece importante, nos parece importante que es un tema que ha afectado y afecta a mucha gente y hay que solucionar independientemente que ahora hablaremos de ello, de la responsabilidad y de quién o de dónde viene esto. Yo creo que la modificación. Nosotros creemos en el grupo municipal de Vox, que la modificación viene motivada por dos puntos muy claros. El primero es una necesidad evidente de adaptar el polígono a las demandas empresariales, lo que ustedes llaman revitalizarlo y el segundo, adecuar las licencias a la normativa o simplemente conceder licencias a negocios que a día de hoy no las tienen y están. Cosa que es un poco una contradicción. No estamos adaptando esto por por una como se habla en el informe por una necesidad, sino una necesidad comercial o una necesidad empresarial, sino por una necesidad legal. El primer punto tiene todo el sentido el mundo cambia y hay que adaptarse a las necesidades que el mercado demanda. En este caso, la Administración tiene que poner todo su todo, su poder para que esto se pueda, se pueda ejecutar y el ciudadano viva mejor. Pero el segundo, las licencias se conceden o no en el momento de iniciar las obras y esto ha ido pasando por alto, ha ido pasando por alto y se ha ido dejando cadáveres en el camino. Por eso tenemos ahora este problema tras lustros, concretamente 25 años, 30 años que se fundó Europolis y ahora se levantan las alfombras y salen los problemas. Toca solucionarlo. Y esta situación anómala está generando, como todos sabemos, agravio comparativo a muchas empresas que están en legal, a otras que están en ilegal y actividades que no deberían ejercerse en zonas determinadas del polígono. Pero claro, las empresas si no se les atiende, no se les ayuda, van a cerrar. Con lo cual habría gente que se iría a la calle de un día para otro. Es una una contradicción en el PP. ¿Mire, creo que es importante un poco Hablar de qué? ¿Cómo se llega hasta aquí? ¿El PGE del 88 se califica a las tierras para el polígono y en el 91 se inicia la construcción, no? Año 88 y 91. Las Rozas tenía aquel momento unos 30.000 habitantes. En un primer momento las naves se venden como uso industrial para atender el crecimiento que demandaba el municipio. Había talleres de carpintería, tapiceros, cerrajeros y metalistas cristaleros mecánicos. Eran pequeños negocios, casi todos familiares o pymes, con muy pocos empleados que daban servicio a los nuevos roteños y sobre todo a las promotoras que estaban generando los nuevos barrios de Monte Rozas, Punta Galea y el Abajón. Hay que recordar que en aquella época acababa de implantarse en España el Leroy Merlin y todavía no estaba Ikea, con lo cual el negocio era mucho más lógico que lo que es ahora. Y a esta demanda, a esta demanda, se añadía la necesidad de comprar la gente que venía a vivir a Las Rozas, los nuevos roces, los equipamientos de viviendas. Necesitaban electrodomésticos, cortinas, lámparas y muebles, y esas naves ya no tenían licencia para esa actividad. La actividad era para producir industrial, no para comercializar. La realidad es que años después, cuando se vio que era necesario que esas naves tuvieran licencia, se califica al Soho como zona de terciario para uso comercial, quedando más de 80% del polígono como zona industrial y el 20% que era el Soho como zona comercial. Y ahí empezaron los problemas. Las naves eran muy pequeñas y el negocio jugoso, porque cada vez se hacían más promociones inmobiliarias, se hacían más ventas de viviendas y la gente quería comprar el mueble en su pueblo, no irse a otro lado de Madrid y el polígono se reconvierte en que todos los que estamos aquí, yo por lo menos yo viviendo aquí, de que tengo 13 años y me acuerdo que el polígono Európolis era la ciudad del Mueble y en 2003 se modifica el uso alternativo terciario para intentar satisfacer a todo el mundo, porque las grandes empresas comerciales, sobre todo de mobiliario, ya estaban en Európolis demandando vender más. En aquel momento, en el 70% de las naves se podía almacenar y en el 30 vender. Ahí empieza la picaresca que todos nos acordaremos. Y los líos con las licencias. A finales de los 90 se abrían empresas en zonas donde no podían abrirse y jugaban con la con la ineficacia de la administración porque se abrían negocios en los que ponían todo el almacén, pero el almacén se vendía. Todo era era un eterno almacén, las tiendas. Y aquí es donde nosotros vemos que disciplina urbanística que ahora está entrando o no era consciente o no tenía las órdenes adecuadas. Porque yo creo que esto todos los que hemos vivido aquí lo hemos visto crecer y hemos visto lo que estaba pasando. Esto es la realidad y los responsables tienen que actuar y ser responsables de sus actuaciones. Hoy no estamos jugando la responsabilidad, estamos jugando la necesidad. Entonces, juzgando, no estamos votando. La necesidad y la necesidad es esto regularizarlo de una vez. La modificación puntual se trata, hay tiene objetivo apaciguar ánimos de muchos e intentar dar solución a otros con sus problemas. Y lo que se trata de hoy es de pasar ese 30% a un 45% de terciario, comercial, dotacional, comercial y dejar un 55% la nave como industrial. Esto no quiere decir que que cuando esto pase y se vote a favor, que nosotros adelantamos, que votaremos a favor se pueda solucionar porque mucha gente no va a cumplir tampoco, aunque se llegue a ese 45%, va a tener que tener unos requerimientos municipales que no van a poder cumplirlo, con lo cual el problema no acaba aquí. Nosotros queremos agradecer que el pasado viernes la Comisión Extraordinaria a los técnicos municipales nos explicaron de manera precisa todos los puntos relacionados con plazos y parece que si esto se aprueba hoy, en cuatro meses la modificación estaría funcionando aprobada. Es verdad que las obras no se van a ejecutar, no hay dinero. Como han dicho el portavoz del PSOE, no hay dinero para ejecutarlas. Se deja en el aire que la inversión es 1 millón y medio. Más o menos para lo que es el pinchazo para la entrada y unos 3 millones y medio para ampliar calles. Pero eso no hay dinero para hacerlo porque no tenemos dinero. El Ayuntamiento tenemos una deuda bastante, bastante importante y déficit. De todas maneras creemos que es importante que, que, que puntos como el otro día se habló en la comisión que no son muy extensos y hablaban de generar un parking en un parking en zonas en zonas actuales llamadas plazas jardín, ampliarlas para que haya casi 2180 plazas más. Sería muy indecente para el municipio y sobre todo para las empresas. Eso generaría que muchas de las licencias pudieran llegar a buen puerto y ampliar con ese 15% y esas plazas la capacidad de tener licencia y Y luego creemos que es muy importante. Y también el otro día en la Comisión que si el Ayuntamiento tiene terreno público y tenemos una necesidad de licencias y de demanda, generar un parking público en el que se alquile la plaza a gente que quiere generar la licencia. Es decir, vamos a favorecer si tenemos un terreno público, hacer un parking nosotros con dinero público que se amortizaría en muy corto plazo de tiempo, porque el interesado, que es el que necesita la plaza para que su negocio funcione, va a alquilar la plaza. Creo que es una cosa que es de sentido común y que podremos afrontarla. Por lo demás, creemos que esto es urgente y votaremos, por supuesto, a favor. Muchas gracias. Muchas gracias. Finalizamos el turno de intervenciones con la concejal de Urbanismo. Bueno, señor Arnal. El expediente lleva informe jurídico y del secretario municipal. Quiero decirle que no ha sido una modificación exprés porque lleva tramitándose desde el año 2018 y son tramitaciones muy largas que dependen de otros organismos. Y al señor Álvarez quería decirle que que no somos destructores de empleo. Que el 4,5%, que tenemos un 4,5% de tasa de paro, que es la 5.ª más baja de España. Y decirle que se cierra lo que incumple y la responsabilidad es del incumplidor. Que la problemática de los accesos es la de su origen y lo que se propone es su mejora. Vale. Esta modificación tiene la voluntad de regenerar un polígono que originalmente estaba situado a las afueras de la ciudad, que en ese momento fue espacio de la industria tradicional surgida en los años 80 y 90 y que en la actualidad se encuentra incluido y envuelto en el centro de Las Rozas. La transformación de este polígono industrial pretende dar cabida a las nuevas actividades demandadas, además de anticipar en lo posible nuevos usos que aseguren su vitalidad en el futuro. Esto hace que sea necesario introducir modificaciones en la regulación urbanística para permitir que se conserven los usos actuales, posibilitando la implantación de los nuevos que puedan surgir, consiguiendo que ese ámbito se adecue, por ejemplo, a los avances tecnológicos y de innovación. Esta propuesta no supone un incremento de edificabilidad y tampoco la reducción de espacios libres públicos. Por todo ello, en esta modificación puntual se proponen como medidas la adecuación de la normativa urbanística para conseguir la flexibilización de los usos, la mejora y reordenación de la dotación de aparcamientos tanto en viario como en el interior de las parcelas, proponiendo un incremento estimado de hasta 1684 plazas de aparcamiento en espacio público. Además de esto, se proponen actuaciones para la mejora de las condiciones de acceso y movilidad, con el objeto de subsanar los problemas de seguridad detectados en los accesos y también de congestión que dificultan la funcionalidad del ámbito. En este sentido, se plantea la mejora de la peligrosa salida de la calle Cabo Rufino Lázaro a la M-505 y un nuevo acceso directo al polígono desde la carretera del Escorial a la calle París, que permitirá mejorar el tráfico de la calle Turín y que revitalizará el bulevar central a través de estas estrategias. La modificación busca transformar el polígono de Európolis y el área de Rufino Lázaro en espacios más funcionales, accesibles y adaptados a las demandas del siglo 21 y la mejora del entorno urbano. La aprobación de esta modificación puntual es un acto de trámite que marca el penúltimo paso del proceso y cuya aprobación definitiva es competencia de la Comunidad de Madrid. Gracias. Muy bien. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor de la propuesta. Es 17 y tres 20. 20 votos a favor. Votos en contra. ¿Abstenciones? 4,20 votos a favor y cuatro abstenciones. Queda aprobado. Por favor. Señor Presidente, con su permiso, quiero tomar la palabra. Y pido además al Secretario del Pleno manifestar dos aspectos. ¿Pero por qué artículo pide la palabra? Quiero solicitar la palabra porque creo que hemos dado hecho y carácter de legalidad a un aspecto que no debería darse. Y es que en esta votación ha participado un miembro de este Pleno que tiene intereses en el polígono de Európolis. Dice la Ley 40 Barra 2015, de 1 de octubre, que están obligados a las autoridades y el personal al servicio de las administraciones de abstenerse, siempre y cuando tengan intereses de aquel asunto que se trate. Dice la declaración de bienes del concejal portavoz de este Ayuntamiento, que dispone de un porcentaje de acciones de una sociedad sita en Európolis y por lo tanto, consideramos que debería haberse abstenido tanto del debate como de la votación. Anteriormente decía el señor Santa Marta que es conveniente cumplir la ley. Efectivamente, hay que cumplir la ley, pero hay que cumplir todas las leyes. Vamos a ver, señor Arnal, le hemos escuchado, todos conocemos la ley y aquí las causas de abstención las decide, en todo caso, la persona que tiene que, que se somete al voto y que y que lo realiza. Quiero que conste en acta. Por favor, señor secretario, el testimonio aportado con posterioridad para que conste en la misma. Gracias. Muchas gracias. Siguiente punto del orden del día. Ahora sí, para justificar la urgencia del siguiente punto tiene la palabra el señor Portavoz. Sí. Buenos días. Gracias, Presidente. Lo primero, dar la bienvenida a don Alberto. Bienvenido al grupo municipal. Bien, para motivar la urgencia, habida cuenta de que informada la Corporación por el solicitante de la cancelación registral, llevar a aprobación al Pleno ordinario del próximo mes le ocasiona un importante perjuicio y que se trata de un trámite administrativo que cuenta con informe favorable de la asesoría jurídica y propuesta favorable de la Comisión de Hacienda, y dado que traerlo a este Pleno no supone ni coste ni esfuerzo adicionales para la Corporación y podemos fácilmente evitar ese perjuicio al vecino interesado. Creemos oportuno, procedente y justificado, traer a este punto al Pleno como asunto urgente, sin perjuicio de dar cuenta posterior a la Comisión. Nada más. Bueno, procedemos a la votación del asunto, a tratarlo por urgencia. Votos a favor. 17. ¿Abstenciones? Siete. Por lo tanto, no hay votos en contra. Y ahora, si vamos al fondo del asunto, para el cual no hay intervenciones. ¿Es así, verdad? Bueno, pues procedemos a la votación entonces de la cancelación de esta condición resolutoria de la finca 62863 votos a favor de la propuesta 17 en contra. Abstenciones siete. Por lo tanto, queda aprobada la propuesta. Finalizamos la parte resolutiva y comenzamos la parte no resolutiva con el punto nueve. Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía si nadie pide la palabra. Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local. Y si nadie pide la palabra, tampoco damos cuenta de la modificación de las composiciones de la Comisión Informativa por los miembros del Grupo Municipal Socialista, que entiendo que tampoco hay intervenciones. Pasamos, por tanto, a unir los puntos 12 y 13. Dar cuenta al pleno del informe trimestral de morosidad y dar cuenta de la ejecución presupuestaria. Y para su exposición tiene la palabra el señor González, concejal de Hacienda, por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias, Presidente. En primer lugar. Como no dar la bienvenida a don Alberto. Querido Alberto, bienvenido a la Corporación y mucha suerte en tus nuevas competencias. Bien, pues traemos al pleno de febrero la dación de cuentas de dos documentos que son relativos al 4.º trimestre del ejercicio 2023, que todos ustedes conocen, que son la ejecución trimestral y el periodo medio de pago con su informe de morosidad. Antes de proceder a compartir con ustedes y con los vecinos que nos siguen por streaming los datos y en el Pleno los datos de este informe, que como todos ustedes saben, ya ha tenido oportunidad de comentarlo en otras ocasiones. Que estos datos del 4.º trimestre de ejercicio y por tanto del final del año, no son ni mucho menos definitivos pues pueden sufrir modificaciones cuando presentemos la liquidación final, que será en el mes de marzo, si Dios quiere. A la hora de trasladar la información preceptiva al Ministerio de Hacienda, no está todo contabilizado, como ustedes pueden entender, ni en los capítulos de ingresos ni en los capítulos de gastos. Y además tenemos que añadir este año la complejidad de que, como también ustedes saben, desde primeros de año 2024 estamos implantando un nuevo gestor documental, que eso también puede retrasar. Algo más los trabajos contables. En una primera lectura podemos observar que existen pequeñas diferencias entre las obligaciones reconocidas y los derechos netos con un pequeño superávit en gastos totales de 99.800 €, que como digo, sufrirá alguna variación una vez finalizados los procesos contables. Si proyectamos la ejecución trimestral del año 23 con los datos definitivos del año 22, los que se obtuvieron con la liquidación del ejercicio, observamos que los derechos netos totales que incluyen activos y pasivos financieros pasan de 117 millones a 112. Hay que tener en cuenta que en este año 2023 se tramitaron 9 millones de euros menos en préstamos que en el ejercicio anterior. En el capítulo de ingresos. Siguiendo con esta comparativa de ejecución trimestral del 4.º trimestre de 2023 contra la liquidación de 2022, los derechos netos en impuestos directos suben más de 3 millones de euros. Pasamos de 49,3 millones a 53,8 millones. Los impuestos indirectos mantienen un comportamiento muy similar al del ejercicio pasado en torno a los 5,3 millones de euros. Por último, el capítulo de tasas también experimenta un incremento considerable de casi 2 millones de euros, de 10,9 a 12,3 millones. Continuando con esta comparativa, en cuanto a las obligaciones reconocidas, cabe destacar la disminución del capítulo dos en más de 6 millones de euros de 50 millones en el 2022 a 43,6 en el 2023. Principalmente por la disminución en los contratos menores. Las transferencias corrientes también disminuyen en 1,2 millones de euros, de 6 a 4,8. Entrando de lleno ya en la ejecución presupuestaria en sí, insistiendo de nuevo en la provisionalidad de estas cifras en el apartado de gastos, las obligaciones reconocidas alcanzan en este primer avance de cierre de ejercicio 2023, los 112,5 millones de euros, de los cuales casi 44 millones se corresponden con gastos corrientes en bienes y servicios, 4,8 en subvenciones y 15 millones en inversiones reales. En total, la política de contención del gasto y austera administración que comenzó en el año 22 y que ha continuado en el 23, ha permitido ahorrar más de 41 millones respecto de los créditos totales presupuestados de 154 millones de euros. En cuanto al pendiente de pago de los 23 millones que figuran en. El cuadro de ejecución de gastos de la liquidación del 22 hemos pasado a 9,5 millones en este periodo. Entraré en más detalles sobre este asunto a la hora de hablar del informe de morosidad en lo relativo al presupuesto de ingresos sobre una previsión inicial de algo más de 157 millones de euros, se alcanzan unos derechos netos de casi 113 millones, según el desglose que les detallo a continuación. En capítulo uno destacamos los ingresos en materia de impuestos indirectos que consiguen unos derechos netos de casi 54 millones de euros. El IBI se sitúa en tres 33,1 millones de euros de derechos reconocidos netos, un 97,04% sobre lo presupuestado inicialmente. La recaudación líquida se aproxima a los 30.000.000,1 porcentaje de ejecución del 89,7%, cifra que se verá aumentada a la hora de presentar la liquidación del presente presupuesto. El impuesto de vehículos de tracción mecánica se ejecuta en un 88,27%, con 4,1300 sobre los cuatro 650 que había presupuestados. Por último, el impuesto sobre actividades económicas alcanza 1,6 millones de euros sobre el millón 700, presupuestado con una ejecución del 98,17%. En el capítulo dos, impuestos directos, que incluye, como saben, la recaudación de impuestos como el IVA o el ICIO, muestra una recaudación de IVA de 3,3 millones sobre una previsión inicial de 2,6 millones, lo que significa un 128,78% de ejecución, con casi 3 millones de impuesto de construcciones, con un 73,70% de ejecución. En el capítulo tres, tasas, precios públicos y otros ingresos, la recaudación aumenta en casi medio millón de euros, con una recaudación líquida de 10,4 millones, entre los que cabe destacar los 1,6 millones correspondientes a licencias urbanísticas, 1,3 millones de tasas de ocupación de suelo, vuelo y suelo de uso público o casi el millón de euros de tasas de ocupación de compañías de suministros. En el capítulo cuatro, transferencias corrientes se alcanzan 15,3 millones de los 22 iniciales y en el capítulo cinco Ingresos patrimoniales se obtienen unos derechos netos de 7 millones sobre los 6,7 iniciales. Por último, el capítulo seis Enajenación de inversiones reales refleja un ingreso de 6 millones que corresponden con la venta de la parcela de Palenque. El segundo documento es el relativo al informe de morosidad y al periodo medio de pago a proveedores. El periodo medio de pago correspondiente al mes de diciembre ha sido de 7,35 días, consolidando de este modo unos márgenes de pago durante el 23 realmente plausibles, cumpliendo todos los meses los márgenes permitidos, alcanzando una media anual de 18,47 días, casi 12 días por debajo de los márgenes legales establecidos. Con respecto a la Ley 15 de 2010, en la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales y que determina que el plazo de pago es de 60 días después de la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios. Después de un trimestre complicado que ya tuve ocasión de manifestarles en el último pleno, el tercero de 2023. Este 4.