logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Extraordinario del 3 de septiembre de 2024
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
JOSÉ DE LA UZ PARDOS
Cargo: Alcalde - Presidente | Partido Popular
foto
3 intervenciones
Único. Debate sobre el Estado del Municipio de Las Rozas, según lo establecido en el artículo 89 del ROGAR.
GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
foto
2 intervenciones
Único. Debate sobre el Estado del Municipio de Las Rozas, según lo establecido en el artículo 89 del ROGAR.
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
foto
2 intervenciones
Único. Debate sobre el Estado del Municipio de Las Rozas, según lo establecido en el artículo 89 del ROGAR.
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
foto
2 intervenciones
Único. Debate sobre el Estado del Municipio de Las Rozas, según lo establecido en el artículo 89 del ROGAR.
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
foto
2 intervenciones
Único. Debate sobre el Estado del Municipio de Las Rozas, según lo establecido en el artículo 89 del ROGAR.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Más Madrid
2
(00:37:34)
Partido Popular
5
(01:49:38)
PSOE
2
(00:49:44)
Vox
2
(00:45:38)
Buenos días a todos. ¿Empezamos? Empezamos grupos. Estamos todos. Pues bienvenidos a todos a este pleno extraordinario debate sobre el estado del Municipio de Las Rozas. Según lo establecido en el artículo 89 del Rogar. Simplemente para empezar, recordar las normas pactadas en grupos de portavoces. Habrá una primera intervención para exponer el Estado del Municipio por el señor Alcalde sin límite de tiempo. Una primera intervención de los grupos políticos en orden de menor a mayor por 20 minutos. Cada grupo al que contestará el alcalde para ver una segunda intervención de los grupos en el mismo orden por tiempo de 15 minutos. Y un último cierre del señor Alcalde también sin límite de tiempo. Por lo tanto, y para empezar, dando atendiendo al primer punto del orden del día. Tiene la palabra el señor Alcalde. Sin límite de tiempo. Muy buenos días. Gracias, señor Presidente. La verdad es que es una ilusión poder compartir nuevamente este debate del estado de la ciudad, el tercero que hay en la historia de Las Rozas. El primero fue en 2016, si no recuerdo mal, y no quiero empezar este debate sin hacer varias consideraciones preliminares. La primera de ellas, por supuesto, con los acontecimientos de hace un par de días, trasladar nuestro pésame a las familias del accidente de tráfico y nuestro apoyo tanto a la Policía Nacional como a la Policía Local de Madrid. Deseando una buena recta, buen restablecimiento de las lesiones y por supuesto, todo el apoyo a nuestra a sus familias y amigos. Este debate del estado de la ciudad es una oportunidad que yo disfruto especialmente porque nos permite a este equipo. Lo primero dar las gracias y lo segundo, probablemente pedir disculpas. Dar las gracias porque sentimos en la calle el orgullo, la ilusión de los vecinos de Las Rozas por vivir en nuestro municipio. Sentimos el apoyo, el cariño, la ilusión en los proyectos que ponemos en marcha. Esa consciencia de lo difícil que es sacar adelante una ciudad como esta con 101.680 vecinos, según los últimos datos de Padrón. Con una gestión de la administración donde a veces y ahí el poder pedir disculpas de antemano. En este año hemos tenido que tomar decisiones que no nos gustan, que no hubiéramos tomado como no habíamos tomado en ocho años anteriores, pero que marcados por la normativa nacional o por o por decisiones nacionales que afectan a todos los municipios de España, pues nos ha tocado asumir, y probablemente no habiéndolo explicado bien, y de hecho este debate nos va a permitir poder explicar bien. Por eso nuestra gratitud a esos vecinos que son conscientes de que viven en una de las ciudades más importantes de España, con mayor calidad de servicios, con menor presión fiscal. Una ciudad saneada económicamente, Una ciudad con proyectos de futuro. Una ciudad que piensa en las familias, en los mayores, pero también en los jóvenes, en sus oportunidades, en los emprendedores, en el empleo, en las personas que tienen algún tipo de discapacidad y que disfrutan de una ciudad cuidada, de una ciudad segura, y que ese orgullo de pertenencia a Las Rozas nos anima a seguir trabajando sin descanso. A todo el equipo, a dar cada uno lo mejor de sí. Todos los días del año trabajamos pensando en los vecinos y pensando en esta ciudad. Y eso es lo que vamos a poder debatir y discutir en un año en el que en un año en el que hemos hecho muchos proyectos y hemos puesto muchas iniciativas en marcha, de hecho, ya el 80% del programa electoral está en marcha. Con la mano tendida a los grupos de esta Cámara, algunas mociones se han aprobado para poder seguir trabajando juntos, porque si algo tienen claro los vecinos de Las Rozas es que este equipo piensa en todos los vecinos de Las Rozas, en cada rincón geográfico del municipio y en cada perfil poblacional de nuestra ciudad. Y no quisiera Avanzar. Ya les adelanto que voy a ceñirme a hablar de la ciudad de Las Rozas, que es lo que nos enamora, que es lo que nos lleva el alma cada día por mejorar. Pero no puedo hacerlo sin empezar con algunas consideraciones previas. Por ejemplo, que en el 10.º aniversario este año se cumple de la coronación de Su Majestad el Rey. Trasladar la lealtad a la Corona y el apoyo de este alcalde, este equipo, esta corporación a la Corona en un año en el que, como ya anunciamos, propondremos a este Pleno que el nombre del complejo deportivo y cultural de la Marazuela lleve el nombre de Princesa Leonor. En un año también en el que tanto el Club de Golf como la Hermandad del Rocío han obtenido el reconocimiento del Real Club de Golf Las Rozas o Real Hermandad del Rocío. Y nuestra felicitación también por ello. Las Rozas es un municipio extraordinario, pujante, potente, como digo, de los más importantes de España, reconocido también cada vez más a nivel internacional por proyectos singulares que transforman y mejoran nuestra ciudad y la calidad de vida de nuestros vecinos. Y no es una isla. Evidentemente está afectado por la relación con otras administraciones, con otras instituciones y en ese sentido no puedo dejar de agradecer a la Comunidad de Madrid la labor permanente de apoyo a Las Rozas. Tanto la presidenta Isabel Díaz Ayuso, como todos los consejeros del Gobierno regional han estado en Las Rozas. Este primer año de legislatura, preocupándose, ocupándose de los temas de Las Rozas, de las inquietudes o de los retos que tenemos en Las Rozas. Viceconsejeros Directores generales, Convenios, proyectos puestos en marcha que demuestra esa vocación municipalista del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que está absolutamente preocupado y ocupado también de lo que nos importa en Las Rozas. No sería justo también agradecer o no agradecer al Estado con quienes trabajamos en demarcación de carreteras, con la Policía Nacional en la oficina de DNI, que ya en su primer año, por ejemplo, ha evacuado 17.000 DNI y pasaportes. O Adif, con quien estamos trabajando en mejorar los accesos. En definitiva, la Delegación de Gobierno es el primer acuerdo entre Policía y Guardia Civil de España para mejorar la seguridad en los municipios y que es ejemplo para otras ciudades. Pero igual que agradecemos esa colaboración institucional y con esto, a partir de ahora ya me voy a ceñir en Las Rozas. No puedo dejar de trasladar que como alcalde y también como presidente del Partido Popular de Las Rozas, comparto plenamente la indignación, la preocupación, la inquietud de miles de vecinos de Las Rozas que ven cómo cada vez que salimos fuera de Las Rozas, fuera de nuestras fronteras, nos preocupa la seguridad jurídica, la inseguridad jurídica que estamos trasladando a la hora de atraer inversiones por el papel político del Gobierno de España o la preocupación por la libertad de prensa, o la preocupación por la libertad y el respeto a la justicia. ¿O qué pasa con la independencia? Los independentistas de Cataluña. El cupo catalán. ¿Cómo va a afectar económicamente a España y a los intereses de Las Rozas y de todas las ciudades que ya hemos visto? Cómo, por un lado, el Gobierno no ha devuelto a los municipios las plusvalías que hemos dejado de ingresar un 14% del presupuesto de Las Rozas, 17 millones de euros menos desde hace un par de años. Que no nos devuelven, que no van a devolver y la obligatoriedad de las cinco posibilidades que la Directiva Europea de Residuos ofrece a los Estados. El elegir que Las Rozas haya los municipios de España hayamos tenido que poner una tasa de basuras que no queríamos, que no hemos puesto hasta ahora y que obligados a hacerlo. De esas cinco posibilidades, el Gobierno de España eligió la de que los municipios pusiésemos esa tasa. Y dicho esto, arranco ya centrándome en una ciudad maravillosa, una ciudad extensa, una ciudad dispersa, una ciudad pujante, una ciudad viva. Una ciudad en la que no podríamos llevar a cabo el proyecto que este equipo lleva a cabo. Reformista, liberal, de generación de oportunidades, de defensa de la familia, de la libertad, del disfrute de nuestro entorno natural, del disfrute de las actividades y servicios que hay en Las Rozas. Sin un equipo que comanda y que lidera un extraordinario, extraordinario equipo de empleados municipales que a lo largo de estos años han sido de trabajo constante, de levantar a lo largo de décadas el prestigio y la ciudad que siempre ha presumido de esas grandes cinco banderas desde Desde los primeros 80. De un entorno natural. Cuidado del deporte como bandera y seña de identidad. El cuidado de nuestra absolutamente potente comunidad educativa. La sensibilidad exquisita porque los mayores o las personas con discapacidad disfruten plenamente de su ciudad y la 5.ª bandera que hemos introducido en los últimos años de esa modernidad, innovación, digitalización y tecnología que nos ha convertido en la 11.ª potencia de España en foco de innovación y tecnología. Y eso es gracias a empleados municipales, como digo, que han visto el apoyo, han ofrecido desde este Gobierno la posibilidad de aportar su mejor valor, su mejor formación, de aportar sus proyectos, de dejar construir esa vocación de servicio que tienen para mejorar la calidad de vida de nuestros 100.000 vecinos. Y prueba de ello son los premios Cnis o Novagob, que han obtenido directoras generales de esta casa, como la de Digitalización o Tributos, o el proyecto RETA, pero que a lo largo de estos años hemos trabajado con tanto los funcionarios como los laborales por tener rpts que no teníamos a lo largo de nuestra historia, por el reto tan potente que teníamos de ofrecer estabilidad. El 65% de la plantilla en 2015 llevaba décadas trabajando sin una plaza fija. El Estado tiene el objetivo de bajar al 8% a finales de este año y Las Rozas ha bajado del 65 al siete ya en este verano, cumpliendo con creces el objetivo para diciembre. De la misma manera que esos equipos directivos, ese talento que se ha ido incorporando, ayudando, formando en ese cambio cultural en el que toda la casa está dando lo mejor de sí. Como digo, para transformar esta ciudad, esa motivación, ese trabajo desde el área de recursos humanos, lo que ha traído también es una mayor motivación e implicación con un dato objetivo. Absolutamente. Y es que el absentismo laboral ha bajado casi cuatro puntos del 11 al siete en este municipio. Por lo tanto, nuestra gratitud a esos empleados absolutamente profesionales entregados, formados con vocación y con dedicación, a los que ofrecemos esa posibilidad de seguir desarrollando con ambición futuro y proyectos para esta casa. En ese sentido, uno de los retos más importantes. Y quiero agradecer también la implicación de toda la casa. Ha sido la transformación, la digitalización de nuestra propia casa. Si queremos ofrecer a nuestros vecinos trámites, reducción de papeleo, agilización. Los primeros que han hecho el esfuerzo mayúsculo de ponerse a la altura de los nuevos tiempos son nuestros empleados municipales. El proyecto RETA, como decía premiado, consiste en la transformación digital, la incorporación de gestiona. Para que se hagan una idea. Esto lo que supone es una reducción del 60% del papel. Esto lo que supone es la digitalización, Todos los trámites, el 70% de todos los trámites que entra en el Ayuntamiento son digitales. Es una auténtica barbaridad, pero lo que quiere decir es, primero, que hay una casa preparada y segundo, una población que está demandando este tipo de servicio. Actualmente son 4500 trámites los procesos telemáticos, administrativos, la digitalización de la casa cuando eran 10.000 en 2015 son 4500 al mes. Este año cada vez más personas en nuestra ciudad participan del certificado digital de clave de la firma electrónica. Se ha multiplicado por 25 el número de usuarios de clave que operan con el Ayuntamiento, 7000 vecinos que no están obligados a tramitar administrativa o electrónicamente con la ciudad lo están haciendo. Eso significa que estamos preparados para esta ciudad. Y eso significa también que hemos hecho un esfuerzo muy importante porque las personas mayores, las personas que no quieran usar la administración electrónica, tengan a su disposición cinco personas más físicas a su disposición para esa tramitación electrónica. Y ya les anuncio que haremos una línea especial tanto para personas mayores como para atención ciudadana como para personas con discapacidad. En el local que conocemos todos de cuadros y pinturas en el esquinazo del Ayuntamiento para tener una línea directa, para seguir ayudando a reducir esa brecha digital, para seguir ayudando a las personas que quieren relacionarse con la administración y que no pueden o no quieren usar trámites telemáticos. Una casa preparada, Una casa que a través de sus contratos, sus convenios, exige la máxima transparencia. Somos conscientes de que operamos con 150 millones aproximadamente de presupuesto al año, que es dinero de ustedes. En una ciudad que es la 4.ª con menos impuestos y menos presión fiscal, pero no deja de ser dinero de ustedes. Y por supuesto, todos queremos pagar menos, pero todos los servicios, todas las infraestructuras, requieren de ese dinero y requieren que les demos cuentas y requieren que seamos transparentes. Y por eso, por 4.º año consecutivo, Las Rozas ha vuelto a revalidar el sello Infoparticipa de Transferencia de Transparencia que ofrece la Universidad de Barcelona y que nos radiografía a todos los a todos los municipios. Y ahí estamos a la vanguardia. Es una exigencia que tenemos con ustedes, la de rendir cuentas. La de ser absolutamente transparentes. Este proyecto reformista que quiere agilizar la administración, que ha transformado diez ordenanzas simplificando trámites, que trae próximamente una nueva ordenanza ómnibus, con la idea de simplificar absolutamente la casa con reducir todos los trámites. La idea de Ciudad inteligente consiste en no tener que pedirles 200 veces los mismos papeles porque ya nos los han entregado. Consiste en que directamente nosotros entendamos la casa, qué necesidades, qué trámites, qué papeles y por tanto seamos proactivos, ya no solo que seamos correctivos o preventivos, sino predictivos en cómo funciona la ciudad, en cómo funcionan los trámites y por tanto, los vecinos desarrollen su proyecto familiar, personal, vital, empresarial, con la mínima injerencia de la administración y la máxima facilidad en todos los trámites. Y esa atención ciudadana es una obsesión. Mi primer acto hace nueve años como alcalde, fue la de acompañar al equipo a ver cómo estábamos atendiendo a los vecinos. Recuerdo perfectamente y en ese sentido quiero agradecer el esfuerzo ímprobo de aquellos equipos, de todas las personas que han estado atendiendo con ese cariño y con esa atención y esa profesionalidad a los vecinos. Recuerdo esa cola que salía por la puerta del Ayuntamiento, una cola de pie, una cola apoyado en un mostrador que ha ido evolucionando a citaprevia, que ha ido reforzándose con la atención en Navalcarbón, con una concejalía específica ya hoy de Atención Ciudadana, con un diez que pusimos en marcha, una concejalía que a lo largo de este curso ha resuelto 5500 llamadas emails de inquietudes de vecinos. Una concejalía que a través del 110 ha resuelto 82.000 llamadas con la pérdida del 1,7 de todas las llamadas y la valoración del 8,3 sobre nueve de atención por parte de los ciudadanos, donde hemos incorporado además un chat con inteligencia artificial para poder atender a los vecinos con una valoración muy positiva por parte de sus usuarios. Cuando este equipo de gobierno empezó en 2015, había 50 trámites administrativos telemáticos, mejor dicho, en 2017. En 2015 apenas eran una decena. A día de hoy, los vecinos de Las Rozas cuentan con 348 trámites telemáticos, probablemente más que la inmensa mayoría de ciudades de España y de fuera de España para poder operar desde casa en una ciudad en la que, debido a nuestra dispersión, debido a nuestro perfil poblacional, es lo que demandan y lo que quieren y para lo que trabajamos. Desde este equipo de gobierno. Pero precisamente por eso hay una clara obsesión por parte de este equipo de gobierno de proteger sus datos. Estamos generando una plataforma de ciudad, estamos generando un gemelo digital de la movilidad para poder tomar medidas que mejoren la calidad de vida en la superficie de nuestra ciudad. Pero esos 348 trámites, esas cámaras con inteligencia artificial que han desplomado la delincuencia en nuestra ciudad o todos estos trámites son puertas de entrada para los malos. Eso significa que era un reto para esta casa el ponerse a la vanguardia en ciberseguridad. Suponía para Las Rozas el reto de blindarse para que sus datos estén protegidos y estén utilizados para los servicios que ustedes lo autorizan a día de hoy. Las Rozas está certificada en el Esquema Nacional de Seguridad. Su SOC está certificado, está inscrito. Solo hay 42 ciudades de las 8131 en toda España que están en esta red de SOC, en esta red de centros de seguridad para la ciberseguridad. Y en eso vamos a seguir trabajando en la atención ciudadana, en que tengan más trámites, en que presencialmente puedan operar con el Ayuntamiento, en agilizar, que tengan menos papeles, menos burocracia y por tanto, como digo, ahorren tiempo y ahorren dinero. Un dinero el que recaudamos, como decía en un municipio saneado, un municipio que aprobó sus presupuestos para el año 24 con 123 millones de euros, luego consolidados con alrededor de 150, como les decía, un municipio que está saneado, que es verdad que ha pasado turbulencias, que es verdad que en todo momento ha cumplido el periodo medio de pago, que es lo que la ley nos exige, nos exige cumplir a los ayuntamientos. Desde 2015 hasta ahora no hemos incumplido el PMP en ningún momento. Que a pesar de las dificultades que les digo de estos dos años post pandemia, crisis energéticas, inflación, etcétera, hemos reducido en un año 30 días la morosidad. No nos conformamos. Queremos seguir reduciendo la morosidad de este Ayuntamiento. Queremos pagar, por supuesto, lo más cercano a 60 días o por debajo, pero ya en un año hemos reducido 30 días la morosidad y por supuesto, hemos cumplido con la ley. El periodo medio de pago Las Rozas no ha tenido ningún problema de tesorería, solo por darles un dato pagamos 13 millones y pico el mes pasado. Este mes de agosto seguimos teniendo alrededor de 13 millones en caja. Acabaremos por encima de los 16 millones en caja. Por tanto, aprovecho y para eso sirve este debate del estado de la ciudad, para trasladar mensajes o desmentir mensajes sobre situaciones de tensiones inexistentes. Otra cosa es que es cierto que el año pasado, cuando empezamos a preparar los presupuestos de 2024 y vemos la situación económica, esos 17 millones menos de ingresos. Cuando vemos que no nos van a ingresar ese dinero que se nos había dicho a los ayuntamientos que se ingresaría y analizamos las cuentas, vemos también que tenemos que hacer un ejercicio riguroso y absolutamente responsable, porque para eso nos eligen y para eso nos pagan, para analizar en qué estamos gastando su dinero. Y de ahí que los 18 concejales de este equipo, coordinadamente y echándose una mano unos a otros, han visto cómo poder ser más eficientes, cómo poder administrar mejor, cómo poder aprovechar sinergias y por tanto no se han reducido servicios, los estamos prestando de otra manera, lo que supone el poder haber reducido y poder haber pasado esa situación económica tan mala que hemos pasado estos dos años sabiendo que el año 24 cerrara bien y que el año 25 volvemos a lanzar más proyectos, volvemos a lanzar más iniciativas y podemos volver a escalar en esa calidad excelente que es la que buscamos permanentemente para la ciudad de Las Rozas. Y cuando hablo de la ciudad hablo de dos planos. Evidentemente hablo de la ciudad física, nuestro terreno, nuestros edificios públicos, nuestro campo, nuestras infraestructuras y hablo también de los servicios. Y ciñéndome a la gestión de la ciudad, pues hemos avanzado mucho. Estamos un año mejor que hace un año ya. Por lo pronto, la huella de carbono la hemos reducido el 60% en estos años de trabajo. Una apuesta por cuidar nuestro entorno. Y cuando digo cuidar nuestro entorno me refiero a microurbanismo. Me refiero a haber replanteado 888 alcorques en ciudad y mil Árboles en nuestros entornos naturales. Me refiero a haber plantado 4000 árboles. Ya suman 14.000 los árboles que hemos plantado a lo largo de estos años. Me refiero a haber domotizado el riego para ahorrar un 40% de agua en 1 millón de metros cuadrados de parques. Me refiero a la instalación de placas solares. Me refiero a aprovechar el dinero del PIR, es decir, del Plan de inversión de la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso, de 6 millones de euros para ahorrar energía, ser más eficientes, contaminar menos que eso ha supuesto transformar a LED todos los edificios municipales. Eso supone haber transformado. Solo nos queda una que la acometeremos, que es la de Navalcarbón uno, pero todas las canchas, todas las pistas de fútbol, todas las pistas exteriores de deportes se han transformado a LED supone haber transformado a LED toda la ciudad, que es ahora mismo. El proyecto que está en marcha, supone trabajar con el canal de Isabel dos en el Plan Sanea. Supone también en el Plan Red el poder, algo que no se ve. Algo que no se vota. Pero algo que es fundamental y donde hay que invertir dinero, que es en tener nuestras canalizaciones, nuestro saneamiento y nuestra distribución de agua lo mejor posible para poder contribuir también a esa calidad de vida. Se han hecho obras en el entorno de la avenida de Atenas. Hay más obras en esa zona ahora mismo. Próximamente también en Buenos Aires. Se ha acabado recientemente El Encinar, es decir, proyectos que están transformando poco a poco nuestra red, nuestra malla azul, gracias a la apuesta por la innovación. En lo que estamos en este momento. Este Ayuntamiento es el licitar una red de detectores para eliminar los vertidos que se puedan producir a nuestros arroyos, a nuestro entorno natural, lo antes posible, con retos de compra pública innovadora. Esa transformación a la ciudad que supone haber puesto en marcha un proyecto de regeneración como la Talaverana. Proyecto que ha sido elegido como uno de los tres finalistas a mejor proyecto ecológico de toda Europa. Una inversión con fondos europeos de alrededor de 800.000 € que supone un impacto muy positivo, no solo los huertos urbanos, el arboreto, el espacio de aula ambiental, sino la regeneración y la devolución de un espacio degradado a toda la población. Ya hay numerosos colegios, visitas internacionales que han disfrutado de ese entorno. Aprovecho. El próximo día siete tendremos un concurso de tomates, una feria de tomates de diez a 14:00 de la tarde en la finca La Calderona y aprovecho para invitarles. Va a estar muy bien con un jurado espectacular encabezado por por Pepa del Cuenco de Pepa, vecina ilustre y pregonera del año pasado, pero con personas que lo que van a ofrecer, como siempre que hacemos ferias en esta ciudad, es disfrutar de nuestros entornos, disfrutar de nuestra ciudad. Llevamos a cabo un proyecto muy grande, muy ambicioso, muy largo de llevar adelante. Son 25.000 metros cuadrados. Son tres edificios, no uno es el complejo deportivo y sociocultural de la Marazuela. Ese proyecto que empezamos a soñar y a pintar en 2018, que acabará a lo largo de finales de este año y principios del año. A lo largo del año 25 y que son tres edificios imponentes, impresionantes, que también tendrá instalación de hockey, hierba, pabellón multiusos, sala fitness, donde a lo largo de varias fases y a pesar de todos los avatares que nuestros municipios, nuestro país ha ido viviendo a lo largo de estos años, este equipo ha estado encima de que esa obra se pelease y saliese adelante y por eso estamos muy orgullosos de que ya esté la siguiente fase en marcha. Ya digo que es muy largo, es muy complejo, pero es un compromiso más de los que cumplimos con los vecinos de Las Rozas. Ese proyecto de pabellón Polideportivo Las Rozas es una ciudad que se disfruta por su entorno natural, sus desbroces, sus plantaciones, como digo, los barrancos que hemos desbrozado. Arroyo Trofas con edificios como los colegios donde invertimos. Ahora mismo acabamos de arreglar el tejado del colegio San Miguel. Acabamos de poner por fin la cubierta del Fernando de los Ríos, que era otro compromiso que nos quedaba por cumplir todos los colegios que nos lo habían pedido. Lo largo de estos años ya tienen instalada ese tejado o ese esa plataforma para cubrir el patio, esa cubierta de patio. En Las Rozas hemos invertido, es verdad. 10 millones de euros en los colegios, en los edificios, son 2 millones al año entre la limpieza y el mantenimiento correctivo preventivo de nuestros coles. Por tanto, cuidamos nuestro entorno natural, cuidamos con microurbanismo gracias a la atención de los distritos que atienden unas 7200 incidencias al año, aproximadamente 20 al día, 600 al mes que se corrigen según nuestro calendario de actuación entre 14 días y una semana. Las incidencias a pie de calle a 7200, donde la mayor parte, la mitad de hecho, se concentra en la zona centro y 1/4 en el Distrito Norte y 1/4 en el Distrito Sur. Permanentemente pendientes de problemas que pueden surgir, evidentemente en la iluminación o en la limpieza, en la recogida, en incidentes, en la propia vía pública que llevamos años desarrollando trabajos de mejora de microurbanismo en los parques, en los jardines, en las aceras. Estamos llevando a cabo uno de los proyectos también compromiso más ambiciosos. Largo. Vuelvo a pedir disculpas y paciencia, pero es muy largo para que se hagan idea. Estoy hablando del soterrado del cableado aéreo en el primer de vecino a vecino en la Marazuela. Recuerdo perfectamente que fue una de las primeras, si no la primera reclamación, igual que el de vecino a vecino que tuvimos en Las Matas. Sobre ese cableado de luz y de teléfono en nuestros cielos. Tardamos muchos años en llegar a acuerdos con Iberdrola. Tardamos y seguimos en ello con Telefónica, pero pusimos en marcha un plan. Llevamos invertidos 5 millones de euros. Son 24. La zona de las Matas son 24 kilómetros de cable. 24.000 metros de cable. Llevamos retirados 6000. 1/4. Hay que ir casa a casa. Llevamos 600 y pico. Cambiando el cuadro para poder hacer el enganche. Llevamos retirados cerca de 150 postes. Y eso tiene un plan plurianual de al menos 2.000.000 al año hasta que retiremos todos los postes tanto de las matas como de la Marazuela, como de la zona alta, como de Camino Viejo. Es decir, estamos trabajando. Es complejo. Es largo. A medida que vamos retirando postes, vamos mejorando las aceras. Estamos absolutamente concienciados de la necesidad de regenerar las zonas, digamos, más degradadas o más antiguas, como las matas o el casco. De hecho, hoy el Ayuntamiento de Las Rozas lo saben los vecinos. Peleó este equipo de gobierno peleó con la Comunidad de Madrid, no contra con la Comunidad de Madrid para traer fondos europeos para poder regenerar el barrio de la Suiza o el barrio de las Vírgenes. Ya hemos ingresado 5 millones de euros. Es un proyecto muy complejo donde requiere la participación de los vecinos. Permanentemente. Han estado acompañados tanto del Distrito Centro como de la Concejalía de Infraestructuras en explicar cómo se tiene que organizar la Oficina de Vivienda, la solicitud, la financiación, las condiciones, cómo poder regenerar las zonas para tenerlas más modernizadas, más eficientes y revalorizar nuestras zonas más antiguas. Claro que tenemos un compromiso con todos los rincones. Hemos hecho obras en estos años en todos los rincones de la ciudad y eso es lo que vamos a seguir haciendo los próximos años, porque queremos que se disfrute de nuestro entorno, se disfrute de nuestros parques y además de manera segura. Miren Las Rozas es una de las ciudades más seguras de España. Es verdad que cuando uno sale fuera no solo de Las Rozas, sino incluso de España. Yo creo que volvemos, nos quejamos. Yo el primero. Queremos más. Yo el primero. Pero tenemos que valorar lo que tenemos. Las Rozas es una ciudad de Primera división o de Champions, como diría aquel. Las Rozas es una de las ciudades más seguras. ¿Ha seguido descendiendo la criminalidad este último año? Un 8,3. Les decía al principio que gracias a ese acuerdo Policía Guardia Civil, gracias a esa apuesta por reforzar a la policía con 19 nuevos agentes, con regenerar su su flota con vehículos más modernos, más potentes, el equipamiento que ha solicitado la Policía permanentemente lo ha tenido. Y en esa línea de trabajo y en esa línea. Y mi agradecimiento tanto al Cuerpo de Policía Local como a la Guardia Civil que tenemos en Las Rozas por su implicación en la seguridad de nuestros vecinos. Ha descendido en un 8,3. Este ha sido uno de los veranos, probablemente, y que ha habido incidentes, pero los mínimos respecto a cualquier verano en Las Rozas. Y en esa línea tenemos que seguir trabajando, porque en los últimos cinco años, desde que tenemos cámaras de seguridad, el descenso en la delincuencia, en vehículos o en domicilios ha podido caer entre un 51 70%. Solo este año 190 servicios de cámaras han sido solicitadas por Guardia Civil, Policía Nacional, juzgados, etcétera y gracias a esa colaboración de Policía y Guardia Civil y gracias a nuestras cámaras, solo en el último año se han desarticulado tres bandas importantes que operaban en la Comunidad de Madrid. Y es gracias a la inversión que hizo Las Rozas gracias a la información que que provee Las Rozas y gracias a la colaboración, por supuesto, faltaría más de la Policía Local de Las Rozas con las fuerzas de seguridad que quieren hacer nuestra ciudad, nuestra comunidad y nuestro país más seguro y más libre. Igualmente. Emergencias. El Summer. Ese cuerpo absolutamente prestigioso, valorado y querido por nuestros vecinos, que solo en este año ha llevado a cabo más de 4200 servicios, que tiene ambulancia y medios nuevos, que tiene más personal, con el compromiso de seguir generando más personal, de seguir generando como nos piden nuevos servicios de comunicaciones, de telecomunicaciones entre los servicios y cuerpos de seguridad y que son muchos, muchos, los vecinos que nos escriben para agradecer la atención y el servicio de la policía, la atención, la implicación y la vida salvada por nuestro Summer. Y no puedo olvidarme, evidentemente de ese cuerpo de élite, de esos voluntarios profesionales, ese casi centenar de voluntarios de protección civil que en las distintas áreas de trabajo la Forestal, la Canina, la asistencia sanitaria, velan y están permanentemente en cada una de las actuaciones de todo tipo deportiva, de ocio ferial que ocurren en una ciudad tan viva como la nuestra. Esas 11.500 horas de servicio entregado, gratuito y generoso para que todo salga bien, para que la gente disfrute de las carreras populares y disfrute de las actividades de Navidad. Disfrute de las marchas. Disfrute con tranquilidad de una ciudad que les ofrece tantas oportunidades para disfrutar nuestra. Nuestra gratitud por su generosidad y por su implicación a Policía y Guardia Civil. Pero la seguridad de Las Rozas también pasa por intangibles que no se ven. Hay un trabajo callado y continuo. Hay muchas concejalías trabajando permanentemente, con muchos servicios, con mucha atención ciudadana. Un caso de ellos, por ejemplo. Y le sorprenderá el dato. Hay 411 piscinas en Las Rozas. 