logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 20 de febrero de 2025
Los contenidos adicionales se incorporarán cuando termine el proceso de generación de la Videoacta
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
2 intervenciones
foto
(00:01:51)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:02:01)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
(00:02:04)
Copiar URL
foto
(00:02:18)
Copiar URL
foto
(00:04:31)
Copiar URL
foto
(00:16:41)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:17:11)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:17:44)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:17:59)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:18:07)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:18:16)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:18:28)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:18:34)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:18:40)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:18:50)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:19:00)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:19:08)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:19:18)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:19:26)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:19:33)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:19:38)
Copiar URL
5 intervenciones
foto
(00:19:47)
Copiar URL
foto
(00:21:49)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:26:00)
Copiar URL
3 intervenciones
foto
(00:26:19)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:29:25)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
(00:29:42)
Copiar URL
foto
(00:32:10)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:43:24)
Copiar URL
7 intervenciones
3 intervenciones
foto
(01:16:32)
Copiar URL
foto
ALBA MONTEIRO GIL
Partido Popular
(01:16:56)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(01:18:19)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
(01:18:32)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
(01:18:41)
Copiar URL
6 intervenciones
6 intervenciones
8 intervenciones
foto
(02:17:23)
Copiar URL
foto
(02:17:36)
Copiar URL
foto
(02:32:33)
Copiar URL
foto
(02:37:26)
Copiar URL
foto
(02:41:49)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:43:10)
Copiar URL
8 intervenciones
7 intervenciones
foto
(03:18:56)
Copiar URL
foto
(03:25:08)
Copiar URL
foto
RUTH AGRA SIERRA
Partido Popular
(03:36:54)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(03:41:19)
Copiar URL
16 intervenciones
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
foto
24 intervenciones
1. Aprobación del borrador del acta de la sesión ordinaria de 22 de enero de 2025
2. Aprobación provisional del nuevo Texto Refundido de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbi-to de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro y del artículo 4.2.6 de las Normas Urbanísticas. Expediente 2414/2024
3. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 60.828, de la calle Elena Fortún, 1, bloque 11, 1º B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
4. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 63.013, de la calle Escalonia 19, portal 8, segundo C, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
5. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 61.024, de la calle María Blanchard, 2, portal 7, 1º D, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
6. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 53.690, de la calle Trujillo, 7, 1º H, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
7. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 60.764, de la calle Elena Fortún 1 portal 2 3ºA, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
8. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 62.941, de la calle Escalonia, 19, portal 2, 1º A, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
9. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 61.048, de la calle María Blanchard, 2, portal 9, 2ºA, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
10.Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 53.673, de la calle Trujillo, 7, bajo B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
11.Resolución del recurso de reposición interpuesto por la Fundación La Casa del Actor contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 17 de octubre de 2024 y aprobación definitiva del expediente de reversión de parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida gratuitamente a la Fundación “La Casa del Actor”. Expediente 9285/2024
12.Resolución del recurso de reposición interpuesto por V.B.G., C.R.H., D.E.G., T.N.D., R.S.R., J.B.M. y J.E.F.B. contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 19 de septiembre de 2024 por el que se aprueba el proyecto de modificación de la plantilla.Expediente 677/2025
13.Aprobación del documento “Estrategia de Desarrollo Integral Local de Las Rozas de Madrid” en el marco de la Agenda Urbana de Las Rozas de Madrid. Expediente. 6488/2025
14.Aprobación de la adhesión a la Red madrileña de Agencias de Colocación Municipales (REMAC) de la Federación de Municipios de Madrid. Expediente 5761/2025.
15.Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía
16.Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
17.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupues-to y de su situación, del cuarto trimestre de 2024. Expediente 7635/2025.
19.Dar cuenta de la memoria de actividad del ejercicio 2024 del Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas. Expediente 6610/2025
20.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la utilización de las viviendas municipales como vivienda social para personas empadronadas en Las Rozas. Expediente 7574/2025
21.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas por una ciudad que piense también en femenino, que defienda a las mujeres y trabaje por una igualdad real. Expediente 7683/2025
22.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para reconsiderar a Las Rozas municipio por la Vida. Expediente 7581/2025.
23.Ruegos y Preguntas
BELÉN GONZÁLEZ NIETO
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
1 intervenciones
23.Ruegos y Preguntas
JUAN IGNACIO CABRERA PORTILLO
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
2 intervenciones
23.Ruegos y Preguntas
JOSÉ CABRERA FERNÁNDEZ
Cargo: Segundo Teniente de Alcalde | Partido Popular
foto
1 intervenciones
20.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la utilización de las viviendas municipales como vivienda social para personas empadronadas en Las Rozas. Expediente 7574/2025
JOSÉ LUIS SAN HIGINIO GÓMEZ
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
2 intervenciones
12.Resolución del recurso de reposición interpuesto por V.B.G., C.R.H., D.E.G., T.N.D., R.S.R., J.B.M. y J.E.F.B. contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 19 de septiembre de 2024 por el que se aprueba el proyecto de modificación de la plantilla.Expediente 677/2025
DAVID SANTOS BAEZA
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
1 intervenciones
23.Ruegos y Preguntas
BEGOÑA RODRÍGUEZ LÓPEZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
2 intervenciones
2. Aprobación provisional del nuevo Texto Refundido de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbi-to de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro y del artículo 4.2.6 de las Normas Urbanísticas. Expediente 2414/2024
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
foto
6 intervenciones
17.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupues-to y de su situación, del cuarto trimestre de 2024. Expediente 7635/2025.
19.Dar cuenta de la memoria de actividad del ejercicio 2024 del Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas. Expediente 6610/2025
23.Ruegos y Preguntas
RUTH AGRA SIERRA
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
3 intervenciones
21.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas por una ciudad que piense también en femenino, que defienda a las mujeres y trabaje por una igualdad real. Expediente 7683/2025
22.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para reconsiderar a Las Rozas municipio por la Vida. Expediente 7581/2025.
23.Ruegos y Preguntas
ALBA MONTEIRO GIL
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
1 intervenciones
14.Aprobación de la adhesión a la Red madrileña de Agencias de Colocación Municipales (REMAC) de la Federación de Municipios de Madrid. Expediente 5761/2025.
ÁNGEL LUIS FERNANDEZ-POLO ALONSO
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
5 intervenciones
10.Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 53.673, de la calle Trujillo, 7, bajo B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
11.Resolución del recurso de reposición interpuesto por la Fundación La Casa del Actor contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 17 de octubre de 2024 y aprobación definitiva del expediente de reversión de parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida gratuitamente a la Fundación “La Casa del Actor”. Expediente 9285/2024
13.Aprobación del documento “Estrategia de Desarrollo Integral Local de Las Rozas de Madrid” en el marco de la Agenda Urbana de Las Rozas de Madrid. Expediente. 6488/2025
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
foto
4 intervenciones
2. Aprobación provisional del nuevo Texto Refundido de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbi-to de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro y del artículo 4.2.6 de las Normas Urbanísticas. Expediente 2414/2024
13.Aprobación del documento “Estrategia de Desarrollo Integral Local de Las Rozas de Madrid” en el marco de la Agenda Urbana de Las Rozas de Madrid. Expediente. 6488/2025
17.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupues-to y de su situación, del cuarto trimestre de 2024. Expediente 7635/2025.
23.Ruegos y Preguntas
IGNACIO SERRANO GARRIDO
Cargo: Concejal | Vox
foto
4 intervenciones
20.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la utilización de las viviendas municipales como vivienda social para personas empadronadas en Las Rozas. Expediente 7574/2025
22.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para reconsiderar a Las Rozas municipio por la Vida. Expediente 7581/2025.
23.Ruegos y Preguntas
ELENA GARACHANA NUÑO
Cargo: Concejala | Vox
foto
5 intervenciones
12.Resolución del recurso de reposición interpuesto por V.B.G., C.R.H., D.E.G., T.N.D., R.S.R., J.B.M. y J.E.F.B. contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 19 de septiembre de 2024 por el que se aprueba el proyecto de modificación de la plantilla.Expediente 677/2025
19.Dar cuenta de la memoria de actividad del ejercicio 2024 del Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas. Expediente 6610/2025
21.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas por una ciudad que piense también en femenino, que defienda a las mujeres y trabaje por una igualdad real. Expediente 7683/2025
23.Ruegos y Preguntas
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
foto
5 intervenciones
12.Resolución del recurso de reposición interpuesto por V.B.G., C.R.H., D.E.G., T.N.D., R.S.R., J.B.M. y J.E.F.B. contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 19 de septiembre de 2024 por el que se aprueba el proyecto de modificación de la plantilla.Expediente 677/2025
13.Aprobación del documento “Estrategia de Desarrollo Integral Local de Las Rozas de Madrid” en el marco de la Agenda Urbana de Las Rozas de Madrid. Expediente. 6488/2025
19.Dar cuenta de la memoria de actividad del ejercicio 2024 del Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas. Expediente 6610/2025
20.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la utilización de las viviendas municipales como vivienda social para personas empadronadas en Las Rozas. Expediente 7574/2025
23.Ruegos y Preguntas
MARIA JULIA CALVO PÉREZ
Cargo: Concejala | PSOE
foto
4 intervenciones
21.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas por una ciudad que piense también en femenino, que defienda a las mujeres y trabaje por una igualdad real. Expediente 7683/2025
22.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para reconsiderar a Las Rozas municipio por la Vida. Expediente 7581/2025.
23.Ruegos y Preguntas
CESAR JAVIER PAVÓN IGLESIAS
Cargo: Concejal | PSOE
foto
3 intervenciones
2. Aprobación provisional del nuevo Texto Refundido de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbi-to de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro y del artículo 4.2.6 de las Normas Urbanísticas. Expediente 2414/2024
17.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupues-to y de su situación, del cuarto trimestre de 2024. Expediente 7635/2025.
23.Ruegos y Preguntas
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
foto
11 intervenciones
2. Aprobación provisional del nuevo Texto Refundido de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbi-to de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro y del artículo 4.2.6 de las Normas Urbanísticas. Expediente 2414/2024
10.Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 53.673, de la calle Trujillo, 7, bajo B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
12.Resolución del recurso de reposición interpuesto por V.B.G., C.R.H., D.E.G., T.N.D., R.S.R., J.B.M. y J.E.F.B. contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 19 de septiembre de 2024 por el que se aprueba el proyecto de modificación de la plantilla.Expediente 677/2025
13.Aprobación del documento “Estrategia de Desarrollo Integral Local de Las Rozas de Madrid” en el marco de la Agenda Urbana de Las Rozas de Madrid. Expediente. 6488/2025
17.Dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de la tesorería por operaciones presupuestarias independientes y auxiliares del presupues-to y de su situación, del cuarto trimestre de 2024. Expediente 7635/2025.
19.Dar cuenta de la memoria de actividad del ejercicio 2024 del Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas. Expediente 6610/2025
20.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la utilización de las viviendas municipales como vivienda social para personas empadronadas en Las Rozas. Expediente 7574/2025
21.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas por una ciudad que piense también en femenino, que defienda a las mujeres y trabaje por una igualdad real. Expediente 7683/2025
22.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para reconsiderar a Las Rozas municipio por la Vida. Expediente 7581/2025.
23.Ruegos y Preguntas
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
foto
17 intervenciones
1. Aprobación del borrador del acta de la sesión ordinaria de 22 de enero de 2025
2. Aprobación provisional del nuevo Texto Refundido de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid en el ámbi-to de P.R. V-1 “EUROPOLIS” y Área de Rufino Lázaro y del artículo 4.2.6 de las Normas Urbanísticas. Expediente 2414/2024
3. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 60.828, de la calle Elena Fortún, 1, bloque 11, 1º B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
4. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 63.013, de la calle Escalonia 19, portal 8, segundo C, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
5. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 61.024, de la calle María Blanchard, 2, portal 7, 1º D, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
6. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 53.690, de la calle Trujillo, 7, 1º H, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
7. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 60.764, de la calle Elena Fortún 1 portal 2 3ºA, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
8. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 62.941, de la calle Escalonia, 19, portal 2, 1º A, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
9. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 61.048, de la calle María Blanchard, 2, portal 9, 2ºA, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
10.Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 53.673, de la calle Trujillo, 7, bajo B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid
11.Resolución del recurso de reposición interpuesto por la Fundación La Casa del Actor contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 17 de octubre de 2024 y aprobación definitiva del expediente de reversión de parcela 10.000 m2. situada en la calle Chile, cedida gratuitamente a la Fundación “La Casa del Actor”. Expediente 9285/2024
12.Resolución del recurso de reposición interpuesto por V.B.G., C.R.H., D.E.G., T.N.D., R.S.R., J.B.M. y J.E.F.B. contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid de 19 de septiembre de 2024 por el que se aprueba el proyecto de modificación de la plantilla.Expediente 677/2025
13.Aprobación del documento “Estrategia de Desarrollo Integral Local de Las Rozas de Madrid” en el marco de la Agenda Urbana de Las Rozas de Madrid. Expediente. 6488/2025
14.Aprobación de la adhesión a la Red madrileña de Agencias de Colocación Municipales (REMAC) de la Federación de Municipios de Madrid. Expediente 5761/2025.
20.Moción del Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas para la utilización de las viviendas municipales como vivienda social para personas empadronadas en Las Rozas. Expediente 7574/2025
21.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas por una ciudad que piense también en femenino, que defienda a las mujeres y trabaje por una igualdad real. Expediente 7683/2025
22.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para reconsiderar a Las Rozas municipio por la Vida. Expediente 7581/2025.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
17
(00:03:24)
Más Madrid
11
(00:43:09)
Partido Popular
48
(01:09:09)
PSOE
12
(01:10:36)
Vox
13
(00:54:58)
Con su permiso, señor Alcalde. Procedemos a iniciar el pleno, no sin antes guardar un minuto de silencio por los tres últimos funcionarios fallecidos en diciembre y dos en enero. Funcionarios queridos y en activo de la casa y que nos han dejado en estos últimos dos meses. Por lo tanto, propongo, señor Alcalde, un minuto de silencio. Pues procedamos. Pues seguimos con el orden del día. Parte resolutiva. Primer punto. Aprobación del borrador del acta de la sesión del 22 de enero de 2025. ¿Algún grupo municipal quiere la palabra? La aprobamos por asentimiento. Entonces. Segundo punto. Aprobación provisional del texto refundido de la modificación puntual Europolis. Tiene la palabra la señora concejal de Urbanismo, señora Rodríguez, para para explicar el punto por tiempo máximo de tres minutos. Buenos días a todos. Gracias, Presidente. El expediente que se sometió, que se somete a la consideración del Pleno, tiene por objeto dar respuesta al requerimiento formulado por la Dirección General de Urbanismo del documento aprobado por el Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 19 de septiembre pasado, en el que se acordó aprobar provisionalmente el texto refundido de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid, en el ámbito del planeamiento remitido. 5.1 Európolis y área de Rufino Lázaro y del artículo 4.26 De las normas urbanísticas. Definición de uso industrial. Todos los antecedentes e hitos que han venido, que se han venido produciendo a lo largo de la tramitación del expediente, están detalladamente desarrollados en los informes técnicos y como se explicó en la Comisión Plenaria de Servicios a la Ciudad, se ha completado el documento técnico que integra la modificación puntual y con las modificaciones y justificaciones precisas para dar respuesta detallada y pormenorizada a cada una de las deficiencias y observaciones señaladas en los términos expuestos en informes técnicos de la Dirección General de Urbanismo. Por una parte, se completa y se folia el expediente administrativo en formato y con índice electrónico, incorporándose al mismo el documento que fue objeto de aprobación inicial y se incorpora al mismo. El informe emitido por la Oficina Municipal de Registro, que expresa que el número de alegaciones ocho de ocho tal y como consta los informes, los informes técnicos y jurídicos. Por otra parte, desde el punto de vista técnico se incorpora, tal y como se ha solicitado, un texto refundido completo de las normas urbanísticas, en el que se incluyen las modificaciones que se realizan en el articulado y una ficha del área homogénea referida al ámbito territorial de la modificación puntual. En definitiva, y como se ha dicho, el documento que se somete a la consideración del Pleno se redacta para dar cumplimiento al requerimiento de subsanación de deficiencias formulado por la Dirección General de Urbanismo de fecha 12 de diciembre de 2024, incorporando al mismo las modificaciones y justificaciones precisas y ordenando y completando el expediente para dar respuesta a las consideraciones jurídicas relacionadas en este. Gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Por el grupo. Por su grupo municipal. Tiene tres minutos. Como saben. Presentamos recurso por las actuaciones de personas de este Pleno. Por lo tanto, por el momento procesal en el que se encuentra y ante el asesoramiento de los representantes legales, no voy a tomar la palabra y me voy a abstener debate y votación. Muchas gracias, señor Pavón. Por el Grupo Municipal Socialista tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Pues muy bien. Buenos días a todos los miembros de esta corporación, a los habilitados que nos asesoran, al público que nos acompaña y a los que nos siguen por streaming. Pues hay un libro que es de todos conocido, que es de Michael Ende, que se titula La historia interminable. Tenemos un caso parecido aquí que bien podría ser, señor alcalde, la historia interminable de un expediente que se inicia en 2018. Y vaya por delante que fue usted el que se tomó la molestia de ver qué pasaba en Europolis, porque europolis pasaba que veníamos de 20 modificaciones puntuales que no hizo usted, que hicieron sus antecesores y efectivamente había un problema. Houston en Europolis. Este problema es verdad, lo digo, se lo reconocemos. Usted se arremangó y dijo pues vamos a ver si arreglamos lo de Europolis y dijo hágase. Y se hizo una modificación puntual, compleja, en tanto que era la unión de una actuación de infraestructuras unida a un cambio de uso, a un poner en orden lo que allí sucedía, unido a un hecho que a usted le despertó la conciencia y le dijo hágase, ya que fue el tema de los incendios que hubo en las discotecas de Murcia. Todo este melting pot que que he tratado de resumir someramente, ha sucedido que usted creo. Creo que no ha dedicado el tiempo oportuno de hablar con sus mayores en la Comunidad de Madrid o si lo ha hablado no ha sido fructífero porque no es de recibo ni es justificable que un informe de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Tardé cinco años y medio en contestar. Usted lo sabe. Supongo que usted habrá ido allí. Habrá hecho pasillo, habrá hecho despacho. Pero créame, don José, que. Que no se han portado bien con usted de la Comunidad de Madrid, Por lo menos, creo. Pues esto es una parte que pone de manifiesto uno que entre administraciones no se está colaborando. Dos Que la administración es lenta, muy lenta. Y tres que quizá la idea que no si. ¿De quién fue? De unir infraestructuras y cambios de uso no ha sido adecuada. ¿Que además, qué ha pasado? Pues que de resultas de ese informe que tarda cinco años en evacuarse, trae consigo que el informe medioambiental de la propia Comunidad de Madrid, que se había hecho cuatro años atrás, tampoco valiera. Volvemos a empezar. Esta es la tercera vez que viene a pleno esta modificación y como le digo, espero que sea la última. Espero que sea la última. Pero señor de la Uz, créame que aquí, más allá de que la maquinaria de las instituciones sea la que es, quizá a usted se le ha escapado apretar en algún sitio y dar un puñetazo a la mesa y decir oiga, tenemos un problema en Las Rozas, problema que después, como digo, se ha unido por las inspecciones, por los cierres de negocio. En fin, se ha hecho la tormenta perfecta en Európolis. Bien, no si bueno. Si, Sí. Mejor aquí. No, creo que. Bueno, decía que se ha hecho la tormenta perfecta en Európolis, señor Alcalde. Y me alegro que esté usted aquí porque esta postura la ha mantenido este grupo en todas y cada una de las veces que ha venido a pleno. Y termino diciéndole que de aquellos polvos, estos lodos. 22 modificaciones puntuales lleva el Partido Popular con un plan general de 1994. Usted se ha arremangado para hacer otro y va a tardar 11 años, Señor de la Luz, como poco, 11 años. Digo, de aquellos polvos, estos lodos. Estamos trabajando sobre una documentación que no puede ser válida ya. Tanta modificación puntual y bueno, pues ustedes sabrán, ustedes sabrán cuánto tiempo más. Y ojalá, digo ojalá. Termino, señor Presidente. Este año seamos capaces de tener aprobada, porque claro, antes del verano es imposible. Entonces, bueno, yo lo que les pido es que por favor ya. ¿Señor Alcalde, yo le pido por favor que se arremangue esta vez y vaya a donde tenga que ir y diga qué pasa con lo mío? Vale. Gracias. Gracias, señor Pavón. Señor Díaz, tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, hace más de cuatro años se trajo a pleno una propuesta para iniciar la aprobación de una modificación puntual dentro del ámbito PRV uno Európolis. La idea fundamental era resolver la cantidad de problemas endémicos que sufrían empresarios y vecinos de Las Rozas en un ámbito zonal que se había quedado claramente obsoleto y que había que resolver porque el paso de los años desde el Plan General del 94 lo habían dejado fuera de toda ordenación real, que no jurídica pero real, y las necesidades eran diferentes a los que había en el año 94. También el barrio de los cercanos, del barrio cercano de los Castillos tenía otros intereses y los vecinos de allí tenían y sufrían en sus carnes este cambio. Este cambio de modelo de negocio. Y bueno, era evidente que hacía falta esta modificación puntual. Y bueno, se acometió desde un punto de vista es es urgente. El ejemplo gráfico ahora mismo de que está pasando es que la gasolinera en construcción legal que está haciendo varios castillos cerca del barrio Los Castillos, es un punto de confrontación entre un polígono que tiene unas licencias industriales y un barrio pegado que viene. Viene derivado de una serie de modificaciones puntuales que han hecho que se encuentren dos mundos muy diferentes sin que se haya hecho una adaptación a tiempo. La modificación propuesta en el 20 venía, como decía, motivada sobre todo por la necesidad apremiante de adaptar el polígono a las demandas empresariales que 30 años después de la aprobación del Plan General seguían surgiendo y cuyo principal objetivo era intentar dar solución a los problemas que afectaban y afectan a decenas de empresarios que han visto como con el paso de los años la falta de iniciativa municipal, la poca perspectiva empresarial de los gobiernos y las nulas inversiones han ido convirtiendo ese entorno industrial en un lugar complejo en el que conseguir una licencia para montar un negocio viable era prácticamente una utopía. La realidad es que el polígono en origen tiene un uso industrial, para eso se hizo, pero el paso de los años lo fue reconvirtiendo en un polígono semi comercial. Como decía, esta falta de proactividad municipal fueron permitiendo que poco a poco ese entorno fuera admitiendo todo tipo de negocios que se iban aperturando sin licencia de obras y de actividad, pero que se asentaban y se consolidaban mientras el Ayuntamiento se limitaba a mirar de perfil, evitando hacer movimientos que perjudicaran la popularidad de los alcaldes del momento. Al final la pelota se hizo demasiado grande y hace unos meses se tomó la decisión de parar y de repente llegaron a estos comercios decenas de requerimientos e inspecciones, precintos y multas que alteraron la vida cotidiana en un espacio simbiótico. Ecosistema. ¿Dirían ustedes que llevaba años alejado de la realidad administrativa para su descarga y tranquilidad? Hay que reconocer que ese limbo legal en el que conviven administraciones locales que no ayudan y que tardan años en responder y empresarios que tiran por la calle de en medio. No es exclusivo de Las Rozas y pasa en todo Madrid y posiblemente en toda España. Esto es un esto que se hace en Las Rozas desde otro punto de vista. Está bien hecho o no, es una crítica al histórico, pero hay que hacer ese tipo de cosas para resolver problemas que el empresario está sufriendo. Como digo, no, no en Las Rozas, sino en todo en Madrid, como como está diciendo. El problema de todo esto es que en pleno en el pleno de hace un año, justo en febrero, parecía resuelto y se presentaba en este Pleno la aprobación inminente para revitalizar Európolis. La aprobación fue unánime y todos los partidos votamos a favor de finalizar con lo comenzado en el 19 y 20. Los objetivos estaban claros. Creo que hay que recordarlos regenerar el ámbito del polígono de manera homogénea, actualizar el uso industrial al ámbito municipal, real y comercial empresarial real. Mejorar el uso alternativo, pasando del 30% permitido al 45, aunque el industrial sea el predominante, el principal y mejorar infraestructuras. Todas las conexiones internas y los viales de enlace. Esto es muy importante y nos parece muy interesante tocar ese tema. Los viales de enlace. Nosotros hemos traído alguna pregunta, un ruego a este Pleno, porque la salida de Európolis no la entrada, la salida es altamente peligrosa. Aquí yo es cierto que creo que el Ayuntamiento debería hacer mucha más presión en Comunidad de Madrid porque es un tema que no nos compete y deberíamos presionar no solo por la salida, sino por la entrada desde la M-50 a Európolis, que es otro nudo provisional de hace 25 años, provisional de hace 25 años, o el nudo de acceso a la A-6 desde la carretera de la M-50, que es otro nudo provisional de hace 25 años o 20 años. Es decir, estos nudos. Nosotros hemos hecho alegaciones en plan general. Son prioritarios. Hay accidentes todos los días, hay atascos todos los días. Y bueno, esto viene a resolver uno de los problemas, pero ahí faltan problemas por resolver. Bueno, en aquella comisión extraordinaria de mediados de febrero de 24, los municipales nos explicaron de manera precisa que tras la aprobación en el pleno. Días después, en cuatro meses, debería haber comenzado otro proceso de adecuación y la aprobación definitiva. Creo interesante recordar que tanto el señor Pinto como la señora Venegas indicaba la posibilidad de alcanzar acuerdos para desarrollar un parking municipal en régimen de alquiler, ante la necesidad que tenían los empresarios para justificar y adaptar sus licencias a la norma urbanística vigente, algo que, insistimos, debería revisarse porque lastra la consecución de licencia de actividad. El otro día lo hablamos en comisión con la señora concejal, que es revisar la norma urbanística de las plazas de garaje de las naves industriales, que es una cosa, hemos lo hemos puesto en alegaciones este año en el Plan General, pero creemos que es una cosa lógica porque realmente no se adapta a la realidad tampoco. Y te colapsa una nave industrial solo con plazas de garaje. Era todo inminente, pero en septiembre del 24 todo volvía a su punto de arranque, provocado por la tardanza de Comunidad de Madrid en recopilar informes sectoriales y esto hizo que prescribiera Viviera el informe medioambiental. Bueno, repasando el histórico. Esto ya es tiempo pasado. Parece que se ha resuelto todo. Y desde entonces han pasado ya cinco meses y creo que es la 4.ª vez que este frente a pleno por aquí ahora mismo. Tres. Yo creo que son cuatro, pero bueno, la verdad os esperamos que sea la definitiva y que se resuelva. Tras la comisión del pasado miércoles nos informaron que todo está en orden y parece que esta vez que se ha cumplido con los plazos marcados, con los requerimientos, con la incidencia de la zona no afectada por este uso Talgo y además se ha resuelto con éxito las ocho alegaciones presentadas. También se ha completado el expediente, se ha aportado un anexo, se ha definido y justificado los usos alternativos asociados al industrial y se ha incluido dentro del proyecto la zona de Rufino Lázaro, homogeneizando con ello todo el ámbito. Esto lo quiero decir porque me han preguntado varios empresarios que cómo estaba el tema y bueno, en pleno. Quiero decir que posiblemente en un par de meses, según lo lo estimado, se ponga en boca y esté todo aprobado. Quiero finalizar dando un abrazo desde mi grupo municipal a todos los familiares, amigos y técnicos cercanos, amigos y familiares de los técnicos fallecidos en estos últimos dos meses. Muchas gracias. Gracias, señor Díez. Señora Rodríguez, para finalizar, tiene el turno por tiempo máximo de tres minutos. Bien. Bueno, con esta modificación tenemos la oportunidad de regenerar el espacio productivo, adecuando la normativa a las necesidades actuales y a su oferta de servicios. Ahora que estamos en el trámite final, señor Pavón, espero que nos apoye y bueno, tras su aprobación, si así lo consideran todos, será remitido a la Consejería competente en materia de ordenación para su aprobación definitiva. Gracias. Muchas gracias. Pasamos al siguiente punto del orden del día. Ah, perdón, perdón. Que hay que votar. Pasamos a la votación. Votos a favor del punto. 