º trimestre se ha realizado un esfuerzo muy importante que ha tenido como resultado rebajar este periodo medio en 37 días, habiéndose gestionado 1761 operaciones para un total de 13.628.284,90. Seguiremos trabajando para mejorar estos datos en los próximos trimestres. Muchas gracias. Gracias, señor González. ¿Señor Arnal, va a hacer uso de la palabra? Pues tiene la palabra. Gracias, señor Presidente. Muchas gracias, don Enrique. Le adelanto que voy a ser breve. La dinámica general de nuestros plenos, con independencia de lo que establezca el Rrogar vigente hoy, al menos hoy felizmente puesto en duda por un juzgado, es a grandes rasgos, la misma que la de cualquier otro Ayuntamiento. Nos ajustamos a la Ley de Bases de Régimen Local de 1985, que sería bueno probablemente darle un repaso a fondo, más allá de las pequeñas modificaciones estéticas que ha sufrido en los últimos años. Estas dinámicas nos obligan a algunos ejercicios a veces, permítaseme, perversos. La ley obliga a que la concejalía de don Enrique nos traiga unas cuentas sobre morosidad y movimiento de tesorería. Y como parto de la base de que el concejal de Hacienda lo sé, es persona recta en el ejercicio de su responsabilidad, no nos cuestionamos ni este grupo ni creo que el resto, que estos documentos son reflejo de la realidad contable. Don Enrique, usted nos manda las cuentas que además le debo agradecer. A petición de don César Pabón, la gentileza de Pasárnosla en Excel. La verdad es que es un auténtico lujo trabajar con alguien como usted y sin matices para, parafraseando un principio del Derecho Canónico que seguro agrada a algún concejal que se locuta causa finita. Apostaría a que en 1985 pocos de los presentes habíamos usado un ordenador y quizá ninguno sabía lo que era una hoja de cálculo, a pesar de que la visicalc es de 1979. En otras palabras, en buena lógica, si todo funcionara bien y hubiera voluntad política la totalidad de la corporación, y si me apuran de la ciudadanía, podría tener acceso en tiempo real a los movimientos contables del Ayuntamiento. Una entidad local, que sepamos, no tiene fondos reservados y de hecho no debería tener nada que ocultar y nos permitiría tengan por seguro que la ciudadanía se sintiera más cerca de los administradores y estos más diligentes a la hora de los ejercicios. Pero como no es así, para que se lo voy a engañar, las intervenciones en estos puntos del orden del día no se ajustan a la literalidad de los puestos, sino que lógicamente ocupamos el tiempo pactado en la Junta de Portavoces, no para exponer si las cuentas están bien, si nos parecen bien o cómo se gastan el dinero. Estas intervenciones tienen como única finalidad, o al menos esta sobre su gestión política y como vamos a hablar de su manera de gestionar, se la voy a resumir en cuatro adjetivos mala, muy mala, infame, ominosa en fondo y forma. Le iba a decir que no nos gusta como hacen sus políticas o como la perpetran. Como usted. Sé que le gusta mucho el tema de la tauromaquia a usted y a la gente de la cuadrilla que le rodea. Y como no me refiero, como bien sabe, al cuerpo de funcionarios y funcionarias de la Concejalía de Hacienda, de los cuales no tengo duda, esto corresponde a una manía del alcalde nuevamente ausente del pleno, para que lo vean los vecinos de hacer política, que tiene que ver con esa metáfora de la tauromaquia. La mayor parte de ustedes saben, con sus votos que aportan buenos dineros al arte de cúchares. ¿Y usted sabe quién es la figura del capitalista? Seguro. Por si no lo saben, se lo digo con esa pomposa denominación. El capitalista es el escalafón más bajo de la tauromaquia, este que algunas veces cuando ven al torero dar la vuelta a la plaza de toros, lo saca a hombros al matador. Y cuando llegan al hotel, pues el apoderado o el torero le suelta una propinilla y con eso se puede ganar la vida. Es decir, se le pone el mejor nombre al escalafón más bajo. Pues esto pasa muchas veces aquí en las cuentas que ustedes nos traen, nos traen grandes apariencias, pero luego rascas y debajo no hay nada. Esto, los capitalistas. Otro día les cuento lo que son los sobrecogedores, que tiene que ver con los periodistas, que es a los que se les llama así en los términos taurinos. Soy alérgico de entrar en términos aritméticas al detalle, porque podríamos entrar en muchos datos, pero como ustedes se denominan, se empeñaron en denominar a esta gran ciudad para hablar de debate político y de foro. Hablaríamos probablemente de que nos quejamos de lo mismo. La anterior legislatura estaban ustedes a un voto a uno de la mayoría absoluta y fueron incapaces de negociar ni un solo presupuesto, ni uno solo de los tres últimos de su legislatura. Coño, un voto uno. Ahora le sobran algunos. Y aun así, como hemos dicho antes, no los utilizan todos bien. Cuatro años más tarde de las elecciones de 2019 en Las Rozas no se ha acabado ni una sola inversión relevante. Y no me hable del polideportivo de la Marazuela, que tendría que estar acabado hace año y medio y servidor que vivo al lado. Utilizar ese gimnasio. A la marcha que vamos me veo por los Montes del Pilar haciendo deporte. El Ayuntamiento es una situación que de tratarse en una empresa privada, se lo digo a los señores vecinos, estaríamos en concurso de acreedores. Debemos hasta de callarnos. Mire, a nosotros nos gusta la Navidad, A la gente de más Madrid tenemos hijos, los llevamos a la cabalgata y les mantenemos. Y sobre todo creemos en los Reyes Magos. Pero coño, es que seguimos teniendo la cabalgata de Reyes más cara de España en el último trimestre que nos traen. Hay un aporte de 320.000 €. En la cabalgata de Reyes que confío se han sumado dos ejercicios 125.000 € en prensa, 300. En propaganda. Yo. ¿Que quiere que le diga? Con este dinero. Vamos, no es que deberían hacer notas en la razón como entrevistaron al alcalde hace poco, es que un póster desplegable con estas cantidades de verdad habría un buen hábito, que sería que todo el mundo supiera en qué se van sus impuestos, a qué se destinan. Porque detrás de toda esa forma de hacer política hay un problema la falta de servicios. Se han reducido los médicos en los polideportivos se han reducido muchos de los servicios, se sube la tasa de basuras. Aquí hay mucha gente de una determinada edad que acude a centros de mayores que saben que no tienen peluqueros, no tienen podólogos, se les ha cerrado el baile, se les ha cerrado la cafetería, no se les da comidas en verano, con perdón, de verdad. ¿Dónde está el dinero? No cabe, señor San Higinio. Si yo sé que muchos de ellos son sushilover. Si yo lo sé, que están de su lado. Pero hombre, llegados a este punto, con perdón de la expresión, es la puta realidad. Y perdóname por como les decía Nuestra Señora. Debemos de tener un respeto por utilizar un vocabulario adecuado al lugar donde estamos. Gracias a los presentes y al Señor San Higinio también. Como sabe, no es mi intención. Como digo, no está en mi ánimo dedicarnos a desbrozar las partidas. Se lo debo a don César Pavón de nuevo, que va a ser un lujo, pero estos presupuestos de 2024 que ya vienen por delante, no se empeoran los servicios, los que se prestan a la ciudadanía y de verdad aquí seguimos pagando. Y yo les digo, por ejemplo, como les contaba en deportes, que es una parte en la que yo participo, como decía el otro día un compañero, pagamos por jugar en el WiZink Center a baloncesto y acabamos jugando en el túnel de la M-30. Buenos días. Gracias, señor Arnal. Tiene la palabra, señor Pavón. Tiene la palabra en este punto. Muchísimas gracias, señor Presidente. Buenos días a los miembros de la Corporación y un especial saludo y bienvenida a don Alberto, a quien le deseo lo mejor en su andadura por la red pública. Agradezco también a al concejal de Hacienda, don Enrique, la exposición que nos ha hecho, que ha sido pormenorizada y que entiendo que en su papel de de gobierno, pues ha tenido que decir las cifras que realmente se nos han trasladado con la mejor de las bondades que ha sido capaz de de manejar una situación que ya les digo a priori, pues que es complicada, es complicada una situación complicada, económico, financiera, presupuestario del Ayuntamiento que pasaré a detallar En primer lugar entrando la Tesorería. La Tesorería a 31 de diciembre de 2023 es de 11 millones y medio de euros, cuando a final de diciembre de 2022 era de 27,3. Es decir, por el camino se nos han ido 16 millones de de euros. Perdón, que resulta que es que básicamente eran operaciones pendientes que habían quedado pendientes de pago el año 22, el año, el año que ha determinado el cambio de rumbo de este Ayuntamiento, el año de los fastos y de los excesos de esta corporación y que la digestión, pues me temo que nos la estamos comiendo. ¿Pues este esta corporación actual no? Pero es que además de esos 11,5 millones, resulta que en el mes de diciembre se han pedido 10 millones de préstamos. Es decir, si no hubiéramos pedido el préstamo, pues tendríamos 1 millón y medio de euros. Es decir, una situación límite en la tesorería de este Ayuntamiento que hemos venido a a solucionar, endeudándonos más el periodo medio de pago, consecuencia de todo esto que estamos viendo en una situación muy tensa de tesorería, está a finales diciembre del 23, exactamente 13 días, por encima de lo que la ley nos permite, de 60 está en 73 días. Es verdad que se ha mejorado, que tuvimos un un trimestre muy duro el tercero, pero hoy y ahora y esto entiendo que son datos que no se van a mover porque el dinero es es en tiempo real. Podemos concluir, señor concejal de Hacienda, de que tenemos una gran tensión en tesorería y que que en fin, que esto es lo que hay ahora. ¿Vale? La ejecución presupuestaria, la realidad, Enrique, más allá de las cifras que usted ha dado, yo voy a ir por las desviaciones y por porcentajes. Se han ejecutado el 71% de los ingresos y el 73% de los gastos. Si enviamos al 22 se ejecutaron el 69% de los ingresos y el 76% de los gastos. Esto es muy baja ejecución, Don Enrique, le digo a usted como responsable del presupuesto y esto es un clásico del gobierno de don José de la Luz. Siempre ejecutamos, hacemos unos presupuestos que son verdaderas cartas a los Reyes, vendemos presupuestos inflados y a la hora de ejecutar, que si las plusvalías, que si la Comunidad de Madrid, que si no me llega, ejecutamos un 70% y por el camino se quedan partidas sin ejecutar. Yo le recuerdo, don Enrique, que el mejor gestor público es aquel que es capaz de agotar el presupuesto del que es responsable, porque así responde adecuadamente a solventar las necesidades públicas que se recogen en ese guarismo. Yo entiendo que cuando alguien hacen un presupuesto es porque ha determinado una necesidad y por tanto lo cuantifica y por tanto lo debe ejecutar. No parece esta la máxima que tengan ustedes presente como administradores públicos que son. Así que, don Enrique, o las previsiones están mal hechas o no gestionan adecuadamente, o incluso ambas cosas pueden ser ciertas entrando en los impuestos. Los ingresos en el capítulo uno, impuestos directos. La realidad es que usted han dejado de recaudar, de reconocer en este sentido 9 millones de euros. Y fíjese usted que España, el Gobierno español, a ustedes les ha pagado todos los meses el reparto de impuestos estatales. Tanto les ha repartido que se han encontrado ustedes con casi 2 millones más de los presupuestados provenientes del IRPF y del IVA. Buena noticia. Pero fíjese usted que quien está cumpliendo aquí en la Caja este planteamiento. En primer lugar, como no puede ser de otra manera, es el Gobierno de España. Luego han dejado de reconocer recaudar 1 millón en el IBI que tenían previsto y han dejado de recaudar. Reconocer seis coma siete millones de plusvalías, que ya sabemos lo que es. Pero ustedes lo tenían presupuestado porque no hacen una modificación presupuestaria. ¿Por qué no lo quitan? Porque así se les ve las vergüenzas cuando tenemos que hacer este tipo de exámenes. El capítulo dos llama la atención también el tema del ICIO, el tema del ICIO. Ustedes han reconocido uno coma ocho millones de derechos menos de los que tenían previstos. Bueno, ustedes sabrán, repito, por qué hacen esas previsiones o por qué no gestionan de acuerdo a las previsiones. Capítulo tres Tasas y precios públicos. Pues si aquí el tasazo de julio con agosticidad que están que están pagando los escenios por su mala cabeza. Efectivamente recaudan, reconocen novecientos mil euros más de la tasa de suelo de los previstos, un millón más en los precios públicos de deportes. Si ya empieza a funcionar el tasazo de los once millones, un millón más en multas que de repente les ha dado por recaudar las ejecutivas y todo esto que tenían, que miraban para otro lado, han buscado en las multas un millón más de lo previsto y en recargos de apremio también trescientos mil euros. Bien, están ustedes por ahí trabajando en traer dinero. Transferencias corrientes. Capítulo cuatro. Don Enrique menos nueve millones. Desviación de nueve millones han dejado de recibir de la Comunidad de Madrid tres coma cinco millones que tenían previsto en subvenciones. ¿Han dejado ustedes de gestionar cinco millones de fondos europeos que tenían previstos? También la Comunidad de Madrid nos ha dejado de enviar o de reconocer nueve millones y medio. Don Enrique, su comunidad de Madrid, de tú a tú de ganador a ganador. Entonces esto yo creo que ustedes lo tienen que gestionar mejor, puesto que lo tienen en presupuesto. Don Enrique. Enajenaciones de inversiones. Efectivamente, han obtenido tres millones más de los previstos por las ventas de parcelas. Bien, ya no les quedan joyas de la abuela. Se lo vengo diciendo, les quedan pocas. Ya esta es una salida el vender ya el patrimonio. Esta es la última salida, aparte de no ser exactamente para el destino que creemos desde este grupo que se debía de de de llevar este desastre de gestión de ingresos, lógicamente ha hecho que vayan ustedes por la vía de recortes que sufren todos los vecinos de Las Rozas en el área de gastos. ¿Cómo lo han hecho? Pues básicamente en el capítulo dos, que es donde realmente está la chicha, han reducido los alcances de todos los contratos de suministros de obra, en fin, todo lo que hay. Y ahí se han ahorrado ustedes cinco millones. Si usted coge las desviaciones es totalmente universal. Todos los contratos se han reducido en el cinco, en el diez por ciento que andaban buscando. Ustedes han reducido lo poco que tenían en seiscientos cero euros de ayudas sociales y subvenciones sociales. También los exiguos gastos que tenemos ahí. Y merece capítulo aparte, Don Enrique. Y esto casi también es más de técnica presupuestaria, el tema de las inversiones. Esto Nos ofrecemos a ver cómo se podría determinar el que haya un menos treinta y tres, es decir, treinta y tres millones de inversiones no ejecutadas en el año debido a la incorporación de inversiones de años anteriores que deben de ser ejecutadas porque están contraídas con unos fondos y que les da muy mala foto. Al final, cuando ustedes dicen que iban a a invertir cincuenta millones y resulta que hacen treinta y tres millones menos. Consecuencia de todo lo que les estamos contando, pues este Ayuntamiento se ha visto como, como les decía antes, en la necesidad de tomar un préstamo de diez millones para solventar el déficit operacional soportado el déficit que apuntan ustedes y aquí usted me lo confirmará o no es el entorno de los diez millones una vez que quitamos las operaciones financieras, no es ese equilibrio que nos dan en la primera hoja que nos mandan, puesto que evidentemente lo que hacen esas operaciones financieras es financiar el déficit operacional. ¿Entonces, qué pasa, Enrique? Que la deuda bancaria este Ayuntamiento no deja de crecer en dos mil veintidós creció de los veintidós a los treinta y ocho millones más dieciséis millones en veintidós. En dos mil veintitrés se prevé cerrar con cuarenta y ocho millones con un incremento de diez millones. No vamos por la senda correcta y ustedes lo saben. Yo no digo que no tengan que hacer de bomberos, pero. Esta situación, no solo desde el punto de tesorería. Si en el punto de vista económico, financiero y presupuestario es bastante alarmante. Las estimaciones, digo de diez. No sé lo fiables que serán. Don Enrique, porque es que hace apenas un mes nos la situaban en -12. Entonces yo no sé si usted se ha excusado de entrada. No lo sé. Yo le digo que que nos gustaría saberlo cuanto antes, sobre todo para usted, que tendrá que tomar medidas en algún momento de saber si son diez, 12, 14 o 15, porque esto el tema de de información en tiempo real o en tiempo apropiado es fundamental para dirigir cualquier cualquier entidad. ¿Terminó Enrique con esto? Todo se sabrá. Don Enrique. Todo se sabrá en unos meses, cuando ustedes presenten la cuenta general. La liquidación del presupuesto y se confirmen, o sea, se amplíen estos nefastos resultados económicos y presupuestarios que hoy nos presentan. Gracias. Gracias, señor Pavón. Señor Díaz. Tiene la palabra. Bueno, pues muchas gracias de nuevo. A mí me encanta hablar con don Enrique, porque primero le tengo mucho aprecio. Sé que es un muy, muy buen trabajador y además es que está defendiendo algo que no le corresponde porque él da cuenta de lo que se gastan otros, con lo cual, en el fondo me da un poco de pena porque creo que es muy trabajador, es una buena persona, pero hoy toca lo que toca don Enrique y además me hace gracia porque él siempre el vaso lo ve medio lleno y yo le llevo diciendo que está medio vacío. Hace cuatro años. Siempre el mismo pleno, siempre a la vez, siempre con buena, Creo que siempre con buena, con buena cara y esperando que usted reacciona, que sé que usted ha reaccionado pero otros no, y bueno, ahora el agua se ha evaporado, el agua del vaso se ha evaporado y se sigue evaporando. Entonces es un problema. Antes de empezar también quería hablar el señor Pavón. Me ha encantado la exposición del señor Pavón, pero quiero hacer una anotación. El Gobierno de España nos devuelve, si no he oído mal, 11 millones de euros, que es correcto, pero es que Las Rozas aporta 550 millones de euros al Gobierno de España. Pues vamos a poner las cosas en su sitio. 550 millones Pagamos los roteños al gobierno de España en impuestos y eso la gente tiene que saber que somos uno de los municipios de España que menos devolución tiene a cambio de lo que aportamos. Entonces todo hay que ponerlo en su sitio y eso no quita que tengamos un problema de gestión muy importante, que llevamos denunciando cuatro años y que los números son los que son. Bueno, tenemos don Enrique, de 112 millones de derechos netos, obligaciones, lo mismo cuadra, pero claro, dejan de ejecutar 40 5 millones de euros en ingresos y dejan de invertir más de 33 millones para cuadrarlo. Con lo cual, bueno, es verdad que es un presupuesto prorrogado, decisión suya, porque es verdad que es un presupuesto prorrogado, pero es decisión suya, amén de que hemos dejado de pagar 9 millones y medio en el trimestre anterior, es decir, hemos pasado casi 10 millones de euros para cuadrar las cuentas el 4.