411 piscinas que desde el área de sanidad hay que comprobar chequear que eso está bien cuando hay alertas 350 aproximadamente de posibles plagas. Cuando nos escriben los vecinos por redes sociales contestamos encantados a través de los distintos emails. Teléfono diez decía 350 avisos de plagas de avispas o de o de cucarachas o de ratas. Porque nos pasa todos los veranos. No tenemos las alcantarillas de Nueva York. Tenemos otro tipo de alcantarillado y por tanto, cuando baja la capa freática, a veces, evidentemente pasa y se actúa. El problema no es que pase, el problema es que no se actuase y se actúa. Tenemos un excelente cuerpo en la Concejalía de Sanidad que está trabajando para velar también por ese tipo de seguridad de plagas que se ha alertado recientemente de esa entrada de Mosquito tigre por la parte de Majadahonda. Se alerta a la población, se trabaja con la Comunidad de Madrid, se hace un trabajo espectacular con Abrazo Animal que ha vuelto a ser adjudicatario. Y sinceramente, aunque es un contrato público. Pero no me cuesta decir que nos alegramos de que lo haya ganado. Abrazo animal porque hacen un trabajo buenísimo con sus voluntarios, con 1,1 trabajo, con la fauna, con un trabajo, con los gatos, las colonias felinas, con un trabajo por la adopción y por el cuidado de los animales. Este año además, hemos tenido la visita de Su Majestad la Reina Sofía, quien mostró su satisfacción, su alegría por comprobar como un municipio como Las Rozas es referente también en este campo y como el trabajo conjunto de la atención animal con Javier Gavela, nuestro técnico municipal, La Concejalía con Abrazo Animal lleva a cabo este proyecto que es un ejemplo para otras, para otras ciudades. Y en Las Rozas hay opciones y oportunidades para todos, para todas las edades. Pensamos en la familia. No habría jamás un espectáculo que no se pudiera ver en familia, No habría jamás una actividad, una feria que no se pudiera ir y no tuviera un espacio pensado para los más pequeños. Hay muchas actividades para mayores, la atención también a las personas con discapacidad, en definitiva, muchos servicios. Si ponemos el foco en el área de cultura, pues hay 3500 vecinos que disfrutan de la máxima calidad de una escuela de música y de una escuela de danza en la que tenemos lista de espera. Es frenética. La actividad cultural es un centenar de. Es un centenar de Representaciones artísticas con una ocupación del 70%. Hablaba con la concejal de si era mucho o poco regular. Ciudades como Madrid y otras ciudades grandes están en el 50%. Nosotros tenemos una ocupación por encima del 70, que por otro lado es la misma ocupación. Revisando las notas del debate del estado de la ciudad anterior que teníamos, con lo cual quiere decir que mantenemos una calidad media. Hemos dado mucha cancha a las escuelas amateur, de teatro y de representaciones, hasta una treintena de representaciones. Se han hecho 32 presentaciones de libros, se han hecho 32 exposiciones en interior, seis exposiciones en exterior, se han traído premios. En esas escuelas de danza de Burgos, se han tenido reconocimientos también de alumnos de la Escuela de Música fuera de nuestras fronteras. Potenciamos la internacionalización tanto de la escuela de danza como de la música. Es decir, tenemos el foco puesto en una oferta cultural potente que evidentemente a través de la nueva fundación de Cultura que ha nacido a lo largo de este año, va a potenciar todavía más a lo largo del año que viene con unas bibliotecas premiadas en 2018, con el máximo galardón que tienen las bibliotecas el Premio LIBER, la Red de Bibliotecas Municipales que con Alicia, Carmen y todo el equipo siguen entregadas a que los cuentacuentos, los préstamos, las desideratas, las actividades, la Feria del Libro sean un éxito y aquí se lea. Seguimos siendo, si no el que más uno de los municipios de toda la región con más usuarios de bibliotecas per capita. Si no recuerdo mal, debemos andar por los 80.000 usuarios de bibliotecas en carne. Por tanto, hay servicios excelentes en cultura, profesionales, empleados públicos excelentes, dedicados a que toda la población disfrute de la cultura en nuestro municipio. También el área de esta concejalía lleva a cabo esas ferias que a veces traen inconvenientes y estamos en intentar minimizar los inconvenientes que puedan traer las ferias, pero también es un motivo de orgullo el habernos convertido a lo largo de estos años un epicentro de actividad, de actividad familiar, de tener de todo. Tienes deporte, tienes cultura, tienes ferias, una veintena de ferias, 200.000 usuarios de ferias han estado en Las Rozas y el reto es que esos 200.000 personas que han disfrutado de las ferias también los podamos derivar al comercio local, a európolis o a las zonas comerciales de nuestra ciudad. Pero son las ferias y es la Navidad donde 30.000 vecinos disfrutan de la cabalgata en Las Rozas y 4000 en Las Matas 7000 En las actividades talleres que desarrollamos. Es una población que vive, que disfruta y que aprovecha los recursos y las oportunidades que les ofrecemos. También. Y en esa línea, el área de Cultura de Ferias se complementa con fiestas. Tenemos al concejal de Hacienda y Fiestas, que no pega mucho el nombre, pero la concejalía de Fiestas no hay una peña que no conozca a Enrique González. No hay un vecino en fiestas cabaleiro o no, que no conozca a Enrique González, que a lo largo de estos años ha ido dejándose la piel por trabajar con las peñas, con las asociaciones, por tener la mejor oferta, las mejores fiestas tranquilas, seguras pero variadas y disfrutadas. Y este año ya aprovecho para lanzar esa invitación a disfrutar de nuestras fiestas. Probablemente en el calendario sean las más largas que hayamos disfrutado en años y que volvamos a disfrutar en años por cómo caen los fines de semana. Se ha preparado con todo el cariño, con toda la ilusión. Muchas actividades. Nos encanta ver esa calle real, esa plaza de España llena, ese recinto ferial. Nos encanta ver la vida en la calle de tantas familias y tantos vecinos que vienen de otras localidades a disfrutar. Y en ese sentido, igual. Agradecer a las fuerzas de seguridad por sus planes, por sus proyectos que hacen de las fiestas de Las Rozas las más seguras con diferencia de toda la región. Hablaba que la Concejalía de Cultura, en este caso Gloria Fernández, lleva también educación y creo que si algo hemos puesto en marcha desde este equipo de gobierno a lo largo de estos años, es el foco en nuestros coles, en nuestros institutos. La atención permanente a las necesidades de las familias, de los directores, de los alumnos son 600.000 € al año en subvenciones para proyectos, para ayudar a los coles en líneas de emergencia, para fomentar vocaciones STEM o extraescolares. Los proyectos que quieran los centros son 10 millones de euros en inversiones en esos centros educativos. ¿Es acompañar a cada centro en qué necesidad? Y somos conscientes de que a lo largo del año surgen muchos retos y hay alguno pendiente a punto de resolver, como es el tema de los conserjes. Y no me cuesta admitirlo y no me cuesta anunciar que la concejalía tiene un plan para tratar de solventar definitivamente ese apoyo a los conserjes de los colegios. Pero son las vocaciones STEM, es el apoyo a la excelencia, es el apoyo a las extraescolares, es el saber que Las Rozas es un municipio de talento que vende, si me permite la expresión talento al mercado, que vende talento al ecosistema. Tenemos que cuidar porque es futuro a nuestros jóvenes y a nuestros centros. Y lo estamos haciendo acompañando, como digo, a las familias, acompañando, como digo, a los directores. La educación para nosotros es absolutamente prioritaria y fundamental, como lo es también, y en ese sentido podría ser complementario de alguna manera, en ese enriquecimiento de la mente, también el del cuerpo, la apuesta por deportes. Creo que es un motivo de orgullo para el vecino de Las Rozas saber que en esta ciudad hay planes a futuro y que hay consensos de futuro y que cuando en los años 80 el gobierno socialista de Zúñiga pone en marcha los polideportivos y pone en marcha el apoyo a los deportes, hay alcaldes que hemos seguido después cuidando esa joya que tenemos cuidando esos polideportivos, cuidando esos clubes, cuidando esas asociaciones, generando más infraestructura, llevando más lejos el deporte. Y cuando digo llevando más lejos, digo llevando más lejos. Hay un 6,6% más de usuarios de Bono, Deporte y Escuelas Municipales este año. 10.200 Vamos a seguir apoyando nuestras ligas municipales que ya crecen este año, esta próxima temporada respecto a la anterior. Y por supuesto que hemos hecho un esfuerzo inversor. 21 pistas exteriores, algunas de ellas nuevas, todas remodeladas, todas con luz LED. Las nuevas infraestructuras que hemos hecho. La piscina de waterpolo que estará en el polideportivo de la Marazuela, la pista de hockey hierba que también estará en la Marazuela. Por tanto, compromisos que vamos cumpliendo y ambición de seguir mejorando nuestras infraestructuras y nuestras instalaciones a futuro. Son oportunidades para nuestros jóvenes, no solo las del empleo, no solo las de los deportes o la de formarse para el día de mañana. Cuando digo que es una ciudad que cuida a todos los vecinos, también es un orgullo y debería serlo. Deportes es una referencia. Ese premio de atención a la discapacidad en relación al deporte, con los convenios que tenemos con las federaciones deportivas, de discapacidad física o intelectual. Pero es que tenemos una concejalía de Servicios de Servicios Sociales que atiende unas 15 cero personas al año, que no duda en poner todos los recursos que hagan falta a aquel que lo necesita. Que ha modernizado su ordenanza para ser más eficaz, más ágil y que no le falte un recurso a aquel que lo necesita. Que ha modificado su pliego de atención a la discapacidad, generando más oportunidades para las personas con algún tipo de discapacidad, pero también para sus familias, con nuevos proyectos y nuevos programas. Una concejalía que tiene claro que los mayores nos agotan de lo activos que son en esta ciudad. Empezaron por el día del Mayor a la semana del mayor, van por el mes del mayor y al final tienen todo el año de actividades del mayor. Hemos hecho una apuesta por reformar el centro del parque. Como saben, todos ellos saben que las cafeterías de ambos, todas las cafeterías públicas se pondrán en marcha a lo largo del mes de septiembre o primeros de octubre como muy tarde, porque ya está adjudicado el pliego por fin. Pero que hacemos una apuesta porque los mayores de Las Rozas disfruten de muchas actividades. Miren, hay 24 talleres en los centros de mayores ofrecidos por profesionales que disfrutan 760 mayores y hay 27 talleres ofrecidos por voluntarios que disfrutan 1076 mayores de nuestra ciudad. Más allá, como les digo, de todas las actividades talleres de la Semana del Mayor que organizan las Juntas de Mayores que se han renovado en su mandato en abril, a quien hay que agradecer esa pasión porque todos sus vecinos estén Cuidados están atendidos o al menos hay alguien pendiente de que ningún mayor se sienta solo de manera no deseada. En ese sentido, también nos hemos adherido a la red de Ciudades contra la soledad no deseada. Y ese papel juega muy importante el rol, las juntas de mayores, las actividades que hacen y por eso quiero agradecerlo, porque es muy importante en esta ciudad esa actividad, esa pujanza. Y además a me enorgullece cuando me dicen nuestros mayores que fuera de Las Rozas se ponen como ejemplo también esas juntas y esas actividades. Y como decimos en nuestro partido, la mejor política social es el empleo. Y esta legislatura. Claro. ¿Por qué he preguntado por aquí? Pues porque es libertad. Tener empleo es tu autonomía, es tu libertad, es tu proyecto personal y vital. Las Rozas siempre ha destacado como uno de los municipios con menor tasa de paro de España y de hecho Hemos tocado suelo. Este año hemos visto un 4,38. La tasa de paro más bajo de nuestra historia. Debe haber como 20 jóvenes menores de 25 años, chicos y 20 chicas en paro. Tenemos un reto y tenemos un plan para seguir reduciendo ese paro, especialmente en personas de más de 45 años y especialmente mujeres. Tenemos un plan. Estamos trabajando y vamos a apoyar todo ese trabajo de atención a las personas en paro, de cursos, de formaciones, de casar, de identificar y conectar nuestro ecosistema empresarial con esa demanda de empleo de las personas que quieren trabajar. Y hemos puesto en marcha proyectos en ese sentido. Igual que con los jóvenes, hemos puesto en marcha proyectos que han hecho posible prácticas o que han hecho posible que tengamos apenas, como digo, 20 chicos, 20 chicas menores de 25 en paro. Tienen la posibilidad de trabajar. Son 11.200 empresas las que hay en Las Rozas y es muy importante que sigamos trabajando en generar más empresas, porque esas empresas son empleo y ese empleo y esas empresas son ingresos para el Ayuntamiento. Y esos ingresos nos permiten seguir prestando y mejorando esos servicios o arreglando y mejorando esas infraestructuras sin tener que subir impuestos o precios públicos. De ahí que estemos saliendo fuera de Las Rozas a buscar empresas que tienen un ecosistema, que tienen un talento que tiene un entorno Madrid oeste tecnológico donde pueden anidar. Son oportunidades para el empleo de nuestras, de nuestra gente, de nuestros jóvenes, de nuestros vecinos y además son ingresos para seguir mejorando la ciudad. De ahí que estemos viajando, de ahí que estemos saliendo fuera a buscar inversiones como todas las ciudades que se están poniendo las pilas, si me permiten la expresión en competir por traer esa inversión y Las Rozas no se va a dormir, Las Rozas no se puede dormir porque tenemos talento, porque tenemos ecosistema y porque queremos desde Las Rozas Apoyar la innovación. Apoyar la tecnología. Generar oportunidades de futuro para este país. ¿Y Las Rozas? Puede hacerlo. Es lo que estamos llevando a cabo desde hace casi una década. Nueve años. Proyecto reformista liberal de oportunidades de libertad para nuestros vecinos, de mejora de nuestra ciudad, de mejora de nuestra infraestructura. Ojo, lo sé, queda mucho por hacer. Esto es como una obra en la que uno empieza y cuando ha acabado una parte ya está en otra parte. Y al final es una reforma continua. Pues eso le pasa a nuestra ciudad. No hemos parado de hacer obras. Les voy a dar un dato 128 millones de euros de inversión desde 2015, 128 millones de euros en obras en inversión desde 2015. ¿Y los que quedan? Hay que seguir trabajando, hay que seguir mejorando aceras, Hay que seguir haciendo accesible esta ciudad. Hay que seguir mejorando nuestros edificios e instalaciones. Y eso es lo que la ilusión, el compromiso, el trabajo y el equipo del Partido Popular de Las Rozas, que no se ha ido, que está aquí y que sigue dándolo todo cada día por ustedes, va a seguir haciendo. Muchas gracias. Muchas gracias. Seguimos con el primer turno de intervenciones, en este caso de los grupos municipales, en orden de menor a mayor. Por lo tanto, tiene la palabra la señora Arnal por tiempo máximo de 20 minutos. Muchas gracias, señor Presidente del Pleno. Muchas gracias, señor Alcalde y enhorabuena al coach contratado. ¿Mire, le preocupa la desigualdad jurídica que están generando algunas actuaciones políticas en otras regiones? Hombre, a me sorprende que en todo su discurso no haya mostrado preocupación, por ejemplo, por que el Plan PIVE de Vivienda de la Comunidad de Madrid no nombra a Las Rozas porque en su discurso haya tenido el cuajo de hablar que la dinamización de lo de las vírgenes y la suiza le corresponde a los vecinos. Que no le preocupe que las urgencias de la bajón sigan cerradas casi tres años después, a pesar de su fotografía con el entonces concejal. ¿Le preocupa que no haya médicos en los polideportivos, esos que quitaron de la noche a la mañana? Ha dicho que le preocupa el Summer, pues lo ha tenido sin médico durante todo el verano. Debería preocuparse para lo que le han elegido, lo que le eligieron hace un año. A lo que de verdad me preocupa es que a usted le preocupe lo que no le preocupa a los vecinos de Las Rozas. Porque le voy a decir una cosa, aunque, como dice su portavoz, la ociosa oposición hayamos podido disfrutar de unos días de este asunto, Convendría explicar a los vecinos que nos vean por streaming en este debate llamado pomposamente sobre el Estado del municipio y que ustedes llaman de la ciudad. Pues yo voy a llamar del pueblo. Del pueblo a mucha honra. Es el primero que tenemos un año después del inicio de la legislatura, aquella toma de posesión ya nos daba muchas pistas sobre su manera de hacer las cosas, que luego usted dirá que si Maduro un Dictadorzuelo o Fidel Castro un sátrapa. Vamos a estar de acuerdo en las dos cosas. También se lo digo. También daba pistas, todo hay que decirlo, del nivel de pleitesía que le rinden a usted y a su jefe autonómica, los y las ediles de su grupo. Mire, se ha empeñado usted en hacer política de cerrado y sacristía y el que se mueve no sale en la foto. ¿Se han empeñado ustedes en que este pueblo se convierta en el remedio en el sitio pijo y cuqui de clínicas de un pueblo? Y no nos toca la famosa melodía al inicio de los plenos. Seguramente para no pagarle los derechos a Cliff Richard. Eso sí, todo muy smart y con las noticias que nos da su gabinete en inglés. Si digo pueblo y pueblo a mucha honra, aunque a los del PP del pantalón chino color crema y camisa blanca arremangada. ¿Que qué daño ha hecho la palabra UCI? De verdad, lo que antes ha llamado siempre uniformidad. Les guste el llamar a la ciudad, a Las Rozas, ciudad o lo que es peor, gran ciudad. Este seguramente será el último debate sobre el Estado del pueblo, porque ustedes así lo están pidiendo en el rogar que han solicitado. Pero vamos a resumir el asunto central de este debate en dos palabras. Esto es muy sencillo. El pueblo está peor, si es que es más sencillo. Así de sencillo, señor Alcalde. Está peor que hace un año, cuando a usted las urnas le dieron. Si me pregunta a mí, no lo entiendo. ¿Por qué una mayoría absoluta que usted ha transformado en absolutista? Estoy por asegurar que el punto de partida de esta legislatura no fue el 28 de mayo, sino el 23 de julio. Su partido no se ha demostrado y demuestra cada día que de entendederas democráticas anda escaso, ya que el 23 de junio la derecha ultramontana que padecemos en España no tuvo mayoría para gobernar. Y ahí empieza el problema. Ese tipo que ustedes tienen en el PP como gurú premonitorio que el señor Michavila le dijo a usted que iba a sacar 20 concejales e incluso le dijo que este grupo político no estaría en este Pleno sentado. Y como digo yo muchas veces, si le gusta al portavoz del PSOE, pues es otra cosa donde pone Toledo. Luego pasó que al día siguiente de las elecciones municipales que usted ganó, llega Pedro Sánchez y plantea nuevas elecciones democráticas generales, todos con las farolas en los carteles, las grapadoras, en los maleteros. Y como usted es un profesional de esto de la política, porque otros recorridos no se le reconoce. Debo entender que ese día o debió entender que ese día acababa su periplo en el Ayuntamiento, Que es lícito, para qué se lo voy a engañar. Si uno quiere dedicarse a la política y se desconoce ninguna otra actividad o virtud. Pero que ha tenido fuera de la política vida. Lo hemos sabido después, cuando era administrador solidario de una empresa de la que se ha traído al otro administrador, precisamente de asesor. Pero luego nos detendremos en eso. Mire, aquel 29 de mayo debía entender usted que seguramente su futuro aquí era como el mío en la planta joven del Corte Inglés, y se lanzó a esos presagios del gurú Michavila. Pero como los presagios los carga el diablo. Pasó que el 23 de julio le dejó compuesto y sin. Puesto que yo entiendo que uno quiera ser director general de algo o algo. Subsecretario de Estado, o vaya usted a saber. Pero la situación es que usted se quedó de alcalde y hasta hoy no le hemos visto en ese puesto, por ejemplo. Hasta aquí nos ha traído esta cronología y vamos a dejarnos de cuitas de calendas para entrar al barro. Mire, yo, al margen del discurso, me ha anotado algunas de las cosas que luego, en la segunda réplica también le diré. Ha hablado de mano tendida y de las mociones aprobadas con la oposición. Vamos a decírselo a los vecinos. Dos de 39. Es decir, el 5%. Ejecutadas. El cero. Señores, El cero. Vale. Pero es que ha tenido el cuajo de decir que tiene el 80% de su programa electoral ejecutado. Mire yo el suyo. Que yo lo leo. Que yo lo leo. Alguno de ustedes seguramente lo tendrán para calzar una mesa o alguna cosa. Lo tengo aquí delante y me he ido a Deportes, que es lo primero que viene. Es verdad. La primera, sí. Instalaremos nuevas zonas de deporte en El Garzo y al lado de mi casa en Santa María de Las Rozas. El nuevo plan de mejora de caminos naturales Hueso Continuaremos apostando por traer a Las Rozas competiciones autonómicas, nacionales e internacionales. Creo que viene Schwarzenegger en octubre y en algunas instalaciones van a tener problemas. Pregúntenle a los de patinaje a ver las competiciones nacionales porque van a tener problemas. Nuevas instalaciones para la práctica de fútbol, voley, playa y hockey. Cuando acabe lo de Marazuela. Porque hasta entonces el hockey. Aumentaremos la capacidad de las escuelas deportivas municipales y la lista de espera. Se lo digo yo. Intensificaremos el apoyo municipal al deporte inclusivo y pondremos en marcha las instalaciones del nuevo centro deportivo de la Maratona. Mire, yo vivo frente por frente. Lo de la marazuela ya se lo digo de verdad, empieza a resultar sonrojante. Digo, por lo que ha dicho del 80% de su programa. Digo, en deportes no he entrado en otras asignaturas que preferiría no continuar. Habla del apoyo de la CAM. Hombre. Pues pida que transfiera algunos de los dineros que nos tiene todavía pendientes. Y ha hablado de algo que a la verdad es que cuando ha hablado de esa parte en la que ha dicho de ejercicio riguroso económico. 600 0 € en festejos taurinos, 250 cero en la cabalgata de Reyes más cara de España. Y les han pagado hasta el desayuno hasta que les apoyamos la conducta. Hombre, a se me ocurren más ejercicios de rigor económico. Pero bueno, volviendo a lo que usted planteaba sobre el Estado del pueblo, le voy a decir y como se lo contaba, que está peor. Está peor porque lo dicen los vecinos. Mire, no lo digo yo. Nosotros nos hemos permitido preguntarle a los vecinos qué es lo que consideran que ha sucedido en el último año y si me apura, hasta el último. Los últimos tres. Pero antes de eso, a veces hago por entender cómo se debe sentir cuando usted, como le decía aquel 23 de julio se quedó sin puesto. También entiendo muchos de los gestos del día de la elaboración de este Pleno. Aquellos gestos suyos con el hoy vicealcalde Entonces, teniente de alcalde, que, como diría abuela, para estar así se casen. Esto es una broma. Y le afeó muchas de las posturas, le afeó muchas de las posturas pidiendo democracia, por ejemplo, para Venezuela. No hace mucho, haciéndose una foto así detrás de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que parecía el padre de alguno, invitaba a una boda, cuando aquí ustedes lo primero que traen es modificar un rogar, que lo que hacen es precisamente quitar eso, quitar democracia. Porque miren, la participación de la oposición es democracia, le guste o no le guste. Le voy a continuar diciendo qué es lo que nos han dicho a nosotros los vecinos y los vecinos. Lo que nos dicen es que se encuentran un año peor, por ejemplo. Le hablo de Fernando, ese vecino que hace un año jugaba a baloncesto mientras las cervecitas de Después el aperitivo, el equipaje y lo que pagaba le costaba en torno a unos 200 €. Bueno, pues este año la broma se le ha ido a 400. Y lo que es peor, este año que entra, que es verdad, puede que crezcan más equipos si tenemos en cuenta que en el pasado, en algunos deportes, por ejemplo, bajaron. Es verdad que van a crecer. Hay gente que no se va a apuntar, con lo cual huele que le va a costar a 500. Como le decía, hemos preguntado a vecinos y hemos preguntado, por ejemplo, a vecinos de la zona del Montecillo. Le puedo ir a preguntar a los vecinos del Montecillo qué es lo que opinan, a que les hayan quitado un espacio dotacional para hablar de que ese espacio ahora sean viviendas, viviendas de la que usted vuelva a repetir, No ha hablado ni un solo momento. Mire, le seré franco. Bueno, Franco, mejor. Le seré sincero, del ejercicio y del polideportivo de la Marazuela. El otro día me comentaba un vecino que eso que se va a acabar esta legislatura. Hombre, yo le aseguré que estaría, pero no tanto porque vaya a acabar la obra. Porque me cuesta creer a que antes de que usted se vaya, se vaya, se pierda la ocasión de poner una placa y una foto, no lo veo yo. Se le está echando encima de otras cosas que hablaba de su programa en 2019. Hablaba de un nuevo teatro en el parque empresarial. O corre o acaba aquello antes de dejar de ser parque empresarial. Usted debe poner el teatro. Hablaba del programa de revitalizar los espacios deportivos. He hablado antes en deportes. Hombre, van a privatizar en lugares tan emblemáticos como la zona de Navalcarbón. Mire, un día le pedí que le pusieran el nombre de ese espacio al mejor alcalde que ha tenido esa localidad. Don Jesús Zúñiga. No, no, don César, que no, que no se lo ponga. No se enfade porque el bueno de Zúñiga no se merece ese feo. El que es defensor de lo público en el último pleno de estas características, el 4 de noviembre de 2021, al hilo de las instalaciones deportivas, un inciso se les afeó la ingente cantidad de sentencias condenatorias que ha recibido este Ayuntamiento por cesión ilegal de trabajadores. Esa cadena de condenas continúa a día de hoy. Pero las canalladas, además, ya no solo son esas condenas, sino lo que posteriormente se perpetra con la ley en la mano. Y muchos trabajadores de las escuelas deportivas están siendo víctimas, no solo en esa concejalía de Deportes. Pero sigamos con su programa. No venía en nada de su programa el desmantelamiento de los servicios sociales como están haciendo de manera paulatina y sin pudor, poniendo para ello al frente a una concejala que por ejemplo, hace un año para esta fecha no tenía el más mínimo pudor en mentir en el pleno cuando decía que el campamento de días sin cole estaba todo ok y a la vez le estaban abriendo un expediente sancionador a la empresa concesionaria. Luego fuimos noticia de portadas y periódicos viendo la escoria de comida que le daban a nuestros hijos. ¿Y qué ha pasado un año después que han decidido no hacerlo? Siguen sin servicios nuestros mayores sin cafetería en los centros dicen que van a abrir, pero no se prestan otros muchos servicios, como los talleres de Psicoestimulación, Transporte para personas enfermas de Alzheimer y otras demencias. Se ha quitado el programa de turismo social para los centros municipales. Se han retirado las ayudas por hijo nacido o adoptado. Esto ya por qué. Seguramente porque no es año electoral y aunque a ustedes les parece que todo es igualdad, el niño que nace en año electoral, pues vale más, para que nos vamos a engañar. La peluquería de Las Matas sigue cerrada tras la sucesión de ñapas en materia de contratación, aunque nos ha dicho que se va a abrir en breve. Hoy está cerrada. Se sacó la licitación del servicio de Podología para mayores y quedó desierto. El elemento seguramente que disuadió a los licitadores. Fue aquella curiosa cláusula por la que se prohibía golpear o pinchar a los usuarios en aplicación del artículo cuatro del Reglamento taurino. Esto está escrito en la licitación. Tenemos en el Ayuntamiento, como ya he indicado, estupendos funcionarios, pero les lucen muy poco los asesores. ¿Y sabe qué se han hecho? Pues convertir el Ayuntamiento en un caos y en una fuente de noticias. Pase hoy por el hall del Ayuntamiento. Ha hablado de esas tasas y esos servicios que a usted no le hubiera gustado tener que implementar. Habla de la tasa de basuras que un día su concejal de Medio Ambiente dijo que ustedes no querían. Hombre, si es que ustedes la apoyaron en Europa. El Partido Popular es que haya una votación en Europa con sus diputados votando favorablemente y la traslación de ella es la que ustedes tienen que aplicar. ¿Es que no le dicen la verdad ni al médico? Mire, han contratado 22 cargos de confianza para su equipo de gobierno, de los que le decía hace un momento que les lucen poco. Algunos me resultan curiosos, Algunos le voy a decir que me resultan curiosos que, por ejemplo, un concejal pase a ser consejero técnico con el mismo sueldo o porque si servía, lo normal es que sirva para ser concejal o concejala o habría que aligerar las listas de aquellos o aquellas que le pudieron hacer sombra en la ciudadanía. Pero bueno, no lo sé. Las certificaba la Comunidad de Madrid como agencia de colocación. Desde luego no se equivocaba. Seguimos con la agencia de colocación. Qué cree usted que opinarán los vecinos que, por ejemplo, como destino turístico se pueda comparar a Roma, Lourdes o San Sebastián y se inventen ustedes una Dirección General de Turismo con un salario de 80.000 €. 80.000. O ese coach que han contratado que en su web, la del coach no en la suya, dice esto. Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto. Máster en Gestión de la Comunicación, Máster en Psicología del Deporte, Máster en Coaching. Máster en Hipnosis Ericksoniana por el Instituto de Erickson de Madrid. Es lógico que si es la Ericksoniana el doctor Mikel Alonso trabaje impulsando a personas y equipos para que consigan alcanzar sus sueños. A me tiene atónito lo de las capacidades. Sinopsis pero mi abuela diría que es un parto bien aprovechado, pero pareciéndome raro que paguemos a alguien para que pueda enseñarles, por ejemplo, a dinamizar o a hablar en público. Lo que me parece más sorprendente es que en la empresa en la que este señor era administrador siga contratando con el Ayuntamiento de Las Rozas, pero a me parece bochornoso. Pero si es legal o no, lo va a decidir un juzgado ya se lo comunicó. Esto no ha sido suficiente. ¿El sujétame el cubata se puede ir más lejos? ¿Claro, porque quién va a dejar? Quién va a dejar al que ha sido un amigo o compañero de empresa si puede contratarlo de asesor. Pero mire, hágalo con lo suyo, señor alcalde, como se suele decir en otros sitios, hágalo con su dinero que le da. Además, porque hay que decirle a los vecinos de Las Rozas que el alcalde de Las Rozas tiene el máximo sueldo que le permite la ley. A lo que añade sus emolumentos de Las Rozas Innova. Gana usted. Para que lo sepa la gente más que el presidente del Gobierno. No tiene Falcon, pero tiene Las Rozas. Innova que sale, Las Rozas, Innova Encantado, Las Rozas Innova su juguetito y su satisfayer particular. No tengan la mente sucia, porque lo digo por la aplicación de las nuevas tecnologías en la mejora de la vida de cualquiera. Hablemos de Las Rozas Innova, como dijo un funcionario de este Ayuntamiento, aparte de que nos cueste 3 millones y pico a los roteños y reseñas, es el hijo tonto de este Ayuntamiento. ¿Y sirve para qué? ¿Para qué sirve, señor alcalde? Pues mire, se lo voy a decir yo para engordar su currículum personal, su ego personal y almidonar seguramente su salida a la vida civil en el tránsito y darse usted algunos caprichos que seguramente de otra manera no si tendría o no ocasión. Sirve también para que gente como Fernández Lasquetty esté de consejero, ese que se iba de la política pero que sigue mamando de la teta municipal o para meter a González Ferrari, que tiene el honor de haber logrado que condenaran a Radiotelevisión Española por manipulación informativa. Desde la cueva de Alí Babá no se recordaba nada igual. Mire, eso de Las Rozas Innova es un engendro que se inventó usted para camelarse aquí a nuestros vecinos de VOX y que se la clavó pero bien clavada para que se la voy a engañar. Vámonos a las peticiones de los oyentes. ¿Ha logrado usted algo inaudito en un año? Mire, viene a nuestro despacho de más Madrid. Más gente que le ha votado a usted que a mí. Ya se lo digo por estadística. Pero es que ha conseguido encabritar a los suyos. Pase por el patio al despacho del Ayuntamiento. Vuelvo a repetir que se puede pasear por el monte y explicarle a Tim, a Ana, a Connor, a Cristina, a Jesús, a Pablo, a Elena y hasta a 100 vecinos más metidos en un grupo de WhatsApp que les han birlado un terreno catalogado como dotacional para hacer viviendas que se van a ceder a una sociedad durante 75 años y hacer caja y pagar las nóminas e intereses de deuda de este ayuntamiento. Pregúntele a Laura, una madre que ejerce de familia monoparental con dos hijos menores, uno con problemas diagnosticados y que este año ha tenido que hacer cábalas para que sus hijos, tras no caer en las últimas clases del siglo 21 por un golpe de calor, pudieran pasar el verano sin que hubiera campamento de día, sin cole. Que de verdad, que le diga cómo estaba la ciudadanía hace un año o cómo está ahora hasta las narices de saber que hasta que se lo afeamos esta radical, radicalizada oposición, como dice su portavoz, desayunaban a cargo del dinero de todos y todas los roteños, mientras muchos de ellos hacen esfuerzos comprando en una tienda no muy lejos de aquí, que vende productos cercanos a la fecha de caducidad. ¿Cómo está la gente? Harta de ver que Pedro acudía a clases de guitarra el año pasado y se las han subido un 67%, 67%. Le podía preguntar a nadie que querría ir a clases de natación para mejorar su maltrecha espalda tras limpiar en cinco casas a lo largo de la semana. Pero hay una lista de espera de 165 personas en la Concejalía de Deportes. Le encantaría hacerlo mientras su hijo aprende a nadar en un cursillo subvencionado por el Ayuntamiento porque ella no se lo puede permitir. Pero es que esa moción, como otras muchas, la tiraron ustedes atrás. ¿Por qué? Pues seguramente porque con esa ultraizquierda radical, como dijo una vez su concejal portavoz, echaba en falta aquella que le apoyaba fundaciones como la de Cultura. ¿O porque debe usted creer que es el mayor de los sabios? Que como dijo aquel otro, que si es verdad. Quien así se cree se convierte en el mayor de los necios. Viene a suceder lo mismo. Los vecinos quieren saber por qué hay zonas como el parque empresarial más atendidas, como la Suiza o las vírgenes, por no hablar del Montecillo. ¿Por qué Marie Curie es un desastre y no se reforma conforme a lo previsto en el Parque del Dinosaurio? ¿O por qué Clara Campoamor pierde vegetación? Estamos hartos de buscar a vecinos en Las Matas buscando contenedores para depositar las basuras o esos mayores que padecen la escasa presencia policial en dicha calle. En la calle Real, donde se tienen que proteger donde pueden de la canícula solar o protegerse de los balonazos en la Plaza de España. Donde no recibir un balonazo se ha convertido en deporte de riesgo. Los vecinos quieren saber o queremos saber cuántas cámaras están encendidas. Dicen que ha bajado la delincuencia. Pues mire, en este pleno hay una persona que vio cómo en diciembre entraban en su casa y otra como que vio como este domingo la reventaba en el coche en los aledaños de la estación. El segundo soy yo. ¿Sabe cuántas cámaras había encendidas en esa zona? Las mismas que las mociones ejecutadas, cero, que es la especialidad de la casa. Pues la especialidad de la casa es las fiestas. Las fiestas. que es verdad que ha nombrado usted al concejal de fiestas y se lo voy a decir. Es el mejor concejal que tiene este Ayuntamiento. Las paellas son cojonudas, se entregan todas. Y bien. Los duelos y quebrantos del año pasado en la Retamosa. Mejorables y no a la altura de los callos con garbanzos de este grupo municipal. Pero miren, ni salir en cada foto de cada revista municipal le va a permitir mejorar mucho la imagen. Y como decía antes, es usted un auténtico profesional de la política, un descreído de la democracia. Y a mí, y se lo voy a decir a pesar de que me lo habían advertido una persona a la que me engañó. Es decir, que había mucha gente que me lo advertía. Ni es válido ni es de fiar, pero uno se equivoca, para qué nos vamos a engañar. Y es una persona tan poco de fiar que seguramente ya existe. Seguramente es el último debate del Estado del municipio como alcalde de este pueblo. Ojalá sea cierto este presagio, porque no porque usted vaya más para arriba, sino porque ese pueblo seguramente no puede ir más para abajo. Buenos días. Muchas gracias. Muchas gracias por ceñirse al tiempo. En segunda intervención para el Grupo Municipal Socialista por el mismo tiempo de 20 minutos. Bueno, muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todo el público aquí. Presente y a aquellos que nos siguen. Desde. La retransmisión en la web del Ayuntamiento este martes 3 de septiembre recién incorporados. Del periodo estival. Deseamos de verdad desde el grupo municipal, que aquellos que hayan podido hayan descansado como realmente se merecen, hayáis vuelto todos de verdad a casa y al trabajo con mayor ilusión si cabe. Agradecimiento también a nuestros funcionarios, a nuestros empleados públicos, al Samur, a la protección civil que hacen que las cosas pasen. Que hacen que este municipio funcione. Y también, por supuesto, agradecimiento a la sociedad civil, a todas las asociaciones culturales, asociaciones de mujeres y de mayores y evidentemente a las Peñas de Las Rozas que hacen que este municipio tenga corazón y disfrutemos de este orgullo roteño. Se celebra finalmente este debate sobre el Estado del municipio. Tras este primer año de legislatura y ante la insistencia de este grupo municipal para que se llevara a cabo este debate, no es un tema menor y más aún por el proceso de devaluación democrática que se ha llevado a cabo esta legislatura, según veremos más adelante. Un debate cuya importancia radica en que cada uno de los grupos que representamos a los vecinos de nuestro municipio puedan poner en evidencia no solo los problemas de gestión y ejecución de las políticas del Partido Popular, que son muchos y graves, sino propuestas para mejorar la vida de los roceños. También consideramos evidentemente que este debate es importante para que los vecinos puedan ver de primera mano qué es lo que votaron y qué es lo que se está haciendo desde el equipo de gobierno. Esta es nuestra voluntad, ya que no entendemos de verdad la política de otra manera y así lo hemos ido haciendo todo este año mediante las mociones que hemos presentado a este Pleno y nuestra escucha activa a vecinos, asociaciones, empresarios. Así, con la mano como la mano tendida que hemos tendido a este equipo de gobierno y que ocasión tras ocasión, aún estando tendida, no ha sido atendida, sino todo lo contrario, una manera de gobernar del Partido Popular, de la que sin duda todos los vecinos ya se han percatado. Muchas gracias, señor Presidente de la RECI. Muchas gracias, señor Presidente de Innova por su exposición del Estado de nuestro municipio, por su visión de su gestión o de la falta de esta. Una visión que ofrece solo un lado del espejo, el cual en el que usted, que se gusta mucho, se mira constantemente y no en el lado del espejo en el que nos miramos desde el grupo socialista y que no es otro que el que nos ofrecen y piden nuestros vecinos. Una exposición que ha hecho usted de nuestra ciudad, que, como digo, siempre se corresponde con la parte imaginaria de un municipio complejo como es Las Rozas y que, como detallaremos a continuación, poco se parece a esa parte real de unas rozas que un año después y por culpa de su acción o por su falta de esta, está peor que nunca. Nunca en estos últimos 30 años Las Rozas había estado peor que ahora nunca. Y siento de verdad tener que decirlo bajo su liderazgo o por su falta de este nunca una gestión o su falta de esta había impactado tanto en la vida de nuestros vecinos, nuestros municipio bajo su gestión ha ido empeorando la vida de nuestros vecinos prácticamente en todas y cada una de las decisiones que ha tomado. Están procediendo a hacer un desmantelamiento ordenado del Estado del Bienestar en Las Rozas. Han empeorado. Han empeorado la vida de nuestros mayores con acciones como tener cerrado tres años el Centro de Mayores de las Matas, que en breve, por cierto, hará un año de su reapertura y que hoy en día sigue sin cafetería, como así ha ocurrido últimamente en el baile de Las Rozas. Nos nos congratulamos que parece, parece, que finalmente se vaya a poner en marcha interrupciones constantes del servicio de podología, falta del servicio de peluquería recurrentemente por no ser capaces de licitarlo de manera adecuada. Del mismo modo que está ocurriendo, como decimos con el servicio de cafetería, redujeron ustedes las marchas de los mayores de cuatro al dos al mes. Pasaron de ser gratuitas a cobrarles un dinero. También había autobuses para desplazarse y ahora andan repartiéndose nuestros mayores en coches privados para ir a las marchas. Han subido los precios públicos de talleres, como por ejemplo el baile en línea, un 103% y la subida del pasado mes de julio. Como siempre, con agosticidad y con veracidad de los precios públicos de los mayores, que también ha sido un ejemplo de su afán recaudatorio. Mientras recortaban los servicios, añadir el recorte del servicio de conserjes en el Centro de Mayores del parque o el cierre del centro de urgencias. De la bajón que si alguien afecta, sin duda ha sido a nuestros mayores. Del mismo modo que la bajísima periodicidad de las líneas de autobuses para ir al Hospital Puerta de Hierro, que limita también el desplazamiento de nuestros mayores para atender a sus cuestiones de salud. Y reseñar un último recorte que esta semana tiene a todos nuestros mayores terriblemente irritados y que ya anunciamos antes de verano y que es el cierre del programa de Aula Abierta para nuestros mayores. Otra crisis, por cierto, provocada una vez más por una pésima gestión del cambio. No comunicando o comunicando los recortes tan siquiera a la empresa prestataria del servicio que ayer estaba en su puesto de trabajo. Animo de verdad. Ahora mismo a todos los mayores de Las Rozas afectados a presentar la oportuna reclamación. Señor de la UD, por su gestión o por su falta de ella, ha empeorado la calidad de vida de nuestros mayores en Las Rozas. En cuanto a nuestros jóvenes, la afección ha sido de mayor impacto si cabe que lo que ha hecho con nuestros mayores. Si empezamos por los deportes a nuestros jóvenes para poder jugar un deporte de equipo les subieron las fichas deportivas un 30%. El pago de los árbitros pasó a Repercutirse, llegando a ser hasta de 500 € por equipo y también pasaron a repercutirles el coste de las instalaciones. Montar, por ejemplo, un equipo de baloncesto en Las Rozas lo han puesto ustedes por encima de 1.500 €. Todo un ataque. Todo un ataque a la clase media y trabajadora con hijos que han visto como se incrementaron sobremanera estos precios públicos, reduciendo la capacidad de poder inscribirlos. Problemas de goteras en el campo de hockey con equipos femeninos en primera. Instalaciones de baloncesto en el recinto ferial que son destrozadas y que no son capaces de volver a arreglar. Falta de mantenimiento de los aseos en las instalaciones deportivas. Eliminación de los médicos en los polideportivos para hacer los reconocimientos médicos, además de atender a nuestros jóvenes in situ. Y todo un largo etcétera. Y esto en lo que respecta a deportes, donde hemos pasado de ser la ciudad de los deportes a la ciudad de los recortes. Pero es que nuestros jóvenes siguen demandando mejoras en el transporte público. Más líneas búho y más frecuencia para volver de esas alternativas de ocio que no encuentran en Las Rozas. El futuro de nuestros jóvenes tampoco está garantizado en Las Rozas. La eliminación de las ayudas de alquiler tras las elecciones, la venta del patrimonio de todos los roceños y la cesión de los terrenos dotacionales del Monte del montecillo y del cantizal. Por ejemplo, para viviendas en alquiler a empresas privadas con ánimo de lucro durante 75 años, con unas condiciones donde serán las empresas quienes elijan a los inquilinos, harán que el acceso a la vivienda no sea a precios asequibles ni para jóvenes ni para roceños. Ha puesto usted en marcha todo un negocio para estas empresas, que además, en unos años podrán desproteger dichas viviendas y alquilarlas en el mercado libre a precios una vez más, que irán en contra de la clase media y trabajadora de Las Rozas, expulsando a nuestros jóvenes como llevan años haciéndolo de Las Rozas. ¿Han creado usted ustedes un nuevo concepto de la vppl? La Vppl ha pasado a llamarse en Las Rozas viviendas protegidas a precio de lujo. Y dentro de esta falta de desarrollo para nuestros jóvenes, vemos también como la acción de la Comunidad de Madrid y la falta de diligencia del equipo de gobierno hace que sigamos con pocas plazas públicas de FP en Las Rozas. Cuando llevamos años tras años aumentando la demanda, más alternativas de ocio saludable, mejores conexiones de autobús con los municipios colindantes y más participación de nuestros jóvenes en nuestro municipio, ofreciéndoles algo más que ferias franquiciadas que poco o nada aportan a nuestros jóvenes. Es algo que también echamos de menos. Y han sido propuestas que hemos puesto encima de la mesa desde el Grupo Socialista Señor de la UZ, por su gestión o por su falta de esta. Les está robando el futuro a nuestros jóvenes en Las Rozas. Hablamos de mujeres en Las Rozas, Las Rozas. Hay más de 50.0 habitantes que son mujeres. Prácticamente el 52% de la población roceña es mujer. Y echamos y se lo decimos en serio. Echamos en falta un apoyo claro y sin medias tintas a los actos de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con un acto de verdad central, bien comunicado y difundido con una programación de la Semana de la Mujer protagonizada por mujeres y con los temas que a las mujeres de Las Rozas interesan. Con una actualización del Consejo Actual de la Mujer y la modificación de sus estatutos, cosa que le pedimos para darle mucha más utilidad. Un municipio por cierto, donde tenemos y hemos tenido equipos femeninos en deporte en primera nacional, como el equipo de hockey sobre patines, que tendrá que seguir yéndose a jugar a otros municipios por las carencias que tienen en las instalaciones. O el Olimpia de fútbol, sin ir más lejos. Apostar de verdad por la igualdad en el deporte, como en el resto de los ámbitos, también lo hemos echado de menos por parte del equipo de gobierno. La ausencia absoluta, absoluta de publicidad de los minutos de silencio por los asesinatos de mujeres. La falta de participación de las asociaciones en el Consejo de la Mujer en la composición del programa de la mujer. Por ejemplo. Los. Por desgracia. Por desgracia, peores datos este último año en las atenciones necesarias en materia de violencia de género en Las Rozas y la terrible. Insisto, terrible gestión del área de mujer que con los recientes ajustes por parte de la concejalía que tiene hoy las competencias delegadas, hace que el señor de la UZ, por su gestión o por su falta de ella, haya empeorado la atención en materia de igualdad de las mujeres en Las Rozas. Pero también ha actuado usted en contra de las necesidades del conjunto de las familias rondeñas. La supresión este año de la Casa de verano, sustituyéndolo por unas limitadísimas ayudas económicas han impedido que las familias, por ejemplo el Centro de Las Rozas, pudieran llevar a sus niños días sueltos en el mes de agosto, como se venía haciendo. Han pasado ustedes de tener en esa casa de verano más de 100 niños yendo a esta casa, ayudas que apenas han llegado a 20 niños y con menores capacidades ofrecidas. También llevan las familias pendientes de recibir las ayudas sociales desde 2022. Y usted hablaba del fuerte apoyo a los colegios. Llevan los colegios pendientes de recibir las becas comedor también desde tiempo pretérito. Por mucho que usted insista en el apoyo a las familias y colegios, han eliminado la compatibilidad de deducciones para las familias numerosas. También a las familias numerosas tras el cambio en las ordenanzas fiscales el año pasado. O la brutal subida de precios de cultura, cuando la programación cultural, por desgracia, está muy por debajo, muy por debajo de lo que un municipio de 100.000 habitantes precisa. Y más aún tras la creación de una fundación de cultura que debiera hacer un trabajo sobresaliente y de momento no está siendo el caso. Del mismo modo, abandonaron a las familias y dejaron a 120 familias y sus menores sin atender tras el cierre del Centro Municipal de La Cabaña, junto con la práctica supresión que de eso usted no ha hablado nada del Servicio de Psicología Infantil, que ha visto prácticamente reducida a cero su presencia. Otro ataque más a las familias de clase media y trabajadora de Las Rozas. La puesta en marcha de un plan de salud Mental que entendemos que nos hablará posteriormente que este grupo propuso a principios de este año y que nos dijeron que ya tenían ustedes en marcha y que hasta el momento solo había consistido en la puesta limitada de taquillas para móviles, en los jóvenes en un instituto y que, como nos han comunicado en la Comisión de Julio, pretendían tener este plan de salud mental preparado en agosto. Más de siete meses después de que lo propusiera este grupo. Siete meses después. Un plan de salud mental, por cierto, que, como todos sabemos, está siendo hecho por la heredera de la sociedad de uno de los cargos de confianza del Partido Popular en un acto de libro de nepotismo. Nepotismo al que también, por cierto, nos tiene acostumbrada la presidenta de la comuna de Madrid y que ya nos explicará, por cierto, Señor de la Luz, porque un plan de salud mental se pone en marcha desde la Concejalía de Educación y no se hace desde la Concejalía de Sanidad. Familias afectadas también en lo deportivo, más allá de lo comentado previamente. Llevamos todo un año sin el servicio de hípica municipal y familias que hoy en día nos siguen preguntando que cuándo se reanuda el servicio y cómo se van a reanudar, cómo se van a realizar las inscripciones. A esto se unen muchas menos plazas para discapacitados en el nuevo servicio, muchas menos plazas, incidiendo que han contratado ustedes a una empresa que no estaba inscrita en el Registro de Entidades, Centros y Servicios de Acción Social, cuando era un requisito que se pedía en el pliego para trabajar con discapacitados, lo que significa que no tienen experiencia con personas discapacitadas aunque finalmente lo hayan solicitado Después familias, sobra decirlo, también afectadas por el cierre de las urgencias de la bajón del que la sociedad civil y este grupo socialista ha solicitado su reapertura en reiteradas ocasiones. Y aprovechamos de nuevo para volver a hacerlo. Señor de la UZ, por su gestión o por su falta de esta, ha empeorado la vida de las familias roceños y vayamos a nuestras empresas, porque también su gestión ha afectado al tejido empresarial por varios motivos. El primero de ellos ha sido una nefasta gestión de la disciplina urbanística, una falta gestión de licencias, de falta de adecuación de las normativas y de mirar y de mirar durante muchos años a otro lado. Su falta de capacidad de negociación y de gestión ha conseguido no solo la destrucción y cierre de empresas en el európolis, centro neurálgico empresarial e industrial por excelencia de Las Rozas, sino que muchas empresas estén yéndose a otros municipios para montar un negocio por la falta de garantía jurídica que ofrece este Ayuntamiento. A esto añadir la marcha de grandes empresas en Las Rozas, como ha sido Bing, Oracle, el Banco Santander o multinacionales como ABB Invent. ¿Presumen ustedes de Empresas Gacela en Las Rozas? Las empresas gacela lo son porque se están yendo corriendo de nuestro municipio. El segundo motivo que afecta al tejido empresarial ha sido la falta de ayudas al comercio local. O las recientes subidas de las tasas de ocupación, junto con la proliferación de ferias que hacen la competencia un fin de semana y otro también a las empresas de restauración de nuestro municipio. Y créanme, esto no se arregla con una feria de la tapa. Ejemplos como el cierre de las Galerías San Miguel en el centro de Las Rozas es otro ejemplo de destrucción del pequeño comercio local. Pero no solo eso, el reciente rejón en el IBI a los principales tenedores de oficinas no va a ayudar a que se posibilite que Las Rozas vengan. Grandes empresas tienen oficinas vacías y este año van a pasar de pagar 5 millones de euros en IBI a más de 10 millones de euros. Este grupo propuso hacer una subida ligeramente por debajo de lo que tienen nuestros municipios de alrededor para poder ser competitivos con respecto a Pozuelo, Majadahonda, Boadilla. ¿Votaron ustedes en contra? ¿Señor de la UZ, por su gestión o por su falta de ella? Ha empeorado el ecosistema empresarial en Las Rozas. Y no solo es esto. Como ve, no solamente ha conseguido que nuestros mayores, jóvenes, mujeres, familias y nuestro tejido empresarial en general, tengan menos y peores servicios públicos. Es que lo han hecho. Además, aumentando impuestos, tasas, precios públicos, multas y sanciones. Allá donde han podido, han cogido ustedes las peores prácticas de lo que está haciendo el Partido Popular en Madrid y las están aplicando en Las Rozas. Económicamente el municipio también está peor. Peor que hace un año y peor que cuando llegó usted. Seguimos teniendo necesidad de financiación por segundo año consecutivo, con un déficit y una deuda desbocada, con unas ratios. Y esto es importante, con unas ratios de tiempo de pago a proveedores maquillados por la falta de aprobación de facturas o reconocimiento de estas. Lo que es tener las facturas en el cajón y solo aprobarlas en el sistema cuando se sabe que se va a poder pagar dentro de lo que la métrica recoge. Así cumplimos todos tiempos. Y esto ocurre mientras España crece de manera sostenible por encima de la media europea con niveles récord de empleo y, según hemos visto estos días, con una inflación que se situó situado en la tasa más baja del año. Precisamente esa condición favorable de la marcha de la economía ha hecho que el Estado haya transferido más dinero a Las Rozas o los fondos europeos que han permitido el grueso de las actuaciones que se han hecho, como serán también la actuación. Esperamos en la Suiza, en las vírgenes. Gracias a estos fondos conseguidos por el Gobierno de España, o mejor dato de paro precisamente por una reforma laboral que ha dado estabilidad y creación de empleo también en Las Rozas. Una gestión también desacertada, por cierto, en lo que respecta a la gestión del campo del cambio en dos ámbitos de especial relevancia. El primero, hemos de reconocer el complejo proyecto de puesta en marcha de Gestiona que sin duda afectó a las operativas diarias de nuestros funcionarios y de nuestros vecinos, afectó al pago a proveedores y el normal funcionamiento de la administración. Y desacertada, completamente desacertada fue también la gestión del cambio en el servicio de basuras de las matas. Mala comunicación. Mala implementación y un recorte en toda la regla con el lógico pesar y malestar de todo el barrio de Las Matas, una zona desatendida y maltratada por parte del Partido Popular. Un plan sanea. Por cierto que hablaba usted donde el señor de la Uz. Las inversiones en Las Rozas por parte del Canal de Isabel dos van muy por detrás del importe recaudado. Y recordamos que tienen que repercutirse el 100% de los ingresos en las cuotas. Una pésima gestión de contratos con prestaciones de servicios, con contratos vencidos y no renovados. Pliegos no adjudicados que han vuelto a sacar una vez tras otra. O contratos que han acabado en juicios por cesión ilegal de trabajadores. Esta parte tiene sin duda una terrible mejora en su gestión. Un terrible, una terrible. Un amplio recorrido de mejora. Una bajísima. Este año. Último año. Ejecución de inversión por un problema evidente de falta de caja. Y lo más relevante está siendo la Despatrimonialización de Las Rozas con la venta de patrimonio de todos los rondeños. Concesiones al mejor postor. Transferencias de capital a Innova e Innova, que luce una caja desbordante y de quien luego hablaremos. Mientras desde el Ayuntamiento recortan un servicio tras otro con un único fin tapar el agujero que han dejado en la caja para intentar amortiguar su política de desgobierno, deuda y despilfarro. Su única baza, su única baza es la puesta en marcha lo antes posible del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que recordamos a todos los vecinos. Alicata Las Rozas hasta el techo, aumentando la población en casi 30.000 habitantes, que es básicamente meter la población de Villaviciosa de Odón en los laterales de la carretera de El Escorial. Un plan de urbanismo que va a colapsar las vías de acceso de Las Rozas y que va a empeorar la calidad de vida de nuestros vecinos y de los que vengan. A esto añadir la reorganización de delegación de competencias en menos de un año, el cese fulminante por falta de confianza de la directora general de Urbanismo. ¿Y hoy, por cierto, tiene usted un ejercicio magnífico de transparencia la ocasión de trasladar a todos nuestros vecinos en qué consistió esa falta de confianza? ¿La ineficiencia en la gestión o la falta de coherencia? Es también de reseñar duplicidades a la hora de apostar por la innovación y el talento que tiene usted desperdigada entre la empresa municipal de Innova, la Concejalía de Economía y Empleo y Las Rozas. Next. Que parece más un apaño para contentar a sus concejales y cargos de confianza que una decisión lógica y eficiente de la organización de esta administración. Que hayan nombrado, por ejemplo, Presidente de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, no a la concejala responsable con delegación de competencias de atención ciudadana, sino un concejal sin competencias o que el plan de Salud Mental se lidere desde la Concejalía de Educación en lugar de la Concejalía de Sanidad, desvelan su falta de confianza en las titulares de estas concejalías. Y si algo. Y si algo está gestionando terriblemente mal, como hemos ido viendo, son los servicios públicos prestados desde la Concejalía de Servicios Sociales. No sabemos si por la gestión del director general o por su falta de ella. Por la falta de directrices y gestión de la responsable de la concejalía o por su falta de ellas, tiene que ir acabando ya. Y eso tendrá que explicárselo a los vecinos que llevan años pendientes de recibir las prestaciones y saber si se trata de una directriz suya de desmantelar completamente dicha concejalía. Aclárelo Señor de la UZ, por su gestión o por su falta de ella. Existe un desgobierno importante en su administración y esperamos desde este grupo municipal que reaccione y haga los ajustes oportunos para que las cosas funcionen. Voy terminando. Estamos también peor a nivel de exigencia democrática y es que las reglas del juego deben de servir para asentar los valores democráticos, poniendo al mismo nivel cada uno con su responsabilidad. Tanto las capacidades de gobierno como las capacidades que se deben habilitar los grupos municipales y concejales que no constituyen gobierno. Y por eso en esta última parte de mi intervención quiero hablar de cómo se ha llevado a cabo una devaluación democrática brutal desde que comenzó esta legislatura. Los cambios realizados en el Rogard bajo su responsabilidad. Señor de la UD. Entre otras cosas, han reducido los plazos de entrega que tenemos los grupos municipales de la oposición para hacer las preguntas. ¿Han retrasado ustedes la respuesta a estas? Reducen la rendición de cuentas de cuentas en la Comisión de Vigilancia de la Contratación al disminuir su periodicidad de mensual a semestral. Reducen la transparencia en la participación de los vecinos al hacerla fuera de la sesión plenaria. Cancelan la participación de los grupos municipales en el Boletín Municipal en la página web. Disminuyen la capacidad de acción de la oposición a recortar tanto las asignaciones como posibilitando su traslado a otras dependencias fuera de casa, fuera de la Casa Consistorial. La gestión protocolaria en el Ayuntamiento es gestionada por un cargo de confianza del Partido Popular. Cargos de confianza, por cierto, donde el Partido Popular tiene 22 de 25, el 88% de los cargos de confianza, habiendo obtenido un 60% de los votos o la representación. La reciente propuesta que han hecho ustedes de creación del Grupo Mixto que va a laminar la representación que las urnas otorgan a los partidos políticos. Las demoras en la publicación de las actas de la Junta de Gobierno de los órdenes del día también impiden el normal seguimiento de su acción de gobierno, incumplen los plazos de la documentación solicitada, transparencia, etcétera, etcétera. Los consejos de participación no se convocan en los tiempos que se marcan. El Consejo Económico y Social que han definido no cuenta con los agentes sociales y sigue sin constituirse. Por no hablar que ya hablaremos más adelante de la falta continua de asistencia del señor de la UZ a los plenos y a las Juntas de Gobierno, faltando el respeto a estos órganos y a los propios vecinos. Señor de la Hoz, por su gestión o por su falta de esta, ha devaluado sobremanera la calidad democrática en Las Rozas. Concluyo esta primera intervención. Considere, Señor de la UZ, todo esto que estamos compartiendo con todos los vecinos de Las Rozas y con el equipo de Gobierno, como una oportunidad para mejorar su gestión, como una oportunidad para mejorar la vida de los roceños. Hemos recorrido colectivo a colectivo todo lo que están haciendo ustedes en este municipio. Lo hemos dicho al principio, está mucho peor que hace un año. Reflexione, reflexione no solo sobre los recortes en servicios que sin duda conoce, ya que es usted el responsable último de que estén pasando, sino también todas las carencias de gestión que le hemos señalado. Lo primero, los recortes son una decisión política. Lo segundo es un problema de gestión o de su falta de ella. Adelanto que en 1/2 de nuestra intervención hablaremos de Innova, hablaremos de Medio Ambiente junto con una serie de propuestas de actuación que esperemos que tome en consideración. Del mismo modo que le hemos brindado en esta primera intervención. Muchas gracias. Muchas gracias. Para cerrar este primer. Turno de los grupos políticos. El Grupo municipal de Vox. Señor Díez, por tiempo máximo de 20 minutos tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, vamos a hablar hoy de gestión municipal. Y después de oír la intervención del alcalde, me gustaría comenzar