18. No nos falta nadie. 18 y tres. 21. 21 en contra y abstenciones. Tres. Usted figura como que se ha abstenido. Entonces. No como abstención. Vale. Vale. Sí, sí, sí. Que quedan hasta su manifestación. Eso es. Pasamos al segundo punto del orden del día. Solicitud de la cancelación de condición resolutoria que graba la finca que consta en el expediente. No hay intervenciones en este punto. Por. Votamos. Procedemos a la votación. Votos a favor, 18 en contra y abstenciones siete. Punto número cuatro. Lo mismo pero con el número de finca que consta en el expediente y procedemos a la votación. Votos a favor. 17. Votos en contra. Abstenciones siete. Punto número cinco. Solicitud de cancelación de condición resolutoria de la finca que consta en el expediente del número cinco. Votos a favor, 17 votos en contra y abstenciones siete. Punto número seis. Solicitud de la canción de la cancelación de condición resolutoria del número de finca que que viene en el expediente de este punto. Número seis. Votos a favor. 17 votos en contra y abstenciones. ¿Abstenciones? Siete. Punto número seis. Solicitud de cancelación de condición resolutoria del número de finca que consta en este expediente. De este número. Punto de este punto. Número siete. Votos a favor. 17. Votos en contra. ¿Abstenciones? Siete. Perfecto. Punto número ocho. Solicitud de cancelación de la condición resolutoria de la finca que con número que consta en el expediente de este punto número ocho votos a favor, 17 votos en contra y abstenciones siete. Punto número nueve Solicitud de cancelación de la condición resolutoria de la finca que consta en este expediente. Número nueve. Votos a favor, 17. En contra. ¿Abstenciones? Siete. Y ahora. Punto número diez. Solicitud de cancelación de condición resolutoria de la finca que consta en el expediente. Y para hablar sobre este punto tiene la palabra el portavoz del Gobierno. Sí, Muchas gracias, Presidente. Muy buenos días a todos. Bueno, acabamos de aprobar la cancelación de siete condiciones resolutorias, en este caso en esta finca. Entendemos que no procede. Según informe de la Asesoría Jurídica de la Corporación Municipal de fecha 5 de febrero, que consta en el expediente, no procede la aprobación de la cancelación de la condición resolutoria a favor del Ayuntamiento de Las Rozas, ya que para ello es necesario que el adquirente de la vivienda acredite que la vivienda gravada haya sido destinada a residencia habitual y permanente, según consta en el expediente. Con fecha 2 de septiembre de 2024 fue presentada la solicitud por el interesado para la cancelación de esta condición resolutoria y se aportó la escritura en la que consta por un lado, un derecho de adquisición preferente para el Ayuntamiento durante un plazo de diez años que no se encuentra vigente por haber transcurrido esos diez años desde la fecha de otorgamiento de la Escritura, con lo cual no plantea ningún tipo de problema. Pero por otro lado, aparece una condición resolutoria a favor del Ayuntamiento de Las Rozas, sin indicar plazo que garantiza el cumplimiento de la obligación de resolver la compraventa, siempre que la vivienda transmitida no fuera residencia habitual y permanente del accidente, salvo por existencia de causas justificadas. Consultado el padrón municipal, no consta cumplida la obligación garantizada por la condición resolutoria, por lo que con carácter previo a la propuesta de resolución, se otorgó trámite de audiencia al interesado. Durante el cual no se ha acreditado que la vivienda fuera destinada a residencia habitual y permanente, ni se ha acreditado la existencia de causa de fuerza mayor y por tanto, procede denegar la cancelación de la condición resolutoria, así como declarar que el derecho de adquisición preferente por el Ayuntamiento ha vencido sin que haya sido ejecutado. Todo ello, como digo, conforme con el informe jurídico que consta en el expediente. Nada más. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Normalmente, y como han visto aquellos espectadores que estén y vecinas y vecinos que nos estén siguiendo por Internet. Cuando se habla sobre cancelaciones resolutorias no se suele tomar la palabra. Pero vamos a explicarles un poco. Consiste en román paladino, en quitar la protección de una vivienda o algunas de sus condiciones. Una vez pasado un tiempo es un trámite sin más. Es importante que nuestras vecinas y vecinos sepan que en estos asuntos municipales, antes de cada pleno se celebra la Junta de Portavoces, donde se decide en qué temas vamos a tomar la palabra, en este caso la oposición. Por lo general, en estos casos vamos por lo general no siempre de cancelación de condiciones. No suele haber intervenciones. Sin embargo, en esta ocasión es el grupo municipal solicita intervenir, ya que es necesario explicar por qué en ocasiones anteriores se concede siempre lo solicitado y en esa ocasión se ha denegado. En primer lugar debo decir que la denegación es razonable y la apoyamos, pero el fondo es otro. La vivienda, cuya solicitud de resolución se deniega, corresponde a un vecino que pretende vender a precio de mercado, es decir, caviar beluga, una propiedad que a su vez el Ayuntamiento le vendió sujeta a unas condiciones en el 94. Ese año, en medio de una crisis de la que ya casi nadie se acuerda, este Ayuntamiento vendió viviendas a vecinos que cumplían una serie de requisitos. Hasta ahí todo correcto. El Ayuntamiento tenía derecho a recomprarlas si lo consideraba oportuno los primeros diez años, en caso de que el propietario quisiera venderla ejerciendo el derecho de tanteo y retracto. Pasaron los años, llegaron los gobiernos del PP. ¿Y qué ha ocurrido en estos 30 años? Pues miren que nadie ha supervisado qué ha sucedido con esas viviendas. Y ahora, cuando el propietario ha solicitado la eliminación de la condición de vivienda protegida, el Ayuntamiento ha cruzado datos y ha descubierto que el dueño lleva empadronado en otra vivienda la friolera de 15 años. Es decir, la vivienda que el Ayuntamiento vendió, pagada con los impuestos de todos, ha sido alquilada a precio de mercado durante todos estos años, sin que nadie haya hecho ningún ejercicio de control. La falta de decoro de este ciudadano es tremenda, pero aún más grave es que nadie haya supervisado si el beneficiario original de la compraventa realmente residía en la vivienda, que era la condición, se le subvencionó un piso para que viviera él y su familia, no para que especulara. Pero claro, cuando el amo no guarda la viña, el ganado no engorda. Aunque aquí algunos sí. ¿Qué ha sucedido con esa vivienda? ¿Que cuando el inquilino ha querido venderla se ha destapado el problema? Porque este equipo de gobierno, tras 30 años de dejaciones, irresponsabilidad y desidia ha normalizado un nivel de una permisividad que ha naturalizado estas irregularidades. Porque, ojo, no es la única. ¿Y cómo se ha descubierto? Pues porque se han cruzado datos con el padrón y el Ayuntamiento ha confirmado que el propietario de la vivienda protegida está empadronado en otra Entonces. Señoras y señores concejales del PP se pueden cruzar datos con el padrón. Digo esto porque cuando introdujeron la tasa de medio ambiente de basuras, el señor Santamarta dijo que era imposible utilizar el padrón para determinar cuántas personas vivían en cada vivienda y aplicar el principio de que pague quien más contamina. Se puede o no se puede, señor Santamarta, cruzar con el padrón porque no lo dice ni una verdad ni al médico. ¿Y qué ha decidido hacer ese equipo de gobierno con las viviendas sociales, que es el otro fondo del problema? Pues han concluido que tener pisos es demasiado trabajo, que hay que mantener orden y control. Que luego pasan estas cosas. ¿Y qué han hecho? Pues luego en una semana veremos los presupuestos. Los van a vender. Muerto el perro se acaba la rabia. Lo dijo Martínez Almeida. Seremos fascistas, pero sabemos gobernar, Señor Cabrera. Don Juan. Esa frase la dijo Martínez Almeida. No es mía. La verdad es que en esa frase solo hay una verdad. Y viendo esto se deduce cual es. Buenos días. Gracias, señor Arnal. Por parte del Grupo Socialista no habrá intervenciones por parte de VOX. No vale para cerrar el turno, Señor Fernández. Polo. Sí, Muchas gracias. Solamente quiero aclarar una cosa, y es que estas viviendas corresponden a bases de adjudicación de 2003. Me habla usted del año 94. La verdad es que yo no si usted realmente ve los expedientes que vienen a pleno o a comisión. Porque habla usted de viviendas que no son las que son objeto de esta cancelación de victoria. Y con eso yo creo que ya lo digo todo. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor 17. 16. Perdón, 16 Votos. Votos en contra y abstenciones siete. Los 16 frente a siete. Punto número 11. Resolución del recurso de reposición interpuesto por la Fundación Casa del Actor contra el Acuerdo de Pleno del 17 de octubre de 2024. Tiene la palabra el señor portavoz del Gobierno, señor Fernández Polo. Sí, muchas gracias. Bueno. Un momento. 11 del 11. 11. Soy yo. Sí. Disculpen. Bien. Sí. Muchas gracias. Brevemente. Por acuerdo del pleno del día 19 de diciembre del 24, se estimó parcialmente el recurso de reposición interpuesto por la Fundación Casa del Actor. Interpuesto con la retroacción del expediente al momento de la aprobación inicial de la reversión de la parcela cedida a la Fundación por incumplimiento de las obligaciones contenidas en el Acuerdo de cesión gratuita de la misma, consistentes en finalizar la construcción de las obras en el plazo de cinco años y mantener su uso durante los 30 años siguientes, desestimando el recurso de reposición interpuesto. En cuanto a la nulidad solicitada. El acuerdo del Pleno fue notificado con un plazo de 15 días hábiles para que se presentasen las alegaciones que se considerasen oportunas frente al acuerdo de aprobación inicial, como así se hizo por la Fundación Casa del Actor en tiempo y forma. Una vez valoradas de manera muy exhaustiva las alegaciones por el Director general de la Asesoría Jurídica, se ha emitido un informe jurídico con fecha 7 de febrero del 25, que consta en el expediente donde se resume. En resumen, se concluye que resulta patente el incumplimiento de las condiciones de la cesión y procede la reversión de la parcela al patrimonio municipal. Que no procede abonar cantidad alguna en concepto de reversión a la Fundación La Casa del Actor. Constan en el expediente informes de la Secretaría General del Pleno, por lo que. Por el que se da conformidad al expediente y propuesta de resolución para la aprobación definitiva, así como dictamen favorable de la Comisión Plenaria de Hacienda Especial de Cuentas, Recursos Humanos y Transparencia del pasado 12 de febrero. Visto lo cual, proponemos al Pleno el Acuerdo para admitir a trámite y desestimar la totalidad de las alegaciones presentadas por la Fundación Casa del Actor. Aprobar definitivamente la reversión de la parcela de 10.000 metros cuadrados situada en la calle Chile y cedida a la Fundación Casa del Actor por incumplimiento de las obligaciones contenidas en el Acuerdo de cesión gratuita, siendo superior el valor de los detrimentos producidos en la parcela al valor del 50% de las construcciones ejecutadas. No abonar cantidad alguna por la citada reversión a la Fundación Casa del Actor. Inscribir el acuerdo adoptado en el libro. Inventario de Bienes Municipales. Expedir certificación administrativa del acuerdo adoptado una vez que se firme en vía administrativa para suscripción el Registro de la Propiedad y notificar el presente acuerdo al interesado con expresión de los recursos que caben contra el mismo. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. No hará uso de la palabra. No habrá intervenciones. Pues procedemos a la votación. Si les parece. Entonces votos a favor del punto. 16 votos en contra. ¿Perdón? 16 y tres. 19 votos en contra y abstenciones cuatro. Pues procedemos ahora al siguiente punto. Punto número 12. Resolución del recurso de reposición interpuesto por varias personas contra el Acuerdo del Pleno 19 de septiembre del 2024. Tiene la palabra para explicar el punto el Concejal de Recursos Humanos, señor San Higinio, por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias. Presidente. Buenos días a todos. Traemos al Pleno la propuesta de desestimación del recurso potestativo de reposición interpuesto por siete trabajadores indefinidos no fijos declarados así por diferentes sentencias judiciales contra el Acuerdo de Pleno del Ayuntamiento de 19 de septiembre de 2024, por el que se aprueba el proyecto de modificación de la plantilla. Con fecha 4 de diciembre de 2024, los siete trabajadores presentaron en lo que afecta al Pleno recursos de reposición en base a una serie de alegaciones que constan en el escrito del recurso incluido en el expediente, recurso por el que se solicita la anulación del acuerdo de Pleno y la suspensión subsidiaria del acto administrativo en caso de desestimación de desestimar el recurso de reposición. Consta en el expediente Informe del Técnico de Recursos Humanos de fecha 8 de febrero de 2025, en el que se concluye que la modificación de la plantilla aprobada por el pleno de 19 de septiembre de 2024, se realiza precisamente para cumplir con las sentencias que reconocen la situación de trabajadores indefinidos no fijos de los recurrentes. La creación de las 14 plazas de monitores deportivos responde precisamente a la obligación legal de que todos los puestos de trabajo estén comprendidos en la plantilla. La plantilla, con la inclusión de la misma de todos los puestos reservados a funcionarios laborales y eventuales, es un documento que debe acompañar necesariamente la aprobación del presupuesto del Ayuntamiento. Por todo ello, no procede la anulación del acuerdo de Pleno. Del mismo modo, dice el informe que la aprobación de la modificación de la plantilla por el Pleno no supone ningún perjuicio para los recurrentes. La aprobación de la plantilla no afecta a los derechos de los recurrentes, ya que es un acto de ordenación del personal al servicio de la administración y un requisito previo para otros actos de selección de personal y provisión de puestos, por lo cual no procede la suspensión del acuerdo de pleno. Es competente para la resolución del recurso de reposición el Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, en virtud de lo dispuesto en el artículo 123 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en el artículo 52 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local. Nada más. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor Concejal de Recursos Humanos. Don José Luis San Higinio. Mire, aquí estamos para tratar este asunto. Antes decía don César Pavón y sería interminable. Podría llamarse también el Día de la marmota. ¿Es una reclamación presentada por trabajadores que han interpuesto este recurso en defensa de lo que creen sus derechos laborales, no? Como que este asunto acabará resolviéndose en tribunales competentes, no voy a entrar en el fondo del mismo, pero las formas. Nuestras vecinas y vecinos deben saber que este problema surge porque este equipo de gobierno ha recibido múltiples condenas en firme por la denominada cesión ilegal de trabajadores. Es decir, el Ayuntamiento contrata a una empresa para prestar determinados servicios, esta contrata trabajadores para cubrirlo. Sin embargo, al trabajar exclusivamente para este Ayuntamiento se ha demostrado un fraude de ley tipificado como cesión ilegal de trabajadores tras su paso por las instancias judiciales correspondientes y con los datos de sus actividades horarios, varias decenas de trabajadores han pasado a formar parte de la plantilla del Ayuntamiento por exigencia de las sentencias judiciales. Esas sentencias, además, han supuesto un coste considerable para las arcas municipales. A esto hay que sumar el gasto de un despacho externo prácticamente dedicado a estos litigios que también les digo. El último juicio que ganaron debió ser el de las tablas de Moisés. Hay un asunto subyacente a todo este lío y es la alergia que tiene el PP a los derechos laborales. Les lleva a privatizar servicios que de ninguna de las maneras deben ser llevados a cabo por empresas privadas. Pero claro, así los trabajadores y trabajadoras están hechos con puñetas. Les hacen la puñeta. Por cierto, no he visto la nota de prensa en la que ustedes condonen el impago de cinco nóminas del personal de la subcontrata de la Talaverana. No nos vamos a dispersar, señor San Eugenio. Hace unos días, a pesar de los enormes esfuerzos que se pone desde la Concejalía de Transparencia de don Enrique, el que tiene a su lado para que no tengamos acceso a la documentación. Leíamos un par de sentencias de juzgados distintos, pero con contenidos similares. Si parece un pato, nada como un pato y grazna como un pato, probablemente sea un pato. Llevado a este asunto se lleva una jartá de años trabajando para una concejalía, pongamos la de Asuntos Sociales, que si tiene un despacho en instalaciones municipales se usa un ordenador del Ayuntamiento, tiene una cuenta de correo municipal, un teléfono corporativo y las órdenes se las da un director general de una concejalía. ¿Pues que dice el juez que igual es un trabajador municipal, no? Esos trabajadores en su mayoría de deportes se han incorporado al Ayuntamiento. Ahora la concejalía quiere deshacerse de ellos. Y seamos claros, señor San Higinio y Cabrera sacarán una oferta pública de empleo y los trabajadores que han presentado el recurso ven como la sentencia que reconocía que trabajaban ilegalmente para el Ayuntamiento va a quedar en papel mojado. ¿Por qué? Porque este equipo de gobierno ejecutará una oferta pública de empleo con otra circunstancia. Algunos de los que aprueben dicha oposición, por ejemplo, trabajarán solo 14 horas a la semana sin posibilidad de compatibilizarlo con otra actividad. ¿Quieres cobrar del Ayuntamiento de, además, ganar dinero de otro sitio? Pues hazte concejala de empleo. Pero lo mejor de todo esto es que cuando se nos presenta el asunto a la oposición. No se ría, don Ángel, que es verdad. El funcionario responsable nos dice con buen criterio que lo que se busca es regular la plantilla y que el acceso se realice por formación y méritos. Claro, yo miro a algunos concejales del PP y entonces ya me queda mucha duda. No te queda más remedio, viendo cómo han accedido algunos que pensar que en esta vida vale más llegar a tiempo que rondar un año. O como dice el refrán castizo el que tiene padrino se bautiza. Buenos días. El siguiente turno tiene la palabra el señor Álvarez. Bueno, pues. Muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos los presentes en la sala y a los que nos están viendo por por streaming. Y muchas gracias, señor San Higinio por la exposición del expediente. Le toca a usted lidiar como como teniente alcalde y responsable de recursos Humanos con este tipo de. ¿De recursos? No creo que en este caso en particular, evidentemente usted tenga que defender esta posición más allá, evidentemente, de la propia responsabilidad. Y es que vamos. Vamos de tormenta en tormenta. Lo decía, lo decía nuestro compañero, el señor César Pavón. Y quizá deberían empezar ustedes, en general todo el equipo de gobierno, a reflexionar, porque últimamente no hay pleno en el que no venga un recurso de reposición como el que acabamos de ver, en el que no vengan modificaciones puntuales que vienen una y otra vez, en el que no estén recurriendo las decisiones en el Tribunal Administrativo de Contratación. Alguna contratación insignia ha sido, ha sido también recurrida y en el que una vez tras otra, una vez tras otra y ya van bastantes años, le siguen condenando por cesión ilegal de trabajadores. Deberían de verdad plantearse si la gestión, porque esto es pura gestión. Si les condenan por cesión ilegal de trabajadores es porque no están gestionando bien las subcontratas. Deberían plantearse si la gestión que están haciendo de verdad tienen que pagarla todos los roceños con las multas y sanciones que les imponen los jueces Haces continuamente la última o penúltima, precisamente notificada el 23 de enero. Otra cesión ilegal de trabajadores más para una trabajadora del aula abierta. O la del pasado 10 de enero. Estamos hablando de hace un mes con un técnico del auditorio de la Fundación de Cultura. No hay concejalía, no hay concejalía que no tenga algún tipo de problema con la gestión. Esto es gestión pura y dura. Gestión pura y dura Es lo que llevan haciendo ustedes de manera irregular, como el señor Cabrera, aunque en este caso lo va a defender el señor San Higinio. Le compete a gestión propia de su concejalía. ¿No tiene usted el monopolio de la mala gestión? que es un protagonista insigne en estos últimos años y lo veremos a lo largo de este pleno. Pero también se extiende a otras concejalías y es una forma, se lo decimos sencillamente. Es una forma de gestionar completamente irregular. Mala gestión es lo que está provocando estas continuas denuncias, estas continuas sentencias de los tribunales. Nos traen efectivamente un caso de un recurso de reposición que traen varios monitores deportivos donde en verdad no tenemos que ver este recurso de reposición. Hay que ver la foto global y la foto global es que se recurre a la plantilla, se recurre la relación de puestos de trabajo y se recurre también la oferta pública de empleo, que evidentemente entendemos que esta está por salir. No la hemos visto publicada, entendemos que está por salir, por lo menos en la web no la hemos encontrado. Es decir, lo que están recurriendo los trabajadores es todo. Quizá lo que se trae en este punto es únicamente por decisión de pleno, pero se recurre una decisión de la Junta de Gobierno y se recurre a la oferta de empleo público. Absolutamente todo. Y es normal que lo hagan y es normal que lo hagan. Alegan ustedes que en realidad no se trata de incumplir las sentencias, sino de verdad, de darle cumplimiento al declararlo indefinido, no fijo, y que por eso obliga evidentemente a generar la relación de puestos de trabajo y la plantilla y el fondo del asunto ya lo adelantamos en su momento. Comentaba usted que esto pasó por el Pleno en el pleno de septiembre. Efectivamente lo levantábamos allí y el único objetivo que tenían con esos trámites es hacer hacer cumplir a su manera la sentencia de lo que de lo que ha pedido el juez y que entiendo que acabará el día que saquen esta oferta pública de empleo que se publicó en el BOCM el 4 de noviembre y que todavía no hemos visto publicada en el Ayuntamiento. El día que ustedes la saquen, pues muy, previsiblemente, muy previsiblemente, el grueso de esos puestos quedarán desiertos, porque las condiciones que han fijado ustedes en la plantilla que se va a aprobar en el presupuesto la semana que viene, precisamente son condiciones que no van a permitir y que van a ser imposible sacarlas con un horario y características que sean compatibles con un salario digno, con un salario digno. Una vez declarada desierta, perderán sus puestos de trabajo y lo siguiente que harán ustedes es privatizar el servicio. Esto es la crónica de una privatización anunciada. Y hacen ustedes con todo lo mismo, con todo lo mismo. Degradan el servicio de deportes. Llevan años degradándolo. Llevan años. Degradándolos hace una pésima gestión de las contratas de los monitores que están con empresas. Segundo punto. Les llevan a los tribunales. Ustedes lo pierden. Hacen una auténtica chapuza para evitar que consoliden sus puestos de trabajo. Posteriormente, ustedes dirán que el servicio no funciona, que hay muchas reclamaciones, como veremos al final del pleno, que hay muchas reclamaciones y que por eso tienen ustedes que privatizar el servicio. Crónica de una privatización anunciada. Lo hacen ustedes absolutamente, con todos los servicios públicos, con todos los servicios públicos. ¿Causan un problema para finalmente dar un negocio a alguien? Eso es lo que van a hacer. ¿Tienen ustedes la mayoría absoluta? La tienen, no la están utilizando como creemos que se tiene que utilizar, pero la tienen. Y cuando han querido ustedes admitir recursos de reposición para dar mayor garantía, ustedes lo han hecho, como hemos visto recientemente con la Casa del Actor. Hoy no lo harán, y seguramente la siguiente. La siguiente vez que hagamos esto será por la decisión de otro juez. Eso es lo que están haciendo ustedes. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Álvarez, por parte de Vox. La señora Garachana tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Buenos días. Muchas gracias. Bueno, pues durante décadas, la gestión de los recursos humanos por parte del Partido Popular, que lleva gobernando casi 25 años, pues ha sido muy deficiente, por no decir desastrosa. Durante años se ha contratado personal de forma poco regular, sin respetar la normativa en materia de acceso a la función pública. Y esto lo prueban las innumerables sentencias condenatorias que ha recibido esta administración. Es verdad que no hay ningún responsable, porque aquí, claro, se paga con dinero de todos los contribuyentes. Con lo cual, ya saben ustedes que la Administración estas cosas les suele salir gratis, pero a los a los trabajadores les está costando su propio dinero. Pero es que además, no solo eso, sino que ha generado problemas estructurales que aún seguimos arrastrando después de 25 años después de mayorías absolutas. Nosotros, el grupo municipal de VOX, apoyamos que Las Rozas fuera considerada gran municipio para poder avanzar en la modernización de los recursos humanos. Nuestro Ayuntamiento necesitaba ordenar y reforzar su plantilla en áreas fundamentales, porque la falta de personal es un problema real que afecta, que afecta gravemente a los servicios públicos. Sin embargo, el Gobierno ha utilizado esta oportunidad no para solucionar estos déficits sino para crear direcciones generales al servicio del partido. Mientras tanto seguimos viendo hoy en este Pleno que los problemas con la plantilla persisten y que no se han resuelto. Sería bueno que el Gobierno priorizase el servicio público sobre sus intereses y garantizase que este Ayuntamiento funcione como debe y se respeten los derechos y los deberes de los empleados públicos. Muchas gracias. Muchas gracias. Para cerrar el turno de intervenciones tiene la palabra el señor San Higinio. Gracias. Queremos insistir en que con el acuerdo del Pleno de modificación de plantilla, damos precisamente cumplimiento a las sentencias judiciales que reconocen la situación de trabajadores indefinidos, no fijos de los recurrentes. Aprovecho también para precisar que la aprobación de la oferta de empleo público es competencia de la Junta de Gobierno Local y se debe y se debe ajustar siempre a los principios de igualdad, mérito y capacidad. La propuesta de desestimación del recurso que traemos al Pleno ha sido dictaminada favorablemente en Comisión Informativa de Hacienda Especial de Cuentas, Recursos Humanos y Transparencia el pasado 12 de febrero. Nada más. Muchas gracias. Muchas gracias. Pasamos a la votación. Votos a favor del punto 16, votos en contra y abstenciones siete. Pasamos al punto número 13 del orden del día. Aprobación del documento Estrategia de Desarrollo Urbano Local de Las Rozas de Madrid, en el marco de la Agenda Urbana de Las Rozas. Para explicar el punto tiene la palabra el portavoz del Gobierno, señor Fernández Polo, por tiempo máximo de cinco minutos. Sí, Muchas gracias de nuevo, Presidente. Buenos días otra vez. Traemos al Pleno el documento Estrategia de Desarrollo Integrado Local de Las Rozas de Madrid, en el marco de la Agenda Urbana de Las Rozas. Se trata de un documento estratégico elaborado de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda Urbana para la Unión Europea y la Agenda Urbana española de 2019. Este documento tiene como objetivo respetar la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano y constituye además un método de trabajo y un proceso para todos los actores públicos y privados que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación. Existen diferentes razones clave por las que la Ciudad de Las Rozas debe desarrollar un plan de acción en el marco de la agenda urbana española. Crecimiento urbano sostenible, Mejora de la calidad de vida, resiliencia ante desafíos globales, inclusión social y equidad, Desarrollo económico sostenible, gobernanza efectiva y participación en programas de financiación. En este último sentido, en la participación de programas de financiación con fecha 2 de octubre del pasado año, se han aprobado por el Ministerio de Hacienda las bases reguladoras para la asignación de senda Financiera FEDER a planes de actuación integrados de entidades locales en el marco de Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021 2027. Esta norma regula el procedimiento de la senda financiera para optar a los fondos FEDER de la Unión Europea y que básicamente consta de cuatro fases. Introducción y admisión de la solicitud por parte de las entidades locales. Admisibilidad de la edil. La estrategia de desarrollo Integrado local. Valoración del PEI. El plan de actuación integrado. La selección de la población del país. Por supuesto. Y la selección de los países. De las entidades locales. Y propuestas de concesión de ayudas por una Comisión de valoración creada ad hoc por el Ministerio. Es decir, para optar por esta senda de financiación, corresponde a la Corporación elaborar una edil. Este documento que traemos hoy a pleno, que debe ser aprobado por el órgano de representación y que es el que traemos aquí. Por tanto, para su aprobación, el proceso de la elaboración de la edil ha sido complejo y transversal, ya que implica el conocimiento previo de diferentes materias y el análisis de una amplia gama de factores como el crecimiento demográfico, la movilidad, la infraestructura, el medio ambiente, la vivienda, entre otros. Y todo ello desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, considerando no solo aspectos técnicos, sino también sociales, económicos y medioambientales para asegurar una planificación urbana equilibrada y sostenible. Se ha necesitado llevar a cabo la recopilación y gestión de datos a gran escala para una adecuada planificación urbana. En la elaboración de este documento estratégico han intervenido como no todas las áreas de gobierno del Ayuntamiento para finalmente establecer un marco de coherencia para la política municipal y todos sus planes sectoriales, persiguiendo la equidad entre todos los barrios, mejorando la calidad de vida de toda la ciudadanía y respondiendo a las dinámicas locales y globales. El alcance de este documento de diagnóstico territorial es el de abordar la primera fase del proceso de planificación estratégica, es decir, llevar a cabo un análisis de la situación actual del Municipio de Las Rozas en lo relativo a los objetivos de primer nivel en los que se estructura el marco estratégico de la Agenda Urbana Española, basado en las evidencias documentales y estadísticas disponibles. Los resultados del proceso de reflexión estratégica ya desarrollados y la validación de los DAFO por parte de los agentes intervinientes. El hilo conductor del documento, que consta de 130 páginas, se estructura estructure atendiendo a diez ejes que han derivado en diez líneas estratégicas que no describo pero enumero. Gestión integral de la Infraestructura verde y la biodiversidad. Gestión sostenible del territorio y mejora y mejora del espacio público y equipamientos. Adaptación al cambio climático y reducción de emisiones. Promoción del autoconsumo y transición a energías renovables. Movilidad sostenible y optimización de la infraestructura de transporte. Inclusión social y desarrollo comunitario. Innovación empresarial y proyección deportiva para el desarrollo local. Acceso a la vivienda sostenible y asequible para una población en crecimiento. Era digital. Y finalmente, colaboración eficiente y simplificación administrativa. Estas diez líneas estratégicas, como digo, se han canalizado a través de 30 retos u objetivos específicos, como consta en el documento en la parte final, que pueden y han podido consultar ustedes. Por tanto. Y que no pudiera rellenar aquí ahora. Y todo ello con una única finalidad y es mejorar la calidad de vida de los roceños. Quiero destacar que el Consejo Económico y Social de Las Rozas de Madrid, en sesión celebrada el pasado lunes 17 de febrero, acordó con ningún voto en contra que, con carácter general, la estrategia propuesta en la edil tendrá un impacto positivo en la actividad económica y social de Las Rozas, considerándose medidas alineadas con el desarrollo sostenible del municipio. Finalmente, la Comisión Plenaria del Servicio de Servicios a la Ciudad, en sesión extraordinaria urgente del pasado 17 de febrero, igualmente dictaminó favorablemente la aprobación del documento Estrategia de Desarrollo Integrado Local de Las Rozas. Por todo lo expuesto, porque consideramos que un Plan Estratégico de Desarrollo Integrado es muy positivo para Las Rozas para mejorar la calidad de vida de los roceños y porque este documento de la Agenda Urbana aprobado por el Pleno, constituye un requisito indispensable e imprescindible para solicitar las ayudas edil mediante la senda implementada por el Ministerio de Hacienda, es por lo que solicitamos la aprobación de este documento estratégico en el Pleno. Nada más. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias, señor. Perdón, señor Presidente. Bueno, vamos a hacer un pequeño preámbulo de lo que se está hablando. Es de esto que es la Estrategia de Desarrollo Integrado Local de Las Rozas de Madrid. Y esto que ven aquí. El Ayuntamiento de Las Rozas se lo han cargado a Las Rozas Innova a la Empresa Municipal de la Innovación y Desarrollo Tecnológico. Le va a pagar. Es decir, este va a ser uno de los pocos trabajos que Las Rozas Innova va a facturar el año 2025. Y esto, señoras y señores vecinos de Las Rozas, se hace por dinero. Lo ha dicho el concejal portavoz para recoger dinero y porque mañana acaba el plazo. Mire, sinceramente, hasta el último momento dudé si tomar la palabra o ceder estos minutos a los compañeros de VOX porque nos iban a dar juego de la hostia. Agenda Urbana 20 30. Ya verán ustedes qué poco tarda en salir el wokismo. La izquierda, los ecolojetas y todo esto. Pero le dejo a don Miguel que seguro que está ya ahí con el picorcito. Esto es lo que pasa cuando se ve venir el adelanto que siempre viene por la izquierda, que es por donde avanza la sociedad. Yo me leí ese proyecto basado en el documento original de la Unión Europea y la verdad es que es un brindis al sol. Hay que reconocer que los redactores políticos o chatgpt le ha hecho al equipo de gobierno un trabajo semántico y lingüístico en general, pero hay errores que se las traen. Hay sumas mal hechas, Hay afirmaciones cómicas como las estaciones de ferrocarril. Bueno, está mejor que algunos otros papeles, pero vayamos al turrón. Uno se lee las 130 páginas y no sabe muy bien si esto es un plan de negocio, hacia dónde se quiere ir o un escenario de dónde estamos o Alicia en el País de las Maravillas. No voy a masacrarles con aspectos más técnicos o de un equipo de gobierno cuando habla, por ejemplo, de medio ambiente o espacios sostenibles y se está asfaltando una de carbón o permitiendo la tala de cientos de árboles en Kodak hay que pasar página. Pero hay cosas en las que no puedo pasar. Hay un párrafo destinado al turismo deportivo. O sea que cuando viene Trescantos Club de Fútbol a Las Rozas o los benjamines de Pozuelo, sus asesores lo llaman turismo deportivo. Es lo que tiene la neolengua de la que hablaba Orwell. Una pregunta. ¿No está el señor Cabrera? Pero cuando entran a robar en los destartalados vestuarios del recinto ferial. ¿Eso qué es? Movimientos financieros. Evasión de divisas. Hablar de turismo deportivo. Y ponen como ejemplo la Federación Española de Fútbol. ¿Dónde coño está? Pensé que en los últimos tres presidentes se han ido imputados y palante, que diría el insigne filósofo Omar. Una duda cuando ponen, por ejemplo, la subida de precio de los Juegos Deportivos Municipales, que en vez de tres categorías de fútbol sala solo que de una y hay equipos que se vayan a otras localidades. Eso en turismo deportivo, que es Erasmus, porque se van. Llaman turismo de compras a Las Rozas, Vilas. Todo son ventajas, sobre todo ese 20 de diciembre que no lo pueda recordar. Ese turista japonés buscando cómo llegar a pie. Mirando hacia siete picos. Vamos a lo importante. El objetivo de la agenda urbana diseñada desde un gobierno progresista es garantizar el acceso a un parque de vivienda. Página 88 del documento. El objetivo de la agenda urbana del Ayuntamiento. Acceso a la vivienda. Vamos con lo que sucede en Las Rozas. Se ceden espacios catalogados como dotacionales para construir viviendas en régimen de alquiler a empresas durante 75 años, sin establecer condiciones prioritarias para los empadronados. Con unas delimitaciones de vivienda protegida, por ejemplo, en las últimas que han llegado a tener una una venta por encima de los 570.000 €. Igual, no sé, igual, pero lo de poner precio limitado a alguien no lo ha terminado de entender. ¿Qué va a ser el Ayuntamiento de Las Rozas, por ejemplo, en el acceso a la vivienda? Pues va a poner en Mercado Libre las viviendas sociales propiedad del Ayuntamiento. A me van a llamar desconfiado, pero me da que no se han leído el proyecto de Agenda Urbana elaborado en Europa y ampliado en España. Hablan de la necesidad de 10.000 viviendas en los próximos diez años. Es verdad que el concejal 19 decía que sí, que lo que tiene que hacer el Ayuntamiento en el Consejo Económico y Social es vender. Lo dice alguien que dice representar a empresarios. ¿O sea, y cuando hayamos vendido todo el suelo, todo el suelo que queda? Pues vender lo que está en alto, los pisos. ¿Saben ustedes si los actuales vecinos quieren llegar hasta los 125 cero habitantes? ¿A ustedes les parece bien? Porque cuando hay vivienda libre hay gente que quiere vivir en Las Rozas y se vende. ¿Y eso qué significa? Pues simple y llanamente que están diseñando un Plan General de Ordenación Urbana, no para las reseñas y los roceños, sino para un señor que hoy está en Alcorcón, en Canillejas o en El Álamo. Mire, nuestros jóvenes se tienen que ir fuera. Los que se han criado en nuestras calles, que han estudiado en el Cantizal, en la calle Real o en el Carmen Conde, tienen que irse porque alquilar hoy una habitación en una vivienda compartida cuesta más de 600 € y un piso de 60 metros cuadrados 1200 al mes. Datos de Idealista de marzo de 2024. El precio medio de venta en Las Rozas viene aquí. No me lo invento yo. 2.199 €. Máximo histórico en octubre de 2023. 3263. Pero claro, esto es culpa de Pedro Sánchez y de la Ley de Vivienda. No se había redactado la Ley de Vivienda y lo que es peor, en Madrid no se aplica. Vamos al futuro que diseñan ustedes con la agenda urbana. Paso por encima, don Enrique. El tema de la eficiencia energética y las energías limpias. Porque si contamos que compraron paneles pero no los engancharon a la red, pues se entiende que en 130 páginas solo haya unas líneas. Otro asunto cohesión social. El porcentaje de personas, también textuales, en riesgo de pobreza y exclusión social es mayor entre la población extranjera. En fumismo sintáctico para decir que los pobres de este pueblo son los extranjeros. ¿Y qué hacen para ellos? Pues venden las viviendas sociales reducen la dotación a los campamentos de día sin cole para la conciliación, anulan las ayudas al alquiler desde hace años y otras medidas. Pero nadie les va a venir a decir a ustedes cómo apoyar a los más desfavorecidos. ¿O como diría aquel insigne pensador Me va usted a venir a decir a cuántas copas de vino me tengo que tomar? Pues eso se lo dijeron a Miguel Ángel Rodríguez y lo que leyó en Arturo Soria fue Pardo. En resumen, este plan estratégico merece ser enmarcado dentro de unos años, cuando iba a decir ninguno de nosotros alguno seguirá porque lo va a tener que sacar los Geos. Aquí habrá que comparar lo que dijeron que iban a hacer con lo que realmente hicieron. Buenos días. Muchas gracias. Señor Álvarez. Tiene la palabra por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Pues efectivamente, trae, trae hoy el equipo de Gobierno a este Pleno tras haberlo llevado efectivamente el lunes pasado al Consejo Económico y Social y posteriormente a la oportuna Comisión Plenaria, la aprobación de la Estrategia de Desarrollo Integral Local conocida como edil. Reseñar lo que ha dicho el señor Portavoz del Partido Popular que pasó por el Consejo Económico y Social sin ningún voto en contra. Lo digo porque lo mismo, lo mismo. Hay partidos que en el Consejo ofrecen una cara y hoy veremos otra. Es interesante. Es interesante ver cómo se argumenta, cómo se argumenta esto, a menos que lo que se quiera ofrecer a determinado sector de la población es una visión, cuando la realidad es otra, como nos tiene muy acostumbrados el Partido Popular. Y voy a nombrar. Efectivamente, de VOX. De VOX, el partido de Vox. Perdón, es que como vienen de lo mismo, a veces, a veces les confundo. Es la necesidad de contar efectivamente con Stadil para ascender, para acceder a los fondos FEDER. Está recogida en una orden ministerial, como se ha comentado. Esta Orden Ministerial de 2 de octubre establece las bases reguladoras para la asignación de la senda Financiera FEDER para los planes de actuación integrados los. País en el marco del desarrollo urbano sostenible durante el periodo de 2021 2027, que fue publicado por el BOE el 7 de octubre de 2024 recientemente. Tanto la edil. Y perdón por las siglas como los PAE, los PAI son documentos precisos para solicitar estos fondos FEDER. Y una de las consideraciones que efectivamente recoge esta orden ministerial. Es que pueden considerarse como edil válidas las agendas urbanas o planes de acción local desarrollados bajo la metodología de Agenda Urbana Española, que es el modelo que ha elegido efectivamente este equipo de gobierno. Y no podemos estar más de acuerdo en que hayas elegido se haya elegido este este modelo. No podemos estar más de acuerdo. ¿Y por qué? Porque, como ha enumerado el portavoz del Partido Popular, recoge y persigue los diez objetivos principales que luego enumeraré. Algunos de ellos reiteraré alguno de ellos para demostrar la necesidad efectivamente de afianzar esta agenda y que además nos nos sitúa con nuestros. Con nuestros aliados. Nos alinea con los compromisos internacionales como es la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea. Haciendo esto, Las Rozas se sitúa ahí. Las Rozas Nos situamos allí. Nos situamos a la a la vanguardia frente a las mentes que hoy en día aún demuestran que viven en la caverna de Platón, donde su realidad son sus propias sombras. Defendiendo ideas que nos llevan a antes de la Ilustración. Una sociedad roceña que no está para seguir anclados en la Baja Edad Media, sino para ser partícipe de una ciudad de progreso y libertad. Por lo demás, creemos que la estrategia de Desarrollo Integrado Local, el edil que traen hoy a pleno, es necesaria, máxime cuando la actualidad se está desarrollando precisamente una actuación política. Y aquí vamos a los temas y a los objetivos principales que creemos que está siendo en sentido contrario. Vamos a mencionar algunos de los ejemplos de por qué esto que trae el gobierno es muy necesario y por qué nos deja un poco, como diría Guerra Pasmao. No Vamos a la agenda urbana plantea el objetivo número uno un crecimiento urbano sostenible. Objetivo número uno Crecimiento urbano sostenible. ¿Qué es lo que está haciendo el Ayuntamiento de Las Rozas? Pues un plan general que está en fase de aprobación inicial y que plantea crecer un 30% de la población en un 8% del territorio en 15 años. Vamos a crecer en 15 años, lo que hemos crecido en 30. Oiga, ustedes esto lo podrán llamar como quieran, pero sostenible. ¿Sostenible? No parece. No parece que sea el objetivo. 5.º, habla de proximidad y movilidad sostenible y lo que vamos a hacer es colmatar con más vivienda, con más vehículos y con lo cual me querrán decir ustedes cómo va a aumentar la calidad de vida, principalmente de los vecinos que ya habitan en Las Rozas. ¿Díganme ustedes cómo se puede hacer una cosa y la contraria al mismo? Simple. Vamos al objetivo. 6.º, el objetivo es esto lo recogía también el portavoz del Partido Popular. Habla de cohesión social y equidad. ¿Maravilloso titular, no? Estamos en un municipio donde el Distrito centro tiene apenas una renta de 15.000 € y se sitúa en el 45% más pobre de toda España. O como hemos visto hace hace poco en esta reunión de los directores de Servicios Sociales. Las Rozas es el 10.º municipio de toda España en inversión social. Es decir, estamos en el top ten de los que menos invierten en servicios sociales. Como aquí, por ejemplo, también se hizo reduciendo a la mitad las ayudas públicas en la ordenanza de servicios Sociales con la izquierda o con la izquierda. Decimos cohesión y equidad y con la derecha pues hacen ustedes todo lo contrario. Vayamos al objetivo ocho. El objetivo ocho, que es maravilloso, pide garantizar el acceso a la vivienda. Maravilloso objetivo Acceso a la vivienda Con la izquierda decimos y nosotros nos lo creemos. Vamos a acceder a garantizar el acceso a la vivienda. ¿Y con la derecha qué hacen? Pues venden ustedes las viviendas sociales para pagar deuda, para pagar gasto corriente. Y han sido ustedes incapaces. Incapaces de movilizar 5 millones de euros en fondos europeos para rehabilitar el barrio de la Suiza. Hablamos de. Hablamos de garantizar el acceso a la vivienda. Y hacen ustedes todo lo contrario. Venden el patrimonio que tienen Las Rozas para pagar deuda, como la última enmienda que nos ha traído el equipo de gobierno en los presupuestos, que es deuda contra enajenación patrimonial y el objetivo número diez, que es maravilloso, y que el señor portavoz, el señor portavoz, va a estar encantado, seguramente de rebatirmelo. Vale que es la gobernanza urbana. Gobernanza urbana que hace foco en la transparencia. Y como ustedes saben, y como ya dijimos, acabamos de presentar, hemos presentado recientemente una queja al Defensor del Pueblo por los continuos impedimentos y el mal funcionamiento. Terrible funcionamiento que discutimos en una moción el mes pasado sobre la Comisión de Vigilancia de la Contratación. Con la izquierda hablamos de. De gobernanza urbana y con la derecha hacemos todo lo contrario. Además, particularmente el portavoz del Partido Popular, que es el presidente de esa comisión de vigilancia de la contratación. Bueno, en definitiva queremos que esta edil es necesaria. Sin duda. Esperamos que se consigan los fondos. No nos cabe la menor duda. Esperamos que se consigan. Esperamos también que no solamente se consigan sino que se ejecuten de manera adecuada en proyectos que redunden en la ciudad y en los roceños. Insisto en proyectos que redunden en el beneficio de la ciudad y de los rondeños. Y sí, indicarles, como ya hice también el Consejo Económico y Social y en la Comisión, que creemos que hubiera sido mejor una aproximación diferente con este grupo de gobierno. De verdad, si lo hubiéramos hecho, creemos que no se tendría que haber traído la edil solo, sino también la PAE, los planes de actuación integral. De hecho, les pedimos que en cuanto estén nos lo hagan llegar, que esto los va a aprobar por decisión de este equipo de gobierno, en Junta de Gobierno, no por pleno. Y creemos que hubiera sido mejor pasar por el Consejo Económico y Social, ambos documentos, porque lo que se trajo a nivel de edil es un levantamiento de la situación de Las Rozas, con todos los matices que hemos hablado. Pero lo que nos interesa y lo que creo que podría interesar más a todo el Consejo y a todos los vecinos es que se va a hacer. ¿Y ese qué se va a hacer? No pasa por pleno, lo decide la Junta de Gobierno, con lo cual no lo conocemos. Entonces, bueno, pedimos que se nos haga llegar para conocerlo y además creemos que se tenía que traer al tiempo, máxime cuando los plazos para presentar todo es el 28 de febrero, 28 de febrero y hoy es 20. O sea que que ustedes Entiendo que si no lo han pasado por la Junta de Gobierno lo tendrán que pasar por por este este viernes, por por ella. Y creemos que podían haberlo traído de manera de manera conjunta. Les agradecemos de verdad que traigan esto, que se pongan, pongan ustedes pie en pared frente a esta ultraderecha montada. Montana. Que nos lleve. Nos quiere llevar otra vez al medievo. Vale. Y ultramontana. Ultraderecha. Ultramontana. Ustedes lo tienen todo. No se limiten. Efectivamente. Y les agradecemos que por fin el Partido Popular se diferencie un poquito de VOX, que está bien recibido. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Díez. Muchas gracias. Gracias a don Ángel que nos haga tanta publicidad y sobre todo, que veo que está viendo Yellowstone. El tema de Montana le tiene, le tiene colapsado, le tiene colapsado. Bueno, voy a hacer un repaso histórico de todo este tema de la Agenda 2030, porque el señor Ángel, Don Ángel, está encantado, se le ve hinchado de de traer aquí un punto absolutamente ideológico. Y ahora voy a explicar. Me intentaré explicar de qué va todo esto. Incluso mi posición de voto en el Consejo, que creo que la posesión de voto es una cosa muy personal. Pero bueno, ya que ha hablado usted aquí, hablaremos de posición de voto en el Consejo. La posición de voto en la Comisión. La posición de voto de ahora. Bueno, hace algo más de tres años, el Partido Popular en aquel momento, en minoría, empezaba a traer a pleno puntos de acuerdo para aprobación de normas, regulaciones o adaptaciones de ordenanzas relacionadas con directivas europeas pensadas desde Bruselas, cuya orden de aplicación llegaba de manera regular a todos los ayuntamientos españoles. Todas estas medidas partían de la ahora famosa Agenda 2030, que por aquel entonces a muchos de ustedes les sonaba poco o nada, aun cuando fueron ustedes los que allá por noviembre de 2015 la trajeron a España con el señor Rajoy. En mayo del 16 firmaron en Quito la Agenda Urbana de la ONU y en octubre de ese mismo año en Amsterdam, la agenda urbana de la UE. De esto hablaremos luego en el enlace con la Agenda Urbana de Las Rozas. En estos primeros años y tras estas firmas, entre el 16 y el 19, fueron los partidos de izquierda los que realmente levantaban, llevaban la voz cantante sacando pecho. Como hoy el señor del PSOE de las medidas que planteaba la Agenda 20 30 y sus derivadas, luciendo el pin de los 17 colorines en su solapa en cada acto convocado para celebrar su su su aprobación. Creo que no la ha puesto, pero habitualmente el señor don Ángel la lleva tanto. Los responsables del PP sonreían sin saber el calado de lo que habían aprobado, pero estaban en el consenso. Eso era lo importante, el consenso en ese 19 En nuestro Ayuntamiento, tanto el PSOE como el desaparecido Unidas por Las Rozas llevaban varios meses lanzando iniciativas relacionadas con el Pacto Verde, las regulaciones fiscales, la transversalidad social, el consenso climático, las limitaciones energéticas, la nueva, la nueva movilidad y por supuesto, las imposiciones de género. Pero todo dentro de un contexto muy progresista que dejaba claro que las mociones llevaban un sesgo ideológico muy virado a la izquierda que a ustedes les permitía salir del enredo. ¿A ustedes, señores del PP y votarás en contra? Si, aunque parezca mentira, en aquel momento las votaban en contra y nosotros, unos noveles en este teatro, asistíamos a que las mociones presentadas por la izquierda tenían poco a poco una mayor carga ideológica. Así que decidimos comenzar con nuestra particular batalla cultural. En enero del 20, la ministra Montero estaba en su máximo apogeo y acababa de declarar en el Congreso de los Diputados la emergencia climática y ambiental, presentando 30 líneas de acción prioritarias para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Días después, la ministra de Transición, ahora promocionada por ustedes como comisario europeo, la señora Teresa Ribera, lanzaba cinco medidas directas sobre el bolsillo del contribuyente español para atajar la crisis climática. Como dijo luego su compañera la señora Montero. Había margen fiscal para aumentar la presión. En un mismo decreto subió el diésel, el gas butano, el GLP. La luz aseguraba que en 2035 los coches de carburación circularían por España y de postre aprobaba la Ley de residuos. La famosa ley de residuos que ahora nos trae la tasa de basuras. En paralelo, el flamante ministro comunista de Consumo, el señor Alberto Garzón, se venía arriba castigando a las empresas y consumidores. Recuerden, con una subida de IVA a la comida rápida como medida estrella. Todo en pro de la aplicación de la directiva europea vigente en un Parlamento en el que los populares eran mayoría y tutelaban sus medidas de choque. El Parlamento Europeo. Nuestra moción de la emergencia climática y la emergencia fiscal planteaba que a estas propuestas les pedíamos una batería de medidas antiguo. ¿En ese mismo Pleno y algunos concejales que en ese momento no estaban aún aquí, se preguntaban ahora qué hicieron ustedes? Pues lo votaron a favor. Nos apoyaron en esas medidas de choque. Ni siquiera pidieron que votáramos por punto. Será otro PP. Incluso en su discurso de réplica se alinearon con nosotros. Creo que lo hizo don Gustavo y además lo hizo muy bien suscribiendo cada palabra de ese discurso que hicimos nosotros. Pero tres meses después llegó el COVID y con él llegó su conversión. Luego llegaron los fondos europeos y para gastarlos era imprescindible plegarse a la Agenda 2030. Pero ya no valía aplaudir en Bruselas o se aplicaba de verdad o los fondos no llegarían. Ante estas, Casado cambió el guion y su partido comenzó a virar. Lo primero que hicieron los dirigentes del PP fue colocarse el pin de colorines que antes llevaba el PSOE y los comunistas y lanzarse a subir a suscribir cada palabra del discurso woke. Pero eso no estaba en el programa del PP. Pero no pasaba nada. Como decía Groucho Marx tengo unos principios, pero si no te gustan, tengo otros. El señor Almeida se quitaba la careta y aplicaba. Mayor de 60, con nuevas medidas de control de movilidad que dejaban a las tomadas anteriormente por la señora Carmena como flojas. Ustedes ya han hecho lo mismo. Lo cierto es que en apenas 16 meses pasaron ustedes de votar en contra de todo lo que decía la izquierda y apoyar lo que nosotros decíamos a votar a favor de todo lo que hacían y además potenciarlo. Feijóo llegaba al poder sustituyendo a Casado y junto al PSOE se repartió la FEMP y comenzaron a aprobar todo y desde entonces todo en cascada. Acordaron la creación de todo tipo de redes de ciudades. La aplicación de todos los impuestos verdes posibles alinearon en la defensa de género, implantaron la zona de bajas emisiones sin pestañear, castigaban a la industria y acordaban la inmigración masiva hace apenas unos meses. Y por supuesto, nosotros que molestábamos. Fuimos aislados en todos los círculos administrativos Con Feijóo, el acuerdo por lo global llegaba al Congreso, a los parlamentos regionales y a los ayuntamientos, como decía Groucho. Cambiaban principios por fondos europeos para construir carriles bici. Disfruten el dinero. Ya solo les queda eso. Hoy nos traen un nuevo documento estratégico. Son 124 páginas promovidas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Española. Redactado por gente del PSOE por una consultora afín. Ustedes lo han transcrito y pagado desde Génova, es decir, con dinero público que ha salido del Ayuntamiento la agenda urbana. Este es un documento estratégico de adhesión voluntaria, pero si no te adhieres, no hay dinero. Eso es la voluntariedad de este nuevo gobierno europeo. O te adhieres o si no te adhieres no hay ni un euro de fondo. Y aquí voy a poner y aquí voy a poner y aquí voy a poner. Voy a responder a don Ángel, si me permite. En la comisión, perdón, en el En el otro día en el Consejo Económico y Social se estaba aprobando un documento en el que nosotros luego llevábamos a comisión el documento y preguntamos varios temas del documento, entre ellos. ¿A qué iban destinados los fondos? Pedimos si se podían hacer alegaciones al documento y nos dijeron que no estaba tal. Y una vez que nos dijeron eso, votamos en contra. Es claro que nosotros evidentemente vamos en contra de captar dinero para el municipio, pero claro, no a cualquier precio, no como ustedes que se bajan los pantalones y lo que dice Sánchez lo aplauden a rabiar. Nosotros tenemos otra postura. Bien por el vecino, pero desde luego con unos principios. Pero lo más triste es que nada cuadra en el documento y cualquiera que viva en Las Rozas puede comprobarlo. Hablan de crear una ciudad modelo, de luchar contra el cambio climático y de conseguir un mayor, una mayor calidad de vida. Pero mientras aprueban el PGOU más agresivo de la historia, proyectan meter con calzador 11.000 nuevas viviendas, 36.000 nuevos vecinos y 22.000 vehículos. Todo en la misma ciudad, sin crecer. Hablan de gestión sostenible, de recursos, agua, energía y economía circular, pero evitan decir que el único embalse del municipio lo mantienen los vecinos de una urbanización con sus cuotas comunitarias y toda una declaración de intenciones en su informe, donde dicen textualmente la nueva estrategia de restaurar los cauces de los ríos a cuencas naturales. Es decir, están diciendo que se van a cargar el embalse de Molinos Léanselo porque yo creo que ni lo han leído. Que las estaciones depuradoras de aguas residuales solo tienen capacidad para atender al 30% de la población actual o que tenemos una millonaria multa del canal por vertidos al suelo. Eso tampoco. Eso tampoco lo pone en el informe. Hablan de movilidad y transporte, pero no dan cifras de inversión en infraestructuras o en carreteras porque no las hay. No hay previstas ni por el Gobierno central. Que el señor saca pecho siempre de Sánchez No hay ni un euro previsto para la zona noroeste. Por gobierno central no les interesa porque aquí no captan votos. Entonces no les interesa nada. Nada, nada. Ni un euro. Y en comunidad tampoco tampoco. Y además obvian el colapso permanente derivado de la inacción de las administraciones para acometer el cierre de la M-50 aprobada desde 2.008,1 proyecto aprobado, fondos aprobados y ustedes se niegan con un ministro que tiene ahora mismo que lo que dice es que no tienen tiempo para hacer ese tipo de cosas porque la zona noroeste no les interesa, no les interesa, no hay votos. Hablan de cohesión social y presentan los presupuestos de la historia con menos dinero destinado a la familia, los servicios sociales, a la discapacidad o a los mayores. Hablan de economía urbana en el documento cuando acaban de subir los impuestos en más de 17 millones a familias y empresas. Hablan de necesidad de vivienda pública mientras venden las últimas viviendas sociales y cuando malvenden a fondos de inversión en terrenos dotacionales de los vecinos para crear viviendas de alquiler a 75 años, que por cierto, no serán para jóvenes de aquí. Hablan de la era digital cuando Ayuntamiento está permanentemente colapsado. Hablan de gobernanza y participación ciudadana cuando nunca consultan nada. Aíslan a la oposición y la única encuesta que publica el documento certifican que han participado 38 personas en una ciudad de casi 100.000, de los que 36 son residentes y seis no residentes. La suma de 36 y seis son 42, es decir, no cuadra ni la cifra que ustedes ponen en el documento de la encuesta. Por cierto, si leen la encuesta, el 90% de los encuestados se quejan de una cosa movilidad, atascos y carreteras, cosa que en este documento dice todo lo contrario. No cuadra el documento, por supuesto, votaremos en contra. Muchas gracias, señor portavoz. ¿Tiene la palabra? Sí. Muchas gracias. Muchísimas gracias por sus intervenciones. Quiero matizar algunas cosas. La primera es que, efectivamente, el plazo no acaba mañana. Acaba el día 28 y no, como ha dicho el portavoz de Más Madrid. Señor Álvarez. Vamos a ver si hay una institución que más revisa, más rigurosa, más exigente, más populosa, más exhaustiva para revisar nuestro nuevo Plan General de Ordenación Urbana es la Consejería de Medio Ambiente, la Comunidad de Madrid. O sea, es nuestro nuevo plan General. Por supuesto que es totalmente sostenible y respeta totalmente el medio ambiente. Usted Yo creo que le consta que la Dirección General de Transición Energética, Energética y Economía Circular, lo que viene a ser medio ambiente, revisa concienzudamente toda la documentación y nos exige las rectificaciones puntuales que correspondan para adecuarse tanto a la sostenibilidad como la protección del medio ambiente. El plan de actuación integrado se debe aprobar por el órgano competente y lo dice las propias bases aprobadas por el Ministerio de Hacienda. El artículo 11.3 y el órgano competente, evidentemente, es la Junta de Gobierno. Sí, sí, absolutamente. La orden distingue perfectamente entre representación y órgano competente, que es la Junta de Gobierno. Es indiscutible. Pero bueno, en fin. ¿Habla usted de gobernanza? Le tengo que volver a recordar aquí que somos los primeros, el primer municipio de toda España en transparencia, recientemente décadasy por Indra, por Infoparticipa, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ya se mencionó en el anterior pleno. Yo Da la sensación de que a ustedes esto les cuesta asimilarlo, pero es así. Cuando nos llegue algún tipo de petición, de calificación o requerimiento, lo que sea del Defensor del Pueblo se atenderá y ya está. Pero en definitiva yo creo que el documento es bueno y agradezco que usted haya hablado bien de él. Señor portavoz de VOX, yo creo que usted se ha quedado en el dogmatismo. En definitiva, este documento lo que busca es incorporarnos a la senda urbana para conseguir fondos FEDER, para conseguir ayudas para proyectos en curso o que tenemos en cartera para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Da igual que sea mi agenda 2030 como si se llama Agenda 2014 30 Supermirafiory Eso es lo de menos. Lo importante es que es una senda voluntaria entre comillas. Efectivamente, para poder acceder a estos, a estos fondos. Y bueno, nada más, muchísimas gracias. Insisto en que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los roceños. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor del punto. 16 votos en contra, tres y abstenciones cuatro. Pasamos al último punto del orden del día de la parte resolutiva. Aprobación de la adhesión a la Red Madrileña de Agencias de Colocación Municipales, remake de la Federación de Municipios de Madrid. Para explicar el punto. Aunque me consta que no harán intervenciones. Tiene la palabra la señora Concejal de Economía, Innovación y Empleo. Gracias, Presidente. Buenos días a todos. Traemos hoy a pleno la incorporación de la Agencia de Colocación de Las Rozas a la Red Madrileña de Agencias de Colocación. Como bien saben, Las Rozas cuenta con su propia agencia de colocación desde julio del año pasado, lo que nos ha permitido optimizar el servicio y mejorar la intermediación laboral, cerrando de hecho el año 2024 con la tasa de paro más baja de la historia del municipio de Las Rozas en un 4,34% y siendo ya el tercer municipio con menos paro de la Comunidad de Madrid y el 5.º con menos paro de España. Unirnos a remar a esta red no solo nos permite compartir buenas prácticas con otros municipios, sino que también nos permite ampliar el abanico de oportunidades para los vecinos que están tanto en búsqueda de empleo como en mejora del mismo. Y nos ayuda a conectar con nuevos ecosistemas empresariales, lo que evidentemente repercute en el desarrollo económico de la ciudad. Esta adhesión refuerza nuestro compromiso con la excelencia en el servicio de empleo, donde venimos trabajando para ser cada vez más eficientes y seguir generando oportunidades para todos cada día. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿No harán turno de intervenciones? Como he dicho al principio. El señor Arnal tampoco. Vale, pues procedemos a la votación. Entonces. Perdón. Votos a favor del punto. 16. Votos en contra y abstenciones siete. Finalizamos la parte resolutiva de este pleno. Pasamos a 1/2. Parte no resolutiva. Punto número 15. Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía. ¿Alguien tiene la palabra? Tiene la palabra. Pues pasamos al punto 16. Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local. Nadie. Pues pasamos a los puntos 17 y 18, que los haremos en una única intervención, aunque se no se votarán porque estamos en la parte no resolutiva. Por lo tanto, tiene la palabra el señor concejal de Hacienda para los dos puntos, tanto la ejecución presupuestaria y movimiento de tesorería como el informe de morosidad. Muy bien. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos, también a los que nos están viendo a través de streaming. Bueno, pues llegados a este punto, vamos a hablar un poco de números. A ver, traemos al Pleno la dación de cuentas del estado de ejecución presupuestaria y del no se me oye y me toca arrimar mucho. Y del informe de morosidad de dicho periodo 4.