º trimestre. Cuando liquidemos el año veremos cómo queda esto. ¿La receta de ingresar lo máximo y dejar de invertir y dejar de pagar? Pues claro, cuadra todo. Pero es que esto no es la receta de un buen gestor. La receta de tapar agujeros. Y lo malo es que ustedes siguen gastando como si fueran mañana y además siguen gastando como si no hubiera un mañana y no dan ejemplo de dejar de gastar. Porque yo recuerdo que según empezó la legislatura han subido los sueldos. Ustedes han incrementado el presupuesto de su grupo municipal hasta 50.000 €, 24.000 nos la han bajado nosotros, pero ustedes han subido mucho cafetito por aquí, desayuno por allá y ahora mismo creo que el pudor de justificar el usted hablaba siempre ha hablado de que, de que han ingresado por impuestos. Es que nosotros estamos aquí para bajar los impuestos como gestores públicos, no para subirlos. Es que hemos ingresado más por impuestos. Claro, evidentemente que si subimos los impuestos es muy fácil cuadrar las cuentas, pero yo creo que el vecino lo que se merece es que dejemos de gastar y que cuadremos los números dejando de gastar en lo que no es importante, gastando en lo que es importante. Todo esto viene además de que tenemos una serie de inversiones fallidas desde 2015 que se han replicado en su programa del 19 y que se han vuelto a replicar en el programa del 23. Es decir, el programa es el mismo dándole la vuelta y seguimos pasando legislaturas y se han hecho cosas pocas y se han dejado de hacer muchas cosas que estaban en programa, que han desaparecido del mapa. Por ejemplo, el otro día salía un artículo en prensa muy interesante que Villalba ha conseguido un acuerdo con la Comunidad de Madrid para unir, para hacer una pasarela entre las entre medio Villalba y que parte del municipio esté conectado sin que haya una carretera por medio. Aquí eso se habló hace cuatro años. Yo lo recuerdo perfectamente con mi compañera Elena de que se iba a hacer. Se ha abandonado. No sé por qué lo abandonamos, porque es una cosa que es entre el Ayuntamiento de Madrid, de perdón del Ayuntamiento de Las Rozas y la comuna de Madrid y podíamos haber insistido en este tema y haber metido dinero en lo importante. Eso es lo importante. Miren, yo el 19 arrancamos con un remanente de tesorería de 32 millones de euros y un único crédito por un valor 18 millones de euros. Había mucho dinero. Votamos con unos presupuestos con mucha inversión, pero es que el 2020 se cerraba con 26 millones y medio de remanente que se reducían a 8 millones y medio en el 21 y que llegaban a cero en el 22, Es decir, en en cuatro años nos cogimos 32 millones de euros. Miento porque en el 22 hay un déficit de 11 millones. No hemos comido no 32, sino 43 y queda el 23, que todavía esto es 1/4 trimestre, pero no está cerrado. Es verdad que el 21 hubo récord de de recaudación de impuestos, sobre todo la plusvalía le daba un pulmón al Ayuntamiento. La plusvalía que voy a volver a decir que desde nuestro punto de vista es un injusto impuesto, es una duplicidad y pagamos siete veces por lo mismo nosotros. Nuestro programa eliminaría la plusvalía y tendríamos que ajustarnos al IBI. Sí pagamos IBI, no podemos pagar un IBI bajo para que luego el día que vender la casa te metan un rejón. Eso. Nuestra teoría de lo que es ser un ciudadano ejemplar pagando impuestos, pero que no te cobren por todo. Y bueno. Y además es una ciudad de las más ricas de España. En los últimos cuatro años hemos ido bajando en el listado. Creo que estamos ya el 14 o el 15, estábamos el siete, pero quiero recordar para que veamos en qué se ha ido esto, qué hemos hecho mal. Ha habido proyectos fallidos como el parking del parque empresarial que nadie pidió, que se gastó en el arquitecto, que se gastó en el proyecto previo y que está enterrado en un cajón. El teatro de las grandes musicales. También por aquella zona que también se hizo un proyecto, se habló con todo y está enterrado en un cajón el polideportivo distrito de la Marazuela, que es un polideportivo con una inversión inicial de siete 8 millones de euros, que estamos en 15 masiva, que se ha bajado calidades porque se ha ido de las manos y que ahora mismo lo van a modificar otra vez porque ya no saben ni qué hacer con el polideportivo, porque ahora ya no va a la Escuela de de Idiomas, ahora va la escuela de danza, o sea el polideportivo. No sabemos lo que hemos hecho. Unos edificios muy bonitos en un 3D. Todavía no tenemos uso de ese polideportivo. Y todo esto sin contar con los millones de euros que se han pagado al Ayuntamiento en contratos menores. Yo le recuerdo, don Enrique, que esto fue una comisión y nos reímos mucho los dos, que aquí se ha comprado un Toyota Yaris con un contrato menor. Un Toyota Yaris a comprar un coche con un contrato menor. Entonces, claro, es bueno, se gastaba en ese ayuntamiento hasta este año, todos los años entre siete y 9 millones de euros en contratos menores, contratos menores de -18 1.000 €. Quiero recordar. Es verdad que eso ha ido siempre corrigiendo y además es verdad que yo lo hago mucho con usted esto y me decía que era una locura, pero se seguía haciendo. Y claro, para comenzar ese gasto de contratos menores empezó el tour bancario, primero 9 millones, luego otro 9 millones, porque era muy barato y había mucho que gastar, luego otros 10 millones, luego otros 10 millones y medio, perdón, 10.100.000 y todos firmados con carencia de pago. Es decir, se acaba la legislatura sin devolver un solo euro de lo que se había pedido al banco, porque pactaron ustedes, Oiga, para no ensombrecer los números, lo pedimos, cogemos la pasta, empezamos a gastarla, pero lo devolvemos en la siguiente legislatura 18 concejales. Y es que a mí se me ha acusado de catastrofista. Se me se me ha llamado mentiroso. Entonces estos son datos, No, usted no, pero. Pero mucha gente sí. Estos son datos. Mire, este año vamos a pagar 4 millones y medio de intereses de los 40 que tal y vamos a invertir 4 millones y medio de euros en inversión. Es decir, vamos a pagar los intereses que lo que se tiene dinero para invertir estamos pelados, vamos a ingresar 121 millones de euros y vamos a y vamos a invertir el 3,7% de. Siempre digo lo mismo, pero es que un gestor que hay en la calle yo tengo esa empresa y el director general va la calle. Arrancamos la legislatura con 32 millones en caja y la cerramos. La cerramos con menos, con 41 millones de deuda y -11 en déficit. Ya no queda ninguna parcela por vender. Hemos ómnibus cogido, parcelas que eran de dotación municipal, las hemos vendido para pagar, para pagar. Parcelas que quedan del vecino porque ya las había pagado cuando compra su casa, cuando compra su IBI, cuando paga la plusvalía y las hemos reconvertido en vivienda para la gente joven de Las Rozas, que es mentira porque hay muchas, muchas promotoras que han entrado y además han puesto en sudeste que no van a ser viviendas para gente joven de Las Rozas. Entonces Esto es un no parar. Entonces, como tenemos cuatro años ya de perspectiva, de cierres de cuarto trimestre y hemos comprado todos, pues miren, yo creo que que se ha dilapidado el dinero, Don Enrique, que quiere que le diga, con todo el respeto y de verdad, con todo el cariño que le tengo. Se ha invertido este año menos treinta y tres millones menos de lo que estaba previsto. Se han gastado el fondo de contingencia de cien mil euros que nosotros pedimos una ampliación, si no recuerdo mal en abril, porque veíamos que no había el dinero en abril de ese año pasado para pagar para pagar nóminas, cien mil euros de fondo de contingencia que se utiliza. Hay un incendio y hay que llamar a los bomberos o si hay que pagar algo especial, se paga para pagar nóminas cien mil euros se gastó en noviembre. En fin, el acta de arqueo que usted nos presenta se ha pasado veintisiete millones y medio, once millones y medio de euros menos dieciséis millones y Y el informe del señor Cruz al tesorero municipal es evidente, se ha pasado a setenta y tres coma veinticuatro días el precio medio de pago, es decir, se estaba pagando. Yo creo que Enrique, don Enrique, que al final hace tres años hizo unos números excelentes, se pagaba en cincuenta días, veinticuatro días más. Eso a las empresas les arruina y usted lo sabe. Se han dejado mil seiscientas setenta y cuatro facturas de pagar este año pasado. Hablamos de millones de euros y nos han costado esas facturas dejar de pagar 50.000 € de intereses de demora. O sea que son solo 50.000 €. Muchos municipios con eso harían un parque. En fin, yo hay muchos datos, hemos contado muchos datos. Creo que no merece la pena seguir incidiendo, pero. Pero creo que es importante que que esto tenga un sentido y que la gestión municipal se haga con mirando al vecino, no mirando a engordar la administración. Porque al final nosotros lo que demandamos como vecinos es un servicio, un buen servicio. Creo que el buen servicio se puede gestionar de otra manera y es una pena, pero este año va a ser un muy mal año. Muchas gracias. Gracias. Concluimos el turno, señor González, concejal de Hacienda. Gracias, Presidente. Bueno, a mi no me gusta hablar de mi porque. Porque yo no estoy aquí para hablar de mi. Yo vengo a hablar de números. Pero es que usted, don Carlos, que sabe que me gustan mucho las frases Dios nos libre del día de las alabanzas, porque a mi que todos ustedes hablen también de mí. La verdad es que me abruma. Yo no, no creo ser merecedor de eso. Y desde luego lo que no soy merecedor, don Miguel es que le dé pena. Yo estoy encantado con mi trabajo, soy un tío feliz, lo disfruto y ya está, que la situación es más difícil que hace unos años. Pues claro que sí. Si yo lo he dicho muchas veces, no es la primera vez que digo en este pleno que que esto no es como estaba la situación hace ocho o nueve años que teníamos 40 millones en el banco, no sé cuantos millones de remanente de tesorería, La cosa ha cambiado y no está como como está, o sea, no estaba como está ahora. Pero en cualquier caso, yo sigo al pie del cañón con optimismo, con realidad y con ganas de seguir trabajando. Entonces, bueno, es verdad que mucho de lo que hemos estado hablando se ha hablado también en los debates de presupuestos y yo en su momento sobre todo, me dirijo a usted, don Miguel, porque ha vuelto otra vez a hacer comentarios sobre cosas que creo que no se ajustan a la realidad. Pero como no quiero que el presidente me me llame la atención y me diga que me estoy pasando del tiempo establecido, pues entonces me voy a limitar un poco a lo que yo tenía preparado para para replicarles y no voy a incidir en algo que por otro lado he tenido oportunidad de de comentar con usted. En cualquier caso, ya digo que agradezco sus palabras, pero que no soy merecedor de ellas en ninguno de los casos. Vale, es verdad. Es verdad que cada uno tiene su visión y que mi visión es una como equipo de gobierno y la suya como oposición, tiene que ser otra. Yo a lo mejor a lo mejor resulta que en el medio está la virtud, que es lo que dicen en vez de un virus. Pero en cualquier caso, lo que sí es cierto es que nosotros ya en el año 2022 detectamos una serie de problemas o dificultades. Quizá la palabra sea dificultades y desde el momento en que detectamos las dificultades empezamos con un plan de acción que se ha puesto en práctica durante estos dos años y que a ver, eso no se va a solucionar en un año, pero que poco a poco está teniendo resultados y yo espero, confío y estoy absolutamente seguro que en el 2024 va a ser el año de la recuperación definitiva y que ya podamos alcanzar una estabilidad presupuestaria que no deja de ser nuestro objetivo. Las razones que nos han llevado a esta situación, pues es que igual les digo no se lo voy a contar otra vez, porque otra vez volver a la plusvalía, a que hemos dejado de ingresar 17 millones de golpe. Y eso, pues como ustedes lo saben, yo creo que ya no es necesario volver a incidir en ello, porque eso es una realidad y eso es una realidad que es palmaria. O sea, no, aquí no hay trampa ni cartón. Se dejaron de ingresar 17 millones de euros de hoy para mañana, pero bueno, nosotros vamos a seguir con nuestra política de racionalización del gasto. Vamos a seguir con la contención tanto en contratos menores como en contratación si fuera necesario, y además vamos a seguir cumpliendo con el compromiso que tenemos con nuestros, con nuestros proveedores. Estos, estas políticas ya han tenido como como efecto inmediato para el año 23 que hemos dejado de gastar. No voy a decir ahora, hemos dejado de gastar 41 millones de euros de los 170 que teníamos prorrogados. Efectivamente, en inversión ha habido, ha habido mucho, pero bueno, esas son las decisiones que ha habido que ha habido que tomar en cuanto al déficit. Ahí don Don César, que además le agradezco como siempre sus intervenciones porque son siempre juiciosas y creo que las hace con mucho criterio y eso yo se lo se, lo aprecio. Es verdad que nosotros los datos que damos sobre déficit son datos totales, es decir, en todos los capítulos del uno al nueve y los datos que tenemos ahora mismo es que generaríamos un pequeño superávit de 99.800 €. Yo les he insistido mucho en que esta cantidad no es definitiva porque tenemos que contabilizar mucho. Sin ir más lejos, tendremos que contabilizar las bonificaciones de IBI que no están. O sea que el cálculo que yo tengo es que será un pequeño, un pequeño déficit, pero que les recuerdo que es que el año pasado estábamos en 12 millones, o sea que que se ha bajado, se ha bajado bastante el de los 10 millones al que hacía referencia, que yo creo que va a ser menos, pero todavía estamos con los poderes contables y es difícil decirlo. Ese sí es el de la contabilidad nacional. Es decir, eso, como usted bien sabe, contabiliza ingresos y gastos. Capítulo siete más los ajustes. Y a día de hoy nosotros queremos creemos que que bajara de los 10 millones. Pero también tengo que decirles que es que venimos de una cantidad en torno a los 33 del año pasado, o sea que también ha habido una disminución muy muy importante. Con respecto a al endeudamiento, también lo he dicho muchas veces, es verdad que nosotros el endeudamiento que tenemos actualmente es de 48 millones, pero tampoco es menos cierto. Y eso también yo lo he dicho muchas veces que cuando el Señor de la Luz llegó a la Alcaldía de Las Rozas en el año 2015, el endeudamiento. Del Ayuntamiento era de 45 millones. Es decir, ahora mismo estamos solamente 3 millones por encima y nuestro compromiso fue que cuando el Señor de la Luz deje la Alcaldía, ojalá que sea dentro de muchos años. El endeudamiento será será menor del que se encontró con todo lo que, con todo lo que se ha hecho en el. Y además otra cosa, el porcentaje de endeudamiento, que claro, si lo decimos en números gordos pues puede llamar la atención, pero les recuerdo que el porcentaje de endeudamiento que tenemos actualmente es del 51,94, cuando ustedes saben que tendríamos posibilidad de endeudarnos hasta el 75% sin ni siquiera pedir permiso al Ministerio. Pero estamos actualmente en un 51 94. Y luego también otra cosa que me parece que es fundamental reseñar, y es que los tipos de interés cuando contratamos esos préstamos eran bajísimos, o sea, pedir préstamos. En la época que nosotros pedimos lo primero estaban a tipo fijo y lo segundo hemos tenido intereses desde el uno 16 me parece que era hasta hemos llegado. Tenemos de hecho uno vigente que está al 0,39%. O sea, en ese momento pedir dinero. La verdad es que era era muy barato. Y en cuanto a la tesorería municipal, pues yo permítanme, yo para mí no estamos teniendo tensiones de tesorería. Y para muestra un botón. Los datos de que pasan de tesorería son que en diciembre de 2023 hemos pagado 21.433.677,29 € y en enero del 24 hemos pagado 10.285.812, O sea, en dos meses hemos pagado 31 millones y aún así todavía tenemos 11 millones en las cuentas. O sea que tensiones de tesorería a día de hoy no hemos, no hemos tenido, no hemos tenido. ¿Y por último, que también si quiero, quiero incidir en ello porque es importante, saben? Además porque eso lo he dicho en muchas ocasiones en este Pleno, que para mí el pago a los proveedores es fundamental. O sea, a los proveedores hay que pagarles en tiempo y forma. Pero sí es verdad que no podemos confundir lo que es el informe de morosidad, que como les he dicho, es según la ley, es el tiempo que se tarda en pagarse una factura desde que entra en el Ayuntamiento hasta que se paga, que son 60 días. Y ahí es donde nosotros hemos tenido una desviación que en ese trimestre hemos corregido. Y otra cosa es el PMP, el periodo medio de pago, que es del que han hablado ustedes, que es el PMP, nos marca y además es el que el que persigue la ley, el que persigue el Ministerio de Hacienda nos marca que el máximo de plazo es de 30 días. Nosotros, como les he dicho, la media anual del año 2023 ha sido de 18,47, o sea, casi 12 días por debajo. Pero hay otro dato y con esto ya acabo. Presidente. Otro dato que me parece llamativo y quiero resaltarlo para acabarlo con un golpe de optimismo, porque si no aquí parece que estamos en un funeral. Bueno, pues los últimos datos que publica el Ministerio de Hacienda, que yo entiendo que no le acusaran de estar en connivencia con el Ayuntamiento, son datos que están publicados en la página web, que los últimos son de noviembre de 2023, pues en noviembre de 2023 el Ayuntamiento de Las Rozas tuvo un periodo medio de pago de 10,53 días, cuando la media de todos los municipios de la Comunidad de Madrid fue de 37,72. O sea, eso quiere decir que que vamos en el buen camino y seguiremos trabajando en ello. Muchas gracias. Buenos días. Gracias. Gracias, señor González. Pasamos al turno de las mociones. Vamos a a intentar ceñirnos a los tiempos. Yo les avisaré cuando. Cuando pase un minuto más del tiempo establecido. Porque se nos está yendo un poco los tiempos y hasta ahora no hemos puesto el límite. Entonces tiene la palabra el señor Arnal para su moción del grupo municipal más Madrid, cinco minutos. Buenos días, señor Presidente. En esta que traemos aquí propuesta de aparición recurrente y que otros grupos municipales en otros momentos han traído a este salón de plenos. La última, si no nos falla la memoria, en noviembre de 2022 hemos tenido la curiosidad de repasar aquel pleno que presidía Mira, aquel día sí que lo presidía el alcalde. Decía antes el concejal que don José de la Luz le ha faltado decir aquello Que Dios nos lo guarde mucho tiempo y efectivamente, pero que preside el Pleno. Ya hace un tiempo que no y tampoco tenemos previsto que vuelva. Parece. Hemos hemos podido escuchar los comentarios y votos de aquellos. El Grupo Socialista votó a favor. Nuestra propuesta es el cierre de la calle Samuel Bronston Broxton, la calle que justo parte por la mitad de la de esa voto a favor, en contra y confiamos que insistan en ello. Ciudadanos se abstuvo y votaron en contra con explicaciones bastante extrañas. Por cierto, dos concejales no adscritos y bueno, tránsfugas, para qué decirlo. Y también el PP y Vox, cuyo sentido del voto muy trabajado por cierto, lo explicó doña Elena Garachana aquí presente. Voy a detenerme las explicaciones de voto de doña Elena, que fue la única portavoz que se. Tomó la molestia de explicar con datos el motivo de su oposición. Usted nos venía a documentar que se trajo hasta ortofotos ampliadas de la zona que sabía tiene una serie de utilidades que es necesario mantener. Hace de cortafuegos y de hecho es un cortafuegos. Era el origen. Como verá, he escuchado con detenimiento sus palabras de aquel pleno, pero escucharla no significa que esté de acuerdo. Los cortafuegos son necesarios, pero las políticas de protección forestal se diseñan mediante otros recursos, otras excusas Es que esa vía era necesaria porque se usa. Pues claro que se usa como se utilizaron los cardus y los decumanus romanos. Y ya a estas alturas si siguiéramos con ese planteamiento, pues seguirían utilizándose. Se usan porque existe, porque si no existiera no se utilizarían. Si no se utilizara, si no existiera, pues se utilizarían otras vías, como ocurre en los fines de semana. Y es muy importante entender esto. Se usa y podría seguir usándose por los vehículos de emergencias que podrían acceder mediante tránsito, ahora con vallas que aprovechando las actuales opciones tecnológicas, permitirían, si fuera necesario, el acceso de los mismos a ambulancias, bomberos, policías, cualquier cosa que se haya tenido utilidad a lo largo de la historia y de la prehistoria se usaba porque existía y se dejó de usar porque alguna mente pensante pensó que era mejor utilizar otra cosa. Ya se sabe aquello de que el que inventó la rueda no era el más trabajador de la tribu, pero desde luego era el más inteligente. Además, aunque el planteamiento urbanístico de nuestra localidad ha variado poco de 2022 hasta hoy, creemos que esa enorme cicatriz en la mayor y más importante zona verde de Las Rozas, cuando menos, es importante que sea trabajada. ¿Una vez más, como tantísimas veces, debemos preguntarnos qué queremos coches o árboles, árboles o setas? El pensamiento conservador siempre ha optado por los vehículos. No voy a decir si son más de robles o de setas y el más proclive al progreso, al medioambiente, que no es propiedad privada sino colectiva. El resto de historia la conocen bien. La propuesta del 22, defendida perfecta y maravillosamente por doña Patricia García Cruz, bióloga, no lo olvidemos, les trajo una prolija descripción medioambiental de los valores. No les voy a hablar del Quercus Ilex ni de los puritanos, el Quercus Suber. Tampoco les voy a hablar que sea cada vez más frecuente en nuestras cabezas. Me voy a detener en la relación que la dehesa tiene con el ingeniero francés don Charles Lemor, para recordar que la reciente y parece definitiva declaración de BIC del Gasco y el Canal de Guadarrama. Volviendo a tiempos más cercanos, La Dehesa sufre una presión urbanística en la calle Samuel Bronston se encuentra aislada y rodeada de grandes infraestructuras en el vértice noroccidental. El plan del 94 segregó una parte amplia para equipamientos metropolitanos, equipamientos sociales, espacio ocupado actualmente por la residencia Reina Sofía y por otra parte, por las construcciones del polideportivo de Navalcarbón. Allá por los 80, en los alrededores de La Dehesa se construyó el recinto ferial. Eso que ahora algunos vecinos llaman los castillos. Y digo esto porque es conveniente saber dónde se compraron una vivienda, sumado todo esto a la Dehesa que está atravesada por una carretera que la atraviesa en su interior y conecta Navalcarbón con la vía de servicio de la A-6. Esta vía es utilizada principalmente por los vecinos de los castillos. Como decía, para incorporarse a la A-6 se cierra el tráfico los fines de semana. Una medida interesante para que los vecinos puedan hacer uso del espacio sin riesgos, pero que no amortigua los espacios ambientales para la flora, la fauna y los ecosistemas. Por todo lo anterior, consideramos que el cierre definitivo de Samuel Bronston, clasificada como Zona Verde en el Plan General de Ordenación Urbana, su renaturalización y restauración ecológica sería una imprescindible medida de mejora y conservación a largo plazo. No olvidemos el proyecto de Declaración de Las Rozas como zona de bajas emisiones. Por lo tanto, a lo expuesto solicitamos al Pleno el acuerdo de proceder al cierre permanente de la calle Samuel Bronston como medida para proteger y conservar el espacio natural de la Dehesa de Navalcarbón y garantizar la seguridad de las personas y elaborar un proyecto de restauración ecológica del espacio que ocupa el actual trayecto de la calle Samuel Bronson. Muchas gracias. Gracias, señor Arnal. Señor Álvarez. Entonces usted por tres minutos tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, buenos días de nuevo a los vecinos de Las Rozas. Pues le agradecemos que traiga esta moción, señor. Señor Arnal. Vale. Me he tomado de hecho la licencia. Si usted me permite buscar la palabra navalcarbón en su programa electoral, le voy a hacer un poquito de publicidad gratuita. Vale. La he buscado. Lo he hecho dos veces porque esto era informática. No, no es lo mío. ¿Vale? Y lo he hecho con cuidado. Aún así, asumo que he tenido que hacerlo mal porque no aparece ni una sola vez. Bueno, he tenido más fortuna, lo reconozco. Con la palabra dehesa aparece dos veces. Voy a citar Leo más. Madrid quiere nuestras dehesas arregladas, la sierra cerca y nuestras gentes a su vera. Muy poético lo de la sierra cerca. Ya me dirá usted cómo quiere que lo vamos a hacer. No sé cómo quiere usted acercarlo. Vale. Y por mi problema de comprensión lectora. Decía el bien y muy leído señor portavoz de VOX en otro pleno. Lo mismo cuando decían ustedes lo de las dehesas arregladas se referían al cierre de la calle Samuel Bronston. La segunda mención que hacen ustedes de las dehesas, siempre en plural, es en relación con los carriles bici, donde indican. También podrá incentivar el turismo sostenible hacia nuestras dehesas y patrimonio del pueblo. Bueno, tendrán que hablar con el portavoz del PP para ver si consigue rellenar su vacía agenda en cuestión de turismo y así dar más contenido a la directora general del ramo. ¿Puede usted? ¿Puede usted? Pueden ustedes buscar en nuestro programa electoral la palabra las palabras de esa ganadora del carbón en nuestro programa lo verán, lo encontrarán cuatro veces, cuatro veces. La primera de ellas para decir que trabajaremos para recuperar la homologación de la pista de atletismo. Señor concejal de Deportes para el Polideportivo de la Dehesa de Navalcarbón. Punto 1.2 para realizar un plan de un Plan Rector de recuperación, repoblación y protección de la de la Dehesa del Carbón y del Patrimonio. Los fortines, como todos ustedes saben que lo integra. Punto tres Una recuperación medioambiental de la parte La dehesa que discurre las partes traseras del Summer Cementerio y del polideportivo de Navalcarbón, que también llevaban ustedes en su programa electoral, pero que se les olvidó hacerlo. Me refiero al Partido Popular. Y en la 4.