GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
1. Aprobación del borrador del acta de la sesión ordinaria de 19 de diciembre de 2024
2. Inadmisión del recurso de reposición presentado por Dña. E.P.F. contra el acuerdo de
aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 17 tasa por prestación del servicio de
gestión de residuos de competencia local. Expediente 59983/2024.
3. Aprobación inicial de la modificación número 1 de la Ordenanza reguladora de la
simplificación de la actuación administrativa para el impulso económico y modernización del
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Expediente 59196/2024.
4. Aprobación de los precios públicos correspondientes a los Festejos taurinos a celebrar
durante las Fiestas de San José de las Matas 2025. Expediente 60935/2024.
5. Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía
6. Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local
7. Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la regulación de las viviendas de uso
turístico en Las Rozas de Madrid. Expediente 1327/2025.
8. Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas relativa a la mejora de la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación del Barrio de La Suiza. Expediente 1367/2025.
9. Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas “Propuesta de modificaciones de la Comisión de
Vigilancia de la Contratación para la mejora de la eficacia y transparencia en la gestión del
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid”. Expediente 1329/2025.
BELÉN GONZÁLEZ NIETO
Cargo: Concejala | Partido Popular
JOSÉ CABRERA FERNÁNDEZ
Cargo: Segundo Teniente de Alcalde | Partido Popular
8. Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas relativa a la mejora de la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación del Barrio de La Suiza. Expediente 1367/2025.
BEGOÑA RODRÍGUEZ LÓPEZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
MÓNICA PARAISO VUYOVICH
Cargo: Concejala | Partido Popular
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
4. Aprobación de los precios públicos correspondientes a los Festejos taurinos a celebrar
durante las Fiestas de San José de las Matas 2025. Expediente 60935/2024.
JAIME SANTAMARTA MARTÍNEZ
Cargo: Concejal | Partido Popular
RUTH AGRA SIERRA
Cargo: Concejala | Partido Popular
ÁNGEL LUIS FERNANDEZ-POLO ALONSO
Cargo: Concejal | Partido Popular
2. Inadmisión del recurso de reposición presentado por Dña. E.P.F. contra el acuerdo de
aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 17 tasa por prestación del servicio de
gestión de residuos de competencia local. Expediente 59983/2024.
7. Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la regulación de las viviendas de uso
turístico en Las Rozas de Madrid. Expediente 1327/2025.
9. Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas “Propuesta de modificaciones de la Comisión de
Vigilancia de la Contratación para la mejora de la eficacia y transparencia en la gestión del
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid”. Expediente 1329/2025.
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
2. Inadmisión del recurso de reposición presentado por Dña. E.P.F. contra el acuerdo de
aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 17 tasa por prestación del servicio de
gestión de residuos de competencia local. Expediente 59983/2024.
4. Aprobación de los precios públicos correspondientes a los Festejos taurinos a celebrar
durante las Fiestas de San José de las Matas 2025. Expediente 60935/2024.
7. Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la regulación de las viviendas de uso
turístico en Las Rozas de Madrid. Expediente 1327/2025.
IGNACIO SERRANO GARRIDO
Cargo: Concejal | Vox
8. Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas relativa a la mejora de la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación del Barrio de La Suiza. Expediente 1367/2025.
ELENA GARACHANA NUÑO
Cargo: Concejala | Vox
9. Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas “Propuesta de modificaciones de la Comisión de
Vigilancia de la Contratación para la mejora de la eficacia y transparencia en la gestión del
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid”. Expediente 1329/2025.
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
2. Inadmisión del recurso de reposición presentado por Dña. E.P.F. contra el acuerdo de
aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 17 tasa por prestación del servicio de
gestión de residuos de competencia local. Expediente 59983/2024.
8. Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas relativa a la mejora de la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación del Barrio de La Suiza. Expediente 1367/2025.
MARIA JULIA CALVO PÉREZ
Cargo: Concejala | PSOE
4. Aprobación de los precios públicos correspondientes a los Festejos taurinos a celebrar
durante las Fiestas de San José de las Matas 2025. Expediente 60935/2024.
7. Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la regulación de las viviendas de uso
turístico en Las Rozas de Madrid. Expediente 1327/2025.
CESAR JAVIER PAVÓN IGLESIAS
Cargo: Concejal | PSOE
9. Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas “Propuesta de modificaciones de la Comisión de
Vigilancia de la Contratación para la mejora de la eficacia y transparencia en la gestión del
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid”. Expediente 1329/2025.
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
2. Inadmisión del recurso de reposición presentado por Dña. E.P.F. contra el acuerdo de
aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 17 tasa por prestación del servicio de
gestión de residuos de competencia local. Expediente 59983/2024.
4. Aprobación de los precios públicos correspondientes a los Festejos taurinos a celebrar
durante las Fiestas de San José de las Matas 2025. Expediente 60935/2024.
7. Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la regulación de las viviendas de uso
turístico en Las Rozas de Madrid. Expediente 1327/2025.
8. Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas relativa a la mejora de la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación del Barrio de La Suiza. Expediente 1367/2025.
9. Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas “Propuesta de modificaciones de la Comisión de
Vigilancia de la Contratación para la mejora de la eficacia y transparencia en la gestión del
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid”. Expediente 1329/2025.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
1. Aprobación del borrador del acta de la sesión ordinaria de 19 de diciembre de 2024
2. Inadmisión del recurso de reposición presentado por Dña. E.P.F. contra el acuerdo de
aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 17 tasa por prestación del servicio de
gestión de residuos de competencia local. Expediente 59983/2024.
3. Aprobación inicial de la modificación número 1 de la Ordenanza reguladora de la
simplificación de la actuación administrativa para el impulso económico y modernización del
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Expediente 59196/2024.
4. Aprobación de los precios públicos correspondientes a los Festejos taurinos a celebrar
durante las Fiestas de San José de las Matas 2025. Expediente 60935/2024.
7. Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la regulación de las viviendas de uso
turístico en Las Rozas de Madrid. Expediente 1327/2025.
8. Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas relativa a la mejora de la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación del Barrio de La Suiza. Expediente 1367/2025.
9. Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas “Propuesta de modificaciones de la Comisión de
Vigilancia de la Contratación para la mejora de la eficacia y transparencia en la gestión del
Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid”. Expediente 1329/2025.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
7
(00:01:32)
Partido Popular
25
(00:41:21)
El permiso del señor Alcalde. Empezamos este pleno ordinario 22 de enero de 2025 con el primer punto del orden del día en su parte resolutiva. Aprobación del borrador del Acta de la sesión ordinaria 19 de diciembre de 2024. ¿Quiero hacer alguien uso de la palabra salvar su voto en contra o abstenerse? Pues si no es así, entonces queda aprobada por asentimiento de todos los asistentes y pasamos al punto número dos de esta misma parte resolutiva. Inadmisión del recurso de reposición presentado contra el acuerdo de aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 17. Tiene la palabra el Concejal portavoz del Gobierno, por tiempo de tres minutos, para explicar este punto. Sí, muchas gracias, señor Presidente. Muy buenos días a todos. Bueno, traemos al Pleno como segundo punto del orden del día, la inadmisión del recurso de reposición interpuesto por un particular contra el acuerdo de aprobación definitiva de la Ordenanza número 17 reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Gestión de Residuos de Competencia Local. Este acuerdo fue adoptado por este Pleno con fecha 21 de diciembre del año 2023. Incluía, junto con la aprobación definitiva de la Ordenanza, la desestimación de las reclamaciones presentadas por este particular que presentó durante el periodo de oposición pública. En concreto, con fecha 4 de diciembre de 2023, traemos este acuerdo al Pleno con el fin de garantizar el principio de seguridad jurídica y de tutela judicial efectiva y de acceso a los tribunales al particular. Este acuerdo del Pleno, como decía de 21 de diciembre, fue notificado al particular con fecha de 18 de enero de 2024 y con acuse de recibo por sede electrónica el día 29 de enero. Consta interposición de recurso de reposición con fecha 21 de abril de 2024. Consta igualmente en el expediente Providencia del Concejal de Hacienda del día 19 de diciembre de 2024, donde solicita, a la vista de este recurso, informe jurídico al Secretario General del Pleno sobre la procedencia del recurso. A la vista del informe del Secretario General del Pleno, proponemos la inadmisión de este recurso de reposición por dos motivos. El primero, porque no es procedente un recurso de reposición frente a una aprobación definitiva de una ordenanza fiscal en base, por un lado, a lo dispuesto en la Ley de Haciendas Locales en su artículo 19.1, que dispone que frente a las ordenanzas fiscales solo cabe recurso contencioso administrativo, o sea, la vía judicial y, por tanto, igualmente dispone la ley de precedente Administrativo, la Ley 39 para 2015, que en su artículo 112.3 dice que contra las disposiciones administrativas de carácter general y una ordenanza lo es, no cabe recurso en vía administrativa. El segundo motivo es que, además de ser este recurso, como decía, improcedente, se presentó fuera de plazo, Se presentó extemporáneo, muy, con muchísima diferencia. La Ley de Administrativo establece un plazo de un mes para presentar el recurso potestativo de reposición y fue presentado el día 21 de abril con que está superado el plazo de notificación. ¿Prácticamente con tres meses, eh? Por lo tanto, traemos al pleno la inadmisión del recurso, como decimos, para garantizar la seguridad jurídica, ya que este recurso se interpuso en base a lo reflejado en la notificación del acuerdo del Pleno, que recogía un pie de texto genérico en el que mencionaba los recursos que se podía interponer frente al acuerdo que se notificaba el contencioso, por supuesto administrativo, ante la autoridad judicial y en su caso, el recurso potestativo potestativo de reposición, Acogiéndose a este pie genérico del recurso. Este particular presentó este recurso de reposición. Gracias. Y por tanto, estas normas son de carácter imperativo. No están sujetas a la voluntad de las partes. Pero, insisto, para garantizar la seguridad jurídica y el derecho a la tutela judicial efectiva es por lo que traemos su inadmisión al Pleno con la ratificación del acuerdo de la aprobación definitiva de la ordenanza y la dejar expedita la vía contenciosa a este particular, por si lo considera oportuno. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias, señor portavoz. Señor Arnal. Tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Sí. Muchas gracias, señor Presidente. No es habitual que este Pleno deba manifestarse sobre un recurso de un vecino o una vecina en este caso. Y lo lamento, que no haya más gente en el salón o viéndonos desde sus casas a los que saludamos también por streaming. Les he acusado varias veces de no ser precisamente muy demócratas, de no creer en el sistema, de buscar en su acción cotidiana todas las argucias y triquiñuelas para incumplir unos procedimientos que formalmente dicen respetar. No les vaya a caer un pleito. Pero no es así. Me veo obligado a recordarles que, más allá de otras cuestiones, la acción democrática es el respeto de los procedimientos. La ciudadana que respetando y honrando los procedimientos administrativos, presentan el recurso de reposición. Que no se haya casado no expone una contrariedad de tipo político, no dice que le parece mal pagar las basuras. No la conozco de nada y aprovecho para saludarla si nos está viendo. Es más, estadísticamente lo más probable es que sea votante de ustedes. Ignoro ese extremo y además es irrelevante. La verdad es la verdad. Dígala Agamenón o su porquero. Escribía Antonio Machado en aquel ensayo sobre la verdad y la razón que imagino ustedes desconocen o se les atraganta. Y esta ciudadana que se queja de manera más que razonada, argumentada y contundente, a mí me parece que tiene razón. Y mucho me temo que si persiste en su entusiasmo y me da que sí y le animo que así sea, este tema acabará en una sala de lo contencioso Administrativo, el Ayuntamiento. Veremos a ver en qué situación. Y esa chapuza que ustedes aprobaron sin debate ni consenso. Ninguno. Anulada. Y nos encontraremos ante un lío de dimensiones épicas. Por seguir con Agamenón. Si las condenas en costas las abonaban ustedes de su bolsillo no se meterían con tanta alegría en litigios que acaban pagando con pólvora del rey. Veamos de qué se queja doña Elena. ¿Porque decir el nombre de Pilar no atenta contra la protección de datos, verdad? Así lo espero. Pero es que, honestamente, referirme a ella como la ciudadana Pues es que me trae reminiscencias de la Revolución Francesa, la guillotina y este tipo de cosas. Falta de motivación en la resolución de las alegaciones presentadas. La notificación recibida por la recurrente carece de una motivación adecuada, limitándose a desestimar sus alegaciones sin detallar los fundamentos jurídicos o técnicos que justifican tal decisión. Este vacío es contrario al principio de transparencia y a los derechos de defensa recogidos en la legislación administrativa. Ausencia de informe económico financiero preceptivo. Tal como se ha señalado en el recurso, no se ha incorporado al expediente un informe técnico económico que justifique la correspondencia entre los costes del servicio y la tasa establecida. Este documento no solo es un requisito formal, sino un elemento esencial para garantizar la validez del acto administrativo y prevenir arbitrariedades. Como ha subrayado ya en diferentes ocasiones el Tribunal Supremo y el Constitucional en sentencias firmes. Incumplimiento de la normativa aplicable. Siete Barra 2022 y la normativa de Haciendas Locales exigen que las tasas se calculen en función del volumen de residuos generados y que se deduzcan los ingresos obtenidos por la venta de materiales reciclables. La responsabilidad ampliada del productor, sin embargo, no consta en el expediente. Evidencia de que estas deducciones hayan sido consideradas, lo que podría infringir claramente las disposiciones legales y generar un perjuicio económico indebido a los contribuyentes. Discriminación en el método del cálculo de la tasa. El criterio de superficie establecido en la ordenanza no refleja ni remotamente la generación real de residuos. No se ha justificado porque algunos usos catastrales quedan exentos o cómo las cuotas variables han sido determinadas atendiendo solo a la superficie. Esto genera una aplicación desigual y discriminatoria de la tasa. Deficiencias en la tramitación del expediente. La falta de acceso oportuno a la documentación relevante solicitada y la carencia de un análisis riguroso para justificar las propuestas. Las tarifas propuestas constituyen defectos procedimentales que afectan a la validez, a la validez del mismo. Pero el problema es que esto no es nuevo. Se lo hemos dicho en meses anteriores que la ordenanza es un despropósito. No es un tema ideológico ni partidista. Son ustedes el alcalde, don Jaime, don Enrique. Nos hemos tomado la molestia de leer las ordenanzas equivalentes en otros municipios gobernados por el Partido Popular y nos podrán gustar más o menos, pero técnicamente no tiene nada que ver con este zurullo que ustedes han montado y en el que un ciudadano con una finca grande que vive solo, que tiene compostera y que saca sus residuos dos veces al mes, paga más de 300 €. Esto es un caso real. ¿Cómo tienen el cuajo de decir que no se puede cruzar el catastro con el padrón? Pozuelo Madrid lo ha hecho. Son más listos que en Las Rozas o técnicamente Aquí no se puede. Les hemos ofrecido sentarnos a estudiar el asunto entre todos, con naturalidad, desde el consenso. Y no les ha dado la gana porque la soberbia de la mayoría absolutista les tiene cegados. Y porque la culpa es de Pedro Sánchez. Pues que sepan que dictar sentencias a sabiendas, resoluciones administrativas injustas tiene nombre y está en el Código Penal. Por los motivos expuestos, considero plenamente fundado el recurso de reposición presentado y solicito a este Pleno que se decrete la nulidad de la Ordenanza Fiscal número 17, instando a que se subsanen las deficiencias detectadas y se cumpla con la normativa vigente en materia de tasas municipales y por lo tanto, el voto de este grupo municipal será en contra. Muchas gracias. Gracias, señor Arnal. Por parte del Grupo Municipal Socialista. Señor Álvarez, tiene usted la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Sí, muchas. Gracias, señor Presidente. Buenos días. Buenos días a todas las vecinas y vecinos que nos ven desde desde la red. Una primera, una primera intervención también para fijar posición en lo referente a la tasa y recuperando un poco lo que ha dicho el portavoz de Más Madrid, una tasa que, como podemos recordar, este grupo municipal también presentó alegaciones. ¿Alegaciones? Por cierto que lo mismo que se presenta ahora mismo la demandante, fueron resueltas como otras alegaciones que se hicieron, por ejemplo la ordenanza del ROAR, pues sin una posición clara o sin una respuesta demasiado clara. No nos extraña. No nos extraña que los vecinos, al igual que le pasa a este grupo municipal y probablemente al resto, se quejen de cómo se les da o se les deja de dar respuesta a las alegaciones que que presentan. Con lo cual en ese punto. Pues totalmente de acuerdo con con la demandante en que no se responde de manera adecuada a las alegaciones deberían poner un poco más de. Más de tino. En segundo lugar, también en el fondo de la tasa, que ya fijamos también posición. Pues la verdad es que se nos llena la boca de decir que esta es una ciudad. Una Smart city. Y luego no somos capaces de cruzar un padrón con un catastro. Pues la verdad es que somos poco smart y parece ser que poco city. No nos extraña. Y esta fue precisamente una de las alegaciones que presentó, que presentó este. Este grupo municipal, porque no tiene ningún sentido que evidentemente se cobre lo mismo a alguien. Que genera una persona que un domicilio o a un bar que una persona donde iban ocho o diez personas. No tiene ningún sentido. Yendo ya a la posición sobre lo que es el recurso de reposición. Lo primero que podemos poner queremos poner encima de la mesa es la propia diligencia que tiene el equipo municipal en la gestión. Lo veremos luego también en la moción que presentamos y lo veremos también en la pregunta que presentamos. La falta completa y absoluta de diligencia en la gestión y sobre todo, en los plazos. ¿Por qué lo decimos? Porque lo decimos porque esto que traen ustedes al Pleno, que en uno de los puntos, evidentemente es la propuesta de Inadmitir un recurso, como ha dicho el señor portavoz del Partido Popular, Este recurso de reposición se presentó el 4 de abril de 2024, 4 de abril de 2024. Hace nueve meses traen ustedes a pleno la inadmisión de un recurso de reposición que se presentó hace nueve meses. Invasión de un recurso de reposición que, evidentemente, como también se decía en la exposición, no puede y no procede tratarse en una ordenanza, porque efectivamente, al ser una disposición de carácter general, no son susceptibles efectivamente de recursos de reposición y deberían impugnarse directamente por la vía contenciosa administrativa al Tribunal Superior de Justicia correspondiente. Entonces, no entendemos por lo tanto, cómo traen a este Pleno la decisión de inadmitir, un recurso que por el propio procedimiento no procede y que, en cualquier caso, de haberse propuesto inadmitir admitirlo y no admitirlo. Pues debería haber hecho en los plazos que marca la ley y que un mes después de su presentación. Todo esto contando que debiera ser esa la vía que evidentemente, como sabemos, no lo es. Y además también creemos que nueve meses es un retraso excesivo, que evidentemente la demandante y seguramente así proceda, pueda considerar como una vulneración del derecho a una buena administración y el inadmitir el recurso podría, en lugar de dar mayor garantía jurídica, ser todo lo contrario. Y esta demora excesiva podría ser motivo de impugnación por parte, en este caso de la demandante. Tampoco entendemos el segundo punto que trae la propuesta que llevamos ratificarnos en la decisión de un pleno que ya se votó y que todos estos grupos ya votamos y que ya fue firme. Entonces no entendemos tampoco por qué se nos trae. Por qué se nos trae un segundo punto, una propuesta de ratificar una decisión de Pleno que consideramos perfectamente ratificada y perfectamente acordada. Entonces no entendemos tampoco por qué se trae este este punto Y también creemos, y finalizo con ello, que más allá de este recurso, quizá lo que debería valorar el equipo de gobierno y lo que debería valorar este Pleno y va un poco en la línea de lo que comentaba el portavoz de Más Madrid, es valorar cuidadosamente si procede la inadmisión tan tardía o realmente si lo que procedería lo ofrecería sería resolver sobre el fondo del asunto, que es evidentemente la propia ordenanza, considerando más aún el tiempo transcurrido y los posibles perjuicios que estén causando no solo a esta recurrente sino a todos los vecinos. El sentido del voto. Aunque inicialmente pensábamos votar en contra por todas estas, por estas, estas situaciones, vamos a abstenernos si realmente lo que estima la función pública es que esto va a aportar más garantía a la recurrente. Pero ponemos de nuevo de manifiesto primero la falta de diligencia en traer nueve meses después de un recurso, traer esto a pleno y segundo, que se obligue al pleno a tomar una decisión sobre algo que entendemos que ya está agotado. ¿Cómo fue la decisión de la aprobación de la ordenanza? Y en segundo lugar, que que si realmente esto lo que va a permitir es que la recurrente se ponga a cero el contador para la vía contencioso contencioso administrativo que también perdió. Entendemos que esa debería