con una cita histórica de Mark Twain. Es más fácil engañar a alguien que convencerle de que le han engañado. Y estamos en la misión de convencer a la gente de que les han engañado porque aquí han sido engañados. Después de unos años en los que la gestión ha sido el caballo de batalla de este equipo de gobierno, porque parece que ellos llevan aquí apenas nueve meses o 11, perdón, 13 meses, pero llevan ya casi nueve años y tenemos mucho que auditar, porque en este pleno del Estado de la ciudad solo se ha celebrado en los últimos cinco años, una vez que fue el 4 de noviembre del 21 y desde entonces que han pasado 34 meses, no ha habido nada más. Pero es que el problema es que la no celebración de este Pleno no implica nada por una decisión tomada de manera unilateral por el equipo de gobierno de no celebrarlo. Está amparada por el paraguas que le dan las instancias públicas administrativas que están a su cargo. Hace unos meses alegábamos que una institución democrática, el redactor de la norma, no debe ser el juez de su propia redacción y que una norma no debe obviar su propio castigo ante su incumplimiento. Acertamos tristemente, de lleno. ¿Han hecho ustedes con la boca pequeña lo que hacen, lo que hacen sus mayores en el Congreso de los Diputados y con la boca pequeña dicen De quién depende la Fiscalía? Depende de quién depende. Pero es que ustedes aquí hacen lo mismo. Estamos en una anomalía legal idéntica y lo vemos en este cambio permanente del reglamento orgánico, que lo van modificando en función de intereses partidistas. La realidad es que cuando un redactor, un redactor de una norma, la redacta de manera interesada, evitando los controles externos y se prepara el terreno para dictar, no para gobernar, estamos ante un problema. Los incumplimientos no han sido sancionados los suyos, por supuesto, porque el redactor simplemente los obvia y los infractores han salido inmunes. Basta con leer el artículo 89 del Rogar, en el que se da una exposición con tiempo ilimitado para unos y tiempo de réplica ilimitado y cierre para ustedes mismos, mientras que al resto se pactan los tiempos y además toman la decisión de celebrar este debate de Estado de la ciudad en año electoral o no, que supongo que será en función de la cantidad de votos que esperan recoger sin hacerlo o no hacerlo. Entramos en profundidad ahora en lo que en lo que nos toca a todos, que es la gestión del dinero público, del dinero que han dispuesto, que han gastado, que han comprometido y de la deuda que nos dejan. Porque hay que recordar que todo este dinero ha salido, sale y saldrá del bolsillo de los contribuyentes, en este caso nuestros vecinos. Y los números son los que son números que aquí no se han dicho y que nos han dejado 38 millones de déficit en el año 2022 y 2,7 millones de déficit en el año 2023. La herencia de estos cinco años de mala gestión nos deja hoy, además, 48 millones de deuda bancaria a día de hoy. O lo que es lo mismo, una deuda per cápita de casi 500 € por vecino y por vecino. Digo, no solo los que contribuimos como los padres de familia, madres de familia, sino los propios niños. Aquí una familia de cuatro miembros está con una deuda. Una deuda de 2.000 €. Gracias a la gran gestión del Partido Popular de la que sacamos pecho. Como les digo habitualmente, estos números en cualquier empresa serían motivo de despido inminente para todo el equipo directivo. Pero aquí siguen aplaudiendo y montando ferias, como decía usted, la Feria del Tomate, que eso creo que a los vecinos les importa bastante poco, siempre que supieran lo que está pasando y lo que les está costando la Feria del Tomate. Pues miren, desde desde esto viene desde que se aprueba el primer reglamento urbano. Y efectivamente, decía el señor Arnal que el Partido Popular no la ha metido doblada con, con con la empresa Innova. Esto habría mucho de que hablar y posiblemente luego la siguiente intervención lo hagamos. Aquí hay un problema de confianza entre partidos políticos que no es más que problema. Confianza entre personas. Evidentemente, cuando te engañan hay que admitir que te engañan y cuando engañas hay que admitir que engañas. Y realmente el histórico de estos cinco años ha sido un devenir de de falsas promesas. Y tal y como han llegado, por eso estamos como estamos. Lo malo es que cuando haces un lugar en el que un reglamento orgánico que que aprovechas y aprovechas una mayoría que te ha dado el municipio para retorcer el ayuntamiento y manipularlo y tapar con ello su incapacidad de gestión. Denotas lo que eres, que eres no es más que un mal gestor. Cuando taponas la única manera de la oposición de Discutir, de discutir lo que se hace bien y lo que se hace mal, eliminando tiempos, bajando, bajando las intervenciones o sacando a gente que está en los plenos de posiciones mucho más cercanas al vecino. Es decir, tapando, fiscalizando el trabajo de la oposición. Llega un momento en que el gobierno se convierte en algo más que un gobierno que es dictar, no gobernar. Vamos a ver un análisis de áreas de áreas de este Ayuntamiento muy rápido en el tiempo que nos toca. Empezamos por servicios Sociales. Han desaparecido gran parte de las ayudas que se pusieron en marcha justo antes de las elecciones. Ayudas al alquiler para jóvenes y mayores de 65 años y ayudas por nacimiento o adopción. Algo que fue o que se hizo con carácter electoralista y que ha ido reduciéndose poco a poco, en algunos casos, eliminando. No es casualidad que la Concejalía de Servicios Sociales y familia es la concejalía que menos presupuesto tiene y se ha ido incumpliendo promesas que el mismo alcalde hizo en este mismo recinto hace hace ahora cuatro años. En el último pleno de la ciudad, las ayudas directas a familias con algún miembro discapacitado nunca llegaron. Se incumple la promesa de poner en marcha un taller de danza inclusiva diseñada entre concejalías de Cultura y Sociales que estaba destinado para mejorar la vida a los menores. 18 años son palabras sacadas de aquel pleno y sin embargo se saca pecho de que hay lista de espera en la misma escuela de danza. En los presupuestos del 24 se han incluido una partida para ayudar a los celiacos de 50 0 €. Por cierto, una moción aprobada y llevada a pleno por Ciudadanos, aprobada por todos y que ustedes llevaban tres años diciendo que la van a sacar y no la sacan grandes titulares 50 0 €, pero nunca llegan. Han subido los precios públicos de los centros de mayores, pero no han mejorado los servicios. Es más, los han ido recortando de manera paulatina. Han reducido los campamentos de verano de los escándalos del pasado año. El plan de choque contra el suicidio. Moción aprobada en este Pleno hace más de tres años, a la que se le dio mucho bombo y que todos levantamos la mano para solucionarlo. Quedó en la nada. En la nada. Supongo que eso creerán que no les da votos en el tema de vivienda. La vivienda en 2019 y el 23 iba a ser la gran protagonista en su programa del año 19 prometieron a los vecinos la creación de viviendas para jóvenes, un recurrente cada año electoral y por aquel entonces aún contábamos con una empresa pública, la Mgv, que disponía de terrenos propios, grandes recursos económicos, incluso una docena de empleados que estaban sin poder realizar trabajos por falta de mandatos e iniciativas municipales desde hacía años. Eso que consumía cada año casi millón y medio de euros. Por cierto, su último trabajo, la enésima remodelación de la calle Real, pero de vivienda llevaban siete años en aquel momento sin hacer nada. Nosotros, cuando llegamos, instamos al equipo de gobierno a esta empresa que no tenía ningún contenido, pasarla a lo que es el Ayuntamiento, gestionar todo lo que es el tema de viviendas desde el tema municipal. Llegamos a unos acuerdos y efectivamente no hicieron nada. Bueno, hicieron tras elecciones del 19. De manera sorprendente dimite el gerente. Curiosamente, nada más pactar con nosotros su cierre por falta de actividad y no la cerraron. Hicieron un golpe de efecto y cómo no, traicionando lo pactado con nosotros un par de meses antes. Simplemente la reconvirtieron cambiando el objeto social, manteniendo su CIF y por supuesto, sus bienes. Después de esto, parte de los recursos se fueron liquidando. Algunos tuvieron que revertirlos al Ayuntamiento por falta de cumplimiento de los mandatos que tenían comprometidos y en paralelo montaban la mega estructura de su nueva empresa, con un esquema de más de 25 empleados que consume a día de hoy casi 3 millones y medio de euros en recursos públicos. Y en paralelo a todo esto, el Ayuntamiento demandaba dinero líquido y tras vender las últimas parcelas públicas disponibles, empezaron a pedir créditos bancarios. En apenas dos años se adjudicaron créditos por valor de 48 millones de euros negociados en cómodos plazos y con una demora de pago pactada a tres años. Es decir, estamos empezando a pagar ahora lo que gastaron en la pasada legislatura. Desde ahora, más de 5 millones anuales a devolver con un año 2017 en el que llegaremos a los 7 millones de euros solo en devoluciones de créditos bancarios. Por eso no hay dinero para inversión en la Legislatura, ya que se lo han gastado. El alcalde creo que en alguna intervención ha hablado muy poco de inversión, ha hablado de lo que han hecho. Ahora llegaremos a un resumen, pero pero el gasto corriente en el que incurrieron la pasada legislatura y que dilapidaron millones de euros en cientos de contratos menores, habían dejado las arcas municipales vacías y ustedes lo saben. En la extinta Comisión de Vigilancia de Contratación, algo que ustedes han eliminado porque les resultaba molesto, empezaron, empezaron a abrir los ojos, les abrimos los ojos. Ahí les dijimos, les hicimos ver que eran un desastre. Levantábamos Levantamos contratos con concesionarios que no les pagaban y ustedes ni siquiera eran conscientes de ello. Llevábamos el gasto corriente de sus concejales desglosado y les cambiaba la cara. Analizábamos su gestión y no sabían qué decir. Tragaban y tragaban y sin darnos la razón, nos la daban. En esa comisión no solo les ahorramos millones de euros a nuestros vecinos, sino que también les abrimos los ojos a ustedes. Y eso, por supuesto, les duele mucho, porque se estaban dando cuenta que eran incapaces de gestionar y la cosa se complicaba. La bomba llegó tras el informe de auditoría junio del 21. El auditor denunciaba. Palabras textuales. Un abuso evidente a la hora de contratar vía urgencia y emergencia, con anotaciones, remarcando normas de procedimiento que no se cumplían en 54 operaciones por valor de 1,7 millones de euros, informando sobre varias deficiencias en la gestión de expedientes y alertando en la detección de contratos con evidentes contradicciones entre los informes y tipificación de los mismos. Es decir, estaba diciendo al que quisiera escucharle que todo era un desastre y que nadie desde dentro hacía nada por evitarlo. Por supuesto, la humillación acabó con el nuevo hogar. Laminando la comisión y liquidando con ello el problema. No hay comisión. No hay problema. Ojos que no ven, corazón que no siente. Como les decía, en sus últimos años, la necesidad les ha obligado a vender todas las parcelas disponibles. Con el modelo de subasta a sobre cerrado y una vez liquidadas, no tuvieron más remedio que retorcer ómnibus vía jurídica para expropiar terreno público destinado a suelo terciario deportivo en los barrios de Marazuela y Cantizal y Montecillo, e inmediatamente venderlo al mejor postor con el modelo de concesión administrativa a 75 a 75 años que ya han utilizado con la Federación Española de Fútbol y que también digo de manera graciosa, de otra manera le está funcionando. Y claro, redactando los pliegos de licitación de acuerdo a la demanda y necesidades de las empresas inversoras, porque incluso han llegado a eliminar para favorecer el precio de la subasta, la prioridad de acceso a esas viviendas de alquiler a los vecinos de Las Rozas, algo que vendían ustedes como prioritario. Recuerden, recuerden, es un suelo que ya era de los vecinos que ustedes han vuelto a vender y para esto crearon una concejalía de Vivienda cinco meses antes de las elecciones. Para todo esto. En paralelo, han ido preparando su jubilación con la redacción de un plan general que aboca a Las Rozas a la masificación y al atasco permanente. Han preparado la recalificación de millones de metros de suelo. Por tanto, un proyecto con informes que manejan datos irreales, como ya les hemos demostrado en este Pleno. Un ejemplo bochornoso es que han valorado el kilómetro de soterramiento en 29 millones de euros en un documento oficial, cuando en realidad cuesta más de 110 millones. Lo acaba de hacer el alcalde de Madrid en tres kilómetros. 330 millones. Mientras tanto, los responsables de perfil, mientras quieren que el suelo que queda disponible vivan hacinadas. Más de 30.000 personas que afinen al resto de la población. Lo más triste es que muchos de ustedes viven aquí desde hace años y saben que no existen inversiones pactadas con la CAM o el Estado para solucionar este problema. Son plenamente conscientes de que con la aprobación de este pgu van a terminar con la calidad de vida de la que tanto sacan pecho. En Transportes los últimos cinco años, la única inversión relacionada con el transporte ha sido el mantenimiento del puente peatonal, que conecta la bajón con el centro del municipio. Aquí la señora Ayuso se gastó 1,2 millones y recuerdo que la inauguración para la foto congregó a más de 20 personas. La única inversión que la Comunidad de Madrid ha hecho en Las Rozas los últimos cinco años 1,2 millones. Reparar un puente que llevaba 30 años instalado con la línea de autobuses han sido menos imaginativos, con tres retoques y poco más. Se dan por satisfechos cuando cada año hay más vecinos que llegan a vivir a Las Rozas y más usuarios en las carreteras regionales o nacionales. Competencias de unos y otros. Cuando es de uno se echan la porquería unos y luego al revés. Ni una mesa de reparación de asfalto, de ampliaciones de las mismas ni hablamos. Ni siquiera impiden la misma limpieza de áreas periféricas o medianas en las zonas comerciales llenas de basura desde siempre, pero que parece que solo algunos vemos. Por supuesto, lo de molestar hacia arriba es inviable. Lo que más nos resulta oneroso, por así decirlo, es la falta de inversiones en sus competencias reales. Señores, que con un impuesto de tracción mecánica que ronda los 5 millones de euros, el presupuesto del municipio de Navacerrada para todo. La inversión en asfalto ha sido ridícula. Y cuando la hicieron, han esperado las bajas temerarias del licitadoras de asfaltado para ampliar zonas y poder terminar con otras Medio Molino de la Hoz. Todo Monterrozas, Punta Galea y la bajón. Necesitan asfalto desde hace muchos años. Un plan de asfalto que, por cierto, anunciaban en época preelectoral y que ahora en el Plan general ha desaparecido. Educación y cultura sacan pecho urgentemente de las obras a realizar en los colegios públicos. Obras que llaman de modernización y que nosotros llamamos de mantenimiento necesario. Reparar un tejado no es modernizar, es reparar, mantener. Por cierto, en esta legislatura han sido capaces de votar en contra, de reservar y pedir dinero a la CAM para construir un centro de FP. Ustedes, los que sacan pecho de la educación, han votado en contra, en contra de la ampliación de 3 millones prevista para ampliar la Tolstói hace apenas cuatro años, han pasado a decir que ya no es necesario porque allí no hacen falta esas plazas. Es más, ni siquiera tienen partida reservadas para mantener sus cubiertas y que cada año las goteras copan las redes sociales y la fundación la vendieron como algo superurgente, pero que se iba a permitir agilizar contrataciones públicas y ahorrar mucho dinero. Por ejemplo, dijeron el IVA y ese ahorro emplearlo en dar más y mejor servicio al vecino, en el acceso a la cultura. La realidad es que solo ha servido para tapar la nefasta gestión del personal que su partido ha llevado en este municipio durante lustros. Decenas de empleados contratados de manera irregular y renovados de manera chapucera año tras año, con contratos de obra y servicio. La solución fue la Fundación Todos a una fundación opaca donde no se dan cuenta si nadie sabe lo que pasa, salvo ustedes. Un nuevo ejemplo de transparencia Municipal. Y en paralelo, este año no solo han reducido el presupuesto para actividades públicas, sino que además han subido el precio de los talleres y han dejado la programación cultural tiritando de inversiones en auditorios, teatros y edificios culturales. Nada. Hemos tenido que llegar a su tercera legislatura para que por fin se elaborase relación de puesto de trabajo, la famosa RPT de la que acaban de sacar ustedes pecho. Llevaban ustedes con trabajadores contratados como temporales de hace 30 años y no se ponían ni colorados. Si ustedes tuvieran una empresa privada no tendrían dinero para pagar las sanciones. Ahora que ya tenemos la RPT debido otra vez a su incapacidad para gestionar este Ayuntamiento. Muchos trabajadores están siendo perjudicados por no poder compaginar el trabajo del Ayuntamiento con otros trabajos que les permitan sacar adelante a sus familias, ya que no les conceden la compatibilidad. Detalles como estos simplemente denotan cuánto se ha deteriorado la calidad humana de este Ayuntamiento. Sus modificaciones del rogar han hecho que los partidos políticos que integramos la oposición tengamos muy difícil auditar su manera de gestionar nuestro Ayuntamiento, nuestro Ayuntamiento, no el suyo, el de todos. Una responsabilidad que nos han dado nuestros vecinos con el fin de ejercer el control crítico sobre actuaciones de gobierno, garantizar la rendición de cuentas y velar por la transparencia. Les queremos recordar una vez más que en un sistema democrático es igual de importante la labor de gobierno que la labor de la oposición. Si no, se llamaría dictadura. Miren, apenas unas semanas después de cerrar el año 22, en un pleno en el que presentaron un déficit de 38 millones de euros y tras decir que bajarían los impuestos. Subía los impuestos 5 millones a los vecinos en tasa de basuras. Que el alcalde se empeña en decir que ellos no la han votado en Europa. Cuando la señora von der Leyen es la que ha impulsado eso en el Parlamento Europeo y es la principal impulsora del Pacto Verde, que es uno de los impuestos verdes de la señora von der Leyen y que el Partido Socialista y el resto de grupos de izquierda del Parlamento Europeo les aplauden 5 millones a los vecinos asfixiar a las empresas locales. Acaba de hablar el alcalde de traer, de atraer inversión y de que empresas locales son importantísimas. 5 millones de euros impuestos en IBI y decenas de inspecciones en Európolis. No saben qué hacer. Ya están desesperados. Más de 60 empresas inspeccionadas desde hace unos meses y 5 millones, que es el doble de lo que pagaban en IBI y para. Y para liquidar la no subida de impuestos de 11 millones de euros. Eliminar 1 millón de euros de bonificaciones que habían aprobado un año antes. Esto a las familias directamente. 11 millones reales de subida de impuestos y con toda la caraja. Hace unos días nos traen como logro que el déficit lo han bajado de 38 a 2,7 millones de euros. Y ahora nos dice usted que la presión fiscal es mínima. Y mientras se vacían las arcas municipales, las arcas de la empresa municipal se llenaban y llenan con dinero fresco sacado del bolsillo de los vecinos y empresarios de Las Rozas. Una empresa municipal que tiene en el banco más de 5 millones de euros y a la que el Ayuntamiento le debe varios millones de la famosa liquidación de las Matas. Sin embargo, en vez de pagar la factura, usted prefiere mantenerse con la subvención anual de 2 millones de euros que aporta el Ayuntamiento por orden expresa estatutos de la empresa dirigida por los mismos que no pagan la factura, es decir, los mismos. Todos son los mismos Y para que no entren pérdidas, saben que la subvención es un ingreso y el reparto de dividendos no. Y para que no haya reparto de dividendos. ¿Por qué? Porque si volvieran al ayuntamiento no haría falta la subvención. Y tendrían y darían pérdidas. ¿Y si hay pérdidas? En dos años, la tendrían que cerrar. Pero claro, Ingeniería fiscal. Lo que es una realidad demostrable es que su empresa solo en sueldos y salarios tiene anualmente un gasto de más de 1 millón de euros y más de 300 cero en el Consejo de Administración, cuando apenas dan un beneficio de 6.000 €. Coste de la empresa 3 millones y medio beneficio Después de todas las ejecuciones y todos los trabajos que han hecho 6.000 € con un consejo de 300.000. Aplaudo en este punto a los consejeros externos por su gran labor por el municipio, una empresa que solo ha gastado este año en publicidad más de 108.000 €. Miren, por ejemplo, el Ayuntamiento en 2003 pagó la empresa la cantidad de 196.000 para realizar el proyecto y la gestión de la instalación de placas solares en edificios públicos. A día de hoy, esas placas aún no están en funcionamiento. Por eso, cuando uno profundiza en las cuentas y ve el contenido de los proyectos de la empresa, detecta que estamos ante algo bastante opaco. Deporte e infraestructuras. Es evidente que a ustedes la politización de todo lo público les encanta. Y no es por falta de dinero, es por falta de conocimiento para gestionar el dinero público. En este caso, lo malo es que busquen un modelo mixto. Eso no es lo malo. ¿Que busquen un modelo mixto de gestión en el que empresario gestione el servicio funcione y el Ayuntamiento cobre un canon, no? Lo malo es que su modelo se basa en buscar línea de flotación para agarrarse y les permita pagar su gasto corriente, mantener su estructura y vivir tranquilos, porque cuando reducen la estructura no lo hacen con los suyos. Han despedido a los médicos deportivos aludiendo servicios no necesarios que curiosamente siempre lo habían sido. Luego han despedido a los monitores deportivos también, aludiendo que no hacen falta. Y ahora a los conserjes. Miren, pase esto porque porque pasa. Pero ustedes en este caso tenía que haber dado ejemplo y no subirse el sueldo. Pero lo hicieron. Y estas subidas, estas subidas que han hecho aparte en deportes a todos los que ya han hablado por aquí previamente, a la gente joven para acceder a los polideportivos, no las no las reflejan nuevas inversiones. No hay cero inversiones previstas en mantenimiento de espacios deportivos, césped artificial, suelos técnicos o cubiertas y cero inversiones previstas en espacios públicos deportivos. Tras la venta del suelo deportivo vía ómnibus, había cuatro espacios deportivos que construir y con el pelotazo ómnibus han desaparecido. No hay nada que invertir. Y luego hablamos de la mega joya de la Corona, el polideportivo de Marazuela, la única obra de gran calado que han podido realizar o que están realizando porque atrás quedaron. Hay que recordar el teatro del Parque Empresarial, el parking del Camilo José Cela, la reforma del auditorio, la ampliación de la biblioteca León Tolstoi, etc, etc, etc. Inversiones previstas en el antiguo plan plurianual en la anterior, en la anterior cumplimiento, incumplimiento de su programa electoral y que ya han desaparecido el mapa de repente ya no son necesarias. Miren Solo el cascarón del polideportivo ha costado 15 millones de euros. Tras varias discusiones con la constructora, parones de obra y una bajada de calidades que no ha sido desde mi punto de vista, acertada, y tras esto ha habido nuevas licitaciones y varios contratos adicionales de varios millones para poder terminarlo por partes. Y un anuncio de privatización para que tras la entrega del edificio, una empresa a cargo de la gestión y así terminar las obras, la piscina, el gimnasio y las instalaciones. Al final, según nuestras cuentas, serán algo más de 25 millones de euros gastados y los vecinos tendrán que pagar para poder entrar en el polideportivo. Pero es que en paralelo también privatizan el Polideportivo del Carbón, el más cercano, porque no pueden ni siquiera pagar su mantenimiento. Tampoco han solucionado el eterno problema de las entidades urbanísticas que quedan sin recepcionar cuando llevan más de 20 años con las obras terminadas, como en la de Monterrozas, donde los vecinos tienen que seguir bebiendo agua de pozos en pleno siglo 21 en la ciudad de la tecnología. Cuando acaba de decir que con el canal tiene una relación estupenda, pero seguimos bebiendo de pozos, pozos que el Ayuntamiento ni controlan ni tienen la certeza de que estén debidamente mantenidos. Y eso mientras los vecinos pagamos todos los meses una cuota extra de consumo para su mantenimiento. En la última rendición de cuentas que hicieron íbamos casi por 2 millones. Casi 2 millones por delante de las inversiones del canal. Para cerrar, quiero recordar que las plagas de ratas que hay habitualmente son del municipio, que ustedes dicen que no la hay, pero todos los vecinos que la sufrimos sabemos que las hay. Viene derivada del mantenimiento de alcantarillas. que a ustedes no las hacen el mantenimiento, pero presionarán al canal que no lo hace. Es que no lo hace. El canal se dedica a ejecutar obras y atender llamadas de vecinos a los que luego no hace ni caso. Y se lo contamos. Y ustedes viven en otro mundo. Miren, lo más flagrante de este año son los 22 fecales del Instituto de las Matas, donde cientos de litros de aguas negras riegan las fincas aledañas de vecinos y nadie lo soluciona. Por eso de las competencias. Eso es, una vez más, la nula capacidad de protesta o la nula capacidad de protesta que ustedes asumen ante el Gobierno de la Comunidad Madrid o ante el Gobierno de España, en este caso, señora Ayuso. Porque cuando han. Cuando han hecho, cuando han hecho, cuando han dejado que nos cierren el centro de salud del Abajón, ustedes primero se pusieron en contra de cerrarlo. Luego recuerdo que supongo que tras el toque genovés asumieron y callaron y más tarde parecía que sus quejas iban por buen camino y grabaron un vídeo diciendo que se iba a reabrir. Días después, y tras conocer por los medios de comunicación que cerraban las urgencias, borraron el vídeo y tras eso, la nada. Creo que tenemos el dudoso honor de ser el único municipio de gran población de la CAM, sin hospital ni centro de salud de urgencias. Lo he revisado, no lo puedo confirmar, pero creo que somos el único municipio de gran población que no tenemos ni hospital ni urgencias. Eso sí, en Las Rozas siempre una fiesta para hacerse un selfie, un concierto, una feria de hamburguesas y próximamente la del tomate, a la que ya les indico que posiblemente vaya con mis tomates propios a competir humo para tapar la realidad. Solo queda decir una vez más disfruten de lo votado. Muchas gracias. Finalizado el primer turno de intervenciones de los grupos municipales, comienza el segundo turno por parte del señor Alcalde sin límite de tiempo. Pues muchas gracias. En primer lugar por por sus intervenciones, por sus aportaciones. Es verdad que yo creo que evidentemente nosotros, este equipo no, no presume de estar todo perfecto. Lo dicho, hay mucho trabajo, hay mucha gente detrás trabajando cada día. Nos levantamos cada día de verdad, con la ilusión, pensando en el vecino de devolverle en forma de servicios y de actividades y de actuaciones, esa ciudad que disfruta en familia. Pero el apocalipsis que pintan ustedes, que yo creo que está en el manual, pues tampoco. Seguramente habrá un término medio. Yo les agradezco, les agradezco de verdad sus intervenciones. Creo. Permítanme de verdad, sin ánimo de de herir, pero probablemente los desastrosos resultados electorales de sus formaciones salen de un diagnóstico equivocado. Yo creo que no se pisa la calle, no se escucha al vecino. Hablan de electoralismo. Cuando me hablan de zonas de la ciudad a la que solo van en fiestas en año electoral con carpas, pero luego no las disfrutan, no se sientan con la gente, no se preocupan de saber las necesidades de las peñas, de las asociaciones, de los clubes. Da la sensación de verdad. Y lo digo con pena, porque esta ciudad necesita la actitud de de compromiso y de propuesta. Claro que tenemos la mano tendida y hemos sacado mociones adelante. A lo largo de sus intervenciones han expuesto ejemplos los tres de proyectos que han salido de mociones y de acuerdos de Estado de legislaturas anteriores y se han puesto en marcha. Lo que es verdad también es que creo que hace falta ser un poco más objetivo. Entiendo, lo entiendo. Es lo que toca. Es un debate del estado de la ciudad. Yo creo que los vecinos a quienes saludo, que no lo he hecho al principio, que nos sigan aquí en el salón de plenos y a través de de streaming. ¿Saben qué es lo que les toca hacer? Machacar. Creo también que se pasan y eso no debemos consentirlo en el ataque personal. Aquí hay ataques a los concejales más jóvenes, normalmente a las concejales a lo largo de todo este curso. Y yo sinceramente creo que aquí venimos a trabajar por los vecinos. Esto es un servicio público, esto es una etapa de nuestra vida en la que con nuestra formación, nuestro leal saber y entender nuestras capacidades, las ponemos al servicio de la sociedad con generosidad. ¿Y dirán ustedes cobran? Sí, habría que ver el precio hora de 30 días o 31 24 horas a lo largo de toda la semana, pendientes de las redes, pendientes de los vecinos, de atender, de acompañar. Creo que si algo no se puede negar de este equipo es esa gestión cercana a la realidad, porque hay una escucha permanente, porque hay una cercanía permanente, Nos gusta y de hecho vamos a recuperar el programa de vecino a vecino, porque el vecino nos dice la realidad de lo que vive. La realidad de lo que pasa. Y evidentemente hay actuaciones que son desagradables o molestas. Hay actuaciones, especialmente la duración de las obras. Hay medidas que tenemos que tomar que no satisfacen a todo el mundo. De hecho, tenemos 32.000 votos, no 60.000 o no 50.000, porque no todo el mundo está de acuerdo. Lógicamente, en el proyecto liberal reformista, transformador de ambición para esta ciudad. Y es absolutamente legítimo y respetable. Pero no creo que eso signifique entrar en las descalificaciones, en los ataques y agresividad sobre las personas o decir que con este plan general nos hemos trabajado nuestra pensión y dar a entender cosas muy feas y muy raras que cualquier vecino de Las Rozas a las que ustedes o a ustedes preguntasen jamás dudaría. Miren que tenemos fallos. Miren que nos esforzamos y luchamos. Creo que ningún vecino de Las Rozas podría decir que este es un equipo que no sea honrado, transparente, trabajador y servicial. Y esas líneas rojas. Yo se lo he dicho muchas veces en privado. Tenemos familia, tenemos amigos. Tenemos una reputación. Yo tengo, modestamente, mi licenciatura en derecho, mis dos másters de ICADE, mi programa del IESE. He trabajado en consultoría fiscal y banca. Antes de dedicarme a la gestión de la administración Pública en la Comunidad de Madrid y ahora como alcalde y como dicen, muy a su pesar. No me voy a ir tan pronto como les gustaría. No qué clase de horizonte positivo ven el día que yo me vaya. Como si el Partido Popular no fuera fuerte y quien me suceda el día de mañana no tenga un proyecto. Ambición, ganas e ilusión como este equipo. Pero me iré, evidentemente. Y no me gusta que que manchen mi nombre y mi reputación o la de mi equipo. Eso ya se lo digo. Por eso yo voy a explicar las cosas. Es lo que vengo a rendir cuentas. Este debate del estado de la ciudad lo propusimos nosotros. No había existido este debate del Estado de la ciudad. Lo estamos celebrando en un año no electoral, como dice el Rogar. Y a personalmente es que me gusta poder debatir y poder escuchar de ustedes las propuestas, porque todo lo que nos transmiten es mucha información que no necesariamente es correcta, pero que nos da pista de qué podemos mejorar. Y esa es la voluntad permanente de este equipo. Escuchamos y gobernamos para todos los vecinos y escuchamos y valoramos las propuestas, las que están constructivas y positivas y de un diagnóstico o de un planteamiento. Y eso, esa esencia jamás la hemos perdido. Y es verdad que hay muchas cosas que se ponen sobre la mesa y muchos proyectos. Supongo que si los vecinos vieran el apocalipsis que describen ustedes, pues ni apoyarían, porque llevo nueve años escuchando los mismos discursos ni tendríamos los resultados que tenemos elección tras elección, ni cuando salimos a la calle y las concejales de distrito o sus asesores, o los concejales de las infraestructuras o de atención de las gestiones del medio ambiente, o los concejales de Deportes que permanentemente están atendiendo a nuestros clubes, o de fiestas con las peñas o la educación con los coles, con la escuela de danza, con la de música. Lo que nos trasladan los vecinos de Las Rozas es que hay muchas cosas que mejorar, pero la gente vive bien, la gente vive feliz. Esto es un municipio tranquilo, es un municipio seguro. Es un municipio de oportunidades, es un municipio donde es evidente que hay una vocación brutal de satisfacción de nuestros vecinos y a eso nos dedicamos. Y es verdad que ese proyecto que iniciamos en 2015 no es una línea recta. Como no hay ningún proyecto que sea una línea recta. Hay vicisitudes, hay inconvenientes. Hay mojones en el camino que hay que solventar. Para eso nos pagan, para tomar decisiones y para gestionar de manera más eficiente y mejor los recursos y prestar los mejores servicios y mejorar nuestras infraestructuras. Y a eso nos dedicamos. Yo les decía a mí, en una población que históricamente ha sido líder en penetración de banca digital o de e-commerce antes de la pandemia que paguen 1800 bizums 180.000 € recaudados ya me da la satisfacción de saber que cuando hay un equipo pensando y trabajando en ver cómo al vecino último de Molino de la Hoz no tiene por qué acercarse al Ayuntamiento, porque lo puede hacer por la sede electrónica, porque puede fraccionar los pagos y puede descontarse los pagos y puede llamar al 0,10 y pagar. O lo puede hacer por teléfono. Puede hacer 348 trámites sin tener que venir aquí o a Navalcarbón o al Centro Cívico de Las Matas. A me satisface porque le estoy facilitando la vida, porque le estoy ahorrando tiempo, porque puede conciliar y dedicar su tiempo a lo que le la gana. Por eso esa vocación de atención al vecino y al ciudadano cuando estamos simplificando ordenanzas y trámites, lo que estamos buscando es efectivamente eso, no complicarle la vida. Y en eso estamos mucho mejor. Cada año estamos mucho mejor las cuentas que tanto salen en los plenos. Yo lo he dicho al principio, es que yo no me escondo, es que no hay un solo vecino que en campaña, previo a la campaña y post-campaña que me haya preguntado pero estáis quebrados. Todo el mundo dice que está quebrado. ¿Las Rozas, Pero qué estáis diciendo? Ya sabemos que el juego político va de esto. Los tweets van de esto. Pero eso es mentira. Eso es mentira. Jamás ha habido un problema de pago en este ayuntamiento. Otra cosa es que hayan disminuido los ingresos y lo explicado al principio. Si tenemos la deuda que la tenemos más baja de como la heredamos en 2015, tenemos la deuda más baja de como la heredamos en 2015, pero 21 millones mayor que la que teníamos en 2020 porque la votaron ustedes. Vox votó con nosotros los presupuestos del 20,1 plan de 21 millones de euros de deuda, que es lo que estamos pagando ustedes. Ustedes nos apoyaron en coger 21 millones de deuda para poder hacer inversiones. A día de hoy hay 42. Es menos de la que había en 2015. Perdón, 45. Habrá 42 cuando acabe el año. Pero había más ingresos. Claro que había más ingresos. ¿Pero fíjense en 2015, cuando este equipo toma posesión, saben cuántos impuestos recaudó el Ayuntamiento de Las Rozas? 