logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Extraordinario del 30 de julio de 2024
Los contenidos adicionales se incorporarán cuando termine el proceso de generación de la Videoacta
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
7 intervenciones
foto
(00:00:08)
Copiar URL
foto
(00:06:05)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:31:04)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
(00:31:32)
Copiar URL
foto
(00:36:17)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:49:42)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:50:01)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:50:17)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:50:32)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:50:49)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:51:05)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:51:20)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:51:38)
Copiar URL
foto
(00:52:00)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
(00:52:15)
Copiar URL
foto
(00:55:09)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(01:08:15)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
(01:08:38)
Copiar URL
foto
RUTH AGRA SIERRA
Partido Popular
(01:08:52)
Copiar URL
foto
(01:11:17)
Copiar URL
foto
RUTH AGRA SIERRA
Partido Popular
(01:25:11)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(01:27:18)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
(01:27:36)
Copiar URL
foto
(01:28:07)
Copiar URL
foto
(01:34:50)
Copiar URL
foto
(01:57:08)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:02:49)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:03:34)
Copiar URL
7 intervenciones
6 intervenciones
5 intervenciones
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
foto
10 intervenciones
1. Aprobación inicial de expediente de reversión de la parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida a la Fundación “La Casa del Actor”. Expte. 9285/2024
2. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. P.F.G., por Acuerdo de Pleno de fecha 17 de octubre de 2019. expte. 16885/2024
9. Denegación de la compatibilidad para ejercer una segunda actividad en el sector privado solicitada por Da I.T.E. expte. 21421/2024
10.Modificación de crédito por suplemento de crédito. num. 15/2024 Suplementos de Crédito. expte. 29999/2024
11.Aprobación de precios públicos correspondientes a las actividades desarrolladas en los Centros de Mayores. expte. 29132/2024
12.Aprobación inicial de modificación del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio de Las Rozas de Madrid. 32083/2024
14.Aprobación inicial de la modificación no 2 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administracíón del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. expte. 32438/2024
15.Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto Ejercicio 2023. Expte. 21811/2024.
16.Dar cuenta de los informes de Control Interno emitidos por la Intervención General durante el primer trimestre de 2024. expte. 33939/2024
JOSÉ LUIS SAN HIGINIO GÓMEZ
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
2 intervenciones
2. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. P.F.G., por Acuerdo de Pleno de fecha 17 de octubre de 2019. expte. 16885/2024
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
foto
5 intervenciones
10.Modificación de crédito por suplemento de crédito. num. 15/2024 Suplementos de Crédito. expte. 29999/2024
15.Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto Ejercicio 2023. Expte. 21811/2024.
16.Dar cuenta de los informes de Control Interno emitidos por la Intervención General durante el primer trimestre de 2024. expte. 33939/2024
JAIME SANTAMARTA MARTÍNEZ
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
2 intervenciones
12.Aprobación inicial de modificación del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio de Las Rozas de Madrid. 32083/2024
RUTH AGRA SIERRA
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
2 intervenciones
11.Aprobación de precios públicos correspondientes a las actividades desarrolladas en los Centros de Mayores. expte. 29132/2024
ÁNGEL LUIS FERNANDEZ-POLO ALONSO
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
4 intervenciones
1. Aprobación inicial de expediente de reversión de la parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida a la Fundación “La Casa del Actor”. Expte. 9285/2024
14.Aprobación inicial de la modificación no 2 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administracíón del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. expte. 32438/2024
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
foto
4 intervenciones
12.Aprobación inicial de modificación del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio de Las Rozas de Madrid. 32083/2024
14.Aprobación inicial de la modificación no 2 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administracíón del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. expte. 32438/2024
15.Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto Ejercicio 2023. Expte. 21811/2024.
16.Dar cuenta de los informes de Control Interno emitidos por la Intervención General durante el primer trimestre de 2024. expte. 33939/2024
IGNACIO SERRANO GARRIDO
Cargo: Concejal | Vox
foto
1 intervenciones
10.Modificación de crédito por suplemento de crédito. num. 15/2024 Suplementos de Crédito. expte. 29999/2024
ELENA GARACHANA NUÑO
Cargo: Concejala | Vox
foto
3 intervenciones
1. Aprobación inicial de expediente de reversión de la parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida a la Fundación “La Casa del Actor”. Expte. 9285/2024
2. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. P.F.G., por Acuerdo de Pleno de fecha 17 de octubre de 2019. expte. 16885/2024
11.Aprobación de precios públicos correspondientes a las actividades desarrolladas en los Centros de Mayores. expte. 29132/2024
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
foto
3 intervenciones
1. Aprobación inicial de expediente de reversión de la parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida a la Fundación “La Casa del Actor”. Expte. 9285/2024
14.Aprobación inicial de la modificación no 2 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administracíón del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. expte. 32438/2024
15.Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto Ejercicio 2023. Expte. 21811/2024.
MARIA JULIA CALVO PÉREZ
Cargo: Concejala | PSOE
foto
2 intervenciones
2. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. P.F.G., por Acuerdo de Pleno de fecha 17 de octubre de 2019. expte. 16885/2024
11.Aprobación de precios públicos correspondientes a las actividades desarrolladas en los Centros de Mayores. expte. 29132/2024
CESAR JAVIER PAVÓN IGLESIAS
Cargo: Concejal | PSOE
foto
3 intervenciones
10.Modificación de crédito por suplemento de crédito. num. 15/2024 Suplementos de Crédito. expte. 29999/2024
12.Aprobación inicial de modificación del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio de Las Rozas de Madrid. 32083/2024
16.Dar cuenta de los informes de Control Interno emitidos por la Intervención General durante el primer trimestre de 2024. expte. 33939/2024
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
foto
7 intervenciones
1. Aprobación inicial de expediente de reversión de la parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida a la Fundación “La Casa del Actor”. Expte. 9285/2024
2. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. P.F.G., por Acuerdo de Pleno de fecha 17 de octubre de 2019. expte. 16885/2024
10.Modificación de crédito por suplemento de crédito. num. 15/2024 Suplementos de Crédito. expte. 29999/2024
11.Aprobación de precios públicos correspondientes a las actividades desarrolladas en los Centros de Mayores. expte. 29132/2024
12.Aprobación inicial de modificación del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio de Las Rozas de Madrid. 32083/2024
14.Aprobación inicial de la modificación no 2 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administracíón del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. expte. 32438/2024
15.Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto Ejercicio 2023. Expte. 21811/2024.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
foto
14 intervenciones
1. Aprobación inicial de expediente de reversión de la parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida a la Fundación “La Casa del Actor”. Expte. 9285/2024
2. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. P.F.G., por Acuerdo de Pleno de fecha 17 de octubre de 2019. expte. 16885/2024
3. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a Da. C.A.M. por Acuerdo de Pleno de fecha 27 de enero de 2021. expte. 16886/2024
4. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. M.A.S.G. por Acuerdo de Pleno de 30 de enero de 2019.Expte. 16883/2024
5. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. E.A.G.G, por Acuerdo de Pleno de fecha 21 de marzo de 2022.expte. 16887/2024
6. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a Da. M.T.C.B. por Acuerdo de Pleno de fecha 31 de enero de 2018. expte. 16884/2024
7. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad para ejercer un segundo puesto o actividad por cuenta propia, reconocido a D. J.J.P. por Acuerdo de Pleno de 15 de diciembre de 2022. extpe. 16888/2024
8. Reconocer la compatibilidad para realizar una segunda actividad en el sector privado, en área docente, como profesora invitada, a Da M.M.E. expte. 221/2024
9. Denegación de la compatibilidad para ejercer una segunda actividad en el sector privado solicitada por Da I.T.E. expte. 21421/2024
10.Modificación de crédito por suplemento de crédito. num. 15/2024 Suplementos de Crédito. expte. 29999/2024
11.Aprobación de precios públicos correspondientes a las actividades desarrolladas en los Centros de Mayores. expte. 29132/2024
12.Aprobación inicial de modificación del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno en el municipio de Las Rozas de Madrid. 32083/2024
13.Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de la zona de bajas emisiones. expte. 32075/2024
14.Aprobación inicial de la modificación no 2 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administracíón del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. expte. 32438/2024
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
14
(00:04:21)
Más Madrid
7
(00:39:16)
Partido Popular
25
(02:09:53)
PSOE
8
(00:52:27)
Vox
8
(00:47:23)
Empezamos esta sesión extraordinaria de 30 de julio día de hoy con 1/1 Parte resolutiva. Aprobación inicial del expediente de reversión de la parcela situada en la calle Chile, cedida a la Fundación La Casa del Actor. Para presentar el punto tiene la palabra el concejal de Presidencia y portavoz del Gobierno por tiempo máximo de cinco minutos. Sí, muchas gracias, Presidente. Muy buenos días a todos. Traemos a este pleno extraordinario como primer asunto del orden del día, la aprobación inicial del expediente de reversión de la parcela de 10.000 metros cuadrados situada en la calle Chile, cedido a la Fundación La Casa del Actor. Muy brevemente, voy a desarrollar un poco el lo que es el expediente que ronda las mil páginas. Todo comienza el día 12 de septiembre de 1996, cuando la Fundación Casa del Actor solicita al Ayuntamiento de Las Rozas la donación de unos terrenos adecuados para la construcción de la Casa del Actor, con la seguridad de que seremos generosamente atendidos conforme a la sensibilidad de ese municipio, dice literalmente atendiendo esta solicitud, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 21 de marzo del 97, aprueba la cesión gratuita de un terreno de 7000 metros cuadrados, con el objetivo de construir un complejo que incluiría una residencia y centro de día para personas mayores, un teatro y aulas de formación. Posteriormente, el 26 de marzo de 1998, la Fundación solicitó una ampliación del terreno, argumentando la necesidad de más espacio para cumplir con las especificaciones del proyecto, especialmente en lo que respecta a plazas de aparcamiento y otras instalaciones comunes. El Ayuntamiento, atendiendo a esta petición, amplió la cesión con 3000 metros cuadrados más hasta alcanzar una superficie total, objeto de la cesión de 10.000 metros cuadrados, lo cual fue aprobado en pleno el 20 de mayo de 1999. Ambas cesiones quedaron sujetas a una condición resolutoria para salvaguardar los intereses municipales a favor del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, que se produciría en caso de incumplimiento de cualquiera de las siguientes causas para lo que nos interesa. A la construcción destinada a uso sanitario, cultural y asistencial que se lleva a cabo sobre la parcela cedida, esté finalizada en el plazo de cinco años a partir de la fecha de la escritura que se inscribe. Esto es, el 8 de mayo de 1997. B Que se mantenga el uso sanitario, cultural y asistencial durante el plazo de 30 años a partir de la fecha de la escritura que se inscribe. En el caso de que se cumpla la condición resolutoria, el Ayuntamiento de Las Rozas satisfará a la Fundación La Casa del Actor el 50% del valor de la construcción llevada a cabo sobre la parcela cedida, valorada a coste del proyecto visado y depositado en el propio Ayuntamiento en concepto de indemnización, no debiendo satisfacer por ningún otro concepto cantidad alguna. En 2010 la Fundación solicitó la cancelación parcial de la condición resolutoria con el objetivo de obtener financiación. Sin embargo, este cambio nunca se formalizó correctamente ni se inscribió en el Registro de la Propiedad, lo que generó dudas sobre su eficacia. A pesar de esas facilidades, la Fundación no logró finalizar la construcción y las instalaciones comenzaron a mostrar signos de abandono y deterioro. La falta de avance en el proyecto y las condiciones de seguridad deficientes se convirtieron en un problema creciente, evidenciado por quejas vecinales y varios informes de la Policía local. Uno de los momentos más críticos ocurrió el día 25 de abril de de 2012, cuando se recibió una queja vecinal que alertaba sobre el estado peligroso de la construcción abandonada con estructuras inacabadas y accesibles al público, lo que representaba un grave riesgo de seguridad. Las inspecciones municipales confirmaron estos problemas y se emitió una orden de ejecución para que la Fundación tomara las medidas necesarias para garantizar la seguridad en el lugar. No obstante, esta orden no fue cumplida, lo que llevó a sucesivos apercibimientos y a la intervención de la Policía Local que en 2015 y 2016 documentó el estado de abandono y el riesgo que representaba el lugar. En 2016, la Fundación La Casa del Actor solicitó formalmente la devolución de los terrenos al Ayuntamiento, admitiendo su incapacidad financiera para completar el proyecto. Propusieron que se les compensará con el importe de los fondos invertidos en la obra, o al menos con el 50% del valor de la construcción realizada. Esta solicitud fue reiterada en diversas ocasiones sin respuesta definitiva por parte del Ayuntamiento. Mientras tanto, el deterioro del lugar continuó con informes sucesivos de la Policía Local. En 2017 y 2018. En este mismo contexto, se planteó por la Fundación una posible nulidad de la cesión de la parcela basada en la consideración de que los terrenos cedidos pudieran ser demaniales y no patrimoniales, lo cual haría nulos los acuerdos de cesión. Esta cuestión fue abordada por el equipo de gobierno de entonces, que solicitó informes tanto de la Secretaría Municipal como del Servicio de Coordinación Jurídica. Las conclusiones de estos informes no hallaron defectos invalidantes en los acuerdos plenarios de 1997 y 1999 que justificaran una nulidad de la acción. En 2018, la Intervención General del Ayuntamiento emitió un informe que confirmaba el incumplimiento de las obligaciones por parte de la Fundación, destacando la vigencia de la cláusula resolutoria para mantener el uso asistencial, cultural y sanitario de la parcela durante 30 años. Recientemente, en mayo de 2024, un informe técnico externo ha valorado la obra ejecutada y el coste de la restitución de la parcela a su estado original. Este informe determinó que el valor de las obras realizadas junto con los detrimentos causados por el estado de abandono y deterioro, superaban ampliamente cualquier valor a indemnizar. En consecuencia, se concluyó que no procedía abonar cantidad alguna a la Fundación por la reversión de la parcela. En vista de estos hechos y del incumplimiento reiterado de las obligaciones establecidas, el Gobierno municipal considera que en ejercicio de las condiciones de las condiciones resolutorias procede la reversión de la parcela a favor del Ayuntamiento de Las Rozas. Por todo ello, solicitamos al Pleno la aprobación inicial de la reversión de la parcela de 10.000 metros cuadrados, con la convicción de que es la decisión correcta para garantizar el uso adecuado de los recursos municipales y la protección del interés público. Muchas gracias. Muchas gracias. Por parte de los grupos municipales tiene la palabra por tiempo máximo de cinco minutos, señor Arnal. Muchas gracias, señor Presidente. Lo primero que me van a pedir a permitir es pedir disculpas. Disculpas a las vecinas y vecinos. Tal vez alguna y alguno raro sería. Pero podría ser. ¿Están siguiendo por streaming en este pleno que le va a costar a las arcas municipales 20.000 €? El equipo de gobierno no se da por aludido. Pido yo disculpas ante el hecho insólito de que con casi 50 millones de deuda nos encontremos en este Pleno, cuando la mayoría de los asuntos a tratar, por no decir todos, pudieron haberse tramitado el pasado día 18 en pleno ordinario. Es difícil explicárselo a la ciudadanía y como la justificación, creo yo, resultará espuria, pido las disculpas que nos tocan. Viendo el orden del día, pareciera que han ido rebañando por concejalías para vestir este muerto de pleno. Aunque hablando de muertos muertos, lo que es muerto es como se lo puede llevar alguien y que nadie piense que me pongo de perfil. También el coste económico de este Pleno es escandaloso y le va a suponer, como decía, a las arcas 20.000 €. A mi también me parece vergonzoso. Bueno, yendo al turrón nos traen aquí un asunto de urgencia en un pleno extraordinario, un asunto que viene de 1996, el de la reversión de la parcela de la de la casa del actor. Cuando este asunto se pone en marcha, algún compañero de corporación ni había nacido en 1996. Qué tiempos! Sonaba la flaca de Jarabe de Palo. La Macarena se bailaba en todo el planeta. ¿Y para ustedes qué año, eh? ¿Se acuerdan? Ah, no, Aznar. Las elecciones generales, Eso sí, hablando catalán en la intimidad. Pero desde entonces colea este asunto que nos traen hoy. A ppstyle, como dicen los modernos. Primero fue solo a porrillo y por doquier. Primero, la Federación, en los que todos los que han ocupado el despacho del presidente han acabado detenidos por la Guardia Civil. Aunque claro, algunos de los que entraron en 1997 también acabaron en Soto del Real, instalados en un chabolo con vistas a la Pedriza. Pero volvamos al asunto. En dos tandas de 7000 y 3000 metros, el Ayuntamiento de Las Rozas cede 10.000 metros a la Casa del Actor con el noble objetivo de levantar una residencia destinada a aquellos actores y actrices que, en todo caso vital, no se vieran desamparados. Hemos conocido casos dramáticos. De actores. Y. Actrices. De valía extraordinaria que han acabado en la indigencia. En abstracto todo correcto, pero hay que contar las vecinas y vecinos que este Ayuntamiento tiene un problema con las concesiones, así como concepto general. De hecho, una de las controversias asociadas a este asunto es que no quedó claro si la cesión era demanial o patrimonial, aunque no me voy a detener en este aspecto. Me parece una falta de respeto hacia nuestras vecinas enfangarnos en cuestiones técnicas de tan compleja como les decía que tienen ustedes con las concesiones. Por ejemplo, son las últimas las relaciones a 75 años. Que no es una concesión, una venta encubierta de suelo municipal. Les diré algo. Dentro de 75 años, la mayoría de ustedes estarán aquí. Todos no estarán aquí. Yo quizás sí. ¿Saben aquello de que mala hierba nunca muere? Admito, eso sí, que a pesar del optimismo con que avizoró mis perspectivas vitales, verá que no veré con estos ojos el que Dios guarde muchos años. La reversión de las parcelas del montecillo. Como tampoco vamos a ver lo de la casa del actor. Algo que nació desde el principio, teñido de dudas, de sospechas y que al final, casi 30 años después, viene a salir a escena saltando de un tema a otro. Pero es que lo de ustedes es un no parar en esta práctica de convertir el noble arte de la política. Volvamos a la casa del actor. Nada que objetar al fin previsto. Pero si en la cesión ponía que debía estar cinco años y visto que en 30 no se había hecho ni 1/10 de lo proyectado, no les parecía por la cabeza que algo no iba bien. No hay que ser Alfred Hitchcock para coscarse de que este guión no estaba bien. ¿En qué punto estamos? Pues estamos para decidir la reversión de la parcela. Es decir, si anulamos el acuerdo del 96 a partir de un informe de nuestro siempre acertado interventor que dice que hay que recuperar la Costa Cero y que el asunto no nos ahoga, como otras cosas. Ayuntamiento más caro que un hijo tonto. Miren, uno ya tiene una edad y frases hechas que tiene incrustadas en la neurona. Retiro lo del hijo tonto que nos sale más caro que un Cayetano de cuna. Y siguiendo con el tema, creo que vecinas y vecinos al menos deberíamos lograr que tuvieran respuestas para las preguntas de este asunto. Nos piden que aprobemos la reversión de la parcela, pero hay dudas y perdóname que les pregunte. Quizás quienes nos vean desde sus casas que la posible reversión ya estaba prevista en el contrato, algo que ya decía bastante, quedaba condicionada en una cláusula que si el Ayuntamiento decide quedarse de nuevo, la parcela hay que abonarle la Fundación la mitad de lo que ella ha invertido, es decir, 280.000 €. Pero para tranquilidad de todos, parece que entre las deudas que tenía reconocidas la Fundación con el Ayuntamiento, la Fundación le debe devolver. Se ha tasado esa vuelta al estado original de la parcela en 700.000. Hay que ser Pitágoras para concluir que las cuentas arrojan un saldo favorable de 320.000. Y aquí empiezan las preguntas por qué en este expediente no hay un impacto económico bien detallado y sobre todo uno jurídico anexo con el inicio de acciones legales para el cobro de dicha cantidad. Yo ya de ustedes les hablo claramente que el asunto ese de los 320.000 se va a ir al limbo y si no al tiempo se nos cuenta lo que va a costar mantener. Tampoco se nos cuenta lo que va a costar mantener dicha finca. Hay pasto de vandalismo y abandono. ¿Quién va a pagar la vigilancia de la finca? Nosotros. Son los que nos han dejado aquí el pastel. Faltaría otro informe de viabilidad que indica que piensan dedicar ese edificio, si es que no lo van a derruir, que es todo muy raro. Entiendo que si tasamos en 700.000 la reversión sería dejarla en solar levantado. Voy a hacer un vaticinio, tal vez, solo tal vez alguno de los consejeros de Las Rozas innova, como por ejemplo aquel que propuso vender las piñas de la Dehesa de Navalcarbón y ha tenido la idea de que este edificio rehabilitado y acondicionado fueran las próximas oficinas de La Innova y dejar de pagar 6.000 € cada año. Quizás mi augurio sea precisamente que esa maldad no se acerca a sus aviesas intenciones. Este grupo se va a abstener ya que no sabemos si nos están dando a elegir entre susto o muerte. Y una última cosa, les pido por favor que aprendan de las lesiones, que las carga el diablo. Buenos días. Muchas gracias. ¿Quién intervendrá por el Partido Socialista, señor Álvarez? Bueno, muchas, muchas gracias. Señor Presidente. Agradecer también la exposición de todo este expediente, que es complejo al al señor concejal, y que haya gastado ese tiempo. Vamos a ir por esa parte. Más, más, más rápido. Efectivamente. Traen ustedes la reversión de una parcela de diez metros cuadrados que se extendió a la Fundación Casa del Actor entre 1997 y 1999, expediente que después de 27 y 28 años y es desde el inicio, pasa de nuevo por pleno tras haber pasado por última vez en 2019, una cesión que, como hemos visto, ha tenido de todo desde una primera prórroga para construir la obra, la solicitud de eliminación de una de las condiciones resolutorias para que el donatario pudiera conseguir la financiación pertinente, pasando por los expedientes de disciplina urbanística, incluyendo además en esta, en estas actuaciones, un expediente por el que la misma fundación del actor solicitaba lo mismo que se está haciendo en el presente acto, evidentemente con el alcance distinto, pero lo mismo la reversión. Y finalmente este Pleno donde instancias del equipo de gobierno efectivamente solicitan la reversión de la donación de la parcela. ¿Bueno, circunstancias como pueden ver todos los roceños y que y que figuran que tienen una serie de consideraciones que por desgracia hacen que todo esto no sea no sea nada claro, no sea absolutamente nada claro en los detalles se ha ido diciendo pero es que hay más, no? En los informes de asesoría jurídica empieza planteando si el expediente tiene tiene carácter de contrato administrativo, de contratos o de contrato privado. Es cierto que concluye que da lo mismo. Pero no deja de ser curioso que no sepamos qué es lo que hemos hecho, si un contrato administrativo o un contrato privado. Se pone también en un momento dado por parte del donatario y por parte de la propia Secretaría General. Si se trata de un bien demanial o se trata de un bien patrimonial. Parece que es un bien, un bien patrimonial, pero el expediente también en un momento dado lo pone en duda. Dos dudas sobre el tipo de contrato y sobre qué tipo de parcela tenemos. ¿Se cumple? Se incumple, por cierto, el acuerdo de pleno del 24 de marzo por el que se aprobó eliminar la cláusula que indicaba que si el cesionario no concluyera las obras en el plazo de cinco años a contar desde el 8 de mayo de 1997, debería advertirse la cesión. Hay un Pleno que aprueba eliminar esta cláusula y que no se lleva a cabo. Empezamos con las preguntas. Seguimos con las preguntas. ¿Qué llevó a no cumplir el acuerdo del Pleno y que no se elevase a escritura pública? Porque esto no es cosa menor. Incumplir un acuerdo de pleno no es cosa menor. ¿Quién nos dice que ustedes ahora no van a hacer lo contrario? Porque no lo sabemos. Igual que se incumplió en aquel momento. ¿Quién nos dice que no van a hacer lo contrario? Dice el propio informe que aunque esta cláusula no existiese, hay una segunda. Pero es que esta segunda cláusula, que lo único que indicaba es que si fuese alterado, alterado el uso del equipamiento, pues también podría podría atenderse la versión. Pero el caso es que no se ha alterado, no se ha alterado porque no se ha puesto, no se ha dado uso y la cláusula no indicaba que se diera este uso al concluir la construcción, sino desde el primer día de la cesión, que no deja de ser extraño una cláusula que diga que utilices para un fin desde el primer día de una cesión cuando no la has construido. No parece tener mucho sentido. Y si atendemos al incumplimiento es que por este criterio se esté incumpliendo tanto ahora como se incumplió entonces y en cualquier caso, en cualquiera de estos 27 años, es decir, que se ha estado incumpliendo teóricamente desde el día que no se ha dado uso en absoluto. Entonces, traen ustedes un expediente que pide la reversión en base a una cláusula que el Pleno pidió y aprobó eliminar y una segunda cláusula que lleva 27 años incumpliéndose, por el mismo criterio que indica el propio informe de Asesoría Jurídica. 