ser la vía y nos vamos a abstener simplemente por eso. Muchas gracias. Muchas gracias señor Álvarez por parte del Grupo Municipal de VOX. Señor Díaz tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias. Bueno, don Ángel. Sabe usted cuántas veces ha incumplido el equipo de gobierno y el anterior equipo de gobierno los plazos marcados por el rogar para formalizar un documento oficial, un consejo, una norma, una ordenanza o un simple trámite administrativo. ¿O cuántas publicaciones de la propia Junta de Gobierno Local se publican fuera de plazo? Yo le digo muchas, muchísimas, diría que casi todas. ¿Y en paralelo, cuántas veces ha emitido un informe el director jurídico del Ayuntamiento de Las Rozas para advertirlo y inadmitir o sancionarlo? Nunca, Nunca jamás. Pues bien, con eso se dice casi todo de lo que estamos trayendo hoy aquí, porque nos traen a pleno un recurso de reposición de una particular a la Ordenanza 17 sobre la tasa de basuras que ustedes inadmiten por estar fuera de plazo. Que contradicción con sus propios actos. Sin entrar en el fondo del asunto, pero dejando abierta la vía del contencioso para que el agravado se sienta cómodo y además, en un ejercicio de generosidad, nos regalan dos informes, uno jurídico y otro del secretario general del Pleno, justificando la decisión. Es de agradecer que la Comisión nos informaran que una ordenanza no puede ser recurrida y que según la Ley de Haciendas Locales, debe ser el Pleno el que decida sobre su inadmisión y como nos traen la inadmisión de un recurso ordinario, carácter potestativo que la afectada ha interpuesto por vía administrativa y han tardado nueve meses. Pues creo que es importante hablar de varias cosas. La primera es que la administración, como es de sobra conocido, está obligada a resolver cualquier recurso de reposición, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ncav. Y lo debe hacer atendiendo a los argumentos expuestos por el recurrente cosa que aquí no se hace. De todos modos, este recurso toca más cosas que tienen cierto sentido que poner en contexto. Por ejemplo, nosotros como gran municipio tenemos una serie de obligaciones que el equipo de gobierno debería haber cumplido hace muchos años, cuatro concretamente, y que están a una falta de pequeños flecos y todos fuera de plazo. Por eso, cuando nos dan estos discursos tan legalistas y las adornan con estos informes tan elaborados en los que coge la ley con pinzas y la aplican sin dudar, deberían acompañarlos de que sus actos fueran por el mismo camino. Se llama dar ejemplo que ustedes no hacen. Y la segunda es un ejemplo gráfico con nuestro grupo municipal. Miren Recurso de reposición presentado por Vox a una decisión del equipo de gobierno sobre el sistema de elección del Consejo de Innova. El pasado 3 de octubre, 14 folios. La ley marca que la Administración tiene un mes para responderlo, de conformidad con lo previsto en los artículos 24.4 y 124 de Ancap, y llevan exactamente 14 meses, 14 meses y no pasa nada, porque en este caso los encargados de que todo esto no pase han preferido mirar de perfil y callan. Además, según ellos, la ley entiende que la estimación del posible negativo tiene la posibilidad de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contencioso administrativo que resulte procedente. Y en este punto podríamos decir que hasta la vecina que la vecina tiene esa suerte de que la hayan respondido. Porque a nosotros, insisto, después de 14 meses, es que ni un mísero correo del director jurídico, al que, por cierto, le hemos escrito varias veces. Volviendo al hilo, a nosotros esta vecina, los técnicos del Ayuntamiento, nos invitan educadamente a ir al contencioso contra su propio ayuntamiento, en este caso por el artículo 33. No tiene ninguna ley el artículo 33 de toda la vida. Resumiendo, los plazos que valen o no valen, lo deciden ustedes de manera unilateral y según les convenga. Y la estrategia utilizada para desesperar al que levanta la mano es hacer desistir o bien forzarle a que se querelle con sus propios medios contra su propia administración local en la que tributa, La cual cuenta con técnicos propios, despachos de abogados contratados con otros impuestos y un presupuesto de dinero público para litigar contra nosotros mismos, los vecinos. Todo esto sin ni siquiera haberse dignado a contestar previamente en los plazos legales o en el caso de hoy, a entrar en el fondo del asunto y despacharlo por estar fuera de plazo. Pero además tenemos que escuchar en las comisiones al Pleno que nos traen aquí el recurso para lograr una mayor garantía jurídica. Señores, con sus antecedentes. Que nos digan en este Pleno que a nuestra vecina le admiten el recurso por estar fuera de plazo. La verdad, nos suena un poco a guasa. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Díez. Señor portavoz del Gobierno, tiene la palabra también por tiempo máximo de tres minutos. Sí, muchas gracias. Muchas gracias a los portavoces de los grupos municipales. Lo primero que quiero decir es que, que yo sepa, no tengo constancia de ningún tipo de informe jurídico, ni por la asesoría jurídica, ni por el secretario general del Pleno que reprocha a este equipo de gobierno que haya incumplido algún plazo en cualquier tipo de procedimiento. No nos consta. Eso por un lado. Estoy en uso de la palabra. Estoy en uso de la palabra. Se trata de un acto reglado, con lo cual corresponde al Pleno resolver lo procedente respecto a este recurso de reposición, porque fue el Pleno el que aprobó la ordenanza fiscal y además, y principalmente porque así lo dice un informe jurídico del Secretario General del Pleno, no es el momento para entrar en el fondo del asunto, porque no es lo que aquí nos incumbe. Sí quiero recordar que estamos hablando del basurazo. Una vez más del basurazo de Sánchez. Es un basurazo que ahora mismo, en enero, el día 22 de enero, está impuesto en todos los municipios de España por imposición de una ley, la siete Barra 2022 de Sánchez, una ley y una tasa que el Grupo Socialista nos ha reprochado por escrito que no le impusiéramos en el año 2023 y una tasa que hoy, 22 de enero de 2025, VOX ha puesto en los pocos, pero en todos los municipios en los que gobierna, en todo España, Vox está aplicando la tasa de basuras en todos los municipios de España en los que gobierna, que son muy pocos, pero en todos y además con un criterio prácticamente idéntico al establecido en el Ayuntamiento de Las Rozas. Nada más, muchas gracias. Gracias, señor portavoz. Pasamos al siguiente punto. Perdón. Vamos a votar primero. Votaciones. Puntos. Votos a favor. 19, 18. 19. 18. ¿Falta alguien? No. 18 en contra y abstenciones. Perdón. En contra. En contra uno y abstenciones seis. ¿Pasamos ahora? Sí, al siguiente punto del orden del día. Aprobación inicial de la modificación número uno de la Ordenanza reguladora de la simplificación en la actuación administrativa para el impulso económico y modernización de la Administración del Ayuntamiento de Las Rozas. En este punto han pactado que no haya intervenciones. Por lo tanto, procedemos directamente a la votación. Votos a favor 18 votos en contra y abstenciones siete. Siguiente punto del orden del día. Punto número cuatro. Aprobación de los precios públicos correspondientes a los festejos taurinos a celebrar durante las fiestas de San José de las Matas. Para explicar este punto tiene la palabra el concejal de Hacienda y Fiestas, señor González, por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos, también a los que nos ven a través de streaming. Bien, pues traemos al Pleno el expediente para la aprobación de los precios públicos de los festejos taurinos de Las Matas. Este. Este expediente viene acompañado de una propuesta de creación de precio público que se basa en los siguientes parámetros. Hemos estimado los costes, los costes en base al precio de licitación de los espectáculos taurinos, que asciende a una cantidad de 176.000 € más IVA incluido, que esto corresponde a la organización, la gestión y el desarrollo de un concurso de recortes y dos novilladas, una picada y otra sin picar. Y de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de prescripciones técnicas de las ofertas presentadas en ocasiones anteriores, tenemos por experiencia que aproximadamente estas licitaciones tienen una baja de en torno a un 10%, con lo cual calculamos que el precio de licitación estará en torno a los 158.000 €. Una vez obtenida esta cantidad, lo que hacemos es repartirlo en cada uno de los tres festejos, dándonos el siguiente resultado. El 41% de este importe correspondería a la novillada picada, el 33 a la novillada sin picar y el 26 al concurso de recortes. Si tenemos en cuenta que la plaza tiene un total de un aforo de 1800 entradas. Haciendo un sencillo cálculo nos daría que los asientos costarían 31,16 para la novillada picada por asiento 29,10 para la sindical y 22,93 para el concurso de recortes. Como lo que pretendemos es motivar que la gente acuda a estos espectáculos taurinos, lo que hacemos es proponer una aprobación de los siguientes precios públicos de acuerdo con este baremo. ¿Sería la novillada picada un precio por entrada de 10 € que supone una rebaja del 72%? La novillada picada sin picar 7 € por entrada con una reducción de un 76% y el concurso de recortes un 5 €, que son un 78%. Y a su vez lo que proponemos es que haya un precio de abono que incluya los tres festejos por un precio de 15 € para los tres festejos, que supone una rebaja de un 32%. Además de eso, proponemos también que se haga un 20% de descuento sobre el precio de las entradas para las peñas de la localidad y un 40% para los jubilados, niños de 14 años y familias numerosas. Dado que el Ayuntamiento será el encargado de recaudar la recaudación de estas entradas y suponiendo que se vendiera el 100% de los abonos, se recaudarían en torno a 27.000 €, por lo cual el coste previsto ascendería a 131.729,28 €. Muchas gracias. Gracias a usted. Seguimos con el turno de intervenciones, señor Arnal. Tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Buenos días, señor González. Otro año más desde que estoy aquí vuelve a surgir el tema de los festejos taurinos para las fiestas de San José. No sé si usted o quien le suceda debería afrontar el hecho de que esta fiesta, por cuestiones de calendario, debería encontrar un acomodo lejos de puentes y periodos festivos prolongados, porque muchos de nuestros vecinos y vecinas aprovechan para ausentarse de las matas, pudiendo enlazar según cómo caiga en la cronología hasta cuatro o cinco o seis o siete días. Este año, sin ir más lejos, el 1 de mayo es jueves y como no le veo yo a usted en la Castellana cantando la Internacional con los sindicatos, diremos que es fiesta de guardar. Si le añadimos que el cinco presumiblemente será la retamosa. Nos encontramos con un puente de cinco días festivos que vacían cualquier ciudad, la nuestra y cualquiera. Además, no quiero olvidar que estamos rindiendo homenaje a una festividad importada desde tierras vaticanas establecida oficialmente por Pío 12 el 1 de mayo del 55. Atención con el propósito de ayudar a los trabajadores a no perder el sentido cristiano del trabajo. Aquello de ganarás el pan con el sudor de tu frente que estaba siendo distorsionado por el comunismo. Dicho esto, y considerando que el comunismo, salvo en la cabeza de su presidenta regional, líder nacional in pectore, la señora Díaz Girón, quiero decir Díaz Ayuso, apenas tiene presencia en nuestra sociedad y dado que se están realizando verdaderos esfuerzos por reducir las jornadas laborales y fomentar la conciliación laboral, igual era el momento de reflexionar sobre esa cuestión, pero se aplique el sentido común a la agenda festiva. Vamos al tema de los festejos taurinos. Han presentado una nueva modalidad de contratación de servicios para las novilladas y los encierros. Entierros y a mí. Cuando ustedes presentan cambios, me genera preocupación. Se determinan liberales, pero son conservadores, conservadores, re conservadores y cada vez que presentan un cambio a mí se me enciende la alarma y como llevo el sensor de lluvia siempre encendido, pues con ese contrato de servicios mis sospechas se confirmaron. Usted lo presentó como un ahorro para el Ayuntamiento. La realidad es que lo novedoso radica en que los ingresos de la recaudación no queda más que en manos del Ayuntamiento han optado por este sistema que. Explíquele usted a los vecinos que ni usted ni su compañero de bancada ni algunos otros aportan a la caja, puesto que cada uno de los que están aquí recibe dos abonos de cortesía, es decir, gratis. Además, el Ayuntamiento retiene 200 invitaciones que van a pagar todos los vecinos para distribuirlas como mejor le convenga. Debo recordar aquí que este modesto concejal ya pidió en ese pleno que los grupos políticos tengamos la decencia de renunciar a estas invitaciones. Hace pocos meses. Me parece que tuvo poco recorrido. En cuanto al fondo del asunto, hay un refrán castellano bastante chusco que dice que los cuernos son como los dientes, duelen cuando salen, pero luego ayudan a comer. No veo yo que sea el caso. Es cierto que los cuernos siempre han salido caros y en las matas salen carísimos. Se gastan en dos días de novilladas en Las Matas, más del doble que la Concejalía de Servicios Sociales destina a ayudas de comedor, por ejemplo. Con este contrato de servicios, la subvención corre a cargo de todas las aceñas y roceños. Pero por ejemplo, por qué no le piden a la Federación de Baloncesto que los arbitrajes para los equipos de gente que está en los juegos deportivos y son de Las Rozas también tenga una reducción para jugar los juegos deportivos. Se exige pagar el arbitraje, pero aquí ustedes ponen el personal y las talanqueras para que venga gente de fuera. Media docena de jóvenes valientes, mozalbetes, mientras que para inscribirse en un taller de vidrio soplado ustedes les han soplado a los vecinos un 58% más. El año pasado. Ese mismo vecino tendrá que financiar este anacronismo de los festejos taurinos. Ustedes lo justifican como tradición y calado popular. ¿Por qué no recuperar otras tradiciones como lanzar cabras desde campanarios o quemar herejes a usted? Bueno, tiene usted por ahí a Miguel Bosé pensando libremente. Mire, don Enrique, independientemente de lo que pueda decir en la moción de los compañeros de VOX, le pido que reflexione. Entiendo que a usted le gusten los toros, probablemente por cuestiones generacionales. Usted se conserva mejor que yo, pero nos hemos criado en ese ambiente. Pero piense que para medir el verdadero calado de esa tradición bastaría con algo muy sencillo no poner un céntimo público. Yo no lo apoyaré. Me abstendré. No como ahora que votaré en contra. Así se podrá comprobar el verdadero interés y tradición de estos festejos, porque hasta ahora lo único que sabemos es que a escote de todos nada resulta caro y que, como reza ese dicho tan español, es haber cargado a hombros de todos y todas las vecinas de este pueblo. En estos festejos está todo pagado. Muchas gracias. Gracias, señor Arnal. Señora Calvo, tiene usted la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Hola, buenos días a todos. Bueno, señor González, a mí me parece que estos precios públicos, porque nosotros nos vamos a centrar en los precios públicos para los festejos taurinos de Las Matas, pues no son buenos ni pa nadie. Que si acaso para ustedes el equipo de gobierno, el expediente que nos presenta hoy establece, como acabo de decir, nuevos precios públicos para los festejos taurinos de San José de Las Matas. Y cambia, como ha dicho el señor Arnal, el modelo de contratación con respecto al año anterior, lo que desde nuestro punto de vista va a impactar claramente y negativamente a los aficionados de los toros que quieren ir y a las arcas municipales. Por mucho que usted haya dicho que afecta menos a las arcas, no quiere decir que no afecte. Por tanto, estos nuevos precios tendrán consecuencias directas en el bolsillo de los marteños y las peñas que quieran asistir a los festejos. Y esto es así porque el año pasado el concesionario del contrato de organización y ejecución de los festejos taurinos fijaba el precio de las entradas y se quedaba con la recaudación. El precio establecido fue de 2 € por entrada y el coste global del festejo algo más de 165.000 €. Este año se queda la recaudación. Nuestro Ayuntamiento, a través de un nuevo contrato de prestación de servicios, dejando atrás el modelo de concesión. Este nuevo esquema. El precio de las entradas se fija por este Ayuntamiento y lo han fijado en 5 € por entrada. Y eso contando que los aficionados compren el abono de las tres corridas que cuesta 15 €. Esto supone un aumento del 150% en el precio de las entradas respecto al año anterior. Y a pesar de esta subida, el gobierno municipal propone subvencionar el 83% del coste real de los festejos, que ascenderá más o menos, según acaba de decir usted, a más de 158.000 €. Incluso en el mejor de los escenarios, si se venden las 1800 entradas disponibles para cada corrida, la recaudación máxima sería de 27.000 €. Esto dejaría un déficit de más de 130.000 €, que será cubierto íntegramente con fondos públicos y por tanto, por todos los roceños y las peñas. Un resultado que nos parece un fracaso en partida doble para los aficionados. El incremento del precio de las entradas es significativo, es bajo, es verdad, pero es muy significativo lo que puede desincentivar su asistencia. Desde una perspectiva económica, subvencionar el 83% del coste total de unos festejos en un contexto en el que el Ayuntamiento inicia el año 2025 arrastrando 44 millones de euros de deuda, es una decisión que nos parece poco acertada. El único beneficio aparente de este cambio es para el equipo de gobierno que logra concentrar y quedarse con la recaudación en las arcas municipales y reducir así el coste real de los festejos. Rebaja que nos parece absolutamente insuficiente frente al gasto total y a las prioridades que tiene que tener Las Rozas. Nuestro posicionamiento en este caso es claro. El programa electoral del PSOE de Las Rozas recoge un compromiso inequívoco eliminar cualquier ayuda o subvención pública a las actividades en las que se maltraten animales como son los espectáculos taurinos. Subvencionar al menos el 83% del coste de estos festejos taurinos contradice este compromiso y supone una gestión, desde nuestro punto de visto, irresponsable, especialmente en un Ayuntamiento que lleva años recortando servicios esenciales. Puedo estar toda la mañana recordándoselo día sin cole. Servicio médico en los polideportivos, Centro Municipal de Psicología, una ordenanza de prestaciones económicas que reduce en muchos casos a la mitad las ayudas y endurece los requisitos para conseguirlas. Pero es más, además, resulta incomprensible que mientras destinan esta cantidad de subvención a los festejos taurinos en otros ámbitos que benefician a una mayoría de vecinos y vecinas de Las Rozas como es el deporte y la cultura. Las subvenciones han sido mucho más reducidas y les digo algunos ejemplos que también les ha puesto el señor Arnal. El bono de aporte adulto está subvencionado solo en un 24% versus un 83% de los toros. El bono deporte premium está bonificado solamente en un 12%. Nuestra joya de la corona navalcarbón solo un 12% la pista de atletismo aún sin homologar. No solamente es que no esté subvencionada, es que los usuarios pagan un centro un 103% del precio real actualizado en cultura. También, como ha dicho el señor Arnal, los talleres como pintura y dibujo tienen una subvención de alrededor del 50% y la media de los talleres está entre el 30 y el 55, la mayoría de ellos. En definitiva, esta propuesta nos no convence a nadie, señor González, ni satisface a los aficionados que pagarán mucho más. Responde a una política de prioridades de la ciudadanía teniendo en cuenta cómo se encuentra en la actualidad las arcas municipales. Muchas gracias. Muchas gracias por parte de Vox, señor Díez. Muchas gracias. Bueno, nos traen hoy la enésima actualización de precios públicos de la Legislatura 23 27, en este caso de nuevo al alza los precios de acceso a las corridas de toros que se celebrarán en las futuras fiestas del barrio de Las Matas del 2025. Yo no soy muy de fiestas, pero después del discurso que ha dado el señor Arnal sobre el histórico de las fiestas, pues ahora soy un poquito más de fiestas. No me ha dado ese ese punch que a lo mejor no conocíamos. Esta actualización consta, por cierto, de una memoria de impacto económico presentada por el director de Área y se acompaña del preceptivo informe de intervención que redunda en la necesidad de aplicarlos a instancias de la delicada situación de la Hacienda municipal. Eso sí, dando al conjunto un barniz diferente en el que parece que estos precios mejorarán las maltrechas arcas municipales en algunos miles de euros, concretamente 20 cero, unos pocos miles de euros, que vendrá muy bien para tapar el agujero que deja. Innova, que acaba de dejar 2,7 millones de euros de transferencia, empresa que este año se llevará sin duda el premio gordo al gasto municipal directo por encima de las inversiones contratadas y muy cerca de la devolución de intereses bancarios. Hay que recordar que este año, entre el coste de Innova y la devolución de créditos a los bancos, estamos en 8 millones de euros. Casi nada. Por eso hay que rascar de donde se pueda esos 20.000 euritos, pues les vienen muy bien para tapar pequeños agujeros. Empezaron ustedes en julio del 23 con modificaciones de crédito urgentes para poder pagar atrasos y haciendo un recordatorio. Mire, según ganaron las elecciones sacaron 182.000 € para festejos taurinos, 270.000 € para actividades culturales y eventos musicales, 48.000 para gastos diversos. Esto fue en julio, origen remanente de Tesorería. En ese mismo pleno presentaron una primera modificación al alza de precios públicos en las áreas de deporte y cultura se fueron de vacaciones. Se lo pensaron tranquilamente en agosto, septiembre lo dejaron escrito y en octubre trajeron una modificación de las ordenanzas fiscales con subidas de IBI industrial 5 millones, reducción de bonificaciones a familias numerosas y empresas, 1 millón y medio tasazo de basuras. Von der Sánchez viene de Bruselas, no se olvide. Y gestión de residuos. 