65. A día de hoy hay 7000 vecinos más. Hay más viviendas. Probablemente haya más vehículos. Hay, por cierto, un 14% más de empresas IAE. Y la recaudación del año pasado fue de 49 millones de euros. Pero no bajo impuestos. Estoy hablando de impuestos. No estoy hablando de otro tipo de ingresos. 65 millones en 2015, 49 en 2023, pero no baja impuestos el Partido Popular con 7000 y pico vecinos más. ¿Qué ocurre después de la pandemia? La pandemia paraliza la actividad económica. La pandemia trae posteriormente a la guerra, la subida de precios, la subida energética, la subida de los salarios, el presupuesto de Las Rozas que le decía de 123.000.046.000.000 son del personal. La recaudación de IBI son 36. El personal del Ayuntamiento excelente entregado, son 46. Cuando empezó este equipo en 2015, el presupuesto de personal de Las Rozas era 37.000.036 37. Y dirán Claro, con todos esos asesores amigotes habrán metido aquí a 100 y la madre. Pues hay 40 empleados municipales menos que en 2015. A pesar de la consolidación, a pesar de la funcionarización, hay 40 empleados municipales que por cierto, evidentemente hay que reforzar áreas. Hemos ido funcionarizado. Hemos ido aprovechando las vacantes de laborales que iban quedando para generar un cuerpo de funcionarios y poder crear una estructura más potente que pudiera apoyar el trabajo que se venía desarrollando por los empleados municipales de todos estos años. Pero hay 40 empleados menos y hay unos 8 millones de euros más de gasto de personal, porque cada vez que el Gobierno de España sale a decir que sube el sueldo de los empleados públicos, del cual nos beneficiamos todos, no nos lo pagan, sale de los impuestos que recaudamos de ustedes. El capítulo dos, que es el gasto corriente, es lo que financia todos estos servicios, dicen. ¿Han recortado el servicio de psicólogos? No, señor. Está en licitación. Pero cuando tengo 17 millones menos. Para siempre. Para siempre. De ingresos corrientes, evidentemente me tengo que sentar a ver en qué estoy gastando el dinero. Probablemente lo tenía que haber hecho antes. Y como digo siempre, igual habría que haber pedido disculpas por no haber controlado todavía más el gasto aquí en este pleno, para que luego digan que no hacemos caso de la oposición. El señor Pablo en la primera legislatura hablaba del gasto de los contratos menores. Eran 7 millones y medio el gasto en contratos de hasta 15.000 € que el año pasado redujimos hasta los 3,4. Y cuando estamos analizando y estamos viendo que con su dinero estamos pagando a lo mejor unos servicios que están sobredimensionados, mi nuestra responsabilidad es dimensionarla con los ingresos que tenemos. Por eso sigue habiendo evidentemente auxiliares de control o conserjes, pero a lo mejor no tantos por la noche en sitios donde no hace falta porque tenemos otras medidas de seguridad. Cuando tienes médicos en plantilla a lo mejor no te hace falta tener otro tipo de médicos contratados en los polideportivos. Cuando tienes empleados que con la ley de 2020 de servicios sociales, empleados que son trabajadores sociales o educadores sociales pueden prestar los servicios que le estás pagando a una empresa privada por prestar y ya tienes en plantilla. A lo mejor estamos duplicando el gasto y a lo mejor lo responsable es prestar el servicio con empleados municipales y ver qué detalle qué. Por ejemplo, el colegio Siglo 21, qué tarea, qué taller o qué actividad se estaba prestando por ese servicio contratado fuera y prestarlo desde dentro o complementarlo de alguna manera. Pero no se ha suprimido, por ejemplo, en el siglo 21, esa atención a esos talleres, por ejemplo, de inclusión o de o de trabajo de solidaridad entre los escolares. Perdona, qué me decías algo Entonces las inversiones, las inversiones en estos años han sido 128 millones de euros, es decir, recaudábamos 65. Recaudamos 49. El año pasado no habíamos subido los precios públicos. Desde hace más de una década hemos bajado todos los impuestos el IAE, el ICIO, absolutamente todo el IBI a las familias numerosas, las bonificaciones de las placas de los vehículos eléctricos. Es decir, hemos deprimido la recaudación para devolver el dinero a los vecinos. Pero aun así, hasta este año hemos sido capaces de invertir 128 millones de euros y además bajar la deuda que heredamos en 2015. Pero la gestión o no gestión de este equipo es un desastre. ¿Qué ocurre? Pues que de esa depresión de impuestos de estos años nos llegan dos decisiones del Gobierno de España. El primero de ellos es, como saben, la sentencia del Constitucional sobre el impuesto de plusvalías y el impuesto de plusvalías. Varía cada año. Para Las Rozas era la segunda fuente de ingresos de este Ayuntamiento de años de 20, 22, 24, 16. Las cosas como son Depende de los años. El año 20 fue más flojo, pero hemos tenido años de 24 millones de recaudación y de repente el año pasado siete con toda la maquinaria de los contratos de limpieza, correctivos, de mantenimiento de proyectos en marcha y hemos sido capaces de enjuagar un dinero que el Estado nos dijo que nos compensaría a los ayuntamientos. Yo recuerdo haber hablado con alguna secretaria de Estado que me dijo súbeles el IBI, a pesar de habernos estado reclamando permanentemente los datos de pérdida de recaudación con la idea de compensarnos. Nunca nos han compensado. ¿Entonces, qué hago? Quebramos Las Rozas. ¿Saben cuánto es el presupuesto de deportes? Casi 12 millones de euros. ¿Saben cuántos son los precios públicos que recaudamos? Esa asfixia. Ese afán recaudatorio. Esa extorsión del vecino. Pues recaudamos 3,47000 € más que el año pasado. 12 millones. Invertimos en deportes porque creemos en ello. Pero recaudamos 3,4. Son casi 9 millones de déficit cada año en la inversión que hacemos en deporte. No somos una empresa. No tenemos que ganar dinero. Pero evidentemente, si queremos invertir, como haremos ahora mismo, cambiar el césped del campo norte del recinto ferial para la Liga Municipal. Evidentemente necesitamos un dinero para poder prestar esos servicios, para poder arreglar esas infraestructuras. Las Rozas es la 4.ª ciudad con menos presión fiscal de España. Sí, otro dato que les voy a dar. Según el INE, la presión fiscal en Las Rozas. Bueno, voy a empezar por el final y así le doy un poquito de emoción. En Pozuelo la presión fiscal son 1.048 € por vecino en Boadilla 804. En Alcobendas, 750 como en Madrid. Uno 750. En Majadahonda 610 y en Las Rozas. Con todos los servicios. Inversiones, Atención. Gratuidad, por ejemplo de la discapacidad que no pasa en algunos otros municipios y les estoy dando datos de municipios oeste con toda la intención y no de la izquierda, que ya sabemos que todos evidentemente peor gestionado, pues en Las Rozas es de 550 € por vecino. La presión fiscal de Las Rozas 550 € por vecino. No estoy atacando evidentemente a las ciudades del oeste. Estoy defendiendo que con menor recaudación estamos prestando servicios de los que los vecinos presumen y presumen también en el entorno. Claro que hay una excelente gestión, hay una implicación absoluta de este equipo con unos empleados públicos extraordinarios buscando maximizar cada céntimo de euro de recaudación. ¿Como digo, la deuda más baja, los impuestos más bajos y entonces hay gente que me pregunta y dónde van esos 5 millones de la tasa de basuras? Les voy a aclarar una cosa. Evidentemente les doy la razón en que la directiva la votaron PP y PSOE, pero el Gobierno de España tenía cinco opciones para elegir. ¿Cómo se gestionaba? Tenía cinco opciones. No, es que tenía cinco opciones. Los estados tenían cinco opciones y el Estado español eligió la tasa por los municipios. Cinco opciones en el anexo cuatro bis de la directiva. Y el Gobierno de España eligió que los ayuntamientos pusiéramos la tasa a los vecinos cuando había otras cuatro opciones. ¿Por tanto, dónde van esos cinco millones de euros de la tasa de basuras? Pues van a compensar esos menos diecisiete millones. Y luego me dicen No, es que es verdad. Es verdad que hemos tenido que armonizar al resto del Oeste el IBI que pagan las grandes empresas. ¿Lo bajarán? Lo bajaré o lo bajaremos antes de que acabe la legislatura. Eso ya se lo garantizo. Eso ya se lo garantizo. Eso ya se lo garantizo. Claro. Bueno, es que les he bonificado el IAE, Hemos bonificado el ICIO, Hemos tenido Libia, el mínimo legal desde dos mil dieciséis. De sesenta y cinco a cuarenta y nueve. Bajaremos antes de que acabe la legislatura este impuesto. Pero hombre, que me lo diga el PSOE que lleva en su programa electoral. Las dos cosas. La subida de tasas y la armonización de la subida de las empresas al tipo de Pozuelo. Es un poquito chocante. Es un poco chocante que usted es el programa electoral, lleven esto, que ustedes trajesen una moción que apoyaron con Unidas por Las Rozas la pasada legislatura y que ahora me digan que somos el demonio con cuernos, básicamente. Por tanto, la situación económica está mejor. Hemos pasado dos años muy complicados. Ha habido un trabajo que yo quiero agradecer personalmente su día. Beatriz Noheda, que estuvo con nosotros a Rafa Gallego, por supuesto a Tesorería y especialmente a Laura Morato, con el plan de Tesorería, que a pesar de las tensiones que tuvimos, especialmente en mayo del 22, que es cuando vimos lo que se venía encima, nos pusimos a trabajar, a monitorizar cada gasto, a monitorizar cada euro. Y como les acabo de decir, acabamos de pagar 13 millones y pico de euros en agosto, adelantando pagos que ya teníamos previstos para el mes de septiembre y con 3 millones de euros más en caja de lo que teníamos previsto. Hemos acabado el mes de agosto y acabaremos cerca de 20 millones en diciembre. Es decir, no hay ningún problema. Jamás ha habido un problema. Nunca ha estado en riesgo ningún pago en Las Rozas, ni a empleados ni a empresas. Me da rabia que digan eso, porque eso no es patriotismo. Roteño Eso no es patriotismo roteño porque eso genera una inseguridad y da una imagen falsa de la ciudad falsa de la ciudad. ¿Y saben además, por qué tenemos menos dinero en caja? Porque en Pandemia duplicamos los días de pago para soltar de golpe 30 millones de euros al comercio local, a las empresas y a los proveedores para ayudar desde Las Rozas a que haya recuperación. Y todos los planes y proyectos que pusimos en marcha. Claro que hay una gestión económica de gente que funciona. Me hablan ustedes de que tampoco está bien y quiero sacar la cara por los empleados públicos. Los empleados públicos son personas que han sacado su oposición, que trabajan en el Ayuntamiento con independencia de los gobiernos que nosotros pasamos y ellos se quedan y ellos dan su mejor versión, dan sus ideas y sus propuestas para sacar adelante los proyectos. Y si el gobierno trae una propuesta que no se puede hacer, pues nos informan, nos dicen por aquí, no nos dicen esto se puede hacer, pues el gobierno lo hace, nosotros no tecleamos las ordenanzas y no tecleamos los decretos. Nosotros queremos una decisión política, queremos una dirección política y ellos nos ayudan a organizarla. No hay ningún informe de intervención. Eso lo quiero dejar muy claro. Que haya puesto nunca en duda que lo que estuviésemos haciendo, lo que estuviésemos pagando, es que se ponen las excusas de las competencias, cojones, las excusas de las competencias. ¿Pero cómo voy a hacer una cosa para la que no soy competente? Eso se llama malversación de caudales públicos, eso se llama prevaricación. Claro que hay que cuidar las competencias. Cuando me dice que no atendemos a las competencias es que tengo que atender a las competencias. Hay un arrozal de 2013 que fija las competencias de los municipios, de las comunidades y del Estado. No he levantado porque no he tenido nueve años de alcalde. Un reparo de la intervención. Los alcaldes, cuando la intervención del Ayuntamiento y quiero agradecer a don Fernando y a todo su equipo el trabajo que hacen por fiscalizar el gasto de su dinero. Cuando la intervención en cualquier ayuntamiento o administración hace un reparo, levanta la mano y dice ojo! Los alcaldes por ley tenemos la potestad de levantar el reparo y decir hágase, porque soy la autoridad de esta ciudad, o de este municipio o de este pueblo, como le gusta al señor Arnal. Pero es que no he tenido, no hemos tenido ningún reparo en nueve años ni lo vamos a tener. No tenemos ninguna intención de apartarnos ni lo más mínimo de lo que marcan las normas fiscales, ni de lo que marcan las normas legales. Por eso, cuando el señor Arnal vuelve a hablar de llevar a los tribunales. Pues, evidentemente, haga usted lo que le convenga. Pero usted nos ha llevado por innova y se la han tumbado lo mercantil. Usted ha intentado tumbar el rogar en vulneración de derechos fundamentales como preliminar y se lo han tumbado. Ahora lleva a los tribunales las personas de las medidas cautelares se las han tumbado. Las medidas cautelares por derechos fundamentales se lo han tumbado. Luego no será tan grave. ¿Dicho eso, que nos podemos haber equivocado y que se la justicia me dice por aquí no? Pues evidentemente, lo cambiaremos, pero hasta ahora ni innova ni medidas cautelares de derechos fundamentales. Que no pasa nada si la Justicia me dice en este artículo esto no se puede hacer, pues evidentemente lo cambiaré. ¿Ahora me dicen los asesores Pues mire, sabe qué pasa? Es que los asesores son de confianza y si vamos a la ley, si vamos al Estatuto Básico del empleado público, si quiere que me ponga purista. Los asesores por ley son para el equipo de gobierno, por ley, por ley son para el equipo de gobierno para vincular a la gestión del equipo de gobierno. Entonces, claro dice, usted está contratando personas de confianza, Bueno, y que quiere contratar personas de confianza. Koldo estaba cogido y a usted tampoco le metería a mi equipo. Me va a perdonar. Tendré que contar con gente. Claro, tendré que. Vamos a ver. Creo que tenemos este equipo. El liderazgo, el plan, el proyecto, la ambición, las ganas para la ciudad Y el poder, si me permite la expresión de hacer nuestros equipos, de hacer nuestros equipos. Hemos conseguido ocho premios esta legislatura en lo que llevamos, que llevamos un año que se suman a los más de 40 de estos años anteriores. Las Rozas es la segunda ciudad. Eso no es mérito nuestro, con más esperanza de vida de España. Una ciudad con bajo paro, una ciudad de rentas altas. Una ciudad que es la que más empleo tecnológico ha creado de España en la última década. Una de las empresas municipio con más gacelas y micro gacelas, esto es, empresas de valor añadido. Sí, señor Arnal, se ríe, pero es que usted en su programa lleva que hay que incentivar este tipo de empresas innovadoras, sostenibles, justas y que hay que atraerlas y que hay que atraerlas. Entonces innova o los viajes porque atraerlas, que quiere que le haga una caída de ojos o de hombros a las empresas para que vengan hay que trabajar, hay que tener una ciudad con calidad de vida, hay que tener una ciudad con servicios, hay que tener una ciudad que se conozca. Hay que exhibir lo que hay en Las Rozas, que es una potencia extraordinaria e ir a contarlo fuera. ¿Saben del último viaje de Chile? Hay tres empresas intentando instalarse en Las Rozas Ya. Y estuve a finales de julio. Saben del viaje a Taiwán. Aparte de traernos el galardón de ser una de las 21 ciudades más tecnológicas o más smart cities del mundo. Siete proyectos de Mahou, siete líneas de trabajo para fomentar el talento, el intercambio tecnológico y no me hablara el PSOE de viajes internacionales precisamente esta semana No criticara, no criticara precisamente los viajes internacionales para buscar inversión, me imagino. O sea, claro que hay que salir fuera a posicionar, porque cuando la presidenta Ayuso, que está haciendo una labor extraordinaria de venta de la Comunidad de Madrid fuera de nuestras fronteras, la Comunidad Madrid es muy grande. La Comunidad de Madrid no es solo la capital del Reino. A pesar de la excelente gestión de Almeida, tenemos que ir los municipios, es decir, estamos aquí. Tienen ustedes a 15 kilómetros, un oeste verde, un oeste de colegios, un oeste de calidad de vida, un oeste de deportes, un oeste de atención a nuestros mayores personas con discapacidad a nuestras asociaciones. Una ciudad maravillosa, segura para vivir. Inviertan aquí. Tienen una. Tiene un trauma con Innova que yo les acompaño en el sentimiento. De verdad que lo siento. Lo siento. Y no va. Ustedes los votaron a favor, luego en contra. Es que cuando me hablan de engañar y de mentir es que no voy a. No voy a abrir, de verdad. Ya lo he superado, ya lo he superado, Ya lo he superado. El plan lo aprobamos todos los grupos políticos la pasada legislatura. Vox también. Fíjense cómo sería que lo aprobó VOX, que el rogar de 2020 que llevaba las dietas que se cobran por parte de los consejeros y no lo votaron a favor. Pero luego yo lo entiendo, es el discurso político, es el pim pam pum. No qué. Ustedes votaron a favor del rogar del primer lugar y en el primer lugar el artículo 29. En el artículo 29 venían las dietas de la empresa municipal. Sí, sí, sí. Tranquilo, don Miguel. Y los que no son molinos. O al revés, que somos molinos, no gigantes de verdad. Les decía que innova. Sí, innova. No existiera el Ayuntamiento hubiera perdido veintitantos millones de euros si no hubiera innova el Ayuntamiento, En realidad se ahorraría apenas 200.000 €. 260.000, para ser exactos. Si no existiera Innova, que es un proyecto que el resto de ciudades está copiando y que está desarrollando porque es una herramienta de empresa pública para el desarrollo de la ciudad, para la generación de oportunidades de empleo, de startups. Saben que somos la segunda ciudad después de capital, con más startups de toda la región y que nos hemos posicionado como 1/10 polo de innovación de España gracias al trabajo de estos años. Pero cuando la oposición nos pedía una oficina de captación de fondos, es verdad que eso le preocupaba más a Ciudadanos que al resto de la oposición. ¿Pues saben qué pasa? Que es que las administraciones tenemos mucha dificultad para contratar. Mucha dificultad. Determinados perfiles, mucha dificultad para encontrar determinados talentos. La CEO de Innova. La directora de la oficina de captación de Fondos no es funcionaria. No podría ser empleada público. Es cinco veces ingeniera. Llevaba 17 años gestionando fondos europeos fuera y no podría trabajar en el Ayuntamiento como su equipo. Son cuatro personas que nos han traído más de 20 millones de euros al Ayuntamiento. Si pudiéramos contratar dentro o si tuviéramos una oficina de captación de fondos, suponiendo que pudiéramos tener esta potencia, si pudiéramos tener gente trayendo vehículos de movilidad, apoyando la movilidad sostenible, gestionando la eficiencia de las placas en esos 11 colegios, en esos cuatro polideportivos. Si pudiéramos tener esa gestión del hub, pues en realidad apenas se ahorrarían 260.000 € porque serían contratados del Ayuntamiento, suponiendo que pudiéramos contratarlos. Y no va. Es una oportunidad, es una herramienta más. Es una parte del trabajo de esta ciudad que posiciona la ciudad que atrae, inversión, que fomenta oportunidades para nuestros jóvenes y que forma parte, junto a la Concejalía de Empleo de un proyecto más ambicioso. Desde los colegios fomentamos el emprendimiento, fomentamos las vocaciones STEM desde esa FP que me resulta curioso que hablen de la FP cuando precisamente con la Comunidad de Madrid hemos traído tres ciclos al García Lorca, hemos reforzado la FP en El Burgo y en y en el uno que tienen el de Comercio. Además, precisamente la Comunidad de Madrid ha hecho una apuesta por la FP y luego esta FP Pro dos, que es privada y como es privada, pues claro, ustedes se les sale la espuma por la boca, pero no deja de ser una oportunidad, no deja de ser una oportunidad para los jóvenes de Las Rozas de tener la UNED, la U-tad, FP dos, de tener cerca siete universidades y de tener la formación profesional en nuestros institutos. Claro que apoyamos la FP y la estamos potenciando y además estamos haciendo encuentros de esos jóvenes estudiantes de FP con las empresas. 600 jóvenes, 42 empresas, 260 posiciones en el Yu Challenge y en el perdón. Porque como todos lo hacemos ahora en Yuju! Pues bueno. Es decir, encuentros de jóvenes con empresas para encontrar empleo. Claro que hay una estrategia que parte de los coles, nuestros jóvenes, el encuentro con las universidades, el fomento de innovación de universidades con empresas, con jóvenes a la proyección, los acuerdos internacionales. Vamos a seguir saliendo. Hay que hacer una estrategia de salir. Ahora mismo tenemos líneas abiertas de trabajo para fomento de inversiones y de acuerdos con Chile, con Arabia, con Taiwán, con Irlanda, con Finlandia, es decir. ¿Pero por qué no les gusta? ¿Es que les gusta el modelo de Las Rozas? Es que hemos conseguido generar un modelo de éxito que se está copiando dentro y fuera. ¿Y si me saluda como presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes? Gracias a usted, don Ángel, que trajo la moción en la primera legislatura en 2016 la trajo don César Pavón. Y fíjense que bien hemos hecho los deberes, que ahora somos una ciudad que pinta, una ciudad que importa, una ciudad que tiene cosas que exhibir, que es el trabajo de nuestros empleados y empleadas públicos y la línea directiva de nuestros concejales. Y además nos lo han dicho, somos patronos de COTEC. La fundación que fundaron fundó el rey Juan Carlos, que actualmente preside el Rey Felipe y Las Rozas. Se sienta junto a Valladolid, se sienta junto a Málaga, se sienta junto a Madrid y las grandes empresas tecnológicas, porque Las Rozas quiere estar en el mapa del futuro que está empezando a pintarse en este país y en este mundo. Y no renunciamos a eso. Es que queremos eso para nuestros jóvenes y para nuestras empresas. Queremos más alianzas y queremos estar. ¿Saben ustedes que formamos parte del Icici Challenge, que es la Red de Ciudades Europeas Inteligentes, que es por trienios? Lo fuimos el primer trienio. Son 102 ciudades y en este segundo trienio somos una de las 11 ciudades que manda en la red de ciudades Es europeas. ¿Claro, yo entiendo que los vecinos dirán y a eso qué me da? Yo lo entiendo. Por eso yo lo entiendo, porque es difícil de explicar. Son inversiones a futuro. Es pensar que algún día vengan más empresas y vayan viniendo. Es pensar que nuestros jóvenes puedan tener alianzas o encuentros con otros hubs, con otras universidades y por tanto salir y luego volver. Es que nuestras startups, como ya está pasando, estén invirtiendo o estén trabajando con startups de algunos de estos países. Bueno, es una línea de trabajo que trae futuro, que trae oportunidades y que acaba trayendo ingresos para luego mejorar las prestaciones de los servicios sociales para luego mejorar nuestro asfalto para luego mejorar nuestra luz para luego mejorar. Por tanto, claro que esa apuesta, claro que ese trabajo y claro que innova, que es un modelo. Ya me da rabia que en casa no se valore lo que fuera. Nos están copiando dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero Innova que nos ha traído tantos fondos europeos, tantos proyectos y tanta visibilidad. Es una oportunidad más. Hablan de de vivienda. Si hacemos un plan para generar viviendas porque el suelo está agotado, mal. Si al lado del polideportivo de la Marazuela cogemos un suelo que era deportivo para hacer viviendas mal porque es deportivo, aunque tienes un complejo de 25.000 metros cuadrados al lado, si pones en marcha 544 viviendas de precio protegido, también mal, pero quieres que tus jóvenes se queden aquí. El plan general es que me hace gracia cuando ustedes hablan de los vecinos que han ido viniendo a lo largo de estas décadas. Mire, yo creo en los proyectos. Se lo he dicho al principio, creo que la ciudad tiene vida propia. Después de este equipo vendrán equipos que deberían continuar con las grandes banderas de nuestra ciudad. Nuestra ciudad se desarrolla principalmente a partir del plan del 94 hasta el año 94. A partir del año 94 empiezan a venir 70 y tantos mil vecinos. Cuando deja Zúñiga el Ayuntamiento deben ser alrededor de 30.000 y deja el plan aprobado. Es decir, han venido en estos años 70 y tantos. Es que no había redes en el año 94, a lo mejor para hablar de aquel plan. ¿Pero este plan actual sabe lo que pasa? Que está desarrollando el plan del 94. El suelo de la carretera del Escorial no es un suelo de campo. Ustedes han visto vídeos del portavoz de VOX. Defiende lo tuyo, si es privado, si es privado, nos quitan el campo, pero si es urbanizable. Desde el año 94 y desde el año 2001 con la nueva ley del suelo. Miren la ciudad más pedida, deseada o buscada para vivir en el portal idealista es Las Rozas de toda España. Eso es una presión sobre el precio de alquiler y de venta que está echando gente de Las Rozas y que está echando jóvenes con talento y talento. Está echando a vecinos que quieren quedarse a vivir en Las Rozas. Ponemos en marcha 544 viviendas. Hacemos un esfuerzo en urbanismo para tramitar 2700 expedientes. Saben que la media, según la patronal de tramitación de licencias en este país, está alrededor de 12 o 14 meses. Nosotros la tenemos en nueve y queremos seguir bajándola. Gran parte del bloque de licencias está actualizado y prácticamente al día. Estamos haciendo un esfuerzo superlativo por bajar esos nueve meses de media, cuando, como les digo, a nivel nacional está en 14. Queremos menos. Aprobamos modificaciones de plan y ahora hablaremos de Európolis. Por supuesto, para liberalizar európolis Pero ese suelo es privado. Ese suelo lleva 30 años esperando a que el Ayuntamiento le diga cuánto puede construir. Vimos a la señora Monasterio en campaña en el debate de Telemadrid y lo tienen ustedes en Internet para que vean que no miento diciendo que hay que urbanizar todo lo que sea urbanizable en la Comunidad de Madrid. Miren la densidad de Las Rozas actualmente con ese plan que nos ha traído 70 y tantos mil vecinos en estos años es de 20 viviendas por hectárea. Otros desarrollos en las zonas de la Comunidad de Madrid están en 30 y tantas viviendas por hectárea, 40 y tantas viviendas por hectárea. Precisamente lo que hace el Partido Popular es bajar la densidad. Y les pongo un ejemplo más Kodak. En el plan del 94 socialista. Construía el equivalente a 20 campos de fútbol. Camilo José Cela seguía todo eso que vemos al final. Eso era urbanizable. El plan del 94 y el Partido Popular, el que en lugar de 20 dice el equivalente a dos campos de fútbol es este equipo del Partido Popular el que quiere un desarrollo absolutamente conservador de zonas verdes que suben de zonas protegidas, suben sin semáforos y grandes viales suben que arregla Soterra y conecta la carretera del Escorial para hacerla directa a Madrid y baja a 19 viviendas por hectárea. Si nos fuéramos a un modelo como el que se ha vendido, como que se quiere, en lugar de venir 20.000 vecinos hasta los restos, porque a día de hoy estamos acabando todavía y queda el plan del 94. Esto de que vamos a morir mañana no vamos a poder movernos, vamos a estar todos hacinados. Ya han pasado 30 años para ir desarrollando el plan del 94. Este plan absolutamente conservador, que baja la densidad y que es privado y que necesita desarrollarse para soltar suelo y que pueda haber vivienda y más infraestructuras. Si en lugar de ser este equipo y traer 20.000 vecinos fuera otro modelo que llevara hasta el extremo la urbanización de todo. ¿Saben lo que entraría ahí? Una densidad de 57 viviendas por hectárea y Majadahonda entera en la carretera del Escorial. Eso es lo que con este equipo no va a pasar, porque queremos más zonas verdes y queremos más zonas protegidas. Queremos conciliar el derecho de los particulares, pero Las Rozas que conocemos, insisto, del Plan del 