ª, la 4.ª vez que mencionamos La Dehesa al Carbón es precisamente para trazar lanzaderas, lanzaderas de transporte público desde los institutos hasta los polideportivos y hacer un parking cubierto para que nuestros niños, nuestros adolescentes, puedan ir en bici y con un sitio donde dejar las bicicletas, como ve. Medidas y actuaciones concretas para la Dehesa de Navalcarbón que seguramente irán llegando en forma de moción a este Pleno. Y estoy seguro que contaremos con el beneplácito del equipo de gobierno para llevarlas adelante. Queda, por lo tanto, fuera de toda duda nuestro compromiso con la dehesa, con el patrimonio natural y histórico de Las Rozas, tanto en lo referente al canal como a los fortines que forman parte del Catálogo Municipal de Bienes Protegidos. Y quiero recordar además que fue ya por el año 2010 una compañera, nuestra, Catalina Ríos, concejala socialista en aquella legislatura, quien solicitó ya empezar a cerrar aquella calle. Quiero también agradecer. Aprovecho a agradecer también al anterior grupo en la legislatura anterior al Grupo de Unidas por Las Rozas y en particular, como ha mencionado a su concejala Patricia García, que les haya servido a ustedes de inspiración y tras leer los acuerdos, previsiblemente de algo más que inspiración para esta moción que trae más Madrid, entendemos que en homenaje a la labor de Unidas por Las Rozas, pero con el estilo del lenguaje más madrileño, que cada vez nos cuesta más distinguir de ese madrileñismo cañí de Ayuso. Señora García, si está usted viéndonos, se la echa de menos en este salón de plenos, tanto en las formas como en el fondo. Me dirijo ahora al equipo de gobierno, que son los que tienen en la Junta de Gobierno y los que hacen las cosas. La oposición, a pesar de lo que le proponemos, no lo conseguimos. A falta de revisar la propuesta completa de la zona de bajas emisiones que están que está planteando el equipo de Gobierno. Sí, invitarles, sí, invitarles a que igual que han removido cielo y tierra para para deshacer el entuerto del Európolis, ver si pueden hacer algo con esta calle en la de San al Carbón. Consideren si no van a aceptar el cierre total de más Madrid. Consideren ampliar más días de cierre progresivo o en el trabajo que está haciendo en la zona de bajas emisiones. El ver si es posible incorporarla. La dehesa es parte de nuestro patrimonio. Es un orgullo para todos los roteños y evidentemente, señor Arnal apoyaremos esta esta moción que ustedes nos traen. Muchas gracias. Pero gracias por parte de VOX. Señora Garachana. Tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Bueno, buenos días de nuevo. Pues efectivamente, don Carlos, esta propuesta se ha traído varias veces a este pleno y la última, como usted bien dice, pues hace poco nosotros la estudiamos detenidamente, porque si hay algo que caracteriza, que caracteriza al grupo de VOX en este Ayuntamiento, es que estudiamos cada propuesta municipal como si en este caso, como en este caso, pues independientemente del grupo que la traiga. Lamentablemente su propuesta no aporta absolutamente nada. Lejos de esto, lo que es chocante es que lo que tendría que ser una propuesta lo ha convertido. Lo ha convertido usted en una réplica a la respuesta que dio otro grupo municipal a la propuesta de otro grupo. O sea, no sé exactamente lo que ha traído usted aquí, pero nosotros dábamos tres razones que apoyaban con datos y que usted replica hoy creemos que de forma superficial y desenfadada, que eran los siguientes. Primero, la calle Samuel Bronston sirve de cortafuegos, pues efectivamente sirve de cortafuegos. Lo que nos dice usted hoy los cortafuegos son necesarios, pero las políticas de protección forestal se diseñan mediante otros recursos. No sé esta frase. ¿Qué significa otro recurso que otro recurso sustituye un cortafuegos? Es que si usted coge sus respuestas, como se hace a veces en la tele con los famosos que le pone comillas, verdaderamente no dice nada en sus propuestas. La segunda razón que dábamos, que además es es muy importante, es que el cierre de esta calle, ahora mismo, en las condiciones en las que estamos ahora en Las Rozas, dificultaría y alargaría los tiempos de actuación de los servicios de emergencia de esta zona. Y poníamos ejemplos con cifras en los que la llegada de los servicios de emergencia se ralentizaba. Esto nosotros lo vimos con bomberos, lo vimos con gente porque nosotros preguntamos cuando no entendemos bien de un tema, o sea, no lo hacemos por intuición. Puede haber un primer momento de intuición, pero luego nos lo estudiamos. O sea, no podemos olvidar que en la zona de los castillos viven más de 3000 personas, a lo que hay que sumarle una zona comercial, empresarial, industrial y de ocio, es decir, grandes supermercados, oficinas de correos, discotecas, talleres, etcétera O sea, recinto ferial y el polideportivo de Navalcarbón confluyen diariamente cientos de personas y miles en eventos ocasionales. Hay una escuela infantil con más de 150 niños de 0 a 3 años que asisten diariamente al centro y un polideportivo al que al que acceden cientos de niños. O sea, no nos olvidemos que cuando sufrimos, por ejemplo, el temporal de Filomena, esa vía, la de Samuel Bronston, fue la que la que comunicaba esa zona con con la A-6. La réplica que da usted se usa y podría seguirse usando por los vehículos de emergencias que dispondrían de acceso y tránsito con vallas que, aprovechando las actuales opciones tecnológicas, solo permitirían, si fuese necesario, dichos vehículos de emergencias, bien fuera ambulancias, bomberos o policía. ¿Que qué opciones tecnológicas hay ahora para acceder? No sé, distintas de los coches de las ambulancias. ¿Cuál es la opción tecnológica? El vallado es bueno, La última tecnología, el vallado. Usted propone en su en su propuesta, una restauración ecológica. ¿Entonces, cómo accedería si nosotros ese camino lo restauramos? ¿Cómo acceden los servicios de emergencia al campo? A través. De verdad que es que usted. Yo creo que la propuesta ha tenido muy poco tiempo para para hacerla. Y luego la tercera razón, pues que es una vía de comunicación importante diaria para cientos de roteños que la cruzan para ir a trabajar, a trabajar, a llevar a los niños al colegio, a lo que tengan que hacer, a la vida diaria de los roteños. ¿Y usted dice y si no existiera? ¿Se utilizarían otras vías? Pues efectivamente, don Carlos, si no existiera la calle Samuel Bronston, la gente iría por otro sitio. Es que si mi abuela tuviera dos ruedas sería una bicicleta, no una abuela. Y luego ya se va por un discurso absurdo de progreso frente a conservación, justo en una moción que va de conservación. Es conservar, no es una conservar una zona, pues está hablando de conservación. Pero bueno, como ustedes siempre tienen que poner blanco y negro y luego se mete en un jardín dialéctico y conceptual sobre el uso y la existencia de las cosas y dice Según ese punto de partida seguiremos circulando por el decumanus que marcaban los urbanistas romanos en el diseño de las ciudades. Si dice y continúa, se usa porque existe cualquier cosa que haya tenido utilidad a lo largo de la historia. Y si me apuran, la prehistoria se usaba porque existía y culmina su frase con Y se dejó de usar porque una mente progresista tenía que meter progresismo en algún momento. Siempre progresista, convencía. O sea, mire, señor Arnal. Le digo una cosa sobre el pasado que ustedes, como el pasado, no les gusta nada, pues nada. Pero es que en las ciudades más importantes del mundo, las que están diseñadas ahora mismo desde Roma hasta Nueva York, efectivamente están caracterizadas por el urbanismo romano, que simplemente era que había una calle más ancha y recta en la urbe y se dividía en dos partes. Eso lo hicieron los romanos y aún continúan. Luego se cambió la Edad Media por las invasiones y entonces las calles no podían ir a la calle por donde venía el invasor. Era mejor que estuviese, que fuese retorcida para que no llegase a los sitios. Es que el hombre es muy inteligente y suele hacer eso. Y es que usted me ha recordado la película de la vida de Brian que han hecho los romanos por nosotros. ¿Qué ha hecho el pasado por nosotros? Pues nada. El alcantarillado, las carreteras, la irrigación, O sea, el progreso. Por supuesto que es importante. Y siempre se ha progresado. O sea, la tendencia del ser humano siempre ha sido conservar lo útil mientras avanzada en lo nuevo prueba y error y se quedaba con lo útil. O sea, el ser humano siempre ha progresado, incluso mucho antes que existiese más Madrid. Pero volvamos a lo serio, a lo que importa a los vecinos y tratemos, tratemos este tema que interesa tanto, porque es verdad que interesa mucho. Y es que nosotros después de de esa intervención que votamos en no abrirlo, tuvimos peleíta con los tuiteros, porque hay gente que quiere abrirla, o sea, perdón, que quiere cerrarla. Nuestra conclusión fue lamentablemente no nos podemos permitir el lujo de eliminar este medio de comunicación. No nos lo podemos permitir por las razones que hemos dicho y dijimos, pero también queremos oír lo que dice el resto de grupos, porque nosotros lo hemos estudiado. Pero igual doña Patricia, por ejemplo, pues nos da algo en la respuesta que nosotros no habíamos caído, o incluso el el equipo de gobierno, que es quien sabe lo que se va a hacer y lo que no se va a hacer. La señora García Cruz nos contestó que el medio ambiente exige sacrificios. Suponemos que se refiere a sacrificios del españolito de a pie que tiene que dejar de emitir 2,5 toneladas de CO2 al mes. ¿Pero Pedro Sánchez, bueno, no Pedro Sánchez Cuánto emite cada vez que coge el Falcon? ¿No? Bueno, es que claro. ¿Sacrificios Para quién es? ¿Para quién es? Bueno, yo no pido para para quién es el sacrificio. Y luego también dijo una cosa que es muy curiosa dice Una carretera es un elemento contranatura. Pues efectivamente irlandesa es navalcarbón que es. Si fuese artificial, la dehesa de Navalcarbón en La Roda no había pinos, había encinas. Fue una repoblación. Es un artificio esa dehesa, como todas las dehesas, por cierto. O sea, las hace el hombre. Pero bueno, es una pena que usted fíjese que que se ve que no ha trabajado la propuesta. No nos haya traído algo que sí que es muy interesante, porque hoy al Pleno se ha traído la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana del entorno de Európolis y del área de Rufino Lázaro. Eso sí que sí termino, perdón. Y eso sí que va a ser eso va a crear otras salidas y otras entradas. Eso sí que va a modificar el entorno y entonces cuando se modifique igual sí que podremos cortar la calle. Samuel Bronston Mientras tanto, nosotros consideramos que no es aconsejable por las razones expuestas. Muchas gracias. Muchas gracias. Para siguiente turno de intervención tiene la palabra el portavoz del Gobierno, don Ángel Luis Fernández Polo. Sí. Muchas gracias, señor Cabrera. Buenos días de nuevo. Señor Arnal, desde el cariño que sabe usted que le tengo. Le digo hágase un favor. Deje de hacer el ridículo, por favor. En este pleno y otra vez. En redes sociales, en los tribunales, en televisión. Esta moción es un burdo plagio de la moción traída a este Pleno hace algo más de un año por el Grupo Municipal Unidas por Las Rozas, coalición a la que ni siquiera ha tenido usted la vergüenza torera de mencionar en su escrito. Eso sí es peor. Mucho peor, porque está aliñado con sus habituales puntillas de mal gusto y falta de estilo. Aquella moción fue rechazada y contó tan solo con el voto de tres concejales en el pleno. Su moción, la que presenta hoy aquí, reproduce literalmente párrafos íntegros de aquella moción presentada por Unidas por Las Rozas. Incluso la propuesta de acuerdo es prácticamente idéntica. En fin. Ya que el portavoz de Más Madrid, Las Rozas, ha hecho el esfuerzo ímprobo de repasar aquel pleno, habrá escuchado los argumentos expuestos por este grupo para no apoyarla. Dé usted esos argumentos aquí hoy por reproducidos, porque ni la situación ni nuestra postura han variado desde hace poco más de un año. No vamos a apoyar su moción plagiada. Nada más, muchas gracias. Gracias, señor portavoz. Tiene la palabra. Perdón. El turno de intervenciones, señor Arnal. Por tiempo de cinco minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señores portavoces del resto de grupos. Señor Álvarez, entiendo que eche en falta doña Patricia García Cruz. Seguramente no le restaba el protagonismo que le gusta disfrutar. Le voy a decir más. Parte de esta propuesta procede efectivamente, de su proposición de la de doña Patricia. Y es que nosotros si tomamos buenas propuestas, no somos tan cerriles de pensar que el talento solo está en un lado. Señora Garachana. Nosotros hablamos de conservar, pero a base de progresar. Progresista, dice la RAE. Dicho de una persona o de una colectividad de ideas y actitudes avanzadas aplicado a una persona. Usado también como sustantivo, es que el problema es que ustedes lo retuercen todo. ¿Ustedes, progresistas, les suena? Han cantado Bingo! Ha salido Pedro Sánchez y venga to pa lante. Claro, es que. Es que no puede ser de verdad. O sea, es que. Es que Progresista. Perdóneme que le diga que coño no es un insulto, perdóneme, que no es un insulto. Por cierto, me junta usted las ciudades romanas con Nueva York y Nueva York Se fundó en 1624. Asterix y Obelix acabaron antes con los romanos. Joder, Se extinguieron en el siglo 15. Miren esta moción es efectivamente en la que uno se pone de perfil o se pone de frente. Yo sé que a ustedes, a los de Vox, el tema este del medio ambiente les da punto de alergia. O sea, por cierto, me dice que no está trabajada. Hombre, un partido que tiene como presidente a un tipo que ha cotizado menos días que el fotógrafo de la Biblia de trabajo. A mí no me hable, no me hable. Mire, yo estaba aquí hoy a las 07:00, ayer a las 07:00 y muchos días, porque lo compagino igual que ustedes. Yo no pondré nunca jamás en duda su capacidad y su dedicación a este Ayuntamiento. Le rogaría que no lo hiciera con ese partido. Pero vuelvo a repetir, alguien que tiene de ejemplo al señor Abascal y de presidente cuando pongan a Abascal y trabajo el corrector de mi ordenador salta hablando del los señores del PP. Señor portavoz, he nombrado a doña Patricia García Cruz porque precisamente parte de su trabajo está en esta moción. Efectivamente, si he tenido el decoro de hacerlo, porque me parece que hizo un excelente trabajo, pero yendo a su opinión, no a su opinión, a su rechazo por parte como grupo, tomó la página diez de su programa del suyo. Esta vez no se lo voy a mandar por e-mail porque yo su programa electoral, a diferencia de ustedes que lo deben tener para calzar la mesilla, es que lo he leído igual que el del resto de grupos. También el del PSOE, por cierto, dice Las Rozas es una ciudad que disfruta de un fantástico patrimonio natural medioambiental que hemos sabido proteger, un patrimonio que el Partido Popular quiere seguir invirtiendo en parques, manteniendo y gestionando zonas verdes, apostando por la energía sostenible, promoviendo sostenibilidad. Y queremos preservar nuestro magnífico entorno natural. Como les decía, por ahí pasan cosas porque hay una carretera abierta y también pasaban por la Puerta del Sol y por la calle Real, según me cuentan. Y si seguimos así, nunca se cambiará. Miren, están para gobernar el equipo del Partido Popular. Pero también es verdad que si lo que están es para decir que no, a cualquier propuesta que se les traiga de verdad, díganlo, díganlo. Es mucho más sencillo que los vecinos sepan que ustedes están aquí para decir no a cualquiera de las propuestas que les traigamos el resto de plenos. Es verdad que hay vecinos que utilizan esa calle, pero está la opción del puente de la A-6 o como muchos vecinos, el otro día me decía uno cariñosamente le llamaba El bonito puente o la zona comercial aledaña. Ojalá se pueda cerrar. Es que se cerró una semana con motivo de una semana de movilidad europea en 2021. Oiga, y no hubo algarabías, no se rompieron escaparates ni hubo un tsunami democràtic aquí por las calles. Como les decía, digan la verdad, digan si están dispuestos a aceptar algunas de las propuestas del resto de grupos. Porque les digo una cosa y se lo digo a usted, señor concejal, desde el respeto, no desde el cariño, que a este servidor no le importa que le rebatan las propuestas. Pero le voy a decir una cosa, tienen un escasísimo margen de mejorarme la calidad de vida, muy poca nulo de empeorarla, pero sí pueden hacerlo por el resto de vecinos. Y si lo que se van a convertir es en un brazo ejecutor de las órdenes procedentes de Génova, las más de la Puerta del Sol y en algunas ocasiones de la tercera planta de este edificio. De eso de lo que algunos llaman la zona noble de despachos de madera, Díganlo. También les digo una cosa y lo único noble que hay es eso, la madera. Ha finalizado. Pues procedemos. Procedemos a la votación. Votos a favor cuatro. Votos en contra. 17. Tres. 20. 20. Cuatro. Queda rechazada la moción. Siguiente. Moción del Grupo Municipal Socialista. ¿Quién la va a defender? Señora Calvo. Tiene la palabra por tiempo máximo de cinco minutos. Bueno. Buenos días otra vez. Hoy traemos una propuesta del Grupo Municipal Socialista. Trae una propuesta para poner en marcha un plan transversal de Salud Mental y Bienestar emocional municipal dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Y empezaré diciendo que en España el Ministerio de Sanidad impulsa y promueve la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022 2026, que se constituye en un marco de referencia en torno a objetivos y recomendaciones para el posterior despliegue de programas y acciones sobre salud mental y por parte de por parte de las Comunidades Autónomas. Ese mismo año, en 2022, el Gobierno de España, mediante la Dirección General de Salud Pública, publicó el Plan de Acción Salud Mental 2022 2024, donde se fija que la salud mental es una prioridad para este país. Por tanto, a pesar de no contar el Ayuntamiento de Las Rozas con la competencias en materia de salud mental por pertenecer esta al ámbito autonómico. Pues bueno, desde este grupo municipal somos conscientes de que la cercanía de las instituciones y la capacidad de permeabilización de los recursos locales pueden ayudar muy mucho a nuestros vecinos y vecinas a reducir esos síntomas, perdón, a reducir esos síntomas que derivan a medio y largo plazo en problemas relacionados con salud mental. Actuar desde lo local, a pesar de las limitaciones que implica, somos conscientes. Es nuestra responsabilidad moral, la de todos los políticos de esta ciudad con un problema tan serio como esto y por tanto pensamos que merece que al menos en esto nos pongamos todos y todas de acuerdo y no sea el no por el no como acaba de decir el señor Arnal. No obstante dejo claro que la toma de medidas desde el ámbito autonómico sería en un principio mucho más eficiente. Pero dada la incomparecencia del actual gobierno de la Comunidad de Madrid a la hora de afrontar la salud mental como un problema, a pesar de los 368 páginas de su Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid, pues nos obliga a presentar propuestas para actuar desde lo local y mejorar el bienestar emocional de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Todos, todos, estamos al día de los datos tan alarmantes que se están manejando sobre sobre salud mental, especialmente cuando nos referimos a los sectores más jóvenes de de nuestra sociedad se une el informe de la Fundación Manantial de noviembre de 2023, que además han utilizado desde la Consejería de Salud de Madrid. La mitad de los jóvenes españoles padece malestar emocional y más de 1/3 se sienten solos. Destacan la tristeza excesiva con un 47% y el aislamiento con un 46%. Por eso, en esta moción nos vamos a centrar en el sector de la población rondeña la infancia, la adolescencia y la juventud, cuya estado emocional parece ser aún más preocupante después de la de la pandemia vivida. Teniendo claro a quién nos dirigimos. Ahora falta señalar el objetivo principal de esta moción, que no es otro que dotar de cobertura y asegurar la puesta en marcha de servicios, entre ellos el de atención psicológica a alumnos y alumnas de primaria, secundaria y Bachillerato que padecen malestar emocional y que pueden ir acompañados en este tipo de situaciones. La pandemia lo ha cambiado, lo ha cambiado todo, la verdad todos lo hemos vivido, entre otras cosas, la forma de relacionarnos, lo que está impactando en la salud mental de nuestros menores, adolescentes y jóvenes, por lo que este plan debe dar respuesta a ese cambio desde lo municipal. Para Las Rozas, ese Ayuntamiento no es nada nuevo. Hablar de un centro de atención psicológica. Parte de esas medidas pretenden reforzar y contribuir a ampliar un servicio que se estaba ya desarrollando desde hace más de 20 años y que, por otro lado, desde este Ayuntamiento se ha ido dejando de prestar. Según las trabajadoras del propio Ayuntamiento, se han ido jubilando En 2014. Ese centro de Psicología de Las Rozas atendió a 421 menores de hasta 17 años y disponía de cuatro psicólogas para dar el citado servicio, según aparece todavía en su propia web del Ayuntamiento, centro que poco a poco ha ido reduciendo, como hemos dicho año a año sus intervenciones en los diferentes cursos. Y les doy los datos nos han dado ustedes desde 2020 a 2022. 