5 millones más 300.000 que no costó el envío postal, alcantarillado, terrazas, en fin, casi 15 millones de euros de casi nada. Revisiones al alza. En 2024 nos trajeron una batería de nuevas modificaciones tributarias al alza. La nueva tasa de incendios y un pequeño goteo de subidas en todas las áreas. Pero todo suma. ¿Todo suma para ustedes o resta para el bolsillo de los vecinos? Depende de cómo se mire, claro. Y con todo esto nos trae una aplicación de nuevos precios públicos aplicados a unas fiestas de un barrio. Lo nunca visto y algo que denota que rascan de donde pueden. Consisten en tres corridas una novia picada, una novillada sin picadores y un espectáculo de recortes. Lo primero que nos dicen es que la fiesta nos va a costar a los vecinos un total de 185.000 € IVA incluido y que el pasado año nos costó 165.000 masiva. Lo que leyendo entre líneas quiere decir que algo se negoció mal. Entonces no digo yo. Luego nos dicen que el año pasado el precio por entrar a la plaza fue de 2 € por persona y que llenaron todos los días y que el empresario ganó dinero. También se reservaron unas entradas para protocolo municipal, algo que repiten este año. Luego nos cuentan que este año habrá de nuevo una plaza móvil con capacidad para 2000 localidades. Y aquí quiero hacer un inciso, porque con todos los taurinos que he hablado de Las Rozas no entienden por qué tenemos una de las mejores plazas de Madrid con 4000 localidades en la que ustedes gastaron 60 millones de euros, que se utiliza solo dos veces al año para lo que estuvo hecha, que es para corridas de toros. Y que está en el mismo término municipal que las matas a solo diez minutos. Eso es lo que dicen los taurinos. El caso es que la portátil nos costará 9000 euritos de alquiler y entra la mitad de la gente. Dejando aparte esa anécdota, nos informan que ponen a la venta 1800 localidades por corrida, porque ustedes se reservan 200 por festejo, que es el 10% para protocolo, es decir, 600 localidades en total, y que el resto de entradas las bonificarán con una media del 35% del coste real de las mismas, valoradas entre 22 y 33 € según el coste del festejo. Con esta bonificación aplicada, el precio de la entrada, que hace un año era de 2 €, va a pasar a 5 €. Los recortes, la novillada a siete y la picada a diez. El doble, el triple y cinco veces más que hace un año y el abono 15 €. Nunca hablan de esos precios públicos. Son para empadronados o para público general, cosa que estamos siempre insistiendo que si esto lo pagan los vecinos, por lo menos que tengan una preventa. No hablan de eso porque no está previsto. Algo que creo que es totalmente injusto. Además, los precios propuestos son muy cercanos a los de novilladas celebradas en Las Ventas Valdemorillo o Colmenar, con la diferencia que estas son en plazas fijas, muy cómodas y de gran categoría. El caso es que si multiplicamos esas 600 entradas que se quedan ustedes como protocolo por su coste, ustedes manejan entre cinco y 9.000 € de dinero público para uso propio. Pues entendemos que la lista de invitados será publicada en Transparencia, porque la cantidad de entradas que no ponen a la venta sean suficientes para pagar el alquiler de la plaza móvil 9.000 €. También nos dicen que habrá descuentos porcentuales a menores de 14 años, jubilados, peñas y familias numerosas sin especificar el impacto económico de los mismos. En resumen, todo muy confuso, poca transparencia y nula empatía con la economía del aficionado, que al final, una vez más, paga mucho más que nunca por asistir al mismo espectáculo taurino. Un quiero y no puedo, que no deja a nadie satisfecho salvo a los indignos invitados. Muchas gracias. Gracias, señor Díaz. Señor González. Para terminar el turno de palabras tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. No se preocupe, que no lo voy a consumir. Bueno, pues nada, muchas gracias a todos por sus intervenciones. Intervenciones para mí sí que han sido confusas sus intervenciones, porque es que aprovechan una aprobación de precios públicos para hablar hasta del sexo de Los Ángeles. Pero bueno, yo no me voy a meter en este asunto. Simplemente lo que nosotros traemos es un expediente para poner unos precios públicos, dado que tenemos unos precios públicos en Las Rozas y no los tenemos en Las Matas. Lo actualizamos, los ponemos en las matas y lo que hacemos es que simplemente se aprueban unos precios públicos para que estén vigentes ya para años futuros. Sí es verdad que me sorprende que ustedes presumen mucho de que son muy, muy de Las Rozas y. Pero me da la sensación de que no conocen las tradiciones. Por un lado, don Carlos me dice que lo que tengo que hacer es cambiar la fecha de los toros. Cuando lo hago, lo hago en Navidad con la cabalgata o o los conciertos. No lo hago en mayo tampoco lo hago. O sea, las fiestas las atomiza las fiestas. Entonces las voy llevando según la fecha que me que me corresponda. ¿Y don Miguel, usted que presume de roteño de pro, que me diga que por qué no hacemos las corridas de toros de las matas en la plaza de toros de Las Rozas? ¿Es que no conoce las matas? O sea, pásese, pásese usted por las matas y ofrézcale a los señores que las corridas de toros de las matas se van a celebrar en Las Rozas. Yo, le. Yo le. Yo le. Yo le acompaño. No, a lo mejor lo tiene que acompañar el concejal de Seguridad con la policía, porque le van, le van a dar pedradas. Pero bueno, en cualquier caso, que no me quiero entretener, que he dicho que no iba a consumir mi tiempo. Simplemente ante sus reticencias, yo vuelvo a insistir, como insistido en este Pleno durante muchísimas ocasiones, que los toros hoy en día son un bien de interés cultural y que el Ayuntamiento va a seguir apoyándolos siempre. Muchas gracias. Gracias, señor González. Vamos a proceder a la votación. Votos a favor del punto 18. Votos en contra. Cuatro votos en contra siete. Pasamos al siguiente punto del orden del día, correspondiente ya a la parte no resolutiva. Punto cinco. Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía. ¿Alguien tiene la palabra? ¿Algo que decir? Punto seis. Dar cuenta de los acuerdos de Junta de Gobierno local. ¿Alguien tiene algo que decir? Pues pasamos ya a las mociones políticas. Punto número siete. Moción del grupo Municipal más Madrid. Regulación de las viviendas de uso turístico en Las Rozas por tiempo máximo de cinco minutos para exponer y explicar el punto. Tiene la palabra el señor portavoz del Grupo, señor Arnal. Muchas gracias, señor Presidente. El derecho a la vivienda es un derecho fundamental recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, que establece que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Actualmente, la falta de políticas públicas específicas para garantizar este derecho ha provocado que los vecinos de Las Rozas, sobre todo los más jóvenes, se enfrenten a un mercado inmobiliario con precios elevados dificultando el acceso a una vivienda asequible. Ya ha aparecido un nuevo factor que agrava esta situación y es la proliferación de las viviendas de uso turístico, que a partir de ahora trataremos como un fenómeno que ha crecido exponencialmente en municipios como el nuestro. Esto tiene dos efectos principales. Uno. La extracción de viviendas del mercado residencial viviendas que deberían ser destinadas a ser habitadas de manera estable, son convertidas en alojamientos turísticos, generando un uso especulativo que incrementa los beneficios de los propietarios a costa de aumentar el coste del alquiler y reducir la oferta de vivienda para los vecinos. Dos. Impacto en los precios del mercado inmobiliario. Este uso intensivo con fines turísticos dispara los precios y crea una burbuja que perjudica gravemente a quienes buscan una vivienda estable. Adicionalmente, las prácticas abusivas de arrendadores y agentes inmobiliarios agravan esta situación, como el uso fraudulento de contratos de temporada para evitar las garantías legales de los inquilinos, vulnerando los derechos reconocidos por la Ley 12 23 de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda en Las Rozas de Madrid. La regulación de las viviendas de uso turístico se rige actualmente por el Decreto 79 2014 de la Comunidad de Madrid, que establece que el título habilitante para operar debe ser una declaración responsable acompañada de un certificado de idoneidad y su inscripción en el Registro de Empresas Turísticas de la Comunidad. Sin embargo, la ausencia de una ordenanza municipal específica limita la capacidad de control del Ayuntamiento, permitiendo que muchas de estas viviendas operen de manera irregular, hasta el punto de que no hace mucho tiempo la concejal de Vivienda, que tenía la responsabilidad de vivienda o tenía la responsable de vivienda nos decía que apenas siete viviendas estaban en ese registro. Bueno, pues hay hay, hay 749 en la principal página de solicitud de los mismos. Por eso este grupo municipal solicita los siguientes acuerdos. Elaboración de una ordenanza Municipal. Que el Gobierno Municipal inicie los trámites para la elaboración de una Ordenanza Municipal reguladora del uso de viviendas turísticas en Las Rozas de Madrid. Esta normativa debe incluir limitaciones claras, un régimen sancionador y medidas destinadas a reducir la presión sobre el mercado del alquiler. Que el Ayuntamiento de Las Rozas realice un un inventario exhaustivo de las viviendas de uso turístico existentes en el municipio, incluyendo no solo aquellas que han presentado declaración responsable en el Registro de la Comunidad de Madrid, sino las que operan de manera irregular. Ese inventario debe ser público, detallado, indicando el grado de cumplimiento de la normativa vigente. Que se adopten las medidas. Tres Que se adopten las medidas necesarias para sancionar y o clausurar las viviendas de uso turístico que no cumplan con los requisitos recogidos en el Decreto 79 de 2014 de la Comunidad de Madrid. Mientras se aprueba la ordenanza municipal mencionada en el punto uno. 4.º. Que el Ayuntamiento de Las Rozas aplique una moratoria en la concesión de permisos administrativos para nuevas viviendas de uso turístico y solicita a la Consejería responsable de la Comunidad de Madrid que aplique la misma medida a nivel regional. Y 5.º. Que el Ayuntamiento destinen los recursos necesarios para la inspección y sanción de aquellas viviendas que no cumplan con la normativa vigente, incluyendo las que operen sin la declaración responsable requerida. Muchas gracias. Gracias a usted por parte del Grupo Socialista. La señora Calvo tiene la palabra en este caso por tiempo máximo de tres minutos. Buenos días otra vez. Bueno, señor Arnal, hoy nos trae. Nos presenta una moción que aborda nuevamente el problema de la vivienda con una cuestión como son las viviendas de uso turístico, que en muchas ciudades es verdad que están transformando su fisonomía y también el tejido social y económico de muchas de las ciudades en las que está pasando este fenómeno. Pero además, es que tiene consecuencias tangibles que impactan de manera directa en la vida de los ciudadanos y las ciudadanas. Usted ha dicho algunas. Yo voy a decir otras. Por supuesto. El aumento del precio del alquiler y la compra de viviendas, el desplazamiento de residentes obligados muchas veces a mudarse a otras zonas. Aquí tenemos un ejemplo como son los jóvenes. La presencia de turistas en zonas residenciales puede generar en un futuro molestias y afectar a la calidad de vida de los vecinos. Por ejemplo, hay muchas quejas también de hoteles y otros alojamientos tradicionales que a menudo consideran que este tipo de viviendas representan una competencia desleal, ya que no siempre están sujetas a las mismas regulaciones. Por lo tanto, dada la relevancia de estas consecuencias y del rápido crecimiento que está experimentando el sector, que según los datos más recientes que hemos encontrado, por ejemplo, en España ya son cerca de 400.000 viviendas de este tipo las que están cuantificadas, con un crecimiento en el último año, que es lo más peligroso del 16,5%. Pero es que en Madrid el crecimiento de este último año se cifra en más de 30% en toda la Comunidad de Madrid, con más de 19.000 viviendas. Este aumento tan significativo subraya la urgencia de abordar esta cuestión en toda la Comunidad de Madrid y, por supuesto, de tratarlo en Las Rozas. Es cierto que actualmente no contamos con una cifra aproximada de viviendas de uso turístico en Las Rozas y ni mucho menos, como usted pide. Contamos con un inventario oficial en nuestra ciudad. Sin embargo, tras realizar una búsqueda rápida, que lógicamente es lo primero que haces en las plataformas, como ha hecho usted online de reservas, a mí la verdad que lo he hecho para Semana Santa y desde luego no me sale ese número tan elevado de viviendas que le han salido a usted. ¿A mí? Yo lo hice ayer por la tarde para Semana Santa y me sale un número bastante más bajo, pero da igual el número que nos salga porque al final está está. Esto nos lleva a plantear una reflexión importante y es que aunque el impacto de las viviendas de uso turístico en la Rosca de Las Rozas no parezca tan acentuado como en otras localidades, resulta fundamental, desde nuestro punto de vista, conocer la verdadera dimensión de este fenómeno en nuestra ciudad. Por ello, consideramos esencial comenzar con la elaboración del inventario que usted pide de viviendas de uso turístico, como se propone en el segundo punto de la moción. Solo con datos concretos podremos evaluar la situación real y en función de los resultados, establecer medidas adecuadas que garanticen el equilibrio entre el desarrollo turístico y el derecho de la vivienda de nuestros vecinos y vecinas. No obstante apoyaremos desde luego la propuesta porque compartimos la necesidad de anticiparnos Equiparnos y crear un marco regulatorio que evite desajustes futuros en el acceso a la vivienda. Consideramos adecuado no solo la elaboración del inventario, sino también, por supuesto, la redacción de una ordenanza que regule este uso, así como destinar recursos para su inspección y control. Dicho esto, quería aprovechar esta ocasión también para señalar que nuestra ciudad, la zona centro, que suele ser la zona donde se ubican estos pisos de uso turístico en otras localidades, se encuentra en la actualidad completamente abandonada y olvidada por este gobierno municipal. Situación que se traduce en deterioro de las de las infraestructuras, los edificios, las calles o el mobiliario urbano, prestando un mantenimiento claramente insuficiente, lo que además de ser estéticamente negativo, puede llegar a representar riesgos físicos para los residentes. Tiene problemas de movilidad. Las aceras estrechas mal diseñadas dificultan el tránsito peatonal. Falta de inversión pública. El abandono es reflejo de una clara falta de atención y recursos destinadas al centro. Escasez de espacios públicos. La ausencia de parques y áreas recreativas limita gravemente las opciones de convivencia y esparcimiento de la zona. Solamente tenemos el Parque de San Miguel, uno de los pocos espacios disponibles, pero resulta claramente insuficiente para la zona. La falta de limpieza y servicios básicos desincentiva la llegada de empresas y comerciantes al centro, lo que contribuye a la falta de actividad económica. En definitiva, parece evidente que permitir que el centro caiga en un estado de abandono progresivo no es la mejor política de vivienda ni tampoco de turismo y mucho menos contribuye a revitalizar la economía local. Necesitamos un plan integral que recupere el centro de Las Rozas, lo que convierta un espacio que lo convierta en un espacio atractivo tanto para los vecinos y vecinas como para los visitantes y garantice un uso equilibrado de las de las viviendas, priorizando siempre el derecho a la vivienda frente a la especulación y los intereses a corto plazo. Muchas gracias. Gracias, señora Calvo. Y por parte de Vox. Señor Díez, tiene la palabra en su caso también por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias. Bueno, la verdad es que la moción, don Carlos, cuando la leímos, cuando leímos el título el viernes, hablamos de votarla a favor. Pero cuando hemos leído a fondo y hemos analizado lo que ustedes piden, pues es que no entendemos muy bien el título en relación a lo que ustedes ponen ahí. Me parece que es una moción nacional o regional traída a Las Rozas sin mucho sentido. Pero bueno, este es un tema que la izquierda tiene entre ceja y ceja varios años y que enfoca desde el punto de vista altamente politizado, el tema de la vivienda, de alquiler, de uso público o de uso público de uso de uso turístico. Vamos a llamarlo. Efectivamente, tras leer atentamente su moción, asistimos a una soflama que poco o nada tiene que ver con los intereses de los vecinos de Las Rozas, porque en teoría deberían ser los afectados. Sobre la moción, pero es que no habla en ningún momento de los vecinos de Las Rozas, como ha hecho doña Julia, que es verdad que el enfoque de doña Julia es en protección de los vecinos. Pero es que la moción no habla nunca de los vecinos. Y es que en mayor o menor grado, todos los partidos que componen el arco parlamentario de izquierda tienen este tema entre sus señalados favoritos, con un discurso recurrente en el que dice que las viviendas turísticas han encarecido el precio de la vivienda habitual y que atenta contra el derecho de los ciudadanos para acceder a una vivienda digna. Aunque la realidad es que es una modalidades de alojamiento más antiguas que existe en España, un país eminentemente turístico ya por los años 60. Propietarios que tienen casas en pueblos o costa empezaron a alquilarlos a foráneos extranjeros. En los 70 y 80 llegaron la multipropiedad y el realquiler de la segunda vivienda, en épocas del propietario que tenía una primera vivienda y cuando no iba lo alquilaba. Esto no es nada nuevo. Lo que sí es cierto es que el fenómeno del alquiler de viviendas turísticas en grandes en grandes ciudades explota en 2007 con la irrupción de empresas como Airbnb, un negocio que en pocos años ha alterado el sistema de oferta. Una empresa que rápidamente accedió al mercado inmobiliario y que la gente vio como un gran negocio tener una segunda vivienda para alquilar. Pero también ha obviado en su moción una cosa muy importante que esto ha posibilitado que gente con muy pocos recursos pueda viajar es que antes no podían viajar. Es cierto que las viviendas de uso turístico ha proliferado de manera exponencial como alternativa a la hotelería tradicional y que también en paralelo se han registrado aumento generalizado de los precios de la vivienda en España. Esto es evidente, pero se debe a una multiplicidad de factores económicos en los que cabría incluir la vivienda de uso turístico. Pero también, para ser justos, la escasez de suelo, los abusivos impuestos y la burocracia de todas las administraciones, tanto locales como regionales como nacionales. Por consiguiente, como usted asevera en su moción no existe una evidencia directa y exclusiva entre viviendas turísticas y el incremento de precio de las viviendas de alquiler, cosa que ustedes se empeñan en aseverar. ¿Y en Las Rozas? Creemos que mucho menos. Nosotros siempre hemos dicho que la reducida o nula oferta de suelo es la principal causa que ha hecho que el coste de la vivienda se multiplique o haya crecido exponencialmente en los últimos 25 años. Por cierto, suelo que depende de políticos de todos los colores que cuando gobiernan, lejos de abaratarlo, lo subastan al mejor postor para pagar sus gastos. Y esto sí que es una evidencia. Don Carlos. Por eso, para nosotros el principal culpable de la vivienda se ha convertido en un bien de lujo. Es la incapacidad política para atender las necesidades de los ciudadanos, incluyendo de manera permanente sus promesas electorales de construcción de pisos asequibles. Ejemplos estamos viendo en los últimos cinco años. Yo creo que muy directos y en todos los colores. Por otro lado, nos parece inaceptable su afirmación de que esas viviendas sean una extracción de viviendas del mercado residencial. Oiga, perdone. En democracia la gente compra compra para hacer con la vivienda lo que quiera. Otra cosa es que puedan alquilarla de manera residencial, pueda usarla como segunda vivienda, pueda vivir en ella o la pueda utilizar, siempre que sea algo legal dentro de lo que le permite la ley. Porque con esta afirmación descubren esa fobia que tienen desde su partido a proyectar sobre el pequeño inversor. Que no se olvide, es el 95% de la gente que tiene ese tipo de viviendas de uso turístico, que al final es un señor o una señora que invierte sus ahorros en alquilar una segunda vivienda que ha heredado o comprado de manera legal, pagando en ambos casos sus correspondientes impuestos y que comercia con ella de manera legal. Los mismos que luego blanquean. Pero es que es lo mismo que ustedes hacen cuando blanquean okupas o manteros. En el fondo usted está trayendo una moción en el que está diciendo que las viviendas de uso residencial son gente que está haciendo con la vivienda algo ilegal, cuando no es así. Es que no es así. Es indignante que un sistema democrático, la libertad de empresa y el libre comercio que están regulados se señalen mientras se protege la okupación de la propiedad privada. Por cierto, tampoco nos habla en su moción de la actual regulación que existe sobre este tipo de negocios, porque, como todos sabemos, el Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que declara que las comunidades de propietarios pueden prohibir la vivienda de alquiler turístico mediante acuerdos adoptados en junta por mayoría de 3/5. El Alto Tribunal ha unificado doctrina en torno al alcance de la palabra limitar, contenida en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal. Es decir, existe jurisprudencia con sentencias que proporcionan seguridad jurídica tanto a las comunidades de propietarios, cosa que usted ha obviado como a los administradores de fincas colegiados a la hora de adoptar acuerdos en sus comunidades. Pero lo más sorprendente de don Carlos es que al ser una moción de ámbito local, no se haya dado ni un solo dato. Y usted acaba de decir que hay 740 inmuebles en Las Rozas en régimen de alquiler. Yo, como Julia me he metido, me he metido en varias páginas para contrastar y me han salido 130 en el histórico, 130 sobre 35.641 viviendas, es decir, apenas el 0,3% de la oferta total de Las Rozas. También le digo que ahora mismo hay apenas en mercado 30 130 en el histórico 30, actualmente 30, es decir, ni el 0,1. Y sin dar ningún dato, analizar esa situación nos dice que hay que preparar una ordenanza para regular un negocio legal que está impactando sobre el precio de la vivienda. Porque si lo analizan en el punto uno, están diciendo que esas 30 viviendas de uso vacacional impacta sobre el precio del mercado del alquiler de Las Rozas, algo que evidentemente no es cierto porque estamos hablando de Las Rozas. En esta moción, no a nivel regional, parece. Es que yo lo que quiero que me aclare en el punto dos. Pide un inventario que nos parece lógico, pero a la vez es que ese inventario existe porque todas las viviendas legales están registradas en la Cámara, en el Registro de alojamientos turísticos, con un procedimiento previo en el que ha habido que presentar una cédula de habitabilidad, declaración responsable, certificado de idoneidad, seguros, etc y si no nos la dan, no le dan la licencia. Entonces, si usted quiere denunciar viviendas fuera de la legalidad, cambie el título de la moción, que me parece justo. Además, y además, como le decía, todas estas viviendas están anunciadas permanentemente en página de alquiler como Airbnb, Kayak, Home home u otras que por cierto comparten la misma oferta. Es decir, es facilísimo ver las viviendas que hay en todo el arco que tengamos. Las Rozas, que a nosotros, como le digo, nos salen que hay 30, amén de que está la vivienda vacacional. Mañana salen al mercado porque la gente las quiere vender o se alquila a largo plazo, o bueno, o el tío sigue con este negocio siempre que sea legal. ¿Qué problema hay? Es el mercado. En el punto tres piden sanciones para irregulares, algo que es lógico, pero es que para esto existe la vía de la denuncia. Nosotros hemos denunciado aquí la vivienda patera del humillaron y bueno, ustedes no miraban como estuviéramos locos y eso está ahora mismo en Las Rozas. Eso sí que es una moción, porque ahí sí que hay gente de manera ilegal en una casa okupada. Y ustedes, silencio. En el punto cuatro piden una moratoria a la CAM para dar más licencias, pero no hablan de Las Rozas, donde según les hemos demostrado, no se ha presentado ningún estudio o dato concluyente