logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Extraordinario del 25 de febrero de 2025
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
foto
1 intervenciones
1. Único. Aprobación inicial el Presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, anualidad 2025.Expediente 1490/2025.
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
foto
3 intervenciones
1. Único. Aprobación inicial el Presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, anualidad 2025.Expediente 1490/2025.
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
foto
1 intervenciones
1. Único. Aprobación inicial el Presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, anualidad 2025.Expediente 1490/2025.
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
foto
2 intervenciones
1. Único. Aprobación inicial el Presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, anualidad 2025.Expediente 1490/2025.
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
foto
2 intervenciones
1. Único. Aprobación inicial el Presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, anualidad 2025.Expediente 1490/2025.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
foto
1 intervenciones
1. Único. Aprobación inicial el Presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, anualidad 2025.Expediente 1490/2025.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
1
(00:00:11)
Más Madrid
2
(00:20:07)
Partido Popular
4
(00:36:05)
PSOE
2
(00:24:40)
Vox
1
(00:13:03)
¿Empezamos? Si les parece. Entonces este. Buenos días a todos. Empezamos este pleno extraordinario del 25 de febrero de 2025 con la parte resolutiva del primer punto y único aprobación inicial del presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid Anualidad 2025. Para defender este punto tiene la palabra sin tiempo el concejal de Hacienda, Señor González, tiene usted la palabra. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos los presentes y a los que nos están viendo a través de streaming. Bien, pues celebramos esta mañana uno de los plenos de mayor trascendencia en cualquier entidad local, que no es otro que el de la presentación de las cuentas anuales para el presente ejercicio 2025. Se trata de resolver el destino de los recursos que el Ayuntamiento percibe de otras administraciones y de los ciudadanos para que gestionemos como Administración pública. Se trata, por tanto, de un momento de gran alcance, ya que su aprobación señalará el camino de la actividad política durante este año y supone un ejercicio de responsabilidad, pues para su elaboración se debe priorizar como se ha hecho y como además no puede ser de otra manera. La búsqueda de la mejora de la calidad de vida de los vecinos de Las Rozas. A la hora de la celebración de este Pleno aún no están definitivamente cerradas las cifras de la liquidación del Presupuesto 2024, aunque los indicadores que se van obteniendo nos hacen ser optimistas, ya que se prevén unos resultados positivos después de unos años de cierta dificultad que a nadie se le escapan. Es por esa razón que si la memoria del presupuesto de 2024 hablaba de unos presupuestos para la recuperación y la resiliencia, este año deben ser los presupuestos de la responsabilidad y de la ilusión. Responsabilidad porque ha de mantenerse la gestión cabal y comprometida de estos años. E ilusión porque debemos ser ambiciosos y encarar los próximos años con el ánimo de afrontar nuevos y apasionantes retos. Antes de comenzar con el análisis de los presentes presupuestos, es importante señalar que las reglas fiscales han sido reactivadas y por tanto, hay que aplicar el artículo 30 de la Ley Orgánica dos 2013, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad Financiera, que requiere de todas las administraciones que se apruebe un límite de gasto no financiero, aplicando la regla de gasto definida en su artículo 12, que sea compatible con los objetivos de déficit y Deuda pública. Conforme al informe del Interventor general, la Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 7 de febrero fijar un límite de gasto no financiero para 2025 de 128.000 746.000 €, al que se deberá ajustar el presupuesto de 2025 y su ejecución, comenzando con el análisis presupuestario. El proyecto de presupuesto consolidado de Las Rozas de Madrid para el ejercicio 2025, es decir, el que incluye tanto la empresa de Las Rozas Innova como la Fundación de Cultura, prevé unos gastos de 137.435.000 € y unos ingresos por el mismo importe. Respeta la prohibición de déficit inicial establecida por la Ley Reguladora de Haciendas Locales y cumple con los objetivos de estabilidad