250 intervenciones en 2023 baja a 195 y en 2024 a 34. Empezamos en más de 400 y hemos terminado este este año que todavía queda en 34. En la actualidad el centro está atendido por una sola psicóloga cuya jubilación. Parece ser que está cercana si no se ha producido ya dando cobertura solo a niños y niñas de primaria, cuando en el pasado también se incluía secundaria. También hay que recordar que este Ayuntamiento cerró de la noche a la mañana el Centro Municipal de la Cabaña, donde se desarrollaban proyectos de intervención socioeducativa con menores y donde 120 familias estaban recibiendo apoyo. ¿Y entonces nosotros nos preguntamos y por eso viene esta moción, porque y a partir de ahora qué van a hacer? Hay 120 familias que se quedaron sin recibir apoyo y ahora estamos viendo todas las intervenciones que se van a dejar de hacer si ustedes no hacen algo. Según la propia Concejalía de Educación, nos ha respondido en las preguntas de respuesta escrita del mes de diciembre. Están preparando una licitación para mejorar y ampliar el servicio, adaptándolo a las necesidades actuales, lo que una vez más implica que este gobierno municipal va va a seguir el modelo de siempre externalizar y privatizar un servicio que hasta ahora se ofrecía con personal del Ayuntamiento. ¿Pero aun así, aunque se privatice y se externalice, por qué han esperado tanto y no se ha previsto que el servicio se acababa? Porque todos sabemos lo que implica, cuando todavía no está la licitación puesta en marcha, poner en marcha una licitación. Eso sí, lo que no falta, como siempre, notas de prensa en todos los diarios locales. El Ayuntamiento instala taquillas para móviles en los institutos y colegios de Las Rozas y no nos parece mal. Si nos parece bien y nos parece una medida acertada, pero es una medida aislada que siempre se quedan en lo pequeñito. Según el informe de escolarización 2023 2024 de este Ayuntamiento, en Las Rozas tenemos 15.671 chicos y chicas entre seis y 17 años. Según la OMS, uno de cada cuatro personas sufrirá malestar emocional y según la Fundación Manantial, más de la mitad de los jóvenes padece malestar emocional. Pues hagan ustedes los números y los cálculos a partir de más de 15.000 personas que tenemos en nuestros colegios. ¿Con lo cual nosotros lo que nos preguntamos de verdad es dispone el Ayuntamiento de Las Rozas de un diagnóstico real actual de la situación de nuestros jóvenes? ¿Cuáles son las herramientas de las que dispone la Concejalía de Educación para conocer las necesidades de bienestar emocional de nuestros menores en Las Rozas? De verdad que nos lo preguntamos y de verdad que sin ningún ánimo nos gustaría que nos Lo que nos lo contaran es esencial, pensamos nosotros, un análisis real y actual de la situación de Las Rozas para un desarrollo eficaz y rápido de los diagnósticos con un enfoque social y asistencial. Pero, y por supuesto, sanitario para para lo que proponemos una mesa de salud mental y adicciones que involucre de forma transversal a las diferentes concejalías Educación, Servicios Sociales, Deportes, Juventud, Emergencias. Pero no solo a la a las. A las concejalías de este Ayuntamiento. Pensamos que para que de verdad tomar y hacer un plan de salud mental que de verdad valore lo que está pasando, la realidad de lo que está pasando en nuestra ciudad, Necesitamos incluir a la comunidad educativa, necesitamos incluir a la policía municipal, necesitamos incluir a los centros de salud de nuestra ciudad, así como a las diferentes asociaciones y sociedad civil. Y además necesitamos sobre todo que se escuche a nuestros jóvenes y a nuestros menores. Una mesa de salud que a través de las diferentes disciplinas profesionales allí representadas, como acabo de decir, tenga en cuenta la totalidad de los problemas que engloba un concepto tan amplio como salud mental que que se refleje en un plan local con estrategias y actuaciones capaces de atender nuestra realidad de la manera que corresponde y que se responsabilice de las cargas que estos tipos de problemas suponen. En vez de delegarlos en las familias y en pacientes, y que no se quede en plenas acciones anecdóticas muy bonitas de salir en los diarios. Un plan de salud mental dotado de una estructura para su gobernanza que no deje en manos de buen criterio de una empresa privada, la adopción de medidas para mejorar el bienestar emocional de nuestros menores y que establezca protocolos de urgencia como una departamentos sociales, sanitarios y administrativos ante situaciones con conductas peligrosas de riesgo para la vida. En definitiva, la situación de. Señores del PP, nos preocupa la situación actual. Son especialmente graves las relaciones con el bullying o el ciberacoso, el aumento de la depresión o incluso el suicidio, que se ha convertido en la primera causa de muerte externa en nuestro país y la primera causa de muerte en jóvenes. La importancia y el impacto de las pantallas lo saben bien ustedes en sus diferentes formatos. En la vida diaria de nuestros niños y nuestros adolescentes. Llevó a la Asamblea de Madrid a constituir una comisión de estudio específica a propuesta del PSOE de Madrid, con el apoyo del Partido Popular para analizar de forma rigurosa el uso de móviles y redes sociales en la infancia y en la adolescencia. Pues seamos capaces, desde Las Rozas, de liderar con un plan global, con todas las actuaciones dirigidas a mejorar ese bienestar emocional de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por todo eso proponemos los siguientes acuerdos uno. Crear una mesa de salud mental y adicciones que involucre de forma transversal, como hemos dicho, las concejalías de Educación, Servicios Sociales, Deportes, Juventud y Emergencias, en colaboración con la Comunidad Educativa, la Policía Municipal, los centros de salud de nuestra ciudad, así como los diferentes asociaciones y sociedad civil que elabore y ponga en marcha un plan de Salud mental municipal dirigido a niños y niñas, pero que además ponga en marcha también las medidas correspondientes para solucionarlo. Un plan de salud mental que incluya campañas de sensibilización a nivel municipal para la promoción de hábitos saludables y prevención de los problemas de salud entre la población infantil, adolescente y adulta, con especial sensibilidad en las diferencias culturales, de género y diversidad funcional. Y por último, instar a la Comunidad de Madrid a mejorar la atención primaria en salud mental y en todos los ámbitos asistenciales. Al respecto, no nos queda más remedio. Yo no sé si ustedes han ido alguna vez a al centro que nos corresponde de Majadahonda, pero si no han ido les les vayan, Vaya, Les sugiero que vayan. Es necesario dotar de recursos suficientes a los centros de salud y promover la formación especializada en la salud mental para los profesionales de atención Primaria. Sin más, ya he acabado. No te preocupes. Muchas gracias. Señor Arnal. Tiene la palabra. Tres minutos. ¿Pongo el cronómetro? Sí. Venga. Lo pongo porque estamos de acuerdo. El señor Presidente. Muchas gracias. En primer lugar, decirle doña Julia que vamos a apoyar su moción, como no podía ser de otra manera. Por cierto, don Ángel, he buscado en su programa Salud Mental. Agua. Pero con el programa además de peso de las rocas cero. Pero bueno, que le voy a decir una cosa, yo lo que no voy a hacer es disparar al pianista. Mire más Madrid a través de su diputado don Íñigo Errejón, fue pionero en solicitar el 23 de febrero de hace un año más recursos para salud mental. ¿Saben cómo acabó aquello? Pues que el Gobierno entonces vigente, aprobó diferentes proyectos, más ayudas económicas y, por ejemplo, el permiso laboral para acompañar a personas en riesgo de suicidio. ¿Pero saben cómo se saldó? Pues con un diputado de la bancada del Partido Popular escondido entre los asientos de la carrera de San Jerónimo, gritando Vete al médico de una manera traicionera y miserable, como si acudir al médico fuera causa de sonrojo o insulto. Ya no digo al psiquiatra o al psicólogo. Me gustaría a mí pensar qué vergüenza le da este señor ir al médico. ¿A qué médicos irá él? Miren, nos piden crear una comisión, una mesa de salud mental y adicciones que involucre de forma transversal a las diferentes concejalías. Adelante, Doña Julia. Esta solicitud estaba en el Programa Regional de Madrid en las pasadas elecciones autonómicas y municipales y porque además es de que les habla, no tienen rubor en contar. Aquel que le quiera escuchar que yo he pasado por un proceso de adicción, de adicción al juego del que afortunadamente y que con ayuda de profesionales puse fin, sin dejar de apoyar a dichos profesionales ni de colaborar con todas aquellas entidades, asociaciones y por supuesto, profesionales y médicos que me ayudaron. Piden en su propuesta hacer hincapié en niños, adolescentes y jóvenes, dotándolos de los recursos necesarios, incorporando las herramientas y nos van a tener siempre a su lado. Pero les pediría que además en dicho programa, si me presta atención, lo podrá escuchar. Puedan añadir ayudas a las familias, que son quienes también colateralmente tienen que recibir ayuda en esos planes. Por supuesto que sí. A todas y cada una de las campañas de sensibilización a nivel municipal para la promoción de hábitos saludables y prevención de salud mental. Sepan que cada euro aportado a la prevención está cifrado en torno a 9,5. Tener que invertir posteriormente. Miren en Las Rozas nuestros centros de salud no disponen de unidad de salud mental y los médicos de primaria apechugan con consultas saturadas y desproporcionadas. Cuando nuestro médico de familia nos envía a dicha unidad. Como decía doña Julia, tenemos que este lo ha hecho, que acudir al servicio de Majadahonda, que da servicio a un entorno de casi 350.000 habitantes. Miren, es para no hablar de que haya unidad. No sé si alguno de ustedes la conocen. Se llegó a abrir una puerta trasera para los que allí íbamos, o sea, para que no entráramos por la puerta del centro. ¿Se imaginan una forma peor de estigmatizar a alguien en la planta baja, a oscuras, al final de unos pasillos lúgubres y tenebrosos? Justo lo contrario de lo que recomienda cualquier profesional. Para una persona con un proceso de depresión o enfermedad mental transitoria, pide espacios abiertos, luminosos, agradables y donde el paciente encuentre un espacio de confort y no agresiva su enfermedad. Miren, España es el país con mayor consumo de tranquilizantes. Aquí se han blanqueado los espacios y el tranxilium, el haloperidol, el diazepam, el citalopram y conocemos esos nombres como si fueran el centrocampista del Atlético de Madrid. Miren, este pueblo llegó a tener un equipo que se llamaba Diazepam de Belgrado, jugando en la Liga Municipal y Sana. Esa es la Comunidad de Madrid. A mejorar la atención primaria en salud mental y es necesario de promover toda la formación. Pero como saben, se logra también con políticas preventivas, políticas, preventivas, en conciliación de horarios, espacios verdes accesibles, no necesitar tres horas para ir y volver al trabajo con no permitir, por ejemplo, casas de apuestas como las que hay en este pueblo, que pongan una barra. Eso lo vi yo cara a la calle en las fiestas de San Miguel de hace unos años, penalizando la apertura de nuevas casas de apuestas. Miren, es muy sencillo con que vaya la policía municipal cada tres horas a comprobar si hay menores en tres meses se han ido. Muchas gracias. Y lo dicho, van a contar con nuestro apoyo. Muchas gracias, señor Arnal. Señor Serrano, por parte de VOX. Tres minutos también. Buenos días a todos. Señor Arnal, Íñigo Errejón no ha sido pionero por poner esto hace un año. Nosotros lo pusimos hace bastante más de un año. Pero bueno, señora Calvo, en primer lugar quiero agradecerle que haya buscado en el baúl de los recuerdos de este consistorio para poner en la mesa algo muy parejo a lo que el grupo municipal VOX planteará justamente hace un año, porque por aquel entonces proponíamos que se preparase un plan de choque contra el suicidio, exponiendo las cifras tan alarmantes que hoy usted corrobora en su moción, cuando señala explícita y literalmente que el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte externa en nuestro país y la primera causa de muerte en jóvenes. Más adelante usted lo que demanda son unos protocolos de urgencia ante situaciones con conductas peligrosas de riesgo para la vida, o lo que es lo mismo, riesgo de suicidio. Señora Calvo, no disfrace su moción hablando de los problemas de salud mental de nuestros jóvenes asociados al impacto de los móviles, redes sociales, etcétera simplemente para tener la ocasión de poder. Mencionar la tan efectiva comisión de estudio que propuso el PSOE de Madrid y que fue apoyada por el Partido Popular y que tenía como objetivo analizar de forma rigurosa el uso de dispositivos móviles y redes sociales en la infancia y en la adolescencia. De aquellos polvos, estos lodos. Efectivamente, a todos nos preocupa y mucho, el mal uso de la tecnología por parte de nuestros hijos, tengan la edad que tengan. Pero el verdadero drama que usted trata de combatir con su moción es el drama del suicidio aquí. Pero sabe, señora Calvo, lo que también nos preocupa y mucho, que en esta apremiante necesidad de hacer algo urgentemente con la salud mental que hoy exponen ustedes, no haya mencionado las terribles consecuencias que están sufriendo muchos de nuestros jóvenes por culpa de su exitosa ley trans. Sepa usted que a poco de firmarse la flamante Rey Ley se presentó en el Colegio de Médicos de Madrid la asociación Amanda, que agrupa a unos 300 padres de toda España que aseguran sufrir los problemas de salud mental que están padeciendo sus hijos después de pasar por el quirófano. Ojo, la mencionada asociación no es un grupo de padres muy enfadados por la aplicación de la ley. Se trata de una asociación apartidista, independiente y laica, apadrinada por el doctor Celso Arango, una de las mayores autoridades de la psiquiatría española, jefe del Departamento Pediátrico y Juvenil del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, catedrático por las Universidades Complutense y de Maryland y ex presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría. Por favor, incluyan ustedes en esta Mesa de Salud Mental y adicciones que hoy nos proponen todos los problemas de salud mental que el actual Gobierno de España va a generar y multiplicar por culpa de la ley trans y de los que seguramente Las Rozas no se va a librar. Vamos ahora a hacer un poco de historia, señora Calvo. La verdad es que cuando en febrero de 2022 el grupo municipal VOX presentó lo que viene siendo la antesala de la moción que hoy trae su grupo municipal, no nos sorprendió en absoluto que usted avisara en su respuesta que iban a votar en contra argumentando cosas como que la moción no aportaba datos locales o que a nivel nacional VOX no proponía ningún plan de salud mental e incluso que nuestra moción tenía un importante sesgo ideológico. En definitiva, esos argumentos eran simplemente evasivas al mismo problema que hoy traen ustedes aquí. Sin embargo, a pesar de todo esto, no se sorprende usted cuando vea a todo el grupo municipal de VOX con la mano alzada y votando a favor de su moción, algo que no hicieron ustedes, simplemente porque la propuesta venía de la mano de VOX. Una vez más, nuestro grupo municipal seguirá intentando frenar esta tendencia alcista de algo tan horrible Y nos va a costar. Claro que nos va a costar y mucho. Porque le aseguro que la tragicomedia, que es la situación política actual de España, aunque tiene más de trágica que de comedia y cuyo actual presidente es el actor principal, no va a ayudar en absoluto a paliar los problemas de salud mental, sino todo lo contrario. Este panorama va a multiplicarlos, aunque espero que estos puedan ser reversibles, no como los que se deriven de su ley trans. Para concluir, señor Alcalde, siempre omnipresente, dado que el grupo municipal VOX va a votar a favor de esta moción porque efectivamente la consideramos buena y necesaria. Reiteramos la necesidad de que el Gobierno municipal se remangue de una vez haga suyo el Plan de Prevención del suicidio de 2022 2026 que aprobó la Comunidad de Madrid porque han tenido que pasar que presentarse hasta tres mociones apuntando al mismo problema, porque sus mayores, conscientes y conocedores de la situación han preparado ya un plan para que municipios como Tres Cantos en el que gobierna el PP, ya tienen un plan de prevención del suicidio 2023 2027, así que no se puede volver mirar hacia otro lado. Ya sabemos que las arcas de este Ayuntamiento no atraviesa su mejor momento, por no decir que están en el peor, pero eso no es excusa para no poner el plan en marcha, porque el 31 de octubre de 2023, es decir, ayer varios medios de comunicación ocupaban sus portadas diciendo que Ayuso se planta frente al suicidio con 2 millones de euros para que todos los pueblos de la región tengan su plan. Pues eso, reclamen su parte y úsela para tal fin. Muchas gracias. Gracias, señor Serrano. Tiene la palabra la señora Álvarez. Perdón, señora Fernández. Pues buenos días a todos y muchas gracias, Presidente. Voy a empezar por el principio. Yo entiendo que una moción es una propuesta que tiene como objetivo abordar un acuerdo para realizar una acción que no se está realizando. Y esto último creo que debería ser fundamental para que todo esto tenga algo de sentido, pienso yo. La moción que traen hoy es un punto de nuestro programa electoral en el que ya estamos trabajando y que, como han apuntado, ya se ha publicado en diferentes medios. Vamos a leer un poquito más de los titulares. Si nos quedamos solo los titulares nos quedamos con muy poquita información. En el periódico El Mundo, el 26 de enero, en su artículo sobre la colocación de taquillas. Concluye así la medida se. En el plan de Salud mental que se está elaborando para todo el municipio. El ABC, el 30 de enero. También a raíz de un artículo sobre la colocación de las taquillas, tiene un apartado que dedica al Plan de Salud Mental y lo titula así. Este proyecto del uso de taquillas forma parte del Plan de Salud Mental, coordinado desde la Concejalía de Educación, en el que están implicadas las áreas de deportes, Juventud, Sanidad, Emergencias, Cultura y Asuntos Sociales. Su objetivo es mejorar la salud mental, sobre todo de la población infantil y juvenil. Vamos. Su moción publicada el 30 de enero en el ABC en Telemadrid el pasado 24 de enero, y en Televisión Española el 2 de febrero. Tanto el alcalde como yo misma hablamos del Plan de Salud mental del municipio. Está encima de la mesa de todos los trabajadores municipales, de instituciones educativas, de clubes deportivos, de escuelas municipales y llevamos más de tres meses trabajando en la elaboración de este Plan de Salud Mental transversal. Nos hemos reunido todos los concejales de las áreas implicadas directamente en el proyecto, todos mis compañeros de Sanidad, Educación, servicios sociales, Emergencias y Deportes. Lo hemos hecho también con todos los técnicos, representantes de todas las áreas. Les hemos escuchado y hemos puesto en común sus experiencias, sus conocimientos y opiniones. Se han escuchado unos a otros. Nos hemos