que indique la necesidad de la misma. Pero es que además, esto de pedir moratoria es un tema muy complejo y que depende de otras instancias ajenas a nosotros. Como ustedes bien saben, nos parece bien que ustedes nos hagan. Pidan un listado oficial. Me parece muy bien, pero una ordenanza. Oiga, es que está por encima otro tipo de cosas como la jurisprudencia. Por último, el punto cinco. Hablan de inspecciones y controles a las que no cumplan con los mínimos, algo que va implícito en la denuncia. Si hay denuncia, oiga, evidentemente se podrá ir a tal, pero sí, si la vivienda tiene licencia no hay nada que revisar. Es más, el mercado es tan sabio que en todas las páginas que le he dicho puntúan esas, esas viviendas y la que está mal la califican mal y la gente no va. Es que es así. Este mercado, el mercado digital, como usted bien sabe, es sabio. Lo que más nos sorprende, y para mal, es que en su moción ni siquiera hayan hablado del mayor problema que genera esas viviendas en las grandes comunidades de vecinos, que son las molestias a los vecinos. Es que ni lo nombra, que es la parte con la que nosotros estábamos. Oiga, pues una moción que tiene su interés es que ni lo nombra y la verdad, esperábamos que eso fuera la moción para darle otro, otro punto de vista. Pero es que se ha movido en una moción absolutamente ideológica. Por supuesto. Una moción que le han dado desde Regional porque no habla de nada de Las Rozas y como le hemos dicho nosotros, votar mociones ideológicas sin tocar el tema local. Señor don Carlos, pues no vamos a hacerlo. Nos parece imperdonable, además, que dentro de un tema que podía tener su cierto sentido, no haya hablado en ningún momento de los vecinos de Las Rozas. Muchas gracias. Gracias, señor Díez. Señor Fernández Polo, tiene usted la palabra. En su caso, por tiempo máximo de tres minutos. Sí, Muchas gracias, Presidente. Bueno, buenos días de nuevo. El grupo Municipal más Madrid Las Rozas nos trae al Pleno una moción para la elaboración de una ordenanza municipal y otros procedimientos reguladora del uso de las viviendas de uso turístico en Las Rozas de Madrid. Nos consta, antes que nada, que esta moción muy parecida se ha presentado por más Madrid y en otros municipios de la Comunidad de Madrid, con diferentes resultados. Incluso se ha llegado a aprobar con el apoyo del Partido Popular en otros municipios. Evidentemente nada tiene que ver un municipio con otro. Cada municipio es soberano e independiente en la toma de decisiones, en las materias que son de su competencia y en función de sus propias problemáticas. Ahora mismo en Las Rozas la vivienda de uso turístico no es un problema ni hay un crecimiento exponencial. Los datos que usted ha dado realmente no sé de dónde los ha sacado. Yo coincido plenamente con los datos que ha aportado el portavoz de VOX. 35.600 viviendas en Las Rozas aproximadamente, y ahora mismo en mercado 30 viviendas de uso turístico disponibles. Esas 740 no sé como se dice 7000. La verdad es que es un dato que no refleja la realidad. ¿Por qué no queremos? No vamos a apoyar la moción. Como saben ustedes, esta materia está regulada por la Comunidad de Madrid. Un decreto Decreto 79 2014, del 14 de julio del Consejo de Gobierno. Y este decreto, precisamente ahora mismo, está en proceso de modificación y de actualización Organización para corregir algunas carencias, algunas deficiencias y adaptar algunas sentencias del Tribunal Supremo Tribunal de Justicia de Madrid. Y ahora mismo está, como digo, en periodo de modificación, actualización y acaba de salir de información pública. En general, este decreto, que es aplicable a toda la Comunidad de Madrid, está dirigido a actualizar los requisitos para garantizar la calidad del producto turístico y a salvaguardar la protección de los derechos de los usuarios. Entre las medidas. Entre las medidas que este nuevo decreto establece, recoge, por ejemplo, que sean los titulares de la prestación de los servicios de alojamiento turístico en lugar de los propietarios de las viviendas, los obligados a presentar la declaración responsable para el inicio de actividad. Se actualizan los requisitos de las viviendas de uso turístico para garantizar una determinada calidad de producto turístico. Para defender los derechos de las personas Usuarias. Se especifica la prohibición del uso turístico en viviendas de protección. También en las que se. Así se recoge en los estatutos de las Comunidades de Propietarios. Se contempla un aumento de los efectivos que supervisen el funcionamiento de actividad, es decir, la inspección. Se endurecen las sanciones. Por todo ello, nos parece que lo más prudente es esperar a la aprobación definitiva de esta modificación del decreto de 2014 para valorar si procede o no procede el iniciar un expediente para crear una ordenanza ad hoc en Las Rozas sobre este tema, que como ya digo, ahora mismo no es un problema. Pero es que además, lo más importante, lo más importante, y es que más allá de grandes proclamas, de anuncios espectaculares, de promesas vacías de mociones políticas tipo que se presentan en la Comunidad de Madrid, el Partido Popular y este Gobierno Apuesta decididamente por el derecho a la vivienda y apuesta por el derecho a la vivienda con medidas concretas, no con soflamas que no van a ningún sitio. Por ejemplo, dos iniciativas ahora mismo la. Aprovechando la Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid tenemos dos cuatro, perdón, cuatro concesiones demaniales para cuatro promociones de vivienda de renta limitada, 545 viviendas a las que ustedes no han entendido, han presentado su rechazo, no han apoyado por un lado y por otro lado tenemos el Plan General de Ordenación Urbana, que también está en trámite y que determina un 40% de la edificabilidad con algún tipo de protección. Eso sí, son medidas claras, concretas para apostar por el derecho a la vivienda y en este tipo de mociones tipo políticas que no van a ninguna parte para plantear ordenanzas, para resolver un problema que realmente no existe. Y en base a unos datos que además no corresponden con la realidad. Por todo esto lo que digo, no vamos a apoyar la moción nada más. Muchas gracias. Para cerrar el turno de intervenciones, señora Hernández, en su caso, por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias a los señores portavoces de los grupos políticos. En primer lugar. Efectivamente es un error transcribir una cifra que no es. No son 749 viviendas. Efectivamente son en el último año más de 130 a las que se han publicado y actualmente 42 en tres portales. Por lo tanto, rectifico, señor portavoz de VOX, dice que no nombramos Las Rozas en la moción más de una docena de ocasiones. Voy a ir saltando porque aunque había preparado algo para replicarle, señores del PP, le agradezco que cada vez que ese grupo municipal presenta una moción, llamen a los pueblos. Así las hemos presentado desde que les colocamos. La de que habían presentado ustedes en Arganda. Han espabilado No está mal. Oye. Arrepentidos. Los quiere Dios. Es conocido que no acaban de decir que no hace falta una ordenanza. ¿Cuántas películas se rodaron el año pasado en este pueblo? Porque hemos hecho una ordenanza para los rodajes. Una ordenanza municipal para los rodajes. Lo digo porque si se desplazan, por ejemplo, por la zona del casco histórico de este pueblo, del casco urbano, van a ver la cantidad de vecinos. Me ha parecido por ahí que no es un problema. Incluso me ha parecido oír que en Las Rozas todavía no es un sitio en el que el turismo esté generando ese problema. Pues tenemos una Dirección General de Turismo que nos cuesta 80.000 € para no tener un problema con el turismo. Nos cuesta 80.000 pavos. La Dirección General de Turismo, que por cierto la tenemos en un recinto privado como es Las Rozas, Vilas. Miren, el problema de crear organismos absurdos es que al final se les dota de contenido si nos traen cosas como la ordenanza aquella de rodaje que están chapuceras. El problema es eso, que creas organismos y pones a Chiquilicuatres al cargo y pasa lo que pasa. Bueno, les cuento que he observado que el principal argumento que han utilizado para rechazar nuestra, como siempre moderada y razonable moción, es que no es necesaria. Nosotros lo que pretendemos es arreglar un problema antes de que exista. A lo mejor no es la forma de hacer política suya, pero a nosotros si nos aclaramos, es abordar una afirmación de una perspectiva de prevención, planificación y garantía de derechos. Aunque actualmente el impacto de las viviendas de uso turístico pueda parecer limitado, es responsabilidad de este Pleno anticiparse a posibles problemas. Oiga, que lo han hecho con la tasa de basuras que la podía haber esperado hasta el año que viene. La de Pedro Sánchez, que decía el señor Jaime. El concejal de Medio Ambiente. ¿O sea, quiere decir que nos podemos adelantar experiencias en municipios vecinos a nivel nacional muestran que el crecimiento descontrolado de estas viviendas han afectado al acceso a la vivienda? No lo decimos nosotros. Las Rozas no debería esperar a estos efectos. Pero ya el culmen de todo esto es escuchar que este equipo de gobierno apuesta por la vivienda a costa de quitarle a los vecinos espacios dotacionales como en el Montecillo. Vayan al montecillo. Decía antes el concejal de Festejos y Hacienda, don Enrique, que él no va a ir a las Matas a quitarles los toros a los de las matas. Pues vayan a los del montecillo a explicarles lo de la vivienda que están ustedes ayudando, que el encierro va a ser allí, el encierro va a ser allí, no se preocupen. Además, como el alcalde le parecía bien que agredieran a Pedro Sánchez, pues tampoco vamos a estar en contra. Según el Decreto 79 2014, la regulación autonómica exige solo una declaración responsable. Sin una ordenanza municipal específica, el Ayuntamiento carece de herramientas. Pero es que acaban de meter la mano, por ejemplo, para recaudar en los toros. Por lo tanto, en esto también podrían recaudar. Puede evitar que deriven en prácticas abusivas y un impacto negativo en el mercado. No es un ataque al turismo. Es una medida para equilibrar los derechos de residentes y visitantes, asegurando precisamente el descanso y la buena capacidad de vida de los aquí residentes. El número de viviendas de uso turístico puede ser limitado. Las Rozas está en crecimiento. Ustedes la quieren hacer crecer muchísimo más y podría volverse atractiva para este modelo de negocio. Adoptar medidas ahora permitirá mantener un equilibrio entre turismo, mercado inmobiliario y calidad de vida. Si no están bien reguladas, pueden generar conflictos en comunidades residenciales, desde problemas de ruido hasta saturación de infraestructuras locales. Una ordenanza que limite su expansión y garantice su operación dentro de la normativa. Pero vuelvo a repetir, esto supone trabajar con anticipación. Supone que ello supone trabajar y eso es mucho pedir para muchos de ustedes. Buenos días. Muchas gracias, señor Arnal. Vamos a proceder a la votación. ¿Votos a favor? No, no, Yo no me he equivocado. Votos en contra. 19. Perdón. 18. Estoy con la 19. 18 y tres 20. Son todos bienvenidos. Siguiente moción. En este caso, la presentada por el Grupo Municipal Socialista, relativa a la mejora de la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación del barrio de la Suiza, quien intervendrá por parte del grupo. Señor Álvarez, tiene usted la palabra en su caso para la exposición de cinco minutos. Pues muchas gracias, señor Presidente. Bueno, esta es una moción puramente local. No la habrá en otros municipios y con preocupación directa, evidentemente también sobre sobre la vivienda, particularmente en el barrio de la Suiza. Traemos una moción relativa a la mejora de la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación del barrio la Suiza y traemos a este Pleno esta moción, ya que por desgracia, al igual que en otros puntos que hemos visto y que veremos hoy, se está poniendo de manifiesto que la gestión del equipo de Gobierno del Partido Popular no solo es mejorable, sino que es manifiestamente mejorable. Hoy, como comentábamos, hablar particularmente del centro y concretamente del barrio de la Suiza. Posteriormente también hablaremos de Las Matas, seguramente dos de las zonas de Las Rozas que más desatendidas tienen el equipo de gobierno del Partido Popular, que últimamente se ha enfocado en hacer mejoras inversiones en aquellos sitios donde probablemente ven peligrar su voto, más porque se mueva hacia el equipo de VOX que en aquellas zonas de la ciudad que realmente están más degradadas y necesitan más ayuda, como son el centro de Las Rozas y las Matas. La moción que traemos hoy pretendemos enmendar la falta de diligencia y la falta de gestión en los fondos europeos para la rehabilitación del barrio de la Suiza. Por ponerlo en contexto, estamos hablando de parte de los 140 cero millones de euros en fondos europeos que consiguió el Gobierno de España con Pedro Sánchez a la cabeza para poder transformar tanto el modelo productivo como para poder avanzar en medidas de sostenibilidad energética y en medio ambiente. Y de esto precisamente iban estas ayudas. 5 millones de euros, prácticamente 5 millones de euros, que, por cierto, llevan más de un año en la caja del Ayuntamiento destinadas a rehabilitar las 241 viviendas en los 21 edificios del barrio de la Suiza para conseguir un menor consumo energético, mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos de este barrio y finalmente, evidentemente, también conseguir un ahorro en las facturas del gas y de la luz al tener mejor aisladas las viviendas en estos vecinos. Lo hemos dicho más veces y no nos duele, no nos duele volver a decirlo. Creemos que el Ayuntamiento ha hecho un trabajo con diferencia a lo que se ha hecho en otros ayuntamientos, relativamente decente en la captación de fondos. Pero el éxito de de los proyectos no reside en captar los fondos, sino en llevarlos a cabo de manera adecuada y conseguir que esos fondos se transmitan en beneficios reales para nuestros vecinos. En este caso no ha sido así con los 4.870.268,5054 € que entendemos van a tener que devolverse, a no ser que el Ayuntamiento sea capaz de atender esta moción y al no haber sido capaz de conseguir que estas ayudas llegasen a los vecinos. ¿Qué es lo que ha pasado? Pues creemos que varios problemas, varios problemas, tanto en la puesta en marcha de las ayudas como también en los requisitos y la falta de diligencia de los responsables de gestionar estas ayudas. Vamos a las causas. En primer lugar, los plazos para que vean los vecinos, sobre todo los vecinos del barrio de la Suiza, para que conozcan cómo se origina todo esto y cómo llegamos a este punto. El primero, los plazos. Transcurrieron más de 17 meses desde la firma del acuerdo de la comisión bilateral hasta la apertura del plazo de solicitudes, consumiendo casi la mitad del tiempo disponible para ejecutar estas actuaciones que van hasta el 30 de junio de 2026. El Estado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se firma un convenio el 8 de febrero de 2023. Hace casi dos años, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se firma un convenio para la concesión directa de ayudas. El 15 de noviembre, esto es, nueve meses después de firmarse el convenio entre las tres administraciones y finalmente el Ayuntamiento saca las ayudas. El 23 de julio, 17 meses más tarde y en pleno verano, como tienen ustedes acostumbrado a hacer las cosas, lo cual ya directamente restó la capacidad de atender a estas ayudas, probablemente esos dos meses que qué es lo que El segundo punto, la segunda pausa que creemos que ha fallado en las bases está las bases y es la falta de anticipos. Las bases Explícitamente ponían que no iba a haber anticipos para estas. Para estas ayudas, teniendo en cuenta que el barrio de la Suiza, que los vecinos del centro probablemente sea y lo podemos ver, uno de los de las partes o de las zonas del barrio que tiene menor renta per cápita de Las Rozas, pues hubiera sido efectivamente de gran ayuda para las comunidades que supieran que podían haber tener. Podían haber tenido anticipos. El Partido Popular. El equipo de Gobierno decidió, ya que en el convenio firmado sí que venía la opción de poner anticipos. Decidió unilateralmente no incluir estos anticipos. Esto creemos que es el segundo punto que ha hecho que estas ayudas no vayan a buen término. Y la tercera de las causas es no haber puesto en marcha, a pesar de que había alguien ocupado del Ayuntamiento, no haber puesto en marcha lo que era la oficina de rehabilitación, a pesar de evidentemente, estar presupuestadas estas ayudas. Y también creemos que derivado de la falta de esta puesta en marcha, esta oficina. Creemos que no se ha gestionado. Sin duda creemos que no se ha gestionado con los vecinos de manera adecuada, ni a nivel de difusión, ni sobre todo lo que podrían haber hecho un mejor, un mayor seguimiento, asesoramiento técnico y mayor ayuda a la hora de tramitar la cuantiosa documentación solicitada en las bases a todas las comunidades de vecinas de las 241 viviendas del barrio de la Suiza. Como resultado de esta mala gestión en la fecha límite de presentación de solicitudes, según nos confirmó el equipo de gobierno, ninguna, absolutamente ninguna comunidad de vecinos del barrio la Suiza de Propietarios solicitó estas ayudas. No solo eso, según nos indicaron, al parecer hasta solamente una de ellas intentó acceder a ellas. Vista esta situación, y puesto que desde este grupo municipal creemos que se puede hacer una mejor gestión de estas ayudas y hacer que estos casi 5 millones de euros lleguen a estos vecinos de la Suiza. Proponemos a este Pleno y principalmente, evidentemente al equipo de gobierno, que es quien tiene la mayoría para hacerlo Y la responsabilidad. Toda una batería de propuestas para llevar esta. Esta vez sí las ayudas a buen término y pasamos lo que son los acuerdos y lo que proponemos. Lo primero sería volver a sacar una nueva convocatoria con unas nuevas bases, incluyendo esta vez sí, anticipos de hasta el 50%, simplificando los requisitos y flexibilizando los plazos. En segundo lugar, mantener abierta la convocatoria durante un plazo mayor, teniendo en cuenta que además el anterior se abrió en pleno verano, de manera que se pudieran que se pudieran solicitar durante más más tiempo. En tercer lugar, y esto va ya por la parte económica, crear desde el propio Ayuntamiento una línea de subvención propia complementaria a estos fondos europeos. Para ello incluso proponemos una parte, una partida que es estas subvenciones que ya hemos comentado en otros plenos que están dedicadas a Innova, una empresa pública que tiene tesorería más que de sobra para para autofinanciarse. Y proponemos que parte de estos fondos, por ejemplo, se utilizasen para, por ejemplo, cubrir gastos no elegibles en la convocatoria, pero necesarios. Proporcionar ayudas adicionales a familias en situación de vulnerabilidad económica. Financiar los estudios técnicos previos o proyectos de rehabilitación que tienen que hacer las comunidades de vecinos. O Subvencionar aquellos intereses de los préstamos solicitados por las comunidades de propietarios en aquellos casos en que las ayudas no estuvieran cubiertas por los importes que no estuvieran cubiertos por las ayudas. ¿Qué más proponemos en 1/4 punto? Poner la oficina de rehabilitación en marcha esta oficina presupuestada en estos fondos y que realmente se dediquen y se doten de recursos explícitamente para asesorar, gestionar la documentación de la subvención y asistir técnicamente en todo lo que sea preciso a las comunidades de propietarios. Evidentemente, unas ayudas sin que se difundan bien, pues tiene poco sentido. Por eso el 5.º punto es, evidentemente hacer un plan de acción para contactar de manera rigurosa y de manera ordenada con todas las comunidades de propietarios afectadas y realizar un soporte preciso para solicitar las ayudas. En 6.º lugar, evidentemente, hacer la campaña de difusión para que esto sea sea conocido. En 7.º lugar, también proponemos que el Ayuntamiento llegue a establecer acuerdos con entidades financieras locales para facilitar el acceso a los vecinos a esta financiación complementaria. Y después, internamente, ya a nivel administrativo, el crear un grupo de trabajo interdepartamental en el Ayuntamiento para coordinar toda la acción relacionada con estas ayudas, de manera que se resuelvan de una manera mucho más ágil. Y por último, ya que tenemos comisiones informativas, lo que proponemos es que además la evolución de cómo se están solucionando y cómo se están gestionando estas ayudas se presenten trimestralmente en estas comisiones informativas para también dar un seguimiento de ellas. Como ven, más allá de la crítica al Gobierno que sale evidentemente sola y que todos los vecinos, precisamente de la Suiza, ya la conocen. Estas propuestas van orientadas a resolver un problema y van orientadas a facilitar de verdad la implantación de este programa de rehabilitación. De manera que consigamos este compromiso real con la mejora de calidad de vida de los vecinos de la Suiza. Con estos objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética que persiguen sin duda estos 5 millones de euros de fondos europeos. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Arnal. Tiene usted la palabra en su caso por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor Álvarez. Desde el Grupo Municipal de Más Madrid. Desde ya expresamos nuestro apoyo a la moción presentada y también para la gestión, la mejora de la gestión de los fondos europeos para el barrio de la Suiza y también para las vírgenes, que estoy seguro que el Grupo Socialista no tendrá problema en incorporar esta pequeña colonia del centro del pueblo a sus propuestas. Reconocemos la importancia de los fondos Next Generation I como herramienta clave para avanzar en la sostenibilidad, la cohesión social y la mejora de la calidad. Consideramos que esa propuesta aborda una necesidad crítica garantizar los recursos europeos en el caso de las Islas Vírgenes. Pone de manifiesto las deficiencias en la gestión actual y la urgencia de implementar cambios estructurales. Vamos a lo concreto. He leído con mucho agrado esta moción que nos trae el Grupo Socialista, porque es que además yo he sido hasta hace escasos 20 días vecino de ese barrio. A nadie le sorprende que cuenten con nuestro apoyo. Es conocida la preocupación desde el inicio de esta legislatura que este grupo político ha mostrado con este asunto que concierne a las vecinas y vecinos de La Sucia y las Vírgenes, dos de las zonas de este municipio más deterioradas y más desatendidas. Es frecuente en este Pleno que nuestros vecinos, por ejemplo de VOX, traigan asuntos relativos, por ejemplo, al Molino de la Hoz y desde Madrid los apoyamos y entendemos que es justo y razonable. Todos los barrios de Las Rozas pagan IBI. Todos los barrios de Las Rozas tienen derecho a atenciones, cuidados y servicios a la altura de esta ciudad. Pero honestamente, los barrios más acomodados no necesitan de la acción del Estado, en este caso del Estado de ámbito local. Si un ayuntamiento tiene sentido es precisamente para compensar las injusticias históricas de las zonas más desfavorecidas y lo que ha hecho el gobierno municipal en este asunto. Señoras y señores del PSOE y señoras y señores del PP. Clama al cielo que están a tiempo de arreglarlo. He de contarles que con este tema de los fondos Next Generation es una de las cosas que. Desde nuestra entrada en la corporación nos causó una sorpresa inicial. Nos pusimos a hablar con. Diferentes personas de la Suiza y las vírgenes y nos pusimos a trabajar. Pusimos en marcha una campaña de información pagada con fondos de nuestro equipo municipal desde la. Y desde. Curiosamente, que para eso se le contrató, porque después de haber sido el bulldog en redes sociales. Desde algunos puestos del Ayuntamiento empezamos a recibir insultos en las redes sociales y acusaciones de mentir y manipular. Y convocamos como nuestro derecho a las vecinas y vecinos a una asamblea informativa. A pesar de tener derecho legal de utilizar estas instalaciones, se nos mandó a Navalcarbón. No hubo problema. ¿Saben qué pasó, señores del PSOE? Pues que hubo un personal eventual del Ayuntamiento, para ser exactos, espiando la Asamblea. Simultáneamente se han dedicado desde hace tres años los señores del PP a hacer propaganda nos han mentido sin ningún pudor cuando hemos salido a este Pleno. Algunas preguntas, por ejemplo, para el señor Cabrera, don José. Cuando hemos preguntado dónde están esos fondos publicitados en la página de Las Rozas Innova, que no son más que eso publicidad y propaganda. Una pregunta. Me gustaría que la respondiera alguien del equipo de gobierno. Imagino que don José responderá a su moción porque el Ayuntamiento de Madrid, como hemos comentado aquí ya en alguna ocasión, no tiene problema de levantar las subvenciones de estos fondos a los barrios que acceden a ellos. Por qué a las vecinas y los vecinos de Verde el sol se les ha abonado por adelantado el 50% de la subvención de fondos europeos y a los de las vírgenes que nos consta que lo solicitaron, se les haya negado esa posibilidad. En otro orden de cosas, y ante el desastre que sabíamos que se avecinaba, hemos propuesto en este y otros asuntos la creación de una mesa pluripartidista. Somos conscientes de que a los señores del PP no les mueve otro cálculo que el electoral. ¿No se da cuenta de que estos barrios, efectivamente electoralmente, si hicieran otra política, les favorecería? Pero miren, hemos visto. Hemos visto pasearse al alcalde por la Suiza. Hemos visto pasearse de la mano de concejales haciendo esa visita que le falto solo la expresión de algún día aquello. Todo esto será tuyo. Desde más Madrid reiteramos nuestro apoyo y voy a acabar con algo que no tenía escrito, pero que sí que llevo sentando y sintiendo hace tiempo, después de haber sido vecinos de ese barrio. Miren, señores del PSOE y a todos los vecinos, este equipo de gobierno lo que quiere y lo que está intentando conseguir es que el barrio de las Islas Vírgenes sea el 4.º de servicio de este pueblo. Que aquí vivan y duerman aquellas personas, por ejemplo, del servicio doméstico, de atención a mayores, de servicios de primera instancia para aquellos que viven en otras zonas. Pues vamos a hacer todo lo posible, no solo porque eso no sea así. Y en segundo lugar, para que precisamente aquellos que intenten aprovecharse no lo consigan. Muchas gracias. Gracias, señor Bernal. Seguimos con el grupo municipal de VOX, que tiene la palabra el señor Serrano. Buenos días. Bueno, una vez más el barrio de la Suiza vuelve a ocupar su merecido espacio en un pleno de este Ayuntamiento. Y digo merecido porque este barrio sigue teniendo, sigue siendo merecedor de un mínimo de atención por parte del equipo de gobierno. Y digo que vuelve porque hasta en dos ocasiones el grupo municipal VOX ha mostrado su preocupación por el estado de este barrio, fruto del abandono absoluto al que ha sido sometido por todos los equipos de gobierno de las legislaturas anteriores. Haciendo un poco de historia, en 2017 se aprobó en pleno ordinario una moción para reformar el Centro Urbano de Las Rozas, poniendo especialmente énfasis en el barrio de la Suiza. Sin embargo, esta reforma nunca se llevó a cabo. En 2020, ante la precaria situación del barrio, el grupo municipal Vox preguntaba al equipo de gobierno de forma clara y concisa, si estaría dispuesto a destinar una partida de los presupuestos para llevar a cabo la rehabilitación del barrio de la Suiza. Y viendo hoy cómo está este barrio, podemos imaginarnos cuál fue la respuesta en el pleno de septiembre de 2024. Es decir, ayer el grupo municipal VOX presentaba una moción en la que pedíamos un plan de asfaltado para nuestro pueblo, aludiendo explícitamente al lamentable estado de las calles del barrio de la Suiza. La moción no salió adelante y por ende el barrio de la Suiza se quedó sin asfaltar. Este preámbulo constata nuestra preocupación por este barrio, por lo que todo lo que sea favorecer los intereses de sus vecinos será siempre muy bien visto por parte de nuestro grupo municipal, pero siempre que se haga bajo planteamientos coherentes y con los vecinos como únicos beneficiarios. Vamos ahora a la moción que hoy trae el Grupo Socialista para solucionar el problema de abandono que sufre el barrio de la Suiza. Han dicho textualmente que el Ayuntamiento de Las Rozas obtuvo una subvención de 4.870.268 € para la rehabilitación de edificios en el barrio de la Suiza, pero que ninguna comunidad de vecinos solicitó las ayudas. Sinceramente creo que ante una situación de abandono, si un ayuntamiento recibe una cuantiosa subvención para ser empleada en un barrio determinado, lo que hay que hacer es actuar de inmediato, de forma proactiva y ponerse a trabajar. Pero está claro que el equipo de gobierno del Partido Popular también le sirve la fórmula de si quieren algo que lo pidan. De las seis páginas de su moción han dedicado ustedes casi dos a atacar la desastrosa gestión de los fondos europeos por parte del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento, sin querer percatarse de que son ustedes exactamente iguales. Miren, por mencionar algo el informe anual de la Oficina Antifraude Europea Olaf de junio de 2024 señala que España fue el 4.º país de la Unión Europea con más irregularidades en la gestión de fondos europeos entre 2019 y 2023, registrando 2994 denuncias. Ojo, esto no es mala gestión. Aquí estamos hablando de fraude y seguimos con el fraude. El Tribunal de Cuentas Europeo, el TCE, ha identificado irregularidades en los planes de España y su ejecución en relación al uso de fondos europeos para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos. Mucho más reciente tenemos la solicitud de los fondos de solidaridad de la Unión Europea por parte de su presidente para los afectados por la DANA que fue noticia en todos los medios porque estuvo a punto de prescribir el plazo para solicitar dichos fondos y la verdad, no me extraña que se olvidara de pedirlos teniendo en cuenta cómo le recibieron en Valencia. Vamos a la guinda del pastel. Parece que ahora es necesario justificar en cada pleno los 1.700 € que cobra su consejero por cada pleno, por cada Consejo de Las Rozas. Innova. Vuelven ustedes a meter en la ecuación a esta empresa y dice literalmente en su moción que el Ayuntamiento de Las Rozas y su empresa pública, Las Rozas Innova han sido notablemente beneficiados por los fondos europeos con la intención de ponerlos al servicio de la innovación y el desarrollo local y que Las Rozas Innova ha logrado captar más de 18,4 millones de euros de fondos públicos para proyectos municipales. Señor Álvarez, su moción es el puro reflejo de una burocracia asfixiante y por eso mismo los fondos no llegan al ciudadano. La burocracia municipal, autonómica y estatal, triunvirato gobernado por PP y por el PSOE. Nos consta que hay municipios pequeños en la sierra que sin la ayuda de empresas municipales, han captado porcentualmente una mayor cuantía de fondos europeos que en Las Rozas y se han repartido entre los distintos proyectos. Menos burocracia, más gestión y más pensar en nuestros vecinos, que es lo que hace el grupo municipal VOX y que por eso votaremos a favor de su moción. Muchas gracias. Muchas gracias por parte del Gobierno, señor Cabrera. Don José. Gracias, señor Presidente. Buenos días a todos. Bueno, yo la verdad que le agradezco que podamos hablar sobre esto, porque efectivamente, que el barrio de la Suiza no haya tenido el éxito en la convocatoria que se realizó por parte del Ayuntamiento a la hora de gestionar estos fondos. Pues de nuevo, como le digo, nos permite poder explicar. Bueno, pues que esto es un trámite que efectivamente son fondos europeos, como bien han explicado, fondos que a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se tramitan a las comunidades autónomas y que algunos ayuntamientos, en este caso solamente, y esto es, creo que es destacable, 17 municipios de la Comunidad de Madrid de los 179 decidimos meternos en este en esta aventura de gestionar este programa de fondos europeos que administrativamente, pues siempre es complejo. Como decía don Ignacio, al final la Administración y los fondos europeos aún más, tienen una complejidad importante, porque usted ha hecho una moción bastante extensa y muy trabajada, con muchos puntos de acuerdo. Voy a intentar rápidamente y sucintamente tratar sobre cada uno de esos puntos, porque creo que si no, no le podría dar una contestación seria política. Podemos hacer un debate político más de que si un ayuntamiento lo ha hecho o no lo piden, el otro no lo pide, que si esto es de derechas, esto es de izquierda. Pero sobre el detalle técnico y la cuestión de fondo, decirle que sobre las bases, que es la primer acuerdo que usted nos propone, nos pide una modificación de bases. No es una cuestión discrecional. Como le digo, estos son fondos europeos que vienen instrumentalizados con una base, es decir, con 1,1 con, con varias reuniones que hemos mantenido con los técnicos de la Comunidad de Madrid, asesorados por el propio ministerio que nos iban dando, cuales eran los criterios de esas bases. Además me dice hablar de esos anticipos del 50% y yo creo que esto lo he contado en alguna ocasión. Hemos solicitado esa posibilidad de modificación sobre las bases. Nos dijeron que no podía ser, pero sí que les he explicado que hay un ICO específico que se llama ICO, Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para la Rehabilitación de edificios residenciales con una posibilidad de un crédito de 1 a 15 años y dos años de carencia. Esto que es único, que podían no conocer las entidades bancarias ni los vecinos. Tanto yo como mi compañera la Doña Belén, hemos ido a las entidades bancarias a explicarles a los directores de los bancos Oye, que sepan ustedes que estamos acogidos a este plan de rehabilitación de viviendas, que sepan ustedes que el ICO Instituto de Crédito Oficial tiene esta línea habilitada para poder dar estas subvenciones en estas condiciones y que toda la información que ustedes necesiten. En alguna de esas reuniones incluso venía el director de Zona para profundizar, porque a lo mejor, como no somos tantos los municipios, solo 17 los que nos hemos adherido a esto, no tienen por qué los responsables de las entidades ser conocedores del detalle, simplificar los requisitos y documentos necesarios, que es el otro punto de la solicitud. Aquí está y es una figura muy importante que recoge la ley, la figura del agente rehabilitador, que es un gasto subvencionable al 100%. Y el agente rehabilitador precisamente viene porque es absolutamente real, que es muy difícil que haya una comunidad que tenga todo el conocimiento, la experiencia y la capacidad para poder gestionar esto, que no son subvenciones sencillas. Por eso existe la figura de estos expertos habilitados que son llamados agentes rehabilitadores. Establecer un proceso de evaluación y concesión de ayudas más ágil y transparente y más transparente que esto no hay. Con todo el procedimiento administrativo que insisto que es el de fondos europeos, que tiene un procedimiento mucho mayor que el que cualquier contratación o cualquier tipo de subvención administrativa que hagamos desde el Ayuntamiento. Pues difícil será. En el punto segundo nos dicen mantener abierta. Si nos dice establecimiento con fecha límite de la finalización de las obras 30 de junio. Nos pide flexibilidad. De nuevo, vuelvo a decir, las condiciones no las marcamos nosotros. En cuanto a esto, los fondos Next Generation establecen unos plazos que se establecen el 30 de junio del 26. No es algo discrecional por parte del Ayuntamiento. En el punto tres nos propone que una línea de subvención propia del Ayuntamiento de Las Rozas completando los fondos europeos. ¿Qué más completamos? Si es una subvención al 100% en el caso de las situaciones de alta vulnerabilidad, que además es una subvención del 100% que puede llevar incluso exenciones en la renta. Que eso es lo único que puede llegar a ser compatible en este ámbito de una deducción del 60% sobre los costes de la obra subvencionables. Por lo tanto, ya es que no se puede dar más del 100% y una exención en la renta sobre la inversión realizada, al menos hasta donde sabemos financiar, estudios técnicos previos o proyectos de rehabilitación están subvencionados y las bases recogen todas estas cuestiones previas. Subvencionar los intereses de préstamo solicitados por las comunidades de propietarios. Como digo, la subvención cubre al 100% y es el Instituto de Crédito Oficial quien establece las condiciones para esta parte de los intereses de esos posibles créditos. Que decía al principio que no y que aquí están reflejados en el punto 4.º, nos dice poner en marcha de forma inmediata a la oficina de Rehabilitación. Está constituida la Oficina de Rehabilitación. Hay dos personas que están en esa oficina de rehabilitación que lógicamente no se dedican en eso, en exclusividad, pero que la atención es diaria. Ahora mismo, justo según estaba usted hablando, ha escrito Pablo Nieto, que es el responsable de la oficina de rehabilitación, un correo sobre una duda que tenía a los responsables de la Comunidad de Madrid. ¿Casualidad? Justo hace un minuto, y trabaja diariamente con los vecinos. Proporcionar información detallada sobre las ayudas disponibles y los requisitos para acceder a ellas. Como le decía, nos hemos reunido tanto mi compañera doña Belén González, como yo personalmente, con todos y cada uno, si no me equivoco, Belén con todos y cada uno de los posibles implicados en ello. Personalmente, no una, sino varias veces a todos los reunimos aquí en el Ayuntamiento, en el caso del barrio de la Suiza y a todos les hemos dado explicaciones y hemos atendido con posterioridad a aquellas consultas puntuales. Más información que ir personalmente a verles a su vivienda o reunirse con ellos aquí y tener un canal abierto, directo, permanente con cada uno de los vecinos objeto de la subvención, pues es muy difícil que le podamos aprobar estos puntos de la moción. Ofrecer asesoramiento técnico para la elaboración de los proyectos. Como digo, está la Oficina de rehabilitación y la voluntad del equipo de Gobierno para ayudarles en toda esta cuestión. Asistir a las comunidades de propietarios la presentación de la solicitud de las solicitudes de subvención. Esto es, como digo, una figura entre el agente rehabilitador y la oficina de rehabilitación. Realizar un seguimiento de los proyectos aprobados, que es el trabajo de la oficina de rehabilitación. 5.º, encargar a la Oficina de Rehabilitación la elaboración y ejecución de un plan de acción para contar y convocar a todas las comunidades. Como digo, esto se ha hecho de manera personalizada. Asistencia directa de sobre cómo solicitar de manera personalizada. Punto 6.º que decía al principio es una moción larga la que nos ha presentado con muchos puntos y no querría tampoco dejarle de contestar. De nuevo nos hablaba de esa visita personalizada. Como le vuelvo a decir, se ha vuelto a hacer. Establecer acuerdos de colaboración con entidades financieras. Hemos sido, como le repito, a ver, directamente a las entidades financieras para intentar ver cómo podíamos establecer esa colaboración. Como dice usted, crear un grupo de trabajo inter interdepartamental con el Ayuntamiento en el que incluya presentación de las áreas de urbanismo, infraestructura, medioambiente, servicios sociales. Esto se hace, pero le diré don Ángel, que el vicealcalde, entre otras funciones, además de presidir este Pleno todas las semanas, los lunes nos juntamos todas las áreas para tratar todas estas cuestiones de manera interna de todos los departamentos donde está la intervención municipal, donde está la Secretaría General, donde está la asesoría jurídica, donde están todas las áreas implicadas en los fondos europeos, porque es una cuestión complicada, como digo, y muy. Es decir, es delicada hacerla porque hay que hacerla muy bien, porque no es cuestión menor y todas las semanas nos reunimos ese grupo que nos dice en el punto 8.º para tratar estas cuestiones previamente. Las bases también. Lógicamente hubo reuniones específicas con el Departamento de Urbanismo para cómo tenía que ser y los técnicos de urbanismo. Toda esta cuestión de bases y toda esta cuestión de tramitación de subvenciones. Y 9.º, presentar informes trimestrales a la Comisión de Servicios a la Ciudad que lógicamente ustedes están perfectamente habilitados para poder consultarles. Y saben, don Ángel, que tienen la absoluta. Cercanía y disposición para que cualquier información que ustedes quieran, como lo hemos hecho en reiteradas ocasiones, cada vez que nos han pedido de manera formal o informal información sobre la cuestión, brindársela de primera mano. Nada más. Una cuestión. Gracias, señor Presidente. Gracias. Para cerrar el turno de intervenciones, señor Álvarez, tiene su turno de cinco minutos. Pues Muchas gracias, señor Presidente. Gracias a todos los portavoces de los grupos. Gracias a A más Madrid. Nos consta que evidentemente también tienen preocupación tanto por el barrio de la Suiza como el barrio de las Vírgenes. No hemos incluido el barrio de las Vírgenes porque según se nos informó el barrio de las Vírgenes sí que acudieron a estas ayudas. La razón creo que era de 21.400 €, con lo cual entendemos que el barrio las vírgenes si se han conseguido movilizar las ayudas, según se dijo en comisión el VOX en este caso, señor. Señor Serrano. La verdad es que me deja usted pasmado, como diría, como diría Guerra. No sea pasmao. Me mete usted en una respuesta. Me mezcla las ayudas de la Dana, que por cierto, no es que estén pedidas, es que se piden como se tiene que hacer. Yo entiendo que usted quizá desde Vox no se ha gestionado nunca nada y entiendo que tengan tengan esa aversión a como gestionan las cosas. Cuando uno no está en las administraciones y no sabe cómo funciona, llama burocracia a lo que es una gestión que ayuda directamente a los vecinos. Entonces no, no se preocupe que todos aprendemos y VOX Entiendo que si algún día llega al gobierno, pues lo mismo hasta aprende. No, no lo dudo. Pero no me mezcle ustedes cosas. Cosas como que nos han pedido ayudas para la Dana con un tema puramente local, porque eso es una demagogia de aquí a Cuenca le agradecería, le agradecía por lo tanto, que bueno que se centre y le agradezco. Les agradezco el apoyo, que si tanto se preocupan por los vecinos, pues bueno, pues evidentemente les agradezco el apoyo. En cuanto al portavoz señor Cabrera, la verdad es que bueno, me queda un poco peor sabor de boca, porque si como suelen decir ustedes, se vuelve a repetir, ustedes ya han hecho todo lo que pedíamos y aún así han fallado, pues reflexionen, reflexionen, pero reflexionen bien, porque según usted han hecho absolutamente todo. Han hablado con todo el mundo y 5 millones de euros, 5 millones de euros que no se van, no se, no va a atender. Me habla usted de que la oficina y el agente rehabilitador que estaban ahí. Bueno, perdón, eso, eso. Según se dijo aquí y según hemos visto, no se ha gastado ni un solo euro ni un solo euro de la partida que venía para la oficina de rehabilitación. Ni un solo euro. Otra cosa es que hayan decidido poner parcialmente a funcionarios de este Ayuntamiento a hacer esto. Cuando hablamos de que se ponga la oficina de rehabilitación es que los fondos que vienen para esto se pongan en marcha y si tienen que poner ahí tres o cuatro personas para coger y reunirse con un plan con los vecinos, hágase. Y eso no se ha hecho. Eso no se ha hecho porque no se ha gastado ni un solo euro de la oficina de rehabilitación. Cuando hablamos de la subvención, oiga, es que a lo mejor los vecinos, la reforma que necesitan no son de 21.000 €, es de 30.000. Pues oiga, que si los 21.000 € es lo máximo que te da de subvención, que 21000 a 30000 sea el Ayuntamiento que ponga esa línea de subvención vale igual que la subvención a los toros. Bueno, subvencionen esto para el barrio del centro. Esto es prioridades. Esto que estamos hablando es la prioridad. Evidentemente no es eso. Nos decía que es, que es que han ayudado y que han corrido con todos los gastos técnicos. No sé. Debemos estar Entonces hablar de dos cosas diferentes. La comunidad de la Suiza dos, que es la única que se interesó por ello, hizo. Contrató a un estudio de arquitectos y se gastó 3.000 €. ¿Hasta dónde se ha pagado por sus bolsillos? No por el Ayuntamiento, Por sus bolsillos. Con lo cual entendemos que estamos hablando de cosas diferentes. Y confunden. Ustedes que se reúnan. Y esto se lo he dicho más veces. Pueden. ¿Pueden reunirse ustedes a título personal, las veces que sea con los vecinos? Me parece que es normal esa atención. Pero resolver un problema de una administración concejal tiene que poner los medios para hacerlo. Está muy bien que quite a paladas la nieve de Filomena, pero de lo que se tiene que encargar es de dotar los medios para que toda la nieve desaparezca. En este caso tendría que haber dotado de todos los medios como es esta oficina de habilitación para que estas ayudas llegasen a buen fin. No dudo de su trabajo, no dudo de su de que ustedes a título personal, lo hagan igual que nos reunimos la oposición con los vecinos. Pero eso no lo hace la administración pública tiene que poner los medios. Y tenían dinero, tenían dinero, dinero para hacerlo. No nos han gastado ni un euro. 21. 21 edificios. 21. Edificios nueve calles del centro de Las Rozas de la Suiza, 241 viviendas y probablemente cerca de 1200 vecinos afectados. Y es a ellos a quienes se ha dejado ayudar y es a ellos a quien tendrán que explicar, Reitero, por qué una ciudad como la nuestra, una smart city como la nuestra, no ha sido capaz, capaz. Y de hecho pusimos una moción que llevó nuestro compañero César para precisamente todas las ayudas sociales dotar de una plataforma para gestionarlas. Bueno, pues es una ciudad de las mayores de España, creo que las 50 primeras de población y en renta per cápita de las principales. Y una ciudad como la nuestra no puede perder la ocasión de utilizar 5 millones de euros en ayudar a los vecinos, a los vecinos del centro. Yo les hago una reflexión y sobre todo se la voy a hacer al señor alcalde. Imaginen que en lugar del Partido Popular estuviéramos en un municipio gobernado el Partido Socialista. Imaginen que este municipio hubiera recibido 5 millones de euros para hacer mejor la vida de las personas. Mejor la vida del centro y Las Rozas. Mejor la vida de los vecinos de la Suiza. Imagínate que hubiera. Imagínate, Imagínense que hubiera sido el PSOE. Esto hubiera sido la hecatombe. El paradigma de la mala gestión. El desastre más absoluto. Un ejemplo de ineficiencia y de no estar pensando en el vecino, sino en otras cosas. Pues esto es lo que ha hecho el Partido Popular aquí. 5 millones de euros. Pónganse de verdad en el espejo de esta situación. Este es el espejo que se tiene que mirar en qué han sido incapaces. Incapaces de gestionar 5 millones, señor Alcalde. ¿De verdad? Reflexione sobre quién ha sido el culpable de esta pésima gestión. 