º trimestre de 2024. Como siempre les indico en estas acciones de cuentas, los datos que damos sobre este trimestre todavía no son definitivos, pues no son definitivos porque hay todavía modificaciones que tendremos que dar cuenta en otros plenos y hasta que presentemos la liquidación del 2024, que como ustedes saben, será en marzo. No están todas las operaciones contabilizadas ni en el capítulo de ingresos ni en el de gastos. En una primera lectura podemos observar que las obligaciones reconocidas alcanzan 124 millones y medio de euros, mientras que los derechos netos ascienden a 132.000.300, lo que significa un superávit inicial de 7.800.000 que, como ya les digo, sufrirá variaciones de aquí a cuando presentemos la liquidación. Si proyectamos esta previsión de cierre con los datos definitivos del año 23, es decir, los obtenidos con la. Con la liquidación de ese ejercicio, observamos que los derechos netos de operaciones no financieras, que son los que excluyen activos y pasivos financieros, pasan de 110 millones en 2023 a 132 en el 24, lo que supone un aumento de 22 millones. Sin embargo, los gastos no financieros tan solo aumentaron 9 millones de los que cinco fueran por la mejora en la ejecución de las obras de inversión y cuatro por los aumentos en gastos corrientes en el capítulo de ingresos. Siguiendo con esta comparativa de ejecución trimestral contra la liquidación del 23, los derechos netos en impuestos directos suben más de 6 millones. Pasamos de 52,9 a casi 60 millones de euros. En este apartado, los impuestos directos se están reconociendo en un porcentaje muy próximo al 100%. También me gustaría destacar que en el capítulo de plusvalías se superan casi 200.000 € sobre los previstos inicialmente en el presupuesto de 2024, que eran de 9 millones. Pero también es cierto que ha habido que devolver hasta 2,3 millones, por lo que los derechos se han aminorado hasta los 6,6 millones de euros. Los impuestos indirectos también se han visto aumentados en 5,5 millones respecto al ejercicio pasado en casi 11 millones de euros. Este incremento se debe principalmente al aumento de derechos reconocidos en el ICIO en el impuesto de construcciones, en el que hemos pasado de 4 a 5,81 aumento de 1,8 millones. Y finalmente esta previsión se ha visto rebasada, pues nos situamos en unos derechos netos reconocidos al final del 24, en torno a los 7 millones de euros. En el capítulo de tasas, precios públicos y otros, también hemos aumentado unos 4 millones hasta llegar a los 16. El capítulo de transferencias corrientes aumenta en 1 millón y medio de euros, pasando de 18,3 a 19,8 millones de euros. Y en este capítulo falta por contabilizar muchos derechos de que la Comunidad de Madrid ha tramitado o a finales del 24 primeros del 25 que están pendientes de recibir, pero que son con cargo al resultado del 2024. Los ingresos patrimoniales han pasado de 7 millones a 13, fundamentalmente por los cánones de las concesiones de las parcelas de vivienda protegida. Aunque también es importante destacar la consolidación de los procedimientos establecidos por el Órgano de Gestión Tributaria para el control, cobro y seguimiento de los cánones. Las enajenaciones han disminuido considerablemente, ya que los derechos netos reconocidos y lo recaudado son aproximadamente de medio millón de euros, no quedando en ese momento nada pendiente de cobro. Y por último, destacar que en este año 24 no se han tramitado ninguna operación de préstamo, por lo que el capítulo nueve de ingresos se encuentra sin movimiento. En el capítulo de gastos, los gastos de personal aumentan 1 millón de euros respecto al 2023, como consecuencia de los procesos de estabilización que está llevando a cabo el Ayuntamiento. La subida salarial decretada por el Gobierno, que corre a cuenta lógicamente de las arcas municipales y las bases máximas de cotización de la Seguridad Social, que también se han incrementado en el 2024. En el capítulo dos se reconocen obligaciones por importe de casi 45 millones, aunque esta cifra obviamente aumentará de aquí a la liquidación al incorporar facturas pendientes de tramitar, entre otras razones, por la complejidad que ustedes saben que ha supuesto la puesta en marcha de un nuevo gestor de expedientes electrónicos. Los contratos menores, tras la reducción drástica que hicimos en el año 2023 de casi 3 millones de euros, se estabilizan en este en este ejercicio 2024 y se sitúan en unos 3 millones y medio aproximadamente. Las transferencias corrientes, que son el capítulo cuatro, se sitúan en 7,2 millones de euros e incluyen la transferencia a Las Rozas, Innova, Las Rozas, Innova, perdón, 2 millones más que en 2023, que se corresponden también con el traspaso de personal y de gastos corrientes a la Fundación Municipal de Cultura. Las inversiones reales alcanzan unas obligaciones reconocidas de 22 millones de euros, fruto del esfuerzo inversor que ya anunció el el equipo de gobierno, a pesar de que los créditos iniciales del presupuesto eran de 4 millones y un esfuerzo que lo podemos ver la semana que viene, se va a ver reforzado en el presupuesto de 2025, tal y como anunció el alcalde en el pasado Debate del Estado de la ciudad del día 3 de septiembre. Con estos datos que compartimos con ustedes y con los vecinos en este Pleno. E insistiendo nuevamente, me parece que es importante en la provisionalidad provisionalidad de los datos. Podemos asegurar sin temor a equivocarnos, que los resultados que se obtendrán en la liquidación del 24 serán positivos, tanto en lo que se refiere a capacidad de financiación como ahorro neto y remanente de tesorería, a la vez que mantenemos un índice de endeudamiento muy por debajo del 75%, que como saben, es el que permite la. El Ministerio de Hacienda. El segundo documento es el relativo al informe de morosidad y al periodo medio de pago. El periodo medio de pago correspondiente al mes de diciembre ha sido de 22,66 días. Corrigiendo de este modo los datos de noviembre que superaron en un día el plazo máximo y que una vez detectado el error, se ha podido solventar a tiempo. Y con respecto a la Ley 15 2010, de la que se establece por la que se establecen medidas para la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Los datos de este trimestre, tengo que reconocerlo, en el Pleno, están lejos de ser los que perseguimos y son varias las razones que justifican este retraso y que les voy a explicar ahora a continuación de manera muy breve. Pero es cierto que me gustaría advertirles que los pagos se siguen realizando con regularidad. De hecho se están haciendo dos remesas al mes y de hecho el último trimestre de 2024 se han hecho pagos por más de 34 millones de euros. Del análisis de las facturas pendientes podemos concluir que las principales causas que de momento impiden mejorar esta estadística son, por una parte, la existencia de facturas que figuran como pendientes que se corresponden a años anteriores y que se encuentran en situaciones muy diversas. Algunas de ellas incluso se podría hasta dar de baja. Pero claro que hasta que no se solucione esto lastra los datos de morosidad. Este problema ya está, está detectado y estamos en vías de solución. Por otro lado, y también creo que lo he manifestado alguna vez en este Pleno, hemos padecido problemas de integración en el nuevo gestor de expedientes electrónicos y la aplicación de contabilidad, que ha tenido como consecuencia que un elevado número de facturas presentaban incidencias que impedían su tramitación. Y por último, de las facturas pendientes de pago de este trimestre, un porcentaje muy elevado en torno a un 56% que supone más de 2000 facturas, son un número elevado. Corresponden a compañías de suministros que presentan una complejidad especial, principalmente porque son de pequeño importe, pero son de un elevado volumen y además porque una una gran cantidad de ellas presentaban errores de emisión, lo que ha provocado falta de comunicación de un programa con otro. Errores en cuentas bancarias que deben ser corregidos como estamos haciendo ahora. Al encontrarse ya, pero que al encontrarse ya registradas en el Registro de facturas en fase, igualmente afectan a la morosidad de los análisis que llevamos ya unos meses realizando con la con la colaboración de distintas áreas del Ayuntamiento. Yo creo soy optimista porque estamos consiguiendo un diagnóstico que espero que sea certero y que nos permitirá corregir en breve los datos de morosidad. Gracias, Presidente. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra. Señor Presidente. Muchas gracias, señor concejal. En primer lugar por la claridad con la que explica las cuentas, sobre todo para los que no somos de ellas, por su buena predisposición para favorecer el trabajo de la oposición. Pero habla usted de un superávit de más de 7.800.000, pero falta mucho por pagar. Por lo tanto, vamos a ver dónde queda eso. Habla de la subida de impuestos, es decir, de la mejora recaudatoria obvia con la subida de algunos de ellos a nuestras vecinas y vecinos, de tal manera que el discurso impositivo del paraíso fiscal de la localidad se le cae un poco. No tanto como a el pelo. Pero le digo una cosa por todos empieza Obligaciones por un importe de casi 45 millones y las cifras de pendientes me parecen realmente altas. ¿Es verdad que han reducido los contratos menores tacita a tacita que decía el anuncio? Sí, es que quitando de dos desayunitos de aquí y otro de allá, la cosa mejora. Mire, en la última entrega de dación de cuentas, nuestro compañero de bancada de la oposición, don César Pavón, le hacía alusiones a como se encuentra el Ayuntamiento. Vivía al día. Pero tampoco a según qué día, porque han cerrado ustedes el 2024 con una situación financiera en la que añaden un estado de ejecución que lo que supone vivir al día es que se te olvida algunas cosas, se les olvida pagar. Usted dice por problemas, por ejemplo, de integración con los sistemas de facturación. Pero hombre, estamos en la ciudad de la tecnología, de la smart city, de la inteligencia y de todo eso, que todo esto ya está muy avanzado. Se lo digo porque habla usted de las compañías eléctricas. No querría extenderme, pero hace mucho tiempo que dichas compañías aplican a cualquier cliente que así lo desea la facilidad de incorporarse a cualquiera de los sistemas, ellas a los suyos o los suyos, o los clientes al de ellas. Mire, habla de que se quedan derechos reconocidos y facturas pendientes de pago. A las cifras me parecen muy altas, sinceramente, altas. Más del 12% del presupuesto inicial de este Ayuntamiento para que nuestras vecinas y vecinos lo entiendan. Es como si ustedes se echan a dormir el 31 de diciembre. Dos copichuelas la Nochevieja y más del 10% de lo que han comido, bebido, usado o gastado los 360 y días anteriores. Pues que no lo han pagado. A muchos les costaría conciliar el sueño. A ustedes parece que no habla de las grandes compañías energéticas, facturas y cantidades que me preocupan y que no parece de manera menor, ya que dichas compañías tienen pulmón para resistir. Pero mire, vamos a entrar ya en el tema de la morosidad. Ha sido el último peor cuatrimestre de los últimos 20 años en cifras, el último peor de los datos que usted nos ha pasado y que vuelvo a decirle que que se lo agradezco. Es decir, que la cosa no ha ido a mejor, Está yendo a peor. Hablaba del proyecto de inversiones, pero luego son las ejecuciones, porque claro, a nivel de inversiones se pueden tener muchas, como por ejemplo la suya y las vírgenes de su amigo por la izquierda, don José Cabrera. Pero si no se logran por la izquierda física. Imagino que eso es lo física. Pero si no se logran ni se ejecutan. Pues entonces tenemos un problema. Y como usted viene del mundo de la empresa privada, se lo tengo que decir. El tema del informe de morosidad realmente a me parece muy preocupante. Es muy preocupante, sobre todo para todos esos pequeños proveedores que sirven para este Ayuntamiento. Usted sabe que esos días que se retrasan y usted decía que en noviembre, incluso por encima de lo que marca la ley en algunas de esas empresas, supone probablemente el poder subsistir, supone el pagar impuestos, el pagar nóminas, el poder hacer compras. Y de verdad que eso es un verdadero problema. Mire, vuelvo a repetir, agradezco el trabajo de toda la gente de Hacienda y el suyo también. No como el otro día decía don Miguel que seguro que también es. Pero con todo lo que usted nos cuenta y lo que se avecina, como la de la serie, existe un tema muy político y es que probablemente mucha gente está acostumbrada a trabajar con que el que venga detrás, que arree. Eso sucede mucho en política, es decir, yo funciono. Funciono, funciono y como se suele decir, el que venga detrás que arree. Es muy político actuar sin preocuparse del futuro. ¿Total, al fin y al cabo, qué va a estar uno aquí cuatro años? ¿Ocho si le doran las píldoras al que hace las listas? 12. Si encima no hace nada por demostrar cualidades y así evitar parecer un trepa y acabar en alguna sociedad municipal cobrando para quitarle de en medio. Bueno, esto ya es otro asunto. Vuelvo a repetirle, estaría mucho mejor que nos preocupáramos precisamente de ese capítulo de morosidad. Le vuelvo a repetir, porque es un capítulo que es la vida de la mayoría de las empresas. Me preocupa los últimos datos del 4.º trimestre de los últimos 20 años, los peores, razona en su informe de morosidad. Existencia de facturas de años anteriores, facturas pendientes de pago que correspondan a compañías de suministros. Pero es que esa gente también cobra e esas compañías también cobra. Decía que se han hecho pagos por valor de 34 millones los que debían. Es que desde que quitaron el Padre Nuestro perdona nuestras deudas. Algunos se lo han tomado muy en serio. Han duplicado el pago de facturas de pago viniendo de algo más de mil a superar las 2600. A se ponga como se ponga don Enrique, la cosa me parece que está fea. Perdón por la expresión. Está jodida. Pero sabe que el problema que para usted la foto no da reflejos ni brillos, pero al que se la pagan, que es el que la paga, le salen negativo. Buenos días. Señor Pavón, tiene la palabra. Pues muchísimas gracias, señor Presidente. Don Enrique, es un placer, como siempre, debatir con usted sobre este tema. ¿Y uno que es una persona tenaz le vuelve a pedir por favor que quizá en aras a mejorar la información, el debate y las conclusiones que yo creo que es lo importante de este debate, yo le ruego que a ver si alguna vez a lo largo de esta legislatura a partir del próximo trimestre nos puede traer esto a la Comisión con carácter previo? Lo digo porque usted mismo dice que es provisional pero no es solo provisional. ¿Es que además surgen muchas preguntas y usted con esa provisionalidad? Yo lo primero que le tengo que decir es que hay muy poquitas certezas y muchas preguntas. Y entonces, en ese sentido y por limitación de tiempo, yo le voy a decir algunas certezas. Creo que usted ha dicho el dato de tesorería, no si lo ha dicho. Se me ha pasado. ¿No lo ha dicho, verdad? Pues según la Tesorería tenemos 19 millones y diría cualquiera. Hombre, pues parece un dineral. Esto parece que que efectivamente era la resta entre los ingresos tan, tan importantes que nos ha contado usted, menos los gastos tan disminuidos que tenemos. Pues ha dado eso. Bueno, pero es que. Es que eso que pareciera una certeza tampoco es una certeza. Fíjese usted que de los 19 millones tenemos que quitarle 5,6 de la subvención que tenemos para hacer la rehabilitación del barrio de las Vírgenes y de la Suiza que que por cierto está ahí desde hace más de un año. Y ojo al dato. Ojo al dato. Don Enrique, alguien con muy buen criterio, se ha sacado 200 476 € de ponerlo en depósitos, claro. O sea, estamos dedicando en vez de hacer las obras, estamos dando negocio a la banca. Y de paso y de paso sacamos 200.000 €. Lo mismo que hace Innova, lo mismo que hace Innova. O sea, por un lado debemos a los bancos como 43 millones de euros y por otro lado nos dedicamos a colocar dinero en depósitos. Don Enrique. Digo, si de los 19 millones le quitamos 5,6 y le quitamos 6,3. Que dice el señor tesorero que tenemos vencidos. La Tesorería real de este ayuntamiento son 7 millones. 7 millones. En fin. De ahí también podríamos quitar 5,6 millones. Que dicen los de Innova que les debemos. Con lo cual igual es que tenemos 1 millón disponible. Si este ayuntamiento se dedicara a pagar en tiempo y forma. Volvemos a lo de siempre, Enrique. Es muy fácil financiarse a costa de los proveedores, pero no está bien que un ayuntamiento lo haga. Yo se lo digo. No está bien. No está bien. No son buenas prácticas financieras. Efectivamente, el periodo medio de pago, que es otra certeza, está en 80 días. Según los datos, son 20 días más de los que se debería de estar y siete días más que en el 23, que no entro ya en 20 años, pero desde luego por comparar año a año que puede ser una práctica comúnmente aceptada, estamos bastante peor. La deuda ha decrecido, don Enrique. Venían ustedes de cifras históricas, de deuda y esto es verdad que lo hemos reducido. Entremos en la ejecución presupuestaria. Bueno, mire aquí no les voy a decir que no han mejorado. Han ejecutado un 84% de los ingresos y el 81% de los gastos. Nada mal, don Enrique. Nada mal para. Veníamos de ejecuciones del 69 y del 70. Así que. Bueno, yo en esto me parece bien que por fin se pongan las pilas y donde se han puesto las pilas. Efectivamente, los ingresos desde esta legislatura que comenzó hicieron el Tasazo, el Preciazo y el impuestazo y efectivamente la máquina se ha puesto a dar dinero. Como no podía ser de otra manera. Y la presión fiscal ha crecido. Y aquí están los efectos. Sin embargo, los ingresos que ascienden a 132 millones presentan una diferencia de 21 millones sin ejecutar, que vamos a tratar de desglosar. Enrique. Y esto es lo que yo digo que creía o que creo que se debería de poder hablar en una comisión, porque seguramente hay errores, seguramente hay cosas por contabilizar y los datos que voy a dar, aparte de que no me los contesta nunca, pues quedan ahí en el aire y nunca se sabe si realmente es cierto o no hasta la liquidación que nos la darán allá por el verano, si es que tenemos suerte. Y yo creo que estas cosas o estos documentos en el ámbito financiero, contable, presupuestario, sirven para tomar decisiones. Don Enrique. Usted lo que vea dentro de seis meses no le vale. De nada le vale. Ahora, si es que ve usted algún alguna desviación como la que les voy a decir a ustedes. Mire, el IBI por alguna razón no ha cubierto en 1 millón la previsión prevista. No lo sé. Desde luego, esto es un tema que me llama la atención. Las plusvalías, que, como dice usted, son de nueve, no tiene ninguna justificación Que sigan ustedes presupuestando 9 millones, que es lo que traían de los presupuestos de cuando tenían minoría para recaudar luego 6,7, que es lo que vienen a recaudar, porque saben ustedes que tienen que devolver dinero. Entonces no por qué hinchan los presupuestos. ¿Vale? En el IAE también les ha faltado 1 millón. Eso sí, en el IRPF les ha llegado 1 millón más de don Pedro Sánchez. Ese siempre llega. Y además con regalo. Los impuestos indirectos efectivamente han crecido sobre previsión 1,6 millones, de los cuales. De los cuales se explica en 1,2. Eliseo, yo no por qué Licio ha crecido tanto. Yo veo mucha grúa y efectivamente. Pero supongo que habrá una explicación que me gustaría saber. El IVA también ha crecido en medio millón de parte del Estado español. El capítulo tres de Tasas y precios Públicos ha crecido en 200.000 € aproximadamente y nos gustaría saber por qué la tasa de ocupación de suelo sobre una previsión de 3 millones solo ha llegado a 1,3. ¿Esto es un tema que lo mismo hay una mala previsión o faltan cosas por contabilizar o realmente no se está recaudando por ahí, no? Precios de deportes. Pues hombre, esto ha sido un éxito, aparte de subir los precios. ¿Hemos recaudado o hemos recibido 900 0 € más? Bueno, pues pues denle ustedes a la máquina porque parece que ahí tienen recorrido. ¿Yo Me parece sorprendente todo esto, no? Y efectivamente, Don. ¿Y después? Aquí en deportes me va a permitir también un. Un inciso, Don Enrique, usted habla de coordinación de las distintas áreas, el tema que tienen oficina digital, que por cierto, aquí está Don Gustavo, que que debería de ayudar un poco en el tema de la integración, pero fíjese que que que sabe usted que soy un hombre que leo los papeles. En la propuesta de presupuestos de este año viene un magnífico informe del Área de Gestión Tributaria, en el que se nos detalla todos y cada uno de los ingresos de los que es responsabilidad ese área con comparativos con los años anteriores y creo que llega hasta cuatro años atrás. Y en ese en ese informe. Pues resulta que de los 3,9 millones de. De recaudación de los precios de deporte solo aparecen escasamente 800.000. Digo esto, don Enrique, porque yo siempre le le saco tarea. Lo siento, pero es que tiene por un lado el inventario que tiene que cuadrar contabilidad. Por otro lado, tiene la cosa esta de la tesorería, que si los vencidos no van bien, veremos en gastos. Y ya le anticipo que tiene muchas cosas sin contabilizar. Cosas que son. Sí, ya le digo yo que sí. Ya le digo yo que también. Y ahora le saco este tema de cómo se integra la Tesorería con el presupuesto y cómo es posible que un área de gestión tributaria, que es la responsable de la recaudación de precios públicos, también carezca de la información suficiente como para Ambos conciliar todo el Ayuntamiento. Ahí lo dejo, don Enrique. En fin, han dejado de recibir en transferencias corrientes casi 1 millón de euros de la Comunidad de Madrid que usted ha anticipado. Que bueno, pues supongo que ya nos lo contará. El pelotazo del año, don Enrique en el capítulo cinco Ingresos patrimoniales 7,4 millones más que coinciden exactamente con la concesión de parcelas para las viviendas de protección a precios de lujo que hace este Ayuntamiento y que esta cifra nos va a cuadrar exactamente con el beneficio que dice usted que tiene el Ayuntamiento ahora, curiosamente. Entonces ya tenemos de dónde hemos sacado, de dónde hemos dado el martillazo para arreglarlo. En fin. Capítulo siete. Don Enrique, tuvimos la ocasión de abrirlo ayer coyunturalmente. Un segundito. Es que. Es que es lo único. Que lleva tres semanas. Usted me quita luego de la próxima intervención. Yo se lo negocio. Porque vengo de allá. Bueno, Enrique. Don Enrique. Si, yo creo. En el capítulo siete han dejado de recibir fondos europeos MRR en 5,4. Tienen un problema con el PIB, don Enrique, pero es un problema y gordo con el PIB porque dice que no han recibido 6,3 míreselo don Enrique. Yo creo que tiene que conciliar el área. Y miro a don José Cabrera, el área técnica con la presupuestaria, porque mientras que el área técnica dice que nos quedan aproximadamente 3 millones del último PIB en la contabilidad. Don José Cabrera dice que nos quedan seis y medio. ¿Entonces, hay aquí algún problema? A lo mejor es que nos hemos dejado de pedirle a la comunidad algo, o lo que yo creo es que está seguramente más mal presupuestado. Vale. En fin. Y después don Enrique. Y aprovecho será. ¿Será posible algún día ver cuándo, cómo y qué ejecutan de los gastos con financiación afectada? No, Enrique, que son 18,8 millones de euros que quedan sin ejecutar. Siempre voy por los gastos y con la magnánima paciencia del presidente. Don Enrique tienen tienen sin contabilizar 1 millón de euros de gas. Vale. Este Ayuntamiento tiene contabilizado 48.000 € de gas, cuando tendría que tener contabilizado 1 millón. Don Enrique, esto se lo digo a título ya anecdótico, vale. Y podría seguir, pero realmente. Gracias, Presidente. Muchas gracias. Por el grupo municipal de VOX. Señor Díez, tiene la palabra. No si queda tiempo. No si queda tiempo ya para para cerrar el pleno. Por lo poco que quede. Voy a intentar ser breve. Bueno, el estado actual de la ejecución presupuestaria a cierre de trimestre vemos que el resultado del ejercicio no parece que sea bueno. Eso sí, la bajada de inversión a límites insospechados y las subidas de impuestos no anunciadas en su campaña y sufridas por nuestros vecinos le harán más placentera su noche de vigilia pasada. Don Enrique, no sea tan malo como otras veces. Los derechos netos pasan de los 112 millones de hace justo 12 meses a 132 millones de euros derivados, como le he dicho antes, de la brutal carga impositiva que han lanzado de manera sorpresiva, le recuerdo 17 millones de euros nuevos de impuestos nuevos. Además, las obligaciones reconocidas se quedan en 124,5 millones, lo que les deja margen de maniobra para ajustes y facturas de última hora. Eso sí, dejan de ejecutar 21,4 millones de euros respecto a lo presupuestado en ingresos y dejan de gastar, o mejor dicho, de invertir más de 29 millones. Eso sí, también le hablaremos del periodo medio de pago. Muy preocupante porque a su conocida receta de ingresar lo máximo a base de impuestos y dejar de invertir para mantener los gastos corrientes, proyectos digitales, juguete y empresa municipal le añaden la salsa al máximo, los pagos a proveedores. Creo que esta vez el PMP es histórico. Usted lo acaba de confirmar y dejar de pagar a los proveedores para cuadrar el círculo, pues está muy feo y denota una falta de empatía brutal. Más cuando acaban de hacer efectiva la transferencia de 2,8 millones de euros para su empresa juguete. Aquí no ha habido, Aquí no ha habido problemas con la cuenta bancaria ni ha habido problemas con la factura. Se ha ejecutado, pero a los otros 2000 y pico proveedores que no han recibido su factura, pues ahí ha habido problemas, parece, con unos presupuestos muy poco ambiciosos en lo que centran sus pocas inversiones en partidas que poco a poco nada interesan a la mayoría de los vecinos. Nos presentan unas cifras de cierre de trimestre que aparentemente son moderadamente buenas, pero que si rascas sacan lo peor de la gestión. Ya tenemos claro que ustedes han dejado de emplear su tiempo y el de los técnicos a gestionar inversiones necesarias y poner en marcha partidas del plurianual y que se centran en sacar adelante ventas de suelo patrimonial que les permita pagar la fiesta. El mejor ejemplo es que en ingresos patrimoniales parten ustedes de 6,4 millones en previsión y cierran año con más de 13,8 millones. Un extra perfecto para tapar agujeros y caprichos varios en impuestos directos. Sin embargo, cierran el 4.º trimestre a 3,5 millones de supervisión, algo que en parte enjuagan con los 1,6 millones plus que les entran en indirectos, que sumados a los 200 0 € de tasas extra. Recordemos que 16 millones de euros de previsión inicial les deja casi cuadrada la cuenta. El problema gordo son los 8,4 millones de déficit en las esperadas transferencias de capital y los casi 2 millones en transferencias corrientes. Viendo la errata de los sumatorios respecto al pendiente de cobro, es cierto que ustedes ya han recaudado de manera efectiva 120 millones de euros y tienen aún 11,5 millones pendientes de cobro. Pero también es cierto que en este mismo momento tienen más de 15 millones de euros pendientes de pago. Es decir, que en el momento de escribir este informe existía un déficit entre pagos y cobros de 4 millones de euros que se refleja en la forma de pago del informe de morosidad. Como es imprescindible recordar, gran parte de esta cuenta deriva de la devolución de la deuda contraída en el pasado ejercicio. Estamos ahora en 43,6 millones que al terminar la carencia de pago nos obliga a destinar todos los años hasta dentro de seis entre cinco y 7 millones de euros anuales, solo a devolver principal e intereses, restando capacidad de inversión al consistorio. Recordemos que esto es el 5% del presupuesto municipal solo para pagar deuda. Su voracidad de gasto superfluo es infinita, como queda reflejado en las decenas de pequeñas partidas del presupuesto que el otro día nos aclararon y que no tienen otro destino que el pago de intangibles y han sido capaces de desangrar las arcas municipales en años anteriores. Sin embargo, no las quitan, las siguen manteniendo. Bueno, necesidades protocolarias, como ustedes dicen. ¿Y esto? Esto nos ha llevado acciones de demora de pago más propio de empresas en estado de quiebra que de una administración como esta, que debía estar saneada y tener en sus arcas mucho dinero fresco. Y ahora, tras vender vía ómnibus las parcelas dotacionales, toca vender los restos de las pequeñas parcelas que aún quedan. Privatizar servicios y liquidar empleados. Esto es el objetivo. Nos preguntamos el año que viene que va a poder ser porque ya se quedan sin recursos. Respecto al gasto del estado de ejecución, nos dice que al cierre del 4.º trimestre nos queda pagar 1,1 millones al personal 8,9 de gasto corriente en bienes y servicios y 13 y medio de inversiones reales como cifras más relevantes. Como ya hemos pagado 108 millones y tenemos más de 15,6 pendiente de pago de obligaciones reconocidas hasta hasta el cierre, veremos cómo queda esto. Si al final hay déficit en un año con nulas inversiones o por lo menos no si con nulas, pero con muy deficientes inversiones en un ayuntamiento como éste, yo creo que ha invertido más Navacerrada que nosotros. El acta de arqueo nos deja un saldo de caja de 19 millones, es decir, 7,5 millones más que en 2023. Sin embargo, tras el informe de morosidad queda claro que lo que está es debido a que no se ha pagado en plazo y forma a los proveedores municipales. El periodo medio de pago ha sido de 79,85 días. Hace un año, justo en este 4.º trimestre, estábamos en 73. Han subido seis días. Este trimestre se han pagado más de 21 millones de euros entre más de 3.400 facturas, de los que 8,8 millones. Unas 2600 facturas se hicieron efectivos fuera del periodo legal. 2600 facturas, algo que nos ha costado de momento más de 125.000 € en intereses de demora. 125.000 € en intereses de demora. Oiga, que esto en un trimestre, si lo multiplicamos por cuatro trimestres estaríamos casi en medio millón de euros por no pagar en tiempo. Pero lo grave es que aún quedan por atender más de 3700 700 facturas pendientes de pago por un valor de 15,6 millones, como le he dicho antes. De estas quedan 2477 operaciones. Récord histórico. El número de facturas pendientes de pago en periodo legal. Récord histórico por valor de 6,2 millones que ya están en fuera de plazo. Y ojo con el PPP estimado en 108,29 días. Como ha dicho señor Pavone, o como ha dicho usted. Esto viene derivado de dos cosas. Primero, la crítica en pleno viene porque no hay comisión previa. Nosotros llegamos aquí a ciegas, vemos esa cifra y nos quedamos escandalizados. Si hubiera una comisión previa para explicarnos lo que acaba de explicar, pues a lo mejor el discurso era más suave o por lo menos tendríamos algo a lo que agarrarnos. Pero claro, yo veo esas cifras y nos deja asustados. Insisto, también es verdad que usted nos cuenta que ha habido problemas con las facturas porque las cuentas bancarias no qué ha contado, pero la factura de Génova ha entrado 2,8 millones. Eso no hay problema con la factura ni con el banco. Bueno, pues, señor don Enrique, aquí poco hay que decir, porque las cifras de morosidad lo dicen todo. Agradecer al señor concejal don Enrique, como siempre, la hoja resumen con la evolución de pagos. Muy interesante y sobre todo su predisposición. Para cualquier duda respondernos en plazo y forma. Muchas gracias. Muchas gracias señor González. Para concluir el turno cuantas. ¿Horas tengo para contestar? Libertad. Vale. Bueno, pues muchas, muchas, muchas gracias. Gracias a a todos por sus intervenciones, como siempre. A me hace gracia porque en todas sus intervenciones siempre me alaban muchísimo, pero luego me pegan unos palos de mucho cuidado. O sea que es que muchas gracias, que muchas gracias, Muchas gracias. Pero es que luego me ponen morenos. Pero bueno, eso igual yo lo asumo con deportividad, pero de todas maneras déjenme que les una noticia que creo que es importante. Además, Las Rozas va bien, Las Rozas va muy bien a pesar de lo que ustedes dicen, va muy bien. Está claro que según que según don César Pavón, la Rosa va muy bien gracias al Gobierno de la Nación. Pero bueno, yo creo que nosotros también hemos hecho, hemos hecho algo, incluso de momento, ponernos una, una tasa que no quería nadie y que ahora nos acusan a nosotros del Tasazo, cuando es un tasazo que ha puesto el gobierno de Sánchez. Pero bueno, no voy a, no voy a entrar en eso porque yo creo que está muy manido y yo creo que ya todos los vecinos saben de dónde viene la tasa de basura, quién la ha creado y quién nos ha obligado a instalarla en los ayuntamientos. Pero bueno, lo que lo que yo quería decirles es que nosotros en el en el la memoria del presupuesto de 2024 ya hablábamos de que estos eran unos presupuestos para la resistencia y la resiliencia, para la recuperación y la resiliencia. Y al final y al final, el tiempo nos ha dado la razón. Esto no quiere decir que nosotros echemos las campanas al vuelo y que digamos que esto ya es una maravilla y que. Y que vamos. No, no, si tenemos que ser juiciosos y tenemos que seguir vigilando las cuentas y ser eficaces en la gestión. Pero es que yo les recuerdo y tampoco quiero retomarme. Años anteriores en el pleno de de Presupuestos tendremos oportunidad de hablarlo. Que es que venimos de unos años muy malos, muy malos. Y ustedes lo saben, que ha habido un montón de factores que han afectado no solamente a la economía nacional, sino a la economía, a la. Déjenme que que hable, por favor. Pero es que si me interrumpen encima tengo menos tiempo que ustedes y me interrumpen. Pues mal vamos. Bueno, pues entonces yo les dije eso, que eran unos presupuestos para la recuperación y la resiliencia y bueno, y el tiempo nos ha dado la razón. Nos ha dado la razón. Insisto, tenemos que seguir vigilantes, Por supuesto que sí, pero que ha habido una gestión eficaz y responsable. Claro que la ha habido, claro que la ha habido, aunque les pese. Yo comprendo que ustedes como oposición tienen que decir que no, pero es que los datos están ahí, los números están ahí. Que hemos estado vigilantes con el gasto. Claro que hemos estado comprometidos con lo que siempre ha sido nuestro objetivo, que es ayudar a la sociedad Roceña de que Las Rozas sea una ciudad cada vez mejor para vivir. Claro, por supuesto, claro que sí. Y que además de eso, lo hemos hecho buscando recursos propios y no recurriendo a fuentes de financiación externa, como hemos tenido que hacer en los peores años también. Claro que sí. Ya en el 24 no hemos pedido ningún préstamo. En el 25 no se va a pedir ningún préstamo. Nosotros ahora mismo, si no me equivoco, estamos en un 48,01 de endeudamiento. Les recuerdo una vez más que podemos endeudarnos hasta un 75% sin permiso del Ministerio de Hacienda. Hasta un 75. Estamos en un 48,01. Pero es que las previsiones es que cuando se acabe este mandato local, allá por el 27, estaremos en torno a un 36,32. O sea que se va a ir bajando el endeudamiento y que hemos subido los impuestos. ¿No? Si es que es mentira. Si es que es mentira. Si es que el único, el único impuesto, el único impuesto que ha subido, ha sido el de uso