27 años. Un expediente, además que dijimos en comisión, que adolece desde nuestro punto de vista, del impacto económico. Algo ha dicho el portavoz de Más Madrid sobre esto. Y si bien el informe de intervención recoge la necesidad de hacer efectivo el cierre de los huecos de valla y la búsqueda de una solución adecuada al estado de abandono e insalubridad y grave riesgo de grave peligro del inmueble por su mal estado de conservación. No se recoge el impacto económico de estas medidas que son que son inherentes e inseparables a la reversión. Inherentes e inseparables a la reversión. Entonces nos queda la gran duda de con qué partidas se van a llevar a cabo estas actuaciones. Cómo se van a dejar desalojar, además, adicionalmente a las personas que allí se resguardan y el fondo del asunto. Qué es lo que ha hecho que esta reversión haya estado cinco años en el cajón desde 2019 y que se inicie este expediente porque este expediente final se inicia el 17 de junio de 2024, hace menos de mes y medio. Hace menos de mes y medio. El fondo de la cuestión. ¿Qué van a hacer ustedes con la parcela? Porque en el momento en que se apruebe definitivamente tenemos claro o esperemos que hagan esta vez las labores preceptivas en el Registro y evidentemente, que esta parcela se incluya en el inventario municipal. ¿Pero qué es lo que quieren hacer con ella si la demuelen? El informe del técnico independiente dice que eso cuesta 700.000 €. Eso lo vamos a pagar todos. ¿Quién va a pagar eso? Déjeme que adivine lo que van a hacer ustedes con la parcela. Voy, voy. Voy a aventurarme. Todos sabemos cómo está el ayuntamiento. Y de repente han dicho de dónde podemos sacar dinero. Pues mira, tenemos aquí una parcela que lleva muerta 27 años y que si pedimos que nos la devuelvan, pues lo mismo. Podemos hacer lo mismo que estamos haciendo con el resto del patrimonio del Ayuntamiento, que es venderlo al mejor postor para seguir tapando el agujero que han dejado en las cuentas y del que luego hablaremos. Sería bueno y de verdad se lo se, lo se. Lo pediría, señor concejal, que nos aclare más que nada por los costes y por el impacto económico que tiene y que no está en el expediente. ¿Qué van a hacer con esta parcela? ¿Qué van a hacer con esta parcela? Porque nos tememos mucho que el fondo de la cuestión no es tanto recuperar la parcela por la falta de uso y por eso han tenido un expediente cinco años parado, si no por motivos económicos. Sería bueno que en esta sesión pública el señor concejal nos informara de cuál va a ser el objeto final de esta parcela. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Álvarez, por parte del grupo municipal de Vox. Tiene la palabra. La señora. Garachana. Por. Tiempo. Máximo. De cinco. Minutos. Muy bien. Muchas gracias. Buenos días a todos. Bueno, pues este expediente plasma la historia de negligencias de 27 años cometidas por las dos partes por el Ayuntamiento de Las Rozas y por la Casa del Actor. Empezamos en el 97 y luego ya en el 99, cuando se le concede primeros 7000 metros cuadrados y luego 3000 metros cuadrados. Pues para lo que ya nos han contado, que tampoco me voy a repetir para una residencia para actores mayores y un y un centro de día, aulas de formación, en fin, un proyecto que parecía muy bonito, la verdad. Por otra parte, también vemos en los informes que se considera acreditado que la Fundación consiguió recaudar una cantidad bastante considerable, que es de 4.798.906,61. Es decir, se debe tener bastante constancia para poner esta cifra tan concreta y además desde distintas administraciones públicas. ¿Luego aparte hay herencias, eventos benéficos, algunos de ellos que se produjeron en Las Rozas, donde la gente pagó para para que esto se pudiese llevar a cabo, no? Bueno, pues la obra también se consiguió comenzar, como todos vemos, por el esqueleto ruinoso que tenemos ahora mismo, Pero no se adecuaba a la licencia dada por el Ayuntamiento, que es que se empezó mal desde el principio. Cuando ya se habían incumplido en los cinco años el incumplimiento de los cinco años de la condición resolutoria. El alcalde Bonifacio de Santiago quitó este punto del orden del día del Pleno. Esta. Esta esta revisión de la condición resolutoria primero y luego por decreto decidió personalmente prorrogar los plazos. Esto también es una cosa. En fin, es una incidencia. Bueno, en el 2010 la Fundación solicitó la cancelación resolutoria, como ha contado el representante del Partido Socialista y el Pleno aprobó cancelar la condición resolutoria de los cinco años. Pero esta modificación nunca se llevó a escritura. O sea, se incumplió un acuerdo de pleno. En el 2016, la Casa del Actor vuelve a solicitar que se quiten los cinco años de condición resolutoria porque no tenía todavía el dinero y se lo pide dos veces, pero el Ayuntamiento nunca contesta el requerimiento. Por supuesto, durante estos años, pues hay muchísimas quejas vecinales, por lo que todos los que viven cerca saben por qué la valla rota. En fin, hay una sima y hay un hay está en las alcantarillados sin protección. Es una auténtica ruina. Luego, de repente, cuando en el 2018 la Casa del Actor solicita la nulidad de pleno derecho de la cesión, que también se ha contado aquí, porque tiene dudas, porque dice que la parcela cedida es bien demanial y no bien patrimonial. Bueno, pues el concejal que que lleva el tema pues lo traslada para que haga un informe a la Secretaría municipal y la secretaría municipal, pues emite un informe favorable a esto. O sea, ella está de acuerdo en lo que dice la casa del actor, pero luego hay una diferencia de opiniones internas con el coordinador jurídico y bueno, pues se prima unas opiniones frente a otras. Es evidente que la Casa del Actor ha incumplido todos sus compromisos con el Ayuntamiento. Solo hay que ver el estado de abandono en que se encuentra la parcela. Un esqueleto de hormigón armado de considerable altura, pozos abiertos, vallas rotas. Y es un peligro tener esta parcela en este estado. Vox Las Rozas, de hecho, lo ha traído en numerosas ocasiones a este Pleno y a las comisiones informativas. Tenemos dudas también sobre la situación de la Fundación y las subvenciones recibidas. ¿Sigue la Fundación en activo? ¿Se va a construir dicha residencia para actores en otra parte? ¿Algunas de las administraciones públicas que ha donado dinero a esta, a esta, a esta fundación, va a exigir la devolución del dinero o va a preguntar sobre qué ha pasado, A dónde han ido a parar estos recursos públicos? De esto, por supuesto, no sabremos nada y esperamos saber, como dice la intervención, el rescate de esa parcela es buena para el Ayuntamiento. Pero por otra parte, lo que nos presenta el equipo de gobierno para emitir nuestro voto, la verdad es que no nos convence absolutamente nada. Primero, como hemos visto, una negligente gestión de este asunto por parte del Gobierno del Partido Popular, que durante todos estos años. Bueno, a veces dejaba intervenir al Pleno. Otras veces la decisión la tomaba el alcalde. Otras veces el Pleno intervenía, pero tampoco se le hacía caso. Otra vez la Junta de Gobierno. No sabemos los criterios. Luego el expediente está incompleto y se ve porque se menciona en informes que nosotros no tenemos. Se menciona en informes que nosotros no tenemos. Y luego una comisión de información, si se puede llamar así, a lo que en esta legislatura estamos teniendo, que se celebró el martes pasado, en la que no pudimos resolver ninguna de las dudas sobre este expediente. Por ejemplo, por qué en su día el informe de doña Yolanda Martínez, que era la secretaria municipal, es decir, funcionaria de la administración local con habilitación de carácter nacional y cuya función es la de asesoramiento legal preceptivo, fue ignorado por que en la resolución viene como una parcela cuando está claro que hay dos y no solo una. ¿Hay alguna escritura que nos aclare este término? ¿Hay algún interés sobrevenido para el rescate de esta parcela? ¿Ahora, qué se quiere hacer con ella? ¿Cuánto nos va a costar sanear esa parcela? Desgraciadamente, la forma que tiene este gobierno de tratar los asuntos municipales con la oposición hace muy difícil que podamos confiar en las propuestas que nos trae. Y desde luego nosotros, debido a esta falta de información, sentimos que estamos en inseguridad jurídica y no vamos a poder votar a favor de la misma. Muchas gracias. Muchas gracias. Para cerrar el turno de intervenciones tiene la palabra el portavoz del Gobierno por tiempo máximo de cinco minutos. Sí, Muchas gracias, Presidente. Bueno, siendo esquemático y despejando algunas dudas que se han planteado aquí, el tipo de contrato, efectivamente hay ciertas dudas jurídicas sobre si el contrato era civil o administrativo, pero es cierto que en cualquier caso, el calificar el contrato de una manera u otra no, para nada implica o altera el procedimiento que hay que seguir para ejercitar el derecho de reversión, que es aprobarlo en pleno por mayoría absoluta. Con lo cual yo creo que es un debate más bien técnico, jurídico que práctico. Sobre el tipo de bien. Pues bien, cuando se se se procedió a la cesión de ambas parcelas, la Secretaría y la. El Departamento de Coordinación Jurídica de su momento, pues dado que ambas parcelas estaban inscritas como bienes patrimoniales en nuestro inventario Municipal de Bienes, no planteó ninguna duda sobre su naturaleza y los consideraron bienes patrimoniales. Muchos años después, es verdad que en un escrito del 30 de agosto de 2018, la persona que ostentaba el cargo de Secretaria General del Ayuntamiento llegó a plantear la posibilidad de que ese bien fuera un bien patrimonial. Jamás habló ella que fuera demanial, pero lo calificó como un bien patrimonial. Afecta materialmente a un servicio público. En ese informe regreso. A lo largo de ella manifiesta que la consecuencia que puede tener esto no es la nulidad de las cesiones, sino que en el caso de que según su criterio, este bien revertirá al patrimonio municipal. Ella considera que se debería incluir como un bien patrimonial. Afecta materialmente a un servicio público según su criterio, que digo que es del año 2018. Habrá que ver cuando se materialice cuál será el criterio definitivo que tenga en su momento tanto la seguridad jurídica como el Secretario General del Pleno actual. Respecto a la condición resolutoria, si efectivamente la condición resolutoria se plantea en tres condiciones a lo que nos afecta las dos primeras. Es cierto que se planteó por parte de la Fundación Casa del Actor la eliminación parcial de la condición resolutoria, en el sentido de dejar sin efecto el plazo de cinco años para la construcción. No se llegó. Es cierto que se aprobó en pleno, pero no se llegó a materializar, dado que, como ya se había cumplido la condición resolutoria, el Registrador de la Propiedad consideró que no procedía declararla nula o eliminarla cuando ya se había cumplido. No obstante, tanto el informe de la asesoría jurídica como de la Intervención general coinciden en que hay un incumplimiento manifiesto de la segunda cláusula recogida en la condición resolutoria. Y es que se mantenga el uso sanitario, cultural y asistencial durante el plazo de 30 años a partir de la fecha de la escritura que se inscribe. Evidentemente, han pasado 28 años y no se ha mantenido ese uso sanitario, cultural o asistencial. En cualquier caso, incluso en el supuesto de que planteáramos que se empezará a contar no desde que se hubiera otorgado la escritura, sino desde que se hubieran realizado las obras, también, no se habría cumplido ese plazo. Con lo cual no hay ninguna duda sobre que la condición resolutoria es aplicable. ¿Por qué ahora? ¿Ahora? Primero, por el deterioro manifiesto que supone un peligro para la población del Estado en el que se encuentran las obras. No si habrán pasado por allí últimamente. Aquello efectivamente amenaza ruina. Hay varios expedientes de disciplina urbanística, muchos informes por parte de la Policía. Yo creo que que hay que hacerlo y hay que hacerlo ya. Por otro lado, consta en el informe de la asesoría jurídica. Sobre la oportunidad de la reversión. Un tema que nos parece que es algo lejano pero que conviene tener en cuenta, y es que siendo patente el incumplimiento, procede la reversión de la parcela patrimonio municipal y sin que la misma se demore demasiado, pues está cercano el cumplimiento del plazo de 30 años de prescripción adquisitiva. Aquello que se decía usucapión de bienes inmuebles que se establece en el ordenamiento privado y que podrían dificultar u obstaculizar la reversión. Bueno, es una recomendación que nos hace la seguridad jurídica. Es verdad que es algo remoto, pero bueno para curarnos en salud. Consideramos que no debemos dejar que llegue ese plazo y por esa razón es por lo que lo traemos ahora a pleno. ¿Qué vamos a hacer con la con la construcción, con la con la parcela, recuperarla para el patrimonio municipal? Está clarísimo. Así lo dice el propio informe de intervención, que objetivamente es positivo porque enriquece el patrimonio del municipio, sin entrar a mayores consideraciones. Con lo cual yo creo que están satisfechas todas las dudas sobre el tema de que porque es una parcela y no dos. Bueno, pues consta en el expediente. Consta en el expediente que en fecha 16 de mayo del año 2000 se procedió a la agrupación de las dos parcelas en una Consta en el expediente, la escritura, la inscripción y registro de propiedad y la nota simple, con lo cual por eso son 10.000 metros cuadrados y no son 3000 y 7000 por separado. Y bueno, pues nada más. Creo que interesa al municipio y a los vecinos el que el Ayuntamiento ejercite esta este derecho de reversión, porque como dice el grupo VOX, un incumplimiento total de los compromisos de la Fundación Casa del Actor. Las dudas que puede haber sobre la Fundación Casa del Actor evidentemente no alcanzan las cuantías de este Pleno y con lo cual yo creo que no puedo pronunciarme. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor del punto. Pongan las cámaras todos los asistentes que votan telemáticamente. Por lo tanto, 17 Si no cuento mal. 17. 17 Votos a favor. En contra. Abstenciones. ¿Abstenciones? Siete. Pues queda aprobado el punto. Con 17 votos a favor, ninguno en contra y siete abstenciones. Procedemos a debatir en conjunto los puntos del dos al nueve que hacen referencia todos ellos a dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad. Lo debatiremos en conjunto. Se votarán por separado y con un tiempo de tres minutos para explicar el punto. Tiene la palabra el señor concejal de Recursos Humanos. Muchas gracias. Presidente. Buenos días a todos. Una vez más traemos al Pleno, en este caso ocho expedientes en materia de régimen de compatibilidades de los empleados de nuestra Corporación. Dado que se trata de asuntos cuyo fondo es el mismo, se ha decidido en Junta de Portavoces que se presenten y debatan conjuntamente, sin perjuicio de que se sometan a votación de manera individualizada. Se trata, en síntesis, de la revocación de ese reconocimiento de compatibilidad que hasta ahora permitían a estos seis empleados desempeñar una segunda actividad privada. Expedientes 16.885 16.886, 16.883, 16.887, 16.884 y 16.888. El reconocimiento de una de una nueva solicitud de compatibilidad, el expediente 221 y la denegación de otra expediente 21.241. Expedientes todos de 2024. Cada uno de los seis empleados cuya compatibilidad hoy se propone revocar, recibió en su momento por el Pleno el reconocimiento de compatibilidad que les permitía desempeñar una segunda actividad fuera de su horario laboral en el Ayuntamiento. Estos reconocimientos fueron otorgados por el Pleno con base en las condiciones laborales y económicas vigentes en ese momento. No obstante, el pasado 1 de septiembre de 2023 se implementaron cambios significativos en la relación de puestos de trabajo RPT del personal laboral del Ayuntamiento. Esta nueva RPT incluyó una reestructuración retributiva que introdujo un complemento de actividad para todos los puestos de trabajo. Este complemento es equiparable al complemento específico de los funcionarios y su cuantía supera el 30% de las retribuciones básicas de los empleados, excluyendo la antigüedad. La Ley 53.984 de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, dispone en su artículo 16.4 que podrá reconocerse compatibilidad para el ejercicio de actividades privadas al personal que desempeñe puestos de trabajo que comporten la percepción de complementos específicos o concepto equiparable cuya cuantía no supere el 30% de su retribución básica. Excluidos los conceptos que tengan su origen en la antigüedad. Por tanto. Ese cambio es relevante en la estructura retributiva de los empleados municipales. Supone que los reconocimientos de compatibilidad anteriormente válidos ahora contravengan la legislación vigente con la entrada en vigor de la nueva RPT. El lunes septiembre de 2023 se revisaron las condiciones retributivas de los empleados que tenían reconocida la compatibilidad por una segunda actividad. Se realizaron informes jurídicos que concluyeron que los nuevos complementos de actividad superaban el límite del 30% de las retribuciones básicas, lo que contraviene la legislación vigente. En su día, el presidente de la Comisión Informativa de Hacienda retiró del orden del día los expedientes para solicitar un informe jurídico adicional para mayor garantía. Este informe confirmó el informe inicial y señaló que si bien no es necesario otorgar un trámite de audiencia al empleado público afectado, ello no impide la posibilidad de que el Ayuntamiento, para reforzar las garantías del afectado en el procedimiento, conceda un plazo de diez días hábiles para que efectúe las alegaciones que considere oportunas. Se ha notificado por escrito a los empleados afectados sobre la intención de dejar sin efecto su reconocimiento de la compatibilidad. Solo se ha presentado alegaciones en el expediente 16.886, que han sido revisadas, evaluadas y finalmente desestimadas en base a la normativa vigente. La conclusión en todos estos casos es que la modificación sustancial en la estructura retributiva de los puestos de trabajo del Ayuntamiento ha provocado que los reconocimientos de compatibilidad anteriormente válidos ahora contravengan la legislación vigente. En Comisión Extraordinaria de Hacienda del pasado 23 de julio, se ha dictaminado favorablemente la revocación de las incompatibilidades de los expedientes referidos. Asimismo, en dicha Comisión se ha dictaminado favorablemente la solicitud de compatibilidad en el expediente 221 para 2024, donde el complemento de actividad no supera el 30% de las retribuciones básicas y se ha dictaminado favorablemente la denegación de la solicitud en el expediente 21.241 2024, donde dicho complemento, si se supera. Finalmente corresponde al Pleno acordar lo procedente para cada uno de los expedientes. Gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Buenos días. Voy a ser muy breve en este asunto porque por reiterativo no tengo duda de que estamos ante un nuevo capítulo de este objetivo suyo que desde la Concejalía de Recursos Humanos no nos parece otra cosa que aligerar plantilla cuando les comenzaron a caer las condenas por cesión ilegal de trabajadores a ustedes, ahora ustedes no se les ocurre una idea buena. Desde que el año en que hablaron los paraguas, algún despacho de abogados de esos que contratan externos, se les debió ocurrir que hay alguna manera de quitar de encima tanto personal molesto que ha tenido la perniciosa idea de reclamar en los juzgados sus derechos laborales. Y esa fórmula pasa precisamente por retirar esa posibilidad de compatibilidad para mantener condiciones laborales que actualmente, tal y como plantean ustedes a muchos de ellos, les imposibilitan una vivienda digna o bien por horarios o por las nóminas en forma en la ley que con la ley en la mano no se puedan ganar la vida también en otros sitios. ¿Y cómo hacen esto? Pues implementando complementos salariales que supongan más del 30% del salario base. Por otra parte, en algunos casos bajo demasiado bajo. El asunto es especialmente perverso porque se trata de retirar o denegar permisos a personas y empleados para la realización de tareas que ya cometían cuando no eran trabajadores públicos. Pero el Ayuntamiento se aprovechaba de ellos, de sus servicios. Explicarlo rápidamente a los que volvemos a pedir disculpas a vecinas y vecinos, quieren que dichos empleados elijan si se quedan en el Ayuntamiento con un salario ridículo o se van de profesor de autoescuela, que es la actividad que tenían en su momento. Es todo perverso, muy perverso. Son trabajadores que llevan más de 30 años prestando servicios en dependencias municipales, pero en estos años han sido trabajadores de diferentes empresas. No es muy raro. Quizá conviene que se estructure la dimensión en la plantilla acorde a las necesidades de los servicios. Por cierto, desde aquí lo adelanto que en breve nos escucharán que vamos a tener un problema, por ejemplo, de enormes dimensiones con las personas que atienden ventanillas o que nos reciben a la entrada de centros de titularidad municipal. Vamos a ver el tiempo que tardan en tirar de imaginación y traer alguna solución alternativa. Volviendo al asunto, algunos de estos empleados o empleadas lo son desde hace casi ahora un año y la ley de incompatibilidades es de 1984. O sea que alguien ha estado un año incurriendo en una ilegalidad y no parece que hayan sido los trabajadores y trabajadoras que han cometido la misma, puesto que ellos ya precisamente habían informado de su situación laboral. Ustedes no quieren regular aquellos trabajadores que cobran más del doble de complemento de salario de los que hay en este listado. Lo que están buscando es que el trabajador decida salir de su puesto de personal laboral municipal y aligerar las cuentas de la partida del capítulo uno para que don Enrique tenga al menos un poco más de cintura de la que ya tiene para cuadrar números. ¿Hay más trabajadores y trabajadoras en esta situación? Les tengo que preguntar porque efectivamente puede ser que dentro de unos meses nos encontremos con esta situación. Me bajé un peldaño de los que nos traen porque este asunto nos permite recordar otras dos compatibilidades curiosas. La primera septiembre del año pasado, deprisa y corriendo, se pidió en el Pleno que a la concejala de Empleo, doña Alba Montero, que percibe una nómina nada desdeñable con cargo a los presupuestos municipales, se le autorizará para que diera clases en una universidad. Se dijo que iba a poder con todo. Luego las circunstancias, entradas y salidas hizo que le recayeran más responsabilidades. El resultado, obvio. Doña Alba, desde entonces se ha fumado casi un 40% de los plenos municipales. Eso a pesar de no participar ni en la Junta de Gobierno Local ni en las comisiones plenarias. No sabemos si los que iban a ser unas horas de clases le han supuesto tanta imposibilidad, pero eso es un hecho. Luego nos hacen otra compatibilidad que en su momento nos resultó extraña. Autorizar a un cargo de confianza para que trabajara en lo privado. Era extraña la solicitud porque era permisible, pero tiempo al tiempo. ¿Y la última? La última, tuvimos noticia del nombramiento de otro cargo de confianza en un ejercicio de Agárrame el cubata. Resulta que había sido socio en otra empresa con don José de la Hoz y el ausente alcalde. Hoy y siempre va habitualmente en los plenos. No me estoy inventando nada que está publicado en el Registro Mercantil. ¿Nos van a pedir también la compatibilidad para este nuevo fichaje? Miren, ahora que estamos en fechas de Juegos Olímpicos, les diré, haciendo mofa y broma, que esta situación última, la jueza búlgara nos daría un 9,9 en ejecución y no les haría un comanecci porque les han pillado con el carro del helado. Miren, administran los temas de personal ajeno de una manera y los suyos de otra. Nos vamos a abstener, lógicamente, porque nos obligamos a estar con la ley, pero desde luego estaremos también del lado de los trabajadores. Resulta cansino tener que estar judicializando, sobre todo tener que estar dinero destinando dinero de los vecinos para dirimir en sede judicial sus comportamientos, que es a lo que nos abocan sus actuaciones. Buenos días. Muchas gracias, señor Arnal. Por parte del Partido Socialista tiene la palabra la señora Calvo para defender su posición por tiempo máximo de tres minutos. Hola, Buenos días a todos. Bueno, señor San Higinio, lo que nos parece de verdad es que este Gobierno municipal del Partido Popular mantiene una doble vara de medir en la concesión de las compatibilidades entre la actividad pública y la actividad privada. Le concede, como ha dicho el señor Arnal, a un asesor y a una concejala que la ha nombrado con dedicación exclusiva y se le deniega a empleados públicos, como ya pasó en febrero, donde se dejó sin efecto la compatibilidad de cuatro monitores deportivos con dedicaciones parciales entre 11 y 18 horas semanales, con sueldos pequeñísimos, en ningún caso comparables a los sueldos 100% de sus asesores y concejales con reconocimiento de compatibilidades. A esto hay que sumar seis expedientes más para la revocación de las compatibilidades, un expediente para el reconocimiento de compatibilidad y un expediente para la denegación de la solicitud de compatibilidad. Como ha dicho el señor San Higinio, hay que señalar que los seis expedientes. Solo una trabajadora realiza alegaciones y expone que no es equiparable el complemento de actividad al complemento específico, aludiendo al principio de confianza legítima y al principio de actos propios. Pero señor San Higinio, las alegaciones no se les no se le aclaran la posible vulneración de estos dos principios, sino que la respuesta es exacta e idéntica a la de los demás. Sigue con el mismo criterio de exceso de complemento. El reconocimiento de compatibilidad fue solicitado por una trabajadora en enero y por tanto debe de llevar desarrollando y compatibilizando su actividad docente desde febrero porque estamos en julio. Era para charlas universitarias y el curso universitario se ha acabado. Que digo yo que en todo este tiempo nos hubiera dado, les hubiera dado tiempo a traer el expediente para cumplir la ley, ya que tanto alude usted a la ley. Por otro lado, la denegación de la compatibilidad afecta, cómo no, a un monitor deportivo cuya retribución entre el sueldo base y el complemento de actividad alcanza 1.040 €. Por el mismo motivo de exceso de complemento de actividad. En febrero ya les dijimos, Mi portavoz les dijo que había que buscar una solución, al menos para estos casos tan evidentes, pero está claro que ustedes no tienen ninguna voluntad política para solucionarlo. Usted ha dicho que todo lo ha detonado la aprobación de la relación de puestos de trabajo y la valoración de los puestos, que efectivamente equipara el complemento de actividad con el complemento específico. Pero esta señora San Higinio viene tarde y mal gestionada Tarde porque ustedes lo han hecho en 2023 y la normativa que establece la obligación de las administraciones públicas para desarrollar una relación de puestos de trabajo y su valoración le asiste en leyes como la Ley siete del año 85, la Ley siete del año 2007, el Real Decreto cinco del año 2015 y la que establece las incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones administraciones públicas. La ley que usted también ha nombrado 53 de 1984. Vamos, que ninguna ley es de ayer ni mucho menos del año pasado. ¿Señora Escassany, genio y mal gestionada, por qué ha tenido y seguirá teniendo consecuencias graves para algunos de nuestros trabajadores? No se trata tan solo de un asunto estrictamente jurídico, como parece que usted está vendiendo en este Pleno sino que se trata de la vida y el bienestar de todas las personas que trabajan en este ayuntamiento, ya que han dejado algunos empleados en una situación insostenible, incluso forzándoles en algún caso a considerar la renuncia a su empleo público para poder subsistir. Señor San Higinio, insistimos, busquen una solución. Ustedes, cuando quieren, de verdad que son muy creativos, son capaces de encontrarla. Gracias. Muchas gracias por parte del grupo municipal de VOX, Señora Garachana tiene la palabra para defender su posición por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias. Bueno, pues como en el anterior asunto, este tema no viene de la nada, sino que tiene una historia de mala gestión. Y es que también estamos hablando de legalidad y de legitimidad, y es en este Ayuntamiento. Durante decenas de años no solo se ha incumplido la Directiva europea de 1999 del Consejo del 28 de junio de este año sobre trabajo de duración determinada, sino que se ha incumplido. Se ha estado incumpliendo reiteradamente el Estatuto Básico del Empleado público puesto que la normativa nacional obliga a convocar todos los años todas las plazas vacantes servidas por personal temporal interino e incluirlos en oposiciones y ofertas públicas de empleo para evitar la temporalidad. Temporalidad. Pero este Ayuntamiento ha estado décadas sin convocar oposiciones en este Ayuntamiento. ¿Ha habido momentos en que el 70% de los empleados eran temporales y es más, llegó a tal momento este Ayuntamiento que se quiso librar de un exceso de empleados y se los entregó a empresas privadas para que? Para que haciendo las mismas funciones fuesen fuesen empleados de otros, no de ellos. Pero claro, trabajadores. Estos trabajadores con el tiempo han tenido que volver a ser readmitidos en la plantilla municipal por distintas sentencias que dictaminaban que este Ayuntamiento había incurrido en cesión ilegal de trabajadores. Pero como suele pasar cuando la ilegalidad se produce desde el ámbito público, pues se mira para otro lado. Si una empresa privada hubiese hecho una política de recursos humanos como este ayuntamiento, alguien hubiese pagado por ello. Es cierto que esto, aunque no de forma tan grave, esta manera de contratar, está generalizada en la administración pública. Los datos de la última Encuesta de Población Activa la EPA muestran que la temporalidad se ha situado en el 30% en las administraciones públicas, frente al 14% en el sector privado, es decir, que la duplica. Esto es muy interesante cuando nuestros dirigentes y gobernantes se meten con gente como el dueño de Zara o el dueño de Mercadona porque estafa a sus trabajadores y es la propia administración. Pero bueno, ahora nos encontramos que siguen siendo los empleados los que están pagando la mala gestión del Ayuntamiento, las compatibilidades que se concedieron en su día porque cumplían los requisitos, pues ahora ya no se cumplen porque el Ayuntamiento por fin elaboró la relación de puestos de trabajo laboral publicada en el Oficial en el Boletín Oficial de la Comunidad en el 23. Por supuesto, han hecho mal los deberes porque lo hicieron con prisas, pensando más en no tener problemas sindicales en plenas elecciones que cualquier otra cosa. Y nos encontramos con una resolución legal pero absolutamente injusta. Es legal y no podemos ir contra esta resolución. Pero desde luego pedimos al equipo de Gobierno que primero ejemplo y deje de dar compatibilidades a los suyos, cuyos sueldos triplican los sueldos que hoy estamos viendo aquí. Y segundo, pues que intenten corregir situaciones de desamparo que se están cometiendo ahora mismo. ¿Creo que se van a convocar plazas para monitores, para monitores deportivos, pues podrían mirar a los que ya están trabajando aquí, no? Es una idea, pero seguro que a ellos, que tienen el poder en este ayuntamiento, que tienen el gobierno y todo un elenco de funcionarios para estudiar el tema, seguro que tienen muchas ideas que se pueden plasmar en realidad. Gracias. Muchas gracias señor Garachana. Señor San Higinio, para cerrar el turno de intervenciones por tiempo máximo de tres minutos. Gracias, Presidente. En fin, no vamos a responder aquí a comentarios demagógicos, cicateros y oportunistas. queremos reiterar lo ya dicho en pleno cuando hemos traído asuntos similares el reconocimiento de compatibilidad de los empleados públicos es un acto reglado al que estamos obligados a someternos como administración local y cumplimos rigurosamente con el procedimiento ordenado por la ley. Este equipo de gobierno estudia y valora con detenimiento cada revocación, cada denegación, cada reconocimiento de compatibilidad para aplicar la norma de la manera más justa y equitativa que la legislación nos permite. Y es importante que todos los empleados y responsables del Ayuntamiento comprendan estas decisiones y los fundamentos jurídicos detrás de ellas. La transparencia y el cumplimiento de la ley son pilares fundamentales en nuestra gestión de los asuntos públicos y estas decisiones reflejan nuestro compromiso con dichos principios. Nada más, Gracias. Muchas gracias. Pues procedemos a la votación. Como hemos dicho en un principio con los puntos separados el punto número dos es dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad en el expediente 16.885 votos a favor. 