reunido con la gerencia y con la Dirección de Salud Mental del Hospital Puerta de Hierro. Hace escasamente una semana hemos recibido a todas las entidades que quieren aportar y que son muchas experiencias, estudios y recursos al Plan de Salud Mental del Municipio, la Fundación, la Fundación ANAR, la Fundación FITA, la Fundación CEEI, asociaciones y terapeutas del municipio y de fuera que trabajan en la formación emocional de niños y adolescentes con programas de formación integral. Hemos creado mesas de trabajo en todas las áreas y ya nos hemos empezado a reunir con directores de colegios, con orientadores, con AMPAS. Estamos en la primera fase de toma de contacto y escucha activa y vamos tomando pequeñas iniciativas como pruebas piloto para ir actuando. Vamos a firmar próximamente un convenio con el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales para organizar unas jornadas en Las Rozas sobre diversidad y salud mental. Trabajamos en un pliego de atención psicológica que ya has comentado, que amplia el servicio y lo renueva, cubriendo así las necesidades actuales. Estamos apoyando a los centros educativos en las jornadas de sensibilización que organizan ellos y las AMPAS respecto a diversidad, ciberseguridad, redes sociales, pantallas. Les estamos dando visibilidad, espacios, servicios técnicos y coordinamos y aunamos propuestas, les acompañamos y asistimos a las conferencias, charlas y reuniones. Aprovecho para felicitarles por el enorme esfuerzo que están haciendo todos directores, profes, orientadores y AMPAS, por concienciar e informar sobre todas las cuestiones relativas a la mejora de la salud mental, una realidad. Ya en Las Rozas hemos traído un proyecto de INCIBE hace escasamente 15 días sobre formación en ciberseguridad, algo súper importante para los jóvenes y al que han acudido varios centros educativos con un total de 700 participantes aproximadamente. Un programa muy recomendable. Con esto quiero decir que era bastante fácil conocer que la propuesta que llevamos en el programa electoral, crear un plan de Salud mental municipal ya se está poniendo en marcha y no era nada necesario instar al equipo de Gobierno a hacer lo que ya está haciendo. Con todo mi respeto y consideración. Julia, que lo tienes. Ruego que podamos dedicar nuestro tiempo, el suyo y el nuestro a trabajar por mejorar la vida de los ciudadanos y no por colgarnos medallas o rellenar minutos en plenos y comisiones. Insto a trabajar con respeto y con ética y no con oportunismo y triquiñuelas. Así dignificaremos una profesión que se ha visto deteriorada por este tipo de situaciones absurdas a las que les acabamos dedicando horas y horas de palabras en detrimento de tiempo para trabajar en mejorar la vida de los ciudadanos. Esto ya lo he vivido varias veces a lo largo de estos años y me he visto obligada a votar en contra, no de la propuesta, puesto que ya la estamos llevando a cabo y es una realidad, sino de la manera de hacer política que dista mucho de lo que los ciudadanos esperan de nosotros. Sinceramente creo que hay que buscar ideas propias para mejorar la vida de los ciudadanos y no traer al Pleno las que ya estamos poniendo en marcha, los que gobernamos. Resumiendo y para terminar, hay una frase que me aplico casi a diario que les enseño a mis hijos, que creo que es muy útil y que la recomiendo con todo mi cariño y respeto. Si lo que vas a decir no mejora el silencio, es mejor permanecer callado. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra para cerrar el turno de intervenciones, señora Calvo por cinco minutos. Bueno, voy a empezar. Voy a empezar por cada uno que tengo para todos. La verdad, me ha encantado las respuestas. En primer lugar, señor Arnal, siento decirle y de verdad que lo siento en el alma, pero mírese en la página 17 de nuestro programa. De nuestro programa. Habla Exactamente. Tiene exactamente los dos puntos. Hacer un plan de salud mental para jóvenes y además campañas de sensibilización de que justo lo que estamos pidiendo. Por favor. Así que le ruego de verdad que. Que se lo mire. Señores de Vox, de verdad que no ha entendido nada, señor Serrano, De verdad no he entendido nada. ¿Cómo que esta moción es la antesala de la del suicidio que trajeron ustedes? Primero, no entiende lo que es un plan de salud mental, porque si lo entendiera, sabría que una la línea, que un plan de suicidio es una línea dentro de. O un eje o una estrategia o una línea de actuación dentro de un plan de salud mental que es mucho más grande que todo eso. Con lo cual no me venga diciendo que es la antesala, porque usted hizo una cosa que ustedes hicieron, una cosa muy pequeñita, muy poco estratégica, y nosotros hemos hecho y presentamos un plan estratégico en el que le damos mucha fuerza y mucha importancia a esa línea, a esa línea, como a todas las demás. Por otro lado, usted ha utilizado, señor Serrano, como hacen siempre ustedes, la parte ideológica para venir aquí a hablarnos ahora de la ley trans. Y sinceramente, sinceramente, no lo entiendo. Y por último, me voy a referir a la señora, a la señora Fernández. Hemos estado esperando, señora Fernández, porque he leído toda la prensa. Si yo de verdad que me leo toda la prensa, justo por eso. Nosotros lo que pensábamos de verdad es que ustedes nos iban a plantear y presentar tanto hablar de un plan de salud mental, el citado plan. Pero ustedes, usted ha hablado de una forma de hacer política y yo le digo a ustedes la manera de hacer política que tiene, pues le voy a decir la manera que tienen de hacer política habitualmente, como les venimos diciendo todos, primero ponen la foto y luego traen el plan, si es que lo traen. Y le voy a recordar, desde que se planteó el contrato integral de la discapacidad hace dos años, hasta que se ha traído la licitación, han tardado dos años y dos meses. Si eso sirve como ejemplo de comportamiento y de hacer buena política, pues yo podría fiarme de ustedes, pero es que con esos ejemplos no me puedo fiar. Igual que le recuerdo eso, le recuerdo que también en el mismo Consejo de la Discapacidad se anunciaron unas ayudas a la discapacidad. Que esas que hayan tardado dos años es que no han venido directamente, señora Fernández. ¿Entonces, cómo se sienten ustedes con la autoridad de decirnos a nosotros la forma que tenemos nosotros de presentar y de traer mociones? No sé de verdad con qué autoridad usted la trae. Siguiendo, perdón. Además, justo porque conocemos su forma de hacer política, usted va a utilizar, como ha hecho siempre, el mismo modelo, el mismo modelo y ya lo he dicho, externalizar, privatizar y recortar servicios y una y otra vez es que no aprenden y según ustedes mismos van creando, se van creando problemas y luego para arreglarlo ustedes se inventan cosas. Y ahora me voy a dirigir directamente a usted, señora Fernández. El ejemplo lo tenemos en cultura. Se inventa la Fundación Municipal para remunicipalizar Remunicipalizar los servicios externalizados de de años de talleres, música y danza que estaban externalizados. Y entonces usted con una mano dice que remunicipaliza y con la otra en Cultura Remunicipalizar y con la otra señora Fernández privatiza y externaliza. Con lo cual, una vez más le digo desde la tranquilidad y desde el respeto que yo también le tengo a usted, que no, no me puedo fiar, no nos podemos fiar. ¿Esa no es la forma de hacer política, no? ¿Cómo pueden decirnos a nosotros la forma de hacer política cuando hay en este Pleno, cuando hay en este Pleno, sin más? Los concejales que han propuesto, que han venido con propuestas, no se han dignado de verdad ni A3A3 minutos de explicación, excepto la muy honrosa excepción del señor González. Siempre no nos pueden dar lecciones morales. Han venido a darnos lecciones morales, no nos pueden dar lecciones morales. De verdad se lo digo. Entonces estamos ya muy acostumbrados además a que luego siguiendo el plan A que luego cuando haya problemas, por ejemplo, como ha pasado este verano, es que tengo para para todo. ¿Cómo ha pasado este verano con los campamentos? Un problema de que que en donde no hay gobernanza pues tenga que arreglarlo las las empresas que ustedes contratan. Entonces. De verdad le digo que me parece muy bien y estoy encantada de que vayan a presentar un programa de salud mental que nosotros, el PSOE de Las Rozas llevaba en el en el programa, pero que lo que le planteamos es no hacerlo solitos porque ustedes todo lo hacen solitos. Sí, señora Fernández, ustedes lo hacen solito. Es un plan del Ayuntamiento y nosotros lo que le planteamos es que en vez que en vez de hacerlo solitos, lo hagan con quien sabe de jóvenes y niños aquí en Las Rozas. Nada más. Muchas gracias. Procedemos a la votación. Votos a favor de la moción. Siete votos en contra, 17 y ninguna abstención. Pasamos a la última de las mociones presentada por el grupo municipal VOX, que la va a presentar, señor Díez. Cinco minutos. Bueno, muchas. Gracias de nuevo. Traemos una moción que trajimos exactamente hace cuatro años. Antes de empezar a hablar, diré que es una moción que se aprobó por mayoría absoluta. Lo votó todo el mundo a favor. Pero aunque ha pasado cuatro años y la moción sigue igual. Es decir, se aprobó, pero nadie ha hecho nada. Nos acaba de presentar un presupuesto para el 24, un presupuesto en el que ustedes, como equipo de gobierno han reducido una serie de recortes, han reducido una serie de servicios y han hecho unos recortes acordes a los ingresos municipales. Sin embargo, esta tasa de basuras, que es el programa 1360 denominado Servicios de Incendios, es una una partida millonaria, una partida millonaria que ya fue, como he dicho antes, objeto de debate justo hace cuatro años y que afortunadamente todos entendimos cuál es el sentido de esta moción, que no era más que intentar ser justo con lo que pagamos en toda la Comunidad de Madrid. El programa de incendios en este presupuesto presentado tiene 3.095.000 €, 715,48 la tasa de incendios y sirve para sufragar de manera íntegra la cuota estimada desde la CAM para atender las labores de extinción por el Cuerpo de Bomberos de Comunidad Madrid en nuestro municipio de Las Rozas. La cantidad es una estimación de coste calculada anualmente por número de habitantes y también supone algo más del 2,55% del presupuesto anual. Recordemos que este año invertiremos el 3,7% del presupuesto. Es una cantidad muy importante que afecta a nuestro gasto municipal de manera directa, por lo que entendemos que debía estar reflejada y debidamente documentada en la página de transparencia de su Ayuntamiento, explicando de manera clara qué servicios cubre y cómo afecta impositivamente a los vecinos de Las Rozas. A priori, el rotor principal de esta tasa está claro y responde a la necesidad básica de cubrir con garantías y efectivos los posibles incendios o accidentes vinculados al cuerpo de Bomberos que puedan afectar de manera indirecta a los 98.000 vecinos de la localidad. Sin embargo, cuando analizas el sistema de cálculo que aplica la CAM, descubres que su aplicación es injusta y nadie hace nada para regularlo. Por eso, cuatro años después, pedimos que alguien recalcule este servicio y que sea algo equitativo para todos los vecinos de la Comunidad de Madrid de Las Rozas de Madrid. El sentido de la moción. Es importante reflejar que datos censales como Madrid cuenta ahora mismo con seis 6.907.111 personas repartidos en 319 municipios. Y esto es muy importante por el cálculo de la tasa se hace en función de del número de habitantes de la región. Sin embargo, hay tres municipios Madrid, Alcorcón y Fuenlabrada que están exentos al tener parque propio de bomberos. Es verdad que hace cuatro años esta moción, cuando presentamos, había dos municipios más que tenían parque de bomberos que han negociado con la Comunidad de Madrid, eliminar el parque y pasar a estar en servicio en servicio comunitario, porque es más barato. En los tres municipios que digo que aún tienen parque de Bomberos Madrid 3,3 millones de habitantes, Alcorcón 170.000 y Fuenlabrada 190.000. Lo lógico es que la tasa se pagara proporcional entre el resto de habitantes de la Covid Madrid 3,2 millones de habitantes. Al ser una tasa que se calcula por número de vecinos censados en el municipio. Perdón, a nivel comunidad, no en el municipio. Si esto fuera así y aplicáramos el último dato que hemos podido acceder del coste de servicio 134 millones de euros, cada habitante censado en nuestra región debería pagar de manera solidaria. Cada año 19,40 € por disponer de este servicio. Es decir, Las Rozas debemos pagar este año en vez de 3.096.000 € 1.902.000, lo que supondría un ahorro anual de 1.100.000 € para el municipio de Las Rozas. Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, hay más de 3,7 millones de madrileños que aún tienen un servicio propio de bomberos en su municipio, por lo que el coste debería repartirse entre el resto y subiría a los 41 € por persona. Tampoco sería justo, la verdad, porque los miles de hectáreas de la comunidad que son de uso común para todos parques nacionales, regionales, reservas, carreteras, autopistas y paisajes pintorescos se deberían conservar de manera solidaria, es decir, entre todos los madrileños, y debería ser nuestro punto de vista, aunque tuvieran parque propio. El gasto conjunto en común y el reparto equitativo entre todos. Más allá de eso, lo que nadie puede explicar es por qué las localidades con menos de 20.000 habitantes se encuentran exentas de pagar esta tasa. Independientemente de los kilómetros cuadrados de terreno municipal o de la renta media por vecino, que esto ya es algo surrealista. Es decir, un vecino de Las Rozas cuyo que esté cobrando un está cobrando el paro con tres hijos y una mujer que no están trabajando paga por vecino ahora mismo 36 €, perdón, 30 y 30 34 33 €. Sin embargo, una persona en El Escorial que tenga una finca con caballos de 100 hectáreas no paga el dinero por la tasa. Es curioso y nadie se explica por qué. Esto que en un momento se hizo hace unos años, se hizo para para equilibrar los el coste del Ayuntamiento. Con el tiempo se ha ido dejando, pero se ha ido olvidando, no dejando. Lo que está claro también es que tampoco nadie sabe explicar por qué a partir de 100.000 habitantes lo que se paga es un fee con un pequeño variable, es decir, de 0 a 20000 habitantes se paga cero, de 100.000 en adelante se paga un fijo o un fijo con un poquito. ¿Eso qué quiere decir? Que los municipios con menos de 100.000 habitantes somos los que más pagamos por persona, que es como se calcula la tasa Las Rozas con 98.000 habitantes. Somos el municipio de Madrid que más paga por persona de tasa de extinción de incendios. Como he dicho antes, nos cuesta 3,1 millones de euros al año y es lo que estamos pagando ahora mismo. Voy a poner ejemplos, claro. La ciudad de Móstoles tiene 45 kilómetros cuadrados de territorio y más de 211.000 vecinos. Es la segunda ciudad más poblada de la región y este año pagará 3.000.800 por tasa de basura por tasa de incendios. El municipio de El Escorial tiene 68,75 kilómetros cuadrados, 23 kilómetros cuadrados más que Móstoles viven 16.800 vecinos, cosa que es irreal porque los fines de semana se multiplica y tiene una renta per cápita más alta que la de Móstoles. No pagan ni un euro por tasa de extinción de incendios cuando tienen mucho más hectáreas y tienen una y dependen mucho de la tasa. Las Rozas con 59 kilómetros cuadrados. Estamos justo en el medio y con 98.000 vecinos pagará 3100000 a 6 700 0 € de Móstoles y 3.100.000 por encima del Escorial. Son datos de tres ciudades que podrían extrapolarse a cualquier ciudad de la comunidad. Pero la realidad es que un vecino de El Escorial paga 0 € por la tasa uno de Móstoles 18 € y un Roteño 31, con lo cual no entendemos a qué corresponde la tasa y por qué es este este reparto. La moción incluye un montón de datos sobre el tema de emergencias y por qué tenemos un parque de bomberos. Es verdad que el 72, el primer parque de bomberos de la Comunidad Madrid se hace de bomberos de Madrid, se cede en 61 metros cuadrados. Y también nos sorprende que con esa cesión de terreno público y que los bomberos estén en nuestro Ayuntamiento, no se negoció en su momento una rebaja sobre la tasa de incendios. Ese parque se iba ampliando. Hemos colaborado con los bomberos, estamos encantados porque lo vemos en Las Rozas, pero sinceramente creemos que los municipios que además de aportar una cantidad económica por vecino, aportan terreno público, que es dinero, deberían tener algún tipo de exención, no total, pero desde luego parcial. Actualmente este parque es el llamado Parque Central de Emergencias de Las Rozas y cuenta con todos los servicios. Sin embargo, esta circunstancia, por ejemplo, ciudades como Valdemoro sí la han negociado, que tenía el mismo caso que Las Rozas, tenía un parque de bomberos propio y negociaron la bajada de este, de este, de esta tasa. Actualmente son los municipios de Alcalá de Henares, Alcobendas, Getafe, Parla, Móstoles, Leganés, Rivas y Torrejón. Pagan algo más que nosotros. Tenemos ahora mismo el dudoso honor de tener el coste por vecino más alto de la Covid de Madrid. Y además somos uno de los pocos municipios de este grupo, aparte pagadores per cápita que hemos cedido terrenos para montar un parque de bomberos. Les dejo. Dejo al final el dato, creo que más concluyente, desde la. Implantación de esta tasa, nuestro municipio ha pagado más de 58 millones de euros, además de los más de 3 millones presupuestados para este ejercicio 2024. Por todo lo expuesto, instamos a este Pleno, cuatro años después, a que volvamos a insistir, a instar a la Comunidad Madrid para realizar las modificaciones legislativas necesarias con el fin de hacer un reparto equitativo del pago de la tasa de incendios y así contribuir de manera proporcional y solidaria al sostenimiento del Cuerpo de Bomberos y a la Central de Emergencias de la Comunidad de Madrid, que da un servicio a todos los madrileños. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor DÍAZ. Señora Elena Garachana. Le voy a decir una cosa. Yo he debido trabajar poco en mi moción, pero, coño, es que ustedes han traído la suya de hace cuatro años. Es que no la han tenido ni que buscar. Entiendo. Nos piden que votemos algo que se votó hace cuatro años aquí. Yo le digo una cosa. Yo si yo lo voto, no tengo inconveniente. Quiero decir. Pero igual lo que deberían hacer que ustedes son socios del Partido Popular en otros sitios, es pedirle en esos ayuntamientos donde ustedes y comunidades autónomas son socios que cumplan lo que se aprueba, como dicen aquí por unanimidad en el 2020. A mí, con perdón de la expresión, pues yo estoy aquí puesto por el Ayuntamiento, nunca mejor dicho, pero que yo lo apruebo, que yo no tengo ningún inconveniente, pero que si esto ya se votó en 2020, lo que hay que pedir es el cumplimiento, no volver a votarlo a partir de ahí. Efectivamente, don Miguel, entiendo todo el estudio. Veo que la propuesta tiene un razonamiento que parece lógico y que probablemente difiere bastante más de la negativa a discutir determinados aspectos con la Comunidad Autónoma de Madrid. Desde más Madrid van a encontrar el apoyo a cualquier tipo de instancia, a la Comunidad autónoma para que se haga las modificaciones y sobre todo para el reparto equitativo, porque, como les he dicho, en esta tasa, como en cualquier otra, la justicia y la proporcionalidad debe ser fundamental. Muchas gracias. Señor Pavón. Muchísimas gracias, señor Presidente. Bueno, pues, don Miguel, señores de VOX, efectivamente nos traen aquí las cuitas que tienen ustedes con el Partido Popular de de anteriores legislaturas, de de mociones que han sacado ustedes adelante y que resulta que no se las han puesto en marcha. ¿Entonces, bueno, pues yo estas cosas no le he oído en su exposición, Por qué no se le ha puesto en marcha? Porque sabemos que no son vinculantes los acuerdos de mociones, pero no sé qué pasó después de aprobar esto por unanimidad, como dice usted en el Pleno. Es que además, en aquel entonces la Comunidad de Madrid a la Asamblea, el Partido Popular tampoco estaba. Mayoría absoluta. ¿Entonces yo no sé qué hizo el grupo de VOX en aquel momento, si también presionó a al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que esto se revisara, porque en un momento idóneo sin duda no? Por otra parte, ustedes negociaron la legislatura pasada con este gobierno y la posibilidad que fuera un gobierno, que fueran gran, gran ciudad, etcétera, etcétera No sé si tampoco estaba incluido esto en los acuerdos. En fin, yo parece que esta propuesta de reconsideración de tasa hoy en día. Don Miguel, no sé si habrá hablado con el Partido Popular, pero no lo veo. Pero bueno, en cualquier caso, entremos en la valoración de la propuesta. Yo tengo que empezar por decir que lo cortés no quita lo valiente y que esta está muy bien trabajada, muy bien documentada. Para aquellos que no, que no sepan, pues que hay un parque de bomberos de la ciudad, que los vecinos lo que hace es referencia a nivel comunidad, pero me van a permitir una valoración más allá de los cálculos, que repito que están muy bien trabajados, son los cálculos que usted cree que se debería de hacer desde un punto de vista racista. Me explico. Entonces