residencial, que se ha dicho además que era de manera temporal y que se va a corregir y se va a corregir. Ha sido lo único, lo único. ¿Ustedes hablan de los impuestos? Es que no es verdad. Es que no es verdad, es que váyanse ustedes a las modificaciones de las ordenanzas fiscales. Es que es lo único que se ha tocado y que dijimos que era una medida temporal y que se corregirá y se corregirá. Y además, luego hay otro dato que para también es muy importante el endeudamiento. ¿Cuál es el endeudamiento? No lo saben, ya se lo digo yo. El endeudamiento en el 2024 es de 443 € por persona en Las Rozas 443. Váyanse ustedes, dense una vueltecita por alguno de los municipios y búsquenlo. ¿Cuál es el endeudamiento por habitante? ¿Cuál va a ser el endeudamiento que vamos a tener a final de la legislatura? ¿237 €? Eso es gestión y eso es gestión eficaz. Y luego ustedes digan Digan lo que, lo que consideren, lo que consideren. Don César. A me encantaría contestarle, porque además, para muchas de las cosas que han dicho, sobre todo los ingresos, lógicamente nosotros también nos preocupamos cuando vemos los datos y buscamos qué es lo que, qué es lo que ha pasado y por qué. Efectivamente, en algunas de las partidas hay desviaciones. Es verdad que hay desviaciones. Yo le puedo, le puedo decir pues muy rápidamente, porque tampoco luego me cortará mi presidente. Pero bueno, el tema, el tema del IBI, pues efectivamente en el tema del IBI nosotros teníamos 38 millones y medio. Pensamos que con las nuevas promociones podríamos subirlo hasta 39, o sea, subimos medio millón. Tampoco es que nos volvimos locos y al final realmente lo que ha pasado es que ha sido 38 millones de 100. Pues sí, efectivamente. ¿Qué es lo que hemos hecho? Pues lo ajustamos para el 25. El tema de las plusvalías, pues sí, ya lo que tenemos que devolver, pero es que las plusvalías están prácticamente todas devueltas. ¿Entonces, qué ocurre? Nosotros tenemos una previsión de ingresos de 9 millones y ingresamos 9.000.200, pero efectivamente tenemos que devolver. Pero es que llegará un momento en que tendremos que ya no tendremos que devolver más porque se ha devuelto todo. Y en esa situación estamos ahora. Por eso nosotros este año en el presupuesto del 25 ponemos 10 millones, porque ya no se van a tener que devolver los 6.000.200 que hemos devuelto este año. No vamos a tener que hacerlo. Con lo cual esa es una previsión que es que yo creo que es muy cercana a la realidad. El IAE empresarial. Pues efectivamente, efectivamente ahí hay un desfase. Pero ese desfase se debe a que nosotros incluimos una previsión de alrededor de medio millón de euros pensando que íbamos a poder poner en marcha el plan de inspección fiscal, que finalmente no se pudo, no se pudo. Entonces, bueno, pues pues realmente esa esa es la razón. Y como esa es, pues le podría decir muchas si la tasa por utilización privativa que es importante porque es mucho dinero. Aquí efectivamente algo ha debido de pasar, porque nosotros teníamos en el año 2023 teníamos 3 millones de euros de previsión y era porque teníamos tasas atrasadas que teníamos que incorporar. ¿Qué es? ¿Qué es lo que ocurre? Que efectivamente eso se ha duplicado y eso es un error. No se tenía que haber duplicado. Realmente son 1.836.000 lo que tenemos, y eso es lo que nosotros hemos contemplado para el 25. Quiero decir, la gestión está ahí y lógicamente la gente que trabaja mucho se equivoca mucho y nosotros seguro que cometemos errores. Pero lo que lo que tenemos que hacer y yo creo que tenemos que hacer todos por el bien de Las Rozas, que yo creo que estamos todos sentados en la misma bancada por la misma intención que es hacer Las Rozas cada día un municipio mejor. Es intentar ver todo. Lo que no vale es que solamente estemos sacudiendo, sacudiendo, sacudiendo el tema de la morosidad. Yo he sido el primero y yo estoy seguro de que ustedes no piensan que nosotros tenemos el dinero metido en el banco y que es que no pagamos porque no nos apetece. La tramitación del pago de una factura lleva muchísimo tiempo y muchísimo trabajo de una. Y tenemos 12.000 y tenemos 12.000,1 nuevo gestor de expedientes electrónicos que no está siendo fácil en su integración con Sical, con la aplicación de contabilidad, y eso está trayendo problemas, pero reconociendo como es reconocido que eso trae problemas. Lo que no podemos decir es que nosotros tenemos el dinero metido en el banco y que no queremos darlo. No queremos pagar. Nosotros estamos pagando y se lo he dicho, 34 millones en el tercer trimestre, 34 millones. De hecho, vuelvo y creo que además que lo he dicho en este Pleno y ya acabo. Presidente Yo creo, yo creo que lo he dicho en este Pleno en el 2022, si no me equivoco, los datos de morosidad eran 37 días y yo aquí saqué mucho, mucho pecho. Pues la intención, el trabajo y el compromiso era exactamente el mismo que tengo hoy, exactamente el mismo. Yo no he cambiado y quería pagar con 37 días en el año 2023 y de repente en el 25 he dicho no vamos a empezar a pagar con 80 y tantos, porque a lo que me apetece es que las empresas no cobren. O sea, me parece de verdad que es que un poco de seriedad en este tema, porque a nosotros lo tomamos con mucha seriedad e intentamos pagar dentro de lo posible, lo más rápido posible y seguimos trabajando para corregir esos datos. Y podría seguir hablando, pero me estoy quedando seco, así que muchas gracias. Muchas gracias. Pues pasamos al siguiente punto del orden del día. Punto 19. Dar cuenta de la memoria de actividad del ejercicio 24 del Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas. Tiene la palabra otra vez el señor Concejal de Hacienda, en este caso por tres minutos. A ver si nos podemos ceñir a estos tres minutos. Gracias. Buenos días a todos. Bueno, voy a intentar ceñirme en este caso, así, a los seis minutos, porque esto es una dación de cuentas de la memoria del Tribunal Económico Administrativo. Yo creo que estos son los datos puros y duros. Pero bueno. El Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativo del Ayuntamiento de Las Rozas inició su andadura en en el año 2022 como consecuencia de que el Ayuntamiento de Las Rozas se convirtió en municipios de gran población en el año 2020, como ya saben ustedes. Pero para que lo sepan también los vecinos que nos escuchan en los municipios de gran población es preceptivo disponer de un órgano especializado que tiene que desarrollar las siguientes funciones Conocimiento y resolución de reclamaciones sobre actos de gestión, liquidación, recaudación e inspección de los tributos o ingresos. Dictamen sobre proyectos de ordenanzas y elaboración de estudios y propuestas en materia tributaria. A requerimiento de los órganos municipales, de acuerdo con lo que estipula el Reglamento Orgánico, el Presidente del Tribunal elabora la memoria que es de la que damos cuenta hoy en día en este Pleno. El Tribunal está formado por un número impar de miembros que son cinco, aunque puede ser entre un mínimo de tres y un máximo de cinco, que los designa el Pleno a propuesta del alcalde. La labor fundamental de este tribunal, como digo, es la resolución de reclamaciones en materia económica, administrativa y en el ejercicio de esta competencia. El Tribunal actúa con sometimiento a la ley y al derecho y goza de independencia técnica y funcional respecto a los órganos de gobierno municipal y de gestión económico tributaria. Este Tribunal proporciona además a los ciudadanos un cauce administrativo de impugnación para la defensa gratuita. Esto es muy importante de derechos en materia tributaria y recaudatoria, como es la resolución de las reclamaciones, que además ofrece plena garantía, pues además puede evitarles una más larga y costosa tramitación que supondría un proceso judicial Durante el año 2024. Ya voy a los datos. Se han presentado un total de 81 reclamaciones, una cantidad sensiblemente inferior al 2023, que fueron 119. Y esto se refiere y me hago referencia a la intervención anterior a que va disminuyendo la conflictividad del impuesto de plusvalías por el transcurso del tiempo de las famosas sentencias y por el cambio de modelo Liquidatorio. Además de las 81 reclamaciones, se han presentado dos recursos contra las resoluciones del Tribunal que fueron inadmitidos por estar basados no están basados en ningún supuesto legal. Y respecto a la actividad del tribunal, durante el 24 se han resuelto un total de 100 reclamaciones. De ellas, 31 corresponden a que lo que quedaba pendiente del 23 sin que haya ninguna reclamación pendiente de resolver de dicho año y el resto corresponde al año 24, que son 69. Quedan por tanto pendientes del año 24 12, que serán tramitadas lógicamente en el 25. El plazo medio aproximadamente es de cuatro meses, que consideramos que es un plazo muy aceptable, porque además, como saben, ningún miembro del Tribunal tiene dedicación exclusiva de las 100 reclamaciones resueltas durante todo el año 24, 54 son de plusvalías, 20 de sanciones de tráfico, nueve de impuestos sobre bienes inmuebles, siete de la nueva tasa de recogida de residuos, tres del IAE y otras tres del impuesto de vehículos. Y por último, cuatro de otros tributos o ingresos de Derecho Público. El. El porcentaje de reclamaciones estimadas se sitúa en un 23%. Quiere decir. De las 100 reclamaciones resueltas en 23 de ellas se ha dado la razón a los contribuyentes y además se han inadmitido por alguno de los motivos legalmente establecidos. Nueve de ellas, al margen de la principal función de resolución de reclamaciones y cumpliendo con otro de sus cometidos, el pasado 25 de septiembre del 2024, el Tribunal aprobó el dictamen sobre la modificación de diversas ordenanzas fiscales para el 25. Asimismo, el Tribunal realiza varias recomendaciones a los órganos de gestión del Ayuntamiento sobre las notificaciones de las liquidaciones de ingreso directo de cierta cuantía, sobre la exención de transmisiones realizadas con ocasión de dación de cuenta de la vivienda habitual o sobre la tramitación de sanciones de tráfico. Para concluir, quiero reconocer y agradecer públicamente el esfuerzo realizado por todos los miembros del Tribunal por poner en marcha y por consolidar un órgano de estas características, por la complejidad que esto supone. Y además, como les acabo de decir, porque todos los miembros tienen que compaginar su labor con la labor propia que desarrollan en el Ayuntamiento. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra. Buenos días. Muchas gracias, señor concejal. Y en un momento le voy a dar un mensaje para el presidente de dicho tribunal. Vamos a dar aquí luz, taquígrafos, la memoria de actividades del Tribunal de Reclamaciones y que hay que enseñar a enseñar al primero. Un dato positivo que se han presentado un total de 81 reclamaciones menor número en Las Rozas. La gran mayoría, como decía usted correspondiente, con el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana y por ello la conflictividad que ha existido siempre con esa figura. Nos consta, como usted decía, el trabajo de nuestros funcionarios. Para el 24 quedaron pendientes 31 resoluciones del 23. Nos pueden parecer muchas o pocas también en virtud de cuando se presenten. Pero sí, como decía, son cuatro meses lo que se tarda en responder. A usted le puede parecer poco, pero en según qué situaciones deberíamos también preocuparnos de que eso fuera un pelín más ágil, eficaz y rápido. Decía que no tenían dedicación exclusiva. Coño, como todos los miembros de la oposición. Nos sigue preocupando, aunque hayan disminuido las pendientes del 24 para el 25 que están a punto de comenzar. Pero es que además, este tribunal en su tarea nos permite confrontarlos con otros datos de algunas, por ejemplo, como la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones, que se nos cruza de vez en cuando en el camino. Y sobre todo en el día a día con nuestras vecinas y vecinos. Y mire lo que dice esta memoria no precisamente coincide con muchas de sus opiniones. No desvelo nada si le aseguro que apenas se ha reclamado un porcentaje testimonial del deseable por muchos de ellos, toda vez que las vecinas y vecinos consideran estéril e inservible la confrontación con el Consistorio. Pero analizando la memoria, voy a destacar dos párrafos textuales. Lo he puesto en rojo, rojo, en rojo Se observa un aumento considerable en el número de reclamaciones presentadas contra sanciones de tráfico de cuatro. En el 23 se pasa a 20 y dice textualmente. Seguramente se debe a un mayor impulso de la actividad recaudatoria de este tipo de sanciones. Entonces, ahora ahí tienes la respuesta. Igual se debe a esto. ¿Qué pasa, que ahora, hasta ahora, será laxo en la imposición de sanciones y el cobro de las mismas? A ver si ahora hay que aplaudir, que se multe al que hace mal y se le exija el pago o se debe al afán recaudatorio que antes, por lo que dice este mensaje era más bajo. Otro extracto de la memoria y también textual. Y también en rojo se aprecia un número importante de reclamaciones de la tasa de recogida de residuos, que es consecuencia de la implantación de este conflictivo tributo. Coño! Una memoria del Ayuntamiento llamando conflictivo al tributo. Igual se ha hecho algo conflictivo adelantando la exigencia de un año y que se ha hecho tan mal ya la licencia de ese tribunal de asegurar que su memoria, porque no atiende y leo textual de quien contamina paga y que se establece en la polémica Ley siete, barra 22. Mire, le voy a decir una cosa. Don Enrique le transmite al presidente de dicho tribunal con todo el cariño y el respeto que yo. Es la primera vez que veo una memoria de una institución emitiendo juicios de valor. El presidente de un tribunal no está para considerar si una ley es polémica o no está para aplicarla. Yo de verdad, don Andrés, lo que le digo es que los juicios de valor político sobre las leyes se hacen en la barra de un bar o haciendo política. Puede, si quiere, hacer política. Yo creo que es una persona que de verdad que cualquiera de los grupos que estamos aquí con su preparación y formación. Vamos, que no es un jurisconsulto cualquiera de redes sociales ejerciendo de dóberman, lo admitiríamos sin ningún problema. Mire, las leyes no son polémicas desde que aprueban, no son polémicas, son cauces de obligado cumplimiento. Y las personas, los funcionarios, los que están, no es para opinar de ellas, están para aplicarlas. Porque en el informe jurídico de la aplicación de dicha tasa no había ningún adjetivo Ni conflictivo ni no. Y es que uno ya se empieza a cansar de que en este pleno si es de 25 o de 26, o de 27 concejales, y empiezo a cuestionarme quién ejerce de concejal 19 o 20 o está opositando para ello. Buenos días. Muchas gracias. Siguiente. Señor Álvarez. Sí, Un breve periodo para compensar la intervención de nuestro compañero. Vamos. En primer lugar. En primer lugar, coincidir en lo que ha reseñado el concejal de Hacienda. Y es agradecer, sin duda, sin duda, la labor del Tribunal Económico Administrativo, que creemos que viene a mejorar, como demuestra todas las sentencias estimatorias el funcionamiento de este Ayuntamiento al tener una instancia previa que evidentemente permite revisar las propias decisiones de los distintos órganos de este Ayuntamiento, añade garantías y creemos que además internamente, pues bueno, pone cada cosa en su sitio. Extrayendo, entrando sobre los datos de la memoria, iniciar una reflexión. El aumento de las reclamaciones de tráfico. La reflexión es muy sencilla y los datos del cuadro test nos dan un poquito las pistas. Sin duda. Sin duda, todas estas reclamaciones están relacionadas con este afán recaudatorio del Ayuntamiento por sus ya conocidos. Nos diga lo que nos diga el concejal de Hacienda. Problemas de tesorería en la liquidación del 4.º de 2024 que nos acaban de pasar. Se han recaudado 125.000 € más que en 2023 y un 21% más de lo presupuestado. No nos extraña, por lo tanto, este aumento de de reclamaciones. La. Recientes también reclamaciones relacionadas con la tasa de recogida de residuos, que es es también esperable y llamar la atención en uno de los datos que ha dado también el concejal de Hacienda, no solo por que más del 54%, aunque hayan bajado del 84% que había en el año anterior, sean reclamaciones de plusvalía. Y en esto llamamos la atención porque aparece en ese informe. Aparece en ese informe una nueva sentencia del Tribunal Constitucional que, según indica la memoria, puede abrir la puerta a nuevas reclamaciones. Nos parece interesante ponerlo encima de la mesa, por lo que acaba de decir también el concejal de Hacienda. La dación de cuentas. Y es que ustedes en el presupuesto que nos acaban de liquidar, pues evidentemente han sido 6,2 contra 9 millones. Pero es que ustedes para el año 2025 han presupuestado 10 millones de euros, un 75% de estos ingresos en plusvalías. Entonces, bueno, quizá estoy diciendo que al final algún día se acabarán de devolver. Pues es que ese informe dice que hay una nueva sentencia que lo mismo abre paso a nuevas reclamaciones. Entonces revísenlo y ténganlo en cuenta. Finalizo. La memoria termina con una serie de reclamaciones reclamaciones, siendo la más relevante la mejora en los procesos de notificación, donde piden que se amplíen los canales de comunicación para reducir el número de reclamaciones a este tribunal. Pues parece que casi siempre el problema está en la comunicación y en cómo se llega a los reclamantes. Nada más agradecer de nuevo la labor del tribunal. Muchas gracias. Gracias por parte de Vox. Señora Garachana, tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, pues el Tribunal Municipal de Reclamaciones Económico Administrativas es uno de los órganos clave en los municipios considerados de gran población, como ha dicho don Enrique. Y es que refuerza los mecanismos de control amparados en la amparando la defensa de los derechos de los de los ciudadanos y empresas en materia tributaria, económica y frente a decisiones de la administración local. Esta fue otra de las razones por la que VOX apoyamos el establecimiento de gran municipio. La función principal de este de este tribunal, que es muy importante, pues es una especie de primera instancia que tienen los ciudadanos, nada más gratuito frente a la que tienen los ciudadanos frente frente a su ayuntamiento. Sobre todo. Pues eso, en liquidaciones tributarias, sanciones fiscales o tasas municipales. Y la verdad es que ha sido muy interesante leerla. La memoria que nos ha presentado su presidente y desde luego nosotros felicitamos a los miembros del Tribunal por el trabajo. ¿Es verdad que el Presidente es magnánimo con el Gobierno y dice que enseguida, de aprobarse el primer lugar, se puso en marcha este tribunal? No, no, no hubo que esperar dos años, hubo que esperar dos años, porque primero venían cosas que para el PP eran más importantes y luego ya venían este tipo de órganos tan importante para los ciudadanos. De hecho. ¿Bueno, pues al final, como es el estilo del gobierno, pues intentó ningunear a la oposición y eso que en esa época tenían minoría, eh? Es verdad que al final pudimos participar en su composición, tanto el tanto el partido Ciudadanos que ya no existe como nosotros pusimos, hicimos, hicimos, por ejemplo, que en vez de tres miembros, que era lo que quería el gobierno, fuesen cinco. Y desde luego, menos mal, porque si ahora están tardando nueve meses, lo que tardarían entonces. Bueno, nosotros desde luego también aportamos nuestro granito de arena a eso y y y propusimos funcionarios de carrera de este Ayuntamiento que considerábamos que eran personas muy capacitadas para para este, para este tribunal. Es verdad que también nosotros propusimos una persona, un funcionario de carrera, pero de no de este, de este Ayuntamiento, sino un funcionario del Estado, que también podrían participar en estos tribunales, porque nos parecería que sería bueno que también hubiese una aportación de externa y no fuese todo, digamos, por así decirlo, endogámico dentro del Ayuntamiento. Pero bueno, desde luego el trabajo nos parece que que que es muy bueno y bueno. En la en la memoria, pues se describen las reclamaciones más frecuentes, las de plusvalía, las sanciones de tráfico. Que bueno, la verdad es que nuestros compañeros en la oposición han Han dicho algo que es una cosa que si esto se demuestra sería una cosa. Bueno, es un delito porque es prevaricación el meter más multas para recaudar más. Yo espero que eso es una cosa que les han acusado a ustedes. Es una cosa muy grave. Y bueno, pues luego está habiendo un problema también con la tasa de residuos y lo que nosotros ya denunciamos en las alegaciones, que es el injusto cálculo en su en el cálculo de los recibos de la tasa de residuos y esperemos que con esto no tengamos otro problema que hemos tenido con las plusvalías y que algún tribunal les la razón o esperemos que para que se le dé. Esperemos que sí, más bien. Bueno, bueno. Está claro que los criterios de este tribunal son legales y se ajustan a las ordenanzas, por lo que no tenemos nada que objetar en este sentido. queremos destacar algo que nos parece muy bien y que y que es una y que se ve que es una buena labor la que están haciendo. Y es que todas aquellas reclamaciones que se tramitan por el procedimiento ordinario. Se han resuelto dentro del plazo establecido por las mismas y no se ha aplicado los efectos desestimatorios de silencio administrativo. Que el silencio administrativo es una cosa, una prerrogativa que tiene la Administración y que es una cosa nefasta. Y efectivamente, pues este Tribunal no se está valiendo de esa prerrogativa. Luego, por otra parte, el Tribunal también dedica en la memoria a dar pautas a los órganos de gestión del Ayuntamiento para mejorar, para mejorar la seguridad jurídica y la ejecución de las actuaciones. Y tal y como hizo en la memoria de 2023, que no se les hizo caso, entonces. Bueno, pues esperemos que esta vez el Gobierno que haga caso al tribunal y no se valga del silencio administrativo, que suele ser costumbre. Muchas gracias. Muy bien, muchas gracias. Para cerrar el turno, señor González. Por compensar el resto de las intervenciones, reconocer la labor del tribunal y agradecer su esfuerzo y alentarles a que sigan en la misma línea. Muchas gracias. Muchas gracias. Pasamos al turno de las mociones. Primera moción. Moción del Grupo Municipal más Madrid para la utilización de las viviendas municipales como vivienda social para personas empadronadas en Las Rozas. Tiene la palabra para su exposición el señor Arnal. Muchas gracias, señor Presidente. El derecho a una vivienda digna y adecuada está reconocido en el artículo 47 de la Constitución Española, que establece textualmente que los poderes públicos deben promover las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho. Además, la Ley nueve Barra 2001, de 17 de julio, del suelo de la Comunidad de Madrid, recoge la necesidad de que los ayuntamientos garanticen el acceso a la vivienda a las personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, el escudo social contra los desahucios, implementado por el Gobierno de España, ha reforzado la protección del derecho a la vivienda en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo la suspensión de desahucios, la ampliación de contratos de alquiler y la protección de suministros básicos. Estas viviendas. Estas medidas han demostrado la importancia de garantizar el acceso a una vivienda digna a quienes más lo necesiten. Entre el seis y el 12 de enero de este año, este Ayuntamiento ha recibido de los juzgados de Majadahonda tres y cuatro, respectivamente, sendos requerimientos de información motivados por procedimientos de desahucio. Ponemos esta pieza temporal porque son los días en que disponemos de información en el momento que se redacta esta moción. En 2024 este grupo municipal tuvimos noticia de docenas de estas situaciones siempre es dramáticas y en varias ocasiones hemos preguntado en la Comisión de Servicios al Ciudadano cuál es la operativa y se nos responde con vaguedades en el mejor de los casos. Sabemos por familias con las que hablamos que en Servicios Sociales se les dice que aquí no hay viviendas sociales y se les manda al IVIMA. El IVIMA tampoco dispone de viviendas en este municipio. En el municipio de Las Rozas de Madrid existen aproximadamente una treintena de viviendas de titularidad municipal adquiridas en su momento con el objetivo de ser destinadas a vivienda social. Sin embargo, estas viviendas continúan sin ser asignadas a personas o familias, siempre en situación de necesidad. Pese a la creciente demanda de vivienda asequible en el municipio. Para mayor abundamiento. Y aquí empieza el problema, vemos en el borrador de presupuestos para 2025 que se debatirá la semana que viene, que parte de estas viviendas está previsto que sean vendidas en el mercado libre. Resulta incomprensible que en un contexto de dificultades económicas y sociales para muchas familias roteñas, estas viviendas permanezcan vacías en lugar de cumplir con la función para las que fueron adquiridas. La falta de una política efectiva de vivienda social contribuye a la exclusión social y la precariedad habitacional en muchas personas de nuestro municipio. Por ello, instamos a este Pleno a adoptar medidas urgentes para garantizar el uso de esas viviendas conforme a su propósito original, permitiendo que sean destinadas a personas en situación de vulnerabilidad. Por lo tanto, este grupo municipal solicita en la siguiente moción para su debate y aprobación. Instando al equipo de Gobierno Municipal a. Uno. Desistir rotundamente de la vivienda, de la venta de viviendas municipales susceptibles de ser utilizadas como vivienda social o que fueron adquiridas con esta finalidad. Dos. A partir del inventario de dichas viviendas sociales que disponemos, elaborar en el plazo máximo de tres meses un plan de adjudicación de estas viviendas, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad conforme a criterios objetivos y transparentes. Tres. Habilitar los recursos económicos y administrativos necesarios para la puesta a punto y adecuación de aquellas viviendas que lo requieran, garantizando su habitabilidad habitabilidad en el menor tiempo posible. Cuatro. Informar periódicamente a la Corporación municipal y a la ciudadanía sobre el proceso de adjudicación de las viviendas, asegurando la máxima transparencia y participación. Cinco. Alinear las políticas municipales de vivienda con las medidas del escudo social contra los desahucios, garantizando que las viviendas municipales sean un recurso fundamental para proteger a los colectivos más vulnerables. Y seis. Explorar convenios y colaboraciones con entidades del Tercer Sector y otras administraciones públicas para facilitar la gestión y adjudicación de estas viviendas, asegurando un uso socialmente justo y equitativo. Muchas gracias, señor Presidente. Bien, había dos enmiendas que no si las quieren presentar ahora. ¿De qué grupos son? ¿De VOX? ¿De Vox? ¿Se aceptan o no se acepta? Sí. Les habíamos comunicado que aceptábamos las dos. Vale. Pero esta era la de que se votara por puntos. Se pueden aceptar. ¿O es una prerrogativa? Sí. A ver. El contenido de la enmienda no es una enmienda como tal. Es una cuestión de formalidad de funcionamiento del Pleno y es una competencia propia del Presidente. Según el artículo 86.6, cuando así lo acuerde el Presidente y siempre que las propuestas de acuerdo legalmente lo permitan, podrán someterse a votación parcial o por puntos. Por lo tanto, es una. Consideración del Presidente. Vale. ¿Alguna cosa quieren decir en este aspecto? Vale. Pues sí. Pues sí. El Partido Socialista Entonces. Pues muchas gracias y buenos días. Y gracias, señor Presidente. Efectivamente, el Grupo de Más Madrid una moción para poner una vez más en evidencia la falta de empatía y la falta de prioridad del equipo de gobierno del Partido Popular por la vivienda pública con carácter social en nuestro municipio. Es más que evidente. Lo hace enumerando tres patas básicamente la primera es el artículo 47 de la Constitución. En segundo lugar, hace referencia a la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, aunque es cierto que ha habido ciertos cambios y es otra ley la que se está aplicando como la Ley tres 2024 o la Ley siete 2024, que se acaba de aprobar en diciembre y que ha entrado en vigor precisamente hace un mes escasamente, y que modifica la ley que hacía referencia a la nueve 2001 en la moción. Independientemente de eso, sabemos porque pasó por este Pleno que parte de esta ley no es de aplicación, ya que se acordó no aplicar o no transformar terciario en viviendas de protección. No existen viviendas teóricamente parcelas supramunicipales, o eso nos han dicho desde el equipo de gobierno, donde la comunidad tampoco puede hacer viviendas dentro del Plan Vive, que sería la otra de las patas, donde la comunidad podría, podría hacer algo y donde el Ayuntamiento con la comunidad cediendo terrenos, podrían haber actuado, cosa que insistimos la falta de prioridad del equipo de gobierno en vivienda protegida de carácter social se manifiesta una vez más, probablemente. Muy probablemente el responsable del Partido Popular nos hable del nuevo Plan General, nos hable del aumento de vivienda protegida del 30 al 40%, sugerencia por 100 que hizo este grupo municipal y que recoge también lo que dice la ley y que ha recogido en esta aprobación inicial y que viene evidentemente de esta Ley de Vivienda de 2023 del Gobierno de España. También habla la moción del Escudo Antidesahucios, que recordemos que se acaba de prorrogar. Esto es muy importante y muy interesante porque persigue, persigue proteger a los hogares vulnerables, incluyendo familias con menores víctimas de violencia de género o personas dependientes. Esto es importantísimo ponerlo de relieve y que todos los roceños lo conozcan. Y la segunda pata de esto también es importante, porque la protección se hace, la protección se hace. Vale siempre que el propietario tenga más de diez viviendas. Esto es relevante, Es decir, no digamos ah, es que están echando los inquiokupas, Es decir, estamos hablando de que la ley aumenta el escudo social. Evidentemente, siempre que el propietario tenga más viviendas estamos hablando ya de tenedores. No si ustedes tienen viviendas por ahí habitualmente. No es mi caso. No estamos hablando de cualquier tenedor, estamos hablando de un tenedor que tiene más de diez viviendas, con lo cual entendemos que el escudo social se debe, se debe proteger. En cuanto a la actuación del Ayuntamiento, pues hemos visto como la política de vivienda protegida ha pasado aquí a lo largo de estos años por la venta de la misma a fondos buitre. La venta de vivienda protegida a fondos buitre ha pasado también por la falta de un parque de vivienda pública para nuestros jóvenes y las nuevas promociones que han sacado, como la del Montecillo, quitando terreno dotacional para deportes, la de Juníperos, la de Camino Perales o la de la Marazuela. Estas nuevas, estas nuevas promociones no van a dejar de ser un negocio, un negocio a 75 años, a empresas que acabarán dando el pase de la gestión muy probablemente a fondos buitres, como ya ocurrió en el pasado y que tal y como han salido en los pliegos, podrán repercutirles la comunidad, el IBI, las tasas, la derrama, es decir, lo que les la gana, porque esto es lo que ha decidido el equipo de gobierno cualquier cosa que el propietario considere para mantener su negocio. Por lo tanto, señores del Partido Popular, queridos vecinos, ni van a ser viviendas para jóvenes, ni van a ser viviendas para roceños, ni van a ser viviendas asequibles. Cuando salgan serán viviendas protegidas a precios de lujo. No hay parque de vivienda pública municipal para nuestros jóvenes, ni lo va a haber. No hay vivienda social para el municipio, tal y como hemos dicho antes, porque este municipio, por desgracia, está en el top ten del gasto social del menor gasto social de toda España. Y como se indica en la moción, a quienes se dirigen a Servicios Sociales les están dando con la puerta Y no precisamente la puerta a una vivienda social en las narices. ¿Pero cómo lo va a haber? ¿Cómo lo va a haber si las pocas viviendas actuales que forman parte del Parque Municipal del Suelo, el Patrimonio Municipal del suelo o los terrenos susceptibles de dedicarse a vivienda de protección? El Ayuntamiento ha decidido venderlos para pagar la deuda, para pagar gasto corriente y destruir cualquier atisbo de un parque municipal de Vivienda en Las Rozas. Como veremos la semana que viene en los presupuestos. Esto es lo que está haciendo el Ayuntamiento, con lo cual no viene más que a recoger lo que indica la moción de Más Madrid. O cómo insistimos, cómo, insistimos, ha perdido el equipo de Gobierno y el concejal responsable del área la oportunidad de accionar 5 millones de euros en rehabilitar 241 viviendas en el barrio de la Suiza. Por cierto, estaremos este sábado allí para todos los vecinos que se quieran acercar en Las Rozas, ha decidido. Y el señor Alcalde así lo ha decidido, que aumente la desigualdad, que solo accedan a una vivienda. Quien tenga algo. Poder, alto poder adquisitivo, ha decidido expulsar a nuestros jóvenes de la ciudad y convertir las viviendas del centro de Las Rozas en el 4.