17 votos en contra y abstenciones siete. El tercer punto dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad en el expediente 16.886 del 2024. Votos a favor, 17. En contra. Abstenciones siete. Punto número cuatro. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad en el expediente 16.883 de 2024. Puntos a favor. Digo. Votos a favor 17. Votos en contra. ¿Abstenciones? Siete también. Punto número cinco. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad en el expediente 16.887 de 2024. Votos a favor, 17 votos en contra y abstenciones siete. Punto número seis. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad en el expediente 16.884 de 2024. Votos a favor. 17 votos en contra. Abstenciones siete. Punto número siete. Dejar sin efecto el reconocimiento de compatibilidad en el expediente 16.888. Votos a favor. 17 votos en contra. ¿Abstenciones? Siete. Punto número ocho. En este caso es reconocer la compatibilidad para realizar la segunda actividad en el expediente 221 de 2024. Votos a favor, 17. Votos en contra. ¿Abstenciones? Siete. ¿Y la última? Punto número nueve. Denegación de la compatibilidad para ejercer una segunda actividad en el expediente 21.2412024 Votos a favor. 17 votos en contra y abstenciones. Señor Arnal, es abstención. Entiendo. ¿Verdad? Vale. Abstención. Por lo tanto, todos los puntos. Abstención. Disculpa. Sí, Sí. ¿Queda claro? Por lo tanto, todos los puntos del dos al nueve votados, independiente y separadamente quedan aprobados con 17 votos a favor y siete abstenciones en cada uno de ellos. Pasamos al punto número diez del orden del día. Modificación de crédito por suplemento. Tiene la palabra para explicar el punto del concejal de Hacienda, en este caso por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos, También a los que nos ven a través de streaming. Bien, pues traemos al Pleno un expediente de modificación presupuestaria dentro del presupuesto aprobado para el 2024 para atender gastos extraordinarios que son inaplazables, inaplazables, de acuerdo con las propuestas que nos han llegado a la Concejalía de Hacienda de las distintas concejalías. Las propuestas son las siguientes. La primera es de la concejal de Cultura, Ferias, Educación y Juventud para suplir crédito por insuficiencia del mismo en el programa 43.11 que es de ferias y atender el pago de una factura correspondiente a la dinamización de la Navidad que no fue traspasada en su momento. Concretamente se trata de la explotación de una pista de hielo y tobogán de la Navidad del 23. Por importe de 41.273,62 €. El concejal de Presidencia y portavocía del Gobierno por falta de crédito en los partidos que se señalan en su provincia de inicio para atender los gastos de la cuota anual de la Federación Española de Municipios. La aplicación presupuestaria de las dietas de personal que se ha quedado escasa y la prórroga de la revista municipal, cuya aplicación se quedó corta por atender otras necesidades por bolsa de vinculación. Por último, el concejal de Infraestructuras y Obras para para dotar de crédito a determinadas aplicaciones presupuestarias de energía eléctrica que se habían quedado en negativo por tener que hacer los correspondientes a la anualidad que se firma el contrato hasta fin de año. ¿Al alargarse el procedimiento de contratación, se han ido disponiendo los RC para el pago de los proveedores anteriores y ahora desde la firma hay que hacerlos a diez, sabes? Calculándose a los precios del nuevo contrato. El importe de esta modificación asciende a 385.185 158,25 € y se financia con nuevos ingresos no previstos inicialmente del Fondo adicional de financiación correspondiente a la liquidación negativa de tributos de 2020, practicada en julio de 2022 y que asciende a 443.405,28. El presente expediente cuenta con los informes favorables de la Unidad de Contabilidad y Presupuestos y de la Intervención General y es el Pleno el órgano competente para su aprobación por mayoría simple. Posteriormente se publicará este acuerdo en el Bocam y se expone al público durante 15 días hábiles, durante los cuales se podrán presentar reclamaciones por parte de los interesados legítimos, considerándose definitivamente aprobado si durante dicho plazo no se presentara ninguna reclamación. Muchas gracias. Muchas gracias, señor González. Señor Arnal, tiene la. Buenos días. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor concejal. Eh, voy a ser muy breve porque cuando nos traían esta modificación de crédito nos explicaba perfectamente Don Enrique en la Comisión Plenaria de la pasada semana, no de hace ya dos semanas, este asunto, y voy a ser muy breve porque le vamos a explicar a los vecinos qué es esta modificación de crédito. Ha entrado un ingreso que en este caso es un impuesto y un ingreso que viene nuevamente desde el Gobierno central que estamos esperando a ver cuándo llega también esos ingresos del Gobierno autonómico y se va a aprovechar a pagar cosas que quedaron pendientes el 31 de diciembre. Dentro de poco vamos a hablar de las cuentas de la dación de cuentas del 23. Ya han salido en las últimas horas a través de las redes sociales del Ayuntamiento la noticia de que van a dar 7 millones de beneficio. Pero claro, si no se atiende las facturas pueden dar siete, 70 y 77. En todo caso. En todo caso, si de alguna concejalía este grupo municipal está tranquilo del funcionamiento y conocimiento de la misma, de la de Hacienda, se lo digo de verdad, de la colaboración que nos encontramos en ella, los vamos este grupo y creo que todos los grupos de la oposición. Pero también le digo que obviamente se ha incumplido esa, entre comillas, normativa de periodos de pago que ustedes hablan porque van dilatando determinadas facturas. Está a su lado el concejal de Infraestructuras, con el que sabe que tenemos esa especial variedad de criterios a la hora del término, del abono de la energía. Hicieron un último con la compañía Nexus. Anteriormente lo habían hecho con Endesa y en el mercado energético. Les voy a decir una cosa y en las compañías es muy curioso, porque cuando hablas del Ayuntamiento de Las Rozas, pues lo que existe es el criterio de que cada año están con una compañía al mejor postor y al mejor precio. Pero no crean que precisamente es de los ayuntamientos que mejor crédito e imagen se tiene. El concejal de Infraestructuras seguro que si le pregunta le dirá que es porque ha. Subido. El IVA, pero lo que no dice es que subió un 28% el kilovatio, que es lo que al final se paga sobre todo, y lo que engorda la factura. Por cierto, volvió a bajar el IVA, señor concejal de Infraestructuras, José Cabrera. Lo digo para el segundo semestre, que espero que paguemos menos. Más allá de todo lo que se ha invertido precisamente en instalación de LED en las E los tejados de los colegios y los polideportivos, en el perdón con paneles solares y led en las luminarias del ayuntamiento. Así que en este asunto, gracias de nuevo al concejal por la información aportada. Pero vuelvo a repetir, es una fórmula que desde luego es pan para hoy y hambre y deuda para mañana. Buenos días. Señor Arnal. Señor Pavón tiene la palabra para defender la posición del Grupo Municipal Socialista por tiempo máximo de tres minutos. Muchísimas gracias, señor Presidente. Buenos días a los corporativos, a los cuerpos habilitados que nos acompañan y a los concejales que nos siguen por remoto y el público que se ha animado a vernos. En primer lugar, yo le diría, don Enrique, si es que se me abre esto, que ustedes no son de hacer muchos presupuestos, creo que han hecho cuatro o en nueve años. Alcalde de la UZ Usted es concejal de Hacienda en los últimos cinco y yo creo que tienen poca práctica. Poca práctica, como se ve. Lo digo porque es que llevan 15 autoenmiendas. Esta es la modificación número 15 en seis meses. Ya que algunas son instrumentales, pero autoenmendarse 15 veces es para premio. En 15. En seis meses. Y es verdad que nos traen esta modificación por el tipo de modificación que es, que es incremental y tiene que pasar por pleno. Son 385.000 €. Efectivamente, hay de todo como en botica, pero muy poco para el ciudadano de esta modificación, muy poco o nada tienen. Dinamización. Dinamización de Navidad 41.000 €. Que explicó usted que una factura del tobogán y tal, pero podría haber sido para pagar el vals. O sea, cosas que pasan. Tienen dietas de personal 50.000 € que dice que ustedes son los viajes de todos los concejales hasta fin de año, pero tampoco sabemos si incluye el personal de confianza o no, pero es que 50.000 € es el coste medio de un empleado público. O sea que no es baladí. ¿Podría estar una persona aquí más trabajando con esos viajes? La revista municipal 55.000 nos hablan de la prórroga del contrato. ¿Está perfectamente explicado, pero qué nos dice? ¿Que no es para ampliar más páginas, para que nuestro alcalde salga más, no? Aprovechando que a nosotros nos han quitado del boletín. En fin. Y entonces llega el tema importante, que es básicamente que hay, que hay que no tenemos para pagar la luz otra vez, pero esta vez presupuestariamente hemos Hemos pasado por la fase de caja y ahora resulta que nos faltan 238.000, Es decir, dos de cada 3 € de esta modificación presupuestaria es para la luz. ¿Y esto? Pues mire usted, simple y llanamente mala gestión del contrato de luz por más placas solares y LED que usted exponga. ¿Lo explicaba el portavoz de Más Madrid, más técnicamente que yo, el concejal del área ya salió a este debate en algún momento, señor Cabrera? Don José echaba la culpa a Sánchez. Pero mire, hace una hora ha salido la noticia. La agencia EFE dice que la inflación se modera al 2,8 gracias a la bajada de la luz y los alimentos. La luz está influyendo. Y aquí, aquí en este ayuntamiento, resulta que tenemos problemas para pagar la luz. Les daré algunos datos. Supone un incremento de estas partidas del 15%. Todas las que hemos relacionado. Pero es que hay partidas que crecen, como las dietas de personal, que estaban previstos 5.000 € y nos llevamos a 50.000. O sea, el 1.000%. Estamos creciendo. La revista municipal, un incremento del 121%. Creo que el concejal de Hacienda habrá hecho estos cálculos y supongo que que bueno. Mire, señores del Gobierno, gracias a papá Estado, el Gobierno de Sánchez puede acometer esta modificación porque usted lo ha escrito muy bien. Viene del reparto de los tributos estatales, en concreto del Fondo Complementario de Financiación, que son 443 0 € 443.000 €. En ese lenguaje periodístico de sus medios afines de esfera titularían pero al revés. Gracias a Sánchez, el Gobierno del Partido Popular de Las Rozas puede pagar la luz del municipio. Este es el titular de la modificación. Término. ¿Por cierto, don Enrique, usted nos puede decir qué van a hacer con el millón 900.000 € que va a volver a mandar la ministra de Hacienda a este Ayuntamiento, también procedente de una liquidación favorable a este Ayuntamiento? Otro regalo del señor Sánchez. Gracias. Muchas gracias, señor Pavón, por parte del Grupo municipal de VOX. Señor Serrano, tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Buenos días a todos. Buenos días a los vecinos que aún estando de vacaciones nos siguen en streaming. Habida cuenta de la relevancia de los puntos que constituyen el pleno extraordinario de hoy, especialmente estos puntos que tocan las arcas del municipio, en concreto el de modificación de créditos o suplemento de créditos o como ustedes quieran, quieran llamarlo. El caso es que una vez más, con esta modificación agrandan ustedes el agujero de los roceños, pretendiendo pedir lo que no deben pedir y para gastar lo que no deben gastar. Una vez concluidos los turnos de los concejales de los grupos municipales de Más Madrid y PSOE, tenía totalmente claro que cuando me llegara el turno para exponer la exposición del Grupo municipal de VOX respecto al tema que nos ocupa, poca cifra, cantidad o dato concluyente y va a poder aportar porque ya estaría todo dicho. Pero eso sí, al menos voy a compartir la misma indignación y preocupación que ellos al ver cómo manejan ustedes a su libre albedrío el dinero de todos los vecinos de Las Rozas. De verdad creen ustedes que nuestros vecinos se van a conformar con su argumento de que el fin de estas modificaciones de crédito que ustedes proponen es garantizar el cumplimiento de los compromisos contractuales comprometidos para el presente ejercicio de 2024. De verdad creen ustedes que todos los proveedores que a día de hoy todavía tienen facturas del año pasado sin cobrar, van a comprender y aceptar que ustedes le paguen semejante, le peguen semejante estacazo a la caja del Ayuntamiento en lugar de pensar primero en ellos y en sus familias. ¿No creen ustedes que ha llegado el momento de asumir el descontrol financiero del Ayuntamiento y empezar a tomar medidas para frenar esta bola de nieve que no para de crecer? Hagan ustedes examen de conciencia, Dejando a un lado los aspectos puramente económicos y centrándonos en las dos partidas que con toda seguridad van a levantar más ampollas entre nuestros vecinos, Aumentar las dietas de personal en casi 1.000% seguramente será legal, pero es ético y moral respecto a la revista municipal, sabiendo que todos nuestros vecinos, que dicha revista no es otra cosa que el instrumento publicitario de nuestro alcalde. Incrementar el gasto de la misma en un 121% también seguramente será legal, pero es ético y moral, dado que con estas propuestas que hoy presentan se han olvidado ustedes de que los aspectos éticos y morales. Vamos a ver si conseguimos encontrar al menos algo de coherencia en alguna otra propuesta de modificación de crédito. ¿Creen ustedes que es coherente aumentar el crédito de la partida energética cuando han anunciado a bombo y platillo el ahorro que iba a suponer el despliegue de paneles solares por todo el pueblo? Y no nos vengan con la excusa de que todavía no están todas operativas, porque eso sería tirar piedras contra su propio tejado. Reflexionen, señores concejales del PP. Abran ustedes los ojos y hagan un esfuerzo por comprender que esos dineros que ustedes califican de necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos de 2024 serían mucho más provechosos si se emplearan simplemente en una de las mociones que ha presentado el grupo municipal VOX a lo largo de esta legislatura. Mociones que que eran buenas para el pueblo, mociones que en muchos casos respondían a peticiones de nuestros vecinos. Mociones que ustedes han ignorado por completo y de las cuales no han querido aprobar ni una sola. Muchas gracias. Gracias. Gracias, señor Serrano. Señor González, para cerrar el turno de intervenciones por tiempo máximo de tres minutos. Muy bien, Presidente. Muchas gracias. Muchas gracias a todos, como siempre, por sus intervenciones. A ver, un poco de calma que veo aquí mucha preocupación. Y de todas maneras, don Ignacio, que hable usted precisamente hoy de ética y de moral. Me parece que viene al caso. Absolutamente. Así que le agradezco que haya utilizado esas palabras. Vamos a ver estas modificaciones de crédito. Lo he dicho mil veces, es una herramienta que está absolutamente estipulada en la Ley de Haciendas Locales, que no es absolutamente ilegal y que lo único que hace es dotar de crédito unas partidas que por diversas razones que yo ya les expliqué en la comisión, se han quedado sin créditos y además les expliqué exactamente por qué, que que esa factura del tobogán no se pagó en su momento, pues efectivamente se quedó traspasado, el 23 no se traspasó y entonces ahora tenemos que pagarla. Nuestra obligación, lógicamente es pagarla. Pero de todas maneras, insistiendo, como he insistido en al final de mi intervención primera que estos son unas modificaciones que están avaladas por los informes de Contabilidad y Presupuestos y por y por la Intervención General. Lo que me gustaría decir es que lo que me hace gracia es que consejos vendo para mí. No tengo porque ustedes siempre critican las modificaciones de crédito y que si mezclamos cosas no voy a decir el ayuntamiento porque creo que no procede. Pero en un ayuntamiento en el que el PSOE está gobernando en coalición con otro partido de Madrid para más señas, pues hace poco han ustedes aprobado una modificación de crédito por 1.993.000 €, que incluye 72 expedientes. 72 Y ustedes me están diciendo aquí que estamos incluyendo tres. Han incluido desde promoción cultural, piscinas, servicios de aguas, pavimentación, policía local, limpieza viaria. Yo entiendo que esto que ha hecho este Ayuntamiento es exactamente tan legal como lo que hacemos nosotros. Y por último, con respecto con respecto a la energía eléctrica, yo ya se lo he dicho no estamos dotando para pagar más energía eléctrica. Lo que estamos haciendo es dotar esas partidas para dejarlas en cero y que la bolsa de vinculación que se había quedado en negativo precisamente por tirar de ahí, pueda volver a retomar las cantidades positivas que tenía. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias, señor González. Procedemos a la votación del punto Votos a favor. Pongan las cámaras. Los que. Los que deseen votar, por favor. Entonces son 17, 17, 17 votos en contra. Siete y abstenciones. Por lo tanto, ninguna siete. 17 votos a favor. Siete en contra. Queda aprobado el punto. Pasamos al punto número 11. Aprobación de precios públicos correspondientes a las actividades desarrolladas en el Centro de Mayores. Para defender el punto tiene la palabra la concejal de Servicios Sociales por por tres minutos. Muchas gracias. Gracias, Presidente. Buenos días. A. Todos. Traemos a este Pleno extraordinario la propuesta de aprobación de los precios públicos correspondientes a los talleres desarrollados en los Centros de Mayores. Esta propuesta tiene como objetivo revisar, tras 12 años de congelación, el sistema de financiación para garantizar la calidad y el sostenimiento y promover la participación de nuestros mayores en actividades que fomenten su bienestar físico, mental y social. Con fecha 1 de julio de 2024 se ha emitido informe detallado por los Servicios servicios técnicos de la Concejalía de Familia y Servicios Sociales, que justifica la necesidad de. Estos talleres incluyen un estudio económico del coste, ejecuta el cálculo del precio y propone el precio público del servicio. El estudio económico incluido en el informe técnico analiza el coste del servicio basado en los costes de personal y de operación de los talleres. El coste por hora de taller se ha estimado en 36,24 €, que incluye el salario de una coordinadora, tres expertos en talleres, además de los costes indirectos como beneficio industrial y gastos generales. Hemos propuesto una tarifa subvencionada para hacer accesibles estos talleres a todos nuestros mayores, muchos de los cuales dependen de pensiones de jubilación. La propuesta de precios públicos es la siguiente. Taller de una hora semanal 10,50 € por trimestre. Taller de dos horas semanales 21 € por trimestre. Estos precios han sido calculados considerando una media de 14 alumnos por taller, lo cual permite que el Ayuntamiento sufrague aproximadamente el 66% del coste total, asegurando así que la carga económica para los usuarios sea mínima. Estos talleres cumplen con los objetivos de la Ley 12 2022 de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, que busca promover la autonomía personal, la inclusión social y la calidad de vida de las personas en todas sus etapas. El procedimiento para la aprobación de esos precios públicos ha seguido todos los trámites administrativos necesarios. Propuesta de inicio del expediente. Informe favorable de la Asesoría jurídica. Informe de control permanente de la Intervención General y dictamen favorable de la Comisión Plenaria Extraordinaria de Hacienda del pasado 23 de julio de 2024. En conclusión, la aprobación de estos nuevos precios públicos es un paso esencial para garantizar que nuestros mayores tengan acceso a actividades que mejoren su calidad de vida. Los precios propuestos son justos y proporcionados considerando que el Ayuntamiento asume una parte muy significativa del coste total. Esta medida asegura que los precios sean asequibles y accesibles para todos, respetando así el principio de equidad y solidaridad con nuestros mayores. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Este es otro asunto que desde luego se las trae. Mire, según datos del INE, Las Rozas contaba en 2023 con más de 15.000 personas mayores de 65 años, lo que supone un 15,2 de nuestra población. Para ellos hay dos centros, uno en la calle del baile y otro en el Paseo de los alemanes en Las Matas. Es una buena ocasión este asunto para que hablemos de cómo se trata a nuestros mayores por parte del Ayuntamiento. No nos han traído de nuevo el porcentaje sobre los que afectan estas modificaciones de precios. Señora concejala, yo el otro día se lo pedía al técnico del Ayuntamiento, porque miren, no es lo mismo si esto afecta en positivo, es decir, reducir al 10,50 la clase al 90%, que si le afecta solo al uno. Les pedíamos ese dato. Una vez más vienen sin el mismo. No les pedimos la composición de la cocacola ni al técnico ni a usted, a ninguno de los dos, sobre todo a usted. Les pedíamos el dato porque si esto se reduce a un 5% de usuarios usuarios, el precio de sus talleres, obviamente no es una regularización, sino una metida de mano al bolsillo a gente en un claro estado de vulnerabilidad. Hace cuatro días tuvieron el santo cuajo de celebrar el Día de los Abuelos por San Joaquín y Santa Ana. Según los evangelios apócrifos Abuelos del Niño Jesús. Se ponen a celebrar a pesar del memorial de agravios que nos expone este colectivo. Algunos datos La peluquería de las Matas. A día de hoy. Sin contrato. Cafeterías, comedor cerradas. Contrato de podología decaído. El centro de las matas sin control de acceso. Y un inciso sobre el contrato de podología. Se lo he dicho otras veces. Dicen disponen ustedes de una legión de funcionarios y 22 cargos de confianza. Alguien podría leerse los contratos antes de publicarlos y nos ahorraríamos el sofoco de ver cómo en el contrato de podología de centros de Mayores se prohíbe aplicar el artículo cuatro del Reglamento taurino, por lo que sea, en la Concejalía de Servicios Públicos no son de leer las quejas que reciben de los usuarios y las usuarias de dichos centros. Con frecuencia son en ocasión de la presencia de algún concejal en la calle Real, pero también con una carta de reclamación, una carta que tengo yo aquí delante y que les leo rápidamente. Miren las juntas directivas de los dos centros de mayores conocedores de que se va a repetir con ella el contrato de servicios y viendo el incumplimiento de las prescripciones técnicas, querían destacar precisamente algunos. Les voy a leer algunos porque hay hasta 26. Pero miren. Marcha anual de mayores necesidades previstas para 1500, realizado para 350 entrega de Campeonatos de San José, necesidades previstas para 80 tortillas, embutidos, empanadillas. Se realizó con un chocolate con churros, Encuentros lúdicos, ocho eventos con 100 personas, 800 personas, tortillas, embutidos y croquetas. No se ha realizado. En algún sitio estarán las croquetas. Yo he salido de senderismo con guías. 