ustedes tienen. El grupo VOX tiene esa cosa de de España para los españoles, Madrid para los madrileños y Las Rozas para para los 12 años. Y ya entrando en este tema, yo creo que roteños Roteños debe haber muy poco, porque aquí ya no hay hospitales donde nazca la gente, con lo cual no sé si el roce es el que nace aquí, el que vive aquí, el que tiene a partir de un número de años de residencia, el que tiene apellidos ilustres. No sé si los de las matas son roteños, porque también es un debate que podemos tener. En fin, no sé si es un tema de orgullo roteño don Miguel también esto de decir que tendríamos que pagar, pues de acuerdo a a una cosa equilibrada como dice de equidad fiscal, que no sé si equidad fiscal sería esto. Por ir al grano, don Miguel, esto es una tasa que tiene que venir a Madrid, como usted dice, una tasa que además no repercute al 100% al municipio, sino dicen. ¿Llegamos a la conclusión que en torno al 40 tampoco está claro, no? ¿Entonces, bueno, sabe una cosa? Que es que desde el Partido Socialista creemos en esto de la solidaridad impositiva. Entonces cuando un municipio como es Las Rozas, que está en el top cinco de de de renta disponible a nivel Comunidad de Madrid, que está en el top diez a nivel de renta disponible en España. En fin, yo no veo mal que la comuna de Madrid y fíjese que no voy a defender yo ni defiendo lo que hay, que igual los municipios ricos o los más grandes pues tengan que poner de parte suya el que haya un servicio idóneo en la comunidad de incendios en este caso. Pero es que le digo más. ¿Don Miguel, en este Ayuntamiento comemos caviar y a qué me refiero? Es que tenemos protección civil y tenemos además de esto. ¿Y usted de verdad? No, Tampoco sé cuánto quiere que nos ahorremos aquí. Que no sé. Habla usted de 1 millón. Pero según sus cuentas. Es decir. Pero con las cuentas de la comunidad. Lo que yo no tengo claro, si hay margen de negociación, que yo supongo que el gobierno popular de este municipio habrá ido, si es que no es así. Y si no lo ha hecho y tiene usted razón, que vayan y renegocien de acuerdo a lo que hay. Pero de la lectura de su moción da la sensación de que es que está, que es injusta la tasa. Entonces, bueno, pues esto es un tema que es de una enjundia tremenda. ¿Entonces, repito, si lo que usted quiere decir aquí que que Madrid nos roba, esto es de la cosa más rancia del nacionalismo independentismo, no? Claro, es que parece que usted plantea estas cosas como diciendo a los roteños nos están aquí quitando no sé qué. Hombre, mire usted, no lo sé, pero estos son sus cuitas entre la derecha española. Yo estas cosas, hablen ustedes con el Partido Popular. Yo nos preocupa de Las Rozas la desigualdad que tiene este municipio. Ahí sí que podemos entrar. Pero ya le digo a usted que las cuitas que tienen ustedes con ellos, pues no lo sé. Ahora yo le reconozco que igual usted que está tan sensibilizado como yo con la marcha económica de este Ayuntamiento, igual usted está buscando dinero debajo de las piedras, que eso me parece bien, me parece bien. Pero mire usted, puestos a decirles cosas a la Comunidad de Madrid y que nos modifiquen la tasa, yo le ayudo. O ayúdeme usted a mí, a ver si convencemos al Gobierno que le pida 11 millones que nos debe la Comunidad de Madrid, que eso sí, que eso son arreglos estructurales para este Ayuntamiento. Y con todo el respeto le digo que esto otro. Pues si a ustedes les prometieron que lo iban a hacer, resuélvalo con ellos y a ver qué les pasa. Gracias. No, no votaremos en contra la moción. Mire. ¿Quién habla? Señor Santos. Muchas gracias. Presidente. Enhorabuena y bienvenido, Alberto a este Pleno que habrás visto que es bastante emocionante. En cuanto a las mociones que nos han traído. Yo que tengo un poco el colesterol alto entre tanta moción de frito y refrito, pues no me va a sentar muy bien, pero es verdad que aquí nos traen otra vez una moción refrita de hace cuatro años en la que se votó por unanimidad y que el punto no sé si la ha dado lectura don Miguel, pero decía instar a la Comunidad de Madrid a realizar las modificaciones legislativas, es decir, desde la Asamblea de Madrid, necesarias con el fin de hacer un reparto equitativo del pago de la tasa de incendios y contribuir de manera proporcional al sostenimiento y sostenimiento del Cuerpo de Bomberos y a la Central de Emergencias de la Comunidad de Madrid. Esto quiere decir que es un marco legislativo. Esto quiere decir que su grupo imagino que su grupo en la Asamblea de VOX, aparte de nosotros, que se instaura hace cuatro años desde este Pleno a la Comunidad de Madrid, a que dentro del marco legislativo, insisto, de la de de la Asamblea de Madrid se cambiaran las reglas del juego, que para nosotros es a mitad de partido, Quiero decir, nosotros, este Ayuntamiento, quiero decir, en su día cuando se instaló aquí el parque de bomberos, que creo que es un lujo y estoy de acuerdo en con Don César en decir que comemos caviar es un lujo. Creo tener aquí la base de principal de los bomberos de la Comunidad de Madrid. Es un lujo para nosotros tener helicópteros del Summa aquí. Creo que es otro lujo tener también los bomberos de coordinación y de extinción de incendios, también de la Comunidad de Madrid. Creo que es también otro lujo tener aquí la base operativa del ICAM, que son los perros de rescate que acuden a cualquier emergencia en España o en el planeta y creo que esos son lujos. Luego, ya entrando en su. En su moción, don Miguel dice que no entiende muy bien o que nadie le sabe explicar por qué las localidades de menos de 20.000 habitantes no pagan tasa de extinción de incendios. Está muy claro la Ley de Bases de Régimen local. Y yo, que me declaro y siempre me he declarado municipalista, está dentro del de los territorios, pues quien más población tiene y tiene más pulmón, pues ayuda a los pueblos más pequeñitos que me habla usted. Además, yo no estoy de acuerdo con don César, que le decía que está muy bien estudiado. Los números yo creo que no están bien estudiados. Están. Usted está hablando del Escorial, que tiene 16.000 habitantes, pero que tiene los fines de semana, sobrepasa los 20.000. Bueno, pues entonces por esa regla de tres nosotros tenemos 96.000 habitantes y como tenemos aquí Las Rozas, Vilas, el Factory y tal, pues llegamos a 4 millones al año. Vamos a ver, una cosa es de derecho y otra cosa son habitantes. De hecho nosotros. Es verdad que al tener 96.000 habitantes llegamos casi al tope de la tasa de extinción de bomberos, que es hasta 100.000 habitantes y después de 100.000 habitantes esa tasa baja por persona, o sea nosotros que en un futuro no muy lejano pasaremos de los 100.000 habitantes, esa tasa por persona habitante bajará en gran medida. Usted, que no sé si con esta moción usted pretende decir bueno, por cierto que dice que Alcorcón, Fuenlabrada y Madrid tienen parques propios, Fuenlabrada ya ha llegado a un acuerdo para precisamente que el Cuerpo de Bomberos pase a ser de la Comunidad de Madrid en el 2024. ¿Qué quiere decir eso? Que los ayuntamientos que tenían y le hablo de Fuenlabrada, le hablo de Alcalá de Henares, le puedo hablar de un montón de municipios que tienen servicio propio de extinción de incendios. Se han ido descargando de esa carga presupuestaria municipal porque es bastante mayor que la injusta entre comillas, que usted llama la tasa de bomberos. Debería también plantearse cuánto cuesta un parque de bomberos, cuánto cuesta el personal, cuánto cuestan los camiones, cuánto cuesta el mantenimiento, cuánto cuesta, etcétera, etcétera, etcétera Y le aseguro, le aseguro que es un precio bastante más alto que su interpretación injusta Tasa de bomberos. Dicho esto, sí que es verdad que tanto el alcalde como yo, y la última vez fue además una visita del consejero del Parque de Bomberos, se le hizo la petición de que vuelvan a estudiar de alguna manera la tasa de incendios que pagan Las Rozas, aparte de cuando hace cuatro años se mandó a la Comunidad de Madrid el mismo acuerdo. Yo, en fin, no le vamos a votar a favor esto porque ya lo hicimos hace cuatro años y seguimos nosotros manteniendo la misma comunicación con la Comunidad de Madrid para que cuando el partido empiece a jugar de nuevo se establezcan unas nuevas normas para jugarlo. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Díez. Muchas gracias. Emocionado a las respuestas, pues quiero recordar que esta esta moción se votó a favor por todos y estábamos todos de acuerdo hace cuatro años. Yo creo que en cuatro años ha cambiado, pero lo que más me emociona es que todos me dan la razón. ¿Pero van a votar en contra o se van a abstener? Yo Miren, a mí una cosa que me preocupa mucho en este país y cada vez me preocupa más es la la mentalidad que tenemos de que todo es territorial, cuando lo que importan son las personas, no el territorio. Tanto el PSOE como ustedes hablan de territorio, de territorio, territorio. Es una cosa etérea. En la roza viven pobres. Somos una ciudad muy rica, pero viven mucha gente que es pobre y la moción va por ahí. Lo que lo que se pide es una igualdad, una equidad fiscal independiente de donde vivas, porque al final una persona pobre va a tener que pagar igual aquí en Las Rozas de sus impuestos que una persona con mucho dinero. He puesto El Escorial como ejemplo, pero puede ser en cualquier sitio de esta Comunidad de Madrid no paga nada si vive en una ciudad de menos de 20.000 habitantes que ustedes. Eso lo ven en una comisión territorial. Nosotros no entendemos así. Entendemos que el sistema impositivo tiene que ser primero justo y luego, desde luego, no verlo por territorio, sino por personas. Luego me sigue dando la razón don David con Fuenlabrada. Fuenlabrada. Fíjese, no conocía que Fuenlabrada había pedido, había pedido cambio. ¿Y por qué pide el cambio? Por dinero. ¿Y qué le estoy diciendo aquí? Que estamos pagando 1.100.000 € más, que me está dando la razón que Fuenlabrada pagaba 6 millones y va a pasar a pagar 3800. ¿Quién paga los 3 millones? ¿La diferencia de 2,2 millones? Usted y yo, porque seguimos siendo el que más paga. Entonces, y cuando se calcule entre una ciudad más que la ciudad que pagaba seis, se va a pagar todavía más. ¿El reparto es equitativo? No, no es justo. Entonces lo que se habla es de justicia. Es una moción de justicia, es una moción de trabajar. Se me acusa de que la. Opciones de trabajar. Trabajar los números, no los números. Los números, Afortunadamente. Bueno, me gusta y lo trabajo. Intento trabajarlo con lo que puedo sacar de prensa de presupuesto de Madrid, que normalmente están siempre fuera del año, en servicio de lo que ponen en todas las en toda la comuna de Madrid. También en la línea de trabajo de bomberos que te pone el coste. Hace cuatro años encontré el coste. Este año no le he encontrado y la verdad, sigo pensando que serán 134 millones de euros. Posiblemente se ha encarecido porque hay más personal, pero he ido a la cifra que conocía y los números les aseguro que se han sacado con personas contra un coste. Nosotros creemos, insisto, que que instar a la Comunidad de Madrid es el trabajo del concejal. Yo no tengo cara de Santiago Abascal ni me quiero parecer a Santiago Abascal porque mi misión es defender a mi municipio. Dentro de las ideas por las que han votado en este municipio 7000 y pico vecinos al grupo municipal de VOX y creo que cada uno aquí tenemos que tener nuestro objetivo. Nuestro objetivo es defender los impuestos de Las Rozas, los impuestos de Las Rozas, los servicios de Las Rozas, las inversiones de Las Rozas, independientemente de que seamos del PSOE, de Madrid, del PP o de o de VOX, para eso nos han votado. Yo no voy a entrar en la discusión de si a nivel territorial es que el territorial me da igual. Yo puedo instar a mi jefa que Rocío Monasterio, la persona correspondiente para decir oye, creo que es injusto, hay que llevarlo a tal y me puedes decir que sí o que no, pero eso depende de un acuerdo municipal. Si el municipio, como ha pasado hace cuatro años, se pone de acuerdo y decimos oiga señores, que esto es injusto, que pagamos 4.000.003.100.000 y debemos pagar 1 millón y 100.000 menos, pues creo que sería mucho más fácil para todos y para los vecinos trabajar en favor de ellos. Si estamos todo el día a nivel municipal con cosas absolutamente municipalistas, porque esta moción no es una moción política, es una moción municipalista para bajar los impuestos a los vecinos de Las Rozas. Pues creo que flaco favor haremos a nuestros vecinos. Para finalizar, bueno, entiendo que que somos un municipio, que somos un municipio rico. Yo analizando números no lo somos, no lo somos. Tenemos un gasto muy alto y creo que cada moción que venga de cualquiera para bajar el gasto público o para reducir o minimizar los impuestos creo que es buena. Creo que es una moción que te abre una puerta de 1.100.000 € para bajar impuestos a nivel municipal. Es una tasa. Una tasa es una tasa. Una tasa es una imposición de un dinero que pagas, de un dinero que pagas por un servicio. Y el servicio lo estamos disfrutando 6.700.000 madrileños y lo estamos pagando 3.000.200. Y dentro de esos 3.000.200, los 96 8000 de Las Rozas pagamos más que ninguno. ¿Pues creo que es justo decir oiga, que por qué pago más que me lo explique alguien? Es que no nos lo explican porque nadie sabe explicarlo. ¿Porque el Reglamento Orgánico de las ciudades en el año 74, de cuando? Del año 70 y tantos, claro, pero nadie tiene tiempo para revisarlo y nuestra obligación es instar a las competencias al Legislativo para que revise lo injusto. Creo que eso es para lo que yo estoy aquí y mi compañeros es para revisar, venga de parte de quien venga. Y digo para terminar, me han dicho que reclame a la Comunidad de Madrid 11 millones de euros. Deben lo reclamo. También le digo al señor Pavón, que también reclama al Gobierno que de los 550 millones de euros que nos que que ponemos los roteños nos den más dinero porque también es injusto. Entonces yo creo que tenemos que luchar los roteños porque paguemos menos impuestos y porque sea justo y equitativo el sistema impositivo para todos. Muchísimas gracias. Procedemos a la votación. Votos a favor de la moción. Señor Serrano. ¿A favor, verdad? Cuatro. En contra. 17. ¿Estamos todos, verdad? Sí. ¿Abstenciones? Tres. ¿Pues finalizado el turno de las mociones, pasamos al turno de las preguntas como han pactado dos minutos? Vamos, que si leen la pregunta es mucho menos de dos minutos. Empezamos con las de más madre. Muchas gracias, señor Presidente. Hemos visto que en los últimos meses, más allá de esa especie invasora que un día nos alertaba el señor Pavón del Monoposto publicitarios tenemos otra situación que de manera exponencial está creciendo es la cantidad de imágenes y recintos dedicados a figuras, todas ellas de una única creencia religiosa. Primero fue la imagen de la Virgen del Rocío que nos llevó a padecer la entonación de la Salve Rociera. Acá me cuentan que tras aquello, la verja no se ha vuelto a abrir y las lágrimas de la Virgen han inundado la marisma. Pero bueno, hace poco hemos visto que en otras rotondas se ha puesto una imagen dedicada a doña Ángela y Bojaxhiu, esa mujer macedonia famosa como Madre Teresa de Calcuta, a instancias de la Asociación de Familias Numerosas de Las Rozas, dotándola incluso de un banco que entiendo que es para descanso tras peregrinación, debo decirles que me sigue faltando un reclinatorio y un cepillo para completar dicho escueto y mínimo espacio. Igualmente, el asunto de la iluminación de espacios municipales ha dado a ver si, iluminado eso sí, sin energía de los paneles solares que nos está costando una pasta al Ayuntamiento, como el propio edificio del Ayuntamiento o el puente de la A-6 dedicados a momentos tan reconocibles y merecidos como la lucha contra el cáncer, el autismo u otros más festivos, como felicitar con esas luminarias el cumpleaños de Su Majestad el rey Felipe 6.º. Pero esta festividad y homenajes, por ejemplo, no la consideraron cuando ese grupo municipal les pidió que en señal de respeto y duelo se iluminaran dichas dependencias con los colores de la bandera de Marruecos con motivo de sus tristes terremotos que costaron miles de víctimas. Por si lo desconocen, algunas de ellas familiares directos de vecinas y vecinos de nuestra localidad que hubieran agradecido dichos gestos. El caso es que ante tanta variedad, luminaria y sobre todo figurativa, nos parece oportuno preguntar si podrían manifestarnos qué proceso debe seguir un vecino o vecina, colectivo o asociación de la localidad para solicitar y que se logre algún acto de homenaje en dependencia municipal, en forma de iluminación de la misma o la instalación de una imagen conmemorativa de dicho homenaje. Muchas gracias. Grandes polos. Sí. Vamos a ver. Señor Arnal. En los términos en los que usted plantea la pregunta, la respuesta podría ser sí. Y ya está. Parece ser que si usted no copia, no redacta del todo bien. Pero voy a ampliar la respuesta. Todo vecino, colectivo o asociación que quiera que se ilumine tanto la fachada del Ayuntamiento como el puente, pues tiene que simplemente presentar una solicitud motivada dirigida a la Consejería de Presidencia para su valoración. Nada más. Muchas gracias, Grupo Socialista. Señor Pavón. Sí, muchísimas gracias, señor Presidente. Hemos visto en este Pleno las dificultades presupuestarias y financieras por las que hemos pasado en 2.023,1 déficit presupuestario previsto de en torno a 10 millones. Una deuda de 48 y una exigua tesorería de 11 millones y medio de euros. Al inicio de la legislatura, en julio, el Gobierno, con agosticidad y de improviso metió un tasazo a los precios públicos y algunos impuestos con el fin de hacer la primera operación quirúrgica de cómo van las finanzas de este Ayuntamiento en diciembre del 23 para tapar una vía de agua en tesorería se ven en necesidad de tomar un préstamo de 10 millones de euros. Los datos que nos dan en la Comisión de Hacienda del presente mes de febrero, referidos al mes de enero, pues no son nada tranquilizadores, La Tesorería vuelve a perder 4 millones de euros, a pesar de que el concejal de Hacienda nos dice que han pagado 29 millones, de que han pagado 29 millones de euros, pero se ha bajado en cuatro. Don Enrique, habrán ustedes recordado simplemente 25. Es decir, que el tema don Enrique es que el enfermo no le pasa nada, pero igual se muere. Entonces, hombre, díganos qué otras actividades, qué otras acciones que tienen pensado en el corto plazo para. Para evitar esta sangría y el tenor literal de de la pregunta es qué acciones se están tomando para revertir la preocupante situación económico financiera de este Ayuntamiento en concreto, lo relativo a déficit presupuestario, deuda y tesorería. Gracias. Señor González. Gracias. Bueno, lo he explicado en mi anterior exposición. Básicamente optimización de ingresos, contención de gasto y aprobación de un presupuesto que le recuerdo que ya está aprobado definitivamente. Muchas gracias. Siguiente pregunta, señora Calvo. Bueno, hoy traemos esta pregunta al pleno porque el otro día, la verdad, la señora concejala de Urbanismo nos dejó bastante preocupados ante una serie de preguntas de este grupo municipal en la Comisión Plenaria. Al preguntarle sobre las declaraciones responsables en materia de urbanismo, le decíamos que en esa comisión que como consecuencia de las inspecciones realizadas en el área de disciplina urbanística, se habían incrementado el número de declaraciones responsables en lo referente a las licencias que no respondían a la actividad, uso u obra a realizar y que terminan muchas de ellas en multas o en cierres de actividad. Esto está suponiendo que negocios que llevan años abiertos. Quiero decir, esto lo estamos viendo todos. Pues tenga que cerrarse. Le preguntamos si existe un. Existía un cuadro de seguimiento y evaluación sobre este número de incidencias. Nos dijo que no, que se tenían un número aproximado del porcentaje de cuántas declaraciones responsables son incorrectas. Nos dijo que no, que no saben tan siquiera cuántas son, que si se planteaban un plan de mejora o minoración de los casos y que nos dijeron que no iban a hacer nada y que no contemplaban la posibilidad de un incremento de personal en el área. Con lo cual por eso efectivamente nos quedamos preocupados y entonces nos quedamos preocupados y nos. Y nos extraña. La verdad que después de las lecciones que nos dan aquí todos los días de de comportamiento, pues esta desidia y dejadez por una situación importante en nuestra ciudad, una situación importante porque yo les. ¿Yo le preguntaría ustedes no controlan nada? Ya sabemos que las declaraciones de responsables es responsabilidad del declarante cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Pero es que es un problema. O sea, quiero decir que es una realidad de hoy. Quieran admitirlo o no, hay bastantes incidencias según nosotros, pues nos llegan y nos informan. Y si no se controla una situación es imposible que se pueda solucionar. Y luego pasa lo de siempre, que cuando nos queremos dar cuenta pues se ha liado todo y es difícil solucionarlo. Bueno, a ver si en una semana desde que le preguntamos, por lo menos hoy. Señora. Fernández le ha dado tiempo por lo menos