º de servicio, con una visión terriblemente clasista de una sociedad tan magnífica y tan altruista y tan solidaria como es la de Las Rozas. Esto es una visión única del equipo de gobierno y del alcalde, que va justo en lo contrario de lo que estoy seguro que la sociedad roceña quiere. Vamos a apoyar los acuerdos de la moción presentada por Más Madrid, pero tenemos que decirle un par de cositas. Han tenido ustedes ocasión de decir algo sobre vivienda vía enmienda a los Presupuestos Generales que se presentarán la semana que viene y no lo han hecho. Han tenido ustedes la oportunidad de decir algo sobre el modelo de ciudad y sobre vivienda en las alegaciones a la aprobación inicial del Plan General y hasta donde sabemos tampoco lo han hecho los dos principales instrumentos de los que dispone se disponen en política municipal para llevar a cabo las acciones políticas y definir un modelo de ciudad y una política de vivienda. Son estos dos. Y ustedes han ignorado ambos, como hemos indicado. Creemos que la errática gestión en la política de vivienda social del Ayuntamiento, la falta de parte del parque público de vivienda y la falta de ayudas a vivienda previstas en el presupuesto de 2025 confirman y aseveran nuestro apoyo a su moción. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Serrano. ¿Tiene la palabra? Sí. Buenos días. Detallo en primer lugar las dos enmiendas presentadas. Por un lado, solicitamos que se elabore un informe previo sobre la situación actual de cada una de las viviendas de titularidad municipal habitadas, acreditando a su vez el derecho que asiste a las personas que actualmente residen en ellas. Y la segunda propone que se exija un periodo de empadronamiento de al menos diez años en el municipio de Las Rozas para poder ejercer el derecho a residir en algunas de las viviendas sociales o de titularidad municipal. Esto es algo que se cae por su propio peso, lo que es de Las Rozas que sea preferentemente para los vecinos de Las Rozas. Respecto a mi turno de réplica, señor Arnal, no digo nada nuevo afirmando que la posición de VOX en materia de vivienda social dista mucho de la suya y de la de su gobierno, pues está amparada por una ley que sería de las primeras en ser derogadas por mi partido. Porque es más que evidente que lo único que ha conseguido esta ley es aumentar los precios de venta y alquiler en lugar de corregir las distorsiones del mercado inmobiliario. Y es que han sido varios partidos los que han criticado sus políticas de vivienda simplemente porque se ha demostrado que son equivocadas y que han provocado justo los efectos contrarios a los deseados. Sin embargo, en el ámbito municipal consideramos que cuando dos o más están por la labor de hacer cosas buenas en beneficio de los ciudadanos, lo lógico es que esas cosas salgan adelante. Precisamente por eso hemos considerado que hay puntos de su moción que todo el pueblo acogería con los brazos abiertos. Pero mire, señor Arnal, En el segundo párrafo de su moción habla usted del derecho a la vivienda en situaciones de vulnerabilidad. Así que voy a hacerme un auto spoiler de la moción que hoy presenta mi grupo municipal para recordarle que la situación más grande de vulnerabilidad es la de una mujer embarazada que no tiene medios ni para ella ni para su futuro hijo. Así que les sugiero que consideren este colectivo como preferente para la adquisición de una vivienda social. Por tanto, una vez aceptadas las enmiendas propuestas por el Grupo Municipal VOX y atendiendo a la posibilidad de votar la moción por puntos, votaremos a favor de su moción, pero en contra del punto 6.º de la misma, porque sinceramente, no hay por donde cogerlo. A ver, en primer lugar porque supone una incongruencia absoluta pretender asignar una vivienda social a alguien que esté en situación de vulnerabilidad, pero que no, no podérsela entregar porque es que resulta que ya hay alguien ocupando la casa y al que, según su flamante ley, no se le puede echar. Con lo cual eso choca bastante. Y en segundo lugar, porque no compartimos la necesidad de alinear las políticas municipales de vivienda con las medidas del escudo social contra los desahucios, también amparadas por su flamante ley. O sea, no se nos escape que estas medidas del escudo social chocan también frontalmente con las de sus compañeros de coalición de Junts, que ayer proponían a su presidente el desahucio exprés en 48 horas. Pero vamos, que sí, que votaremos. Votaremos a favor. El 5.º. Perdón, El 5.º. Tienes razón. Pero vamos. Sí, votaremos a favor. Muchas gracias. ¿Quién intervendrá por el señor Cabrera? ¿Don José? Tiene usted la palabra. Gracias, señor Presidente. Buenos días a todos. Bueno, pues hoy, efectivamente. Más Madrid nos trae una. Una moción. Una moción sobre vivienda social que más allá del título. Que vuelve a caer en los. Mismos errores de. Siempre. Que hemos debatido largo y tendido en este Pleno, nos piden que volvamos a que votemos a favor de una propuesta que si suena bien en titulares, desde luego, porque la vivienda es un tema que nos preocupa a todos y es la principal preocupación según el CIS de los españoles. ¿Y por lo tanto es una cuestión de que el importe de la vivienda haya subido en los últimos años cerca de un 40% y cómo ese acceso a la vivienda no se está solucionando? Pues efectivamente, como indica, es una gran preocupación. Desde el Partido Popular decimos claro, la vivienda no se soluciona con mociones populistas. Es un debate profundo, como digo en el Congreso de los Diputados. Ayer mismo se estaba tratando, pero es un debate que debe existir y se debe hacer. Se deben hacer cosas de verdad eficaces y eficientes para solucionar el problema. Más Madrid olvida parte de la realidad de Las Rozas y el alcance de lo que nos está proponiendo hoy. Nos dicen que Las Rozas hay viviendas municipales sin uso, pero que no explican por qué están sin uso o se esboza en su moción. No mencionan que muchos requieren adecuaciones de esas viviendas en las que estamos haciendo referencia y que además los recursos no utilizados de esas viviendas pueden ser utilizados para otras cuestiones de ámbito social, como puede ser efectivamente la atención que desarrollan desde servicios sociales. Por lo tanto, no se trata de un eslogan, sino de una estrategia la que se debe hacer en materia de vivienda. Así que más. Madrid quiere prohibir esta venta de viviendas municipales porque tiene sentido mantener viviendas sin uso. Esos recursos pueden revertirse, como digo, en ampliar ayudas, generar incentivos al alquiler o mejorar los servicios sociales. La política de vivienda no es un dogma, es una herramienta que debe adaptarse a la realidad de cada municipio. De esta manera, la solución está en ampliar la oferta de vivienda y no bloquearla. Cuestiones primera, movilizar el suelo público que critican de manera tan importante. Pero esto el presidente Sánchez lo anunció, como decía al principio de la Legislatura, con 130.000 viviendas en el mercado. Dicen los analistas que apenas se conseguirá sacar en el periodo de vigencia un 15% de esta oferta a la que hizo referencia. Por eso, efectivamente, la colaboración público privada es tan importante, porque hay que saber quién está en cada sitio y aquí lo que se ha hecho es del Ayuntamiento de Las Rozas. Es bajo un régimen de concesión a 75 años. Se están construyendo más de 500 viviendas que se pondrán, como bien indica, en cuatro parcelas distintas a disposición de los vecinos. En segundo lugar, la de desarrollar un plan general que también ha sido muy criticado por todos los grupos para activar la oferta. Porque no volvemos a solucionar el problema de la vivienda si no activamos la oferta y como conocen llevamos varios meses. Mi compañera doña Begoña Rodríguez, que es la auténtica hacedora y la que está luchando por sacar esto adelante de manera pues tan intensa, porque es un proyecto muy, muy ambicioso y muy complicado siempre el desarrollo de un plan general en cualquier municipio y ámbito de este territorio, donde efectivamente y volvemos a decir, se destina un 30% para vivienda protegida, un plan que no sobrecarga la infraestructura porque lo que está haciendo es ordenar un territorio existente. En tercer lugar, reducir la burocracia y agilización de licencias, que es otra de las cuestiones importantes sobre las que están trabajando desde el área de de de Urbanismo. Y de nuevo, mi compañera Begoña consigue que los trámites burocráticos para conseguir una licencia que se pueda desarrollar una vivienda no se demore eternamente en el tiempo. Y finalmente, que hemos debatido sobre la cuestión, ocupa que también el señor Serrano mencionaba la inseguridad jurídica que genera el marco nacional. Lo que nos impide es que alguien que tenga una vivienda pueda sacarla con seguridad al mercado de alquiler. En alguna ocasión he dado el dato de las viviendas que están vacías, precisamente por esa inseguridad que el marco normativo español está ofreciendo a la que la gente pueda alquilar las viviendas. Por lo tanto, no caigamos en el populismo de don Carlos, que yo entiendo que el texto de su moción está bien, pero no va a solucionar el problema de la vivienda en la ciudad de Las Rozas y por supuesto, tampoco en España. Por lo tanto, para nosotros defender una política de soluciones. Y volvemos en contra de la moción, por supuesto, porque a nuestros vecinos tenemos que ofrecer una solución real para encontrar una vivienda asequible y en condiciones. Muchas gracias. Muchas gracias. Cierra el turno de intervenciones, señor. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias a los portavoces y a los grupos municipales de VOX y de PSOE por el apoyo a la moción. ¿A ver cómo digo esto porque me va a costar, eh, don José? ¿Me está diciendo usted que hay que vender la casa pa pagar la luz? Esto es el chiste de Jaimito que vendía el coche para comprar, para pagar la gasolina. Es decir, vamos a vender las casas sociales para implementar políticas sociales. Mire, ejemplo, a ver si lo consigo para que nuestros vecinos los vean de en Las Rozas. Vivienda de precio limitado adosado con cuatro habitaciones. Está bien, Está bien. Está bien hecho. 630.000 €. No lo digo yo, Lo dice. Es el mercado, amigos. Por cierto, ese acabo en la trena del mercado. Amigos. Ese era suyo. ¿Que hay que hacer? Lo que se hacía. Que ha salido mal. 60 mil millones de rescate bancario. Que ha salido, Que no son dineros a escote. No hay nada claro. Hay que poner suelo. Miren las políticas de vivienda que se han hecho en los últimos 30 años. Ya sabemos dónde nos ha llevado. Es que lo sabemos. Dónde nos ha llevado. Pero además, la moción merecía la moción. La moción en el título. Hombre, el título tampoco es muy complicado. Quiero decir, pedimos que las viviendas municipales, los sociales de las rotas, sean para personas empadronadas en Las Rozas. Usted, que es ávido lector e inteligente, vamos. Tampoco el léxico o la sintaxis tampoco pedía mucho. Los puntos Y por Nos decía don Ignacio. Habrá que decía es que hay viviendas que no están en condiciones, que el punto dos dice que a partir del inventario se elabore un plan de rehabilitación de las viviendas. Pero vuelvo a repetir, si el mensaje suyo es que vamos a vender las viviendas para hacer políticas sociales para gente que necesita viviendas, pues miren, es muy importante la vivienda, es muy importante, como diría Gloria fuerte, es muy importante esto para los niños, menos para el alcalde. Ustedes ahora como en el tiro, me estará dando a la cámara. Sepan que en el rogar impiden que se puedan hacer fotos y tal. El alcalde ha venido. Ha hecho el minuto de silencio por los tres funcionarios fallecidos, a los que desde aquí también queremos acompañar a su familia, amigos y compañeros. Pero a partir de ahí, puerta tan importante, tan importante. Por cierto, que se hablaba del plan estratégico también. No dónde se cobra hoy. Quiero decir que igual hay algún otro sitio que se cobra, pero el alcalde de vivienda es muy importante, no le debe parecer. Nosotros lo que pedimos es que las viviendas que ya están, que son de todos los roceños, porque le voy a decir una cosa, don José, no son suyas, ni mías ni de nadie, son de todos, se rehabiliten y se ocupen por personas que lo necesitan. Segundo, que lo ocupe quien lo necesita. Como decía don Ignacio, vuelven a sacar el caso de los inquiokupas. Han cantado Inquiokupas. Hacía tiempo que no salía ni Venezuela, ni ETA, ni independentismo, pero ha salido inquiokupas. Sabe cuántas denuncias por okupación ilegal hubo en 2024 en Las Rozas. ¿Lo sabe? Se lo digo yo. Tres sobre un parque de 35.000 viviendas. Es decir, el 0,0008, de las cuales dos no fueron ocupación. Fueron situación en precario, que en términos inmobiliarios es de gente que se queda en una vivienda, que por las circunstancias que habrá que analizar, no se preocupe. Es decir, de la famosa patada en la puerta, que es la imagen que ustedes venden de los okupas. Una para cuando hablemos de okupas en Las Rozas, porque parece que en este pueblo se estén ocupando las viviendas con un ariete tirando la puerta abajo. Vale, Pedíamos alinear las políticas municipales de vivienda con ese escudo social que además añadía don Ángel, Efectivamente, a ustedes no les incluye. Es que a ustedes no les incluye. O sea, si ustedes ejecutan políticas sociales para las viviendas, no se preocupen que van a poder desahuciar, que van a poder desahuciar. Pero si es que además ustedes van a ser los que entreguen las viviendas. Y miren, con respecto al capítulo de vivienda, como decía, que hay que hacer mucho, pero es que ya se ha hecho y lo que se ha hecho sabemos a dónde nos ha llevado. Entonces, a partir de ahí, solo hay dos cosas que demuestran que el hombre es el único animal capaz de tropezar dos veces con la misma piedra. La reiteración y la contumacia. Buenos días. Muchas gracias. ¿Quién hará? Perdón. ¿Procedemos al voto? Es que estaba pendiente del. De la enmienda en la que si es prerrogativa mía, como dice el alcalde, la votaremos en su conjunto. Por lo tanto, procedemos a la votación en su conjunto. Eso es lo que le estaba diciendo antes. Que si la prerrogativa es del alcalde, como dice el artículo 86.6, creo recordar que el. Presidente no acepta el que se vote por puntos. Y eso le estoy diciendo. Vale, como es prerrogativa del alcalde, salvo que ustedes invoquen algún otro artículo que no sepamos ni el secretario ni yo, que es el 86 seis y y siendo la prerrogativa mía, les decía que votaríamos toda. En conjunto. Este algún razonamiento más allá del al principio ha dicho que se podía votar por puntos. Señor Presidente. Sí, sí, sí, lo ha dicho. Sí, que sí, que sí, que lo hemos sabido todos. Yo no he dicho eso, porque lo que le he dado la palabra al secretario. ¿Algún razonamiento a este Pleno de por qué no se pueda votar por puntos la moción? Le digo que es prerrogativa de. O sea, no hay razonamiento, simplemente. El Presidente. Claro. Entonces procedemos a la votación paladino. Por qué no. ¿Procedemos a la votación en su conjunto? Votos a favor de la moción. Cuatro votos en contra. ¿Cuántos nos faltan? Puntos. 16. 16. 16. Y abstenciones tres. Moción del Grupo Municipal Socialista. También hay una moción. Y en el mismo sentido. Perdón, Quería decir. Hay una enmienda en el mismo sentido que decíamos. Anterior del artículo 86.6. ¿Quiere hacer uso de la palabra? Sí, por supuesto. Bueno, pues lamentablemente. Bueno, pues el Partido Socialista trae una moción que es por una ciudad que piense también en femenino, que defiende a las mujeres y trabaje por una igualdad real. Hay un punto de esta moción que nosotros votaríamos a favor, que es la que nos van a dejar, que es Las Rozas, Ciudad Libre de trata y prostitución. Impulsar una ordenanza municipal contra la trata y prostitución estableciendo medidas concretas para la prevención y sensibilización. Además, realizar campañas educativas dirigidas a la ciudadanía para erradicar la explotación sexual y concienciar sobre sus consecuencias. Hombre, yo creo que desde luego este punto y de hecho me llama la atención que que usted no deje votar por puntos, porque no, porque no nos ha dicho ninguna razón. Y este punto, además, es que afecta directamente a Las Rozas, porque es una hipocresía estar en la puerta quejándonos de la violencia de género mientras el prostíbulo más grande de todo Madrid está en Las Rozas, justo en la época del Partido Popular. Entonces, a que no me dejen votar este punto a favor. Bueno, a y a mis compañeros, de verdad que es como una cuchillada en la tripa, porque vamos a tener que votar esta moción en contra cuando hay un punto que yo creo que no, que nosotros creemos que no tiene que ver con la moción para ellos sí, para nosotros no, pero sería un punto en el que estaríamos de acuerdo y seguramente con el Partido Popular estaríamos de acuerdo y me parece un escándalo que no nos dejen votar este punto a favor. Con lo cual, pues nada, que Las Rozas siga teniendo el prostíbulo mayor de todo Madrid. Muchas gracias. Muchas gracias. Desde luego que tiene usted razón, estaríamos todos a favor de eso, pero no, tampoco si es prerrogativa mía y no hay ningún otro artículo que diga lo contrario, dejaré que se vote por separado, entre otras cosas también, porque como usted bien ha dicho, es una moción también distinta a la otra. Entonces tiene el turno de palabra la señora Calvo. Bueno, buenos días a todos y a todas. Hoy traemos una moción, un espacio dedicado a la mujer y lo primero que quiero comentar es que, señor Díez, se lo voy a dirigir a usted de las primeras palabras de la moción. Fíjese y le voy a decir por qué. Porque usted en una de sus intervenciones ha utilizado el término el comisario Europea para dirigirse a Teresa Ribera. Teresa Ribera es una mujer y como mujer es comisaria europea. Si no le importa. Dicho esto, seguiré con con con la exposición. Hoy presentamos aquí, como acabo de decir, una moción que si bien al inicio contiene una reflexión sobre lo que está pasando a nivel internacional, sus propuestas y acuerdos están plenamente enfocados y bajados a las necesidades de nuestra ciudad. Señora Chana, no solamente es ese punto que usted ha dicho exactamente todos los 11 puntos que traemos hoy aquí como propuesta están bajados a las necesidades de Las Rozas, no solamente ese punto. Otra cosa que usted esté de acuerdo con ese punto, pero los 11 están bajados a la a la a las necesidades de Las Rozas. Sin embargo, queríamos empezar ha sido el contexto internacional que estamos viviendo, lo que nos ha llevado a hacer una pequeña reflexión sobre la importancia, ahora más que nunca, de seguir avanzando en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Y es que estamos ante una situación internacional que presenta retrocesos alarmantes. A pesar de los avances en materia de igualdad de género, los derechos fundamentales de mujeres, niñas y niños continúan siendo vulnerados en diferentes partes del mundo. Guerras, regímenes autoritarios y sobre todo decisiones políticas han agravado la violencia y la discriminación de género, restringiendo nuestros derechos como mujeres y limitando nuestra autonomía. En Gaza, en Afganistán, en Yemen, en Siria, en Irán, las mujeres de verdad se enfrentan a restricciones extremas en su autonomía, privadas de acceso al trabajo, la salud y la educación, sometidas a leyes religiosas extremas. En Rusia se han se han aprobado leyes que restringen la libertad de las mujeres para decidir sobre su maternidad, pero también en países con marcos jurídicos consolidados hay retrocesos, hay retrocesos preocupantes. Estados Unidos ha limitado ya derechos reproductivos en algunos estados. Ustedes están encantados. Seguramente. Argentina ha rechazado la declaración sobre la igualdad de género en el G20. En Alemania falta la falta de legislación específica contra la violencia de género y el aumento de feminicidios. Reflejan un problema creciente. Pues Como ven, la situación desde luego no es esperanzadora en general, pero desde luego, en particular para las mujeres es aterradora. Pero la situación en España presenta además amenazas a los avances de igualdad. No solo se queda ahí, también en España tenemos amenazas a la. En los avances de igualdad, algunos gobiernos autonómicos, conformados por la derecha y por la ultraderecha, impulsan políticas que estás desmantelando. Avances en derechos de las mujeres, incluyendo desde el cierre de centros de atención a víctimas de violencia de género, incluso negando su existencia, han desaparecido de algunos municipios. Las concejalías de Igualdad, como en Valladolid, Burgos, Toledo y sus competencias han sido asumidas por la Concejalía de Mayores, Familia y Servicios Sociales, lo que también ha pasado en la Comunidad Autónoma de Madrid y Valencia. Diluir las competencias en una consejería o concejalía más amplia supone una menor prioridad en las políticas de igualdad de género. Está más claro que el agua, al igual que pasa en este mismo Ayuntamiento, que es su última prioridad, le extrae mucho más rédito a hablar de familia de mujeres que de mujer. Y una cosa de verdad que no quita la otra. Nosotros también hablamos de familia de verdad. También nos interesa la familia, pero tenemos que darle el espacio que necesita la mujer. Estos ejemplos evidencian que la igualdad de género no está ni mucho menos garantizada, que nos encontramos ante una alarmante realidad y que en cualquier crisis puede poner en peligro los derechos conseguidos a través de años de lucha de las mujeres, como como está pasando, si no recuerdo mal, en el Ayuntamiento de Torrelodones, este vecino de aquí, con la llegada al principio de VOX, desapareció también Igualdad o el área de mujer en el Día Internacional de la Mujer. Es imprescindible alzar la voz, señora, alzar la voz y exigir la aplicación efectiva de los diferentes marcos jurídicos. La igualdad no es una concesión, sino un derecho que debe ser defendido con firmeza. No podemos permitir que estos derechos sean ignorados, restringidos o eliminados. Como bien señaló Simone de Beauvoir, cualquier crisis política, económica o religiosa puede poner en peligro los derechos de las mujeres y en realidad es lo primero que tocan ustedes cuando llegan a los gobiernos. Me refiero a ustedes y a ustedes, me refiero a los que están allí enfrente. Lo primero a lo que renuncian cuando tienen que contar en sus gobiernos. Con estos señores está clarísimo. Esto es así, ha pasado en todos los sitios. Son las ramas del mismo árbol. Ustedes y ustedes. En Las Rozas, como en el resto del mundo. Es imprescindible visibilizar el papel fundamental de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad y promover políticas que fomenten la igualdad de oportunidades. Y lo primero que queremos destacar es que en este municipio el presupuesto municipal carece de inversión en el área de mujer. Falta de inversión en el área de mujer. El actual gobierno del Partido Popular ha demostrado una falta de compromiso real con la igualdad de género, a pesar de los discursos y actos meramente simbólicos, que eso no le voy a discutir, que hacen muchos. La realidad es que no se destinan los recursos suficientes para garantizar el avance efectivo en materia de igualdad. Ahora, supongo que en la siguiente intervención es normal. El PP, como siempre, responderá con una larga lista de iniciativas con nombres llamativos, pero que cuando de verdad yo les invito a los que nos están viendo, empiezan a escarbar, se revela que son solo eso, palabras vacías, sin impacto real en las mujeres de esta, de esta ciudad. Las políticas de género y los programas de apoyo a la mujer que lo sabía de verdad que lo sabía, es que los han quitado, los han quitado todos, han sido relegados a un segundo plano o han eliminado directamente sin sin la inversión adecuada ni una estrategia clara que permita generar un impacto real en la vida de las mujeres. Roceños. El compromiso de este Ayuntamiento con la igualdad y el bienestar de las mujeres y niñas se mide y se aprueba cada año en la asignación del presupuesto y el presupuesto. El presupuesto de este Ayuntamiento en 2024 dejó sin un euro 0 € de presupuesto a programas tan relevantes como la Semana de la Mujer o la actividad relacionada con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género y sus respectivas campañas de conciliación. El PSOE no se ha olvidado y hemos presentado enmiendas al Presupuesto 2025 que contemplan todas estas partidas. Pero ya les adelanto que, por supuesto, el Partido Popular no ha considerado porque dice que ya que ya están previstas en 2025 con diversas aplicaciones, que la verdad no hemos podido identificar en el presupuesto cuando nos lo han presentado y espero que ahora de verdad en su explicación, pues no nos lo cuenten. Prácticamente todo. El presupuesto del área de igualdad proviene del Pacto de Estado para la Violencia de Género, es decir, del Gobierno de España. Viene a través del Convenio de la Comunidad de Madrid o a través de las entidades locales representadas en la Federación Española de Municipios y de Provincias. Y como sabrán, y si no lo saben, se lo digo yo. Se ha llegado ya a un acuerdo en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de género del Congreso para la renovación de este pacto para los próximos cinco años, con el voto favorable de todos los partidos políticos, a excepción señora de VOX. Es totalmente. Desde el PSOE tenemos claro que queremos caminar hacia una unidad, a una ciudad comprometida con la igualdad y con la mujer, y vamos a ir directamente a presentar los 11 acuerdos que traemos hoy, que son verdaderamente 11 propuestas. La primera, organizar una concentración institucional con motivo del 8 de marzo de 2025 en la Plaza Mayor de nuestra ciudad, donde se lea un manifiesto en defensa de los derechos de las mujeres. Exigir un incremento real del presupuesto destinado a políticas de igualdad para 2025, garantizando que las actividades organizadas no sean meros actos propagandísticos, sino programas efectivos que mejoren la situación de las mujeres y niñas en nuestro municipio, apoyados con ayudas reales y tangibles. Organizar un programa de actividades para la Semana de la Mujer con temáticas relevantes Corresponsabilidad. Liderazgo femenino, brecha salarial, etcétera. Incluir en el Plan de Salud Mental de Las Rozas espacios de sensibilización y apoyo emocional. Hay que ir concluyendo que tiene que ir concluyendo, que en cuanto. Termine que me queda muy poquito. A ver si ahora me vas a cortar a cuando ha dejado su anterior. Cuando políticas de igualdad. Efectivamente, cuando ha dejado a todo perro pichi hablar todo lo que quería. Machista espere dos años, oiga. Tres, dos años, que en dos años vamos, en dos años. Bueno, y encima encima me ha cortado en el plan de salud mental con medidas específicas para el bienestar psicológico de las mujeres que enfrentan altos niveles de estrés y ansiedad debido a las desigualdades estructurales y la violencia de género. Se han gastado aquí 35.000 € en bolsas y en la impresión de programas de salud mental que el propio plan no tiene ese presupuesto. Actualizar el reglamento del Consejo Sectorial de la Mujer. Impulsar campañas de sensibilización, de sensibilización en redes sociales y medios de comunicación locales. Siete Incorporar las. Fotos. Incorporación de cláusulas de igualdad en contratos públicos, priorizando empresas que empleen a mujeres víctimas de violencia de género, fomentando su autonomía económica y su integración en el mercado laboral. Fomentar el emprendimiento femenino y la corresponsabilidad en los cuidados. Garantizar la protección a las víctimas de violencia de género, recuperando el uso efectivo de la casa de acogida para nuestras mujeres víctimas de violencia de género. Declarar a Las Rozas Ciudad Libre de trata y prostitución. Como ya ha leído ella, el Pues. Ya no sigo leyéndolo. Y por último, avance en paridad en los órganos de decisiones municipales. Como ven, ideas no nos faltan propuestas tampoco. Y os espero a la siguiente. Señora Rand, tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, doña Julia. Por cierto que no se pueden hacer fotos en el pleno. Lo votaron ustedes y lo prohibieron ustedes. Se lo digo ya. El 8 de marzo no es solo una fecha conmemorativa, es el resultado de una lucha histórica. El origen se remonta a las movilizaciones de mujeres trabajadoras en el siglo 19 y principios del 20, el más recordado en Nueva York cuando en la fábrica de textil Cotton fallecieron 129 trabajadoras encerradas por protestar contra sus condiciones laborales. También se vincula con la gran huelga de trabajadoras textiles en Petrogrado en 1917, que fue un poco el inicio de la revolución rusa y llevó a la proclamación del Día de la Mujer. Esas luchas no han sido en vano, pero hoy, en el camino, la igualdad sigue siendo cuesta arriba. Mientras algunas voces no acabamos más que escuchar, intentan desdibujar el el significado de esta fecha en el mundo y en nuestro país. Vemos con claridad que esta batalla no ha terminado. Efectivamente, en muchos lugares las mujeres siguen siendo víctimas de violencia, discriminación y opresión. Pero vamos, tampoco mires mucho a Afganistán y Arabia Saudí. Solo hay que mirar a países muy cercanos, como por ejemplo a donde esos les gusta ir al alcalde, pero también en Estados Unidos y aquí en España presenciamos como los derechos de las mujeres son cuestionados, recortados o incluso eliminados. Más allá de las cuestiones de detalle fino con las que se podrá quizás discrepar, es obvio que el compromiso de este grupo político con la causa feminista es incuestionable. No tiene el asunto más que una acción cotidiana. Y vamos al lío. Hoy alzamos la voz en favor de una causa que no debería generar siquiera debate. La igualdad real entre hombres y mujeres. La moción que apoyamos, sin entrar, insisto en el detalle fino, no es solo un conjunto de propuestas, es un recordatorio de que no, de que los derechos conquistados no son inmutables y cualquier crisis puede hacerlos tambalear. Y Las Rozas no es ajena a esta realidad. Permítame salir un poco del discurso. El pasado lunes. Hace cuatro días hubo una reunión. El Consejo de la Mujer de este Ayuntamiento, por cierto, no la presidía el alcalde, como es preceptivo. No se cobraba y ya está. Las asociaciones de mujeres se quejaron de que se ha elaborado un programa de actos en torno a la Semana de la Mujer, para el que se han prescindido absolutamente de las propias asociaciones. Creo que no me equivoco, señora Paraíso, que creo que incluso usted es representante del Consejo en el Partido Popular. Manifestó que la concejalía no se había puesto en contacto con su grupo municipal. La inmensa mayoría de las actividades propuestas son deportivas, algo que también ha sido motivo de queja de las asociaciones de mujeres. Soy plenamente consciente de que probablemente haya cosas mucho más interesantes. No tan claro. Yo, por ejemplo, si una olimpíada matemática femenina es lo que iguala, a mi me da la sensación que las cuentas, desde luego, por lo menos las que yo conozco de mis casas donde las lleva una mujer, funcionan mejor. Y no solo eso, en ese abanico de actividades deportivas para féminas, proponen ustedes un recorrido por las mujeres que han participado en Juegos Olímpicos. Y claro, nuestra representante en el Consejo sugirió que desde el mismo momento se propusiera, como ya hicimos en este Pleno, que la instalación deportiva de la maratón la llevara el nombre de no solo olímpica, medallista olímpica, roteña y paradigma de la importancia de la salud mental. Y usted, doña Ruth, salió por peteneras y dijo descaradamente que faltó a la verdad. No digo que faltó a la verdad, digo que mintió. Dice que ese pabellón ya tiene nombre. No, no tiene nombre. Tendrá cuando se acuerde en el pleno, como se hizo con el pabellón, con el espacio multiusos Don Bonifacio de Santiago. Miren lo de ustedes, hombres y mujeres del PP. Es curioso. Por un lado salen, como hemos hecho hoy, a guardar un minuto de silencio a la puerta del Ayuntamiento. Por cierto, sin la pancarta que está en todas las concejalías. Pero por otro, como andan siempre con la espada de Damocles de eso que llaman la derechita cobarde, los bloques y no qué más, adoptan posturas simbólicas con la extrema derecha que ustedes, por ejemplo, doña Ruth. Doña Alba, doña Belén, doña Gloria, doña Isabel o doña Begoña o doña Mónica. Tomarán posesión como concejal por dice más de ustedes que de los demás. A ver si nos enteramos. Hay denominaciones de empleos que existen en una única forma, Coronel. No existe mujer, Coronel. Eso es lo coronel. De hecho, la palabra coronel existe, pero es otra cosa. Sin embargo, existe el hombre capitán y la mujer capitana. Los empleos castrenses sirven de ejemplo. Don Jaime dice en su currículum que es ingeniero. Y doña Isabel que se sienta detrás de mí, que es ingeniera. Lógicamente hay mujeres senadoras, diputadas, ministras, concejalas y doña Ruth, concejalas. Como decimos, pensar en femenino supone eso coherentemente. Las políticas de igualdad han sido relegadas a un segundo plano. Se han suprimido los programas esenciales, se ha reducido el presupuesto, se ha minimizado la relevancia de las iniciativas y decir que se apoya la igualdad mientras se desmantelan sus herramientas es incoherente, injusto y mentira. Por eso, con este voto apoyamos medidas como una concentración institucional el 8 de marzo, en la puerta de la Casa Consistorial en clara defensa de los derechos de las mujeres. Un incremento real del presupuesto en política para los actos simbólicos, programas de concienciación de apoyo a víctimas de violencia de género y de promoción del emprendimiento femenino. La recuperación de la casa de acogida para