275 personas. No se han realizado salidas al año por Madrid. Cultural y artístico con guías 150 personas. Los guías no fueron pagados por Aebia y las salidas las pagaron los socios. No hay películas con derechos de autor. No se ha realizado Olimpiadas Seniors, desayuno picnic para 200 personas no realizado. Igual están ahí los desayunos del equipo de gobierno. Encuentro con voluntarios café, aperitivos para 120 personas. No realizado zarzuela por San Isidro no realizado Tarde castiza, rosquillas y limonada no realizado Materiales de talleres. Estimado en 1.000 € no se llega a esa cantidad por falta de dinero. El concierto Clausura y actuación no realizado. Despedida. Mes del mayor. Vino. Cerveza. Tortillas. Croquetas. No realizado. Azafatas tres durante cuatro horas. No realizado. Se les han perdido las croquetas, los embutidos, los cafés y las azafatas. Tienen un problema. Tienen un problema serio. Se quejan, por ejemplo, de la cantidad de profesores y profesoras que se dan de baja en los talleres y que no se reemplazan por algo que este grupo municipal ya denunció hace unos meses. Los salarios increíblemente bajos que provocan la huida sin mirar atrás de los profesores especialistas en dichas materias. ¿Don Alberto, si no me falla la memoria, formaba parte usted de aquella junta directiva? Esto ya fue causa de pregunta en este Pleno, pero la concejala de Servicios Públicos respondió aquello de todo Ok, no hay ningún problema, como hace ahora un año con el campamento de verano ese de días sin cole y acabó siendo noticia en toda España. Además, nos traen eso que llaman regularización, no regularización. No son recortes. Lo que tienen nuestros mayores por el servicio del Ayuntamiento son recortes. Siguen sin cafetería en ambos centros y en verano se ha cerrado también en la del baile y se queda en julio y agosto en Las Rozas. Nuestros mayores, que parece que además de padecer la tradicional canícula, tienen que padecer que hayan llevado su política restrictiva a esas personas. Miren, no olviden que algún día ustedes serán como ellos y como ellos. No quiero decir gente imaginativa, participativa, resolutiva y con capacidad para manifestar sus quejas. No, ustedes simplemente serán mayores. Vamos a votar en contra de su propuesta Los y las mayores de este municipio con cuentan con nuestro apoyo. Ustedes no, y menos mientras sigan haciendo las cosas de esta manera. Buenos días. Muchas gracias señor Arnal. Señora Calvo por parte del Grupo Socialista, tiene tres minutos para defender su posición. Bueno, buenos días otra vez a todos. Bueno, señora Agra, por este pleno han pasado la subida de precios de deportes y cultura hace exactamente un año. Creo que un año. Un día me han chivado. Yo pensé que era solamente un año, un año y un día con dos modelos económicos totalmente diferentes que hemos criticado desde aquí, porque no los compartimos, pero que desde luego hemos entendido perfectamente el proceso utilizado para alcanzar la propuesta. Básicamente porque venimos sabiendo multiplicar y dividir. Pero el otro día lo que pasó en la Comisión Extraordinaria de Hacienda en la que se dictaminaba este punto, su director general fue incapaz de contestar preguntas simples de toda la oposición, como el incremento de los ingresos previsto con esta medida. Cuánto paga por contrato este Ayuntamiento por una hora de taller o qué se incluye dentro de las 6588 horas contratadas, cuando en principio solamente hay contratados diez talleres de una hora a la semana por trimestre y 12 talleres de dos horas a la semana por trimestre. Si multiplican hasta 6588 horas, son muchas horas las que hay que explicar. El señor González, aquí presente, ante la petición del Partido Socialista de retirar este punto, nos dijo que que hoy en este Pleno se nos iba a contestar por parte de usted. Desde luego, en la primera intervención no nos lo ha explicado. Espero que en la segunda sí. Yo me quedaré supercontenta, de verdad. Si, si nos lo explica. Señora Grau, desconocemos además las razones que la llevaron a no asistir a la Comisión Extraordinaria de Hacienda, pero le recuerdo que la responsabilidad última de este incremento, de esta propuesta de precios es suya. Usted es la que hace la propuesta y es la que la eleva a este Pleno. Y si su y su director general no nos dio las respuestas adecuadas, debería de ser usted la que nos las respuestas adecuadas. La realidad es que nos parece que es una nueva medida recaudatoria de este gobierno. Solo hay que leer el informe del interventor general que dice literalmente aún siendo deficitarios, estos precios no comprometen la sostenibilidad de esta hacienda local, sino que contribuye a mejorarla. Nuestros mayores señores y señoras han pasado por mucho estos últimos años, concretamente nuestros mayores. En Las Matas han tenido un centro, el parque cerrado, mucho más de lo que lo que estrictamente necesario para poder arreglarlo. Sin cafetería, sin peluquería ni podología. Y ahora parece que lo que quieren ustedes es que paguen el precio de los talleres, que lo paguen con el precio de los talleres. ¿Señora Andrea, por qué la aportación de este Ayuntamiento es de un 66% lineal para todos los talleres? También me gustaría que me lo contestara sus compañeros en deportes y en culturas subvencionaban en función del coste del taller. No todos los talleres pueden tener el mismo precio. Es imposible y en función de la demanda de cada uno de los talleres para su para su concejalía. Por lo visto en la propuesta todos los talleres tienen el mismo precio y por eso la aportación es lineal del 66%. ¿O cuál ha sido el criterio para establecer? Cuéntenoslo si yo estaré de verdad contentísima si me lo aclara, porque ese 66%, por qué no el 90, que entiendo que estarían muchísimo más contentos nuestros mayores con el 90% de sus compañeros en deporte y en cultura. Le vuelvo a repetir, hay subvenciones que llegan al 90%. ¿Por qué usted no? La Concejalía de Servicios Sociales es clave en este Ayuntamiento y en todos los ayuntamientos. Concentra los servicios más importantes para más, para los más necesitados. Usted lleva un año al frente de ella, señora Agra, y yo le voy a decir, desde lo que recuerdo yo a usted, lógicamente recordará otra cosa, pero yo le voy a decir lo que recuerdo en este año de su concejalía. Recortes el recorte de la ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico, que por mucho que usted insista de verdad, le digo, es un recorte en el nuevo contrato de Servicio Integral de Discapacidad. Otro gran recorte. Han eliminado el campamento de la casa de verano, único campamento con comedor y desayuno para los niños del centro de Las Rozas. Ahora viene el recorte del alma abierta. Siguen sin pagarse las ayudas del 22 y el 23 y lógicamente la del 24 no vamos ni a hablar. ¿Y cómo va la ejecución presupuestaria de este año? ¿Me puede decir cuál es el porcentaje de ejecución presupuestaria de este año de su concejalía para ver cómo vamos implantando la actividad? Señora Grau, En definitiva, creo que además usted tiene un director general en un organigrama que desde nuestro punto de vista, y creo que desde el punto de vista de cualquiera, debe ser pieza clave en la tramitación y aplicación de cualquier proceso de la concejalía de una concejalía, unas veces catalizador o rémora según la actividad. Director general del que no disponen todas las concejalías. De verdad se lo digo desde nuestra opinión. Tenemos. Tenéis que poner en orden esta concejalía. Muchas gracias. Gracias, señora Calvo. Señora Garachana. Por parte de VOX. Tiene tres minutos para defender su posición. Muy bien. Bueno, pues hoy volvemos a ver una aprobación o aprobación de precios públicos. ¿Que quiere decir? Una subida de precios públicos. Desde que comenzó la legislatura del Gobierno del Partido Popular, con una mayoría absoluta muy holgada, han puesto su foco en los precios públicos. Ya subió los deportes, los de cultura y ahora toca los precios públicos de los centros de mayores. El informe. El informe de justificación de precios, que es muy poco claro, ya lo ha comentado la Doña Julia y estoy totalmente de acuerdo con ella. De hecho, se comentó en la en la comisión informativa que tuvimos al respecto, pues es muy poco claro y la verdad es que no hemos conseguido saber los precios reales de los talleres ni el porcentaje de precios por alumno que dice asumir este ayuntamiento. Según el informe, el 66%, pero los cálculos que hacen el informe podría ser un 40 o un 70. O sea, no nos hemos llegado a enterar. Los cálculos están hechos de tal manera que no justifican absolutamente nada. ¿Y lamentablemente, en la comisión informativa a la que asistió el director general de Servicios Sociales, pero no la concejal, pues tampoco se nos aclaró algo tan sencillo como que cuánto de deficitario era el servicio antes de esta modificación y cuánto iba a ser ahora Nos va a costar más o nos va a costar menos? ¿Es muy sencilla la pregunta, verdad? Pues no hubo respuesta. El gobierno, que no había modificado estos precios de mayores desde 2014, nos trae una modificación con la justificación, según el director de que nos comentó en la comisión Informativa de que antes los asistentes a los talleres de una hora pagaban lo mismo que los de dos. Pues nos van a permitir que no confiemos en exceso en sus razones y sospechemos que, como todas las modificaciones que ustedes han traído al pleno, buscan subir los precios para hacer caja y reducir el déficit abultado de este Ayuntamiento. Desde luego, el informe de Intervención Municipal deja claro, como ya también han comentado el resto de grupos, que siendo deficitarios, estos servicios no comprometen la sostenibilidad de esta Hacienda local, sino que contribuye a mejorarla. Es decir, que que la Hacienda del Ayuntamiento va a engrosar más dinero. Es lamentable que esta Concejalía de Servicios Sociales, que es una concejalía básica de un ayuntamiento básica de cualquier administración, porque para eso necesitamos a la administración pública, para los servicios sociales, no lo necesitamos para otro tipo de cosas, pues es la que menos presupuesto tiene. Es que es que es lamentable. Y justo ahora, cuando el gobierno popular puede hacer lo que quiera con las políticas, no hay ningún otro partido que le ponga sus condiciones. No es el propio Partido Popular quien está decidiendo estas políticas. Y desde luego, en el caso de nuestros mayores está claro que van, que van a pagar más. Está clarísimo que van a pagar más. Desde luego, nosotros no estamos de acuerdo con que se suba, se suba este tipo de servicios y por supuesto, vamos a votar en contra. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Grau. Para cerrar el turno de intervenciones, Tiene tres minutos. Gracias, Presidente. Muchas gracias a todos por las intervenciones. Pensé que traíamos que el punto era aprobación de unos precios y no un examen a la Concejalía de Servicios Sociales. Respecto a los precios de una hora y dos horas, señora Garachana, efectivamente los precios eran diferentes. Pagaban lo mismo los talleres, que iban a una hora, que iban dos horas. El precio era el mismo y lo que se sube actualmente, que es que se va a pagar más, es un euro al mes para los talleres de dos horas a la semana y dos coma euros 2,5 € menos los que van a los que pasan de pagar 18 € que pagaban por una hora van a pasar a pagar diez 50 el trimestre. Entonces, efectivamente, no es una regulación, no es una subida de los precios públicos, sino una regulación para evitar que la gente que viene solamente una hora pague lo mismo que lo que pagan dos. Es más, es una petición de los usuarios de los talleres de los centros de mayores. Pero bueno, continúo con mi con mi explicación. El método de cálculo de coste del servicio y la propuesta de precio público vienen recogidos detalladamente en el informe, aunque no hayan sabido entenderlos. Efectivamente, las consideraciones recogidas en el informe de la Intervención General son las siguientes. Cuando existen razones sociales, podrán señalarse precios públicos que resulten inferiores a los costes económicos de la actividad subvencionada. Los nuevos precios públicos son deficitarios, aunque no comprometen la sostenibilidad de nuestra hacienda local, pero son deficitarios, contribuyen a mejorarla y el expediente de modificación de los precios públicos corresponde a las actividades desarrolladas en los centros de mayores. Es adecuado a los objetivos que se pretenden conseguir con el mismo y ajustado al ordenamiento jurídico. Insistimos en que el Ayuntamiento asume 2/3 del coste estimado de los talleres, repercutiendo por tanto, tan solo 1/3 del coste en el usuario. Después de 12 años sin revisar estos precios públicos, los incrementamos en un euro al mes, muy por debajo de la variación del IPC. Si hubiéramos optado simplemente por aplicar el incremento del IPC en estos 12 años, el precio público habría sido de cerca de 23 € y no de los 21 que se proponen. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor del punto. 17. 17 En contra. Siete. Por lo tanto, queda aprobado con 17 votos a favor y siete en contra. Pasamos al al siguiente o en este caso, a los siguientes puntos del orden del día. Los 12 y 13 que se debatirán en conjunto, aunque su votación será por separada. El punto número 12 es la aprobación inicial de la modificación del protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno y el punto número 13 es la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la zona de bajas emisiones. Para defender estos puntos por tiempo máximo de cinco minutos, tiene la palabra el concejal de Medio Ambiente, señor Santamarta. Muchas Gracias. Bueno, pues efectivamente, en virtud de cumplimiento de la Ley siete 2021 de. Cambio Climático y Transición Energética, así como la 34 2007 de Calidad del aire, traemos tanto protocolo como Ordenanza de bajas emisiones para el Municipio de Las Rozas. Esto da continuidad y plasma la estrategia de reducción de emisiones que llevamos desarrollando en el municipio desde hace unos años. Con ese plan Las Rozas, Objetivo Cero y que permite seguir en la línea de la reducción de la huella de carbono hasta conseguir esa neutralidad climática que tenemos como objetivo de ciudad para el 2030. La ordenanza viene precedida del proyecto técnico de zona de Bajas emisiones que en su día fue aprobado. Y expuesto a información pública y también en sendos estudios previos que vienen a justificar también técnicamente el diseño y el cómo se ha pergeñado esta zona de bajas emisiones. Estos estudios previos son el estudio de Meteorológico de Calidad del Aire en el municipio de Las Rozas, que se realizó en la pasada legislatura y que venía a determinar cómo era el impacto de los posibles gases contaminantes en el municipio de Las Rozas en función de la meteorología y de los de los estudios de vientos dominantes y donde ya se proponía una redistribución del municipio en función de núcleos urbanos que viene un poco alineado con la Con el Real Decreto que se aprobó en el 20 22 de recomendaciones de cómo desarrollar la zona de bajas emisiones y por otra parte, el estudio de caracterización del parque circulante, que viene a ser un estudio de movilidad donde se define qué tipología de vehículos en función de su etiqueta ambiental y sus emisiones contaminantes, circulan por el municipio en función de si son tránsitos internos, externos o de paso. Esto nos ha llevado a proponer en esta ordenanza una única zona de bajas emisiones en todo el término municipal de Urbano del municipio de Las Rozas, en el que se ha dividido el territorio en ocho núcleos urbanos. El propósito que tenemos nosotros con esta ordenanza es, como siempre venimos defendiendo en términos de ciudad inteligente, la posibilidad de tomar decisiones objetivas basadas en datos objetivos y medibles. Y es por esto que se recoge también ese despliegue de una red local de calidad del aire que complementa la estación de calidad del aire que la Comunidad de Madrid instaló en el municipio de Las Rozas la pasada legislatura también, y a través de la cual podremos medir el efecto real, como decía, objetivo de esos potenciales gases contaminantes con el propósito de tomar medidas que en la ordenanza se determinan como específicas a la hora de poder reducir esos posibles efectos cuando así se active el protocolo. Además, la zona de bajas emisiones viene delimitada por una señalética que se divide en dos tipos o dos categorías, unas de preaviso y otras de puerta de entrada en los núcleos urbanos, que permitirán, en todo caso, conocer a los a los conductores de los vehículos, saber si están entrando o no están entrando en una zona donde pudiera estar activado alguno de los escenarios del protocolo anticontaminación. El protocolo anticontaminación define, en virtud de la Ley de Calidad del Aire los distintos indicadores y como decía antes, toda medida específica que se lleve o que se pueda tomar en un futuro tiene que tener un impacto positivo sobre esos indicadores de calidad del aire que son dióxido de nitrógeno y las partículas. En los cuatro escenarios que hemos definido en la zona de bajas emisiones, en la ordenanza y en el protocolo, se determinan una serie de categorías de medidas específicas que vienen a ser informativas, de promoción del transporte público, de reducción de la velocidad y en la hipótesis de que se active una alerta por dióxido de nitrógeno superiores a 400 microgramos. También la restricción a ciertos vehículos. Queremos poner en relevancia que que. Bueno, dado los estudios de caracterización del parque circulante que son muy medibles en virtud de los datos obtenidos y de los de las cantidades de emisiones que pueden producirse por los vehículos en función de su etiqueta. Los vecinos que tengan matriculado y abonen su impuesto de vehículos de tracción mecánica en el municipio de Las Rozas estarán exentos de todo tipo de restricción, por lo tanto, tendrán una libertad 100% de circulación en todo el municipio en la zona de bajas emisiones. Además, se ha formulado una lista de posibles vehículos autorizados exentos, que vienen a ser básicamente los servicios municipales y otros servicios y como puedan ser los funerarios o vehículos de carga y descarga y mercancías. Transporte colectivo y demás. Todos estos vehículos también estarán exentos y podrán circular ante cualquier episodio de de alerta de contaminación. Por último, comentar que el procedimiento por el cual se pudiera activar el protocolo en alguno de sus escenarios viene Viene determinado por la por la Ley de Calidad del Aire Estatal de 2007 y que en todo caso será activada por la Comunidad de Madrid previamente. Es decir, no será el Ayuntamiento de Rozas quien active un protocolo anticontaminación sin antes haber sido decretado por la Comunidad de Madrid en virtud de sus competencias. Cuando así se produzca será cuando podamos decretar nosotros internamente, activar las mediciones de la red local de calidad del aire y determinar en qué núcleos urbanos pudieran establecerse alguna de las de las medidas específicas. Por último, comentar que como es reglamentario en toda ordenanza, lleva un régimen sancionador que viene a ser único por infracción del de circulación o infracción de tráfico y que estará sujeta a las sanciones que vienen recogidas en la ordenanza. Muchas gracias. Gracias, señor Santamarta. Señor Arnal, Por tiempo máximo de cinco minutos tiene para defender los puntos 12 y 13. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor Santamarta. Darles las gracias sinceras. Ya lo hice en comisión y las reitero en pleno a los ojos de todas y todos nuestros vecinos. No estamos de acuerdo en cómo han afrontado este asunto de las zonas de bajas emisiones, pero admito que es muy de agradecer que un concejal viniera a la Comisión lo explicara a aceptar a preguntas sin límites y expusiera su punto de vista, que entiendo es el partido el del Partido Popular de Las Rozas. Le expreso mi agradecimiento y de paso aprovecho para explicarles a nuestros vecinos y vecinas que las más de las veces los asuntos que aquí tratamos vienen a pleno presentados por aquel o aquella al que le toca, no si a piedra, papel o tijera. Y ocasionalmente tenemos la fortuna de contar con algún técnico que nos alumbra. Sobre los planes del equipo de gobierno, las más de las ocasiones esto se reduce a que un indocumentado al volante acabe intentando explicar lo inexplicable. Pero vamos con este asunto de las zonas de bajas emisiones, que es la que ha ido a usted regular. Y ya se sabe que el Partido Popular con eso del medio ambiente, desde lo de Mariano Rajoy y los hilillos del Prestige, hay que ponerlo en duda a ustedes. Seamos claros, esto de las bajas emisiones y adoptar medidas le suena a Perroflautismo. Me permito emular a mi admirado Emilio Delgado cuando le recordaba a la diputada del PP en la Comunidad de Madrid, Teresa Gil, aquella vez que en un tema del deporte y ahora por el medio ambiente, que a ustedes esto les rechina y les suena al tote bag de los zurdos estos del porrito y a los que comen quinoa con tofu. Gente rara por naturaleza. Vamos vamos. Centrándonos en el asunto en cuestión, ustedes han decidido, como en todas otras ocasiones, no hacer nada. Les toca adaptar la legislación europea para localidades de más de 50.000 habitantes y leíamos el otro día escuchar de su boca que es una obligación de Pedro Sánchez, pero me enseño Santa Marta que mentir es pecado. Esto no le salva ni la indulgencia que compraron con los de Hakuna. Esto es una directiva europea votada por el Partido Popular Europeo, del que entiendo ustedes forman parte del Partido Popular Español, donde a su vez entiendo que se encuentran ustedes, los del Partido Popular de Las Rozas. Sabemos que nos han. Como dicen los jóvenes, no son los más popus en las filas de Génova 13 y eso exige que asuman ustedes las vibras de que cuanto menos ruido, mejor. Pero no le echen la culpa de eso también al presidente del Gobierno, porque deberá recordar también que parte de los veintitantos millones que llevan recaudador de fondos europeos son méritos de su búsqueda en Europa de casi 180 mil millones para España. Por cierto, que la oposición traidora de su partido. Bueno, pues el caso que les obligan a establecer zonas de bajas emisiones y han optado por la calle de en medio, que ha sido una sola a todo el pueblo. Ahí había dos modelos Madrid, una zona pequeña, muy receptiva, y Barcelona una zona muy grande con baja recepción. Ustedes han optado por una tercera todo el término municipal restringido, pero no en lugar de restablecer, de establecer una zona de bajas emisiones como exige la directiva europea. Repito, se aprobó por parte de su partido han redactado un protocolo para restringir exclusivamente cuando aparezca una escena del nivel cuatro de contaminación de aquellas estaciones actualmente eficientes para cualquier estudio serio que mantiene la Comunidad de Madrid. De tal modo, ojo, que se verían afectados, pero solo algunos vehículos, los no matriculados en Las Rozas. Para tranquilidad de nuestros vecinos y vecinas, les diremos que ellos a ellos no les afecta porque ustedes tienen algunos datos que yo me voy a permitir a comentar para que se aprecien las dimensiones. Solo un 15% de trayectos son internos, pero en estos 15 trayectos que son internos, habla usted de cuando un vecino, por ejemplo de la plazuela, va hasta la A-6 o cuando uno del golf acude por la carretera de El Escorial hasta la rotonda de Cruz Roja para tomar el bus Vao. Luego resulta que las restricciones asociadas al protocolo tampoco van por etiqueta, ya que según nos informaba el otro día, contaminen igual los pocos coches que hay en el ayuntamiento censados que los muchos con etiqueta C. Es decir, que como hay poco diésel antiguo y mucho que ha comprado los famosos hubs, esos que son un quiero y no puedo del todoterreno, pues que contaminan igual y que por ello no penalizan a quien más contamina. Otro ejemplo esto es igual que lo de la tasa de basuras. Voy a poner un ejemplo de otra área que se puede entender bien a ustedes Entenderían, por ejemplo, que viniera un día el concejal de Seguridad a decir que tres tirones de bolso equivalen a un atraco a mano armada. ¿Cinco atracos no los penalizarían ustedes mucho, si se tiene en cuenta que hay cientos de delitos informáticos, entonces dónde está la tabla? Bueno, pues estas exigencias de las pegatinas lo mismo. A grandes rasgos, han inaugurado un modelo de zona de bajas emisiones fantasma disfrazada pero fantasma. La diferencia entre el protocolo es que se activa cuando hay contaminación y la z b es una medida estructural y permanente. Esto incumple el artículo 14 de la Ley de Cambio Climático, que dice textualmente Se entiende por zona de baja emisión el ámbito delimitado por una administración pública en ejercicio de sus competencias dentro de su territorio de carácter continuo y en el que se aplican restricciones de circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones. Por lo tanto pone en riesgo si las ha habido, la financiación del Mitma para Zbe, que es como estaría financiado el Festival de Cámaras para aplicar el protocolo incumple. Creemos varios preceptos del Real Decreto diez 52 Barra 22 de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones. No se dan indicadores de valores obtenidos en el futuro. No impulsa el trasvase modal. Al no ser permanente se debe aspirar a cumplir los valores de la OMS y no solo de la Unión Europea. No vamos a apoyar esta zona de bajas emisiones porque no es una zona de bajas emisiones. Deberían aplicarse restricciones a los sin etiqueta al menos a los no residentes el primer año. Y le adelanto que hemos puesto también este proyecto en manos de especialistas legales en este protocolo, porque nos tememos que esté fuera incluso de la ordenanza europea y la traslación exigida han comenzado. He comenzado dándole las gracias y aplaudiendo su esfuerzo y me despido diciéndole que, como todo creo que todos hemos estudiado. Me hace recordar este trabajo suyo, aquella frase de El cantar de Mio Cid de qué gran vasallo si hubiese un gran señor. Buenos días. Señor Arnal. Señor Pavón, por tiempo máximo de cinco minutos. Gracias. Muchísimas gracias, señor Presidente. Bueno, pues empezaremos por decir al señor Santamarta que bueno, son dos expedientes muy técnicos y bien trabajados, como suelen ser los que nos trae esta concejalía y que nosotros dentro de esos tecnicismos no vamos a entrar hoy, más allá de de algunas preguntas. Quiero decir, en cuanto a las mediciones, en cuanto a las cantidades, nos reservamos para para las alegaciones que podamos hacer en este sentido. Empezaremos por el protocolo Anticontaminación que lleva cuatro años en funcionamiento y que este grupo municipal de Entonces ya votó a favor de de este protocolo, el anterior que había. Con lo cual tiene usted la predisposición de este grupo para para que esto salga adelante siempre. Decirle que efectivamente y reconocerle en este sentido que en cuatro años hemos conseguido tener una estación de la Comunidad de Madrid por fin en el municipio. De manera que podemos saber realmente lo que pasa en Las Rozas desde este punto de vista y no sacando la media entre Villalba y Majadahonda, que era algo muy sui generis y que también nos alegramos de que coincidiendo con las ocho zonas en las que se ha dividido la zona de bajas emisiones, consideremos tener también una estación en cada una de estas zonas. Es decir. En este sentido. Poco más que decir, como le digo. Se trata de algo técnico, algo que entiendo que está suficientemente probado. Señor Santamarta, porque está en base a otras otros protocolos en funcionamiento, en especial al de Madrid. Y a me parece bien lo que los ingenieros hacen, que es cosas que funcionan replicarlas en este sentido. O sea, no, no vamos a decir mucho más. ¿Así que vamos a preguntar en este en esta área por qué no se incorporó el dióxido de carbono o porque no se hace otro tipo de mediciones que simplemente nos quedamos con el dióxido de nitrógeno? ¿Es decir, por qué no se ha contemplado esta posibilidad? Pasando a la ordenanza reguladora de bajas emisiones. Bueno, pues también la posición del Partido Socialista es clara. Nosotros creemos en estas cosas, creemos que es necesario. Y en este sentido, pues parece correcto el ver las dos, las dos, el protocolo de ordenanza, puesto que para la zona de bajas emisiones es necesario tener el protocolo en funcionamiento. Aquí tenemos algunas dudas y aquí que le vamos a hacer algunas críticas. Hombre, hacer el municipio de Las Rozas al 100%. ¿Zona de bajas emisiones es un poco aquello de café para todos, no? En fin, nos dice que ustedes han hecho estudios de vientos, estudios de mediciones y nos vende que claro, de esta manera pues vamos a poder medir hasta el microclima de cada una de estas áreas. Convendrá conmigo que que la contaminación puede estar en algunos sectores y no en otros, que están pegados a parques naturales y aunque tengan autopistas o carreteras autonómicas. Parece que que hombre, meter todo, todo, todo el municipio. Quizá tenga otras otros objetivos, porque entrando en el tema de movilidad en este caso y obligando a todos los vehículos que circulen por el municipio discriminando a residentes de una manera también. Que bueno, supongo que también estará más o menos probada, aunque no si el padrón municipal va a funcionar para este