94. Aquí 70 y tantos mil vecinos, este plan hasta los restos hasta el día de mañana que se acabe desarrollando ninguna casa. Por supuesto, esta legislatura eso va a tardar, Es que va a tardar años en desarrollarse, pero hay que sembrar el árbol a cuya sombra se sentarán tus nietos. Pues ese plan llevará una ciudad de 120.000 vecinos, 125.000, donde estará absolutamente topado. Hay que conciliar nuestra responsabilidad, los derechos de todos. A disfrutar de una ciudad verde, una ciudad accesible, una ciudad conectada con los derechos. También a quedarse a vivir aquí y a construir de quien tiene suelo y está esperando eso por nuestra parte. Han hablado también de del Plan de Salud mental, de Servicios sociales, de celiaquía e intentando buscar el lío entre los concejales, las competencias, las gerencias y tal. Mucho. No hablan. Mucho. No hablan con el tejido asociativo de este municipio. ¿Por qué les digo eso, señor Álvarez? Porque entonces sabría que el plan de salud mental que llevábamos en el programa electoral sale de reunirnos periódicamente con las AMPAS y las directoras de los centros. Por eso se encarga la concejal de Educación y se ha reunido con 35 mesas de trabajo, diez concejalías más Innova, 180 medidas. Y sí, lo tenemos y lo presentaremos a primeros de octubre. Sí, claro que sí. El plan de celiaquía. Por supuesto, hay que apoyar al comercio local, hay que generar oportunidades para todos. Evidentemente, la celiaquía es una condición a la hora de acudir a un restaurante o poder estar en cualquier evento de este ayuntamiento que procuramos que haya paella, roscón, caramelos sin gluten. Pero queremos implicar a más población. Queremos implicar al comercio local, a la hostelería. Hemos firmado un convenio con ellos. Las primeras charlas empiezan en septiembre. Tenemos un plan que vamos a desarrollar próximamente y Servicios Sociales tiene una excelente concejal, como lo son los 17 del equipo y tiene un maravilloso director general de Servicios Sociales, que es funcionario de carrera que lleva décadas, diría exactamente 33 años, dedicado a los servicios sociales, atención a mayores, docente preparado que está tramitando, está reordenando efectivamente para hacer más eficaz, para hacer más ágil, para que funcione mejor esta concejalía. Hablan de la Comunidad de Madrid, nos ha dado 8,2 millones en los últimos años para para temas sociales, para ayudas, para proyectos. Por ejemplo, el nuevo convenio que tenemos en tema de mujer que hablaba el señor Álvarez. Ahora tenemos seis personas, tenemos más equipo gracias al convenio, que además pone el foco también en darles oportunidades a las mujeres a través del empleo. Claro que hay un trabajo en servicios sociales para ordenar el nuevo pliego, el nuevo pliego de atención a la discapacidad, que ya ha empezado con las pernoctas, con los campamentos. ¿Evidentemente somos muchos y a todo el mundo no le puede satisfacer todo a la vez, pero son numerosos las llamadas y correos que ha recibido la Concejalía de la Satisfacción del nuevo servicio que tiene en Servicios Sociales la atención a la discapacidad y los mayores? ¿Los mayores? Pues efectivamente pusimos en marcha la reforma del Centro de Mayores. Les he pedido disculpas muchísimas veces por la tramitación. Si no recuerdan ustedes el Centro de Mayores de las Matas cuando empezamos la reforma para ampliarlo y que tuvieran unas condiciones mejores para poder desarrollar todas sus actividades. Descubrimos por parte de la empresa unas debilidades en la estructura que podía haber hundido el techo y haberse nos desplomado con los mayores dentro. Evidentemente paramos la obra, pero parar la obra significa hacer un estudio nuevo, un anteproyecto nuevo, un proyecto nuevo, una licitación nuevo, la propia obra y luego ejecutarla. Y eso, evidentemente es tiempo. Y es verdad. Pero a lo mejor hubiera preferido que hubiésemos dejado la obra con un techo, que se les podía haber caído encima o haberse caído desplomado. ¿Los mayores? Evidentemente no, porque cuidamos de ellos. Son medidas incómodas a las que me refería. Son medidas dolorosas, Son medidas que no es lo que a uno le gustaría, pero evidentemente velamos por la seguridad de nuestros mayores y los servicios de podología, de peluquería, de cafetería. El nuevo pliego de cafetería está mirado con un mimo y con un cuidado extremo para que cuiden de nuestros mayores, para que cuiden de nuestros mayores. Están de verdad. Y además ellos lo saben porque nos ven permanentemente acompañándoles en sus actividades. Que estén cuidados, que estén atendidos, que estén pendientes unos de otros. Las iniciativas, se lo he dicho antes, son más de mil los que participan en talleres hechos por los propios voluntarios. Esos 27 talleres, más allá de los que organizamos desde la propia empresa. Es una ciudad de oportunidades donde queremos que la ciudad esté más cuidada. El barrio de la Suiza y el barrio de las Vírgenes. Son barrios que se pueden rehabilitar. No todos los municipios han traído a pleno la petición de declarar la zona prioritaria para rehabilitación, porque es muy complejo, porque es muy complejo y este equipo se remangó. Se fue varias veces a la Comunidad de Madrid y peleamos porque salieran esos millones de euros. Y sí, claro que necesita la participación de los vecinos, porque la obra no la ejecuta la Administración. Somos vehículo. Hablaban del Gobierno de España. Es la Comunidad de Madrid la que lo pide para poder dárselo a las zonas en los municipios. Somos algunos ayuntamientos los que hemos pedido ese dinero para poder ponerlo al servicio de los vecinos que tienen hasta 800 € de oficina de rehabilitación de trabajos previos. Claro que sí. Y nos hemos sentado, les hemos acompañado y evidentemente la primera fase, que es la de las vírgenes, más fácil es más pequeña, es más localizadas. Son cuatro bloques. El barrio de la Suiza es mayor, El barrio de la Suiza. Ya hemos empezado a soterrar cableado. Ya se ve. Además, hemos arreglado la puerta histórica. Hay una inversión prevista y trabajamos por todos los vecinos, como digo. Ha habido obras en todos los rincones de este municipio a lo largo de estos años. Espero de verdad en esta intervención por parte de ustedes. Bueno, propuestas, propuestas que sean de interés, como hemos venido sacando a lo largo de todos estos años. Y de nuevo les agradezco su atención y sus propuestas. Gracias. Muchas gracias señor Alcalde. Pasamos al siguiente punto del orden del día, que es la segunda intervención de los grupos municipales en el mismo orden de menor a mayor. Y en este caso por tiempo máximo de 15 minutos. Por tanto, tiene la palabra el señor Hernández. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor Alcalde. Gracias a todos los vecinos que a esta hora todavía nos sigan viendo por televisión y darles la enhorabuena porque hay que hay que tener aguante. La verdad sea dicha, yo le voy a decir una cosa, señor Alcalde, me gustaría tener una autoestima como tiene usted o no en qué mundo vive. Porque mire, habla por ejemplo, de las carpas de los partidos que ponemos en campaña electoral, las carpas que usted le permitió a la extrema derecha, por ejemplo, de los partidos que no estuvieran en las fiestas, porque eso es politizar las fiestas, que no se politicen. Dice que no estamos durante la campaña. Hombre, cuando hemos intentado se nos ha intentado vetar que nos podamos reunir con los vecinos de las fiestas de las Vírgenes en este mismo salón de plenos que esta ciudad necesita. Compromiso del suyo, que no estuvo aquí ni para darle la recepción al concejal de su partido, al señor Alberto. Bueno, habla de que el plan general va a tardar con un tope habitacional. Hombre, mayormente porque no va a quedar ni un metro sin edificar. Nos ha hablado del tejido asociativo, pero qué tejido asociativo si se han cargado a todos. O sea, se lo han cargado prácticamente todo. Les quedan dos, las del coro Rociero este y cuatro más. O sea, hay dos, Vamos, las millones de la Suiza y las vírgenes que los pidieron en la CAM. Hombre, les podían decir a los vecinos que esos millones su partido intentó meterlos en Europa porque esos millones vienen de fondos Next Generation de Europa. Mire, en algunas cosas me preocupa que no le preocupe a usted lo que le preocupa a muchos de los vecinos, pero también me preocupa una cosa, y es que con la gestión que usted hace tenga tan poco recorrido. Le voy a decir la verdad en sus superiores, en la Comunidad de Madrid, en el PP, a nivel nacional, por lo que sea, no ha calado. ¿Yo? ¿Qué quiere que le diga? No ha calado. No ha calado. No, no, Lo del coach este con usted sí, pero con lo que sea de usted. Con los de arriba. No, no, por lo que sea. No cala. Porque le digo una cosa con la mitad de lo que usted hace o que dice que hace, que esa es otra. Lo normal es que en su partido usted tuviera un puesto de responsabilidad. Pero oiga, esto es una opinión muy personal. Mire. Ha sacado a relucir porque tardaba mucho lo del patriotismo roteño la hamburguesa de mierda, con perdón de residuos de pescado que se les daba a nuestros pequeños. Eso es patrimonio y patriotismo. Roteño. Eso es patriotismo, Roteño. Señora concejala de Servicios. Eso es patriotismo. Roteño. ¿Para cuando habla del trabajo de sus concejales? Mire, he escuchado la respuesta. No respondió a muchas de las cosas que se le había planteado. ¿Ha vuelto a no hablar? Casi. Vamos, por no decir casi nada. Debe de vivienda y muchos de los que nos estén viendo tal vez no escuchaban el debate de 2021. Y es interesante porque muchas de las cuestiones que planteaba la oposición en aquel momento están de rabiosa actualidad. Luego iremos al detalle de algunas. En un momento determinado, alguien que representaba a un grupo político le afeaba que en ese pleno no se consensuaba nada y que cuando se aprobaba luego no se cumplía las dos mociones que han aprobado del Partido Socialista. Me llamó la atención la respuesta de usted No se nos olvide que las mociones del Pleno no son vinculantes y que quien decide lo que se hace o no se hace es la Junta de Gobierno local, esa que se reúne telemáticamente y a la que usted dice que va a ir pero luego no va. Pero bueno, como dicen los jueces, el fin de semana caribeño empieza el jueves. La respuesta es curiosa. Extrapolando el ámbito municipal al ámbito municipal, los principios de la política general consensuados en Occidente que se le deben a Montesquieu, tendríamos que el pleno es el poder Legislativo, la Junta de gobierno local, el Ejecutivo del judicial. Ni usted ni yo debemos hablar, porque eso, evidentemente, debe seguir otro recorrido. Tiene el cuajo de decir sin despeinarse que el Legislativo, en la práctica, es un adorno. Pues hemos vuelto a matar a Montesquieu. Impresionante. Si supieran nuestras vecinas y vecinos lo que nos cuesta ese adorno. Han decidido ustedes trabajar como si esta molesta oposición no existiera y nos enteremos de las decisiones de la Junta cuando publican las actas. A veces, a pesar del excelente trabajo de los funcionarios con más de un mes de retraso, nuestra primera ocurrencia es que se estudie la habilitación de esa parte en la que, como les decíamos, hay importantes materias a trabajar, que es la transparencia y la comunicación. Pero mire, la situación es tan ridícula, por ejemplo, que recientemente observamos que convendría hacer una pequeña reparación en una obra de arte del municipio. La concejala de Educación y Cultura sabe de lo que le digo y la respuesta que se nos viene a la cabeza es que si lo llevamos a pleno, eso se va a arreglar el día que hablen los paraguas. Terminamos haciendo algo mucho más práctico que se escribía en la concejalía, de la que recibimos respuesta y sabemos que estaban. ¿Van a ponerse seguro en el en el tema, pero no le parece ridículo que tengamos que andar así porque han decidido ustedes convertir el gobierno en un régimen al que no le falta más que inaugurar pantanos? Tiene el impudor de hablar de búsqueda de consensos y manos tendidas. Como le dije en mi intervención anterior. Nos enteramos en las redes sociales de que usted o concejal portavoz han decidido que el polideportivo de la Marazuela llevará el nombre de una ciudadana. Fíjese usted cuyo mayor mérito es no tener un hermano mayor. No se le reconoce otro con las rosas. Como no entienden la democracia ni el respeto a los procedimientos, el Ayuntamiento ha decidido que no el Ayuntamiento, no el equipo de gobierno, que son cosas diferentes. Las mayorías absolutas se pueden aplicar de muchas maneras. Para un demócrata mínimamente inteligente podría ser la situación ideal. Permite hablar, escuchar y consensuar y efectivamente, después de ejecutar. Usted dice que por ley, los cargos de confianza podrían ser solo para ustedes. Pues téngalo para ustedes. Cumpla la ley. Si no pasa nada. Permítanme otro ejemplo y no voy a contar cuál es el asunto concreto para no desviarnos la atención. Hace pocos meses alguien de mi grupo político le comenta a una persona de su equipo en una charla informal esto que hicisteis el otro día venía con la lectura del Quijote. ¿Habría que hacerlo o haberlo hecho de otra manera por esto? ¿Y la respuesta fue Pero vosotros sabéis de esto? Sí, claro, pero es que nadie preguntó Pues la oposición existe, señor alcalde, aunque no le guste, como no le gusta otras muchas cosas a usted, algunos de sus concejales. Ya no hablo, por ejemplo, de esa oposición radicalizada que se nos dice o que se nos llama a nosotros. Afortunadamente ningún concejal nos ha mandado a la mierda como alguno de los suyos se ha mandado a algún vecino. Le vengo explicando hace algunos minutos que se ha hurtado a la oposición de la mínima posibilidad de sugerir, proponer y hasta de opinar. ¿A usted le parece normal que en un año ninguno de los portavoces de este pleno haya visitado su despacho? Que la única reunión con usted ha sido en una cafetería de este pueblo, por cierto, una cafetería a la que harían bien en cobrarle lo que debe de concesiones. que usted, que parece tener alma de demócrata, no le gustaría tener muchas de esas cosas que pide ahora en el rogar. Y es que en eso que le voy a dar la razón a la política. Se viene llorado de casa. Se vaya quitando presencia a la oposición. Mire, salir en una revista pues seguramente sirva o no sirva, pero que es verdad que al final lo que no existe no sucede. Conocemos bien casos de cosas que para ustedes no si es que no suceden o no quieren que suceda. Mire, vamos a lo que de verdad importa y nada aporta más luz, en este caso a la política municipal que la más cercana a la ciudadanía. Muy pocos metros de esta sala. Nos encontramos con una madre de tres hijos, dos de ellos menores de edad, ha conseguido alquilar un local comercial sin cédula de habitabilidad para poder meterse en esa vivienda y que sus hijos, en unas condiciones que no son mínimamente dignas, puedan vivir. Eso es lo que nos debería interesar a la política municipal. Sabemos de casos que ponen los pelos de punta hasta que dejamos de tener acceso a una documentación a la que legalmente tenemos derecho. Desde principios de julio, los Servicios sociales conocen el caso desde hace tiempo. Hace meses registré una solicitud de vivienda social en este municipio y se les responde que no hay de eso. Que vaya el IVIMA. No hace falta que les explique que el IVIMA ha hecho caso omiso. En Las Rozas que hay viviendas sociales. Hasta hace no mucho había viviendas que precisamente en la época de Jesús Zúñiga se adjudicaron a familias necesitadas. Pero vuelvo a repetirle, no ha hablado nada de vivienda, nada de vivienda social, nada de la ayuda a los jóvenes para el alquiler. Dice que este es el pueblo que más se busca en idealista. No si a usted le esto le parece meritorio, pero desde luego en la situación en la que el contrato de alquiler es el más barato de 850 € por 32 metros, no si es para darle una medalla. Hombre, a lo mejor para que le dieran alguno de los premios de C8 el último año. La escoba de plata, la Academia Gastronómica Iberoamericana. Ya no hemos sabido más del señor Ansón desde que vino aquí a traer lo del Pleno. O Y este que me preocupa a mí. Se lo voy a decir sinceramente. Resulta que no hace mucho las certifica una empresa, un premio y obtiene un certificado de sostenibilidad y eficiencia hídrica para una piscina municipal. Se trata de la startup de Famelab, alojada en el Hub de Las Rozas Innova Mail de ese que le habla a la directora general de Las Rozas Innova. ¿Por favor, doña Isabel, me podría comunicar cuánto paga de Fan Lab por estar presente en Las Rozas? ¿Innova? No me consta su presencia. Pónganse de acuerdo porque tienen una empresa que no tienen localizada en Las Rozas. Innova y les está certificando. No vuelvo a entrar en Las Rozas, Innova de verdad. Me genera a mitad de camino, entre decepción, a veces sarpullido y en la mayoría de los casos, cierta repulsa. Mire, en resumen, no es que no haya en Las Rozas vivienda social. Vuelvo a esto porque usted hablaba antes de que Las Rozas es lo que más se busque. Parecía que le daba un premio. El 29 de julio, la Consejería de Vivienda del Gobierno de Madrid responde por escrito a una pregunta de nuestro diputado Alberto Oliver sobre el Plan PIVE en Las Rozas y la respuesta es muy escueta. En Las Rozas no hay plan B. Coño! ¿Si tanto necesitamos, por qué no nos hemos suscrito? Mientras tanto, tenemos una familia monomarental, Como les decía, de cuatro miembros viviendo en un local comercial. Les parece importante gastarse más de 600.000 €, como le decía antes, en festejos taurinos o tener la cabalgata de Reyes más cara de España que preocuparse porque se cuida a la gente que lo necesita. Ninguno de los que estamos aquí seguramente necesitamos de esas ayudas para la vivienda social. ¿Tendrían ustedes todos los concejales de urbanismo, Servicios Sociales, el valor de explicarle esto a la familia mirándole a los ojos? Como le decía, podríamos seguir hablando de los fondos Next Generation, pero da para otro culebrón. Y le voy a ser sincero, me molesta como concejal hacerle perder el tiempo también a los que nos están viendo por streaming de lo que es este debate. ¿Decía que pide propuestas, pero para qué? Si no acepta ninguna, si no acepta ninguna, si le vuelvo a repetir, para que lo sepan los vecinos, los portavoces de la oposición nos hemos reunido con el alcalde en un bar, en un bar, que eso tal vez es fomentar la hostelería. Como decía su portavoz el año pasado, cuando el Mundial femenino de fútbol no se puso pantalla. Pero coño, para este año el masculino para la Eurocopa se puso ya en octavos y en cuartos. Claro que portavoz bar fútbol mezclado, todo en una frase. Pues seguramente no iba a salir bien. En los últimos años nuestro pueblo ha tenido siempre el mismo cartel desde fuera. Pero para resumírselo porque no lo digo yo, lo dicen las estadísticas. Cuando usted entró aquí de paracaidista, de paracaidista, que lo hizo usted, por eso lo utilizo yo. En 2015, ese pueblo era el tercer pueblo con la renta per cápita de España. Hoy, 2023, este pueblo es el 10.º por renta per cápita de España. Bueno, en 2015, en 2015 ese pueblo era tercero. No, no, de más de 20.000 habitantes le hablo Pozuelo, Boadilla, Las Rozas, Tercero, Majadahonda, Sant Cugat, Guecho, Tres Cantos, Torrelodones, Alcobendas, Vitoria 2023. Perdón por mi vista que es realmente mala, pero vale para la provincia. Pozuelo de Alarcón. Matadepera Boadilla. Sant Just Desvern. Alcobendas. Sant Cugat del Vallès. Alella. Ya está. Ya Majadahonda. Torrelodones, Sant Vicenç de Montalt y Las Rozas de Madrid. Bueno, entonces mire, yo qué le voy a decir. Que esto es muy sencillo, es cuestión de comprobar los datos. Como decía un profesor mío de ciencias de Matemáticas, los números se discuten, se comprueban. Pero vuelvo a repetirle lo que me sorprende. Lo que me sorprende es que todo eso que usted hace bien fuera de aquí, lo venda tan mal, lo venda tan mal. A sinceramente, que usted esté de alcalde o no me genera muy poco problema. Se lo digo de verdad. Lo siento por los vecinos. Se lo dije un día a su portavoz y se lo repito a usted. Tiene muy escaso margen de mejorar la vida de unos cuantos, ni siquiera de empeorarla, afortunadamente. En septiembre de 2023 empezaron ustedes a tumbar, perdón, de julio de 2023, todas las mociones que ha traído este grupo. Ni una sola. Hablamos de puntos violeta y no había que ponerlos. Luego pagaron 8.000 € por puntos violeta. Tumbaron una moción en la que pedíamos clases de natación para esas 471 Creo que han sido piscinas que hay en este pueblo. Para que lo sepan nadar los niños y las niñas de este municipio. ¿Han decidido ustedes que la tauromaquia debe ser generosamente subvencionada y que es un bien de interés cultural? Se negaron a que este municipio sea declarado tensionado zona de alquiler. Hace poco la trajo el Grupo Socialista y pasó lo mismo. El 21 de octubre tuvimos la ocurrencia de proponer algo tan alejado como simple, que es promocionar salidas al monte. Nos salió don Juan Cabrera, el concejal de Deportes, con algo que hablaban de tiro con arco y cosas parecidas. No junten lo mismo porque tiro con arco, monte, salidas. Un despiste puede ser una tragedia. Pedimos que se adecuara el centro multiusos, que se justificara precisamente esas ayudas a los clubes. Y así en marzo pedimos mecanismos para el IBI en moción. En abril, una moción contra el tabaquismo. Mire, lo más que hemos conseguido es que el concejal portavoz Aunténticos Hooligans de Twitter, afea al personal eventual de nuestro grupo porque se ha adicto a tan perniciosa actividad como el tabaquismo. En mayo, el mes de las flores y las alergias, presentamos con el Grupo Socialista una moción para instar a la Comunidad de Madrid a la reapertura de las urgencias del Abajón, que se le ha olvidado que no ha dicho nada de las urgencias de la bajón. La respuesta de la concejala doña Mónica fue para enmarcar Todos sus votantes tienen pasta para un tratamiento privado. Junio de 2024. Les pedíamos que dotaran de climatización a los centros escolares y en julio, el 18 por la fecha o por lo que fuera y de mala manera, debo admitirlo, retiramos in voce la moción que teníamos como nombramiento a un espacio para doña Blanca Fernández Ochoa. Por cierto, que no se merecía ser debate de objeto partidista. Pero le voy a decir una cosa. Como curiosidad, este sábado fue motivo de un homenaje en Cercedilla, donde vivió menos años que en Las Rozas. Lo digo para que no pase esto como el de 2019 de los Hernangomez o el Centro Multiusos de Don Bonifacio de Santiago o la calle de Ignacio Echeverría, que es que de verdad a usted le falta tiempo en las legislaturas, se le pone, se le va echando el tiempo y le falta tiempo. Mire, antes de acabar me gustaría hacerlo con una larga cambiada. No va con usted, don Enrique, aunque que es una materia y tampoco pongo cara de susto. La concejala de Servicios Sociales. A usted, señor concejal alcalde, y sus políticas en este Pleno lo hemos criticado porque se ha convertido en el brazo ejecutor del desmantelamiento de las escasas políticas sociales y eso que viene de la Comunidad de Madrid, por muy legal que sea. Nos parece poco decente que en la Junta de Gobierno local y ya nos hemos quejado en otra cosa en otros momentos con ustedes, esa política de los servicios sociales va camino de convertir a los ciudadanos en clientes. Hay que ir acabando, señora. Sí, por favor. Acabo brevemente. Estamos hablando de las personas que en la práctica son las que más lo necesitan, las que más lo necesitan. Vuelvo a repetir, ninguno de los aquí presentes, afortunadamente, nos vemos en esa tesitura. Mire, podemos seguir hablando de contratos y licitaciones del contrato, como usted decía, de conserjes, como por ejemplo esa UTE que forman Asegre y Naval Service. El tema es que antes de Navidades el contrato ya vencido. ¿Acuerdan ustedes ahorrar en personal? Podemos seguir hablando de tantas y tantas cosas. Desconozco con precisión qué departamento de la Concejalía de Hacienda anda haciendo encaje de bolillos para solucionar, por ejemplo, este entuerto. Mire, yo lo que hubiera querido de este debate es que se hubiera hablado de verdad, como usted dice, y de propuestas. Pues mire, no nos vamos a cansar y seguiremos trayendo propuestas para vivienda, para política social, sobre todo para favorecer a aquellos que más lo necesitan. Porque le vuelvo a repetir, pese a usted, pese a usted, aquí en este pueblo hay gente que lo necesita. Muchas gracias. Gracias, señor Arnal. Con el mismo tiempo, señor Álvarez. Por parte del Grupo Municipal Socialista. Bueno, pues muchas gracias de nuevo, señor Presidente. Señor De la Hoz. este portavoz tuviera 20 años si la ciudadanía mantendría el pelo hablando de esto que os gusta, les gusta a ustedes. ¿Tanto si este portavoz tuviera 20 años y la ciudadanía de Las Rozas tuviera 20 años? ¿Y si la gente no tuviera el sentido crítico que tiene? ¿Y tenemos una población en La Rozas adulta y bien formada? Pues lo mismo hasta hubieran llorado y se hubieran creído su cuento. La verdad es que lo bueno de este debate es que podemos contraponer, y en eso vamos voy a responderle rápidamente a cosas que usted ha dicho, porque para eso estamos. Habla usted de los 348 trámites telemáticos. Es que llevaban ustedes años de retraso. Es que esta administración, esta administración, lleva años de retraso en ponerse al día en lo que eran los procedimientos telemáticos y en tener una oficina digital. Años de retraso. Entonces lo único que están haciendo ustedes es ponerse al día, es ponerse al día. Llegan tarde y ahora lo que dicen es que estaban haciendo ustedes mucho, cuando en verdad el problema es que ustedes no lo estaban haciendo. Bienvenido sea. Es algo necesario para los ciudadanos y es bienvenido. ¿Hablan ustedes del soterramiento de las Matas? ¿Hablan usted del soterramiento de las matas? Vamos a hablar del soterramiento de las matas. Vamos a hablar de la gestión del Partido Popular. Vamos a hablar de los 11 millones de euros que costó el soterramiento de las Matas con Don Bonifacio de Santiago. Y vamos a hablar de esa parte de factura. Todavía otros 4 millones se ha pagado este año a Innova y que además de eso se están pagando otros 5 millones para hacer lo que se tenía que haber hecho con esos 11 millones. Lo que están ustedes haciendo es gastar dinero del dinero, el dinero de los ciudadanos para volver a hacer lo mismo que se tenía que haber hecho hace 20 años cuando se hizo el soterramiento de las Matas. Aquí se ejecutó mal y ahora están ustedes arreglando lo que se hizo mal. Entonces no engañe a los ciudadanos. Menos mal que los Mateos lo conocen y saben que al final aquella obra valió para que los coches aparcaran encima de adoquines de colores a 11 millones en adoquines de colores. Enhorabuena. Hablo de más cosas porque es que está usted orgulloso del trabajo que hacen. Oiga. Claro, es que tienen que trabajar. Es que todos los que estamos aquí somos servidores públicos. Y es normal. ¿Es que usted está orgulloso por hacer lo que le toca hacer? Pues hombre, bienvenido, bienvenido, bienvenido sea. Habla usted de la tensión en la caja. Vamos a hablar. Vamos a hablar seriamente de este tema. Nunca ha habido problema. Vamos a ver si en el primer trimestre. En el primer trimestre. Ustedes no pagaron agua, no pagaron luz, no pagaron gas. Así cualquiera tiene dinero en la caja. Resultado de ejecución del primer trimestre. Cero pagos en gas. Cero en electricidad y cero en agua. Así ahorra cualquiera. En aquel momento había tensión en la caja. ¿Qué hacen? No hay ningún problema. Cogemos aquí No pagamos a nadie y luego pagaremos más tarde. Así lo arregla cualquiera. Así lo arregla cualquiera. Eso no es gestión. Eso no es gestión. Con lo cual, no. No engañe a los vecinos. Dice usted. Es que aquí hay poca, poca, Poca. Pocos impuestos. Se paga muy poco. Bueno, así estamos ahora. Así estamos ahora. ¿No sabía usted? ¿No sabía usted, por ejemplo, qué iba a pasar? Lo de la plusvalía, Porque eso lo sabíamos todos. ¿Y qué dice usted? Hacer unos presupuestos, considerando que iba a ingresar 17 millones, que sabía que no iba a ingresar. Haga usted unos presupuestos y luego no se lamente de que nadie le da dinero, cuando precisamente ahora hay más dinero en la caja. Es gracias a que el Estado le está dando más transferencias por la buena marcha de la economía. ¿Es el Estado quien le ha transferido más dinero para que vaya, para que vaya mejor, no? Falta de control de gasta, de gasto y mala presupuestación, que es lo que creemos que han hecho en estos años. Y por eso ahora estamos como estamos y hemos pasado estos estos dos años. Habla usted de la pandemia, pero es que la pandemia afectó a toda España, afectó a todo el mundo la pandemia y. Las Rozas lo sufrió mucho, pero luego el pérfido Sánchez hacía lo peor del mundo en España, cuando tenía exactamente los mismos problemas o más que lo que tenía en Las Rozas. Hablaba de la tasa de basuras. Vamos a ver, la tasa de basuras la podía haber puesto en el 2023. No lo hizo porque era año electoral. Vale, la podía poner usted en 2025. No lo hizo porque no tiene dinero. La Comunidad de Madrid podía haber aportado como tenía que haber aportado 1,6 millones y entonces la tasa podría ser más baja. ¿Qué ha hecho la Comunidad de Madrid? Nada. Entonces. No, no engañe a los vecinos. La tasa podría ser mucho más baja. La Comunidad Madrid no aporta y así lo repercutimos todos los vecinos y demás, sin ninguna mejora en el servicio. En el servicio de recogida. ¿Hablan ustedes? ¿Hablaba usted por aquí del Plan General diciendo que esto ha crecido en 70.000 habitantes por culpa de don Jesús Zúñiga? Del Plan General del 94. No mienta usted más. No mienta usted más. 23 modificaciones puntuales. ¿Iban viviendas en el parque empresarial, no? ¿Qué pasa? Que Gallardón llama a Bonifacio de Santiago y le dice. Necesito dinero para pagar toda la reforma, toda la M-30, todo el soterramiento. Y lo que vas a hacer es cambiar el parque empresarial para que ya no haya empresas y haya viviendas. Y eso es lo que pasó. Y eso lo hizo una modificación puntual el Partido Popular. No el Plan General, no el Plan General de Jesús Zúñiga. Qué hicieron ustedes que ahora están los vecinos, por cierto, de la zona de los castillos indignados porque van a ponerles una gasolinera. Aquello formaba parte del Parque empresarial el Parque Industrial del Európolis. ¿Qué hicieron ustedes? ¿Transformarlo en viviendas? Transformarlo en viviendas. Y eso no lo hizo. Eso no era el plan general de don Jesús Zúñiga. No lo era. Fue el Partido Popular quien metió vivienda. Fue el Partido Popular. Con lo cual, si esto ha crecido, ha sido por las 23 modificaciones puntuales del Partido Popular. No ponga usted al señor Jesús Zúñiga en cosas que él no hizo. Él diseñó otro modelo de ciudad y ustedes han hecho esto y ustedes han hecho esto. Con lo cual, por favor, no engañe. No, no, no engañe. Bueno, hablábamos de castillos. Y después habla usted del plan de salud mental. Le agradecemos. De verdad que le agradecemos que en este debate por fin nos informen. Llevamos, llevamos en febrero, presentamos la moción y llevamos desde antes. Pidiéndolo. Pidiéndolo. Incluso les ofrecimos trabajar con ello. Maravilloso. Le agradezco de verdad que ahora nos informe que por fin parece que algo Narayen. Y vamos a verlo porque llevamos ocho meses pidiéndolo. Ocho meses y todavía no sabemos qué va a consistir. Como ve, como ven todos los vecinos, el alcalde habla, el señor de la UZ habla y cuando habla habla a medias. Habla según lo que tiene que ver y es normal. Y es normal que él cuente esto y yo cuente la otra visión, porque evidentemente tenemos visiones distintas de cómo mejorar la vida de nuestros vecinos, porque afrontamos evidentemente de manera distinta la resolución de las