mujeres víctimas de violencia porque no podemos mirar hacia otro lado en vez de liquidar patrimonio, lo que hay que hacer es usarlo. Don José Cabrera y Las Rozas debería ser un referente de igualdad y justicia. Una ciudad que efectivamente piense y actúe en femenino, que defienda a sus mujeres y que trabaje por un futuro donde ninguna tenga que justificar su derecho a vivir en libertad, a vivir y a actuar. De eso hablaremos más tarde. Votar a favor de esa moción es votar por la igualdad, por la dignidad y por el respeto. Y porque además, este siglo que llevamos ya consumido casi 1/4, o es feminista o no lo será. Buenos días. Muchas gracias. ¿Quién era? Señora Garachana. Tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, pues el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora el derecho, la lucha por los derechos de las mujeres en la igualdad y que se originó a partir de diversas movilizaciones en el siglo 19 y en el 20, especialmente en el contexto de la lucha por mejores condiciones laborales y el derecho al voto. Los partidos de izquierda, como vemos el señor Arnal, se adjudican la defensa de la mujer. El señor Arnal ha dicho Ahora es que me quedo alucinada que ha comparado Afganistán con Estados Unidos. Sí, eso es. Cuando él va a Afganistán igual siente lo mismo que cuando se va a Estados Unidos. Pero yo por Estados Unidos he andado sola y no me ha pasado absolutamente nada. Y en Afganistán no podría hacer eso. Por cierto, un país del que se fue el Partido Socialista, un gobierno que abandonó a la población de Afganistán y ahora está mucho peor que hace tiempo. Pero bueno, el Partido Socialista, desde luego, pues lleva décadas haciéndose como el defensor del derecho de las mujeres con el resto de partidos de la izquierda. Y eso es promoviendo políticas que supuestamente buscan la igualdad y la protección. Pero sin embargo la realidad demuestra todo lo contrario, ya que a lo largo de la historia el PSOE ha adoptado decisiones que, lejos de ser beneficiosas para las mujeres y les han perjudicado. El Partido Socialista Obrero Español votó en contra del sufragio femenino en España durante el debate que tuvo lugar en 1931 en las Cortes Constituyentes, cuando se estaba redactando la Constitución de la Segunda República con Felipe González. El Partido Socialista trajo la ley del aborto, una ley perversa e insolidaria que abandona a la mujer a su suerte y la deja sola. Una ley basada en la idea de que la verdadera liberación de la mujer es deshacerse de sus propios hijos. Una ley que proviene de una sociedad despiadada que no acoge ni protege a la mujer cuando más lo necesita. Con Rodríguez Zapatero, el Partido Socialista aprobó la Ley Integral contra la Violencia de Género, una ley que ataca directamente la presunción de inocencia y desde luego que tampoco ha protegido en nada a las mujeres. En 2024 han sido asesinadas 47 mujeres a manos de sus parejas o exparejas y nueve menores. La mayor cifra de menores asesinados desde 2013 con Pedro Sánchez. Han traído la ley del es sí, una que ha beneficiado a más de 1400 criminales sexuales, incluyendo violadores y pederastas. Y ya como guinda, la llamada ley trans, la ley más aberrante que se ha promulgado contra las mujeres y los niños. Decía don Carlos Arnal que ellos apoyan a la mujer en el deporte. Bueno, pues hay señores que se autodefinen mujer que están quitando medallas a las a las deportistas. Enhorabuena, señores socialistas, estamos las mujeres fenomenal. Desde que ustedes toman decisiones, Nunca. Mejor que nunca. Claro. Por eso traen ustedes esta moción. Bueno, yo les pido. Les pedimos encarecidamente, por favor. Que se olviden de las mujeres. Por favor. Que nos dejen en paz y dejen ustedes de seguir legislando. Porque nos vamos a encontrar con que van a legislar para que entremos todas en el vientre de alquiler o acabemos en la prostitución. Nosotros proponemos en un día de hoy que reflexionemos de verdad sobre cuáles han sido los efectos reales de las políticas de género y qué tipo de políticas podemos desarrollar para asegurar que las mujeres y los niños puedan vivir en un entorno lo más posible posible, lo más posible. Y nuestras propuestas son muy sencillitas, muy sencillitas. Y son ustedes las que no quieren ponerlas en marcha, que son los del gobierno de la Nación. Que se identifique a todos los violadores que han salido en libertad gracias a la ley del es sí. Estableciendo las medidas necesarias para proteger a las mujeres. Tolerancia cero con los delitos cometidos contra las mujeres. Exigimos que se aumenten las penas para todos los delincuentes sexuales. Impedir la entrada en nuestro país de personas que no tienen ninguna voluntad de adaptación y que provienen de países con culturas incompatibles como la nuestra, en los que se denigra a la mujer como Afganistán, como Pakistán, como Irán, como Irak, que los ha nombrado usted, los ha nombrado usted. Y que se erradiquen todos los discursos civiles o religiosos que promuevan o simplemente justifiquen la violencia contra la mujer. Impedir que ningún hombre se autoperciba como mujer, pudiendo utilizar las leyes para eludir la acción de la justicia en delitos de violencia de género. Que es que eso también estaba pasando. Así como la máxima asistencia y apoyo posible a cualquier víctima de violencia y a sus hijos. Reducir la edad penal y en cualquier caso revisar la ley del menor para que estas conductas de de estas conductas delictivas de tipo sexual sean penadas y no queden como hasta ahora, sin penar introducir algún agravante a delitos de injurias cuando estas son de tipo sexual contra la mujer. En la medida en que la dignidad sexual de la mujer es un bien especialmente protegido y también exigimos que se evite en el acceso a la función pública con especial atención a los puestos donde se priman las condiciones físicas, así como en los deportes. Que se discrimine a ninguna mujer ante hombres que se autoperciban mujeres y pretendan ocupar reservados, lugares reservados para ellas. En definitiva, este 8 de marzo reivindicamos unas políticas públicas eficaces, centradas en la en la protección real de las mujeres y en la igualdad de todos los españoles ante la ley que es compatible. La verdadera igualdad no discrimina, no enfrenta y protege a las mujeres, pero sin publicidad y sin politizar. Las mujeres de España merecen respeto, oportunidades y seguridad. No discursos vacíos ni leyes dañinas. Y bueno, y para terminar, desde luego queremos reflejar la hipocresía, como he dicho antes de este consistorio gobernado por el PP con supuestas políticas contra la violencia de género, cuando en nuestro municipio está haciendo negocio uno de los mayores prostíbulos de Madrid con sentencias en firme. Y ahí está la prostitución contra la que, por cierto, su partido no ha hecho ninguna ley. Y eso que lo anunció en el último, cuando Zapatero anunció una ley que nunca ha venido. La prostitución es muy parecido al aborto, muy parecido. A la mujer no se le da otra opción, se la coacciona o se la obliga o no se le deja. Otro camino. Es parecidísimo al aborto lo que está haciendo la sociedad con la prostitución. Y bueno, pues voy a terminar, ya que usted ha empezado metiéndose con mi portavoz. Me voy a meter con ustedes y su forma de funcionar. O sea, una moción sobre la mujer que usted escribe, que usted defiende y la firma su portavoz. O sea, usted es muy igualitarios. No son, porque cuando yo hago una moción la defiendo y me lo curro, la defiendo, la firmo yo. Con lo cual, bueno, pues hasta en eso se nota la hipocresía. Bueno, muchas gracias. Siguiente moción. A ver, que. Muchas gracias, señor Garachana. Muchas gracias por su intervención. Y tiene la palabra ahora. Buenos días. Muchas gracias. Le agradecemos mucho su discurso, señora Calvo, y compartimos con usted, por supuesto, su enérgica condena a cualquier desigualdad o vulneración de derechos que se cometan entre hombres y mujeres y contra la dignidad humana. Abogamos por la igualdad real, por los derechos y deberes de hombres y mujeres, por seguir avanzando en ese camino desde el respeto y la unidad. Somos un equipo de gobierno comprometido y vinculado con ello, pero les pedimos algo hagan ustedes el favor de dejar de instrumentalizar y politizar el Día de la Mujer. Sorprende que pretendan unilateralmente decir cómo debe estructurarse y organizarse las concejalías. ¿Por qué no tener una concejalía específica de Igualdad? ¿Tiene que implicar un peor trabajo? La igualdad no es una etiqueta. Si no le importa que yo siga hablando, es que siempre interrumpe. ¿Le importa que siga hablando mientras me interrumpe? No, supongo que no. Gracias. La igualdad no es una etiqueta, es un compromiso real. Y este no depende de un rótulo en una puerta ni de mociones recurrentes cada mes de marzo y noviembre, sino del trabajo diario. Nos acusan de haber dejado sin presupuesto las actividades de la Semana de la Mujer. Les voy a pedir un pequeño ejercicio de memoria que recuerden lo que pasó el pasado lunes 17 de febrero en el Consejo Sectorial de la Mujer, donde se les explicó las 15 actividades que hay y que faltaban más por añadir. Y no solo eso, en el mismo consejo yo misma propuse que las actividades dirigidas a la mujer y a dar visibilidad a la mujer no se limitasen a la Semana de la Mujer. Y además ustedes lo aprobaron y estaban de acuerdo. Y no solo eso, me gustaría decirles que se interesen realmente, colaboren y participen y así podremos trabajar juntos, trabajar juntos por la igualdad. No voy a entrar en más detalles ni voy a hacer una lectura de todas las actividades que hacemos. Aunque usted lo adelantaba a sus propuestas vacías, votaremos que no, sin embargo, a comprometernos, trabajar y defender los derechos de las mujeres y la igualdad. A eso sí. Siempre. Sí. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Agra. Señora Calvo. Cierra usted el turno de intervenciones. Bueno, buenas. Buenos días a todos y a todas. Otra vez, señor Arnal. Como no podría ser de otra manera, le agradezco su apoyo prácticamente incondicional. Señora Garachana. Es que siempre hace lo mismo, señora agachada que yo. Le he traído a 11 puntos muy concretos y de muy concretos y aterrizados a la ciudad de Las Rozas de Las Rozas. No ha dicho ni una sola cosa, ni una, ni un solo comentario. ¿Señora Garachana, de si le parece bien cómo critica usted si todos en los plenos anterior al pleno salimos al minuto de violencia de género y usted no sale ni un día ni un día? ¿Cómo es capaz de decirme algo sobre las mujeres? Pero además, de verdad le digo en su discurso habla sobre hombres que se autoperciben mujeres. Pues hable con sus compañeros porque así se lo digo. ¿Con sus compañeros? Sí, tengo algo que contar. Y es que resulta que ahora me estoy adelantando. Pero ha habido dos mociones totalmente antiabortistas una que hoy presenta ese señor y otra que presentó en 2019. Ese señor no, pero también no, pero ya vale. Pero la del 2019 la presentó este señor, con lo cual no entiendo, de verdad no entiendo de verdad cómo habiendo una mujer concejala en el grupo. Yo a la que asistí la presentó este señor y de hecho aparece solo el señor Díez. Bueno, dieron 300.000 €. 300.000 € le han dado. Nunca les han dado 150.000, les han dado 150.000 al principio. Bueno, da igual. Da igual. No voy a seguir por aquí. No voy a seguir. No voy a seguir por aquí, señora. A ver, lo único que le digo, a ordenar el debate. Y estamos en el turno de cierre. Tiene la palabra la señora Calvo. Por favor, vaya concluyendo. Gracias. No, todavía no. Con lo cual, señora Garachana. De verdad. Dígame cosas de las propuestas que hemos hecho que son muy concretas. Y a la señora ahora le digo Claro que le he dado. Claro que aprobamos esa. Esa. El otro día. El consejo. Claro. Y estoy de acuerdo con usted. ¿Cómo no voy a estar de acuerdo? De hecho, cuando le ha dicho él alguna cosa que a me ha parecido incorrecta de lo que pasó el otro día. He hecho así con la cabeza porque me habrá visto usted. Yo estaba de acuerdo, se lo digo yo, que yo estaba allí. Y estoy de acuerdo con usted en que no tenemos que trabajar una semana. Tenemos que trabajar todo el año, pero lo primero que tienen que hacer son ustedes. Porque nosotros, para empezar, ustedes han convocado. Dice que trabajemos Bajemos. Fenomenal. Para empezar, acabo de traer 15 puntos. 11 puntos. Pero ustedes han. Han Han invitado, se supone, al Consejo a participar al Consejo de la Mujer en estas actividades. Señora Agra. Y fíjese qué casualidad que los grupos políticos no hemos recibido esa invitación para trabajar en las actividades. Yo hubiera querido trabajar, pero si usted no me invita malamente. Ahora le digo una cosa tengo todo el año hasta noviembre para pasarle propuestas. No se preocupe que se los voy a pasar. No se preocupe, que se las voy a pasar. Además, si tiene 11, pero además es que dice que son propuestas vacías. Voy a empezar simplemente porque no voy a repasar las 11 propuestas, pero voy a empezar, por ejemplo, con la primera, que todos los años estamos siempre igual organizar una concentración institucional Con motivo del 8 de marzo de 2025 por parte del Ayuntamiento de Las Rozas en la Plaza Mayor. Ustedes Lo que están haciendo en esta Semana de la Mujer es realizarlo el día 7, que es el día anterior en la Concejalía de Servicios Sociales. Entiendo que el motivo es que el día 8 es sábado y por tanto es su día inhábil para el Ayuntamiento. ¿Qué pasa, que consideran que el Día de la Mujer no merece ser celebrado en día inhábil? ¿O les cuesta mucho ir el sábado a abrir? O les cuesta mucho hacer algo un sábado. Además, siguen insistiendo en llevar a cabo el evento en la Concejalía de Servicios Sociales detrás de una verja. Se lo he dicho, esto se lo he dicho ya 300 veces. De verdad se lo digo todas las veces, pero ustedes no se dan cuenta. Se trata de difundir los derechos de las mujeres detrás de una verja. Así, con una foto, así, con una verja. De verdad Se lo digo, es imposible. Y en cuanto me voy a detener en otro punto, que es simplemente en la programación de las actividades a las que ha hecho referencia el señor Arnal. Y es que, señora Agra, de las 15 actividades planificadas para el Día de la Mujer, 11 son contenido estrictamente deportivo y no abordan ni la reivindicación de los derechos de las mujeres propios de esta semana que celebramos. Y de verdad se lo digo, está muy bien que se celebren eventos deportivos para promover la participación de las mujeres en el deporte. A me parece que está bien. Pero, señora Agra, el 73% de las actividades de una semana. Hombre, a se me ocurren así un cinefórum proyectando una película o un documental sobre mujeres influyentes y debatiendo después. ¿Qué tal una charla sobre la brecha salarial? Le recuerdo que la brecha salarial entre hombres y mujeres, mi partido, la ha ido reduciendo, pero todavía sigue siendo sigue siendo importante. Además, a nuestras jóvenes se han olvidado absolutamente de hablar a nuestras jóvenes y adolescentes en el programa de la mujer. El programa de igualdad que pusieron en marcha en el 2024 tiene. Cero. Cero actividades dirigidas a menores de 18 años y solamente cinco mujeres participan entre 18 y 30 años. Señora Ruth, tiene muchas cosas que mejorar. De verdad se lo digo. Escúchenos, que nosotros también tenemos ideas. Gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor de la de la moción. Perdón. Cuatro. Votos en contra. 17 y tres 20. 20. Falta uno. Siguiente y última moción. Moción presentada por el grupo municipal de VOX. Bueno, pues esta moción lo que trata es de reconsiderar a Las Rozas como municipio por la vía la pasada legislatura, concretamente en el pleno de 2019. Salir adelante en la moción. Las Rozas. Municipio por la Vida presentada por mi grupo municipal y si bien en aquel momento respondía a una situación preocupante, pues ya era evidente el incremento del número de abortos practicados en los últimos años. La situación en que nos encontramos ahora es verdaderamente dramática, sin duda alguna. Dicha moción contemplaba una serie de propuestas, cada cual más coherente. Y sí, todos estuvimos de acuerdo en que Las Rozas debería ser un municipio por la vida. También hubiera sido necesario pasar a la acción y que las propuestas se hubiesen convertido en hechos. Hechos que quedaron sin materializarse por falta de la actuación del equipo de gobierno. Pero no pensemos que por ponernos manos a la obra vamos a ser un municipio vanguardista en lo que a propuestas provida se refiere. En España ya hay municipios que nos llevan la delantera. En 2022, Majadahonda aprobó un proyecto provida considerado el más ambicioso a nivel municipal en España, destinando 300.000 € para apoyar a las mujeres embarazadas en riesgo de exclusión que deseen tener a sus hijos. En 2024, el Ayuntamiento de Almería apoyó las iniciativas pro maternidad y pro natalidad, incluyendo el reconocimiento y colaboración con grupos provida, cesión de espacios para su labor, cesión de recursos económicos para mujeres embarazadas en riesgo de exclusión, talleres para futuros padres y campañas de concienciación sobre el derecho a la vida y sobre el valor de la maternidad. También en 2024, Córdoba tiene el distintivo de Ciudad por la Vida, lo cual le compromete a elaborar un programa municipal de apoyo a la maternidad y a buscar nuevas fórmulas de apoyo a la vida. Y Sevilla, ya incluido en los presupuestos de este año. La financiación de asociaciones provida. Bonificaciones por nacimiento y creación de una oficina de apoyo a la natalidad. Y es que por fin se están destapando todas las estrategias de ocultación de lo que supone realmente el aborto, un enorme negocio donde las vidas humanas no cuentan, se desmoronan todas esas estrategias basadas en el discurso de que el aborto es la opción tranquila, solo se trata de unas células. ¿Es tu derecho o este embarazo no te compensa o no te conviene para tu vida actual? Que la vida comienza en el momento de la concepción, es un hecho científico verificable que se enseña en las facultades de medicina que se recoge en los papers de las revistas científicas y en cualquier estudio de embriología, que incluso han llegado a filmarse en los documentales de National Geographic. España está inmersa en un panorama verdaderamente trágico desde la última década. Pero claro, debido a todos los escándalos que nos despiertan cada mañana, que hacen que no hayamos asimilado uno, cuando al día siguiente nos cuentan otro. Esto hace que ya no nos sorprenda absolutamente nada. Y por eso no es de extrañar que las las escalofriantes cifras de los abortos practicados en nuestro país pasen desapercibidas. Si analizamos estas cifras, podemos ver que desde 2014 el número de abortos ha oscilado entre 90 y 95.000, exceptuando un pico al alza en 2019 y otro a la baja en 2020, atribuible al arresto domiciliario por el COVID. Pero en 2022 ya nos vamos a 98.316 y en 2023 a 103097, por lo que viendo esta tendencia podemos imaginarnos lo que se nos viene encima en 2024. Para cerrar este capítulo tan desolador, no podemos olvidar el grave problema de natalidad que sufre nuestro país y que sin duda hace necesaria la elaboración y puesta en práctica de verdaderas políticas de natalidad. Según el INE, nuestra tasa de natalidad ha demostrado una disminución constante desde hace décadas. En 2023 se registraron 320.656 nacimientos, la cifra más baja desde 1941 y un 24,7 menos que hace una década. La promoción de la natalidad implica no solo la concienciación sobre la importancia de tener hijos, sino también la eliminación de obstáculos y la implementación de políticas que apoyen a las familias y fomenten una maternidad y paternidad responsables. Se trata de políticas transversales a toda la acción de una administración que tendrá que guiarse en su actuación bajo la perspectiva de familia. En VOX defendemos la importancia de la vida reconocida en el artículo 15 de la Constitución Española. Defendemos la protección de los derechos de los niños y la preservación de los vínculos familiares, reconociendo que son los pilares fundamentales para el desarrollo individual y colectivo. Defendemos una visión conservadora basada en la promoción de valores sólidos y en el respeto a la dignidad humana en todas sus etapas. Defendemos el derecho a la vida desde su concepción hasta la muerte natural. Con todo esto, desde el grupo Municipal VOX nos hemos sentado con las distintas asociaciones y fundaciones Provida y Pro-familia que ya operan en Las Rozas y hemos diseñado una serie de proyectos que serán consensuados con el área de Familia y Servicios sociales y que dan sentido a esta moción. Estos proyectos se centran principalmente en la difusión de los programas pro-vida conciliación, sensibilización, sensibilización a través de dichos programas y vivienda, siendo este último el que se encargará de estudiar las posibles casos de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad para que tengan preferencia ante futuras asignaciones de vivienda social o puedan percibir una ayuda para conseguir un piso. Por lo tanto, el Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Las Rozas formula la siguiente propuesta de acuerdo al Pleno de la Corporación. Que el Ayuntamiento de Las Rozas vuelva a otorgar a nuestro municipio el Distintivo de Las Rozas, Municipio por la Vida, asumiendo el compromiso de promover y fortalecer todo tipo de políticas orientadas al apoyo de la natalidad y de las familias, para lo cual se incluirá en el presupuesto del ejercicio 2025 un nuevo programa en el área de Familia y Servicios Sociales con una dotación económica de económica de 300 0 € con el fin de financiar los proyectos y actividades necesarios para su consecución. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor Serrano. Cuando don Miguel, doña Elena o don Ignacio nos traen propuestas buenas para el pueblo, las apoyamos sin complejos. Cuando se meten en charcos más ideológicos, en eso que han dado, en llamar la guerra cultural, vamos a chocar. Voy a hacer un poco de cronología. Yo estaba sentado ahí en 2019 cuando decía Doña Elena, 300.000 aprobaron un 0,001%, es decir, del presupuesto que por aquel entonces eran 120. Yo cuando usted defendía la propuesta, estaba ahí sentado con una persona de su partido, con un buen amigo en común, Sasa Sydney. Entonces yo me quedé dudando, me salí a la calle Real, me fumé un piti y la paseé. Dije a ver si va a abrir más clínicas de interrupción del embarazo en ese pueblo de las que yo imagino ninguna. Perdóneme la expresión, don Ignacio, hay más puticlubs que clínicas de aborto. Vale. Y más casas de apuestas. Y todavía no les he pedido. No les he escuchado destinar 300.000 € contra la ludopatía. ¿Mire, cuando leí la opción, debo confesarlo, mi primera propuesta y la del grupo, dijimos Y por qué en vez de 300 cero, no, 3 millones? ¿Pero para vivienda, por ejemplo? Porque esas criaturas tendrán que vivir en algún sitio y compartir vivienda, como pasa con muchas familias en la calle Real. Pues no me da. Mire, no hay que darle muchas más vueltas. Bueno, el tema del cero, ese cero 1% que les iban a dar, el problema es que se lo apoyaron, lo metieron en un cajón y hasta luego. Lucas. El PP. Ustedes reclaman que la interrupción voluntaria del embarazo no sea. Se ha considerado un crimen a efectos legales. ¿Y más Madrid, no? Todo lo demás es artificio. Miren, ustedes tienen un problema con las leyes. ¿Ustedes creen que lo que es pecado es ilegal? Y no, no es ilegal. Por otro lado, nosotros estamos aquí para hacer políticas municipales. Y le voy a decir una cosa, yo no si es que ustedes quieren convertir las rosas en un plato de First dates de estos o de Love is in the air. Pero yo le voy a decir una cosa, creo que somos el alcalde. Creo que lo decía un día en una, en una presentación de algo de los pueblos porcentualmente de más familias numerosas por familias en España. Es decir, que cariñosos somos. O sea, quiero decir, lo que viene a ser el roce se da. Pero le voy a decir otra cosa que clínicas de interrupción del embarazo no hay. Consideramos. Igual hay demasiado roce. Igual consideramos que esta iniciativa no solo es contraria a los derechos y libertades reconocidas. Y voy a pedir perdón a una persona que es Aniceto. Se tiene el asesor de este grupo municipal que había elaborado de verdad una respuesta mucho más formal. Pero la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho reconocido por una ley orgánica de 2010. Ni polémica ni no para que esto no sea como las memorias, esa moción lo que ustedes buscan es criminalizar, criminalizar y estigmatizar una decisión personal y legal promoviendo políticas regresivas que van en contra del marco normativo legal vigente. Vuelvo a repetir, a ustedes lo que les parece es que lo que es pecado es delito y no es así. Pero luego, además, don Ignacio, me preocupa una cosa. Ustedes quieren 300.000 €, vuelvo a repetir. Y 600.000 y 1 millón para favorecer a personas en clara vulnerabilidad. No se puede querer abortar una niña con la vida resuelta, una mujer con la vida resuelta. Es que es un derecho. Le vuelvo a repetir, es que el aborto es un derecho. Entonces empecemos por ese axioma. Pero ustedes, además, a esto me choca. Y ahora que ya cierro, porque esto que le van a dar una paguita a quien vaya a tener el hijo, porque esto va contra sus principios, como se entere Abascal les cae. La de Dios es Cristo. ¿Qué van a dar? Un bono cheque como zapatero. ¿Ojito que se me están escorando ustedes, eh? Se me están escorando peligrosamente. Yo le voy a decir una cosa. Mire, Yo. Cuando llegó esa moción llamé a mi hija. Tiene 29 años, es decir, lo que en tiempo se llamaría edad de merecer o de cualquier cosa. Y hablé con ella y mucho y en profundidad. Y la verdad es que me abrió los ojos de una manera absolutamente palpable. Papá, sobre eso decidimos las mujeres, sobre mi maternidad y sobre mi cuerpo. Decido yo cuándo, cómo y dónde y para llegar a ello. Mira, hay muchas cosas que hacer antes que 300.000 €. Hay que dotar de una estabilidad habitacional, de una estabilidad laboral. Su grupo, que aquí viene a favorecer a las madres, ha votado en contra de reducir la jornada laboral media hora de la conciliación familiar. O sea, que sí, que tengan hijos, pero que si tienen que trabajar 12 horas no pasa nada, que si tienen que trabajar 12 horas no pasa nada. De verdad, pónganse de acuerdo porque a me hace la cabeza a tope. O sea, en un sitio dicen una cosa, en otro dicen otra. Y vuelvo a repetir, volveré a pasearme por la Calle Real. Volveré a pasearme por la Calle Real porque igual estamos abortando por encima de nuestras posibilidades. Buenos días. Muchas gracias, señora Calvo. Le toca de nuevo. Bueno, señor Serrano. ¿Por qué? Presenta una moción que decide sobre qué deben hacer las mujeres de Las Rozas con su propio cuerpo. ¿Cómo puede saber usted lo que siente una mujer cuando se enfrenta a un embarazo no deseado? ¿Cómo puede hablar con tanta autoridad sobre una decisión tan personal, compleja y difícil si nunca se ha sentido? Nunca ha sentido el miedo, la angustia o el dilema de ser madre en circunstancias adversas. ¿Me quiere decir cómo de verdad es capaz de saber todo esto? Porque que yo sepa, usted es un hombre. Pero la respuesta es fácil. La respuesta es fácil hoy y siempre. La respuesta es fácil. La respuesta es fácil, porque aquí no estamos hablando de proteger la vida para nada, sino de controlar las decisiones de las mujeres, que es lo que verdaderamente les asusta. Si esta propuesta de moción que hoy refleja que hoy nos traen refleja la esencia de VOX en estado puro, llena de falacias, desinformación y manipulación, el señor Serrano intenta vestir su discurso con una supuesta base científica, asegurando que la vida comienza en la concepción como si fuera un hecho indiscutible. ¿Pero dónde están las fuentes que respaldan sus afirmaciones? ¿Desde luego, en la moción no? Dónde están esos papers y publicaciones científicas que menciona sin citar La realidad es que utiliza la falacia de la autoridad que esto es muy viejo, invocando la ciencia de forma manipulada para disfrazar su ideología. Esta es la pura realidad. En un Estado democrático y de derecho, las leyes se rigen por la Constitución y la legislación vigente, no por doctrinas religiosas ni por su moral ultraconservadora. En 2023, el Tribunal Constitucional, por si no lo saben, reafirmó la legalidad de la ley del aborto, desestimando los recursos presentados por PP y VOX, consolidando así el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Lo que realmente les incomoda no es el número de abortos, sino la libertad de las mujeres para decidir sobre su propia maternidad. Somos nosotras quienes decidimos y esto se evidencia en la hipocresía que mantiene Vox con respecto a su preocupación selectiva por la infancia. Vox proclama defender la vida y los derechos de los niños y las niñas, pero simultáneamente criminaliza a los niños y a las niñas extranjeras no acompañados, denominándolos despectivamente como menas, negándoles protección para VOX. Los niños importan únicamente antes de nacer. Una vez aquí, si requieren asistencia social, educación o sanidad pública, se convierten en una carga si provienen de otros países en busca de oportunidades, pues los estigmatizan. Si pertenecen a familias que no se ajustan a su visión ultraconservadora, los los ignoran. Esto es lo que hacen ustedes, señores de VOX. Pero vayamos con los datos, señor Serrano, que usted ha dado ahí. Según el Instituto Nacional de Estadística y usted no ha dado este dato en su moción, en 2024 nacieron 322.034 bebés en España, lo que representa un incremento del 0,4% respecto al año anterior, rompiendo una tendencia descendente de la última década. Por tanto, señor Serrano. Esta es la verdadera noticia. Vale, es verdad que tenemos que ser prudentes y esperar a ver si este descenso en los nacimientos en los nacimientos ha tocado suelo o es simplemente un hecho puntual. Pero desde luego la noticia es esa, no la que usted. La historia de terror que está contando usted en su moción. En cuanto al aborto, en 2023 se registraron 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo. Es verdad, con un aumento del 4,8 respecto a 2022. Pero es fundamental de verdad entender que estas cifras reflejan decisiones personales en contextos diversos y complejos. Pero si usted necesita una receta para la prevención de los embarazos de verdad, la mejor manera de prevenirlos, los no deseados y por tanto reducir la necesidad de abortos no es la prohibición, no es el miedo, señores, es la educación y para nuestros niños y niñas, adolescentes y jóvenes con educación afectivo sexual, esa de la que ustedes no quieren ni oír ni hablar porque les aterra. Usted habla de fomentar la natalidad y podemos estar de acuerdo. Sí, es necesario fomentar. Habrá que tomar medidas, pero mediante la garantía de derechos, no con la imposición de dogmas. Para abordar el desafío de la baja natalidad es fundamental implementar políticas públicas que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar, que mejoren las condiciones económicas de las familias de cualquier tipo, con salarios dignos, que se mejore la accesibilidad a una vivienda y aseguren el acceso a servicios públicos de calidad. Bueno, todo lo contrario de lo que está ocurriendo ahora que te veo ahí, el alcalde tan tranquilo de lo que está ocurriendo aquí en la en Las Rozas, donde nuestros jóvenes tienen que irse a otras zonas por el alto precio de la vivienda y el recorte continuado de servicios y ayudas públicas de este Ayuntamiento. ¿Por qué no dedican los 300.000 € estos que ha pedido en esta moción a ayudas a la vivienda? Estaría fenomenal. ¿Yo se lo apoyaría de verdad? ¿Sí, eh? Bueno, pues pues si ya los ha puesto, traiga una moción sobre eso. No, para esto, eh. También habla en su en su moción de que el aborto es un negocio y eso es una nueva falacia interesada. Sostiene que el aborto es un negocio lucrativo y en muchas comunidades gobernadas por la derecha. Lo que pasa es que se obstaculiza el acceso al aborto en la sanidad pública, obligando a las mujeres a acudir a clínicas privadas. Y son estas políticas las que fomentan el supuesto negocio que ustedes denuncian. Si realmente desearan eliminarlo, deberían garantizar el acceso al aborto en hospitales públicos y cesar en poner trabas en un derecho reconocido por la ley. En definitiva, nuestro municipio es un lugar de progreso, diversidad y respeto, donde todas las familias, del tipo que sean y personas tienen cabida, no solo aquellas que se ajustan a su visión retrógrada y excluyente. Por supuesto, votaremos en contra. Muchas gracias, señora. Ahora tiene su turno de palabra. Buenos días otra vez. Muchas gracias. Más allá de centrar nuestra atención en el aborto, quiero invitarles a mirar a la raíz hacia el verdadero núcleo de nuestra sociedad, la familia. Es en ella donde se forjan nuestros principios y valores y donde se cimienta el futuro de nuestra comunidad. Creemos firmemente que es ahí donde debemos enfocar nuestros esfuerzos, ofreciendo apoyos, ayudas y políticas que refuercen a las familias y permitan que Las Rozas siga siendo una ciudad próspera, un verdadero hogar para los roceños. Por eso trabajamos en distintos ámbitos para apoyar, colaborar y fortalecer a las familias. Permítanme compartir algunas de las iniciativas que estamos impulsando. Acompañamiento a las familias en todas sus etapas. Servicio de atención a la infancia y la familia. Atención a menores en riesgo o conflicto social. Atención psicológica. Mediación familiar y apoyo en problemas legales. Actividades para fortalecer la convivencia familiar. Promovemos distintas iniciativas para disfrutar en familia, como el Programa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Ciclos de talleres gratuitos para las familias. La celebración del Día de la familia, del día del niño, día de los abuelos, ciclo de tertulias, etcétera. Conciliación de la vida familiar y laboral. Apostamos por medidas concretas para aliviar la carga económica de las familias, como ayudas al comedor escolar, material escolar, escuelas infantiles, campamentos de verano. Además, brindamos apoyo especial a familias numerosas, otorgándoles una mayor puntuación en estas ayudas. Apoyo a la maternidad. Colaboramos con Redmadre, una entidad que acompaña y asiste a mujeres embarazadas para que puedan llevar a término su embarazo con tranquilidad y respaldo. Tenemos nuevos proyectos de prevención del suicidio. Somos conscientes de que muchas familias se enfrentan a esta dura realidad, especialmente en jóvenes entre 15 y 29 años. Por ello trabajamos en programas de prevención. Apoyo a familias cuidadoras de personas dependientes o con discapacidad. Muchas familias viven en la llamada de tapas sandwich, teniendo que cuidar tanto de sus hijos como de sus padres mayores. Para ellas impulsamos medidas de apoyo y alivio en su día a día. Sabemos que siempre hay más por hacer y por ello estamos abiertos a escuchar, dialogar y trabajar juntos para fortalecer nuestro compromiso con las familias. Porque este no es solo un objetivo de nuestro equipo de gobierno, sino un compromiso. Compromiso político, social y humano con nuestra ciudad. Queremos que Las Rozas no solo sea un municipio por la vida, sino también un municipio por la familia. Muchas gracias. Muchas gracias. Cierra, señor Serrano. Si fuera breve sería. Brevísimo y bueno. Señores, señoras y. Señores concejales de la extrema izquierda y de la súper ultra extrema izquierda. Les voy a ser sincero, De verdad. No le he dedicado ni un minuto a mi turno de réplica. Ni uno tan solo para darles un mensaje. Les prometo que conozco mucha gente de izquierdas, mucha, muy sensible a la defensa de la vida. Y una cosa no debería condicionar a la otra. Para nada. Para nada. Señor Arnau, la moción ataca frontalmente al aborto, Por supuesto. Claro que sí. Pero también protege a la mujer embarazada en estado de vulnerabilidad. Y le voy a poner en contacto, si quiere, con las asociaciones que están trabajando en Las Rozas. ¿Sabes a cuántas mujeres han apoyado? 