Presupuestaria, Deuda pública y regla de gasto establecida por el Acuerdo del Consejo de Ministros en aplicación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad financiera. La Empresa municipal Las Rozas Innova presenta un programa anual de actuación, inversión y financiación que tanto en ingresos como en gastos asciende. Asciende a 3.933.000 € que acaba de aprobar la Junta General. Por su parte, la Fundación de Cultura. Presenta unos ingresos de 4.340.000 y unos gastos por el mismo importe. La Fundación entra en su segundo año de funcionamiento y tal y como hicimos el año pasado, el Ayuntamiento transferirá las cantidades que se aprobaron en el contrato programa y la Fundación Municipal de Cultura gestionará los precios públicos derivados de su actividad, considerando solo el presupuesto de la ciudad. Este es de 134.000.860 y 60.000 € en ingresos y en gastos no presentando déficit inicial. El aumento sobre el presupuesto de 2024 es de aproximadamente un 11%. A continuación desgranamos el presupuesto en sus principales capítulos. En el presupuesto de ingresos, que se calcula con los datos de los derechos reconocidos en el ejercicio y la previsión de ingresos para el presente ejercicio sobre la media de la recaudación de los últimos ejercicios. Por su parte, los ingresos de capital son los procedentes de los fondos Next Generation FEADER y del PIR, así como de enajenaciones previstas para este año. Podemos asegurarnos, sin temor a equivocarnos, que es un presupuesto fiel a la realidad y prudente, en el que se han revisado con minuciosidad todas las aplicaciones presupuestarias que responden a la previsión real de los ingresos que se obtendrán en este ejercicio y que nos permitirán ejecutar un ambicioso plan de inversiones, servicios y actividades en 2025. Todo ello y esto es muy relevante sin necesidad de recurrir a financiación externa, Sino que se financiara con los propios recursos municipales. Por segundo año consecutivo, los ingresos corrientes alcanzan los 118.281.000 €, un 87,66% del total de los ingresos para el presente presupuesto y como es preceptivo, el ingreso corriente sufragará el gasto corriente más la anualidad de amortización de los ingresos corrientes. Destacamos en el capítulo uno los impuestos indirectos que alcanzan un 54,15% del total de los ingresos corrientes, con un total de 64.056.000 €, cantidad muy aproximada a la aprobada para el ejercicio pasado. Las cifras más relevantes de este capítulo son la recaudación por IRPF, con una previsión de casi 10 millones de euros. La recaudación por IBI de naturaleza urbana, con un total de 38.086.000, cantidad inferior en 1 millón a la presupuestada en 2024 y que se calcula en base al padrón, a la liquidación y a las previsiones. El Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, que se estima en 10 millones de euros y que aumenta su previsión respecto al año pasado en 1 millón, Teniendo además en cuenta que las devoluciones en su gran mayoría, ya se han realizado en años anteriores. El impuesto sobre vehículos de tracción Mecánica, con un total de 3.957.000 €, cantidad muy similar a la del año pasado. O el Impuesto de Actividades Económicas, en el que se estima recaudar 1.633.000 €, a los que habría que añadir otro medio millón más correspondiente a cuotas nacionales y provinciales. Con respecto al capítulo dos, los ingresos por impuestos indirectos ocupan el 9,11. Del total de los ingresos corrientes, 10.776.000 €. En este capítulo el aumento más significativo es el del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, que se estima en 6.700.000 €. Cantidades basadas en las previsiones del área de urbanismo, así como por la puesta en marcha del servicio de inspección que se prevé iniciar en este año. En el capítulo tres, los ingresos por tasas, precios públicos y otros, se prevé recaudar 17.600.000 €, un 14,92% del total del presupuesto de ingresos corrientes. En este capítulo se han adaptado y reorganizado los ingresos de acuerdo con las últimas modificaciones de las ordenanzas fiscales. Capítulo cuatro. Transferencias corrientes. Se sitúa en 20.900.000 €, lo que supone el 17,67% de los ingresos corrientes. En este capítulo se encuentran subvenciones y transferencias que se recibirán tanto de ámbito regional como estatal, como el Fondo Complementario de Financiación y diversas subvenciones que se reciben como consecuencia de los convenios que se formalizan con la Comunidad de Madrid. En el capítulo cinco Ingresos patrimoniales se alcanzarán los 4.889.000 €, 4,13% de los ingresos corrientes, de los que 1 millón y medio corresponden a