situaciones que surgen y la gestión política de nuestro municipio. Y esto, evidentemente es así porque tenemos ideas, valores y principios distintos. Y sobre todo, aunque deberían ser los mismos, tenemos objetivos distintos para este municipio. Ustedes se centran en recortar servicios públicos, en recortar médicos, conserjes, técnicos, monitores. Se centran en privatizar los mismos, en vender patrimonio al mejor gestor o cederlo a un plazo donde ninguno de nosotros estaremos para que grandes fondos hagan negocio con el dinero de todos los vecinos. ¿Qué persiguen con todo esto? Persiguen mejorar la vida de los rondeños, no con recortes. No la persiguen. Persiguen mejorar los servicios públicos. ¿Ya estamos viendo que no persiguen tener más solidaridad, si acaso con los más ricos, siguiendo la senda de lo que hacen desde la Comunidad de Madrid, al privatizar servicios y cortándolos, permitiendo únicamente a aquellos que tienen mayor poder adquisitivo el acceso a dichos servicios y convirtiéndose por lo tanto en una máquina de generar desigualdad y abandonando a las clases medias y trabajadoras en Las Rozas, pero siguen de verdad una mayor participación de la ciudadanía y de los colectivos? No, no lo hacen. ¿Como estamos viendo en la falta de funcionamiento y convocatoria de los propios Consejos, ni el Consejo de la Mujer se ha vuelto a convocar, ni el Consejo de la Discapacidad, ni está constituido el Consejo Económico Social, que ya han pasado los plazos, cuando tendría que haberse haberse convocado estos consejos, no? Verá usted, Señor de la Luz, nosotros perseguimos no mejorar la vida de unos pocos como hacen ustedes, sino la vida de todos los roceños, potenciando valores en nuestras propuestas como la igualdad de género, la defensa del feminismo, la protección medioambiental, el acceso a la vivienda con un parque de vivienda municipal y no como han hecho ustedes, donde los fondos de inversión y empresas eligen a sus inquilinos. Nosotros trabajamos de verdad en la igualdad de oportunidades y en el futuro. Mientras usted trabaja en los recortes que generan desigualdad y falta de oportunidades y también trabajamos para y por la libertad. Libertad para poder decidir sobre nuestro cuerpo. Libertad para amar a quien queramos. Libertad para vivir nuestra identidad. Libertad para que nuestras hijas e hijos puedan acceder a determinadas formaciones que ahora no pueden por el coste que tiene y sin depender del nivel de renta. Libertad para poder acceder a urgencias en un municipio de más de 100.000 habitantes. Y libertad para acceder a una vivienda sin que sean los promotores los que decidan a quién dan la vivienda. Libertad de verdad para moverse en un transporte público eficiente. Como ve, perseguimos cosas distintas, aunque el objetivo debería ser el mismo y perseguimos cosas distintas porque nuestros valores, principios e ideas son distintos. Voy a hablar de Innova. Comenté antes que iba a hablar. Voy a hablar de Innova. Hablamos de nuestra empresa, de nuestra empresa municipal, de Innova desde desde el Grupo Municipal Socialista. Lo hemos dicho más veces y lo reiteramos. Ahora creemos en las empresas públicas. Queremos empresas que trabajen por y para los vecinos. Creemos en una innovación sostenible y en un emprendimiento. Y en este, en este entorno, vemos positivo e interesante algunas de las gestiones que se han realizado en estos ámbitos. Por un lado creemos que la captación de fondos europeos ha sido positiva, más aún si vemos lo hecho en otros ayuntamientos del mismo color político no muy lejanos. Sin embargo una vez realizada la captación no están sabiendo ustedes ejecutarlos de manera adecuada. Dos ejemplos de proyectos que no se han ejecutado correctamente. El primero de ellos fue la rápida ejecución de los carriles bici justo antes de las elecciones que ya hemos visto, por todo lo que denuncian los vecinos, lo que está pasando por ello, y además, sin que existan medidas adicionales para potenciar el uso de la bicicleta, ni infraestructuras adicionales ni otros programas que potencien el uso. El otro proyecto, que no está ejecutándose de manera adecuada y que lleva ya dos retrasos, es precisamente el de despliegue de los paneles solares en los edificios municipales. Y no solo porque no ha ahorrado aún nada a las arcas municipales, sino porque además la mala gestión contractual que han hecho ustedes está haciendo que estemos pagando más electricidad de lo que se pagaba antes con la caída de los precios. Los paneles solares es algo que nosotros también llevábamos en el programa, pero por desgracia no se está ejecutando de manera adecuada. Otra actuación positiva que creemos que fue positiva fue la puesta en marcha de los sherpas digitales y que en la actualidad no ha tenido esa continuación. Vayamos un poco a lo que es la empresa. Como ve, creemos que hay cosas positivas y cosas a mejorar y encima lo ponemos encima de la mesa para que los vecinos lo conozcan. Una empresa que básicamente, y esto es bueno, que lo conozcan los vecinos, tiene cuatro flujos de ingresos. El más relevante es el pago del Ayuntamiento, que no se corresponde con ningún tipo de servicio o encomienda de gestión, sino que es una subvención directa que hace el Ayuntamiento. La segunda fuente de ingresos más relevante es la proveniente de la gestión de los parkings, una gestión de parkings que ahora, por cierto, están sacando a concurso. Están sacando algunos lotes, algunos se han retirado y otros están ahí. Está en marcha que hasta el momento lo que conocen los vecinos fue todos los problemas que hubo con el cambio en la domiciliación y en los abonos mensuales, que esa fue otra terrible y mala gestión del cambio. ¿La gestión manual que hay de la lista de espera? Y evidentemente lo que hicieron también en los parkings, que fue el aumento exponencial de precios. Amplio recorrido de mejora también en esta función de Innova. La tercera fuente de ingresos son el alquiler de puestos de trabajo sobre el alquiler que tiene en la actualidad a la empresa a día y que, no nos engañemos, al final no dejan de ser unas subvenciones a las empresas que tienen ustedes ahí alojadas entre ellas un medio de comunicación bastante afín. Y la 4.ª fuente de ingresos. Y esto se van a quedar los ciudadanos locos son básicamente los ingresos por el interés del capital, por la cantidad de tesorería no eficiente y no activada que tienen disponible en caja. No verán ustedes ingresos de innovación porque no los hay, porque no los hay. Y entendemos también que la empresa. Efectivamente tiene otro tipo de proyección, pero esto es lo que es la empresa. No nos engañemos. ¿Vale, y qué es lo que han hecho ustedes? Y es uno de los de los reproches que podemos hacer usted, y no solamente a usted, sino el equipo gestor, incluso al Consejo de administración del que formamos parte. Una empresa. Una empresa que, según el balance presentado, acabará con un activo, con unos activos, unas reservas de 15,2 millones de euros en la caja, mientras el Ayuntamiento paga 1,5 millones de intereses de la deuda en este año y que se pasó, como comentamos, como hemos comentado antes, al principio, sin pagar ni la luz, ni el agua, ni el gas. Debería hacerles reflexionar. Decía usted que no había tensión de asesoría en Las Rozas. Le comentaba antes Lo vuelvo a decir si no se pagan las facturas, evidentemente así lo hace cualquiera. En Innova han recortado ustedes en proyectos de impacto ciudad, en proyectos de impacto ciudad y han incrementado los gastos de personal. Esto no tiene ni sentido ni futuro más que una empresa de innovación. Y se lo digo, se lo digo con la reflexión y con la apuesta que tenemos desde el Grupo Municipal Socialista. Parece una empresa de ferias. Innova se parece más a Ifema que una empresa de innovación. Eso sí, luego les meten en el parking o hacen no qué en el auditorio. Eso es lo que están haciendo. No están haciendo más. Tienen ustedes un presidente, una consejera delegada, una gerenta y todo un consejo de administración que hasta el momento no han sido capaces o no han querido o no han sabido generar riqueza y talento con la caja y activos que tienen. Y lo que dicen que es una apuesta a futuro, por desgracia aún está por venir. Reiteramos lo que dijimos en la Junta General de accionistas de verdad gestionen la empresa con el dinero que tienen. Dejen de pedir dinero al Ayuntamiento y sean capaces de enjuagar las pérdidas en las que incurren, afrontando el riesgo como cualquier empresario. Y si la cosa no funcione bien, pues adelante. Eso sí, con el fin de que los ciudadanos tengan algún tipo de beneficio social. Decía anteriormente que la intervención jamás la había puesto ninguna pega. Recuerdo el informe de intervención cuando la factura de los 4 millones de euros que dijo que decía que podían usarse precisamente las reservas para compensar, esto no se hizo. Y podíamos tener 4 millones más de caja en el Ayuntamiento precisamente para dar más servicios y para evitar estos recortes y para pagar menos intereses de la deuda, sobre todo para prestar más servicios a los ciudadanos. Visto que no tiene ni ideas, les haremos unas propuestas en la parte final de esta, de este debate. Señor de la UZ, Y esto es una reflexión que espero se tome con todo el cariño del mundo y me dirijo a usted por, por por precisamente por todo lo que hemos comentado durante este debate. Usted consiguió una mayoría absolutísima a base de utilizar el dinero de todos los rondeños para su mayor gloria. Eso es lo que pasó. Despilfarró el dinero que no era suyo. Y en cuanto ganó, volvió a reclamar a los vecinos en forma de subidas de precios públicos, tasas, multas e impuestos para tapar el enorme agujero en la caja por su política de desgobierno, deuda y despilfarro, convirtiendo su mayoría absolutísima, por desgracia, en un absolutísimo engaño a todos los vecinos. Cuantos más concejales ha obtenido usted, peor gestión está haciendo. Es evidente que no ha sabido gestionarlo y está usted aparentemente muriendo de éxito. Refléjese Como le decía en el principio, en el espejo de los ciudadanos, de las familias, de nuestros jóvenes, de nuestras mujeres, de nuestros mayores, de Las Rozas, en las necesidades de nuestros empresarios. En eso se tiene que usted reflejar. Tenga empatía de verdad con lo que sucede y con lo que le piden los vecinos. ¿Está de verdad jugando usted a ser Luis 14? Y por desgracia, apenas ha llegado a ser usted. Fernando 7.º. Y como decía la fábula del traje nuevo del emperador, su corte aquí presente no le dice nada porque es una corte temerosa. Ya se lo digo yo. Señor de la Luz, está usted desnudo. Ya se lo digo yo. Y es que se puede. Se puede engañar a algunos poco el tiempo. Se puede engañar a muchos durante un tiempo. Pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Y esto los vecinos ya lo tienen claro. Como hemos visto, no hay servicio que no haya sido degradado, recortado, privatizado o directamente suprimido. La paradoja es evidente. Mientras los ciudadanos pagan más por menos, Señor de la Luz, paga más para que parezca que hace más, cuando en realidad hace menos. Como ve, los vecinos, estos trabajadores invisibles siguen pagando más por menos. Atrapados en una estructura que no representa gobernados por un hombre que ha olvidado que si es que alguna vez lo supo, que sea alcalde. Señor de la Luz no es ser dueño, es ser servidor. Y con ese fin, con ese fin, el de ser servidores públicos, es con el que actuamos desde el Grupo Municipal Socialista, con el de ser servidores públicos. Y por eso quiero, desde la portavocía de este grupo, tender de nuevo la mano y anunciar a nuestros vecinos las siguientes propuestas para mejorar nuestro municipio y la vida de nuestros de nuestros vecinos y que iremos trayendo a este pleno para pedir que se lleven a cabo. Anunciamos, por lo tanto, a toda la ciudadanía, a todos los vecinos, las siguientes propuestas que se desarrollan en cuatro ejes un primer eje de infraestructuras, un segundo de servicios, 1/3 de protección de medio ambiente y 1/4 de fortalecimiento de la democracia en Las Rozas. En el primer eje de infraestructuras le traemos una propuesta que espero tengan en consideración, que llevamos en nuestro programa y que persigue tres objetivos. Por un lado, rehabilitar la zona centro con el fin de que se recupere el tejido de comercio local que se ha ido destruyendo, cerrando como las Galerías San Miguel o tener un mayor espacio para el esparcimiento como continuación del Parque San Miguel. El segundo objetivo es devolver el espacio de la calle a los vecinos para tener una mejor convivencia entre vehículos y ciudadanos. Y el tercer objetivo es puramente técnico y es dar una solución a la problemática de un barrio. El barrio del centro, que creció sin apenas aparcamiento en las viviendas y que hoy en día es un colapso de vehículos. Para ello proponemos que se haga un aparcamiento subterráneo para residentes en la plaza donde confluyen la calle Doctor Toledo y la calle Estación. Y hacer en superficie una supermanzana donde convivan peatones, transporte público y vehículos. Hablábamos previamente de la incapacidad del equipo gestor de Innova para activar los fondos y tesorería existente. Aquí le brindamos un proyecto que actuaría sobre una de las zonas más devaluadas del centro de Las Rozas y que en superficie podría completarse con la ayuda de fondos europeos o mediante una revisión del Plan plurianual de inversiones. Estamos de nuevo a disposición del equipo de Gobierno para trabajar en este proyecto de ciudad que mejora la vida de los ciudadanos del Centro de Las Rozas. Segunda propuesta en servicios. Una propuesta de modernización, restitución y reforma de servicios públicos. Esta es más sencilla. ¿Qué proponemos? Lo primero de ellos recuperar el recorte de servicios recortados en la prestación de los servicios recortados en estos dos últimos años y aumentar las prestaciones y redefinición de los criterios para poder percibir determinadas ayudas. Adicionalmente, proponemos. Les adelanto que lo haremos parar la privatización de nuestra joya de la corona que son los deportes y por lo tanto parar la privatización de las instalaciones y servicios deportivos en la Dehesa Navalcarbón y de la Marazuela. Un polideportivo, el de la Marazuela, en el que van a regalar millones de euros de inversión del dinero de todos los rondeños para que una empresa tenga un beneficio estimado, según el informe de intervención de más de 50 millones de euros. Los servicios públicos tienen que ser accesibles para la clase media y trabajadora de Las Rozas. Y la privatización va en sentido contrario al reducir la oferta de centros públicos que van a poder acceder al tener un encarecimiento por los objetivos de lucro y beneficio normal de los prestatarios. El señor Álvarez. La segunda pata en la parte de servicios es una propuesta en la mejora de la calidad y en la prestación de servicios. Le proponemos que ponga en marcha una dirección de calidad que evalúe la prestación de estos servicios públicos y que mejore también los mecanismos de contratación. Por todos los problemas que estamos viendo de pliegos que no se siguen, que caducan, que acaban en cesión ilegal de trabajadores. El tercer eje, lo resumo rápidamente, es actuar sobre el medio ambiente. Actuar sobre el medio ambiente. Y es que una de las actuaciones del equipo, del equipo de gobierno, como hemos visto, es más vender una imagen que una actuación real de medio ambiente. Estas campañas de plantación masivo han acabado sin ser regadas y con baja, sin ser mantenidas y con baja pervivencia. Un gasto de prácticamente 2 millones de euros en las instalaciones de la Talaverana. Aún por concluir, y que como vemos, al final se va a utilizar para un mercado de tomates y esperemos que no se usen para hacer una tomatina. ¿Para ello, qué les proponemos? Porque nos preocupa también las modificaciones de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid de construir y de hacer viviendas en todo aquello que se pueda, menos en lo que está especialmente protegido. Les traemos un plan de protección especial de la Dehesa de Navalcarbón con el objetivo de preservar la dehesa como un centro de medio ambiente y el pulmón de Las Rozas, y que ahí no acaben haciéndose ningún tipo de viviendas. Conservar la biodiversidad. Biodiversidad. Preservar el patrimonio histórico y arqueológico. Gestionar el uso público de la misma y evitar estas tentaciones. El último punto y el último eje que le proponemos es fortalecer de verdad la democracia. Ya hemos comentado lo que ha pasado con el rogar. Ya les hemos comentado cómo está actuando este equipo de gobierno. Le ponemos encima de la mesa y le pedimos que retiren la modificación del rogar y que constituyan un grupo de trabajo de manera que tengamos un hogar permanente, garantista con el gobierno y también con la oposición. Y también le pedimos, señor de la UZ, que al comienzo de cada curso político haga usted, como hace doña Isabel Díaz Ayuso, que se reúna usted con los portavoces de los grupos municipales para establecer una línea de comunicación ahora inexistente, para conocer los problemas del municipio, el proyecto y las aportaciones que podemos hacer tener ese foro. Concluyo señor de la UZ. Le esperan a usted al menos un par de años, donde la situación económica no va a mejorar, incluso con la buena marcha de la economía en España, la situación económica en Las Rozas no va a ir a mejor a menos que se siga vendiendo el poco patrimonio que nos queda, siga recortando y privatizando servicios o suba de nuevo los precios públicos, las tasas, los impuestos o fría, multas y sanciones a los vecinos o inexorablemente aumente de nuevo la deuda o renegocie la amortización de la deuda que se llevará en los próximos años. Esta es la situación que va a pasar en los próximos dos años. Y esa travesía por el desierto del incremento de ingresos. ¿Sabe hasta cuándo durar? Hasta que ponga usted en marcha el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. De ahí la urgencia que recorre por los pasillos del Ayuntamiento y del suyo en la Tercera, para aprobarlo lo antes posible. Las Rozas. Las Rozas. Tiene que acabar, señor Álvarez. Termino ya. Las Rozas es un magnífico municipio. En eso coincidimos. Pero puede ser aún mejor. Mucho mejor, Señor de la UD. Ejerza de verdad y trabaje para los vecinos de Las Rozas. Usted ha decidido, como todos los vecinos, han visto todo este año que la alcaldía le es ajena. No es prioritaria que prefiere dedicar más tiempo a mismo y a otros asuntos que aquellos para los que fue elegido. Y Señor de la Luz, Se lo digo en serio. Si la Alcaldía le viene pequeña, si esto no es lo que quiere hacer por su propio bien y el de todos los vecinos de Las Rozas, ya sabe la decisión que tiene que tomar. ¿En caso contrario, tiene usted ocasión de volver a los plenos y poner de nuevo a la institución donde le corresponde? Finalizo dirigiéndome a los rondeños. No es este de verdad el debate que nos hubiera gustado tener desde el Grupo Municipal Socialista, pero es el que hemos tenido que hacer por la gestión o por su falta de ella por parte del Partido Popular. Me consta que muchos de vosotros no veréis o no leeréis este debate y que la mayoría de vosotros vive ajena a lo que desde la política municipal se dice o se hace. Pero todo lo que se dice y sobre todo todo lo que se hace el Partido Popular está influyendo en vuestro día a día y por desgracia a peor. Previsiblemente, y lo hemos comentado antes, un año antes de las elecciones. El Partido Popular vuelve a grandes fastos, a las ayudas populistas, a la bajada de impuestos, a los valses, al pan y circo y en el ínterin continuará con la política de apariencias y de la nada, gobernando solo para unos pocos que no seréis la mayoría de vosotros. Y para entonces habrá dejado atrás a nuestros jóvenes, a nuestras mujeres, a nuestras familias, a nuestros mayores y a nuestro tejido empresarial. Será entonces nuestra responsabilidad recordároslo y seguir trabajando mirándonos en vuestro espejo para que veáis al Partido Socialista con la solvencia y capacidad para liderar el nuevo proyecto de ciudad que queremos que Las Rozas necesita. Muchas gracias. Buenos días y buena suerte. Muchas gracias, señor Díez. Es su turno. No si recordarle que son 15 minutos porque cada uno habla lo que quiere. ¿Tendrá alguno más? Pues cada uno lo que quiere. Menos el señor Arnal, que es muy cumplidor. Entonces. Bueno, bueno, bueno. Usted como tiene, como no tiene tiempo, pues también cumple. Intentaré ajustarme a los tiempos. Muy bien. Bueno, empezamos el debate, señor alcalde. ¿O la réplica? La réplica en Victimizándose. Yo creo que aquí hemos traído. Creo que la mayoría que hemos traído ha sido datos reales y cifras sobre lo que está pasando en el municipio y cada uno luego los puede interpretar como crea conveniente. Ha hablado también de que machacábamos a sus concejales. Creo que no es cierto. Creo que trabajamos para que todo funcione siempre desde la crítica, porque quiero que sepan y creo que no se debe olvidar a nadie que la oposición está para vigilar y auditar al equipo de gobierno. Entonces, yo generalizar en ese tipo de afirmaciones nos acusan de no ser de Las Rozas. Me han dicho que no, que no vivimos Las Rozas, que nuestro equipo de Vox creo que somos poco sospechosos. Yo creo que si no llevamos viviendo cada uno 35 años cada uno, conocemos bastante bien el municipio. Eso no quiere decir que nosotros vayamos a las fiestas que usted monta y si no vamos, no somos de Las Rozas. Es que así es. El arranque ha sido memorable. O sea, nosotros. Creo que recuerde que estamos aquí para vigilar y se nos paga para vigilar su gestión. No se nos paga para ir a fiestas. ¿Luego ha empezado hablando de que? De que nos tiende la mano. Mire, laminar a la oposición no es tender la mano, modificar el rogar para acallar la oposición o extender la mano, sacarnos de puestos de control que nos corresponden en empresas públicas que nos corresponden por ser el segundo equipo, el segundo grupo político más votado, que por cierto, ha dicho que hemos tenido un resultado desastroso. Nosotros hemos crecido, somos el segundo grupo más votado y sacarnos ese tipo de no extender la mano es sacarnos, es echarnos y sacarnos de la revista municipal a todos los grupos políticos. No extender la mano tampoco es tender la mano. Votar en contra de todas las mociones que ha hecho el señor Arnal. Creo que 39 mociones han votado a favor. Dos. A nosotros han votado todas en contra. Ahora hablaremos de algunas que han votado en contra, que curiosamente votan en contra de algo con lo que luego dice que están de acuerdo. Miren, luego de manera directa nos ha dicho que que nosotros apoyamos presupuestos en el 2020 para 2020. Claro que sí, que apoyamos presupuestos y nosotros votamos un plan plurianual que si no recuerdo mal, tenía un objetivo de inversión de 128 millones que es justo, coincidente con lo que usted dice que han invertido. Pero faltan las inversiones, porque en ese plan plurianual está el teatro que iban a montar en Parque Empresarial estaba el parking del parque empresarial, estaba la ampliación de la Tolstoi, había un montón de inversiones que no se hicieron, pero creo que confunden una vez más y sobre todo, creo que confunden de manera tendenciosa inversión con mantenimiento. E insisto, cambiar un CP artificial que lleva montado ocho años no es una inversión, es una obligación y se llama mantenimiento, no inversión. Si ustedes meten en esos 128 millones, cambiar el césped artificial del campo de fútbol, del carbón, que creo que en el último año, si no me equivoco, está doña Julia, que su hijo ha jugado también al fútbol. Se habían roto la triada creo que seis niños, porque el césped era vergonzoso, porque llevaban nueve años, ocho años montados y era una goma corrida, No se veía ni ya ni el césped. No es invertir, es mantener. Entonces, no confundamos al vecino con lo que es inversión. Y nosotros, insisto, les votamos 128 millones de plan anual y según nuestras cuentas nos podemos equivocar Arriba, abajo. Se han invertido en esta legislatura, en cuatro años no llega a 60.000.059.000.000 de euros con 328. Y también votamos endeudarnos en 21 millones para invertir 128 y se ha endeudado en 48. Oiga, no estamos de acuerdo. 21 Perdón, 48 Tenemos de deuda. Ojalá coja la deuda. Como venían ustedes a saneados. Cojan por favor ustedes los créditos que han pedido durante la legislatura en modificación de crédito y han pedido cuatro créditos, cinco créditos o diez, nueve, diez, nueve por favor, comodín de la pandemia comodín de Putin. Y empezamos. Luego, después del lloriqueo inicial, a volver a lloriquear y nos compara, nos compara con que la presión fiscal de Las Rozas cuando acaba de subir 11 millones de euros los impuestos. Con municipios como Majadahonda, que tiene un superávit en caja de 70 millones de euros. Eso no lo ha dicho. No tenemos menos que Majadahonda 70 millones de caja. Pero es que tampoco habla, como le he dicho antes, de la deuda per cápita. ¿Cuanto tenemos de deuda per cápita? Es falso que tenemos 500 € persona deuda per cápita. No es falso, sale en el INE. Por favor léase el INE. 433 Puntualización. Yo creo que son cuatro 90, pero bueno, según el último estudio de intervención. Si me está diciendo don Ángel, vamos a comprobarlo. 4,90. Dejémoslo en cuatro 90, no en 500. Y además dice que que vamos a quebrar, Que se han dado cuenta de que van a quebrar las rozas. ¿Y sabes cuando se dieron cuenta? Se lo digo, que usted no venía porque evidentemente era el alcalde. Pero venía el señor Rico. Cuando me dijeron de contratación empezamos a recuperar todas las concesiones demaniales y empezar a rebuscar quién pagaba y quién no pagaba, y sacamos más de 2 millones de euros en impagos. 2 millones de euros en impagos que no estaban cobrando. Si es que nos tuvieron que llamar desde desde la desde la. Desde la funeraria. La concesionaria de la funeraria para decir que no pasaba la factura de hace un año y tuvimos que pasar la factura de un año para que Para que nos pudieran pagar. Por favor. ¿Qué ha pasado ahora? Que como se han dado cuenta de que somos un poco incisivos en nuestro trabajo, hacemos nuestro trabajo, que es lo que nos ha dado el mandato de los vecinos. Por supuesto, no queremos gobernar porque no podemos gobernar. Ustedes han tenido mayor seguridad, pero nuestra misión es vigilar que esto no pase. Nos sacan de vigilancia, contratación, vigilancia, contratación de 12, de 12 contratos, de 12 comisiones, que eran 48 contratos. Lo dejan ustedes en dos comisiones de vigilancia, contratación al año y seis contratos, si no me equivoco. Bueno, cuando. Cuando Vigilancia les ha ayudado No solo a los vecinos, les ha ayudado a ustedes a darse cuenta de que estaban quebrando Las Rozas. Usted mismo lo acaba de decir. Incluso en esa vigilancia de contratación se habló de un abuso denunciado por intervención que decíamos que nosotros atacamos. Por supuesto que atacamos y estamos encantados con los informes de intervención. Si el interventor ha denunciado varias veces abusos continuados en el uso de los contratos menores por parte de sus concejales, qué nos hemos gastado 25 millones de euros en contratos menores en una legislatura. 25 millones de euros. ¿Y diga y Y decía usted no, es que ustedes apoyaron Gran Municipio, Por qué lo apoyamos? Diga la verdad. ¿Por qué lo apoyamos? Y diga si es mentira por hacer más eficiente la administración. ¿Nos puede llamar novatos? ¿Nos puede decir que somos unos pardillos? Se lo admitimos o se lo admitíamos en aquel momento. Pero es que han hecho justo lo contrario de lo que pactamos con ustedes. ¿Diga? Si es mentira. Bueno, salvo la moción que presentamos en noviembre del 19, que era para la mejora del Centro de Mayores. Moción presentada por nosotros y que ustedes después de años y años, estaban dejándolo caer cuando picaron. Se caía, evidentemente. ¿Qué hicieron? Reducir el gasto político. Pedimos reducir el gasto político. Y lo incrementaron. Reducir el gasto con contratos menores. ¿Que acabo de decir? En 5 millones en cuatro años. Y lo incrementaron. Priorizar la inversión con un plan real por barrios que no hicieron. Y, por supuesto, mejorar el transporte. Acuérdese que pactamos una partida de 500 0 € de manera recurrente para pactar con el convenio mejoras en las líneas. Al segundo año nos liquidaron, quitaron la partida. Pactaron con Ciudadanos. Eso no era importante. Pactamos una partida para ayudar a fomentar la vida en Las Rozas y a dar apoyo a las madres con hijos. La liquidaron. Sacamos un acuerdo con ustedes para apoyar a las familias. Lo liquidaron hasta la época electoral que lo volvieron a poner ustedes como como mérito suyo. Pactamos planes de asfalto que incumplieron. Solo cumplieron al final en determinados barrios y como les he dicho antes, con los restos de lo que dejaba la licitadoras por baja temeraria. Y ahora nos suben los impuestos y nos dicen que vamos a trabajar a Laura y a Rafa para que Las Rozas no quiebre. Pero don Enrique, que está delante, sabe que le llevamos diciendo desde enero de 2020 que tenía muy mala pinta. Enero de 2020. Están los plenos colgados y se puede ver en cualquier pleno que traían ustedes las cuentas de que esto pintaba muy mal antes de la pandemia. Ha vuelto a caer otra vez en la directiva europea y que la señora von der leyen que ustedes, ustedes han impulsado los impuestos verdes. Por favor, ustedes que son en el 2015 los que traen a España el impuesto al sol con el señor Montoro. ¿Pero qué nos está contando? ¿Qué nos está contando? El impuesto al sol es un impuesto verde, más de lo que querían traer ustedes en directiva europea con la señora von der Leyen, que es su presidenta europea o por lo menos su jefa de competencias, que me decía que confundíamos competencias y que usted podía caer en la prevaricación. Si lo que estamos viendo es que coja un teléfono y llame a la señora Ayuso y le diga que qué va a invertir en Las Rozas, que no ha invertido ni un euro, que ha invertido en un puente. ¿Qué va a invertir en Las Rozas, señor Ayuso? Que somos el segundo municipio de Madrid tras Pozuelo. Que más dinero ponemos como Madrid y que nos retorna migajas y nadie levanta la mano. No interesa porque lo importante es salir de aquí y colocarse. Ese es el problema. El problema del trauma con Innova es que tenemos un trauma. No tenemos ningún trauma con Innova. Tendrá usted. Nosotros estamos encantados con que ustedes sigan entrando en esta dinámica de gastar y gastar y gastar. Nosotros somos la oposición. Tenemos que vigilarlo y controlarlo. Y ustedes para que la gente lo sepa. Y usted que no creo que no lo va a desmentir. Ustedes nos prometieron cerrar Innova a cambio del gran municipio. Cerrar la mgv que antes ha confundido. Innova con la mgv. Cerrar la mgv. Y en un acto, en una sacada de chistera y la paloma, nos dijeron No, no vamos a mantener la empresa sin contar con nosotros para nada, sin contar con nosotros para nada y lo reconvertimos en empresa de innovación. Y mi compañera y yo fuimos a un despacho y le dijimos No estamos de acuerdo, no vamos a apoyarlo. Y les dio igual. ¿Pero qué hicimos? Fuimos consecuentes. Fuimos los únicos. El único grupo político que no cobró un solo, que no cobró ni que ha cobrado un solo euro de las dietas de Innova. Mi compañera Elena estaba en aquel momento liberada. Iba a los consejos como cualquier consejero de todos los grupos políticos y no cobró una sola un solo euro de la dieta de Innova. Oiga, pueden acusarnos de lo que quieran. Desde luego, eso creo que es irrefutable. Miren, ha sacado usted pecho de la FP cuando han votado hace exactamente un año en contra de montar aquí una FP pública para determinados grados de FP que aquí no tenemos y que tenemos edificios o suelo. En aquel momento tenía un suelo para desarrollarlo. Votaron en contra. Han dicho que usted que innova es la inversión a futuro, que no lo sabemos ver para que nuestros jóvenes vivan en Las Rozas y tengan un proyecto de futuro. Oiga, qué jóvenes! Pero si ustedes acaban de quitar las viviendas de protección oficial o de alquiler, han quitado, han quitado las prioridades los jóvenes de Las Rozas para acceder a la vivienda y lo han quitado para que las empresas que licitaban dieran más dinero porque suena sobre cerrado y eso les permitía tener un abanico mayor de dinero para alquilar. Y han dicho oiga, eso no mire el coste de vivienda en Las Rozas de suelo de la última vivienda pública, el último terreno para 50 viviendas se vendió casi en 5 millones de euros, es decir, un impacto de suelo de 100.000 € por vivienda. Cuando yo llegué a vivir aquí, Las Rozas con mi vivienda. Cuando yo me casé y vine a vivir a Las Rozas, compré los Olmos, una casa y me costó 100.000 €. Ahora, lo que cuesta el suelo público para desarrollar vivienda social, eso es la mejoría que hemos tenido los últimos 25 años. Yo, por supuesto, compré una vivienda privada, compré. Me vine a vivir con mi mujer, montamos una familia y tuvimos y tuvimos la capacidad de pagar una hipoteca que era absolutamente razonable. Ahora, una persona que quiera vivir en una vivienda de Las Rozas, posiblemente de peor construcción y posiblemente con menos recursos, tiene que. Porque evidentemente los sueldos han ido hacia abajo y el coste hacia arriba va a pagar solo por el suelo. ¿Eso y el suelo es competencia del Ayuntamiento porque el suelo cuando se licita en un sobre cerrado usted puede decir oiga, no, el suelo va a haber 1 millón y lo que y lo que premio es el proyecto para que vengan a vivir los jóvenes de Las Rozas y el suelo? Puede ser a coste o a cero. El Ayunta puede decir que el suelo es 0 a 0. Ustedes no al mejor postor. Entonces no cuenten que la señora Monasterio quiere construir y confundan a la gente con densidad. Pero la señora lo que ha dicho en esa misma petición de construir todo lo construible que va en programa de VOX, es que los servicios de acceso, las carreteras, el transporte, el tren, tenga capacidad para absorber el crecimiento poblacional. Pero si ustedes han votado en contra, en contra, en la Comunidad de Madrid y en los ayuntamientos de Madrid, que se ha presentado la moción de enlazar la M50 Alcobendas Las Rozas. Si han votado en contra desde Las Rozas. ¿Y hablando del Plan General, ustedes dicen Ha dicho usted que podían haber metido aquí 55.000 personas? Perdone, yo me he leído el plan general de arriba abajo, 67.000 personas. Miren, mejor me lo pone. Yo me he leído el plan general y usted ha contratado un equipo redactor que dice que en el mejor de los casos, en el mejor de los casos, caben 11.000 viviendas. El equipo redactor que ha contratado usted oiga que esto hay una segunda, una segunda línea en la que dicen que lo ideal sería 7500 y una tercera, que podríamos ir a salvar suelo y a desarrollar zonas verdes que dicen que podrían entrar 3000. 