217 en Las Rozas. Vale también decirle, señora Julia, que. Bueno, en realidad son los médicos los que se oponen a practicar los abortos que que sus políticas obligan. Ellos son los primeros que les obligan a aparecer en una lista, como diciendo yo no voy a practicar el aborto. ¿Eso sí, que eso que es democracia, no? Y bueno, respecto al PP, pues tampoco tenía pensado decir gran cosa. Han retirado bonificaciones a las familias numerosas por valor de 1 millón de euros. Ojo, eso es importante, pero no tenía pensado dedicarle mucho tiempo a la réplica por su postura. Tristemente, ya sabía más o menos cuál iba a ser. Ni siquiera en esta defensa de la vida ha conseguido desanclar de la tónica habitual de solo es sí. Sinceramente, me hubiera encantado ver la cara del señor Alberto Ruiz Gallardón si hubiera estado sentado en este espectador aquí. Seguramente habría salido corriendo por esa puerta. Así que no sé. Para terminar, una vez vuelvo a parafrasear lo que alguien dijera hace 2000 y pico años Haced los que lo que los fariseos hacen, pero no hagáis lo que dicen, porque ellos dicen pero no hacen. No me equivoco si afirmo que muchos de los aquí presentes hoy no van a dormir muy tranquilos. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor. Votos en contra. Cuatro, cuatro y diez y 20 y 93. No somos 20. 20. 20. Bueno, 20 votos. 20 votos a favor y cuatro en contra. Entonces empezamos las preguntas. Voy a poner el reloj. Dos minutos. Y yo por lo menos aviso que que vamos por dos minutos. Entonces. Primera pregunta, señor Arnal. Muchas gracias, señor Presidente. Son muchas y variadas las instalaciones deportivas de este municipio, siendo las más representativas por sus múltiples usos los pabellones polideportivos, donde se realizan tanto sesiones individuales como colectivas. Es que ya he dicho que me hacía tope la cabeza. Estaba yo con el First Day este y en vacaciones en el mar. Bueno, Las Rozas ha sido elegida en alguna ocasión Ciudad del Deporte, incluso sin pagar, y ha podido presumir en tiempos pretéritos de haber sido ejemplo de demostración de instalaciones y prácticas deportivas. Pero dichas instalaciones, algunas de ellas con varias décadas de existencia a sus espaldas, muestras muestran claras muestras de agotamiento, debilidad Y como nos sucede a cualquiera de nosotros, son necesarias las obras de rehabilitación, mantenimiento y mejoras de las mismas. Si a eso añadimos el manifiesto retraso en la apertura de la que debería haber sido obra estrella de la pasada legislatura y que a mitad de ésta sigue sin conocerse el final de la misma. Me refiero al polideportivo de la Marazuela, ese al que en este Pleno han pedido líneas de crédito, modificación de usos de suelos para llegar a sus pagos y hasta permiso a la Casa Real para ponerle nombre a la princesa Leonor, que una vez que surca los mares del sur, acepte ponerle nombre a dicha instalación. Resulta que los vecinos y vecinas de Las Rozas tienen que seguir padeciendo los déficits en actuaciones en actuales instalaciones. Pistas sin funcionamiento, goteras, piscinas que detienen actividades, residuos, maquinaria para la práctica del deporte obsoleta, rota o en mal funcionamiento, aulas sin calefacción o aire acondicionado. Por no hablar de las manifiestas quejas de nuestras vecinas y vecinos acerca de la falta de higiene en algunos vestuarios, duchas, saunas, deuda de servicio, de agua caliente y así un largo etcétera que no voy a enumerar, ya que muchos de ustedes son conscientes de los mismos, puesto que dichas quejas llegan al registro de esta casa y las más son transmitidas a los empleados municipales de dichas instalaciones. Pero una vez analizados los anticipos presupuestarios para este próximo 2025, comprobamos que existe una muy necesaria. Permítanme que les diga me parece menor de la necesaria dicho la verdad de 3 millones de euros para inversiones en infraestructuras e instalaciones deportivas lo cual seguro viene a aliviar estos problemas. ¿Por todo esto, este grupo municipal solicita al concejal de Infraestructuras nos responda en este Pleno cuál es el plan Director de dichas inversiones? Desglosando qué cantidades corresponden a cada una de las instalaciones, en qué van a consistir y en qué periodo de tiempo tienen previsto ejecutar las mismas. Muchas gracias. Hay otra pregunta similar. Si las acumulamos, entonces si. Yo prefiero que no venga Pues por si no Pues. Señor Cabrera. Don Juan, conteste a la de Arenal. Vale. Buenos días a todos. Realmente solo debería hacer una pregunta. Hace tres. Pero bueno. Nosotros con la con los fondos, con los PIR que que pone a disposición de los ayuntamientos la Comunidad de Madrid, tenemos ya un plan desarrollado de Tenemos detectado cuáles son todas las Las mejoras que debemos de aplicar. Y en eso ya anunció en su día el señor Alcalde en el debate del Estado la implementación de esos 3 millones de euros en inversiones. Y eso es lo que vamos a aplicar, lógicamente establecidos en los cuatro, en los cuatro polideportivos para realizar esas mejoras. Muchas gracias. Siguiente pregunta del Partido Socialista, señor Álvarez. Sí. Pues muchas gracias, señor Presidente. Vamos con usted, señor Cabrera, porque cuando uno es protagonista, como lo está siendo usted en el día de hoy, y lo es por puntos del Pleno, donde demuestra su falta de gestión, como hemos visto en el recurso de reposición que le han puesto los empleados de este Ayuntamiento. Cuando uno es protagonista porque le siguen entrando cesiones ilegales de trabajadores que redundan en la falta de gestión del área de deportes. Cuando uno es protagonista también por la pregunta que le acaba de hacer el portavoz de Más Madrid y que viene a abundar en la falta absoluta de mantenimiento de las instalaciones deportivas y le pide aclaraciones sobre las inversiones que va a hacer. Exactamente. Y no lo ha hecho. Y si se refiere a ellos, únicamente a los cuatro polideportivos. Entendemos que el área del Montecillo no se va a hacer. Cuando uno es protagonista porque no es capaz de que las obras de la pista de hockey que estaban previstas para cuatro meses y que empezaron en julio, ya tiene una prórroga y van para siete meses, prácticamente el doble. Cuando uno es protagonista porque el adjudicatario, la privatización del cascarón de la marazuela, les ha vuelto a ganar en el Tribunal Administrativo de Contratación Pública. Les ha pedido que se continúe la licitación una vez que ustedes decidieron pararla. Cuando uno es protagonista, como lo es usted, cuando ha reducido un 25% en el presupuesto de 2025 los contratos de limpieza, que hoy en día es una de las quejas principales que hay en los polideportivos, seguramente va a seguir afectando al área de deportes. Y cuando uno es protagonista, cuando en la última comisión de reclamaciones, quejas, sugerencias y felicitaciones, el área de deportes. Fue la segunda, la segunda con mayor, con mayor número de quejas, solo por detrás de la gestión tributaria, donde los principales problemas señalados en esas quejas por los usuarios y usuarias incluían la baja calidad de las clases, el constante cambio de monitores fundamentalmente fundamentalmente de empresa, el deterioro de las instalaciones y máquinas, así como la falta de limpieza e higiene, llegando incluso a cuestionar la calidad del agua de las piscinas. Cuando uno es protagonista de todas estas cosas. Y ya me dirigiría si estuviera el señor Alcalde. Cuando un concejal está poniendo de verdad a los pies de del caballo de los caballos, no ya la oposición ni al alcalde, sino a todos los vecinos. ¿Cuando uno es protagonista de todos estos despropósitos, más allá de de hacer una respuesta formal a las quejas, como así se ha hecho, tiene el equipo de Gobierno previsto desarrollar un plan integral de mejora? Y no solamente me refiero a inversiones para el área de deportes, que no pase además por la privatización. Y ya que el concejal en este tiempo parece no hacerlo. ¿Tiene intención el señor Alcalde de poner orden en el área de deportes? Gracias. Señor Cabrera. Don Juan. Bueno, Muy buenos días. Muchas gracias por sus preguntas. Pensaba acumularlas por dar respuesta a todo, pero bueno, por no ser o interpretar que era una descortesía. He respondido. Bueno, pues hablan de quejas y reclamaciones que somos la concejalía que ocupamos el segundo lugar me parece que es un éxito porque deberíamos de ser los primeros siempre. Efectivamente. ¿Y sabe por qué? Pues muy fácil, lo van a comprender con los datos que les voy a facilitar, ya que ustedes nunca dan datos. Los usos semanales de las instalaciones son de 71.452 usos semanales. Si lo multiplicamos por 11 meses voy a dejar el medio cerca de 3 millones de usos al año. Más datos Clases semanales entre bono de deporte, bono de deporte, clase y clases de las escuelas deportivas. Tenemos 867 clases semanales, repito 867 clases semanales. Partidos los fines de semana de las ligas municipales y los partidos de los clubs en todas las disciplinas deportivas son cerca de 400 partidos los fines de semana. Más datos. Comparativamente las inscripciones de febrero, ya que dicen que esto es el caos absoluto. Inscripciones de febrero Comparativamente 2024 Con respecto a 2025 hay un incremento del 7,3%. El bono de deporte en sus tres modalidades tiene un incremento del 7,75% de inscripciones. Las reclamaciones numéricamente que dicen que que tenemos y que. Se descomponen de solicitudes económico-administrativas actividades e instalaciones. En total son 1415 en lo que es el periodo del 1 de junio del 23 al 31 de mayo del 24, de las cuales reclamaciones en son 573, es decir que reclamaciones. El resto son diversas cuestiones. Qué maleducados son! De verdad, qué maleducados son de verdad la educación. Eso es lo que falta, la educación. Le voy a poner el ejemplo de una queja de un de un vecino que se quejaba de que no le aplicábamos los precios por empadronado porque estaba empadronado en otra localidad y que aunque tenía vivienda aquí. ¿Que por qué no? Que él quería votar en otra localidad y que le aplicásemos. Pues eso es una queja. ¿Y qué quiere que le haga? ¿Pues empadronarse en donde? En donde vive. Yo no he privatizado absolutamente nada en ningún servicio. ¿No he cambiado un servicio que estuviéramos dando de forma pública a privada y si lo hubiera realizado no tiene nada de malo que va a tener de malo lo privado? ¿Usted donde trabaja? ¿Ustedes donde trabajan? Donde viven. Más datos. Monitores de capítulo uno. Tenemos. ¿Joder, De verdad? Qué maleducados son. De verdad. Vamos a ver, siga y vaya con el capítulo uno. Tenemos 50. A día de hoy tenemos ocho bajas de forma continua. Es decir, tenemos 16% de la plantilla de baja. Y mientras la empresa, las bajas que tienen que cubrir la propia empresa, si no acuden a clase, les son sancionados. Hablan de baja calidad de las clases, cambio de monitores, falta de limpieza e higiénico. Incluso cuestiona la calidad de las de las aguas. ¿Desmiento sus afirmaciones con los datos, mantenimientos y cosas que ustedes no hacen nunca, como a lo largo del como largo del día con la afluencia de usuarios que tenemos, cómo no se van a producir incidencias? Lo que hay que mejorar es en educación y civismo. Siempre me acuerdo de una de una anécdota de un amigo que estaba en Austria y en una instalación pública de un campo de fútbol. En los propios vestuarios tenían balones que la gente los cogía, jugaba y los volvía a dejar. Eso actualmente eso es imposible de verlo aquí por la mala educación. Ustedes en su casa se la rompen, me imagino el electrodoméstico, se le va la luz, se rompe un grifo, hay goteras, lógicamente por el desgaste y el uso. Por ello no quiere decir que sean malos progenitores o cuidadores con respecto a sus hijos. Lo serán por otras cuestiones. En todo caso, aplíquenlo en las instalaciones deportivas con más de 3 millones de usos. Por eso, a través de la Comunidad de Madrid, como decía antes, haremos esa esas inversiones de 3 millones de euros. Esto es una auténtica locura. Son unos datos tan demoledores que demuestran sus afirmaciones Vacía de contenido. Ayer mismo teníamos reunión de planificación de los nuevos equipamientos para las salas de los polideportivos que vencen en octubre. La gente está encantada de hacer deporte en Las Rozas somos un referente y la envidia de muchas localidades por las instalaciones y actividades que tenemos. Y todo ello gracias a los trabajadores de la casa y especialmente de un gran profesional como fue José Antonio Prieto, que nos dejó en enero y del que ha dejado un gran vacío en lo personal y en lo profesional. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Señor Cabrera, Tiene otra pregunta? El Grupo Municipal Socialista. Señora Calvo. Bueno, yo traigo hoy un ruego, no una pregunta. El 18 de enero del 2024, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó la reforma del artículo 49 de la Constitución Española, sustituyendo la expresión disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos por personas con discapacidad. Por cierto que esto fue aprobado con 300, 312 votos a favor y 32 en contra, los 32 en contra, como siempre del grupo Municipal VOX, perdón, del grupo municipal, no del grupo parlamentario VOX, que me he equivocado. Este cambio refleja un lenguaje más adecuado, respetuoso con los derechos de este colectivo y además se alinea, alinea nuestra Carta Magna con los tratados internacionales firmados por España y en concreto con las convenciones, con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Dado que ha pasado más de un año desde esta modificación, consideramos que es un buen momento para revisar la señalética de los edificios municipales y asegurarnos de que se emplea el término correcto. Aún pueden encontrarse carteles con expresiones desactualizadas. Yo os lo enseño. Creo que se lo envié, que ponía un cartel que pone minus minusválidos. Vale. Y creemos que es importante actualizarlos para alinearnos con la terminología terminología oficial y promover una comunicación más inclusiva. Por ello, rogamos al equipo de gobierno que lleve a cabo una revisión de la señalética en los edificios municipales y realice las modificaciones necesarias para que en todos los espacios públicos se utilice el término personas con discapacidad. Será en beneficio de una sociedad más inclusiva y respetuosa con todas las personas. Muchas gracias. Gracias, Doña Julia. Tiene la señora Agra para el tiempo de dos minutos. Tres minutos para dar contestación. Dos Me sobra uno. Gracias. Bueno, muchas gracias por la aportación. Y tomamos nota. Por supuesto. Revisaremos todas las señalítica y me gustaría aprovechar la ocasión para decirle a doña Julia que la primera que no utiliza bien el término es usted en diferentes preguntas en comisión de Ciudadanos, por ejemplo, que dice discapacitados en lugar de personas con discapacidad. No es un tema que me hubiera gustado sacar aquí, pero si fuese si fuese todo en pro de las personas con discapacidad, este comentario de la señalética nos lo hubiese hecho en privado y no lo sacaría en el pleno y yo tampoco lo hubiera sacado. Muchas gracias. Gracias, señora Agra. Señor Pavón. Gracias, señor Presidente, y seré breve en aras al compromiso que mantuve con el anterior presidente. Mire, don Enrique, el pasado 5 de febrero formulábamos una pregunta oral a la Comisión de Hacienda en la que nos interesábamos y solicitábamos por una relación valorada del patrimonio municipal del suelo y de las parcelas patrimoniales a 31 12 el 24. La lacónica contestación de don Enrique fue que no tenía aún disponible la lista y que lo incluiría la liquidación y cuenta general de 2024, por poner en contexto a este Pleno y a nuestros vecinos. Estamos hablando de una obligación que establece el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana de octubre de 2015 y en la que se prevé la creación de reservas de suelos obtenidos por alguna de las fórmulas previstas por la legislación vigente y a nivel municipal. Sería el conjunto de bienes públicos de los que es titular el Ayuntamiento. Para que todos lo comprendemos, lo entendamos. Estamos hablando de las joyas de la abuela que tenemos guardadas y que empeñamos, es decir, concesionamos o directamente vendemos para poder seguir viviendo en el día a día de Enrique. Entiendo que la riqueza de los roceños es un dato público. Lo digo por la parte de transparencia y asumiendo que es un dato que manejan ustedes actualizado, puesto que lo han incorporado en dos ocasiones en el proyecto de presupuesto de 2025 y hacen mediante una relación concreta y valorada para su enajenación y que suma más de 12 millones y medio. ¿Actualmente la relación que dicen ustedes que van a enajenar, entendiendo también don Enrique que hemos formulado la pregunta hace ya 15 días, entendiendo que habrán tenido tiempo de sobra para contestarla, hemos decidido reformular en este Pleno la siguiente pregunta Nos puede facilitar el equipo de gobierno la relación valorada de los elementos que componen los bienes patrimoniales de este Ayuntamiento? Hablamos de Patrimonio Municipal de Suelo y Parcelas Patrimoniales a 31 12 2024. Muchas gracias. Gracias, señor Pavón. Para dar respuesta a su pregunta, señor González. Muchas gracias, Presidente. Bueno, ya en la comisión ya le hice el spoiler de lo que le iba a contestar y no me voy a salir lógicamente del camino porque ya se lo ya se lo avisé. Me sorprende que usted sea más exigente que el propio Ministerio de Hacienda, porque el propio Ministerio de Hacienda a me da un plazo hasta junio para presentar la cuenta general. Y ese documento del que usted me está hablando forma parte de la cuenta general. Pero usted no me da plazas a junio. Usted me exige que lo tenga en febrero. Pues como le dije hace no hace 17 días. Como le dije hace exactamente ocho, que fue la última comisión. Esa información no dispongo de ella. Y estará en el expediente de la cuenta general. Gracias. Gracias, señor González, por el grupo municipal de VOX, quien va a tomar la palabra para la primera pregunta. Don Miguel. Buenos días. Bueno, en los presupuestos de 2025 se ha presentado hace unos días. Tenemos pleno extraordinario dentro de El martes próximo hemos confirmado que tanto el comercio como la industria local, encuadrado dentro de la economía municipal, regional y nacional como sectores estratégicos, han quedado relegados a un segundo plano, demostrando una alarmante falta de interés real. Desde el equipo de gobierno hacia ambos sectores y en la última revisión de las ordenanzas fiscales, uno de los puntos de mayor relevancia y que mayor discrepancia causaron en este Pleno fue el incremento del IBI para los locales comerciales, oficinas e industrias desde el Ayuntamiento de Las Rozas, que de manera inesperada sufrieron una subida desproporcionada del 0,45 al cero 99, una subida impositiva que suponía un duro golpe para la economía real de los empresarios afectados, con recibos que superaban en más del doble la cantidad impositiva pagada el año anterior. Concretamente, pasamos de recaudar 5 millones a 10 millones en algo que, por supuesto, estaba fuera de los programas presentados para para las elecciones de 2023. Anunciaron que este iba a ser una medida temporal, según aseguraban fuentes del Ayuntamiento, y han asegurado hoy mismo ustedes en este Pleno. Pero la realidad es que han dejado muy tocados económicamente a cientos de empresarios roceños que apostaron por políticas liberales y se han encontrado con políticas socialdemócratas que apuestan por el castigo al empresario. Desde su punto de vista, los empresarios asentados en su municipio, que confiaron en sus promesas políticas previas a la campaña electoral, en las que aseguraban bajadas masivas de impuestos y contención del gasto público para apoyar el emprendimiento no merecen ese trato. Por ello, desde el Grupo municipal de VOX le hacemos el siguiente ruego al equipo de gobierno, este caso al presidente empresario como yo, y que creo que está muy alineado con lo que voy a comentar. Nuestro grupo municipal instamos al equipo de Gobierno a tomar medidas decididas para impulsar el comercio local. Estudien cómo reducir el gasto público innecesario y bajen este impuesto a mínimos legales, tal y como prometieron en campaña y como anuncia su propio partido a nivel regional. Lo hagan a nivel urgente y desde luego no discriminen a ninguna zona o distrito como han hecho los presupuestos recién aprobados. Gracias. Gracias, don Miguel. ¿Para dar respuesta a su pregunta, tiene la señora González de turno? No tengan duda de que este equipo de gobierno apuesta por las empresas que han elegido Las Rozas para desarrollar su actividad y sus políticas van encaminadas a apoyarlas e impulsarlas. No en vano, Las Rozas se sitúa como el tercer municipio de la Comunidad de Madrid con mayor número de empresas 10.518. Y tal y como ha apuntado mi compañera la concejal de Economía y Empleo, en diciembre alcanzamos la tasa de paro más baja de nuestra historia, con un 4,34%, Concretamente en el sector del comercio, al que ustedes han hecho alusión. Se están llevando a cabo acciones de dinamización que incluyen una línea específica de ayudas para el apoyo al comercio de proximidad. Aclarar que la revisión que se llevó a cabo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles afecta al 10% de los inmuebles de uso no residencial dentro de los de mayor valor catastral. El tipo actual es equiparable a los tipos de otros municipios de nuestro entorno. Les recuerdo que el tipo que grava los inmuebles de uso residencial se mantiene en el mínimo legal. Es importante destacar que estamos considerados la 4.ª ciudad de España con mejor competitividad fiscal. Agradecemos el esfuerzo que ha supuesto esta revisión para el colectivo afectado y dentro del apoyo que este gobierno siempre ha brindado a su tejido empresarial. Este año iniciaremos la senda de la bajada del tipo aplicado a los inmuebles de uso no residencial. Gracias. Muchas gracias, señora González. Para la señora Garachana, la siguiente pregunta. Muchas gracias. En febrero del 2024 se aprobó por Real Decreto la modificación del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, que establece como uno de sus objetivos la actualización y mejora del padrón municipal gestionado por las entidades locales. Una de estas mejoras es que la comunicación de datos del padrón por parte de los ayuntamientos que lo gestiona pasa a ser mensual, a ser en tiempo real, aprovechando de esta manera de forma plena, la agilidad que brindan los medios electrónicos. También se incluye en la reforma mayores exigencias en el control del padrón con el fin de evitar fraudes. En el artículo 59 de este Real Decreto Dice así el punto uno, la hoja padronal o formulario será firmada de forma manuscrita por los sistemas de firma admitidos en caso de tramitación por medios electrónicos, por todos los vecinos cuyos datos figuran en la misma o, en su caso, por su representante legal. ¿Y el punto dos? El Ayuntamiento podrá comprobar la veracidad de los datos consignados por los vecinos, teniendo en cuenta la gran importancia que reviste el padrón municipal y los últimos errores que hemos podido ver que se pasan en este Ayuntamiento. Que hay que tener en cuenta que que la inscripción en el mismo en el padrón supone el requisito previo imprescindible para que las personas puedan tener acceso a todas las garantías, al uso y disfrute de los servicios públicos de educación y sanidad, los servicios sociales y al ejercicio del sufragio, y para evitar fraudes que supongan un quebranto de los derechos de los ciudadanos y la convivencia pacífica. Por eso, desde el Grupo Municipal de Vox Las Rozas solicitamos información sobre el control que lleva a cabo el Ayuntamiento de Las Rozas respecto al padrón municipal, los procedimientos existentes para comprobar que los datos del empadronamiento corresponden con las situaciones reales, las medidas que se aplican en caso de detectar inscripciones irregulares o inexactas y las medidas adoptadas en los casos en que el número de personas empadronadas en una misma vivienda supone suponga un límite de compatibilidad con su habitabilidad. Muchas gracias. Muchas gracias. Señor González, tiene la palabra. Muchas gracias. Enrique. Don Enrique. Doña Elena. Me hace usted tres preguntas en una. Las preguntas son solo una. Pero bueno, yo le voy a contestar todas. Se lo voy a leer porque directamente esto me lo han escrito como todo. Se lo voy a. Se lo voy a leer, se lo voy a leer. Y mire los procedimientos existentes. El Ayuntamiento comprueba la veracidad de los datos consignados por los vecinos, exigiendo al efecto la presentación de los documentos que acrediten su identidad y el domicilio en el municipio. Estos documentos están definidos por la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los ayuntamientos sobre la gestión del padrón municipal. Sobre las medidas, cuando existan indicios que hagan dudar de que se vaya a establecer la residencia en el municipio o de alguno de los datos declarados por el ciudadano antes de proceder al alta o a la modificación de datos en el padrón. El Ayuntamiento presentará la correspondiente solicitud por parte del interesado. Ordenará los actos de trámite necesarios para comprobar la veracidad de los datos consignados en la solicitud, dictando la correspondiente resolución. Asimismo, podrá comprobar por otros medios. Informe de Policía Local. Informe de los Servicios Sociales Municipales. Inspección del propio servicio. Etcétera. Que realmente el vecino habita en ese domicilio y en caso afirmativo, inscribirlo en el padrón municipal de habitantes. Y por último, las medidas adoptadas en el caso de que el número de personas supere el límite compatible. Realmente no existe una limitación alguna respecto al número de personas que pueden estar empadronados en un domicilio. En el caso de tener indicios de que la capacidad de la vivienda no se ajusta al número de personas que pretenden inscribirse, presentada la correspondiente solicitud, se podrá solicitar informe de Policía Local de los Servicios Sociales Municipales o de ambos, indicando la velocidad, la veracidad o no de los datos contrastados en la solicitud. Muchas gracias. Muchas gracias. Siguiente pregunta por el grupo municipal de Vox. Señor Serrano, tiene la palabra. Sí. A ver. Durante el pleno del pasado mes de enero preguntábamos al señor alcalde y al concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad por el enésimo cierre del acceso al Camino de La Isabela, explicando que en esta ocasión, además de cerrar la puerta metálica, han puesto unos. Una. Especie de bloques enormes de hormigón de más de un metro cúbico cada uno. Y evidentemente, ante la necesidad de acceder a la finca por cualquier emergencia y ya ha habido unas cuantas, solo el tiempo en retirar esos bloques aumentaría notablemente el tiempo de reacción. Bueno, nos contestaron que pedirían el plan de incendios de la finca para así tener conocimiento de cuál es el acceso más óptimo a la misma. Dado que la propiedad parece ser que ha ganado el juicio y por eso ha vuelto a cerrar la finca. Pero la realidad es que la gente sigue accediendo como sea y yo el primero. Todos los fines de semana. Ahora la situación se agrava porque han construido una presa en el margen derecho del camino de la Isabela, según subes con una profundidad considerable y sin ningún tipo de protección ni nada, por lo que cuando la presa está llena, como es el caso ahora mismo, pues hay un peligro de ahogamiento más que evidente. Y a esta preocupante situación hay que añadirle la denuncia de los vecinos, porque en lugar de la presa parece ser que había encinas y pinos y nadie ha impedido su tala y nadie ha dicho nada. ¿Entonces, ante esta situación, planteamos la siguiente pregunta Cuál es el plan de incendios para la finca La Isabela? Y por otro lado, cuál es el camino por el que se debe acceder desde nuestro municipio a la presa del Gasco considerado que parece ser que sigue siendo bien de interés cultural. Muchas gracias. Gracias, señor Serrano. Señor Santos. Tiene la palabra. Muchas gracias. Iba, iba a contestar a la pregunta, pero bueno, su. Intervención me ha causado un poco de bueno, yo creo que le ha causado sonrojo hasta a su grupo más VOX, que siempre son defensores de la propiedad privada y que usted manifiesta en su discurso de la pregunta que el propietario de la finca de la Isabela ha ganado distintos recursos hasta incluso llegar al Tribunal Supremo, en el cual prevalece su derecho al no paso. Y usted manifiesta que es el primero en pasar a una finca privada. Pues yo no qué contestarle. Me imagino. Me imagino, me imagino. Me imagino que su portavoz le llamará al orden o no lo sé. Está recogiendo. Ya los está ya recogiendo los cables, porque esa cortocircuita. Entonces. Bueno, pues ya yendo a la pregunta, le contestaré de forma inversa. Primero por cómo o por dónde se debe acceder legalmente. ¿Vale? El único paso que sería posible sería el uno de servidumbre a través del río Guadarrama y dicho acceso. Nosotros consideramos que debería ser trazado, cuidado y conservado por la Confederación Hidrográfica del Tajo. Ese sería el paso para acceder al BIC. Luego la otra pregunta en que a la cuestión de que si tienen un plan de incendios. Bueno, a nosotros eso no nos consta que tenga. No nos consta en nuestros archivos que tenga dicho plan de incendios, pero que es verdad que aún así, como cualquier otro particular que tenga una, una, una finca o una propiedad privada o una parcela que sea pequeña, pues tiene obligaciones de. En este caso, por ejemplo de la finca, tendría que tener una franja de 400 metros de desbrozado alrededor de la zona forestal. Todas esas obligaciones que tiene que tener un privado están recogidas en dos normas superiores, tanto el PAMI, que es a nivel municipal, que es el plan de incendios que tenemos en Las Rozas y otro superior que sería el Infoma, que es el plan de incendios forestales que tiene la Comunidad de Madrid. El propietario. Estoy seguro de que si no comete esas medidas correctoras para para evitar posibles incendios, seguro que la Concejalía de Medio Ambiente le remitirá, como a cualquier otro vecino, el requerimiento oportuno. También le diré que desde Protección Civil del área Técnica se ha hecho se ha emitido un informe viendo que no hay acceso a vehículos de emergencia y que se ha remitido tanto al Parque Regional como a los agentes forestales y a bomberos de la Comunidad de Madrid para que actúen en consecuencia. Muchas gracias. Yo entro por el acceso que ha hecho el Ayuntamiento para tal fin, pero por ahí no entra un camión de bomberos, por ahí no entra, por ahí no entra. O sea, está preparado para entrar, pero luego se convierte en esto. Por ahí no entra. Bueno, ha quedado claro. En todo caso, muchas gracias a todos. Muchas gracias a los que nos han visto y levantamos la sesión de este pleno ordinario. Muchas gracias a todos."