5 millones de euros sin accionar. Reflexiones sobre quién ha sido el culpable de esta gestión. Pero actúe. Actúe y ponga remedio, incluso si eso significa cambiar la gestión de estas y otras ayudas a quien ha sido incapaz de gestionarlas. No dejen votaran ustedes en contra, pero no dejen escapar 5 millones de euros. Estamos a tiempo. Hagan caso a la moción y por favor, actúen aunque voten en contra. Actúen. Queremos que de verdad. Los vecinos del Centro de Las Rozas de la Suiza se han beneficiado. Y no dejen escapar estos 5 millones de euros. Muchas gracias. Muchas gracias. Finalizado el turno de intervenciones, procedemos a la votación. Votos a favor de la moción. Siete votos en contra. No falta nadie. 18. Muy bien. Pues pasamos a la última de las mociones. Al punto número nueve. Moción presentada por el Grupo Municipal de VOX Las Rozas. Propuesta de modificaciones de las comisiones de la Comisión de Vigilancia de Contratación para la Mejora de la Eficiencia y Transparencia en la gestión del Ayuntamiento. Para defender la moción tiene la palabra la señora Garachana por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias. Bueno, pues hoy traemos al Pleno una propuesta para mejorar los mecanismos de control interno del Ayuntamiento de Las Rozas. Un trabajo que suele pasar desapercibido para los vecinos pero que repercute directamente en su bienestar. Estamos todos de acuerdo, yo creo. Aquí, en este Pleno, que en un país democrático la oposición política desempeña un papel fundamental. De hecho, la calidad de un sistema democrático se mide, entre otros factores, por el respeto y el reconocimiento de la oposición política. Porque la oposición política no solo representa la voluntad popular dando voz a los ciudadanos no representados directamente en el gobierno, sino que en el ejercicio de su labor asegura el equilibrio de poder en el ámbito municipal, pues se sigue este mismo principio de la democracia. Todos los concejales de este Ayuntamiento tenemos la misma legitimidad representativa. Amparada por el artículo 23 de la Constitución Española. Y tenemos el mismo mandato de los ciudadanos velar por sus intereses y por el bien común. Los concejales en gobierno, desde la gestión y los concejales que estamos en la oposición Pues aportando alternativas y velando por el cumplimiento de la legalidad. Nuestra propuesta al Pleno de hoy busca reforzar, o mejor dicho, regenerar la labor de control de la oposición en el Ayuntamiento de Las Rozas, que ha sido mermada durante esta legislatura. En concreto, queremos mejorar el funcionamiento de la Comisión de Vigilancia de la Contratación. Esta comisión tiene como naturaleza de órgano de vigilancia y control, siendo su finalidad el seguimiento de la gestión municipal en materia de contratación. Su objetivo es garantizar la aplicación efectiva de los principios de publicidad libre concurrencia, objetividad, transparencia y eficacia en la contratación pública. Esta definición está sacada del rogar del Reglamento de Organización Interna del Ayuntamiento, con los cambios introducidos por el Gobierno local en noviembre de 2023 en este mismo Reglamento. En el Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración se redujo la periodicidad de dicha comisión y también se cambió el funcionamiento de la misma. La periodicidad de las sesiones de la Comisión de Vigilancia de la Contratación ha pasado de ser mensual. Durante la legislatura anterior. Durante las legislaturas anteriores a semestral. En la actualidad esta reducción está teniendo un impacto negativo en la transparencia y en la capacidad de supervisión de las contrataciones municipales con sesiones mensuales y la participación. La participación de cuatro grupos. En la legislatura pasada teníamos la oportunidad, cada uno revisábamos un contrato al mes y esto se traducía en la supervisión de 44 contratos al año. Sin embargo, con el cambio de sesiones semestrales, pues solo se pone a disposición cada seis meses seis contratos, por lo cual, pues son únicamente 12 contratos al año. Esta disminución representa una reducción de más del 70% en la capacidad de supervisión de los contratos municipales. Además de esto, el nuevo funcionamiento introducido en el rogar. Las sesiones se celebran en un formato absolutamente limitante. Es un formato en el que se nos pasan los los contratos dos días antes. Los estudiamos como siempre hemos hecho, pero solo podemos transmitir las preguntas por escrito, las preguntas por escrito que solo se nos contestan dos oralmente y además nos las contesta el señor Coordinador del Gobierno, con lo cual no hay posible réplica. Es decir, si nosotros nos quedamos con una duda, nos quedamos con la duda y si igual nos la contestan seis meses Después, obviamente es imposible tener un control. Además, estas sesiones no asisten ni los responsables de las contrataciones, ni los responsables legales de las contrataciones, ni los concejales del área correspondiente. Y esta ausencia, desde luego, limita la capacidad de la Comisión para obtener una información detallada sobre los procedimientos de contratación de contratación y sobre todo y debilitado aún más por supuesto la transparencia y el control efectivo. Sin información adecuada y accesible no hay fiscalización posible. Por eso cualquier obstáculo que se interponga en el acceso a una a una información debilita la capacidad de la oposición para cumplir con su mandato, porque nosotros tenemos un mandato de los vecinos y de la ley. Creemos que la experiencia que nos han dado estos meses trabajando con el nuevo funcionamiento introducido por el Gobierno para las comisiones, ha demostrado que la labor que tiene la oposición de control en la gestión del Gobierno no se está pudiendo desarrollar, siendo en la práctica imposible algo tan importante como la vigilancia de la contratación municipal. Solicitamos al Gobierno del Partido Popular que reconsidere la decisión de reducir la periodicidad de la Comisión de Vigilancia de la Contratación. Proponemos no solo volver a una periodicidad mensual que también lo proponemos sino también garantizar la presencia obligatoria de los funcionarios responsables de los contratos y de los concejales del área en todas las sesiones. Lograr que los mecanismos de supervisión funcionen correctamente no es una cuestión ni menor ni partidista. Es responsabilidad de todos. Más allá de nuestras diferencias políticas, porque todos debemos actuar con la máxima diligencia para garantizar que el Ayuntamiento de Las Rozas sea un ejemplo de transparencia y buena gestión. Estamos en un momento en el que los ciudadanos exigen más transparencia que nunca escándalos del pasado y del presente, pues están provocando una creciente desconfianza hacia las instituciones y eso nos obliga muy en serio a extremar la vigilancia y garantizar que cada euro público se gestione de manera eficiente y transparente. Y no solo eso, sino que se vea patente por parte de los ciudadanos que lo estamos haciendo. Por eso traemos las propuestas, unas propuestas al Pleno que son, primero, celebrar mensualmente las sesiones ordinarias de la Comisión de Vigilancia de la Contratación. Y segundo, bueno, segundo, el funcionamiento de la Comisión de la Comisión de Vigilancia y la Contratación será conforme a lo expresado en el artículo 173 del Rogar, porque además lo dice, dice cada grupo político podrá solicitar para cada sesión que se celebre la Comisión dos expedientes para su examen en el seno de la misma, no para su examen después y que luego vayamos con las preguntas. No, no para su examen en el seno de la misma. Es decir, las cuestiones o dudas sobre los contratos serán respondidas dentro de la sesión por los responsables y en esto no habrá límite de consultas. Tres. Asistencia a las sesiones del concejal y del empleado público responsable de los contratos solicitados por los grupos de oposición. Cuatro La Presidencia de la Comisión será rotatoria entre los concejales de pertenecientes a los grupos de la oposición. Y cinco. La modificación del rogar en sus artículos 172 y 173. Para que estas propuestas puedan llevarse a efecto. Esperamos que cuenten con el apoyo del Pleno. Muchas gracias. Gracias, señora Garachana. Señor Arnault, tiene usted la palabra. Buenos días. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señora Garachana. Bienvenidas y bienvenidos al mundo real, señoras y señores de VOX. Antes de nada, ha dicho usted que estaremos de acuerdo en un país democrático, la oposición política desempeña un papel fundamental. Ha dicho que todos estaremos de acuerdo en ese Pleno. De hecho, la calidad de un sistema democrático se mide, entre otros factores, por el respeto a la integración y el reconocimiento de la oposición política. Eso se lo creerá usted. Mire enfrente y se responde Qué buena gente que es usted! En primer lugar, decirles que apoyaremos su moción. Pero echo en falta una parte de autocrítica. Es que. Es que ustedes ahora critican como un partido poco dado a la participación ciudadana opaco en el uso de la institución municipal y que en concreto la comisión que ustedes piden cambiar es poco resolutiva. Señora Elena Garachana son los mismos con los que ustedes se dieron la mano en la anterior legislatura para pactar presupuestos y el rogar un poco de autocrítica en su moción. Se la han clavado hasta donde pone Toledo, pero hasta dentro, con empuñadura y todo. Pero hay que explicarles a los vecinos y vecinas que todo eso fue porque mientras los demás grupos de la oposición de la anterior legislatura tenían un asesor, por ejemplo, ustedes tuvieron dos. O sea, esto es como lo del Lazarillo que el amo ciego se come las uvas de tres en tres. Aunque hubiera pactado comerlas de uno en uno. Y fue descubierto porque el ciego se las comía de dos en dos y no había protestado. Pues esto les pasa a ustedes, queridos señores de VOX, bancada de la oposición, que les engañaron, les ningunean, les dijeron que iban a cerrar la Empresa Municipal de la Vivienda para transformarla en el Chiringuito de Las Rozas. Innova. ¿Y creyeron ustedes que estaban tratando con alguien de fiar? Se imaginaban que la gente del Pepé de Las Rozas, los dirigentes del PP, tahúres de la política. Lo que sucede es que ustedes se aprovechaban aunque fuera un político, un poquito de su indecencia. Ustedes tenían que haberse dado cuenta de que cuando uno negocia con alguien y ve que ese alguien para cumplir contigo es injusta y manifiestamente injusto con otro, debe darse cuenta de que más pronto que tarde la pieza a cobrar vas a ser tú. Eso les pasa a ustedes ahora, Pero bienvenidos al mundo real, los que ya sabíamos que en esa bancada, que hay gente que no es de fiar. Miren ustedes. Lo sabe mejor que yo, doña Elena. Arrepentidos los quiere Dios. Parece necesario aprovechar esta ocasión muy brevemente, para explicarles a los vecinos y vecinas que una de las principales tareas del PP desde que inició esta legislatura ha sido la de despojar a las comisiones preparatorias de este Pleno de toda utilidad democrática y que valga lo mismo que una moneda de 3 €. Han dejado sin dedicación exclusiva a la totalidad de los ediles de la oposición, con lo que el trabajo queda en manos de asesores. Hasta la legislatura pasada podían asistir a las comisiones y tener acceso a las mismas. Ahora ni asistencia a las comisiones ni acceso a la documentación. En la próxima ya se ha dado el adelanto a los vecinos. No habrá ni asesores para la oposición y los grupos de la oposición. Y se lo adelanto a ustedes porque a mí no me va a pasar. No van a estar ni en esta casa consistorial. El PP de Las Rozas, con su mayoría absoluta, desvalijado de sentido. Dichas comisiones nos hemos encontrado a concejales que ignoraban de forma enciclopédica el asunto que se trata. Y no me hagan poner ejemplos. Han entregado presidencias de comisiones a incapaces demostrados, que no los quieren ni en su casa y se han mantenido en mínimos, eso sí, por imperativo legal. Y seamos claros, porque hay miembros de la corporación que cobran dietas por el hecho de asistir y levantar el brazo en las comisiones. Eso es lo que hay que explicarles a los vecinos. Pero estos señores de Vox no debería sorprenderles. Me temo que si este grupo no logra detener un juzgado, ese desmán democrático que es el lugar. Ya he hablado del grupo de Más Madrid. En la próxima legislatura las comisiones tendrán que venir desde alguna otra dependencia, como les digo al PP. La participación ciudadana. La democracia da igual municipal, regional o nacional, le parece estéril. Lo demuestra. ¿En que ha quedado esa comisión que ustedes quieren reactivar? Miren, en democracia siempre había estado presidida por la oposición. Ahora no. Pues bienvenidos a la casa, a la vida real. Centrándonos en el tema que nos ocupa, echo en falta en su moción el contarles a quienes vean algo que considero fundamental que siempre, incluso en la época de Don Bonifacio de Santiago, con mayoría absoluta, esa comisión la presidían siempre los grupos de la oposición. En democracia, por primera vez, ahora la Comisión de Control la preside el partido que gobierna la recorta en contenidos y no vaya a ser que la Comisión fiscalice, vigile o controle algo. Pero es que cualquier comparación sería odiosa. Lo que me pasma es que luego el PP tenga el cuajo de desbarrar diciendo que estamos en una dictadura. Pero sanchista. Pero lo dicho, señoras y señores de Vox, esto lo tenían que haber imaginado ustedes cuando se dieron la mano con quien hoy preside este pleno y les adjudicaba prebendas que no les correspondían. Podrían haberlo imaginado cuando se sentaban en el despacho del alcalde. ¿Qué fechas? ¿Aquellas en que ustedes visitaban la zona de despachos repujados de madera a la que ahora no acceden ni por escaleras? O tempora o mores. Muchas gracias, señor Pavón. Tiene usted la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Bueno, muchísimas gracias, señor Presidente. Buenos días a los señores corporativos y señoras corporativas y a los cuerpos habilitados que nos acompañan y al público que tiene a bien seguirnos por streaming. Empezaré mi intervención diciéndole al grupo proponente que votaremos a favor de la moción, puesto que se trata de una trasposición literal de las condiciones de la Comisión de Vigilancia de la Contratación que regían en este Ayuntamiento hasta la modificación de este lugar que tenemos en la actualidad, en la presente legislatura. Pero permítanme también que haga algo de historia de este Ayuntamiento para ver de dónde venimos y dónde estamos, porque la labor de la oposición siempre ha estado basada en la fiscalización de las actuaciones del equipo de gobierno y hasta ahora siempre había sido respetada. Hasta 2015 y con mayoría absoluta del Partido Popular, como ahora y bajo la presidencia de nuestro actual alcalde, don José de la UD. Perdón, Estaban representados. Perdón, perdón, me he ido de renglón. Repito hasta 2015 con mayoría absoluta. Los concejales, incluidos los de la oposición, estaban representados en las mesas de contratación con voz y voto, de modo que conocían de primera mano, en tiempo y forma las licitaciones y las adjudicaciones. Todo ello en el desarrollo de sus funciones como concejal. Tras la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Popular en 2015 y bajo la presidencia de nuestro actual alcalde. Ahora sí, don José de la Uz se consensuó entre todos los partidos de la legislatura la salida de las mesas de contratación de todos los concejales, los de gobierno también por la creación de la Comisión de Vigilancia de la Contratación, que ha funcionado exactamente en las mismas condiciones durante dos legislaturas 2015, 2019, 2019, 2023 y que ustedes, señores de VOX, demandan hoy. Y es que desde este grupo municipal, todavía año y medio después, no alcanzamos a entender este cambio de actitud en el equipo de gobierno cuando se tiene una nueva, incontestable, majestuosa e irrepetible mayoría absoluta del Partido Popular. En este Ayuntamiento, y lejos de gestionar este incuestionable logro político que tienen ustedes, con 18 concejales, con altura de miras, con elegancia, con generosidad política, se han dedicado desde el primer día a revisar todo el funcionamiento de la normativa que afecta al desarrollo de la acción política de los grupos municipales de la oposición para restringirlo al máximo. Aunque nos traten de ningunear con sus rigideces administrativas, protocolos, rogares y ventanillas, se olvidan a menudo que somos 25 concejales y concejalas con la misma legitimidad, representatividad y derechos que nos concede el acta que ostentamos al haber sido elegidos democráticamente por nuestros vecinos. Lo que para alguno como el que les habla supone además un inmenso orgullo y un enorme privilegio, pareciera que se les ha olvidado esta igualdad Interpares y que si no eres concejal del Partido Popular ya no eres nadie, si no algo así como un mal necesario al que soportar. Y por eso, lejos de aceptar las normas del juego democrático, gobierno y oposición tratan de reducir al mínimo nuestra visibilidad, empezando por los espacios físicos de trabajo en este Ayuntamiento, siguiendo por la presencia en los actos públicos y finalizando con la falta de transparencia en su gestión, con demoras injustificables en las peticiones de información y costosísimos y farragosos procedimientos alejadas de cualquier eficiencia administrativa. Les diré una cosa quizás esté muriendo de éxito desde el mismo día que consiguieron 18 concejales y no son conscientes, aunque algunas negligencias en su gestión son evidentes y así lo apuntan, unido a una aparente impunidad política que en el medio plazo no suele tener nunca buenos resultados, ni políticos ni en la gestión. Créanme, deberían considerar de una vez la participación de los grupos de la oposición en la gestión de este Ayuntamiento, no solo las comisiones plenarias, que también, sino en el día a día, en la forma de hacer política con mayúsculas, basado en el respeto a las propuestas ajenas, la negociación, la voluntad de acuerdo y el y el consenso en temas troncales. Miren, llevamos año y medio de legislatura y en este grupo municipal hemos sido muy disciplinados con el equipo de gobierno en cuanto a la formulación de nuestras necesidades y propuestas de mejora para desarrollar adecuadamente nuestra legítima actividad política a través de los cauces y vías que se nos han marcado, tanto con las personas a las que hemos tenido que dirigirnos como a los procedimientos requeridos. Y no ha habido ninguna intención ni capacidad de resolución de los conflictos. Por su parte, señores del PP. Ninguna. En este grupo municipal no somos partidarios de judicializar la política a la primera. Y la última prueba de esto ha sido la intervención de mi portavoz con la moción que ha vuelto a tratar de negociar, de hablar, de consensuar. Les decía que no somos partidarios de judicializar a la primera, como parece que está en boga en casi todos los partidos políticos. Somos más de agotar las vías de negociación y de las conversaciones, que es lo que entendemos por política. Pero está claro que ustedes en esta legislatura no están en este modo, ni parece que sea su actual estilo, sino el de ignorar cualquier necesidad, propuesta o acuerdo que venga de la oposición. Han agotado nuestra paciencia política con el equipo de gobierno y tratando de englobar todo lo anterior. Les comunicamos que hemos solicitado el amparo al Defensor del Pueblo para que opine sobre el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de transparencia y acceso a la información a este Ayuntamiento, de modo que se garantice el derecho a nuestros vecinos a tener una administración transparente y responsable. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Quién intervendrá? ¿Tiene la palabra? Sí. Muchas gracias, Presidente. Vamos a ver. El grupo municipal VOX trae al pleno un tema muy manido, ya que se ha debatido muchas veces tanto en comisiones como en el Pleno, el Pleno varias veces y es la configuración que le ha dado la modificación número uno del Reglamento Orgánico a la Comisión de Vigilancia de la Contratación. Lo primero que quiero decir es que este Reglamento orgánico, esta Comisión de Vigilancia de contratación está configurada de una manera legítima democrática aprobada en un Pleno que es la sede de representación de los vecinos de Las Rozas por voluntad popular, norma plenamente legítima que es la Comisión de Vigilancia. Yo entiendo que la Comisión de Vigilancia que está configurada ahora mismo de una manera muy diferente a como han sido otras legislaturas. Yo creo que ahora mismo está ordenada, está regulada de un punto de vista formal y antes no lo estaba. Está configurada la Comisión de Vigilancia de Contratación como un refuerzo semestral a las comisiones plenarias de periodicidad mensual, que recuerdo son tres para que nos está escuchando y nos está viendo, lo sepa una comisión de Hacienda, una comisión de servicios a la Ciudad y una comisión de servicios al Ciudadano que se celebran todos los meses excepto el mes de agosto. No hay límite de preguntas. Pareciera por la intervención de la portavoz del grupo municipal de VOX que de alguna manera se limita la posibilidad de preguntar, de interesar, de de de los grupos de la oposición por, en este caso la contratación. No hay límite de preguntas. Yo creo que Examinando otros reglamentos de otros municipios colindantes o vecinos de la Comunidad de Madrid. Yo no he encontrado parangón nada parecido al que en comisiones de investigación en comisiones plenarias no haya límite de preguntas por escrito que puedan presentar los grupos municipales. Todas las respuestas de la Comisión de Diligencia de Contratación las contestan, las responde, como no puede ser otra manera. Los técnicos municipales las hacen por escrito con un tiempo suficiente como para poderlas valorar y estudiar para responder a esas respuestas desde un punto de vista técnico, como los grupos municipales de la oposición merecen su labor de control y fiscalización. Acotamos el número de expedientes en la Comisión de Vigilancia Coordinación para hacer eficaz y que no se eternice, hacerla eficiente. Cada grupo político municipal efectivamente puede solicitar dos expedientes para su examen en el seno de la misma, en el seno, o sea, dentro de la parte interna de la Comisión, no en la sesión. Eso no significa que los concejales de los grupos políticos estén limitados a solicitar informes o solicitar expedientes en el seno de la Comisión de Contratación, sino que tenemos un artículo 31 muy extenso del Reglamento Orgánico, en el que establece cómo cualquier concejal de tanto de gobierno como de la oposición, puede solicitar cualquier tipo de expediente a la Corporación para garantizar, como digo, su labor de control y fiscalización. De esta manera, y a través de este instrumento establecido en el artículo 31, tiene acceso a todos los expedientes existentes en el Ayuntamiento completos, con lo cual creo que está plenamente garantizado tanto los principios de transparencia como de legalidad, publicidad, rigor, imparcialidad y libre concurrencia. Es cierto, las mesas de contratación desde hace mucho tiempo son meramente técnicas. Ningún político ni del equipo de gobierno