a contar las incidencias. Entonces la pregunta es clara Es importante saber cuántas declaraciones responsables de obra y licencias de apertura acaban en inspección y multa de este Ayuntamiento por no ajustarse al lado declarado. ¿Se realiza algún seguimiento y evaluación sobre este número de incidencias si tienen un número y si tienen un número aproximado y porcentaje de declaraciones responsables de cuántas son incorrectas? Muchas. Señora Rodríguez. Señora Rodríguez. Señora Fernández. Bueno, las declaraciones responsables habilitan al interesado para el ejercicio de las actuaciones de la actuación pretendida desde el día de su presentación y están sujetas al control municipal, efectuándose las comprobaciones documentales y materiales precisas para su seguimiento. Se prioriza la medida de la declaración de ineficacia, cese y precinto de la actividad, en su caso, sobre la imposición de multas, garantizando de esa forma la seguridad de las personas que acceden a las citadas actividades, en especial aquellas sujetas a la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. De las 291 declaraciones responsables de obras que se tramitaron en el año 2023, apenas un 3% fueron desfavorables en cuanto a actividades. Se tramitaron 325 expedientes de actividad, instalación y funcionamiento, además de otros 75 cambios de titularidad, o sea, 400 expedientes en total, de los que aproximadamente el 4% finalizaron en sentido desfavorable. Tenemos la tranquilidad de que, en su inmensa mayoría, los expedientes tramitados finalizan con resoluciones favorables para tranquilidad de todos, principalmente, cómo no, del interesado. Gracias. Última pregunta, señor Álvarez. Muchas gracias de nuevo, señor Presidente. En febrero de 2019 el Grupo Socialista trajo una moción contra la reestructuración organizativa de los centros de salud, ya que la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid disminuía el horario de atención al público en consulta normal, realizándose en urgencias a partir de las 18 30. Eso fue en 2019. ¿Qué hizo la Comunidad después de Madrid? ¿Más tarde? Siguió ejerciendo su su competencia dentro de la sanidad, pero afectando en este caso a la atención privada primaria. Y fue en enero de 2022 cuando trajimos una moción para la adopción de medidas contra el colapso que se está produciendo por aquel entonces en los centros de atención de Salud Primaria. Ya en julio de 2022 trajimos la moción para la reapertura del Servicio de Urgencia de Atención Primaria, el swap del Centro de Salud de Trabajo. Todos recordamos, tras el cierre de las urgencias por parte de la señora Ayuso, el vídeo que se hicieron el ausente señor alcalde y el por entonces concejal de Sanidad aquí presente, David Santos, donde se comprometían, se comprometían. Ahí está el vídeo para la hemeroteca a reabrir el swap de Badajoz. Por cierto, señor Santos, tenga cuidado con los fritos, que aunque usted lleve las emergencias en el swap, no tenemos urgencias. Por desgracia. Todos sabemos que tras ese vídeo ustedes faltaron de nuevo a su compromiso, como han hecho con otros tantos que llevaban en el programa electoral antes de las elecciones. Y ahí está el vídeo para la hemeroteca. Y no se reabrió el swap de la bajón con médico. Pero hoy traemos este ruego, este ruego, y no solo porque lo hayamos pedido desde el Partido Socialista en reiteradas ocasiones, sino para defender la ingente labor y el ingente trabajo que están realizando desde la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública en Las Rozas, no solo en las concentraciones, defendiendo la sanidad pública, sino con la iniciativa que está llevando a cabo ahora mismo de recogida de firmas, que está siendo muy bien recibida por todos los vecinos de Las Rozas. Todo nuestro reconocimiento a la movilización ciudadana, a esta plataforma y cuentan, como saben, con todo nuestro apoyo. Y es que, como todos los vecinos conocen, fuera del horario de apertura del centro de Salud, de la bajón de las ocho a las 21, los vecinos de Las Rozas, ante cualquier urgencia, se ven obligados a desplazarse al Hospital Puerta de Hierro si precisan de esa atención médica. Es por ello que traemos este ruego y rogamos al Ayuntamiento que inste a la Comunidad de Madrid como ustedes mismos se comprometieron a la reapertura del swap de la bajón, dotando de personal médico al actual PAC para que efectivamente cumplan con el compromiso que ustedes dieron. Muchas gracias. Señora. Para eso tiene la palabra. Gracias. Tomamos nota. Y muchas gracias por la pregunta. Por la moción. Del Grupo municipal de VOX, quien interviene, señor Serrano. Bueno, la urbanización Molino de la Hoz, como todos ustedes saben, ocupa, como si dijéramos, el final de nuestro municipio por la parte oeste. No sabemos si es precisamente por eso, por ser el final del municipio, por lo que los vecinos se sienten totalmente olvidados. Hace unos días estuvimos reunidos con algunos miembros de la Junta de Molino y más allá de valorar los problemas de la urbanización y el cumplimiento de las promesas electorales hechas para solucionar los mismos, la sensación que nos llevamos fue de frustración, de sentirse totalmente abandonados por el mero hecho de estar geográficamente en un saco sin fondo en el que no interesa hacer nada porque lo que se haga para molino el molino no luce lo mismo que lo que se haga en la calle Real, por nombrar algún sitio céntrico. La verdad es que de pronto nos dimos cuenta de que se reunieron con nosotros un poco por por educación, porque tenían la absoluta certeza de que no íbamos a poder ayudarles en nada. Es lógico, pues como conocedores del plan plurianual plurianual, sabían perfectamente qué es lo que ustedes van a hacer con Molino durante los próximos tres años y medio que quedan. Es decir, prácticamente nada. ¿Y por qué nada? Pues porque para Molino tan solo hay asignada una partida de 48.000 € para hacer un estudio del proyecto que tiene como objetivo desviar el tendido eléctrico que pasa por la urbanización. El caso es que, aludiendo justamente a este punto en cuestión, los miembros de la Junta nos dijeron que el alcalde se mostró muy optimista en el periodo preelectoral, argumentando que, como todo, apuntaba a que en Galapagar iba a ser gobernado por su colega Carla Greciano, pues como se ha ocurrido, pues todo iría sobre ruedas y por fin tendríamos una solución para los dos municipios involucrados. ¿Y qué es lo que vamos a tener realmente? Pues tan solo un estudio del proyecto. Pero ojo, la cosa no queda solo en el problema del tendido eléctrico. Su frustración iba creciendo conforme iban deshojando la margarita de todas las necesidades que tienen encima de la mesa. Todas estas son Plan Sanea específico para Molino de la Hoz. Arreglo de las arizónicas Mantenimiento de limpieza de las zonas verdes. Plan de desratización. Control y adecuación del camino de la Isabela para la Hacia la presa del Gasco. Limpieza del lago y de los márgenes del río Guadarrama. Plan de sustitución de bordillos. Carril de paseo de la altura de la zona de los 12 Apóstoles. Plan es decir, un sinfín de cosas. Como ven, conociendo el presupuesto que hay para molino y ante semejante lista de necesidades, el panorama no puede ser más desolador para sus vecinos. Pero claro, todo esto no se sabía en la campaña electoral de las últimas elecciones municipales y aún así el Colegio Logos fue justo donde más votos consiguió nuestro partido. No puedo ni imaginar qué habría ocurrido si todos los vecinos hubieran sabido de antemano las pretensiones del actual equipo de gobierno para su urbanización. Entonces, ante esta situación, los miembros de la Junta de Molina de la Hoz no se decantaron por preguntáramos en el Pleno por un problema en concreto, sino que sugirieron simplemente que preguntáramos qué es lo que va a hacer el equipo de gobierno en la urbanización y Molino de La Hoz durante estos tres años y medio que le quedan. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Durán, que no encuentro. Ya la ha encontrado. Adelante. Gracias, señor. Presidente. Muchas gracias, señor Presidente. Señores concejales y vecinos que nos están siguiendo el Pleno. Buenos días, buenas tardes y bienvenida, Alberto, a nuestro a tu labor como concejal. Espero que la disfrutes como estamos haciendo todos nosotros. Dicho esto, como concejal de Distrito Sur y estando ubicada en la urbanización Molino de la Hoz, en mi distrito, voy a contestar a su pregunta. En primer lugar, quiero agradecerle por recoger y plantear aquí las inquietudes que le han transmitido desde la Junta de Vecinos de Molino de la Hoz. Comenzar poniendo en valor el esfuerzo y los recursos que se han invertido desde el equipo de Gobierno en mejorar la calidad de los vecinos de Molino de la Hoz. Viviendo esto allí habrá sido testigo de las últimas de las múltiples actuaciones que se han llevado a cabo durante los últimos años bajo la alcaldía de José de Lago. Entre ellas, y sin ánimo de ser exhaustiva, puedo nombrar varias operaciones de asfaltado la construcción de aceras, la actualización de la iluminación con tecnología LED, aún cuando hay zonas en Las Rozas que todavía no tienen esta mejora, la ejecución de colectores, el ajardinamiento, arreglo de numerosas glorietas, mejoras en los drenajes superficiales y la instalación de cámaras en los accesos a la urbanización y el inicio de la redacción del proyecto de construcción de un nuevo puente en la Unión con la urbanización del Golf. Aprovecho mi intervención para expresar una vez más en nombre del equipo de Gobierno y del Partido Popular. Nuestro profundo agradecimiento a los vecinos de Molino de la Hoz por el reconocimiento y la confianza depositados en el Partido Popular. Como prueban los resultados electorales obtenidos en Molino de la Hoz, con una subida en 22 puntos respecto a las anteriores elecciones municipales. Resultados que incluso están por encima de la media del municipio y obteniendo el triple de votos que VOX Las Rozas. Este equipo de gobierno sigue y seguirá invirtiendo en la conservación y mejora de las infraestructuras, renovando pavimentos, asfaltos y acerados y atendiendo a cualquier incidencia que se presente. Estamos en diálogo con la Red Eléctrica Española por el tema de la línea de transporte que atraviesa la urbanización para estudiar su posible traslado, para lo cual se está en conversaciones con la alcaldesa de Galapagar. Es importante señalar que en este momento no es posible responder a la pregunta sobre un plan detallado de actuaciones para prácticamente toda una legislatura. Sin embargo, aseguramos que cumpliremos con nuestro programa electoral, teniendo en cuenta que hasta donde tenemos conocimiento, VOX Las Rozas no presentó en las elecciones locales propuestas concretas para Molino de la Hoz ni para ninguna otra zona del área de Las Rozas. Nuestro compromiso con Molino de la Hoz y con todas las áreas de Las Rozas es firme y continuo. Este año se llevará a cabo dentro del plan saneado del Canal de Isabel Segunda, la renovación del colector que va desde las viviendas de la calle Azor hasta la presa, con un presupuesto de más de 1 millón de euros. Esta obra no solo mejorará la gestión de las aguas residuales, sino que también conllevará el asfaltado de los tramos de dicha calle que se ven afectados por dichas obras. Señalar también las actuaciones de microorganismos que son continuas y que responden a demandas vecinales. Como concejal de Distrito Sur, mantengo un contacto continuo con la Asociación de Molino de la Hoz y con los vecinos por y para cada uno de ellos es mi trabajo. La atención y cercanía con el vecino son pilares fundamentales en mi actuación. Por todo lo expuesto, no podemos compartir la afirmación que expresan en su pregunta sobre el abandono de los vecinos de Molino de la Hoz. Su bienestar es un objetivo que estará presente durante toda esta legislatura. Espero que esta respuesta haya creado las acciones y planes del equipo de gobierno para colaboración de Molino de la Hoz y que haya disipado cualquier duda sobre nuestro compromiso con la mejora de esta comunidad. Muchas gracias. Gracias, señora Durán. Siguiente pregunta. Señora Garachana. Muchas gracias. Bueno, hoy veo que hay muchos líos con los programas electorales y creo que usted tampoco se ha leído el nuestro porque le dedicamos varias frases. Pero bueno, vamos a nuestra pregunta. El Instituto Federico García Lorca, que está en Las Matas y en el que conviven diariamente unos 400 personas entre estudiantes y y profesorado, se construyó sin acceso al alcantarillado y cuando llueve, las aguas fecales que están en un pozo ciego suben a la superficie e inunda la parcela. En la parcela del instituto, el parque contiguo y casas de vecinos. Durante la legislatura pasada estuvimos denunciando esta situación y estuvimos hablando con el muchas veces con el Concejal Santa Marta, que es el que lleva estos temas en comisiones y plenos, y nuestro partido VOX también lo llevó a la Asamblea, porque el Instituto es competencia de la Comunidad de Madrid por la Comunidad de Madrid. Al final hizo algo de caso y puso un sistema de bombas que supuestamente iban a evacuar las aguas hacia el alcantarillado que le correspondería haber hecho en la calle Gimnasio. Pero esto no está, no está funcionando porque las bombas por lo visto parece que son pequeñas y entonces el desbordamiento se sigue produciendo igual y las aguas fecales siguen inundando la la parcela. Es verdad que siempre en las comisiones y en los plenos ustedes siempre nos dicen que eso es 100% de la Comunidad de Madrid y que ustedes como mucho pueden hacer intermediarios. Pero bueno, ahora mismo hemos visto que sí se ha podido realizar una inversión justo en ese instituto que ustedes han tomado como modelo de lo que hemos hablado antes del Plan de Salud Mental. Y ahí sí que el Ayuntamiento de Las Rozas ha hecho una inversión, que son unas taquillas valoradas por si no unas unos 14.000 € que se han puesto ahí. La foto del alcalde está ahí, ha ido a ver a los estudiantes y bueno, pues todo muy bonito, pero es que entonces no entendemos por qué para unas cosas nos dicen que tienen competencias y para otras no, y queremos que este asunto de las aguas fecales es un asunto de sanitario, de primer orden. Nosotros hemos hablado con Estudiantes y nos dicen que huelen esa zona y que siempre ha olido. O sea que si nos lo dicen a nosotros también lo sabrán ustedes. Bueno, entonces nuestra pregunta es tiene previsto el equipo de gobierno alguna acción para solucionar este problema de salubridad que se está produciendo en un centro escolar de. El municipio. Gracias. Gracias, señor. Bueno, muchas gracias. Pues como bien ha apuntado usted, señora Garachana, el Instituto es un edificio. Educativo de competencia autonómica. Y aquí el Ayuntamiento lo que viene haciendo y va a seguir haciendo es. Acompañar al vecino y vecinos afectados por los problemas. De los posibles. Problemas que. Existen de acumulación de. Aguas fecales, no siendo una responsabilidad y una competencia municipal. Yo aquí hablo en colaboración y. Cooperación del vecino y vecinos. Afectados. Pero no. Tenemos competencias para actuar. Ni en el instituto ni. En la casa del. Vecino. No tenemos responsabilidad detectada por parte del Ayuntamiento. En este sentido. Y nos limitamos, como digo, a acompañar. Que efectivamente es un. Problema que. Ha de resolverse. En eso estamos absolutamente de acuerdo. Que no debería producirse, pero que ahora mismo está en una tramitación de reclamación. Patrimonial. Entre entre los dos afectados, ambos, ambos casos. Siendo. ¿Particulares, no? Como ustedes. Saben, las competencias municipales se refieren a la red de de alcantarillado municipal de. Titularidad municipal. Que está conveniada con el canal de Isabel Segunda y eso. Afecta desde la acometida particular. Hacia hacia los pozos. De la red municipal. Vuelvo a decir, estaremos al lado de ambas. Partes para. Intentar poder ayudar a solucionar el problema. Y en cualquiera de los. Casos, en. El futuro, si. Algo tuviera que hacer este Ayuntamiento, no cabe duda que lo hará. Muchas gracias. La última pregunta, señor Díez. Muchas gracias, don Gustavo Bueno para finalizar el Pleno, una pregunta que creo que es un poco recurrente, pero creo que es necesaria porque nos pregunta mucha gente por ella y nosotros somos transmisores de lo que la gente nos pregunta por la calle. Por el nuevo febrero del 21, el equipo de Gobierno presentó para su aprobación una modificación de crédito con el fin de contar con una partida presupuestaria y poder dar luz verde al proyecto del complejo deportivo La Marazuela, un proyecto con una inversión inicial de 15 millones de euros que contaba con un campo de hockey hierba, un edificio de cultura, un pabellón cubierto, un edificio de fitness con piscinas y un amplio parking. Si bien este proyecto presentado no era el mismo que el alcalde anunció meses antes, ya que no figuraba en el campo de fútbol de césped artificial ni pistas de pádel que estaban previstas en el proyecto inicial presentado a los vecinos. En diciembre del 22. Las obras de las instalaciones deportivas estuvieron paradas durante meses y por un problema presupuestario fue necesario, modificado, que supuso una reducción de calidades y afectó también al plazo original de finalización del proyecto, que a día de hoy y tras esta nueva modificación, sigue sin estar claro. El 29 de diciembre del 23 se aprueba en Junta de Gobierno un segundo modificado debido a peticiones de la Concejalía de Cultura, que requiere un nuevo cambio de uso de edificios, eliminando la Escuela Municipal de Idiomas, la Escuela Oficial de Idiomas e incluye un teatro, un café, teatro y una escuela de danza. Además, incluye un tanque de tormentas que tampoco estaba previsto. ¿Por todo ello, el Grupo Municipal de VOX Ayuntamiento de Las Rozas formula siguiente pregunta Cuál es el criterio que sigue el equipo de gobierno para que en el plazo de tres años se haya modificado el proyecto varias veces? Puesto inicial de Venezuela. ¿Qué fechas manejan para financiar la construcción y si podemos acceder a un proyecto definitivo que defina lo que los vecinos quieren? ¿Quieren demandar? Muchas gracias. Señor Cabrera. Don José. Gracias, señor Gustavo. Don Alberto, bienvenido. Muchas éxitos y mucha suerte para todos. Pues efectivamente, usted sabe de obras, don Miguel y las obras son complejas. Y en este caso esta obra es aún más por el alcance y la y la envergadura del mismo. Como sabe usted. Además, la perfección exige de esto de revisar, corregir, mejorar. Como decía el profesor Jiménez. Y la Madre Teresa de Calcuta en el libro del. Camino de la Perfección, que también nos narra bastante sobre esta cuestión. Pero en cualquier caso, sin querer. Ser perfectos, que no lo seremos. El equipo multidisciplinar en el que está embarcado, todos los técnicos de Deportes con la concejalía de Juan para poder. Adaptar todas. Las necesidades en materia deportiva. El equipo de Cultura con la concejalía de. Gloria, los. Técnicos de Urbanismo que también están representados como sabe, y los técnicos de infraestructuras. Entre todos intentamos hacer el proyecto mejor y por eso tiene modificaciones. Y ha habido modificaciones. Por un lado. Desde el punto de vista estructural, la mejora de la. Estructura ha sido. Porque se entendió, por ejemplo, la sustitución de la estructura espacial del pabellón. Por una. Estructura. Metálica convencional que facilitará la instalación de. De. Equipamiento deportivo. Por otro lado, desde deporte. Se trasladó. La posibilidad de hacer campos. En el campo de hockey para mejorar y hacer una mayor actividad. Por otro lado, desde. Desde la Concejalía de. Cultura, como bien. Sabe, y yo creo que en aras de mejorar el complejo y afinarlo como dice, se decidió que no fuera la Escuela Oficial de Idiomas, sino. Hacer una oferta. Cultural más amplia con la escuela de música, escuela de teatro, café, teatro Y eso efectivamente requería, sin entrar en detalle, de modificaciones sobre los aislamientos de suelos y paredes e instalaciones técnicas dentro del módulo de cultura. Y por otro lado, también los vecinos del barrio nos han ido trasladando durante este tiempo algunas inquietudes. Una de ellas. Que también está en el. Modificado del proyecto. Como es que las casas colindantes con con las viviendas. Colindantes había. Una zona de aparcamiento que hemos modificado la entrada para que no generara tráfico en esa zona, sino que desviáramos el tráfico hacia otra, hacia otro sitio. Y en mitad de todo esto, como bien dice usted, está el tanque de tormentas, que fue un requerimiento que no teníamos previo, pero que Canal de Isabel segunda Segunda nos hizo para poder hacerlo. Y los del lead, en este caso los certificadores, pues nos hicieron alguna modificación sobre el capítulo de jardinería y el cumplimiento para para esta norma. Bueno, como digo, no sé si será el camino de la perfección al que llegaremos con todo esto, pero sí, desde luego con ese espíritu que decía la Madre Teresa que es mejor cometer errores con gentileza y amor, que obrar milagros con descortesía y dureza. Muchas gracias. Gustavo. Gracias, señor Cabrera, pues damos por finalizado el pleno del mes de febrero. Muchas gracias a todos."