tema. Bueno, al final no tenemos claro si al final van a convertir todo el municipio en un en un aparcamiento regulado. Don Jaime para residentes y no residentes, tal como se establece en la ordenanza. ¿Y de paso va a aprovechar el concejal de Hacienda para sacar un dinerillo también a lo mejor por por aparcar en Las Rozas, en cualquier En cualquier área no? ¿Esto nos queda, nos queda en el aire, no? Y también digo por no solo por la posibilidad de aparcar y crear zonas azules o como se llamen, sino que también también va a haber ahí infracciones como usted ha dicho, que supongo que es lo que habrá que aplicar. Pero fíjese usted y termino, que lo que no nos preocupa es tanto el articulado como el día después. Y es que el día después de la aplicación de esto no nos queda claro. Se habla en las dos, en los dos expedientes que el alcalde y la Junta de Gobierno Local determinará en su ámbito competencial respectivo, el órgano superior o directivo para dos puntos. Interpretar y resolver cuantas cuestiones surjan de la aplicación de este protocolo o ordenanza y aprobar los acuerdos, decretos y resoluciones complementarios que sean necesarios para el desarrollo y cumplimiento de este Protocolo. Protocolo o ordenanza que no tengan carácter normativo, es decir, ese gabinete de crisis o ese comité de seguimiento que no lo exactamente en su momento y en el protocolo estaba compuesto por por gente transversal, por supuesto. Estaba usted a la cabeza o el alcalde, mejor dicho. Pero bueno, había gente de del área de Economía de Emergencias, de la policía Policía de. En fin, de Recursos Humanos. Si no recuerdo mal, eran como 18 personas. ¿No si esto es ejecutivo a la hora de tomar decisiones, no? Visto lo visto en esta legislatura, don Jaime cree que tiene una mayoría absoluta que se convierte a veces en multitud. Esa, esa esa incapacidad de gestión transversal en todas las áreas que demuestran ustedes el hecho de que en el informe de asesoría jurídica a usted no le doten de más personal porque dice expresamente que no se va a contratar más más gente, pues nos genera dudas en la aplicación. Yo no si si ustedes a la hora de de aplicar, a la hora de hacer medidas coercitivas y sobre todo a la hora de dar publicidad y persuadir a los roceños de lo que se está poniendo en marcha y de la importancia que tiene un episodio de alta contaminación. Pues van a ser ustedes capaces de, ya lo digo, del día después, del día después. Nos preocupa, desde luego. Termino diciéndoles que por favor se tomen este tema en serio. La aplicación, pues Pues nos va la salud de todos en ello y como decía antes, el Grupo Municipal Socialista formulará alegaciones a ambas ordenanzas y Protocolo o Ordenanza y protocolo en el periodo establecido. Gracias. Muchas gracias, señor Díez. Tiene la palabra. Muchas gracias. Buenos días a todos. Bueno. Quiero empezar esta. Esta. Entradilla con. Una. Aclaratorio para que la reflexión sobre todo el Grupo Popular el 20 de mayo del 2020, se aprobaba en el Congreso de los Diputados la Ley siete 21 del Cambio Climático y Transición Energética, una ley desarrollada en España bajo la tutela del PSOE. Efectivamente, y sus socios de gobierno, pero que viene impulsada desde Europa. Dentro de los objetivos de la Agenda 2030, agenda que trajo a España en el 2015, un tal Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular y en aquel momento presidente de España, y una norma que ha crecido en restricciones normativas y limitaciones bajo el gobierno de Ursula von der Leyen, presidenta de la Unión Europea y miembro del Partido Popular Europeo. Concretamente, en los últimos cinco años hemos convivido con noticias por las protestas del campo europeo a las asfixiantes propuestas de restricción a la agricultura y la ganadería, dentro de una ley llamada El Pacto Verde, impulsada por Ursula von der Leyen, es decir, por ustedes y apoyada, por supuesto, por socialistas, izquierda radical y verdes. Un pacto verde cuyo objetivo final no es otro que restringir libertades básicas, en este caso el que nos ocupa hoy la movilidad individual. Que terminen con el modo de vida occidental. Y para lograrlo han desarrollado un ideario que, bajo el paraguas de la necesidad de salvar el planeta, desarrolla toda una batería de obligaciones, tasas e impuestos verdes. Limitaciones y restricciones legales. El decálogo ideológico verde basa todo su discurso en el catastrofismo climático, planteando un escenario caótico en el que Ciudadano es señalado como el responsable de todo lo que pase si no acata las normas impuestas. Un discurso que mezcla el ecologismo radical con el fanatismo climático. Un discurso que los populares han comprado de manera sumisa a la ultraizquierda, al mundo woke y a las ciudades y a las grandes lobbies de producción mundiales, confundiendo a los ciudadanos con la falsa promesa de salvar el planeta, haciendo el esfuerzo solo en Europa. Por supuesto, si se cumple la norma, este medioambientalismo religioso al que nadie puede oponerse y como se ha podido comprobar hoy mismo en este Pleno, la izquierda de este Pleno se lo va a votar en contra porque quieren más. Y aunque ustedes han desarrollado para ellos un escenario idílico al que solo llegaremos en nuestro caso con el Plan de Reducción de Emisiones de Las Rozas 2030. Si cumplimos con nuestras obligaciones de buenos ciudadanos europeos como son asumir el pago de nuevos impuestos verdes y cumplir con limitaciones de movilidad que poco a poco nos aplicarán con medidas de control para todos los ciudadanos. Les van a votar en contra. Medidas que parecen sacadas del mejor libro de Orwell, pero mejoradas con instrumentos de vigilancia idénticos a los del modelo intervencionista chino, estaciones de control, sensores, cámaras de vigilancia o lectores de matrícula. Lo que ustedes llaman ciudad inteligente lleva inventado en China muchos años. Por ejemplo, en la megápolis de Chongqing, en la que la gente está controlada 24 horas al día por millones de cámaras. Y lo malo de todo esto que aplaudiremos, esta es la reflexión. Ahora empiezo un poco con el tema del CBE y dentro del conjunto de medidas de control y restricciones que la que la Unión Europea impone a los ciudadanos, están las zonas de bajas emisiones o o zonas o z B Perdón, los municipios de más de 50.000 habitantes han de cumplir de momento con un plan de calidad del aire y reducir los gases de efecto invernadero. Para ello están obligados a implantar zonas de acceso limitado a vehículos e implantar restricciones de movilidad en caso de incumplimiento de la normativa de emisiones para episodios concretos. Para ello, la ley ha delegado a los Ayuntamientos esta competencia y el posterior desarrollo de la norma. En junio de 2020, Las Rozas aprobó la Ordenanza de Circulación, Tráfico y Movilidad con el objeto de reducir el tráfico en un 35% en entornos urbanos y un 1,5% en interurbanos. Como todos sabemos, somos uno de los 15 grandes municipios de la CAM, con más de 75.000 habitantes y pertenecemos junto a otros 22 municipios a la Agrupación Urbana Noroeste, dentro del mapa de misiones de la CAM, en el que hay siete agrupaciones con una extensión de más de mil kilómetros cuadrados que va desde Tres Cantos, San Agustín de Guadalix, Pozuelo o El Escorial y Las Rozas. En medio y con una curiosidad funcionaremos de manera solidaria en el caso de episodios de alta contaminación, es decir, funcionaremos solidarios con Tres Cantos o con El Escorial cuando estamos a más de 50 kilómetros. Además, tenemos una característica única estamos enclavados entre tres grandes carreteras a 6505 y M50 y más del 85% de las emisiones de nuestra zona. Es decir, de nuestro municipio, provienen de los vehículos que circulan por estas carreteras. Pero la lectura de nuestros sensores no diferencian entre tráfico interno y tráfico externo. Por eso, como ya les dijimos, allá por el 2020, en el pleno de aprobación de Ordenanza de Movilidad a la que votamos en contra, hubiera sido muy injusto estar confinados o restringir la movilidad por esos episodios a nuestros vecinos, por episodios, por elementos meteorológicos, emisiones de CO2 o tráfico intenso ajeno a nosotros. Así que agradecemos al señor Santamarta que haya reconsiderado su postura de aquel entonces y haya generado un espacio en el que las restricciones de movilidad en cualquiera de los cuatro episodios de contaminación previstos nunca afecten a los vecinos. Definir la zona como un núcleo urbano integral reafirma nuestra postura marcada en aquel Pleno en el que votamos en contra, en el que insistimos en que era absurdo responsabilizar al vecino de la contaminación de su entorno cercano ajeno a nosotros. Sin embargo, desde la CAM, cosa que evidentemente no nos no nos deja tranquilos, nos engloban en una zona que ya de la que ha hablado de más de mil kilómetros cuadrados, poco lógica respecto a los escenarios propuestos en esta. En este. En esta propuesta tenemos un episodio uno de información al vecino, pero sin restricciones de ningún tipo. Un episodio dos en el que el objetivo es potenciar el transporte público, concienciar al ciudadano. Esto nos parece fenomenal. Sin embargo, les insistimos una vez más hemos traído a este Pleno 7U8 propuestas de transporte público y lo normal es que lo voten en contra. Creo que han votado en contra de las siete propuestas seis. Entonces, es un poco chocante este episodio dos Para nosotros el episodio tres está disminuir la velocidad a 30 kilómetros por hora en tramos interurbanos y empezarían las multas. En este punto. Es verdad que si llegamos a un episodio tres de contaminación, cosa poco probable que lleguemos A11, esta reducción nos parece normal. Por último, en un poco probable. Episodio cuatro. Habría que decirles a los vehículos con etiquetas B y C que vengan desde fuera del municipio, optando por cerrar de manera total los accesos, algo muy restrictivo y que nos parece desproporcionado, sobre todo para los C. Aunque técnicamente el señor Santamarta lo dejó justificado de manera bastante, bastante real y nos pareció bueno dentro de que no optamos por esa propuesta, la verdad que técnicamente lo dejó claro que era muy parecido a lo que lo que iban a dañar el entorno. Aquí es importante dejar claro que ese tipo de decisiones haría que muchas empresas sufrieran trastornos laborales y en cascada económicos y además solucionarlos. Dependen de infraestructuras de transporte público que aún no existen y lo peor, ni siquiera están previstas. Hablamos, por ejemplo, de M50, ampliación de 1505, nuevos lanzaderas o transporte público que aún no está ni previsto por la CAM. O de que los ciudadanos, por otro lado, cambien a vehículos ECO o cero, algo que, por supuesto nos parece muy complicado para mucha gente que no tiene para llegar a final de mes. Como les decía en la introducción. Es el famoso elitismo climático copiando el modelo chino sociocomunista en el que se limita a los pobres mientras los ricos circulan sin problema. Respecto a las sanciones, en la Comisión de usted ha esbozado un tipo de un tipo de multa tarifa plana de 200 € que esto no quedó claro y creo que deberían ustedes aclararlo. Bueno, yo creo que más. Bastante más. Antes de hablar de multas planas no queda claro tampoco si habría alguna modificación sobre el impuesto de tracción mecánica en caso de extinciones continuadas. ¿Es decir, si un ciudadano no puede circular, cómo se va a bonificar? Que el ciudadano circule, no en Las Rozas, como ya ha quedado claro, pero la Comunidad Madrid tampoco lo tiene aclarado. Y es importante que si te limitan la circulación, tu impuesto de tracción mecánica lo estás pagando para circular. Y tampoco si las cero horas se definirá en breve para solucionar problemas de aparcamiento en barrios como Yucatàn, Parque Empresarial o Las Matas, donde la concentración constante de vehículos junto a parada de autobuses o estaciones hacen difícil el aparcamiento a los vecinos o comerciantes locales. Este es un tema que ha venido a comisión muchas veces y que ha venido al pleno incluso. También nos sorprende el gasto que genera la aplicación de la zona con la previsión de gasto de cientos de miles de euros en señalética y comunicación, algo que que multiplicado por cientos de municipios y por miles a nivel europeo, da un indicador del gran negocio que supone para algunos las restricciones climáticas. Para finalizar, decir que aunque votaremos en contra de la aplicación de esta norma europea por considerarla injusta, elitista y discriminatoria, agradecemos al señor Santamarta su esfuerzo por adaptarlas a nuestro municipio en consonancia a nuestras reflexiones, peticiones y comentarios de los últimos años. Muchas gracias. Gracias. Para cerrar el turno de intervenciones, señor Santamarta. Bueno, pues lo primero muchas gracias por sus intervenciones y agradecer también que estén abiertos a poder mejorar estas reglamentaciones locales a través del periodo de alegaciones que serán estudiadas y bienvenidas. Respecto a lo de otros tipos de contaminantes, nosotros lo que hemos hecho es directamente trasponer la Ley de Calidad del Aire. Entonces ahí hablan de tres compuestos y son estos tres los que hemos traducido al protocolo dióxido nitrógeno, partículas de diez micras y de 2,5. La. La hipótesis a la que hacía referencia el señor Pavón del dióxido de carbono. Nosotros, en el contrato de Red de Calidad del aire local vamos a medir el dióxido de carbono y el monóxido de carbono porque así lo preestablecimos en las prescripciones técnicas de ese contrato. Pero no tiene mucho sentido fijar una regulación en base a esos indicadores cuando no viene recogido en la Ley de Calidad del Aire. Entonces a nosotros nos viene muy bien medir para poder a su vez tener una evaluación de lo que estamos hablando. Respecto a la huella de carbono, que es ese CO2 equivalente, que se se hacen unas equivalencias de otros compuestos al CO2, poderlo ir midiendo y poder ir haciendo un plan de reducción hacia ese objetivo 2030. En cuanto al procedimiento de actuación, yo creo que es bastante claro y nítido que explicaba. Esto viene regulado también por una ley supramunicipal. Tiene que decretarlo la Comunidad de Madrid en base a la zona cuatro de calidad del aire y a partir de ahí será la Concejalía de Medio Ambiente quien decrete la activación del protocolo a nivel local. Una vez la Comunidad de Madrid lo activa, nosotros desde la Concejalía de Medio Ambiente decretamos la activación y es lo que está recogido en el articulado de la ordenanza y el protocolo, pues una serie de concejalías o áreas municipales, las que cooperativamente vamos a estar informando y trabajando para que se cumplan todos los todas las prescripciones de la ordenanza, lógicamente. Y bueno, nosotros que nos lo tomamos en serio. Podemos ser blancos o negros. Pero bueno, yo creo que hay una gran variedad de matices de grises. Pensamos que el que haya una única zona de bajas emisiones beneficia a todos los vecinos del municipio por igual. No creemos que todo lo que viene de Europa en referencia al Pacto Verde Europeo sea negativo ni creemos que todo lo que viene sea especialmente positivo. Intentamos coger aplicar primero lo que tenemos que aplicar normativamente y segundo regularlo en virtud a lo que nosotros pensamos que es que se beneficien los vecinos. Creemos que la calidad del aire es importante para la salud de las personas y tenemos que ser consecuentes con ello. Otra cosa es que privemos de libertades en cuanto a la movilidad se refiere a los vecinos del municipio de Las Rozas. En este sentido, yo creo que hemos llegado a un equilibrio bastante ecuánime y equitativo en esta regulación. ¿Hablaban de transporte público? Sí, efectivamente. Creemos que es una de las variables a tener en cuenta para intentar no llegar a puntos de restricción. Y que estamos trabajando en ello. Podría adelantarles que la Comunidad de Madrid ha elaborado ya un primer borrador de mapa concesional futuro mapa concesional para el transporte público en toda la región de la Comunidad de Madrid y en el cual nosotros, desde el punto de vista del Ayuntamiento, estamos trabajando también para mejorar esas líneas urbanas y así trabajaremos cooperativamente también con la Comunidad de Madrid para mejorar ese transporte urbano y esa puesta en marcha de lanzaderas hacia los municipios colindantes y hacia Madrid. Respecto a las sanciones, yo creo que está claro. Cualquier infracción de tráfico tiene que estar, tiene que estar regulada vía un expediente, mediante un régimen sancionador. Y en este sentido hemos puesto una tarifa plana porque nos parecía que es que no hay ninguna diferencia En el momento en el que incumplas y entres en una zona de restricción de tráfico tendrás que es una multa más, como si aparcas mal. En ese sentido, yo creo que está bastante claro también. Yo quiero destacar que que conceptualmente y además lo defendemos así desde el Partido Popular, en las medidas que hay que tomar para el beneficio del medio ambiente, para el beneficio de la salud de las personas, son muchas. No es establecer solo una zona de bajas emisiones para restringir la movilidad. Y es por esto, y vuelvo a incidir en la importancia de ese plan de reducción de emisiones que se aprobó en este Ayuntamiento y que está vigente y sobre el cual seguimos trabajando con una batería de medidas de las cuales una es la zona de bajas emisiones. Pero hablaba antes de placas fotovoltaicas. Pues sí, efectivamente ha habido un impacto muy positivo de todos los proyectos de implantación de placas fotovoltaicas en el sentido especialmente de la reducción de la huella de carbono. Son todas esas medidas en su conjunto las que nos van a permitir poder cumplir el objetivo, que, vuelvo a insistir, no se trata de fastidiar a la gente, sino de beneficiar a la gente. Y eso es lo que estamos trabajando. Y yo creo que esta ordenanza y este protocolo recogen todas esas sensibilidades y creo que será positivo para los vecinos del Ayuntamiento de Rozas. Gracias señor Santamarta. Procedemos a las votaciones de los puntos 12 y 13.12 en la aprobación inicial de la modificación del Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno. Votos a favor del punto. Pues son 18 más tres 20. Era una cuestión de orden porque hasta donde sabíamos, la gran estafa de España está ya en España. No, no está en España. Sí, sí, sí, sí. Vale, 21 puntos. A favor. En contra. Tres y abstenciones. Una. Por lo tanto, queda aprobado el punto número 12,21 votos a favor, tres en contra y una abstención. 13. Punto número 13. Aprobación inicial de la ordenanza reguladora de la zona de bajas emisiones. Votos a favor. 18. Votos votos en contra, tres y abstenciones. A perdón, 444. Cuatro votos en contra cuatro y abstenciones tres. Por lo tanto, queda aprobado el punto. Pasamos al punto número 14. Aprobación inicial de la modificación número dos del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Para presentar el punto tiene la palabra por tiempo máximo de cinco minutos, el concejal de Presidencia y portavoz del Gobierno, señor Fernández Polo. Sí, muchas gracias, presidente. Buenos días otra vez. Bien, traemos como último asunto de la parte resolutoria de este Pleno extraordinario la aprobación inicial de la modificación número dos del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, en lo que conocemos como el Rogar desde el punto de vista procedimental. Bueno, pues decir que se inicia un expediente por parte del vicealcalde a propuesta de una serie de modificaciones que presenta el concejal que les habla. El expediente consta como una memoria de análisis de impacto normativo. Consta informe jurídico favorable. Consta acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local y consta informe jurídico emitido por el Secretario General del Pleno. Desde el punto de vista formal, esta modificación número dos supone la inclusión de dos nuevos artículos al Reglamento de un preámbulo. Se deja sin contenido un artículo y se procede a la modificación de 16 artículos y una disposición transitoria. Empezando en el punto de vista material. Quiero primero señalar cuáles han sido los objetivos de esta modificación. Número dos. El primero es que la experiencia adquirida en estos más de seis meses de aplicación nos permite la corrección de algunos errores y la inclusión de algunas mejoras en el reglamento. Pretendemos que con la modificación mejorar la calidad de la norma. Buscamos mejorar la eficacia en el funcionamiento de la Corporación. Salvamos algunas lagunas y aclaramos algunas ambigüedades. Se delegan en el Pleno Aquellos aspectos que no son, por ley de obligado cumplimiento, con el fin de que sean las mayorías que se constituyan tras las elecciones locales las que puedan acordar libre y democráticamente sobre estos aspectos. Por ejemplo, en el pleno de organización al comienzo de cada legislatura. Y todo ello lo hacemos con una visión a largo plazo para que este reglamento se pueda adaptar, como digo, a cualquier mayoría que se pueda plantear o dar en el futuro. Básicamente. En resumen. La modificación. Comprende 12 aspectos clave. El primero, como decía, es que incluimos un preámbulo. Esto supone una aportación de un plus de calidad a la norma. En segundo lugar, eliminamos la obligación de asignar personal eventual a todos los grupos políticos, ya que esta obligación no está exigida por ninguna norma y lo sustituimos por el acuerdo del Pleno. Entendemos que en el pleno de organización que se constituye siempre al comienzo de la legislatura, como digo, ninguna norma obliga. Así que qué mejor que sea el propio Pleno el que acuerde lo procedente. A este respecto. Y es para todos los grupos municipales, evidentemente. Como tercer punto clave, eliminamos la presentación básica a los concejales. Nos parece que es una obligación superflua, sui generis. Yo no la he visto recogida en ningún reglamento de un municipio de nuestro tamaño o que esté cercano a nosotros. ¿Qué mejor manual que el propio reglamento orgánico? Número cuatro creamos el Grupo Mixto y establecemos la exigencia de tres concejales para grupo propio. Esto creemos que es importante. Incluimos la exigencia de tres concejales para la constitución de grupo político propio. Ahora mismo no hay y creamos el Grupo Mixto donde se incorporan los concejales que no alcancen ese número. El grupo Mixto tiene los mismos derechos que los grupos propios. Esto es importante. Con esto salvamos una laguna importante porque nuestro reglamento no contenía la figura del Grupo Mixto y esto es raro, es todos los reglamentos que yo he estado revisando, como digo, de municipios, de nuestro entorno y de nuestro tamaño, contemplan la figura del Grupo Mixto. Tres concejales para la constitución de un grupo propio entendemos que es lo procedente, dado que todo apunta a que en las próximas elecciones locales tengamos que elegir a 27 concejales y no 25. Dada la progresión demográfica natural que tiene nuestro municipio. En 5.º lugar. Tocamos el tema de los plazos. Aclaramos los plazos de presentación de ruegos, preguntas y mociones para el pleno y los igualamos para todo. Cuatro días hábiles completos. Aprovechamos para aclarar que el cómputo de los plazos será siempre por días hábiles completos. Este punto puede suponer algún tipo de ambigüedad y ha habido diferentes interpretaciones sobre el cómputo de los días en estos meses o incluso años que llevamos desde el Reglamento Orgánico Inicial. Respecto a la Junta de Portavoces, incluimos también que el portavoz del equipo de Gobierno pueda someter asuntos a votación. Ahora mismo solamente es el Presidente y se admite la posibilidad de celebrar la Junta de Portavoces sin convocatoria por unanimidad. De esta manera facilitamos la celebración de las sesiones de la Junta de Portavoces. Si estamos todos los portavoces de acuerdo respecto el número siete grabaciones en el Pleno, condicionamos a público y concejales la posibilidad de grabar, fotografiar o filmar las sesiones del Pleno. Autorización expresa previa del Presidente del Pleno que debe ser motivada De esta manera garantizamos el buen uso de las imágenes y protegemos el derecho a la propia imagen de concejales, funcionarios, empleados y asistentes en general. Esta cláusula ya está recogida en varios reglamentos más modernos en la actualidad. Como punto número ocho respecto al debate sobre el estado del municipio y dado que no es obligatorio celebrar el debate, se sustituye la obligatoriedad del debate, por lo que se reserva la prerrogativa de convocarlo al presidente del Pleno y se añade la posibilidad de la defensa por un concejal del grupo político designado por el alcalde. Como digo, este debate sobre el Estado del municipio hay municipios de nuestro tamaño y cercanos a nosotros que lo consideran obligatorio, preceptivo en su reglamento y otros que no, incluso gobernados durante décadas por partidos políticos y grupos políticos de izquierda. Como aspecto clave número nueve. Alteramos en parte lo que es el sistema de elaboración de los presupuestos. Se sustituye el plazo de enmiendas de los grupos políticos, pasando de los actuales diez días hábiles a siete días naturales y se aclara que los votos particulares en el pleno del presupuesto no serán sometidos a votación. Un tema que también era ambiguo y que realmente nos parece innecesario una vez que se han dictaminado los votos particulares a modo de enmiendas en la Comisión de Hacienda constituida al efecto. Respecto a los directores generales, suprimimos la obligación de conservar los derechos retributivos retributivos de los directores generales una vez dejen de serlo. Lo revisamos y corregimos algo que nos parece excesivo. Como punto número 11, Unidad Central de Contabilidad y Presupuestos. Disociamos la unidad en dos direcciones generales diferentes. Una Dirección General de Contabilidad y una Dirección General de Presupuestos. Son razones de eficacia en la gestión de un municipio de gran población, ya que nos llevan a, como digo, disociar, separar las direcciones de contabilidad y de presupuestos. Y finalmente, modificamos una disposición adicional transitoria 8.ª en la que decimos que el grupo mixto, regulado en el artículo nuevo de Nueva Creación 46 bis, entrará en vigor tras las elecciones municipales del año 27. Es una disposición transitoria que no habría hecho falta. Es redundante, pero la incluimos para mayor garantía de seguridad por parte de todos los grupos políticos. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra por tiempo máximo de cinco minutos. Bueno, pues buenos días a todos. Otra vez el rogar. Aquí estoy. Las modificaciones de crédito de don Enrique son los que me mantienen a un poco vivo en este Pleno. Sinceramente, hay que recordar que en nuestras intervenciones no son tanto para el resto de políticos de partidos políticos que conforman este Pleno, sino para los que como nos más paciencia que el Santo Job nos puedan estar viendo ahora desde sus casas o desde algún otro sitio. El robot es el manual de instrucciones, el reglamento del funcionamiento político del Ayuntamiento, donde se deja negro sobre blanco todo, cómo se hacen las mociones, quiénes hablan en el pleno, el tiempo, etcétera El original lo aprobó el PP hace cinco años con la ayuda de Vox y ya estaba concebido para dejar manos libres al partido mayoritario. O sea, el original. Tenía cinco años cuando decidieron meterse a reformarlo, según dijo el responsable de la Oficina jurídica de ese Ayuntamiento en marzo del año pasado, dos meses antes de las elecciones. Eso se llama autoestima y lo demás, tonterías. En resumen, el segundo rogar, que se votó hace un año y un día, el del año pasado, era ya menos democrático y menos participativo y por eso este grupo político lo ha judicializado. Está en el Tribunal Superior de Justicia número dos de Madrid. Y en esas estamos. En otras palabras, usando la terminología que le gusta al PP y a su portavoz, el segundo, robar, era más venezolano, chavista, madurista, como lo quieran llamar. En cuanto tuvieron mayoría absoluta trajeron modificaciones a robar. Y quien mejor explico la naturaleza de ese cambio fue el vicealcalde y presidente del Pleno, don Gustavo Rico, que dijo en una junta de portavoces vamos a hacer el rogar que queríamos hacer y vais a pagar por cómo se nos lo hizo pagar, pasar la legislatura pasada. Que digo yo que si hemos de hacer caso a lo que cuenta, por ejemplo, el portavoz lo que le hace sudar es ese concejal, el Altísimo pille confesado al que venga, no sea que probablemente al alba se le cuenten lo que le hizo pasar este concejal. Pero bueno, el caso es que estamos a 30 de julio del 24 y nos proponen una reforma hecha el 31 de julio del 23, que fue cuando se aprobó esa modificación mediante la cual, aparte de reducirse plazos, de derechos e intervenciones, la oposición, por ejemplo, desaparecía de la revista municipal que quedaba reducida a un nodo en Colorinchi, en el que, como dice un vecino en redes sociales, el alcalde aparece en más fotos que Taylor Swift. Era el Pravda versión Roceña o el Granma, como lo quieran llamar. A pesar de eso, señoras y señores del PP, gente que no les vota aunque les cueste creerlo, pero no les vota. Si fuera por ustedes, seguramente los gaseaba. Pero mire qué quieren que les diga eso como pasa a tirar cabras del campanario era en 2024. Pues está mal visto. Por hacer algo de historia como aquella modificación. A este grupo municipal le pareció una aberración legal y democrática. Nos hemos ido a los tribunales aduciendo que se están restando derechos a la representación ciudadana a través de nuestra participación. El titular de la Sala Segunda del Tribunal Justicia de Madrid lo tiene encima de la mesa. Además, la adopción de medidas cautelares se nos denegaron hace dos meses. El propio concejal portavoz leí aquí, entre aplausos de la bancada popular, el auto que desestimaba nuestra solicitud de cautelares. No pasa nada. El juez dirá quién tiene razón y nosotros atendemos a la Justicia. Lo que admito que no podíamos imaginar es que a instancias del concejal portavoz no lo digo yo, lo dicen. Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 17 de junio. Nos iban a venir con otra modificación del Rogar, que entró en vigor el 4 de diciembre. Nos va a rogar ni ocho meses. O sea, vamos al turrón porque hay que ver qué es lo que modifican. Hay algunas cuestiones técnicas y que en detalle ni son importantes, ni urgentes, ni nos vamos a detener en ellas. Pero, por ejemplo, el artículo 98 les pedíamos hace poco en la Junta de Portavoces que cuando se iba a hacer el debate sobre el Estado de la Nación, hace hoy un año más o menos, le saqué a colación el imperativo categórico de Kant a las cosas como a ti te gustaría que las hiciera otro. Tentado estoy de citar a Ulpiano, que que el concejal portavoz es muy de mentarlo y muy poco de hacerle caso, pero me voy a inhibir de citas culturetas. ¿Se imaginan ustedes que Pedro Sánchez decidiera porque tiene votos para sacarlo adelante? Que en España no haya debate sobre el Estado de la nación más que cuando le la gana a él. Pero no solo eso. Hace 15 días, en esa Junta de Portavoces le preguntábamos al concejal de portavoz de ese debate y se nos respondió que estuviéramos tranquilos, que se haría cuando la agenda del alcalde lo permitiera. ¿Estaban ustedes redactando un cambio para quitarlo? O sea, son ustedes más falsos que nada. O eso o se cumple el principio de ese que reza que no atribuyas a la maldad lo que se explica por la estupidez. Para colmo de recochineo, se nos informa que esa modificación del rogar del 18 de julio por la tarde. Aquella mañana tuvimos pleno y el alcalde tuvo el cuajo, así lo digo, el cuajo de hablar de medidas de consenso en torno a los nombres de instalaciones deportivas de este pueblo, nos dirá Nos dejaron ustedes un 18 de julio. Bonito nostalgia. Quizá han introducido ustedes la prohibición de que se grabe o se hagan fotografías. Parece raro, habida cuenta de que los plenos se emiten en directo como este y que cualquiera puede en su casa tomar una foto al que habla, como por ejemplo yo ahora mismo, y más aún cuando además en los plenos, pues prácticamente para las pocas veces que viene, lo único que se podría grabar así interesante serían los histrionismos del alcalde golpeando la mesa en plan hooligan político. La clave nos la da un episodio de 2015. El entonces diputado de UPyD, Toni Cantó, difundió en redes sociales una fotografía de la bancada popular desierta y sus compañeros les pareció tan mal que uno de ellos le acabó llamando tonto. O sea que para que no le saquen los colores cuando le faltan el respeto a la oposición y a la ciudadanía. Más cambios. Quieren reducir la posibilidad de los partidos pequeños como el nuestro para conformar grupos municipal, hacer desaparecer la obligatoriedad del personal eventual los cargos de confianza. Ojo para los grupos políticos, pero no para el equipo de gobierno, porque es que entonces hay que leer la letra pequeña con ustedes. ¿Ustedes, como les digo, estarían dispuestos a que dejen de trabajar para este pueblo? Doña Elsa. Doña Ana. Don Aniceto, bien conocidos por el personal de esta casa. Con el escenario previsto podrían decidir que ningún partido de la oposición goce de concejales a tiempo completo, como ya lo hicieron para el trabajo de representación de los vecinos. Pero además, que no se disponga de personal. Pretenden reducir la oposición a la mínima expresión. Eso si no les molesta que les hagamos preguntas porque responden a lo que les da la gana y como quieran. Ni siquiera les enfada que seamos inquisitivos en la vigilancia de las conductas. Les molesta nuestra existencia si la ley se lo permitiera y nadie les fuera a decir nada, nos harían desaparecer sin pudor ni vergüenza. Hay una reforma curiosa. Uno de los aspectos que enunciábamos al rogar que nos trajeran el 31 de julio es que no contaba, como es preceptivo, con una memoria de análisis de impacto normativo en sus alegaciones a nuestra demanda decían que no pasaba nada porque no hubiera Maine. Pero coño, en esta que la han metido. Miren en sede judicial ustedes. Cuando se presenta a mismo, incluso cuando se presenta a su partido. El único condenado por corrupción en la historia de España. Recordemos y pueden y hasta deben mentir en términos de defensa cuando hablan en nombre del Ayuntamiento. Mentir en un juzgado es como poco inmoral. Imagino que alguien les habrá asesorado en el sentido de que podría ser una buena maniobra para solicitar el archivo de nuestra demanda por carencia de objeto sobrevenido. Quizás sea así, pero insisto que a pesar del sentido patrimonial que tienen ustedes de la política y ustedes mismos se creen propiedad exclusiva, usar los tribunales para salvar sus traseros y privilegios no les va a servir. Antes de terminar, permítanme una observación. Para ustedes no, pero para la ciudadanía. No vamos a dar un paso atrás ni para coger carrerilla. Vamos a seguir usando todos los resortes posibles dentro de la ley para defender lo que entendemos. Son nuestros derechos. Pero. Sobre todo no los míos de este concejal ni de este grupo municipal, los de la ciudadanía. Ellos fueron los que nos votaron y aquellos que no, a los que les abrimos nuestro despacho y les tenemos que escuchar cómo critican su propio voto. Proponen hacer desaparecer el artículo 36. Algo de sentido común cuando se dice aquello de eh, que no tiene mucho sentido. Miren, y lo voy a enseñar aquí. Hacen desaparecer un artículo cuando el pasado 3 de septiembre este concejal escribió al director de la Oficina jurídica, Jurídica, ese que dice que solo trabaja por orden del equipo de gobierno y que para que los vecinos y las vecinas lo sepan, cobra por ejemplo, 1.300 € por asistir a un consejo de administración de Las Rozas Innova en el horario de su jornada laboral en el Ayuntamiento. Bueno, pues yo ese día, el 3 de septiembre, le pedía que se cumpliera el artículo 36 y como concejal nuevo en el pleno se nos dotara de dicho manual y se nos realizara la visita de presentación a las dependencias municipales. ¿Ya han hecho ustedes? Pues que no existía manual y que el rogar era el propio manual y solución. Cito el artículo 36. Resulta difícil de entender que diez meses después, sin manual y sin visitas a las instalaciones, el mismo responsable de oficina jurídica admita normal que si no se cumple un artículo lo mejor es quitarlo. Es la forma más ridícula y espantosa que uno entiende de aplicar la normativa con la aquiescencia del personal del Ayuntamiento. Como son incapaces de consensuar nada, ni siquiera intentarlo, aprobarán estas modificaciones. Nos veremos en los juzgados, eso sí, con una advertencia de lo que hasta ahora eran acciones de este grupo por proceder del Ayuntamiento. Van a pasar a la denuncia de conductas individuales que entendamos sean susceptibles de dicho comportamiento ilícito. ¿Cuando esta mayoría, desde una mayoría absoluta, uno decide trabajar como si fuera un guerrillero, no debería sorprenderles que la oposición haga lo mismo? Buenos días. Muchas gracias, señor Arnal. Siguiente. ¿Quien va a intervenir, señor Álvarez? Bueno, muchas gracias, señor Presidente. Gracias, señor Concejal, por la solución. Hace prácticamente un año. Creo que es un año menos. Un día, en aquel pleno de la infamia del 31 de julio, pasaron dos cosas. La primera de ellas fue subir en contra de lo que llevaba en su programa los precios públicos de deporte y de cultura. La segunda de ellas fue recortar la capacidad de actuación de la oposición con la modificación unilateral del rogar. Hoy, un año más tarde, siguen exactamente en lo mismo. En este pleno suben de nuevo precios públicos, en este caso de mayores, y recortan libertades como nunca se había hecho en este municipio. Segundo mes de julio de esta legislatura y segunda modificación del Rogar que vuelven ustedes a traer con Agosticidad para, como siempre, hacer que poco o nada se sepa de esta modificación de las reglas del juego. Y segunda modificación de cambio de estas reglas del juego que traen ustedes a pleno, sin ningún tipo de consenso. Absolutamente ningún consenso. Si ya les dije hace un año que se estaban haciendo un traje a medida con el rogar en este año ustedes. ¿Qué ha pasado? Ustedes han engordado y ahora lo que hacen es ampliarse la cinturilla, sacarse los botones para poder entrar en él. Y como se han dado cuenta de que todavía hay alguna cosa donde la oposición podía tener algún tipo de hueco, pues ustedes lo que hacen es adelgazar el traje de la oposición. Y eso es lo que hacen ustedes con el rogar. Exactamente eso. Y justo hace un año les dije que recordaran esa fecha, ya que durante todo este año se ha ido cumpliendo todo aquello que adelantamos que iba a ocurrir. Y ahora les vuelvo a recordar que sean conscientes ustedes de la responsabilidad colegiada que tienen en este nuevo recorte de libertades sin precedentes. ¿Que van a hacer ustedes, que van a llevar ustedes a cabo? ¿Traen ustedes en esta modificación de derogar tres tipos de modificaciones? La primera, un eje mínimo de funcionamiento que bien podrían haber hecho hace un año, como es la división de la Unidad de Contabilidad y Presupuestos. Asumo que la reciente salida del Director general tiene algo que ver para hacer este apaño. Ahora ya nos dirán. Un segundo eje con ejes más cosméticos como son los de marcar la duración de días completos cuando la l-cap ya recoge el criterio de dichos días. Ya existe una ley que lo regula y el resto de la administración no tiene que hacer estas adaptaciones para que se cumpla. Con lo cual entendemos que esto no deja de ser un recorte cosmético o lo que indicaba ahora el portavoz de Más Madrid de aquello que no les gusta como mal estudiante lo quitan. Yo recuerdo aquellos mis estudiantes de medicina que cuando hacían prácticas con un cadáver para que no les preguntasen unos nervios, lo que hacían eran prácticas, los arrancaban y así ya no les podían preguntar. Pues eso hacen ustedes como mal estudiante, recortan aquello que no les gustan. Y un tercer eje, que es el principal y es el vital, que abunda en el recorte de libertades y de participación de la oposición. En eso es lo que ustedes se están focalizando con esta segunda modificación de derogar. Si ya redujeron la capacidad de actuación de la oposición, ahora directamente le retiran la capacidad de tener personal eventual y lo delegan en el Pleno. Cuando el artículo 104 de la Ley 185 reguladora de Bases de Régimen Local, en su punto segundo, determinan que el nombramiento y cese del personal eventual es libre y corresponde al alcalde o al presidente de la entidad correspondiente. Entendemos que lo que quieren hacer aquí es que sea el Pleno con una mayoría absoluta suya la que decida quién tiene y quién no tiene. Y luego el alcalde que haga lo que viene haciendo hasta ahora, que es lo que le viene en gana. Y digo que retiran la capacidad de tener personal eventual, ya que hacen una redacción, de manera que tanto ustedes, tanto ustedes como quienes les están dando cobertura, puede hacerse una cosa y la contraria. Quien dice que con la redacción actual no van a dar como mucho como mucho, si es que ustedes lo dieran un cargo de confianza para todos los grupos de la oposición. Y pasen ustedes a quedarse con el resto. O directamente ninguno. Porque con esta redacción es lo que están ustedes haciendo, es lo que van ustedes a votar sin ningún problema. ¿Quién es el Pleno cuando hay una mayoría absoluta? ¿Por qué hablan ustedes en estos eufemismos? Es el Pleno. No soy yo, es el Pleno. No lo sé. ¿Por qué no se quitan de verdad la máscara y lo ponen directamente? Quitan de un plumazo la celebración del debate de la ciudad que ustedes ya han incumplido este año, que la han incumplido este año y lo ponen como opcional. Entendemos de verdad que no quieran dar explicaciones sobre la gestión que están haciendo. Yo lo entiendo. Entendemos que con el desastre de gestión que estén haciendo, entendemos que el alcalde no quiera dar la cara, pero no entendemos que se oculten. Tras un reglamento que este grupo ya adelantó en el pleno anterior que ustedes no tenían intención de hacer. Les cuesta sobremanera rendir cuentas, les cuesta sobremanera rendir cuentas y finalizan en este recorte de libertades y de trabajo de la oposición con la creación de un grupo mixto que para que todos los vecinos lo entiendan, les voy a poner un ejemplo de lo que serían Las Rozas para que vean el tamaño dislate de lo que están llevando a cabo. Imaginen que en 2027, en las próximas elecciones, Pues VOX. Estas apariciones de nuevos partidos pasa a tener dos concejales. Más Madrid. La marca le va bien y pasa a tener dos concejales, el PSOE. Nosotros mismos tenemos un bache, que esas cosas nos pasan y pasamos a tener dos concejales. Vienen sus amigos, los de las ardillas, que aquí tuvieron 3000 y pico votos y que le pueden dar hasta dos concejales. Y viene Podemos, Recupera Podemos, Izquierda Unida, esa fuerza en Las Rozas y saca un concejal. Ese es el escenario total. Van a poner ustedes a nueve concejales, nueve concejales en un grupo mixto, con uno o ningún personal de confianza, con únicamente una asignación fija, cuando antes tenían que tener cinco, una asignación económica fija en vez de cinco. Y como comentaban, con un solo cargo de confianza, si ustedes acceden para esos, para esos nueve concejales y 24 para el equipo de gobierno. Pero ojo, es que no solo es eso, es que el portavoz va a tener una participación estos nueve, estos nueve representantes, como es durante un año y es rotativo. Serían portavoces durante un mes y diez días, y cada mes y diez días iría cambiando el portavoz. Tendrían una cuenta única para los nueve grupos con un solo portavoz, con uno o ningún cargo. Eso están aprobando ustedes. ¿Oye, eso están haciendo ustedes hoy? No, no se equivoquen, que eso es lo que están. Porque eso es lo soporta este lugar. Eso es lo que están haciendo, Lo que están haciendo ustedes. Hay cosas como acaban de decir ahora el portavoz de Más Madrid. ¿Quieren ustedes poner puertas al campo que no se pueda grabar? No lo sé. ¿Qué van a hacer? ¿Impedir que los vecinos de la casa hagan pantallazos de las pantallas? ¿De verdad van a poner estas puertas al campo? Poner puertas al campo. Son recursos de un mal gobernante. Ya lo dijo M.Rajoy. Eso es lo que están haciendo ustedes. Y vuelven a imponer. Y se lo quiero recordar porque se lo recordé hace un año. Vuelven a imponer que con el 60% del voto se anule el 40% restante de la representación roceña. Eso es lo que están haciendo ustedes. ¿Son ustedes de nuevo responsables de este retroceso en libertades que se va a producir en este Ayuntamiento? Únicamente ustedes. Y esto de nuevo dice mucho más de ustedes que de nosotros. Quiero de verdad terminar apelando a que terminen con esta astracanada que están llevando a cabo contra la oposición. ¿Qué necesidad de verdad tienen ustedes, con una mayoría absolutísima de aplicar un recorte en la participación y medios de trabajo de la oposición? Esto no se ha visto en ningún sitio, señores concejales del Partido Popular, esto es lo que están aprobando de ustedes. Reflexionen sobre lo que hacen y sobre lo que votan. Sigan por este camino y la tercera modificación tendrá. Les auguro un artículo único. Artículo uno Solo existe el PP. Disposición final Se elimina, se eliminan el resto de los artículos. Ese es el camino que están llevando ustedes desde el Grupo Municipal Socialista. Les volvemos a tender la mano, como hicimos hace un año y como hacemos siempre. Si realmente creen en los procesos y procedimientos democráticos, retiren esta modificación del rogar. Creen un grupo de trabajo con aportaciones de todos los grupos y hagamos de verdad un rogar que sirva para todos los grupos de ahora y para los venideros. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Díez. Tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, el pasado mes de julio, el 23 y nada más ganar las elecciones municipales, ustedes trajeron a este pleno la modificación del rogar, la primera de la Legislatura 23 27, esta que traen aquí hoy es la segunda. Ese rogar se había votado y quiero hacer un inciso Se había votado tres años y medio antes. Se aprobó en marzo de 2020 y quiero recordar que ese rogar a nosotros se nos consultó el El Partido Popular está en minoría, se insultó. Nosotros indicamos que para que se vaya adelante habría que meter a más grupos. Se invitó a todos los grupos, Ciudadanos quiso participar y se hizo un rogar, hablado entre todos y consensuado. Es cierto que cada. El equipo de Vox metió evidentemente lo que creía conveniente y el Partido Popular trajo un rogar que le pareció conveniente, pero estaba hecho para que hubiera una participación de todos los grupos políticos en este Pleno que hasta ese momento pensábamos que era indispensable. Hoy, de nuevo en julio, nos traen una modificación del Reglamento orgánico, una sutil modificación, pero que incide de manera específica en los artículos que afectan a procedimientos de trabajo o derechos adquiridos de los grupos políticos que componen la oposición municipal. Una nueva redacción del Reglamento que incorpora restricciones en sus herramientas de control en nuestras herramientas de control por Decisión popular Popular del Partido Popular, por supuesto. Decisión popular que ha decidido que en este consistorio haya 18 concejales en gobierno y otros siete concejales igual de electos que ustedes que están dedicados a fiscalizar la labor de gobierno. Eso es el mandato que tenemos desde desde arriba. Es decir, nosotros estamos aquí para fiscalizar y si no acatan eso tienen ustedes un gran problema. Por eso cuando ustedes traen modificaciones como las de hoy, que parece que el único objetivo es zancadillear, la labor que se nos ha encomendado, no solo nos sorprende, también nos preocupa. Por ejemplo, reducir los días de enmiendas a temas que ustedes traen a pleno de 10 a 7 días, de diez días hábiles a siete días naturales, es decir, nos quitan la mitad del tiempo. ¿Esto a quién beneficia? Al vecino, desde luego no, Supongo que beneficiará al que tiene que estudiárselo. Y le jode que traigamos aquí 30 o 40 o 50 enmiendas y hay que leérselas y responderlas. Supongo que será por eso, porque no tiene ningún sentido. Y yo lo que nuestro grupo municipal se nos se nos escapa y que creo que no acaban de entender y acatar el resultado de las urnas que, repito, les han dado la mayoría para gobernar. Pero nosotros tenemos la minoría para auditarlos y verificar que la función que están haciendo es la correcta. Y ese es el mandato que nos han dado los ciudadanos en esta última vuelta de tuerca que traen hoy sobre el hogar y dentro de los límites que les impone la Ley de Bases, entran en temas que estaban aparcados, como en la Constitución del Grupo Mixto, artículo 46 bis. Ese artículo 36 también modifica la ponderación de mínimos para la constitución de grupos políticos, pasando de 1 a 3 miembros y redefinen el 47. El concepto de concejal no adscrito En el primer punto. Es inadmisible que a este futurible grupo mixto le den ustedes unos mínimos de constitución por debajo de los que les exigen esta misma redacción a los grupos políticos electos de manera directa. Esto lo expliqué el otro día en las comisiones. Aquí puede haber un grupo que con dos concejales tenga 5000 votos y un grupo mixto, que con dos concejales, uno de cada grupo político tenga grupo político. Es inadmisible. La redacción, desde mi punto de vista, deja mucho que desear. Como les expliqué en la Comisión, ustedes han decidido que para poder conformar el Grupo Mixto bastaría con que dos fuerzas políticas diferentes aportaran cada una de ellas un representante electo. Sin embargo, cualquier grupo político debe estar conformado por un mínimo de tres representantes para tener grupo. Yo entiendo que esto se debe hacer por número de votos, como ha sido siempre, o desde luego con un mínimo que fuera el mínimo legal, que son dos. Esto conlleva, por consiguiente, que Las Rozas pueda tener un grupo político con todos los derechos que conlleva partidos con mayor fuerza representativa en las urnas que los grupos políticos con más representación. Lo ha explicado muy bien el señor portavoz del Partido Socialista y suele incidir en que compartirían, como ha dicho bien, cuenta bancaria, despachos y portavocías, con el consiguiente problema de auditorías municipales, que esto no se ha hablado, pero hay que auditar al grupo Mixto y el Grupo Mixto se compone de muchos grupos. ¿Cómo se va a auditar un grupo mixto? ¿Qué lo va a auditar? Portavocías Plenarias conjuntas y justificación del gasto que conllevaría conjunto. A nuestro entender, ese artículo 26 está poco trabajado, pero denota que su mente pensante le sirva lo que quiere realmente, que es emponzoñar la política. Por otro lado, el artículo 52, 72, 88, 108 y 147 vuelven a reducir y ajustar los tiempos de trabajo de los concejales de la oposición para elaboración de mociones, ruegos, preguntas y enmiendas. No sabemos si hay algo que les preocupa y lo tratan de tapar o simplemente es la pataleta de un niño pequeño que no quiere que toquen su juguete, en este caso el ayuntamiento. Nos parece lamentable. Lamentable que quiten tiempo para trabajar. Lamentable. Para muestra un botón. Artículo 62. Sesiones públicas que tiene guasa el título. Sesiones públicas dentro del mismo modifican el punto tres para impedir que en un espacio público se pueda grabar, fotografiar o filmar las sesiones públicas pagadas con dinero público a cargos públicos y además impiden que esos mismos cargos públicos se puedan grabar ellos mismos. Miren, esto mismo lo denunció el señor Pons y la señora Cayetana Álvarez de Toledo el otro día al llegar a Venezuela, que en un sitio público no les dejaban grabar. Ustedes en Las Rozas aplican lo contrario de que sus mayores están denunciando en redes sociales. Háganselo mirar. También retocan las normas presupuestarias en los artículos 146 y 150 y según sus propias palabras, todas estas necesarias modificaciones vienen a pleno, bajo una necesidad sobrevenida tras la experiencia adquirida por el equipo de gobierno en estos últimos meses. El equipo de gobierno es el que sufre los días hábiles para hacer nuestro trabajo. Y es que es algo alucinante. A nosotros no nos parece que utilizan su rodillo jurídico y digo bien, su rodillo jurídico y los instrumentos que se han autoasignado para aplicar un pseudo castigo legal a la disidente oposición, que, insisto, tenemos un mandato legal para oponernos a las cosas que nos parezcan mal hechas. Y como sus técnicos siempre apoyan a pies juntillas sus propuestas y nunca admiten alegaciones ni atienden a las necesidades que durante meses les llevamos trasladando los concejales de la oposición. Todos sin liberación, reducen de nuevo los tiempos de gestión de la información, el acceso a las carpetas, dejando sin solucionar el sistema informático y las dificultades de trabajo que tienen nuestros asesores de momento. En resumen, con esos retoques dan un enfoque todavía más personalista al rogar y bajo el paraguas del consenso único que les otorga su mayoría absoluta, nos vuelven a reducir aún más los tiempos, la información y los accesos. Todo muy democrático, señores del PP. Parece que su experiencia en estos meses de gobierno se ha hecho ver que para resolver sus problemas hay que apretarnos aún más y reducirnos a lo mínimo posible. El ejemplo perfecto es la modificación del artículo 89, debate sobre el Estado del municipio para que su celebración quede reservada a la elección del equipo de gobierno. Un debate que por el formato actual era obligatorio por ley, pero que en nuestro movimiento, tras cuatro años y una única celebración, nadie ha informado de que la ley no se cumplía. Ningún técnico ha levantado la mano, nadie ha levantado la mano. Sin embargo, ahora que hay que modificarlo de nuevo. Hay ese planteamiento de control único. Sovietizado está, una vez más jurídicamente avalado y leyendo el texto aprobado, pareciera que estas nuevas restricciones estén redactadas para dar mayor servicio y gloria a los intereses personales de determinados individuos desamparando, eso sí, las necesidades y derechos del resto de ciudadanos de Las Rozas. No solo los que nos han votado, sino también los que les han votado. Como les decía mi compañera Elena el pasado martes en las comisiones, esos cambios constantes denotan dos cosas una falta de estilo político. Su estilo político cada vez es peor y dos, el miedo a que su función de gobierno sea auditada. Eso que es lamentable. Un Ayuntamiento que ustedes en apenas un año han dejado preparado para atender sus necesidades políticas, económicas y personalistas, dejando en segundo plano las necesidades de todos sus vecinos. Haremos, como no, alegaciones en los cinco días naturales o hábiles que nos van a dar. Muchas gracias, señor Díez. Señor Fernández Polo, para cerrar el turno de intervenciones. Sí, muchas gracias. Bueno, estoy sorprendido porque realmente el Grupo Mixto es una figura que está recogida en la totalidad de los reglamentos orgánicos que yo he examinado Majadahonda, Boadilla del Monte, Pozuelo, Alarcón, Torrejón de Ardoz y por supuesto Parla, Coslada, Rivas-vaciamadrid, Alcorcón, municipios todavía gobernados por la izquierda. Nosotros somos la excepción. No es normal que nuestro grupo, nuestro Reglamento orgánico, no contemple la figura del Grupo Mixto habida cuenta de que la Ley de Bases de Régimen Local exige que la acción política en las corporaciones sea siempre a través de grupos políticos. ¿Por qué tres? Ya lo he dicho antes, tres miembros para tener grupo político propio. Porque entendemos que el devenir normal del crecimiento de la población en Las Rozas Suponga que tengamos que elegir 27 concejales y no 25 en las próximas elecciones. Pero es que estos tres concejales, como número mínimo para tener grupo propio, es una exigencia recogida en infinidad de reglamentos orgánicos de municipios gobernados por la izquierda en Madrid. Entre ellos de ciudades que hasta hace nada eran emblemáticas y un símbolo prácticamente de resistencia de la izquierda en la Comunidad de Madrid. Me sorprende que lo que es aquí inaceptable e intolerable, pues sea normal, natural en la infinidad de municipios de la Comunidad de Madrid y especialmente en los municipios gobernados por la izquierda. Sobre el tema del debate sobre el Estado del municipio, lo mismo no está, no es obligatorio, no es preceptivo. Ninguna norma obliga a tener un debate del Estado del municipio. Y vuelvo a decir lo mismo hay municipios de todos los colores en la Comunidad de Madrid de nuestro tamaño, que recogen su obligatoriedad y que no la recogen entre ellos. Vuelvo a decir, municipios que hasta ahora eran símbolo emblemático de resistencia de la izquierda en la Comunidad de Madrid y que no recogen como obligatorio el debate sobre el Estado del municipio. Habla usted de infamia otra vez. Me habla usted de infamia. Hoy, martes 30 de julio, Pedro Sánchez, el puto amo, según ustedes, validando una dictadura de extrema izquierda, quebrando el principio de igualdad de todos los españoles por una investidura, una Una vez más, esta vez en Cataluña. Declarando hoy en la sede del Gobierno de la Nación como testigo en un procedimiento penal por corrupción en el que está su esposa, la Presidenta, según ustedes, imputada. Y usted me habla aquí hoy de infamia. No, por favor, no, no procede en absoluto. En fin, yo insisto Realmente no se trata de modificación caprichosa o fruto de la arbitrariedad, sino que es el resultado de una valoración reflexiva del texto actual en su conjunto y de una comparación del hecho local, insisto, de los municipios cercanos a nosotros o de un tamaño similar. Para terminar, decir que proponemos al Pleno la aprobación inicial de la modificación número dos del Reglamento Orgánico. Someter a información pública por plazo de 30 días hábiles, el citado expediente, mediante anuncio, anuncio e inserción en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en la página web municipal. Y si no se presentaran alegaciones al citado expediente, quedará aprobado definitivamente sin necesidad de acuerdo posterior. En el caso de que se presenten alegaciones, deberán ser expresamente resueltas por el Pleno Corporativo, el cual adoptará acuerdo de aprobación definitiva. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias. Se han arreglado los problemas con la pantalla. Vemos a todos. Si están todos. Por lo tanto, procedemos a la votación. Votos a favor del punto. 18 18. Votos en contra del punto siete. Por lo tanto, no hay abstenciones y queda aprobado con 18 votos a favor y siete en contra. Pasamos a 1/2 del pleno. Parte resolutiva en el punto número 15. Dar cuenta de la liquidación del presupuesto de ejercicio 2023. Para presentar el punto tiene la palabra el concejal de Hacienda por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias de nuevo, Presidente. Buenos días a todos otra vez. Bien, pues tenemos esta primera dación de cuentas que es relativa a la liquidación del ejercicio 2023 y su decreto de de aprobación que como saben más tarde formará parte de la cuenta general del ejercicio. En esta primera intervención no es mi. No pretendo insistir en lo devastador que resultó el año 2022 para las entidades locales. Por las razones que ya les he expuesto a ustedes en numerosas ocasiones. Y yo creo que hasta la saciedad. Pero es cierto que los resultados de esta liquidación del año 23 en parte son consecuencia inherente a las dificultades del año 2022, especialmente para las entidades locales que nos obligaron a tomar decisiones en la gestión municipal, tanto en la contención del gasto como en la optimización de los ingresos. Estas decisiones, que a veces han sido delicadas, han tenido como consecuencia las cifras que a continuación voy a compartir con todos ustedes y que avalan el trabajo realizado. En este punto, como siempre, quiero recordarles que como consecuencia precisamente de esa crisis del 22, el Congreso de Diputados aprobó por amplia mayoría mantener suspendidas las reglas fiscales y posteriormente esta. Este aplazamiento se amplió para el año 2023. Por lo tanto, no estamos obligados ni a cumplir con los objetivos de estabilidad ni deuda pública ni regla de gasto en esa liquidación. Con estas premisas, una primera lectura podemos decir que el Ayuntamiento de Las Rozas en el año 2023, ha cumplido con los objetivos de deuda. Periodo medio de pago a proveedores. Regla de gasto y tiene ahorro neto positivo e incumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria. Lo que como les he dicho no tiene consecuencia alguna, toda vez que estas reglas fiscales están suspendidas en un primer vistazo también esta liquidación. Hay un dato que no quiero dejar pasar por alto que es el saldo entre las obligaciones y los derechos netos reconocidos, que no es otra cosa que el resultado presupuestario. Los derechos netos se sitúan en torno a los 100. No daré las cifras concretas para no alargarme. Son 120 millones y las obligaciones reconocidas netas por 113 millones. Por tanto, el resultado presupuestario antes de ajuste se sitúa en 7 millones. Este dato es positivo por mismo, pero es que además adquiere un valor añadido si echamos la vista atrás y lo comparamos con este mismo indicador del año 2022, en el que se arrojaba un saldo negativo de -12.118.000. Mil. Es cierto, hemos pasado de menos doce millones a más siete millones. Este resultado presupuestario, como también ustedes saben, hay que ajustarlo en base a los gastos financiados con remanente de tesorería, que ya saben ustedes que el año pasado fue de un millón setecientos mil euros. Las desviaciones negativas de financiación, que son las obligaciones reconocidas como una financiación no recibida en el propio ejercicio, casi trece 13 millones y las desviaciones positivas de financiación, que es lo contrario, es decir, financiación recibida en el ejercicio con gastos que todavía no se han ejecutado, que están en torno a los 20 millones. Por tanto, una vez realizados todos esos ajustes, el resultado presupuestario es positivo. En 784.000 €. El Ayuntamiento cumple además también con la regla de gasto en esta liquidación, aunque ya digo que no tiene ningún efecto práctico con los criterios de la Intervención General de la Administración del Estado, pues se disminuye en un 7,18 los del ejercicio anterior. El objetivo de estabilidad, que se mide en términos de capacidad de financiación conforme a las normas del Sistema Europeo de Cuentas nacionales y regionales y regionales difiere enormemente de la estructura presupuestaria de las entidades locales. Las cifras que se indican incumplen el objetivo de estabilidad presupuestaria, a pesar de que los ingresos no financieros, que son los que corresponden a los capítulos 1 a 7, son superiores a los gastos de igual naturaleza económica en 261.000 261.000 €. Tras los ajustes para relacionar este saldo con la contabilidad nacional, resulta una necesidad de financiación de 2.700.000. Esa cifra que obviamente debe ser mejorada. Les recuerdo que es sensiblemente inferior a la del ejercicio anterior, que fue de casi 38 millones de euros. Para relacionar este saldo con la contabilidad nacional hay que considerar los siguientes aspectos. Hay 1.000.700, como les he dicho, que son gastos financiados con remanente de tesorería para gastos generales y que lógicamente generan un desequilibrio entre derechos y obligaciones. Por otro lado, están las subvenciones finalistas que se devengan en contabilidad cuando se produce el gasto, el saldo entre los gastos subvencionados que no han sido ingresados en ejercicio y las recibidas en dos mil veintitrés, asciende a menos un millón y medio de euros. Y la diferencia entre devoluciones de ingresos pendientes de pago en dos mil veintidós y dos mil veintitrés, que asciende a novecientos sesenta y 967.000 €. Y por último, la liquidación definitiva de la participación en los tributos del Estado del ejercicio 2020, que arrojó un saldo negativo que hay que reintegrar y que generó déficit en 2022, el año en el que se recibe, pero superávit en el 23 de 1.016.000 € y en el 24 algo menor de 443.000 €. El remanente de tesorería se obtiene de la suma de los fondos líquidos más los derechos pendientes de cobro, deduciendo las obligaciones pendientes de pago y las partidas pendientes de aplicación. Este remanente asciende a 39.900.000 € tras descontar qué es lo que hay que hacer, Los saldos de dudoso cobro, que son 18 millones y el exceso de financiación afectada, que son 24 que son ingresos recibidos por proyectos sin ejecutar. El remanente de tesorería para gastos generales asciende a menos dos millones setecientos mil euros. Esta cifra es consecuencia del Desahorro del año dos mil veintidós y que tuvo como consecuencia inmediata la adopción de medidas de ahorro y refuerzo de ingresos, siendo un indicador que obviamente debe ser corregido pero que no es menos cierto que es sensiblemente mejor si lo comparamos con los datos del año 21 y el 22. Se lo recuerdo en el año 21, que fue el año en el que modificamos el criterio de los clientes de dudoso cobro, se generó un remanente de tesorería para gastos generales de 19 millones y esta cantidad sufrió un descenso muy importante en el 22, en el que el remanente de tesorería se situó, se situó en 1,7 millones, es decir, un descenso en el remanente de más de 17 millones en los años 21 y 22. Este mismo descenso en el 2023 ha sido solo de 4 millones, aunque es cierto que ahora mismo está en negativo, pero que se corregirá en el año 24. El periodo medio de pago a proveedores del Ayuntamiento en el mes de diciembre ha sido de 7,35 días. Todos los meses del año 2023 se ha cumplido con el PMP sin un solo mes y cumplirlo con una media anual de 18,36, cuando el máximo, como ustedes saben, son 30 días y además sin haber creado tensiones de tesorería. El índice de endeudamiento que es el capital vivo a 31 de diciembre e ingresos corrientes liquidados a 31 de diciembre de 2023 es de un 48,10%. Se amortizará según los plazos establecidos, estando todavía muy por debajo de lo que establece los límites del Ministerio de Hacienda, que como ustedes saben, son del 75% de los ingresos corrientes sin ni siquiera solicitarlo. Se contemplará, además, como hemos hecho durante otros años, amortizaciones anticipadas, que les recuerdo que entre el año 2000 2014 y 2020 se amortizaron 37.700.000 €. Y por último, el ahorro neto, que es la diferencia entre los ingresos y los gastos corrientes, descontando la anualidad teórica, es decir, la amortización de la deuda, pone de manifiesto la capacidad de entidad para hacer frente a la anualidad de amortización y los intereses de su deuda con los ingresos ordinarios. Según el informe de la intervención, este ahorro neto es de 192.000 €, lo que supone un 0,20% sobre los ingresos. Esta es la primera lectura del Presidente. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Su tiempo de intervención. A ver. Creo que ahora ya se me escucha. No. Buenos días. Muchas gracias, don Enrique. Muchas gracias, Concejal. Concejal. Nos hubiera gustado haber tenido más tiempo para poder haber analizado esas cuentas. que su esfuerzo es mayúsculo y debo agradecérselo. Pero las cuentas las tenemos en nuestro poder. De las de todo el 2023. La dación de cuentas desde el viernes. Digo esto para cuando escuchas estupideces. Y. Memeces como la de que el tiempo y que se toma como referencia a otros ayuntamientos todavía resistencia del izquierdismo en la Comunidad de Madrid. Hace unos minutos se permita valorar el trabajo que tiene que ejercer la oposición en este Pleno. Mire, el viernes recibimos esta dación de cuentas que nos sirve para saber, porque así lo han hecho en las últimas horas, que el cierre de ejercicio ha sido con 7 millones de presupuesto. Vuelvo a repetir, y con 17 y 77. Sobre todo porque en el capítulo de inversiones se ha ejecutado el 33%, por lo tanto les ha quedado mucho dinero para poder ese presupuesto darlo en positivo. ¿La liquidación de todo un año, analizarlo en apenas tres días o comentarla en cinco minutos tiene este tipo de cosas, pero como no lo hemos hablado antes y no quiere el Ayuntamiento hacer un debate sobre el estado de la ciudad para comprobar la delicada, delicadísima situación económica del Ayuntamiento? Lo vamos a intentar hacer en este momento. No me refiero a los 48 millones largos de deuda que tiene este Ayuntamiento, sino porque el futuro no es halagüeño. Este Ayuntamiento vive al día y hay días que le va justo para acabarlo de vivir. Paga el personal y a partir de ahí vamos mirando para abajo y lo justo. Se ha ejecutado, por ejemplo, un 33% de las inversiones previstas en 50 millones y se han invertido únicamente 17. Y eso que en ingresos de enajenación de inversiones reales había previstos tres y pico millones y han ingresado casi el doble. Lo único que deberían dedicar ustedes es a mejorar la vida de las reseñas y los retoños y la que lo han dedicado, solo 1/3 de las partidas presupuestarias. Mire, los vecinos, por ejemplo, de la Marazuela, están esperando que dejen de ser el escenario ideal para películas. Si quieren reproducir el ambiente de alguna localidad del sudeste asiático, pasen por la Marazuela, visiten no solo el polideportivo que pusieron en la carta a los Reyes para que lleve el nombre de la princesa Leonor, demostrando que a súbditos y vasallos y lame pies nadie más que ustedes paseen por la maratón, por la zona de las colonias de los que un día se llamaron hotelitos y comprueben el estado de sus calles, por no hablarles de lo deseosos que están los vecinos de los vírgenes y la Suiza de verlos por allí haciéndose fotos diciendo que ya tienen el dinero para la rehabilitación. A ver cuántos de esos fondos europeos acaban siendo utilizados y a ver qué capacidad de dinamización tienen de los mismos fondos europeos que, por cierto, su partido se encargó de ir a Europa a pedir que no transfirieran al Estado español en un ejercicio de deslealtad política, como no se recuerda en la época moderna, pues estos fondos ya están en su poder saber cómo saben manejarlos. Volvamos a sus cuentas. Nos traen un superávit de 7 millones de euros, pero rascando resulta que si no se hace frente a todas las obligaciones de pagos, sobre todo, pues entonces es muy fácil, es muy fácil, querido y admirado concejal, porque lo hacen como un economista argentino, muy amigo de su presidenta, que está cuadrando las cuentas a base de no pagar. Me inquieta el asunto porque hasta donde sé, a diferencia de aquel orate, don Enrique, usted no tiene un asesor de asesor. ¿Perdón? A un perro muerto. Está claro que olvidan ustedes el lema de la familia de Juegos de Tronos. Los Lannister siempre pagan sus deudas. Si seguimos haciendo Simpas Pues más pronto que tarde, habrá que hacer emular a los Lannister. Aunque en política es muy habitual aquello de que el que venga detrás, que arree. Su fórmula es más sencilla. Quietos, parados y no hagamos nada. Mal se tiene que dar. Hemos tenido que esperar a 2024 para ver que los suyos y que lo suyo es recortar y recortar. Volvamos a las cuentas de 2023. Habían comenzado con unos créditos iniciales de 101 millones. Hubo que añadir 53 más. Se comenzó con obligaciones de 113, pero se acabó el año únicamente con 103 millones de pagos realizados. Miren. Hablan de las condiciones económicas del Ayuntamiento. Pero les voy a decir cómo se consigue. 7 millones Contratos eliminados desde enero del 2023. Intervención. Intervención socioeducativa dirigida a mejoras a menores y sus familias. Arbitraje de las ligas municipales y competiciones organizadas por la Concejalía. Solo unos cuantos. Servicio de talleres de Psicoestimulación y transporte para personas enfermas de Alzheimer. Casas de verano y días sin cole. Control de acceso Sin funciones auxiliares en las dependencias municipales. Reducción de un 65%. Contratación de ejecución de espectáculos y eventos culturales que se programen en el Ayuntamiento de Las Rozas. Asistencia técnica para el empleo de acciones y programas para la atención inmediata de colectivos en riesgo de exclusión. Concesión de servicio de cafetería comedor en el Auditorio Joaquín Rodrigo o en el Centro de Mayores de Las Matas, la Podología del Centro de Mayores de Las Rozas. Hombre a si don Enrique, es fácil conseguir ser dar superávit. Pero mire, le voy a decir por qué me fío poco de las cuentas que nos presentan. Respuesta de la Comisión de Servicios al Ciudadano a preguntas de este grupo municipal del mes pasado. Nos indicaban en la Comisión de Servicios al Ciudadano que para residir en alguna de las viviendas propiedad del Ayuntamiento, es tener un contrato de alquiler firmado. Hasta donde hemos podido saber, esas viviendas son la mayor parte de ellas. Se arrendaron por tres años prorrogables. En los años 90 se ha prorrogado un contrato de alquiler en los últimos diez años, digamos, respuesta suya, suya y de su equipo, de su equipo o en este caso, del equipo de gobierno. No hay constancia de nuevos contratos de alquiler. Todos ellos se han renovado por tácita reconducción. Pregunta de este grupo municipal Atención y para los vecinos. Y también, por supuesto, para los que están en el salón de plenos. ¿Cuánto cobra a día de hoy y al mes el Ayuntamiento por cada una de las viviendas que tiene arrendadas? Ojo, codorniz, atención, lechón. No tenemos constancia de la cuantía de los arrendamientos. Al día de hoy hemos solicitado a gestión tributaria que nos actualicen los datos. Me quiere decir que el Ayuntamiento de Las Rozas no sabe lo que cobra de los alquileres, de las viviendas que tiene alquiladas y con eso quiere que nos creamos que tienen 7 millones de superávit. La verdad es que lo hace complicado. Buenos días. Muchas gracias, Señor Álvarez. Tiene la palabra para defender el punto. Bueno, pues muchas gracias, señor concejal. El señor Presidente. Gracias, señor concejal, por la Por la exposición. Empezamos con un detalle que viene el informe de Contabilidad y Presupuestos y que es el artículo 191 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que se refiere al cierre y liquidación de presupuesto y que en su punto tercero dice, las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del día 1 de marzo del ejercicio siguiente. 1 de marzo del ejercicio siguiente. Estamos a 30 de julio de 2024. ¿Entonces, o tienen ustedes estos cinco meses de retraso, según marca la ley y como tal la están incumpliendo o es que la han tenido congelada cinco meses para traerla con Agosticidad? O una cosa es mala y la otra me temo que es que es peor. En estos últimos días, y como ha manifestado el concejal de Hacienda, el equipo de Gobierno ha expuesto a la opinión pública roceña que el resultado del ejercicio antes de ajustes es cierto que lo pone antes de ajustes ha sido de un resultado positivo de 7 millones de euros de ingresos sobre gastos antes de ajustes. ¿Insisto, qué más recoge la nota de prensa? Efectivamente, reconoce una deuda de 48 millones de euros. Lo que no dicen en esa nota de prensa es que venimos de una deuda de hace cuatro años, de 19 millones de euros. Es decir, en estos cuatro años, desde 2019 hasta ahora han incrementado la deuda en 30 millones de euros más. ¿Qué más indica? Indica en la nota de prensa que el ahorro neto del Ayuntamiento es de 192.000 € y que con esto pueden hacer frente a la deuda con los ingresos ordinarios. ¿Ya nos explicarán a todos los roceños, no? Obviamente, cómo van a cubrir estos 48 millones de euros porque no tiene, evidentemente no aplica. Pero al menos si el millón 150.000 € que tienen previsto para este 2024 por intereses de la deuda. No sé, con estos 192.000 € que pretenden cubrir, pero el resultado de 7 millones antes de ajuste deberían haber indicado ustedes cómo queda el presupuesto tras los ajustes. Y eso lo han dicho ustedes hoy en pleno, cosa que es de agradecer, ya que se queda efectivamente unos exiguos 784.000 €. Evidentemente este dato puede ser este, como puede ser el doble o como puede ser la mitad. Y ahora veremos por qué. Vamos a la ejecución presupuestaria. Avanzando un poco en lo que ha dicho el señor concejal. Obligaciones reconocidas en gastos. 113 millones sobre un presupuesto de 154. Han ejecutado ustedes un 74%. El año pasado ejecutaron ustedes un 76%. Un poquito menos este año. Derechos reconocidos en ingresos. 120 millones de euros sobre un presupuesto de 157. Han ingresado ustedes un 76% La cobertura presupuestaria el año pasado fue de un 69%, siete puntos más. Esto tiene su su explicación, como veremos, y como vemos, igual que el año pasado, con una baja ejecución presupuestaria y acelerando, como decimos en la ejecución de ingresos. ¿Cómo han llegado ustedes a este teórico superávit antes de ajustes? Pues básicamente por los siguientes efectos. Primer efecto Incremento de los ingresos previstos principalmente en dos capítulos. Capítulo tres. Capítulo tres. Que son tasas, precios públicos y otros ingresos. Ya tenemos una primera pista. Tiene una ejecución este capítulo de un 188% 8 millones de euros por encima de lo presupuestado. Ya solo con esto, ya solo con esto están cubriendo el superávit. Ya solo con la subida de tasas y precios públicos. Segundo, enajenación de inversiones reales no tenían nada presupuestado. Luego hizo una modificación y acabaron ingresando más de 6 millones de euros. 8 millones en subidas de tasas y precios públicos y otros 6 millones en enajenar el patrimonio en detalles. Ingresos por enajenación de terrenos. Esta venta de patrimonio 3 millones. Devoluciones por ingresos indebidos que nos ha llamado la atención y nos ha dado tiempo a preguntar y que preguntamos y ponemos encima de la mesa 4,4 millones de euros para saber qué es esta parte. Incremento de ingresos por IRPF. La buena marcha de la economía ha hecho que venga 1 millón más de lo presupuestado. Incremento de ingresos por precios públicos de deportes y talleres. Esto que decíamos hace un año. Aquel rejón. ¿Se acuerdan? 1,4 millones de euros solamente en deportes. La recaudación ha subido un 160%. Un 160%. Y ojo, incremento de ingresos por multas y sanciones se ha incrementado por multas y sanciones 1 millón de euros. Las multas suponen un 650% más de lo de lo presupuestado. ¿Y las otras sanciones? 1.120%. ¿Han cogido ustedes? Se han puesto a la policía que no se moviese nadie. Y cada vez que se movía tenían una multa encima. Y después ingresos adicionales como el canon de Montecillo o alguna subvención. Hemos de reconocer adicional de la Comunidad de Madrid en estas partidas. Solo en estas partidas 11,7 millones de euros de ingresos extraordinarios por aumento de precios públicos, venta del patrimonio de todos y la máquina de poner multas a todo trapo. Y luego las aportaciones, como decimos, del Estado. El primer efecto ha sido este incremento de ingresos. ¿De dónde vienen? El segundo efecto evidente una reducción de gastos, como venimos denunciando y como ha salido en este pleno. Y esto ya es histórico porque esto es de 2023 y se repite en 2024. Una bajísima ejecución de las ayudas sociales ejecutadas al 30% en 2023. ¿Han dejado ustedes de dar ayudas sociales por 700.000 €? ¿700.000 €? Explíqueselo a los vecinos. ¿Han dejado ustedes de gastar 350.000 € en servicios de atención y 350.000 € menos en actividades deportivas? ¿Será por los recortes de los médicos? Ustedes dejan de hacer cosas. Si subimos la parte de ingresos y bajamos la parte de gastos, ahí ya vamos apañando todo. Pero es que el tercer, el tercer efecto, es la inversión que han ejecutado ustedes, básicamente el 34% de la inversión, o lo que es lo mismo, han dejado ustedes de ejecutar un 33 millones de euros de inversión. Miren, miren, la partida más relevante que han dejado ustedes de ejecutar, donde ya ven todos los vecinos que es el cascarón ya denominado y conocido cascarón del polideportivo de la Marazuela, que ustedes, por cierto, van a privatizar, han ejecutado 5,5 millones de los 11,5 presupuestados 6 millones menos. Así saca superávit cualquiera. Si subimos los precios, si bajamos, no gastamos dinero, recortamos los servicios públicos y no hacemos inversiones. Han tenido 7 millones como podían haber tenido 15. ¿Sabes dónde se han gastado más? Pues miren los intereses de la deuda. Exactamente 1.527% más de lo presupuestado. Eso es lo que estamos recogiendo. Y como recogía también el concejal de Hacienda al final, que es lo que no cuentan ustedes y que se lo han comentado al final, es que la liquidación del presupuesto incumple efectivamente el objetivo de estabilidad presupuestaria y hemos pasado a tener una necesidad de financiación de 2,75 millones de euros, que efectivamente es considerablemente inferior a los casi 38 millones que había. Este déficit real viene a recoger lo que venimos denunciando a lo largo del año que está reflejando en este año y son todas las tensiones de caja y de tesorería que estamos teniendo. En definitiva, y voy cerrando una ejecución paupérrima en inversión siguen penalizando los servicios sociales y el área de deportes a pesar de la exorbitante subida de precios. Unos ingresos que provienen de comunidades patrimonializar el Ayuntamiento sin capacidad de conseguir ingresos recurrentes y una persecución a los vecinos, con una serie de actuaciones de ingresos, de multas y sanciones que sobrepasan la costumbre. Como han podido ver todos los vecinos, las cifras que ha dado el equipo de gobierno cuentan solamente una parte de la realidad de las mismas. ¿Pero existe otra realidad tan válida como la expuesta por el equipo de gobierno y que ofrecen una imagen que ya los vecinos conocen porque están viendo cómo les han subido los precios de deporte, les han subido los precios de cultura, ahora les suben los precios de mayores, cómo han recortado los servicios, cómo han recortado las ayudas sociales y cómo está el estado inconcluso del polideportivo de la Marazuela? Estamos ante un gobierno en descomposición con un enjuague de números que estarían bien si solo fuera eso. Pero por desgracia estos números no son más que un reflejo de un recorte de servicios, un rejón a los bolsillos de los roceños y una inversión que avanza a cámara lenta para simplemente dar un mejor dato en cuentas. Señor. Señor señor Concejal de Hacienda, su labor, y se lo digo con todo el cariño, no es traernos estos números. Para eso tiene directores generales y tiene un equipo de contabilidad, una unidad de contabilidad. Su labor es controlar las finanzas del Ayuntamiento y a las concejalías y parece que esa labor o no le dejan hacerla o si le dejan, no parece que haya puesto mucho afán. ¿Es usted concejal de Hacienda? No un contable. Tome el mando de verdad en plaza para que dentro de un año no estemos hablando en estos mismos términos. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Díez. Muchas gracias. Bueno, encantado de hablar con don Enrique. Y más hoy que saca pecho a poco pecho, Pero ha sacado pecho. Y yo voy a decirle, don Enrique, que gracias a su gestión la deuda per cápita por cada vecino de Las Rozas es de 490,26 €. Una familia de Las Rozas con cuatro miembros empadronados en nuestro municipio tiene con ustedes una deuda de 1.961,4 €. Esto quiere decir que el Ayuntamiento, en sus últimos años de su gestión, nos ha endeudado a todos antes de pagar todos los impuestos correspondientes. En mi caso, casi 2.000 €. ¿Y de dónde viene todo esto, don Enrique? Tras cuatro años sin regla de gasto, ustedes han demostrado una absoluta incapacidad para saber gestionar el dinero de los vecinos. Los vecinos le han dado una tarjeta, una tarjeta de débito con más de 100 millones de ingresos anuales garantizados. Y no solo han dejado la cuenta a cero. Además de eso, nos han dejado una deuda que de momento supone el 50,36% de los ingresos recurrentes. Recuerde que el año pasado se cerró en el 48,2, es decir, la hemos engordado en dos puntitos. ¿Saben que a partir del 25% deberán pedir permiso para endeudarse? ¿Y qué hacen? Pues no gastar. Y ahora sacan pecho de que Claro, de que han ahorrado. No gastan, Pues ahorran. Ahora mismo tenemos una deuda real con tres bancos repartidos entre cinco créditos de 48,3 millones de euros. Eso sí, a pagar en cómodos plazos durante los próximos siete años. Y lo más triste de todo esto es que eso lo llevamos anunciando desde enero de 2020. Se reía usted, don Enrique, porque hemos tenido ya de estos ya varios varios debates entre usted y yo. Unos novatos lo llamaban que en apenas seis meses ya habíamos visto que su modelo de gestión de cara a la galería era maravilloso Fiestas, conciertos, eventos, el circo. Pero las tripas dejaban ver los millones de euros gastados cada mes en contratos menores, los millones de euros en incobrables, las ruinosas concesiones demaniales y la falta de control presupuestario. Eso era la realidad que no se veía. Lo peor es que cada año que pasaba eran incapaces de corregirlo y la bola de nieve se iba engordando. Pero en año electoral era más fácil morir matando para luego meter tijera estafando a sus votantes. En aquellos momentos se solucionaban todo llamándonos catastrofistas y así todo quedaba resuelto. Han llegado los de Vox, que están locos. Son unos catastrofistas. Todo lo que dicen es una locura. Miren ahora, ahora no nos lleva dando la razón los números. Muchos años ya. En septiembre del 23, con la mayoría absoluta resultante de su engaño colectivo, empezaron los recortes, los impuestos y las tasas de manual soviético. Pero solo cuando los informes de la cuenta general del 22 fueron presentados por intervención, empezaron a ver las orejas al lobo. El resultado del pasado año, del que ha hablado de refilón, nos dejó un déficit de casi 38 millones de euros. Hay que decir que todo lo acontecido durante ese ejercicio 22 no era más que la consecuencia anunciada de mantener durante años políticas de gasto sin control, con concejalías que gastaban durante el ejercicio más de lo que ingresaban y otras que sin ingresos gastaban dinero público de manera recurrente a través de contratos menores sin ningún tipo de control. Y ahora llegamos al ejercicio 23 y según la intervención municipal, la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 2023 incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria que la nota de prensa creo que no la han puesto. Esto incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria y trae los ajustes que hay que practicar para relacionar este saldo con la contabilidad nacional. La necesidad de financiación asciende a 2,7 millones de euros. Déficit. Se lo explico porque a lo mejor el redactor de la nota de prensa esto le queda un poco lejos. Es decir, volvemos a dejar un déficit de 2,7 millones que unido a los 38 millones del año pasado, ya llevamos unos cuantos millones. Y ante ese panorama, las opciones que les quedaban eran cristalinas. Una, reducir la inversión a mínimos, presentando un vergonzoso plan plurianual y dejando de apenas 12 millones la inversión prevista con unos ingresos estimados estimados de más de 480 millones de euros. Recuerdo ese plan 12 de inversión prevista contra 480 ingresados de manera directa. Generar dinero a costa del vecino, subiendo las tasas posibles, recortando bonificaciones, subiendo impuestos e incluso privatizando servicios, cosa que llevamos viendo un año sin parar. Tercer punto recortar gasto general, por supuesto, el ajeno al suyo, porque lo suyo no lo han tocado. Despedir empleados, eliminar servicios y reducir la atención al ciudadano a máximos. Y luego abrir las rozas al mejor postor. Implantar un plan general para poner todo el suelo disponible en venta y masificar el municipio. Estos son los llamados milagros de los panes y los peces del Partido Popular. Los panes, subida de tasas, los nuevos impuestos, los recortes de inversión y los peces a futuro. Masificar el impuesto para incrementar los impuestos locales. Masificar el municipio significa meter más IBI, más tracción mecánica, más plusvalía y por supuesto, más suelo. Un plan perfecto para todos ustedes, sobre todo para los que no viven en Las Rozas. Para los que lo vivimos, nos van a dejar un municipio muy guapo. Por eso el ahorro neto legal ha pasado de menos catorce coma ocho en dos mil veintidós a más ciento noventa y dos mil euros en dos mil veintitrés. Eso sí, a base de recortes. Por eso y porque hay que hacer frente al pago de una deuda con un cuadro de amortización para echarse a temblar que nos compromete a los vecinos a devolver más de 26 millones de euros hasta el 27, el 24 5,4 millones de euros de deuda a bancos en el 25 6,9 en el 26, 7,1 en el 27 siete. Esto en lo que va de legislatura nos vamos a gastar en pagar, en pagar deuda bancaria. Más de 26 millones van a invertir 12 Ojo! Ojo! Ahora han vivido del crédito y ahora les toca pagar. Por otro lado, indicador de liquidez a corto plazo asciende a menos 7,5 millones de euros y según intervención solo se recuperará en el ejercicio 24 25 con las medidas financieras de incremento de gastos y reducción de gastos, pero de ingresos y reducción de gastos que la corporación está ejecutando incremento de ingresos, impuestos, reducción de gastos, impuestos y por supuesto, dejar de hacer servicio al vecino. Miren, al cerrar el ejercicio con la paupérrima partida de inversión de apenas 7 millones de euros, sobre todo alrededor del polideportivo y habían presupuestado 50,5 millones de euros y aún con esas han gastado con cargo al remanente de tesorería todo lo posible y 2,7 millones más han gastado el 1,7 que teníamos pendiente, más 2,7 que dejan de déficit. Han dejado el Ejército 22. Lo cerramos con un remanente, como le dije, de 1,7, pero es que el ejercicio 21 teníamos 25 millones en remanente. Al final, como le decía, las consecuencias siempre las sufren los vecinos. Y en el informe de contabilidad de la Unidad de Contabilidad y Presupuestos han denominado este impás de de pagos, porque además de los vecinos, las empresas han dejado de cobrar el último año. Lo han denominado como un impás o una insolvencia a corto plazo, derivada de gastar más de lo que ingresan. Esto lo dice la Unidad de Contabilidad y Presupuestos de su propio Ayuntamiento. Una anécdota reveladora es que hemos llegado a utilizar el fondo de contingencia de 100.000 € fondo de contingencia para pagar las nóminas el pasado mes de noviembre, que pareció algo como que pasaba inadvertido. Pero gastar el fondo de contingencia es, ya les digo, muy grave. Miren, para que se haga una idea, hoy han aprobado facturas de gente que hizo servicios a este ayuntamiento en el mes de diciembre. Esta mañana han aprobado una factura que esa señora ha pagado ya el IVA en el primer trimestre de la factura. Ha pagado los seguros sociales en el mes de diciembre a todos sus empleados. Ha pagado a sociedades del ejercicio anterior y como no llega la factura antes de dos meses, va a pagar el adelanto de sociedades del mes del año que viene. Eso es el modelo de gestión que queremos para proveedores de este Ayuntamiento. Pero a esto hay que incidir, que los derechos de dudoso cobro o imposible aplicación han pasado de los 17 millones de euros del ejercicio 22 a los 18,2 millones de euros, Es decir, la cuenta de pérdidas de gente que no vamos a cobrarles ha engordado 1,2 millones en un año. Esto ya me parece absolutamente fuera de control. O sea, seguimos engordando la gente que nos deja de pagar. Para finalizar, un resumen muy rápido la liquidación del presupuesto incumple de nuevo con el objetivo de salida estabilidad presupuestaria. Díganle a su redactor que a ver si puede poner una noticia sobre esto, toda vez que los ingresos no financieros son inferiores a los gastos de igual naturaleza económica en 2,7 millones de euros. Frase textualmente extraída de su informe. Un acta de arqueo que a fin de periodo apenas arroja 11 millones de euros entre existencias e ingresos. Un acta de arqueo que arroja 11 millones de euros en existencias. No tenemos un duro en el Ayuntamiento. Las telarañas están en la caja. Un estado de acreedores presupuestarios con un pendiente de pago de 5,8 millones. Tenemos todavía 6 millones de deuda a proveedores y un resultado presupuestario ajustado de 754.000 € sin apenas inversiones. Ya lo decían por aquí. Sin inversión es fácil no dar, no dar tanta pérdida, no dar tanta pérdida. Y todo esto en un municipio que una vez se consideró que estaba entre los diez más ricos de España. Es más, ayer había una noticia El pueblo de los ricos. Creo que el Houston Post, que es un periódico muy progre, hablaba de que teníamos un centro de recuperación de la fauna y la flora y que éramos el municipio. Referencia Pues a ver si rascan un poco esos señores de esta redacción del periódico, justo un poco Y saben de qué hablan cuando hagan una noticia. Yo Mire, yo de verdad, don Enrique sabe que. Que a usted no le pongo, no le pongo, pero es porque creo que trabaja muchísimo y que además todo esto. Creo que usted está tan de acuerdo conmigo como el primero, porque usted no es el que gasta, sino el que tiene que decir cómo gastar y cuándo. Y poco a casa le hacen poco caso le hacen. Pero le voy a decir una vez más lo que le digo siempre si hablamos de una empresa aquí estaría hablando de una quiebra técnica, de despidos masivos y consecuencias jurídicas para el equipo gestor y todos sus asesores. Pero como todos sabemos, desgraciadamente la administración lo aguanta todo para desgracia del contribuyente. Muchas gracias señor Concejal de Hacienda, para cerrar el turno de intervenciones. Muchas gracias, Presidente. Muchas gracias a todos por sus intervenciones. Si mis cálculos no se equivocan y creo que no se, no me voy a equivocar. El saldo en bancos a fecha de mañana será en torno a los 17 o 18 millones. O sea que lo de las telarañas no lo he entendido, pero bueno. En cualquier caso quiero agradecer sus intervenciones, el tono de ellas, porque creo que es que es importante en una dación de cuentas de esta, de esta relevancia, que mantengamos un tono normal y que podamos debatir estos asuntos lógicamente desde posturas lógicamente distintas. Yo les tengo que decir es que nosotros somos gestores, yo que para ustedes somos malos gestores, pero nosotros somos gestores, no somos magos. La magia se la dejamos a David Copperfield, a Houdini o a Juan Tamariz, pero nosotros somos gestores. Si lo que ustedes se pensaban de verdad, ustedes se pensaban que en un año íbamos a poder corregir los efectos residuales de una pandemia, una guerra en Europa, una crisis energética sin precedentes o una sentencia de inconstitucionalidad que supuso una minoración de ingresos de 17 millones de euros en este Ayuntamiento sobre un presupuesto de 113. Una de dos. ¿O son ustedes muy ingenuos? Que yo creo que no, o O son muy cínicos, que espero que tampoco. ¿O es que están fuera de la realidad? O es que esto era absolutamente imposible. Nuestra obligación, nuestra obligación, era y es, enderezar estos datos negativos. Pero a la vez que nosotros respetamos estos datos negativos, teníamos compromisos contractuales, tenemos compromisos contractuales que tenemos que cumplir y tenemos que cumplir con el pago a los proveedores. Y lo más importante, tenemos que seguir dando servicios a los vecinos de Las Rosas. Y estas son las premisas que nos han marcado la política durante este año y la que va a seguir marcando los próximos años. Hay que estar razonablemente orgullosos. Yo que no son los datos fabulosos que que todos podíamos esperar, pero con la lectura que le he hecho en mi primera intervención, creo que como usted decía don Miguel, a lo mejor no es para sacar mucho pecho, pero es para estar satisfechos del trabajo que se ha hecho, con la confianza de que el futuro nos depara días mucho mejores. Los resultados que he expuesto en mi primera intervención, como digo, yo, creo que nos devuelven a una senda de crecimiento racional y de consolidación de los servicios. Y además, insisto, porque creo que siempre, siempre lo hacemos. No vamos a ocultar que hay indicadores que hay que hay que revertir. Por supuesto que hay indicadores que hay que revertir el remanente de tesorería para gastos generales, ya se lo he dicho antes, es consecuencia de un desahorro que se generó en el 2022, pero que aunque actualmente esté en negativo, de verdad que hay que tenerlo en consideración, se ha rectificado de una manera importantísima. Es que, y esto es por el ahorro que estamos generando, es que hemos disminuido el remanente en el 23, 1/4 de lo que descendió en el año 2022. Es para estar orgullosos. Claro que es para estar orgullosos. Lo mismo ocurre con la estabilidad. Entiendo que ustedes quieran decir que la estabilidad, que es una magnitud, que estamos fallando, que no qué digan ustedes lo que quieran, si yo les puedo dar la razón, pero no me pasen por alto que la que la reducción que se ha hecho en cuanto a estabilidad es de 37 millones a menos de tres. Por favor, considérenlo. Considérenlo de 37 a 3. O sea, ha habido una reducción importantísima. Y por último, porque no me quiero extender para acabar, ya que ustedes no lo han hecho ustedes, déjenme por favor, que vuelva a incidir en los indicadores positivos. Yo si quieren, la próxima vez les diré a mis compañeros de prensa que les consulten las notas de prensa que quiere sacar el equipo de gobierno, a ver si les gustan más. Pero bueno, yo en cualquier caso voy a. Voy a finalizar mi intervención diciendo lo que considero que los vecinos de Rozas tienen que saber. El resultado presupuestario es positivo en operaciones corrientes con un ahorro bruto de casi 8 millones de euros, a pesar de las devoluciones de ingresos indebidos de más de 3 millones y de la caída de las plusvalías, por lo que no existe desequilibrio estructural entre la corriente de gastos e ingresos anuales del Ayuntamiento. Esto no son palabras mías, son palabras del interventor. No existe desequilibrio estructural más allá, lógicamente, de la pérdida del poder recaudatorio, de las plusvalías que estamos recuperando. El ahorro neto también es positivo. El endeudamiento sigue siendo muy inferior al permitido por el Ministerio de Hacienda y se está igualando al endeudamiento que tenía este Ayuntamiento en el año 2015, cuando José de la Luz entró como alcalde se está igualando y este en este año 2024 estará inferior a cuando el alcalde entró en el Ayuntamiento. Eso lo podremos comprobar. ¿Y el periodo medio de pago? Pues ya les digo, ya se lo he dicho 18 18 días. Estos datos, por tanto, nos invitan al optimismo y nos invitan, nos animan a seguir trabajando en esta línea de responsabilidad y compromiso con todos los vecinos de Las Rozas. Esa es nuestra propuesta. Muchas gracias. Muchas gracias. Ponemos las cámaras los que quieran ejercer el derecho al voto. Ah, perdón, perdón, que estamos en la parte resolutiva. Y el punto número 16 dar cuenta de los informes de control interno emitidos por la intervención General durante el primer trimestre. ¿Tiene alguien tomar la palabra? ¿Miembros de la oposición? Pues si no ejerce Grupo más. Madrid. Grupo Socialista. Señor Pavón. Presidente Bueno, se trata de un punto donde nada más ni nada menos se nos incorpora en dación 14 informes que son Auditorías financieras, Auditorías de cumplimiento, Informes de control interno. Según se nos informa por la intervención de este Ayuntamiento, fueron mandados a Hacienda con fecha 30 de abril de este año, cumpliendo con la ley estrictamente. Justo ese día vencía el plazo de remisión de estos informes a Hacienda. A nosotros, don Enrique, se nos presenta tres meses después con tres días para revisarlo un viernes dentro de un puente. Bien, asumimos el reto. Don Enrique, usted nos lleva al límite y nosotros de momento aguantamos. No crea usted que no tenemos correa. Vamos a destacar algunos datos. La intervención dice que ha hecho 2004 2.4 informes de fiscalización previa, de gasto y de pago, y a nosotros nos llama la atención los realizados para la concesión de ayudas sociales. Señora concejala, que son 179. Solo uno de cada diez en 2023. Pero es que resulta que la intervención nos hace un decalaje por años y hemos pasado de 836 informes en el área de servicios Sociales en 2019. Hemos pasado por 661 384 y en el 2022 538. Pasamos ahora mismo, como digo, a 179. Dato mata relato. ¿Qué está pasando en Servicios Sociales? Venimos preguntando pleno tras pleno. ¿Qué pasa? Que ustedes tienen el plan de dejar. Dejar que que no exista esta concejalía en algún momento. En conclusiones y recomendaciones nos dice el señor Interventor que el el Ayuntamiento ha cumplido en 2023 el objetivo de deuda. Parece parece estupendo y nos dice que se constató una necesidad financiera de financiación de unos 10 millones de euros, que lo que no tiene consecuencias. ¿Pero por qué no se cumple la regla de gasto, como usted sabe, don Enrique? O sea que apretarse todavía más el cinturón o alguna fórmula imaginativa que lo voy a decir más adelante. Nos pone de manifiesto temas en el área de tesorería con el tema de pagos a justificar y muy pocos anticipos de caja fija. Este es un tema que es recurrente. Yo le ruego que tome medidas porque parece ser que no se está cumpliendo el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en definitiva, parece que no se está haciendo una buena praxis en este sentido. Por cierto, que al hilo del dato que nos ha dado usted de la Tesorería, también sería bueno que en Tesorería hubiera un presupuesto anual en consonancia con el presupuesto vigente. Público Que lo sepamos. Porque claro, el que haya ahora mismo 17 millones no implica que igual el día 2 usted tiene seis o siete Entonces que esto de la tesorería es la tesorería media. Nos dice la intervención también que los procedimientos de contabilización y pago de las facturas son manifiestamente mejorables y que aún se producen retrasos en ambos procesos. Nos explica el por qué ha habido estos cuellos de botella también en el área de facturas. El informe el informe de. De la concesión Demanial para el uso deportivo de una parcela pública en Navalcarbón está llena de recomendaciones de rectificación por no cumplirse estrictamente con lo referido a los pliegos y presenta claras debilidades. Pero detengámonos en la auditoría de cumplimiento sobre Las Rozas Innova. Recomiendo que el resto de concejales lo lea. La auditoría en sus conclusiones habla. Abro comillas. Excesiva tesorería ociosa continuada a lo largo del tiempo. Llama la atención el exceso de recursos ociosos que presenta la empresa y que se llevan arrastrando desde años anteriores sin que la dirección decida, o bien invertirlos o bien repartirlos a sus socios. La ratio de tesorería se sitúa en el 15,67, cuando un ratio normal es de dos. Yo voy a hacer un paréntesis aquí porque este grupo municipal, y lo decimos en pleno en las Juntas Generales, tanto de aprobación de presupuestos como de aprobación de cuentas. Hemos llamado la atención al Consejo de Administración y en concreto a su presidente, diciendo que hiciera algo rápidamente con ese dinero, que son 15 millones de euros lo que tiene la empresa ahora mismo, porque no parece desde ningún punto de vista justificable que se tenga ese dinero ahí Cuando en el Ayuntamiento estamos pasando penurias. Don Enrique, igual lo tiene usted muy fácil. Como dice la auditoría, que llega a calcular el exceso de tesorería de Innova en 9,9 millones de euros y además lo justifica diciendo que no haría falta. Dice. Al igual, al igual que el Ayuntamiento financió el déficit de tesorería de la empresa en sus inicios. ¿Bien podría la empresa financiar al Ayuntamiento y no tener ociosos estos recursos monetarios? ¿Un anticipo de tesorería del Ayuntamiento? No, no precisaría de acuerdo alguno de la Junta General. Me refiero al alcalde en plasma y al concejal en presencial. De que tomen buena nota de esto ustedes con estos solventaría muchos problemas. Nosotros ya hemos dicho en la Junta General lo que debe hacer el Consejo de Administración, que es ponerse manos a la obra y darle un fin a ese dinero. Hoy decimos en este Pleno porque somos concejales que tomen medidas y traigan ese dinero al Ayuntamiento. Les dice la Auditoría cómo les dice que se tendría que hacer una adopción, en este caso de Junta general. Hágalo urgentemente, Don Enrique. Se quitaría todos los problemas y los cálculos. Eso que le ha hecho la intervención. Muy bien hechos. Y ustedes tendrían aquí 9 millones ya de dinero de hoy para mañana, igual que los que le manda Pedro Sánchez, por cierto. Y yo en esto les digo a ustedes, y en este caso al portavoz del Gobierno, que se ríe y que habla de Pedro Sánchez, que de una vez por todas bajen de las. Del teatro a las musas, no de las musas al teatro. Este es un problema que pueden solventar ustedes de hoy para mañana termino. Nos gustaría, como digo, que la Alcaldía, este Ayuntamiento, el concejal de Hacienda, en primera instancia, tomaran buena nota de las recomendaciones de buenas prácticas que se indican y solventen las debilidades expuestas en los procedimientos y en la gestión negro sobre blanco que le ha hecho la intervención de este Ayuntamiento. Y les voy a pedir disculpas porque voy a perder un avión si no salgo ya. Le ruego que no considere un desconsideración el que no me quede aquí, sobre todo para el concejal de Hacienda. Y yo les deseo un verano productivo y ocioso. Muchas gracias. Gracias a usted, señor Pabón. ¿Alguien más solicita la palabra en este punto, señor Díez? Gracias. Bueno, voy a ser muy breve, porque es verdad, como ha dicho ahora mismo el representante del PSOE, que eran un montón de puntos con tres días de antelación. Es bastante complicado en pleno puente. Pero bueno, le hemos echado un ojo rápido. Para nosotros es importante sobre todo hablar de algo que no se puede hablar aquí. Hace unos hace unas semanas, hace un par de meses, con el pleno donde se habló de Innova, que es la Auditoría de cumplimiento de Innova, que nos decía en aquel momento que no existía y que nos dieron la financiera y nos dijo la representante Innova que que esa auditoría no existía. Y si existiera que bueno que habría que verla con cuidado y en otro momento ha llegado el momento. Lo único que con 115 folios de un día para otro es complicado hacer análisis, análisis profundos. Pero yo le voy a decir a usted, don Enrique, una cosa y no tiene más dinero que usted maneja más dinero innova que el Ayuntamiento de Las Rozas, cosa que es absolutamente curiosa. Han dotado a una empresa municipal con tanto dinero que no saben en qué gastarla y estamos dejando de pagar a proveedores de este Ayuntamiento, gente que ha hecho un trabajo y un servicio municipal para amasar dinero en una empresa que se gasta en contratos sin ningún retorno para el vecino. Millones de euros. Yo ya les he dicho muchas veces y mi grupo municipal y mi compañera Elena que lleva, estuvo allí consejera, cuatro años, tres años y mucho. Lo que había que hacer en Innova. Nosotros éramos totalmente contrarios a que esto apareciera, porque el Fondo se ha demostrado lo que es un chiringuito, un gran chiringuito. Porque le voy a recordar una cosa Innova surge de una reunión entre ustedes y nosotros para desmontar otro chiringuito que ustedes dijeron que lo era y nos lo y nos lo nos nos dieron la razón previamente que era la Empresa Municipal de la Vivienda, una empresa que llevaba cinco años sin ejecutar su su su cometido que era hacer viviendas o promover vivienda pública. Y en una en un una una paloma sacada del bolsillo, un pañuelo sacado de la manga apareció Innova de repente. Pues mire, innova. Lo único que está haciendo ahora mismo, según la auditoría de cumplimiento, es amasar dinero. Y si tiramos mucho del afinamos mucho el lápiz, nos llegan a decir que está malgastando ese dinero que se gasta. ¿Qué es lo más grave de todo esto y todo eso? Insisto en un ayuntamiento en el que no hay dinero para pagar a proveedores del año pasado. Yo creo que haga una reflexión, don Enrique, usted como concejal de Hacienda, que esto le toca igual que siempre, de manera directa, aunque no es responsable al no ser consejero de Innova. Pero aquí hay consejeros de Innova que miren esto a los vecinos les viene bien y sobre todo a las empresas que están dañando con su mala gestión del dinero público. Y si no va, no tiene que hacer lo que tenía que hacer, que es cobrar lo que se debe el Ayuntamiento, repartir dividendos y como es una empresa del Ayuntamiento esos dividendos revertirá en el Ayuntamiento y se quedaría como tiene que estar con el dinero líquido para manejar el mes a mes o el trimestre, pero no con millones de euros, en este caso casi 10 millones de euros parados mientras aquí hay gente, mientras que hay gente que no cobra, que no cobra por la mala gestión del dinero público. Muchas gracias. Señor concejal de Hacienda, tiene la palabra. Muchas gracias, Presidente. De manera muy breve, porque efectivamente estos son informes que que genera la intervención municipal. Esto es una dación de cuentas, por lo tanto no tienen ustedes que emitir ninguna opinión. Quiero decir con esto que tienen tiempo más que de sobra para mirarlo cuando quieran hacer cualquier pregunta y se lo contestara. Porque ya saben ustedes que que esto como funciona es que la auditoría o la intervención general lo que hace es que prepara esos informes de auditoría y se los pasa a las distintas áreas para que presenten sus alegaciones en base a las conclusiones y recomendaciones que que la propia intervención general evacúa. Entonces, ya digo que pueden ustedes acceder a ellos en el momento que consideren oportuno. No quiero extenderme mucho, simplemente lo que quería, como siempre, es agradecer el labor tanto de don Fernando como de todo su equipo que hacen estos estos trabajos que para nosotros son muy importantes y que además son muy importantes por tres razones que considero que son muy poderosas. En primer lugar porque la intervención general realiza el control necesario al no existir la intervención previa total, ya que en un municipio del tamaño de Las Rozas y más aún de nuestra designación como municipio de gran población, sería Sería ralentizaría mucho las funciones administrativas. En segundo lugar, creo que también es muy importante porque estos informes lo que demuestran, lo que constatan es la independencia de la función interventora del poder político, que no debe nunca inmiscuirse ni en su labor en el contenido de los informes. Y en tercer lugar, es una herramienta que considero indispensable para la mejora continua de los procedimientos que ayudan a solventar las posibles debilidades que se ponen de manifiesto en las conclusiones y recomendaciones que, en caso de ser necesario, se atenderían a través de los planes de acción. La primera conclusión de todos estos informes yo creo que ya lo han dicho ustedes, pero si no se lo se, lo digo yo, es que en el 2023 no hay resoluciones contrarias a los informes de fiscalización previa y que tan solo existen expedientes con omisión de fiscalización que son los propios de los reconocimientos extrajudiciales. Los reconocimientos de deuda. No ha habido discrepancias con los criterios de la intervención. Y continúa además el informe diciendo que el resto de las salvedades se han resuelto con anterioridad a la emisión del informe de fiscalización o en el propio acuerdo del órgano, por lo que no ha habido resolución en discrepancia alguna, lo que confirma el compromiso del equipo de gobierno con estos informes. En cuanto a Bono, sí. Y por último, se concluye que en las actuaciones de control no se han detectado deficiencias con relevancia suficiente para ser reflejadas en este resumen anual sin resultar necesaria la adopción de medidas correctoras. Los informes son los que aparecen en el en el propio expediente. Y luego, por último. Sobre el Plan de control financiero del ejercicio 2024, que es el 7.º que ya presenta la intervención general, incluye actuaciones cuya realización por el órgano interventor derivan de una obligación legal y las que han sido seleccionadas sobre una base de análisis de riesgos. Las derivadas de obligaciones legales, pues se aliviaron con la finalización del Plan de Ajuste 2000 2012 2016, pero que es preciso seguir realizando la evaluación trimestral del cumplimiento de los objetivos de estabilidad, deuda y periodo medio de pago y las derivadas de una planificación, que son las siguientes. Culminar los trabajos iniciados en el 2023 y informes por iniciar y finalizar en 2024, que son, según el propio informe, son cuatro. La auditoría financiera Financiera y auditoría de Cumplimiento de Las Rozas Innova, la auditoría financiera y de cumplimiento de las de las debilidades puestas de manifiesto en ejercicios anteriores. El control de gastos a certificar en 2024 por proyectos de FEDER 2010, 2014 2020 y también para el periodo 2021 2027. Ya termino Presidente, no sin antes reiterar el compromiso del equipo de gobierno con la mejora continua en la gestión municipal. Y creo que estos informes de la intervención general son una eficaz herramienta para lograr esta mejora. Muchas gracias. Muchas gracias. Habiendo tratado todos los puntos de este Pleno extraordinario y antes de levantar la sesión que me gustaría comunicarles, como ya lo hizo ayer el alcalde a través de redes sociales, que el debate del debate en el Pleno extraordinario, el debate del Estado de la ciudad se celebrará, se convocará en tiempo y forma para el 3 de septiembre de 2024. Levantamos la sesión. Muchas gracias a todos y buen verano. Hola! Una cosa menos."