de la oposición forma parte de las mesas de contratación. Lo que es una garantía, una mayor garantía de la transparencia y como digo, los principios de legalidad, publicidad, etcétera que deben regir la contratación del Ayuntamiento. Las preguntas que presentan los grupos municipales en las comisiones son centenas. Se cuentan por centenas mensuales. Miles. A lo largo del año. No se puede reprochar al Ayuntamiento que no sea transparente cuando hace un ejercicio de transparencia tremendo. Yo creo que no tiene parangón. Son miles, insisto, de preguntas al año las que responde el Ayuntamiento de cualquier tipo y sobre cualquier expediente. Jamás. Nunca ha puesto reparo el equipo de gobierno en contestar cualquier tipo de pregunta sobre cualquier expediente, en cualquier comisión. Nunca. Por lo cual es absurdo alegar falta de transparencia. Todo lo contrario, somos campeones de transparencia. Solo mencionar, solo mencionar que ahora mismo, después de diferentes instituciones, somos el municipio más transparente de España, aunque luego se incidirá en el punto de preguntas a instancia de preguntas presentadas por grupos municipales. Por lo cual entendemos que si bien es cierto que la Comisión de Vigilancia de Contratación no se parece en nada a la que era en legislaturas anteriores, la que consideramos que está perfectamente bien configurada garantiza los principios que debe cumplir esta Comisión y por tanto mantenemos como evidentemente el Reglamento orgánico como está ahora mismo articulado y no vamos a apoyar su moción. Nada más. Muchas gracias. Gracias, señor Fernández Polo. Termina el turno de intervenciones, señora Garachana. Vuelve usted a tener el turno por cinco minutos. Muchas gracias. Bueno, voy a responder, desde luego a más Madrid, porque creo que hay que responder a los grupos que tienen la amabilidad de de de dirigirse a nosotros. Bienvenido al mundo real. Bueno, no sé, señor Arnal. Nosotros llevamos desde el 2014 y salimos de nuestras casas, como seguramente habría hecho usted, sin dedicarnos jamás a la política por el mundo real. Porque nos encontramos con un PP que había bueno, que sigue traicionando los intereses de los que le votan, que es un partido curioso. Es el único el que lo hace. El PP es el que traiciona a sus votantes. Una cosa curiosa, pero es algo que hace. Entonces nosotros desde el 2014 estamos, digamos, en la realidad que nos dice usted que en Las Rozas intentamos negociar con el PP. Bueno, pues sí, efectivamente no vamos a negociar con el PSOE o con más Madrid. Nosotros intentamos siempre negociar con el PP, pero es verdad que nosotros cuando hacemos un. Cuando llegamos a pactos de gobierno con el PP y el PP no cumple, nosotros abandonamos los gobiernos de sumar. No se puede decir lo mismo que se agarran ahí al al gobierno, vamos, pase lo que pase. O sea que. Y que nos engañaron. Le doy totalmente la razón. Le doy totalmente la razón. Éramos unos pichones, como se dice en mi casa. Llegábamos a la política. Creíamos en la palabra. La palabra para nosotros es muy importante, tanto como partido como desde luego. Personalmente, para mí es fundamental. Sin palabra no hay confianza. Y sin confianza es que es mejor que no hablemos entre nosotros, porque entonces en eso sí le doy la razón, la verdad. La pieza que dice usted ahora son ustedes la pieza, No, si la pieza no somos nosotros. Y vamos a ver si nosotros no tenemos, nosotros como personas no tenemos nada que perder. Yo creo que toda la oposición que estamos diciendo lo mismo estamos hablando porque son los ciudadanos los que están perdiendo, son los ciudadanos los que están perdiendo en un montón de cosas, no solo en el control, en las mejoras que podría. Cuántos contratos hemos visto Y lo podíamos decir la oposición en el que se ha metido la pata al hacer la licitación por no contar con la oposición así. Y se tienen que volver a hacer porque cuatro ojos ven más que dos. Si es que muchas veces solo es eso. Lo que pasa es que la soberbia es. Es que es muy mala. Bueno, pues muchas gracias a los señores de más Madrid por. Por apoyarnos. Y luego pues al PSOE, desde luego. Pues agradezco el histórico que usted. Ustedes desde luego, han hecho. Ustedes siempre han estado aquí, con lo cual lo saben mejor que nosotros. El histórico. Lo saben mejor que nosotros. Y fíjate, fíjense ustedes si esto es. Importante lo que estamos pidiendo nosotros, que lo hemos traído nosotros ahora. ¿Que es? Digamos que que el gobierno bueno deje de de. Digamos de encorsetar nuestra función, no solo de encorsetar, de que cada vez podamos podamos hacer menos cosas en este Ayuntamiento, que es lo que intenta el Gobierno. Si los tres partidos que hay aquí en la oposición, que son antagónicos, estamos de acuerdo en lo que contamos. Y luego el señor del PP, que bueno, yo me voy a me voy a dirigir al alcalde del Ayuntamiento porque el señor don Ángel, con todos mis respetos, habla por el alcalde. El señor don Ángel No es nada. Es él. Bueno, sí, sí es personalmente, es usted Tiene toda la dignidad. Y por supuesto, es una persona decente. Pero quiero decir que en el gobierno es un portavoz que no tiene. No tiene peso. Vale. Es. Es la voz del alcalde, obviamente. Entonces usted. Usted. Usted ha contado lo que usted ha querido. No tiene nada que ver. Fíjese si en el Ayuntamiento de Madrid que deben hacer tonterías, porque efectivamente tienen una comisión de vigilancia de la contratación mensual, que además es en diferido, es decir, que se puede ver lo que hacen. Si, si aquí se hiciese así. Aquí los ciudadanos sabrían lo que pasa en las comisiones y sabría y entenderían perfectamente lo que estamos diciendo. Vamos, entenderían perfectamente, pero eso aquí no se hace. Usted ha hablado de manido tema. Es que solo con oír ustedes que el gobierno nos habla de que la oposición trae el manido tema, ya ve el respeto que nos tienen. O sea, decimos que para nosotros el control se está perdiendo porque la oposición no puede trabajar y nos dicen ya estáis con. El tema y siempre os estáis quejando. Hombre. No es que. O sea, de verdad es que. En fin, así es. Ustedes, además usted hablan en forma impersonal. Se ha hecho, se ha aprobado, se lugar, se ha hecho como si fuese algo institucional, que no han sido ustedes, que tienen 18, que sí, que tienen 18, ya lo sabemos, pero que nosotros también representamos a gente que somos igual que ustedes, igual que el señor Alcalde. No, porque no somos alcalde. Pero somos iguales. Bueno. Yo creo. Desde luego, que usted que ha presumido de. De transparencia dice que ustedes. De los ayuntamientos en los que ustedes gobiernan, somos el único que lo tiene. Cada seis meses. El único Galapagar es mensual. En Majadahonda cada 15 días. Collado Villalba es mensual. Mira en Boadilla, que es el colmo de los de los ayuntamientos más antidemocráticos. Es verdad que no tienen nada, pero es que creo que no dan ni despacho a los. Creo que los portavoces de otros partidos están por ahí, pero vamos en todos los sitios en Móstoles, en Alcorcón, en Fuenlabrada, en Leganés, en Alcobendas, en Pozuelo de Alarcón, o sea, en todos. La periodicidad es mucho mayor. Y no, y no se hace así. No se hace con preguntas que te responden y que luego puedes tú hacer una contrarréplica en seis meses. O sea, es obvio, es obvio, porque toda la oposición lo dice, que los mecanismos de control no están funcionando y no podemos ni controlar ni aportar de hacer absolutamente nada. Entonces, pues, señor Alcalde, este es el estilo que usted ha promovido, porque es, o sea, usted llegó con una gobernando en minoría y así hemos estado. Ha estado usted dos legislaturas y se mantuvo todo lo que dejaron sus antecesores, que tenían mayoría absoluta, se dejó. ¿Por qué? Porque la oposición no la iba a dejar hacer otra cosa. ¿Pero ha esperado usted a tener mayoría absoluta para laminar a toda la oposición y dejarnos? Entonces es un estilo propio, está clarísimo, está clarísimo. Bueno, pues usted verá si usted quiere irse con este legado, porque yo creo que usted ya se irá. Seguramente ya está un poco cansado, se ve que está cansado ya de la de del tema municipal y se está vengando un poco de la oposición y lo mal que lo ha pasado estas dos legislaturas en minoría, porque al PP no le gusta estar en minoría, el PP le gusta mandar en todo. Pues bueno, pues será su legado, pero yo desde luego aproveche esta moción que traemos y si no, la volveremos a traer para que usted tenga la oportunidad de de limpiar su. De dejar un legado. Un legado digno. Muchas gracias. Por alusiones. Vale, pues pues procedemos a la votación. Votos a favor de la moción. Siete y votos en contra. ¿18? Pues. No sé si esto le da la razón a su exposición o todo lo contrario. Pasamos al turno de ruegos y ruegos y preguntas. Señora Renault, tiene usted la palabra para su ruego. ¿Su pregunta? Les recuerdo los dos minutos. En este caso, sí. Que seamos exhaustivos para para que no pasar las preguntas a mociones. Bueno, pues muchas gracias, señor Presidente. Es muy conveniente saber que ahora se hacen las cosas de manera legítima y legal. Debía ser que en la época que anteriormente las comisiones de vigilancia y contratación no se hacían legales. Bueno, pues en un régimen democrático o en que uno tenga vocación de serlo en algún momento, Transparencia es sinónimo de respeto a la ciudadanía y a la oposición. Cuando llegamos a esta corporación en junio de 2023, debo decirle que nos llevamos y nos seguimos llevando muchas sorpresas, la mayoría negativas, alguna positiva. Entre estas últimas se encontraba una por encima de todas el funcionamiento, voy a decir ejemplar, del Negociado de Transparencia, que de hecho nos consta, era objeto de frecuentes de premios y felicitaciones. El 1 de julio de 2024 cambió todo. Coincidió con el cambio del tag de transparencia, pero creemos que esto no tendría nada que ver por sí solo. Creemos que no sea culpa o responsabilidad del funcionario. El hecho es que la transparencia murió, mutó en translucidez y de ahí la opacidad. Y de ahí, como dice un amigo mío, se pasó a negro. Una brevísimas pinceladas. A día de hoy, 15 de enero, cuando escribimos esto, los últimos registros de entrada publicados son de 1 de diciembre. Tenemos solicitudes pendientes desde julio de 2024. Es el retraso habitual. Las actas de la Junta de Gobierno local. Por cierto, he dicho el retraso. No llamo retrasado a nadie. Las actas de la Junta de Gobierno Local que se aprueban cada viernes desde que se aprueban hasta que se cuelgan en la intranet, pasa a veces más de un mes. Podemos hablar de los contratos menores, las licitaciones o docenas de detalles que son en el fondo, el único recurso que tiene la ciudadanía para fiscalizar la acción de esta mayoría más absolutista que manejan ustedes. Por último, sin ánimo de exhaustividad, el 15 de enero en la plataforma de contratación aparece que estaban ustedes que han comprado tres toneladas y media de caramelos para la cabalgata del día cinco, pero no así los 240 kilos de carísimas chocolatinas cuya adquisición está sin resolver. Un ejemplo más. 11 de noviembre el grupo municipal solicitó un expediente referido a una ciudadana. Pero no solo eso, la ciudadana se personó físicamente transparencia a fin de agilizar el trámite, si ello era posible, mediante la autorización personal para nuestro grupo político de acceso a sus datos. Hasta hoy, como es un tema grave y recurrente, pilar fundamental del funcionamiento democrático y tras muchos meses de quejas discretas. Porque aunque muchos de ustedes no lo crean y tendrían motivos y prefiero que así lo piensen, somos buena gente y pensábamos que era un error humano. Nos vemos obligados a preguntar lo siguiente uno Que miembros de la corporación o funcionarios tienen derecho al acceso al registro de la entrada sin anonimizar y a las actas de la Junta de Gobierno Local. El plazo de respuesta, según la Ley Autonómica de Transparencia, es de 20 días. Y aquí las respuestas pasan a varios meses. Es simplemente torpeza o como sospechamos, alguna intencionalidad política de anular la capacidad de maniobra de la oposición. ¿Se plantean cumplir la ley en algún momento? Y tres. Y la gran pregunta porque se han tomado tantas molestias en destrozar algo que funcionaba bien. Buenos días. Gracias, señor González. Tiene la palabra. Muchas gracias. Si me permiten la broma. Parafraseando a doña Elena, ya estamos con la transparencia, ya estamos con la transparencia. Bueno, mire, de manera contumaz en este Ayuntamiento están ustedes insistiendo en el asunto de transparencia y a mí lo que me da la sensación, sinceramente se lo digo sin ánimo de ofender, es que no acaban de digerir que durante seis años somos líderes en transparencia. No acaban de digerirlo. Es algo que se les atraviesa y lo que les gustaría era que en todos los indicadores de transparencia de España nosotros seríamos los últimos. Pues no, no salimos los últimos. Y en la última evaluación salimos los primeros de España y eso les escuece. Y además no solamente eso, sino que además no nos evalúa siempre la misma organización y con los mismos indicadores. Son tres organizaciones distintas y las tres con indicadores distintos, y en las tres damos el máximo de transparencia. Así que insisto que lo que pasa es que yo creo que les escuece. Efectivamente, como dicen en julio hubo un cambio del track de transparencia. Ese track de transparencia está haciendo un esfuerzo, me consta muy importante para tener todo al día y sigue trabajando en eso y nosotros insistiremos en que ustedes tengan la información en tiempo y forma, porque seguiremos siendo muy a su pesar. Líderes en transparencia. Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal Socialista, señora Calvo. Bueno, señor González, vamos a seguir con la transparencia, porque hoy está claro que el tema, o sea, esto, no demuestra más que cómo nos sentimos. La oposición. La señora no ha hecho bromas irónicas que están muy bien, pero la verdad es que nos sentimos indignados y eso es un sentimiento que no puede ser, que no puede ser mentira. Cuando grupos como Vox, PSOE y más Madrid estamos absolutamente de acuerdo. Usted ha hecho referencia a los premios de transparencia. Yo me he molestado en mirar los premios. Usted sabe que yo soy por lo menos estudiosa y entonces yo me he molestado en ver los premios de transparencia. Señor González, cumplir con los TICs no significa absolutamente nada cuando profundizas de verdad. Se lo dije, se lo digo. El cumplimiento de esos 52, por ejemplo en los de Infoparticipa, no significa de verdad que ustedes sean transparentes por muchos premios que reciban. Es más, para nosotros ese reconocimiento parece más un trofeo de marketing institucional que están haciendo ustedes que de verdad un verdadero ejercicio de transparencia, ya que la realidad, la realidad está aquí, contradice cualquier percepción de una gestión abierta. De hecho, como ya ha anunciado mi compañero, hemos interpuesto una queja formal al Defensor del Pueblo por las reiteradas trabas y demoras en el acceso a la información pública, tanto desde el Portal de transparencia como de las prácticas de gobernanza de ustedes, del equipo de gobierno. Vamos al portal de transparencia, señor González, del que tanto presume. Este contiene memorias de gestión totalmente defectuosas, desactualizadas. Vaya. Mire y vea que, por ejemplo, la última memoria de Servicios sociales es de 2020. El de la última memoria de la Policía Nacional es de 2018. Ahí lo dejo. Premio a la transparencia. Las actas de Juntas de Gobierno se publican con retrasos inaceptables. Los decretos de Alcaldía, los últimos que están subidos son del año 23 y la rendición de cuentas del mandato 2019 2023. Bueno, esto ya me parece una vergüenza. Aquí solo enseño un triste gráfico con un porcentaje de proyectos en ejecución y finalizados. Esto, señores, para mí y para los vecinos y vecinas de Las Rozas no significa nada. Es un papel. Punto y pelota con un redondelito donde están los proyectos a los que se hace referencia. Si estos proyectos se han completado dentro del plazo establecido o se han sufrido retrasos. Si se han completado dentro del presupuesto inicialmente asignado o cual ha sido la desviación entre el gasto asignado y el real. Nada, señores, no cuentan nada. Y si miramos la agenda del alcalde, señor Alcalde, que nosotros miramos su agenda todas las semanas, hay semanas que parece que usted no trabajase. De verdad que se lo digo, nada en blanco. Igual es que no puede ser. Vale. Y en cuanto a las prácticas de gobernanza de este equipo de gobierno. Bueno, yo creo que se ha hablado suficientemente hoy aquí del cambio en la Comisión de Vigilancia de la Contratación cuya reducción del número de comisiones y cambio de formato impide a la oposición supervisar la gestión pública y exigir el tipo de rendición de cuentas que se merecen los vecinos y vecinas de Las Rozas. Por no hablar por cómo se ha paralizado y bloqueado el personal eventual que aquí tenemos presente de la oposición, no dejándole acceder a la información para poder hacer la labor para la que de verdad han sido contratados. Y por no hablar de entradas de registro con quejas y o demandas de vecinos y vecinas que solicitamos y llegan muy tarde o no llegan. Bueno, en definitiva, señor González, que no sé si supongo que sea usted quien quien va a contestar cómo justifica este equipo de gobierno recibir de forma reiterada un reconocimiento por transparencia, cuando tanto la ciudadanía como la oposición tiene enormes dificultades para acceder a la información pública relevante y actualizada. Y si considera que cumplir formalmente con indicadores técnicos puede sustituir la obligación ética y política de garantizar una rendición de cuentas clara, accesible y efectiva a los vecinos de Las Rozas, así como para la oposición, y no que todo se defina en un papelito como este que verdaderamente da vergüenza. Muchas gracias. Señor González. Gracias, Presidente. Mire, doña Julia, yo en principio cuando leí la pregunta iba a contestarle directamente que yo me remitía a la contestación que había dado a don Ángel, pero como no quiero que considere que soy un grosero, lo voy a ampliar. No mucho, pero lo voy a ampliar un poco. Las juntas de Gobierno. Ahora usted me dirá. ¿Claro, pero es que usted la ha hecho porque como sabe que le van a preguntar? Lo estoy mirando en el portal de transparencia ahora mismo. Junta de Gobierno. Tenemos el día 10 del día 17, o sea, las dos últimas tenemos ya publicadas el orden del día y son las únicas que faltan por subir. El resto está todo subido. Todo subido. ¿Están ustedes hablando de meses? ¿De meses? ¿No es cierto? ¿No es cierto? ¿Es verdad que durante el periodo de Navidad ha habido un retraso? Porque es que este señor, el tag de transparencia tiene la mala costumbre de irse de vacaciones. Entonces se ha ido de vacaciones y se ha retrasado un poco. Ya le llamaré la atención y le diré que no se puede ir de vacaciones para que usted esté contenta. Y luego, por otro lado, con respecto al registro de entrada, que es otra cosa que ustedes están reclamando continuamente, que hablaba don Carlos antes de que es que antes el procedimiento era ejemplar, era el procedimiento, antes no era ejemplar, el procedimiento era una chapuza. Y se lo digo yo, porque lo que no podía ser es que el registro de entrada fueran en correos electrónicos para arriba y para abajo sin ningún control. ¿Qué es lo que se ha hecho? Lo que se ha hecho es que se está haciendo a través de una plataforma, que para eso lo hemos comprado, una plataforma de gestión y entonces a raíz de ahí nosotros tenemos todos, no nosotros, todos tenemos el control de cuándo entra, cuándo sale, quién lo ha recibido, quién ha contestado y eso a lo mejor sí puede suponer alguna pequeña, algún pequeño retraso en la información que ustedes están demandando. Y por otro lado, si claro, si ustedes cuando están pidiendo información sobre registros de entrada piden 40 seguidos, pues claro, es que este señor es una persona, no es un octopus, no tiene ocho brazos para ver todos los universos. Entonces es es lo que les digo. No quería contestarle, pero sinceramente creo que no tienen razón. Y insisto en que me parece que les escuece mucho que seamos líderes en transparencia. Buenos días. Siguiente pregunta, señor Pavón. Muchísimas gracias, señor Presidente. De nuevo. ¿Pues pasamos de la transparencia al verde y del verde al dinero y les contamos que la Comisión de Hacienda, el pasado mes de noviembre formulamos una pregunta en relación al Fondo Municipal de Medio Ambiente y su saldo a 31 de octubre y que si se había aplicado este saldo a alguna partida de gasto? La respuesta fue que los derechos reconocidos y los recaudados eran de 54.770 € en ambos casos, es decir, que se había cobrado ya. La respuesta a la pregunta del gasto se nos dijo que no se ha recibido propuesta de modificación de créditos para generar crédito específico en nuestra labor de oposición. Simultáneamente, la misma comisión del mismo mes, pero en este caso en el de la ciudad. Hicimos la siguiente pregunta Nos pueden facilitar el importe actual del Fondo Municipal de Medio Ambiente y el detalle de entradas y aplicaciones del mismo durante 2024 y pum! Salta la sorpresa. Miren ustedes, si nosotros trabajamos y hasta les ayudamos, nos dan una respuesta con número de expediente, importe de compensación que dicen desde el área de Medio Ambiente que tienen 835.156 €. Bien visto, lo cual en la Comisión de Hacienda del pasado diciembre, es decir, un mes después que nos permitían volver a formularlo, decíamos a la vista de los anteriores datos y su aparente desconciliación, nos gustaría conocer las causas por las que la contabilidad no tiene registrado los expedientes e importes anteriores. La respuesta lacónica del concejal de Hacienda y agradecida fue que efectivamente, que gracias por todo y que automáticamente iban a contabilizar el millón que tendrían allí, que le venía muy bien, muy bien, para, para, para el resultado del año y para la Tesorería. Miren, señores del Gobierno, más allá de tener ustedes una gran debilidad evidente en el sistema de contabilidad de Tesorería, la concejalía correspondiente que no concilian mensualmente, ustedes han decidido monetizar la tala de árboles en el municipio, es decir, talas por dinero en vez de crear un vivero municipal como se les ha sugerido desde este grupo municipal y de momento se han quedado con los ingresos, con el dinero que tienen un carácter finalista, no lo olviden y no sabemos si lo que están gastando en qué lo están gastando, pero lo que tienen que estar gastando es en temas medioambientales. Ignoramos si es a propósito el no querer una partida de gasto en el presupuesto de 2024 para engordar la Tesorería de diciembre junto a los fondos europeos, pareciendo otra vez más que aquí no pasa nada financieramente, o lo que sería peor, que no saben cómo gastarlo, que ignoran dónde hacer recuperaciones o regeneraciones de terrenos degradados o incluso en repoblaciones como si no existieran estas carencias medioambientales en Las Rozas. Por cierto, que nos hemos enterado de que mañana va el señor Alcalde a hacer una repoblación con la consejera de la Comunidad de Madrid y supongo que será ya la primera aplicación de estos temas, es decir, que han tenido que esperar un año para empezar a gastar. Espero la contestación. El hecho cierto es que a estas alturas tendrán a buen seguro más de 1 millón de euros por ingresos en este concepto y no se lo han gastado, aunque