3000 viviendas. Es decir, han ido a la opción más agresiva. Entonces usted o no ha salido el plan general o está mintiendo. Un proyecto que tiene decenas de defectos entre ellos no dar las cifras reales para calcular la inversión a los dueños de las parcelas. Porque claro, le he dicho, le he dicho antes y lo repito, el soterramiento de kilómetro que ustedes plantean en un documento público 29 millones de euros no se lo creen ni de chiste. Es que el mismo Ayuntamiento Madrid acaba de licitar para la Avenida para para la entrada de la carretera de Extremadura tres kilómetros y creo que han sido 335 millones de euros a 110 millones el kilómetro. Y aquí, en un documento público que sigue sin rectificarse, ponemos que hay 29 millones de inversión. Ya veremos esto dónde acaba, porque realmente con el que se lo crea y tenga suelo e invierta habrá un problema porque les están engañando en un documento público respecto a inversiones previstas por la CAM, que le decía antes que únicamente es levantar el teléfono porque oiga, yo con Rocío Monasterio, si estuviera gobernando, me cogería el teléfono, le cogería el teléfono. Estoy gobernando. La llamo y para otras cosas. Pero para esto. Oiga, Rocío. ¿Vas a hacer inversiones en Las Rozas? ¿Sí o no? Oiga. ¿Y si no? ¿Por qué no? Es que aquí no se hace una inversión. ¿Quién llama a la señora Ayuso? ¿Le llama alguien? Oiga, Es la. Es la que decide si hacer inversiones. No sabemos nada. Llevamos cinco años sin noticias. Sin noticias de inversiones. Cero. Por cierto, el plan plurianual que ustedes han presentado contra una recaudación de 500 millones de euros prevista. Pretender invertir 12. Eso no lo ha dicho. De momento. Creo que ahora Supongo que lo explicará. 12 millones de euros. Explique por qué votan en contra de ampliar la M-50 también y en paralelo, aprobar un plan general con las mismas carreteras M-50. Carretera del Escorial. Carretera de La Coruña. Con las mismas líneas de autobuses. Con las mismas. Porque claro, cuando se vaya a sacar el plan general la gente va a empezar a vivir poco a poco. Y el desarrollo, como todos sabemos, es por fases. Usted dice No vamos a montar un centro de autobuses. Se monta lo primero o lo último, como estamos viendo en muchos de los desarrollos de suelo, que lo último que se hace es la inversión. Lo último montar las casas, montar las calles, las calles alrededor y las inversiones se dejan para el final. O incluso como en Pozuelo no se hacen y se tiene que pagar en la siguiente, en el siguiente desarrollo. Esto es un caso real de Pozuelo 30 cero vecinos pretende meter 11 cero viviendas o lo que es lo mismo, 22.000 vehículos y me salen con el mantra de que va a bajar la densidad sobre el suelo construido, que yo ya es que me bajo, me bajo del autobús. O sea, van a meter ustedes 30.000 vecinos más, pero vamos a tener una densidad menor, poblacional, evidentemente calculando por metro cuadrado, construido, sí, pero calculándolo por densidad de carreteras. Calculen lo porque a lo mejor le sale la jugada al revés. Calcúlelo por metro cuadrado de carretera por vecino. Entonces a lo mejor cambia la película. Explique por qué el polideportivo de la zona no va a costar 10 millones más, que tampoco lo ha explicado. Ha hablado de las bondades, pero por qué hay una baja, una baja de la empresa, una adjudicación, un parón de obra, tres años de obra. La empresa dice que no le da el dinero. Bajan las calidades, bajan las calidades a ras. O sea, lo que iba de granito lo ponen de terrazo. Lo que iba de acero lo ponen en hierro pintado. El pantalón del dibujo del 3D desaparece y van a poner un toldo. En fin. Oiga, no sé. Y es que de repente empiezan a salir micro contratos de millón, millón y medio para hacer el campo de césped de hockey para acabar la zona trasera del parking. Y además nos dicen que van a sacar por parte privada todo lo que es el acabado interior de las zonas deportivas y que quieren licitar con una empresa que acabe la piscina. Que acabe el gimnasio. Es decir, que meta otros 5 millones. Yo de verdad me gustaría saber. Yo espero. No si estaré aquí. Creo que no, porque no creo que llegue a esta inauguración con todo terminado como político. ¿Cuánto cuesta esto? ¿De verdad? ¿Cuánto va a costar esto? ¿De verdad? A me gustaría explicar si van a pelear las urgencias o van a seguir pensando que ir a Puerta de Hierro es una gozada. Como ha dicho por aquí algún concejal de ustedes, que a hierro no pasa nada, hombre, que está aquí al lado. Diez minutos. Diez minutos. El que tenga coche, claro. El que no tenga coche, pues se tira hora y 4.º y con una brecha en la cabeza. Es complicado. En hora y 4.º ir en un autobús. Pero bueno. O de noche. También me gusta saber por qué no han sido capaces de generar vivienda para jóvenes entre el 2015 y el 19 con una empresa mgv que nosotros quisimos cerrar porque no era capaz de hacer nada, nada y tenía miles de metros cuadrados de terreno para construir vivienda pública. Una plantilla específica con arquitectos, administrativos, ingenieros para desarrollar vivienda pública y dinero para hacer vivienda pública. Y no hicieron nada. Y ahora dicen que se acaba el suelo. Hombre, la han vendido sin hacer la vivienda pública. Es más, lo que se va a hacer de vivienda pública es suelo, es suelo que ustedes tenían ya asignado a los barrios de los vecinos que habían pagado su casa con una zona deportiva enfrente para sus hijos y ustedes cogen ómnibus, hacen de nuevo sacar a La Paloma y dicen que no, que ahora lo convierten en casa de alquiler para jóvenes de Las Rozas que luego no son de Las Rozas. Es decir, meten más densidad de población, jóvenes y jóvenes, no jóvenes a la herencia de esa legislatura que dejamos atrás y de este año que ha sido un año de transición porque no se ha hecho nada en este año. Creo que va a dejarnos y hago un hago un como se dice, un futurible, un un dejavi no va a dejar subidas de impuestos, que ya, ya están aquí. Recortes generalizados que ya también están aquí. No invertir nada hoy al señor Álvarez pedir inversiones. Y yo la verdad, La verdad es que no soy ingenuo. Pero usted ya no tiene pasta. Pero con lo que da poco y lo que va a dejar es pagar la deuda. Como les he dicho, tenemos que devolver todos los créditos que se dejaron en proceso de mora y vamos a tener que empezar a pagarlos ahora. Creo que era 2024 o 5.000.025 o 5 millones y medio, 26, 6 millones. 27, 28 o 7 millones. Y empieza a bajar otra vez. Tenemos ahí un arco de devolución de dinero que es impepinable pagarlo a los bancos, con lo cual nos deja cada año una media de 5 millones y medio de no inversión porque es devolución y les deja a ustedes que tienen que sobrevivir hasta el último año y el objetivo que tienen es, por supuesto, lo que acaba de decir. Vaya finalizando, por favor. Anunciar una bajada de impuestos antes de las elecciones del 2027. Ese es el objetivo. Como decía Twain. Y les he dicho al principio Mark Twain Al principio es más fácil engañar a la gente que convencerles de que han sido engañados. Se lo vuelvo a repetir. Espero que los vecinos que hayan escuchado este pleno y que escuchen sin color político lo que se acaba de decir aquí. Por todos los grupos políticos, analicen quién dice la verdad y quién no. Muchas gracias. Muchas gracias. Y el último punto del orden del día. Última intervención del señor Alcalde. Sin límite de. Tiempo. Sí. No. Gracias a todos por sus intervenciones, por sus propuestas, por sus apuntes siempre interesantes, por matizar algunas cosas. El Plan Vive de la Comunidad Madrid necesita suelo de la Comunidad de Madrid. Aquí la única parcela que tienen es industrial. Por tanto, no cabe el apoyo al comercio local, no solo a través de la concejalía o el apoyo permanente a las asociaciones de comercio a través de distintas acciones. También supone una modificación del plan de Európolis para poder darles libertad, pero también supone velar por el cumplimiento de las normas y la seguridad de los vecinos que disfrutan del comercio y de la hostelería de Európolis. Ha habido 255 inspecciones, de las cuales apenas el 5% no cumple con la normativa. Lo que no puede ser es que este Ayuntamiento mire para otro lado y luego pase, como vemos en las noticias, catástrofes o desgracias. Y el Ayuntamiento no ha actuado. Y la culpa, claro. A ver, el alcalde. ¿Por qué? A ver. Por qué el Ayuntamiento no funciona. Entonces tenemos que viabilizar y apoyar, como hacemos a Európolis, a los centros comerciales, al comercio local, generando herramientas administrativas más ágiles, pero a la vez haciendo cumplir la normativa, porque tampoco es justo que alguien pueda instalarse en Las Rozas sin cumplir las normas y no hagamos cumplir a todos. Eso no está bien. No me hablan de la renta per cápita. Claro, si nos comparamos con Matadepera, el tema, y esto salió en un debate también en una moción hace algunos años, los rankings que ustedes valoran. Pues hay de todo. Si metes todos los municipios de España, si se llega a un multimillonario, a un municipio de 9000 vecinos como Matadepera. Evidentemente la renta per capita es descomunal, pero cuando hemos salido siempre en esos rankings porque la renta per cápita en Las Rozas no ha dejado de crecer, es porque hablaban de municipios de 50.000 vecinos. ¿Por qué Las Rozas se mueven esos rankings? Por ejemplo, en datos de paro, donde estábamos más arriba, porque hay municipios que a lo largo de estos diez años han superado de los 50.000 vecinos y por tanto entrar en ránquines rankings donde nunca estaban. Las Rozas tiene menos paro, Las Rozas tiene más renta per cápita, Las Rozas sube en términos absolutos, pero evidentemente comparado con ciudades que ya estaban en esos rankings con muy poca población, pues lógicamente esa comparativa lo importante es que avance la ciudad y avanza. Me sorprende que hable de los puntos violeta a la izquierda sobre las fiestas. La concejalía tiene sus servicios de profesionales trabajadores municipales que prestan atención y acompañamiento en fiestas. En relación a Blanca Fernández. Ochoa. Todo nuestro respeto, apoyo. Lo dije en el último pleno que estuve aquí presencialmente. La mano tendida a que la instalación de pádel que habrá en la marazuela de concesión pueda llevar ese nombre. El vial de Ignacio Echeverría está pendiente de una obra de un tanque de tormentas y por eso no está abierto y próximamente esperemos que esté abierto peatonalmente luego al tráfico rodado. Les invito a todos ustedes. Creo recordar que es el 11 de septiembre el evento de instalación en recuerdo a Bonifacio de Santiago, Alcalde Bonifacio de Santiago del nombre en el Centro Multiusos. Y en cuanto al Mundial femenino, señor Arnal, la Federación Consejo Superior quisieron concentrar todas las pantallas y todos los esfuerzos. El WiZink Center, donde estuvo nuestro concejal de Deportes, pero no le vimos. En relación al señor Álvarez, no le vimos en relación al señor Álvarez. Llevábamos años de retraso desde 2015. Ahora estamos en la vanguardia. Eso es un motivo de orgullo para seguir trabajando y es gracias al esfuerzo de todos. El soterramiento de las matas es un sueño de las matas. Y del resto también. La Marazuela también Camino Viejo. También la zona alta de la ciudad. Y vamos a seguir trabajando en ese tema, que es un compromiso que adquirió este equipo sobre la cesión ilegal de trabajadores. Son trabajadores de finales de los 80 a principios de los 90. Le quiero recordar. Y no gobernaba el Partido Popular. En cuanto al dinero, dice que el Estado nos ha ingresado más dinero este año y es verdad, pero es dinero de IRPF y de sociedades porque han subido los impuestos, nos quitan más. Sí, sí. Lo que la es la pie participación de los ingresos del Estado, que todos los meses nos ingresan unos nueve coma millones de euros y han hecho una aportación extraordinaria. Pero viene del IRPF que pagan los vecinos de Las Rozas, que pagan más porque no se deducen las viviendas habituales, porque no se deducen las pensiones, porque no, porque nos están sacando más por eso. Esos ingresos del Estado. En cuanto a los gastos, me sorprende que esa seguridad. Le han fallado sus fuentes. Señor Álvarez, en enero empezamos el año en caja con 11 millones. ¿En enero? Sí, 11 millones. 11. Señor Álvarez, que tengo aquí el cuadro de tesorería de este Ayuntamiento aquí. ¿Y sabe? Y sabe lo que había en caja exactamente en enero. 11.004.189,65. Eso es lo que había en bancos. ¿Y sabe cuánto ingresamos en enero? 6,4. Y pagamos 10,3 millones en enero, de los cuales tres son de esas facturas que usted dice que no pagamos de Capítulo dos. ¿Y sabe cuánto ingresamos en febrero? 4,7. ¿Y sabes cuánto pagamos en febrero? 6,1 millones, de los cuales 1,7 son esas facturas que usted dice que no pagamos. ¿Y sabe cuánto ingresamos en marzo? 4,7. ¿Y cuánto pagamos? Seis de los cuales 1,6. Son esas facturas que dice usted que no pagamos. En relación a la gasolinera, nos hemos reunido con los vecinos, el concejal de distrito, el concejal de Deportes. Es una de esas situaciones en las que es muy difícil explicar a vecinos que están acostumbrados a tener ese entorno. Explicarles que el Plan General del 94 y de Európolis permite con todo tipo de derecho la instalación de una gasolinera en ese suelo privado. Que las licencias son actos de mero trámite. Que había una ordenanza que aprobó el Ayuntamiento para que no hubiera gasolinera a menos de 200 metros o 100 metros. No recuerdo ya en la primera o la segunda legislatura. Que se nos tumbó. Que no se aprobó definitivamente y que no entró en vigor. Pero la voluntad de este equipo era que no hubiese gasolineras cerca de viviendas ni de colegios. Aprobamos una ordenanza que trajimos a este gobierno y que no se aprobó definitivamente por otras administraciones que son las competentes en aprobar esas ordenanzas. Por eso hay una gasolinera. Porque además tampoco podemos prevaricar. Tampoco podemos ir a un señor que tiene derecho a hacerlo con todos los informes favorables, con todas las mediciones hechas, y decirle mire, no porque se enfadan los vecinos. Entonces estaría prevaricando igualmente. No puedo hacer eso porque no puedo ir contra la ley. No puedo ir contra la ley. Y no vas con planes de futuro. La zona de bajas emisiones de la que no se ha hablado es una oportunidad para demostrar que Las rozas con esos sensores de calidad de aire. Es una ciudad de libertad. Es una ciudad de no contaminación. Es una ciudad premiada por la ciudad con más registros de reducción de huella de carbono de España. Y tiene ese sello. También es otro de los premios que ha traído la Concejalía de Medio Ambiente junto al árbol Tecma, el árbol de Ifema de de proyectos en clonación de árboles. Es decir, de investigación y naturaleza o la escoba de plata en Aplicar la innovación y la tecnología. Huelva innova junto a las empresas que prestan servicio al Ayuntamiento para de una manera más eficiente y menos contaminante poder limpiar Nuestros nuestros suelos. Y en cuanto a VOX, no creo que les eligieran para poner palos en la rueda y ser las tacañonas super tacañonas o supertacañones. Creo que les eligieron para aportar, para conocer, para vivir la ciudad, para desde esa realidad poder construir y proponer. Les digo que pusimos en marcha un plan de inversiones que efectivamente la pandemia paró. Yo Este equipo no tuvo, no tuvo el cuajo, como se ha dicho varias veces aquí, en este, en este debate, de decirles a los vecinos os vamos a subir el IBI. A pesar de la pandemia, a pesar de la crisis, para hacer un teatro nuevo. No, no, no, no, La crisis se llevó muchas cosas por delante. La pandemia se llevó muchas cosas por delante y priorizamos los servicios y priorizamos las ayudas y priorizamos todas las inversiones que hubo que hacer durante Pandemia. Un teatro nuevo. Hay que arreglar El Prat de la Riba y hay que arreglar el auditorio. Pero. Pero en ese momento y y lo explicamos igual que igual que el espacio de congresos, Cómo le vamos a decir a un vecino que le vamos a subir el IBI para hacer un espacio de congresos cuando nos están quitando las plusvalías, que es justo el año después de la pandemia. Le vamos a decir a los vecinos que les vamos a subir el impuesto para hacer un espacio de congresos de verdad. Cuando hay que asfaltar hay que arreglar aceras, hay que soterrar, hay que mejorar los servicios. Sí, sí. Se ha hecho 128 millones en obligaciones reconocidas desde 2015. Obligaciones reconocidas. Capítulo seis. Señor Díaz, que lleva ya cinco años. Capítulo seis. Inversión 128 millones de obligaciones reconocidas. La mgv se cerró y no fue capaz de sacar un proyecto de vivienda porque no fuimos capaces de ponernos de acuerdo los grupos políticos que había aquí y vimos la oportunidad de generar una herramienta que pudiera pensar en futuro, en largo plazo y no en cortoplacismo. Y eso es lo que estamos llevando a cabo. Miren, ustedes cobran dietas, nosotros cobramos salario. Cobran dietas por asistir a plenos donde intervienen y proponen, pero no asumen ninguna responsabilidad. Este equipo firma y este equipo vota y por tanto tiene una responsabilidad en cualquier empresa. Los consejeros de una empresa asumen responsabilidades presentes y futuras por lo que votan y que no tiene nada que ver con la acción de gobierno o con venir al pleno a proponer ideas y debatir y supervisarnos. Por eso, en el consejo de administración de cualquier empresa se cobra una dieta y la dieta está equiparada al pleno. Y este consejo se ha profesionalizado porque contamos gente que ha sido feo, que es presidente o que son catedráticos. Es decir, de ámbito universitario, que nos aportan sus ideas y sus proyectos. Claro que tenemos tesorería y claro que cualquier idea será bienvenida para seguir generando oportunidades de futuro. Votar en contra de mociones. Ya que esto a los vecinos les parece un poco raro. El Partido Popular de Las Rozas lleva en su programa Cerrar la M-50, M50 pedir el cierre de la M50. De hecho, recientemente hemos conocido que tanto Alcobendas, Alcobendas, Trescantos Colmenar Viejo han pedido al Estado por carta el cierre de la M50 en el tramo que une Colmenar Viejo con Tres Cantos y el Estado ha dicho que no es viable técnica ni económicamente. Nosotros queremos y estoy seguro de que antes o después acabaremos viendo. Creo que se ha perdido por parte del Estado una oportunidad de fondos europeos con los avances de ingeniería, de tecnología, de innovación, de proyectos que pudieran compensar el impacto medioambiental del Pardo con con una infraestructura crítica como es cerrar este corredor, este nodo tecnológico potente económico del oeste con el norte de la comunidad y espero que lo lo acabemos viendo. La comunidad invierte millones de euros en subvenciones para servicios sociales en el PIR, como les he dicho que lo hemos dedicado a proyectos de transformación a LED y por tanto eficiencia energética, ahorro de dinero y ahorro de ahorro de contaminación. Y claro que cuando haya médicos. Y claro que cuando se habilite que haya médicos en la Comunidad de Madrid será la primera interesada en que aquí, igual que Las Rozas, ha conseguido mantener las urgencias de las Matas para toda la ciudad, pues la Comunidad de Madrid, que lo que quiere es que haya médicos y nos habiliten títulos de médicos. Los números clausus, como ustedes saben, y las homologaciones puedan recuperarse. Ese servicio mientras tanto es imposible. Me alegro de las propuestas que hayan hecho. Desde luego le cojo la mano al Partido Socialista. Nos importa mucho, lógicamente, la rehabilitación de nuestra ciudad, especialmente de las zonas más degradadas. Y si soy capaz, que ya me han llamado incapaz muchas veces, pero seguro que voy a ser capaz de abrir esta pantalla. Gracias. Vamos a ver, nosotros estamos trabajando ya en el presupuesto del año 2025, cifras macro, cifras grandes que esperamos traer lógicamente en tiempo. Un presupuesto que va a seguir trabajando en la mejora de esos servicios, en la mejora de esas infraestructuras, en el despliegue de lo que las ciudades inteligentes suponen y a veces no explicamos bien que es el despliegue de sensórica hacer gemelos digitales o plataformas de ciudad que nos permitan todos los sensores que tenemos edificios en la ciudad, captar datos y con esos datos poder hacer modelos. Y sobre esos modelos ya no solo corregir antes errores o problemas en la ciudad. Por ejemplo, cuando nos avisan de cubos permanentemente desbordados o de canalizaciones completamente o continuamente reventadas. Este cosmos, este centro de ciudad, este centro de control de la ciudad, la plataforma donde además subiremos un portal de datos abiertos. Porque creemos en esa transparencia, porque sabemos que los datos abiertos son una oportunidad para la investigación, para las startups y para las empresas, para hacer propuestas y hacer modelos. Vamos a seguir incentivando la mejora de nuestras infraestructuras, evidentemente de nuestros edificios. Creemos. Lo hemos dicho en nuestra comunidad educativa, que es especial. Es un mix como no existe fuera de Las Rozas en ninguna ciudad de la región. Hemos hecho muchas obras y muchas mejoras. A me gustaría y así lo plantearemos en los próximos Presupuestos Generales, hacer la renovación integral del Colegio San Miguel, al que destinaremos 2 millones de euros también en esos colegios y fruto, como hemos dicho, del encuentro con los directores, del encuentro, con las AMPAS, surgía, y lo he explicado antes, el Plan de Salud Mental que presentaremos a primeros de octubre con la idea de que puedan participar y aportar, como han hecho asociaciones, consejos sectoriales, han hecho universidades, han hecho psicólogos que han acudido al contrato menor, es decir, menos de 15.000 € que hemos licitado, publicitado y aireado para que se presentaran y que acabó siendo adjudicado por la única persona que se presentó a este proyecto. Transparencia absoluta y un proyecto muy potente porque nos importa muchísimo el impacto de las redes, el impacto de los móviles, la soledad no deseada, crisis de valores. ¿Qué está pasando? ¿Y en esa llamada a la reflexión conjunta de la sociedad, de qué medidas podemos hacer? Qué medidas concretas podemos poner en marcha para ayudar no solo a los jóvenes, también los menos jóvenes, para su para su mejor salud y estabilidad mental. Como he dicho antes, una de las debilidades que seguimos trabajando con interés es el refuerzo en poner conserjes al servicio de los centros. No tenemos competencias más que el mantenimiento de los coles, no en el currículum, no en la reposición de los profesores. Si hablamos permanentemente y agradezco a la DAT Oeste todo el apoyo que nos brinda el viceconsejero. Concretamente al consejero que han venido y que se interesan por nuestras necesidades. Les anuncio también en el tema social. Nos importa muchísimo que ningún niño se quede sin comer. De hecho, se incrementan las ayudas. Ya están publicadas desde ayer 2 de septiembre. Las ayudas de comedor que se incrementan respecto al año pasado para que ninguna familia pueda tener este problema. Si digo que queremos una ciudad limpia y una ciudad cuidada, toca renovar el contrato de limpieza. Llevamos años analizando cada incidencia. Les decía antes de las 7200 incidencias detectadas por los distritos, un 40% aproximadamente, es la detección de puntos negros en limpieza, en recogida, que ahora en este nuevo contrato se va a volcar con más sensores, con más control, con contenedor para fracción resto y por tanto va a mejorar todavía más. Una apuesta que hicimos por la limpieza en nuestra ciudad En la pasada legislatura les decía que que la atención al vecino es muy importante. Recuperamos el programa de vecino a vecino para aquí hablo personalmente el poder tener ese contacto permanente, como sigo haciendo a lo largo de este año con la calle, pero poder hacerlo en un espacio abierto, amplio, en libertad, donde nos puedan decir a la cara y sobre la marcha qué problemas, qué retos, qué soluciones o qué ven bien los vecinos. Eso siempre es una oportunidad de mejora. También creemos que se puede mejorar el servicio de cita previa y lo vamos a mejorar. Y fíjense que hablamos de cita previa y telemático digital y vamos a habilitar el local de mayores, el local para mayores y para personas con discapacidad que todos conocemos como de Araque en el esquinazo de la Plaza Mayor, para que tengan prioridad a la hora de ser atendidos por los servicios municipales. Una nueva ordenanza ómnibus que va a reducir los trámites y plazos del Ayuntamiento. No hemos subido la tasa para el año que viene. Los precios están congelados el año que viene. Y como he dicho antes, nosotros somos, y lo hemos demostrado durante ocho años, de bajar impuestos, de congelar precios y tasas. Son distintas figuras. El impuesto Ya no puedo subirle el IBI a una persona de 92 años pensionista para que un joven le salga más barato jugar un partido de fútbol cada fin de semana. Prefiero los impuestos bajos y los precios para financiar parte del servicio que se presta y la tasa, como es por ley, cubrir el coste del servicio que se presta. Hemos eliminado cuatro tasas a lo largo de estos años. Esta nos ha obligado al Gobierno de España la de basura. Vamos a hacer un plan de recursos humanos de refuerzo. Queremos que nuestros empleados públicos Sabemos que hay necesidades en las áreas también, especialmente en materia de seguridad, donde, por cierto, el programa piloto de barrio de policía de barrio lleva funcionando todo este año. 600 visitas a comercios y a vecinos en Las Matas, que ahora tendrán su sede en el Centro Cívico. Vamos a potenciar esa policía de barrio, vamos a sacar una unidad de drones también para complementar las labores de seguridad y vigilancia. Y en la OPE incorporaremos 20 nuevas plazas de agentes para reforzar nuestro cuerpo de policía local. Como decía, en relación al comercio local, la modificación de Europolis para liberalizar los hubs de movilidad tanto en Las Matas como en la parte de parque empresarial para mejorar la movilidad de esas zonas, el WiFi en las zonas comerciales. Vamos a sacar un plan de movilidad urbana accesible que pueda mejorar, estudiar y mejorar las vías de nuestra ciudad para que lo puedan disfrutar todos los vecinos. Y miren, vamos a destinar en el bienio 25, 26 30 millones de euros a un plan de rehabilitación de barrios. El soterrado, el asfaltado, el acerado, el ajardinamiento, las fuentes, el cuidado de nuestra ciudad. 30 millones de euros de PMS para rehabilitar barrios en los próximos dos años. Seguiremos con esa estrategia de innovación, de atención a la discapacidad, también en proyectos de innovación y digitalización. Deportes, que es una de las grandes banderas de nuestro municipio, va a tener una inversión gracias al PIR de la Comunidad de Madrid de 3 millones de euros. Hablaba antes de la reposición de césped, también de recuperar las máquinas en exteriores, la de Navalcarbón de los aseos en la zona de Petancas comprometidas con nuestros mayores de recuperar también para nuestros mayores el transporte a partir de este mes de septiembre en sus actividades. Ese servicio de cafetería que les digo que entrará en funcionamiento y ese plan de celiaquía que ya a partir de septiembre trabajará con la hostelería y en la sensibilización en materia de talento y empresas donde hemos conseguido estos grandes hitos. En pocos años seguiremos con el plan de atracción, de inversiones, de atracción de eventos. Vamos a crear una escuela municipal de Inteligencia Artificial y robótica. Vamos a poner en marcha la primera comunidad digital para mujeres de más de 45 para el empleo tecnológico gracias a American Tower, la primera ciudad elegida en Europa para poner en marcha este proyecto. Vamos a tener una escuela de soft skills para mejorar la empleabilidad de nuestros vecinos y que puedan encontrar trabajo y seguir horadando esa tasa baja de paro de nuestra ciudad. Vamos a poner en marcha una ordenanza de rodajes que permita seguir luciendo nuestra ciudad, que tiene que venir acompañada de un impacto económico para la ciudad a la hora de solicitar esos permisos. En definitiva, medidas de mejora de la ciudad, de mejora de infraestructuras, de mejora de la superficie en la que los vecinos de Las Rozas trabajan en libertad, viven disfrutando oportunidades. Nuestros mayores jóvenes, los más pequeños, nuestras asociaciones, nuestros clubes que siguen contando con nuestro apoyo para este año. Vamos a seguir disfrutando estos años de legislatura construyendo la mejor ciudad para ustedes y contribuyendo con el talento de todos a generar oportunidades, economía, riqueza y prosperidad. Desde Las Rozas para Madrid y para España. Muchas gracias. Muy bien. Muchas gracias, señor alcalde. Pues se levanta la sesión hasta el próximo pleno ordinario."