parece que, como he dicho hace un momento, pudieran tener ya el efecto correspondiente. Termino diciendo que se prevén grandes talas en 2025, como la de El Hobbit, con más de 750 ejemplares y la cifra de este año de 2024 se verá incrementado notablemente con toda seguridad. Es por lo que solicitamos el equipo de Gobierno que nos gustaría conocer los importes y actuaciones realizadas en 2024, con cargo al Fondo Municipal de Medio Ambiente y el Plan de actuaciones e importes previstos en el presupuesto para 2025. Gracias. El señor Santamarta tiene la palabra. Muchas gracias. Buenos días. Bueno, pues yo creo que es conocido las actuaciones que se hacen en medio ambiente en este municipio. Es una apuesta muy firme, muy sólida del equipo de gobierno del alcalde y bueno, las hemos comentado muchas veces, los vecinos las conocen, salen numerosas veces en notas de prensa, en las revistas y demás, y además han sido muy reconocidas por agentes externos independientes. Dicho lo cual, sí que me cambio. Dicho lo cual, efectivamente la Ordenanza de Arbolado Urbano establece la creación de ese Fondo de Medio Ambiente y esto no es óbice para que, como bien apuntaba, pues deba afectarse los ingresos que se hacen por la compensación de arbolado de esas licencias en este fondo. Nos consta que los técnicos tanto de la Concejalía de Medio Ambiente como los de la Concejalía de Hacienda están trabajando en generar esas esas afectaciones económicas que no quita para que se hayan ejecutado todas las inversiones que ya hemos venido realizando este año de atrás y que seguiremos haciendo. Una cosa es la parte procedimental y otra cosa es la parte finalista. La parte finalista está garantizada. Viene determinado en el artículo 34 de la Ordenanza de Arbolado Urbano y lo que hay que hacer es el ajuste de contabilización de esas afectaciones económicas. ¿Qué previsiones tenemos? Pues previsiones. Seguir cumpliendo básicamente nuestro programa electoral y en este año 25 ya tenemos un anteproyecto desarrollado. Estamos en fase de redacción de un nuevo proyecto para la regeneración ambiental de todo lo que es la Marazuela denominada Nueva, todo el bulevar de acanto con un nuevo parque. Y todo esto viene al amparo de lo recogido en el artículo 34 de la Ordenanza de Arbolado Urbano, como compensación de esas talas que han venido efectuándose en los desarrollos urbanísticos. Yo creo que esto es una oportunidad para los vecinos de la zona de la Marazuela de tener un entorno mucho más embellecido, mucho más regenerado con con una nueva dotación, con ese nuevo parque. Y yo creo que lo van a disfrutar y lo vamos a poder disfrutar todos los vecinos también. Gracias Pues última pregunta por parte del Partido Socialista. Muchas gracias, señor Presidente. ¿Bueno, una primera reflexión, señor González, lo mismo que decía el señor Cabrera, si tan bien lo están haciendo, pregúntese por qué tanto se pone encima de la mesa que no se está pudiendo hacer el trabajo por la falta de transparencia? Bueno, vamos, vamos a la pregunta. Si antes hablábamos del abandono del Partido Popular al Centro de Las Rozas, vayamos ahora, como comentaba antes, a otros grandes olvidados y perjudicados por su falta de gestión y que evidentemente no son otros que los Mateos y particularmente nuestros mayores Mateos. Y es cierto que la mayoría de los Mateos de los mayores lo conocen porque lo sufren. Pero aún así les voy a hacer un breve resumen. En octubre de 2023, octubre de 2023, 1023. Después de prácticamente tres años cerrados, se reabrió el centro de mayores del Parque de las Matas. Tres años donde los mayores de las matas estuvieron completamente desatendidos, sin los servicios que venían disfrutando y sin lugar donde reunirse. Mayo de 2024. Siete meses más tarde de reabrir el centro, sacan un primer pliego para el servicio de podología, que por cierto, queda desierto. En octubre de 2025, este es un año más tarde, tras haberse reabierto el Centro de Mayores. Perdón. Dos años. De hecho, desde que desde octubre de 2024, esto es Un año más tarde, después de abrirse el centro de mayores, vuelven ustedes a licitar el servicio de podología que a día de hoy y según consta en la plataforma, en el Acta de Mesa de Contratación, que creo que es de hace una semana, sigue sin adjudicarse. En este caso también son los mayores del baile del centro de Las Rozas los que no tienen el servicio de podología a su disposición, igual que las matas. En el caso de la cafetería, en el caso de la cafetería y particularmente en el del baile, porque en el caso de las matas en el parque por el baile sí que está puesta en funcionamiento hace poco. Este último, al contrario de lo que de lo que pasa aquí, como digo en el baile, sigue, sigue sin estar en marcha. Seguimos con la cafetería del centro de mayores del Parque. Es cierto, ya se han puesto, han empezado a poner alguna máquina, pero sigue sin estar en en marcha. No nos vamos a olvidar tampoco. Y se lo voy a resumir porque esto seguimos sin servicio y le resumo la actuación. Tres años, el Centro de mayores sin abrirse. 15 meses después de reabrirse en Las Matas, siguen sin podólogo y sin la cafetería municipal y con la peluquería que se abrió en el Parque de Las Matas hace relativamente poco. 15 meses desde que se abrió el Centro de Mayores de Las Matas, desde octubre de 2023. Espero que esto de verdad ustedes no lo llamen gestión premium como hacen con el servicio de recogida de residuos. No me olvido, por supuesto, de la subida de precios, el de lavado que metieron a la subida de precios de de mayores también parece por lo tanto evidente que para para ustedes los mayores de las matas no son una prioridad. Y así también nos lo hacen saber los mayores cada vez que nos acercamos a verlos, no solamente en el centro de mayores del parque, sino cuando nos cruzamos por las calles de las Matas y con el fin se lo preguntamos sinceramente con el fin de dar algo de luz a esta situación que ya dura más de 15 meses, 15 meses. Les agradeceríamos y le aseguro que tomaremos nota, puesto que nos pasaremos a verlo como habitualmente hacemos, que nos informarán de cuándo se va a poner en marcha los servicios de podología y cafetería en el Centro de Mayores del Parque de las Matas. Muchas gracias. Gracias, señora Jara. Tiene la. Palabra. Gracias, Presidente. Buenos días. Como bien ha dicho, señor Ángel, salió un contrato de podología, licitación quedó desierto, lo hemos vuelto a licitar y estamos en los trámites finales para poder empezar a ponerlo en marcha. Pero vamos, que como sabe usted y por transparencia le hemos explicado, tengo yo el turno de palabra, si no le importa. Como le hemos explicado y por transparencia en varias ocasiones, dentro y fuera de los plenos y de comisión, sabe perfectamente que había un pliego de podología, que es nuestra intención que los mayores, tanto de las Matas como de Las Rozas, tengan el servicio de podología lo antes posible. Los trámites no dependen directamente de nosotros y estamos en ello. Esperemos que en febrero esté. Y acerca del servicio de cafetería, el Centro de Mayores de las Matas se ha abierto hoy y no se ha podido abrir antes por diferentes pruebas de índole técnico que hemos tenido que realizar, por tener dificultades con algunas máquinas y por solucionar diferentes problemas. Pero desde hoy y ya desde ayer, lo saben todos los mayores porque así se les comunicó. La cafetería de las Matas está abierta. Gracias. Muchas gracias. Cambiamos de grupo político para finalizar con el grupo municipal de VOX. Tiene la palabra para su intervención. El señor Serrano. Bueno, vamos a ver. Los vecinos de la zona del Camino de Chillarón han contactado con nuestro grupo municipal solicitando nuestra intervención ante una situación que afecta profundamente a su calidad de vida y bienestar, fruto de unas políticas de transformación urbanística que en lugar de mejorar la convivencia en dicha zona, lo que están haciendo es deteriorarla. La reciente reestructuración llevada a cabo en esta calle ha provocado una serie de problemas que, lejos de resolver las necesidades de los vecinos, han agravado la convivencia diaria. Porque durante más de 30 años las familias que viven allí han construido un hogar con esfuerzo y dedicación, creyendo en la calidad de vida que ofrecía. Y sin embargo, las decisiones recientes, tomadas sin consultar ni informar debidamente a los vecinos, han transformado este entorno en un espacio conflictivo y cada vez menos habitable. Los problemas detectados que más destacan por su gravedad son los siguientes. Barreras de movilidad. La acera más transitada que conecta la urbanización con el centro del municipio continúa presentando postes y obstáculos que imposibilitan el paso de personas con movilidad reducida o carritos de bebé, obligándolos a desplazarse por la calzada con el siguiente riesgo de accidente. Reducción de plazas de aparcamiento. La eliminación de varias plazas en la zona ha generado tensiones entre vecinos y situaciones caóticas de tráfico, incluyendo aparcamientos indebidos en la entrada de garajes comunitarios y discusiones constantes que afectan y deterioran la convivencia. Nueva ubicación de los contenedores. Los cubos de basura, ahora situados frente a sus viviendas, generan ruido continuo, insalubridad y una notable degradación de la imagen de la calle. Problemas de tráfico. Los cambios han reducido el radio de giro para salir de los garajes y el paso de autobuses de gran tamaño que, junto con el ensanchamiento de la acera contraria, ha colapsado aún más la circulación con situaciones que los vecinos incluso han grabado en vídeo. Falta de consulta y transparencia. Ni los vecinos de la calle Tomillar son los de la urbanización de enfrente. Han sido informados previamente sobre el proyecto o sus objetivos, viéndose forzados a adaptarse a hechos consumados que les perjudican gravemente. Ante esta situación, los vecinos de la zona afectada recurren a nuestro grupo municipal con la esperanza de que intercedamos en su nombre ante el actual equipo de gobierno para exigir las siguientes medidas. Eliminación de las barreras de movilidad y de y la adecuación inmediata de la acera de nuestra zona, garantizando su accesibilidad, accesibilidad universal, reubicación de los contenedores de basura a un espacio menos conflictivo y alejado de las viviendas. Soluciones al problema del aparcamiento, incluyendo la recuperación de plazas limitadas y la implementación de medidas para evitar estacionamientos indebidos. Revisión del diseño actual del tráfico en la calle, limitando el uso de autobuses de gran tamaño y optimizando la circulación mediante las líneas de un solo sentido o vehículos más pequeños. Información transparente sobre el coste total de las obras realizadas y las y las motivaciones detrás de estas decisiones para que los vecinos podamos valorar, puedan valorar su justificación. Nuestros vecinos han manifestado que se sienten claramente desprotegidos, víctimas de unas políticas de transformación urbanística que han sido ejecutadas sin tener en cuenta sus necesidades ni las características de la zona. La ilusión de vivir en esta comunidad que han construido con el esfuerzo y cariño durante más de décadas, se han desvanecido al ver cómo se degrada el entorno y la habitabilidad de sus viviendas. Ante esta situación, con la esperanza de poder dar una respuesta convincente y alentadora a los vecinos de la calle del Camino del Tomillero, en el grupo municipal VOX formula la siguiente pregunta al equipo de gobierno Qué medidas va a tomar el equipo de gobierno para dar respuesta a las demandas asociadas a cada uno de los cinco problemas identificados por los vecinos de la zona afectada y en qué fechas tienen previsto ejecutarlas. Muchas gracias. Gracias, señor Serrano. Señora González Nieto tiene la palabra. Muchas gracias. Las obras que se están realizando en camino, el Tomillar, se engloban dentro de las actuaciones que está realizando el Ayuntamiento de soterramiento y retirada de tendidos aéreos de líneas de alta y baja tensión y de comunicaciones. Fruto de estas actuaciones, desde el año 2022 se han invertido 5,7 millones de euros. Se han desmontado 6582 metros de líneas aéreas y 158 apoyos. Se han mejorado 10.600 metros cuadrados de acera y se han ejecutado más de 22 cero metros de nuevas canalizaciones. Además, esto permitirá que a lo largo de este primer trimestre se realice el desmontaje de otros 8300 metros de líneas y 149 postes. En el caso concreto del camino del tomillo. Aaron. Hemos mantenido reuniones in situ con los vecinos para tratar sus inquietudes, inquietudes que coinciden con estas que nos está mencionando y les hemos trasladado que las obras vienen a resolver situaciones como la existencia de unas aceras y una parada de autobús inaccesibles, la falta de visibilidad de un paso de paso de peatones situado en el número 11 y la imposibilidad del cruce de autobuses y vehículos de emergencia y vehículos pesados con las obras que ya se han ejecutado. Además de la mejora que supone el desmontaje de la línea de baja tensión, se facilita la movilidad en la zona. En primer lugar, se construye un itinerario accesible por toda la acera de los lados del lado par, desde la vía de servicio hasta la glorieta de la calle Santa María. Se mejora la visibilidad del paso de peatones que les comentaba, incrementando la seguridad y la accesibilidad para los peatones. Se cambian de lado dos de las farolas que están situadas en el lado impar y así también en este lado se consigue un itinerario practicable y al ordenar el aparcamiento, la calzada tiene ahora unos carriles mínimos de tres metros, evitando así el problema que existía de que los autobuses invadían el carril contrario. Antes de las obras, el ancho de la calzada era de 5,3. Actualmente es de seis metros, facilitando el cruce de dos autobuses. Lo más importante remarcar. En la actualidad aún las obras no se encuentran terminadas. Estamos informando así a los vecinos. Está pendiente el desmontaje del cableado y los postes de Iberdrola. Está pendiente de la ejecución de la reforma de la esquina situada entre Camino el Tomillar y la calle San Lucas. Es un punto muy conflictivo y que preocupa enormemente a los vecinos. Está pendiente también la reubicación definitiva de los contenedores de residuos y también se está valorando la instalación de una zona de carga y descarga que dé solución a los estacionamientos indebidos que se producen habitualmente en la zona. Gracias. Muchas gracias. Siguiente pregunta, señora Garachana. Tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, pues nuestra pregunta es un ruego. Esta colocación a la vivienda también. Y bueno, como vemos en este Pleno hemos hablado mucho de vivienda y transparencia y me he acordado del. Se acuerda don Enrique del 2008, las agencias de rating, Las calificaciones que daban Pues me recuerda a la agencia que les da usted la. La calidad en transparencia. Yo creo que nos vamos a dar cuenta de que también está. Hay cosas ahí, pero bueno, bueno, pues como decíamos, el Las Rozas, la vivienda es un problema porque es donde es uno de los municipios donde más ha crecido el precio y menor oferta. Ahí nuestros hijos y parte de nuestros vecinos se tienen que ir del pueblo porque no pueden seguir pagando los alquileres o no tienen nunca la posibilidad de poder pagar un alquiler y se tienen que ir a vivir pues lejos y además muy lejos, porque es verdad que Madrid está ya todo caro y sobre todo para los sueldos que ahora tienen nuestros conciudadanos, que tenemos todos, que frente a la subida del sueldo medio en España, que ha sido un 4%, pues las viviendas han subido un 18%. Frente a esto, pues la Comunidad de Madrid, en vez de invertir, ha tenido la ocurrencia de dar permiso a los ayuntamientos para expropiar terreno dotacional a los vecinos. Y digo bien, expropiar para supuestamente poner vivienda social a su disposición, es decir, eliminar zonas para servicios públicos, instalaciones deportivas, centros de salud, colegios o parques con zonas infantiles. Y bueno, pues ahora en vez de eso tendremos edificios de viviendas que el Ayuntamiento o el gobierno lo hace como si fuese un alarde de gestión cuando nos ha quitado servicios para para hacer viviendas. Por supuesto. Nuestro gobierno desde luego, ha visto la oportunidad para revender suelo. Y digo revender porque ese suelo ya se había pagado por los vecinos. Porque tu pagas tu en tu promoción ya estás pagando el suelo dotacional. Pero bueno, pues van a hacer caja y han puesto cuatro parcelas municipales a disposición de empresas que también harán caja, como si corresponde a una empresa por medio de alquileres sociales, que ya veremos en que acaba esto. Y bueno, pues en total van a ser 545 como hemos oído antes. Estos van a estar en el Montecillo, la Marazuela, el Cantizal y Camino de Perales. Que por otra parte, no se ha mejorado en nada las infraestructuras, pero ahí vamos a tener 500 y pico viviendas más. En fin, el mal ya está hecho, como dice el chiste, por lo que ahora lo que solicitamos desde el grupo de VOX es que de verdad esas viviendas puedan ser aprovechadas por nuestros vecinos, que son sus legítimos dueños, y por ello presentamos el siguiente ruego que el equipo de gobierno local sea especialmente vigilante con estas promociones. En cuanto al cumplimiento de las bases reguladoras para la adjudicación de estas viviendas se exijan en la construcción las calidades recogidas en la memoria, algo que no se ha hecho con con otras viviendas que se construyeron aquí de protección también oficial, se cumpla con las normas de accesibilidad universal, que es algo que tampoco se suele hacer en el Ayuntamiento de Las Rozas y, por supuesto, se dé prioridad a los empadronados, que son los dueños de ese suelo en el municipio y se publicite la información para que llegue a todos los vecinos. Muchas gracias. Señora Rodríguez López tiene la palabra. Gracias, señor. Presidente. Bueno, la Concejalía de Urbanismo va a girar las visitas de inspección oportunas para el debido cumplimiento de las condiciones de la licencia y de la concesión administrativa, como son los plazos de ejecución, la calidad técnica que fueran objeto de los criterios de adjudicación y al cumplimiento ordinario de esa actuación urbanística. Se añade el control del régimen específico de viviendas de protección pública que realiza la Comunidad de Madrid con el otorgamiento de la calificación provisional y definitiva de las viviendas de protección pública. El adjudicatario es el responsable y el que tiene concedida la explotación y el Ayuntamiento ahora mismo está proporcionando también información a las peticiones de los interesados. Gracias. Y última pregunta, señor Díaz. ¿Tiene usted el uso de la palabra? Muchas gracias, señor Ruiz. Alcalde. Bueno, durante las últimas fechas navideñas, previamente, durante el último trimestre del año, hemos recibido multitud de quejas de vecinos de Las Rozas y de otros municipios. Pero vamos a hablar de lo que es Las Rozas relacionadas con dichos problemas de atención en el centro de salud de la Bajón, por lo que suponemos que ustedes y el resto de grupos políticos también son conscientes del tema porque posiblemente se hayan quejado. Bueno, pues a todos los grupos políticos proporcionalmente. Como saben, la mayoría de estas quejas están relacionadas con la falta de personal médico para atender urgencias, algo acentuado ante el fin de semana, en la que solo hay un personal muy limitado que es un celador y una enfermera, lo que evidentemente limita mucho la posibilidad. Atención a cualquier paciente que de manera urgente el servicio mínimo de atención primaria por un problema de salud o un accidente. La realidad es que llevamos meses que durante la semana son los propios médicos del centro que están pasando consulta en ese momento los que ante una apresurada urgencia dejan su consulta, salen a atender, dejan al paciente que está dentro en stop esperando y cuando acaban la urgencia vuelven a atender la consulta, cosa que no se ha visto en España desde hace muchísimas décadas. ¿Y al no contar con un centro especializado, pues qué ha pasado? Que el que llega con una consulta que no pueden atenderla en ese momento o en fin de semana le derivan a al hospital más cercano. En este caso Puerta de Hierro. Como todos ustedes saben, Puerta de Hierro ha tenido estos últimos dos meses. Días en los que ha habido esperas por urgencias de hasta siete horas. Siete horas. Nosotros, en este grupo municipal tenemos una persona que no voy a decir quién, que ha estado cuatro horas esperando que atendieran en urgencias un día laborable. El caso es que, Bueno, parece que está. Esta. Este ajuste de servicios médicos que desde que en Madrid fue como una bomba. Bueno, parece que está saliendo saliendo a la luz en muchos, muchas zonas. El problema que está generando porque está colapsando las urgencias hospitalarias, ya que la atención que se daba en centros de urgencia directa, como podía ser el abajón, está, se está y cuando hay a lo mejor un brote de un virus o o un catarro, toda esa gente va a urgencias. Entonces lo que nosotros le estamos pidiendo en este, en este ruego de hoy o en esa pregunta, como quieran entenderlo, porque realmente es un ruego, es como otro municipio de la comuna de Madrid que ya han empezado a hacerlo. Están hablando con Comunidad Madrid para pedir que reabran las urgencias de su centro de día. Tenemos constancia de que otros municipios ya están al habla con con Madrid y presentándole sus quejas. La pregunta para ustedes es que ante esas denuncias reincidentes y esos problemas que están agravando en los últimos meses, si el equipo de Gobierno de Las Rozas está al habla con la Comunidad de Madrid para que reconsideren la la apertura de urgencias completa del centro de Badajoz. Muchas gracias. Tiene la palabra la señora Paraíso. Gracias, señor Presidente. Señor Díez, como usted conoce, las administraciones competentes en la gestión de la asistencia sanitaria es de las comunidades autónomas. No obstante, nosotros también nos preocupamos por los vecinos y es por ello que el pasado 28 de noviembre, desde la Concejalía de Sanidad y Distrito Norte mantuvimos una reunión con la Dirección Asistencial Noroeste para plantear, entre otros temas, la cuestión de las urgencias del Centro de Salud de la bajón. La respuesta obtenida fue que según el modelo vigente y debido a la cercanía del Hospital Puerta de Hierro, las urgencias extrahospitalarias prestadas en el Centro de salud del Abajón siguen el modelo denominado Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería en fin de semana y festivos con horario de atención. Sábados, domingos y festivos de 9 a 21 horas. Por otra parte, las personas que requieren atención urgente durante el horario de funcionamiento del centro de salud se atienden en los propios centros de referencia. En la actualidad existe a nivel estatal carencia de profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeras, que es más visible en determinadas épocas del año, cuando existen picos epidémicos de determinados procesos infecciosos, como está ocurriendo en estas fechas con la epidemia de la gripe, lo que ha obligado a las comunidades autónomas a adoptar sistemas de optimización de recursos para poder dar asistencia a la totalidad de la población, independientemente de su lugar de residencia. Muchas gracias. Pues no habiendo más asuntos que tratar. Con su permiso, señor Alcalde. Levantamos la sesión a las 12 y 28."