las concesiones de parcelas para la construcción de viviendas protegidas. En este capítulo se constata también la consolidación de los ingresos por concesiones municipales una vez se estableció un procedimiento eficaz por parte de la Unidad de Gestión Tributaria para el seguimiento de estas concesiones municipales. En cuanto a los ingresos de capital que comprende los capítulos seis al nueve, destacamos el capítulo seis. En este capítulo se prevé recaudar 11.151.000 € por las enajenaciones de bienes patrimoniales y de Patrimonio Municipal del Suelo, que se encuentran detalladas en los informes emitidos por los Servicios jurídicos municipales y que se encuentran como documentos anexos al expediente. El capítulo siete. El siete, correspondiente a las transferencias corrientes, prevé ingresar 4.900.000 €, que se desglosan de la siguiente manera. 1 millón de euros correspondiente a los fondos europeos para una plataforma tecnológica y solución digital de la Red de destinos Turísticos Inteligentes. 3 millones de PIR para mejora de equipamientos deportivos y el resto por casi otro millón de euros del Fondo Regional FEDER, Fondo de Desarrollo Regional FEDER para dos proyectos concretos aplicaciones de infraestructuras digitales y el Parque de la Marazuela. El capítulo nueve de ingresos, en el que se incluyen los pasivos financieros este año, no reflejará cantidad alguna, pues como ya les he dicho, no está previsto formalizar ninguna operación de préstamo. Con base al presupuesto de ingresos se calcula el presupuesto de gastos en el que destacamos. Capítulo uno. Que son los gastos de personal. Suma 46.500.000 €, que es el 43,28 total del gasto corriente y el 34,49% del total del presupuesto de gastos. Esta cifra es prácticamente la misma del presupuesto de 2024, ya que a la hora de la elaboración del presente presupuesto no están aprobados los Presupuestos Generales del Estado y por tanto, no se conoce la subida salarial para el 2025. El capítulo dos supone el 48,32% del total del gasto corriente, un total de 51.51576000, una cantidad muy similar a la del año pasado que se ha visto, en todo caso afectada por los precios de los suministros que se espera que bajen este año. Este capítulo, tal y como se hizo en el presupuesto pasado, ha sido repasado escrupulosamente adecuando los contratos a las necesidades reales. Los contratos menores también han sido revisados y tal y como anunciamos en la memoria de 2024, se han reducido en más de 3 millones respecto al ejercicio 2023. El capítulo tres, que recoge los gastos financieros se reducen casi 500.000 € respecto 50.000 € respecto al presupuesto de 2024. Las transferencias corrientes se sitúan en 7.759.000 €, manteniendo las subvenciones a asociaciones y colectivos como venimos haciendo tradicionalmente. Con respecto a los gastos de capital, destacamos en el capítulo seis inversiones reales que ocupan el 75,18 del total del gasto de capital, frente al 31,01 del año pasado, con 20.500.000 €. Este esfuerzo inversor previsto para este año responde al anuncio que el alcalde realizó en el debate del Estado de la ciudad del pasado 3 de septiembre de 2024, que se completa con el Plan Plurianual 2025 2028, que también acompaña este expediente. El Plan de inversiones para el 2025 puede comprobarse en el documento que se incluye en el presupuesto y abarca una gran cantidad de actuaciones en todo el municipio, desde inversiones en parques, áreas infantiles, colegios o centros deportivos, hasta inversiones en obras de mejora viaria, de eficiencia energética o de tecnología, y que está previsto que se financie en 11.700.000 mediante enajenaciones en 5 millones con subvenciones y en casi 4 millones con recursos propios. Este esfuerzo inversor no es sino la continuidad de lo que ya se ha venido realizando. No en vano anunciamos en la memoria del Presupuesto 2024 que los proyectos en ejecución para este año estarían en torno a los 20 millones y los primeros datos aún provisionales de la liquidación de 2024, plasman unas obligaciones reconocidas de 22 millones de euros. El capítulo nueve es el correspondiente a los pasivos financieros, es decir, la amortización de deuda que se sitúa en 6.243.000 €, lo que supondría que la deuda final a final de año estará en un porcentaje muy por debajo del permitido por el Ministerio de Hacienda, que como saben, es un 75% de los ingresos corrientes. Pero volveré a referirme sobre este asunto más adelante. En cuanto a las políticas de gasto agrupadas en grandes áreas y a grandes rasgos, podemos asegurar sin temor a equivocarnos que estos presupuestos son el reflejo del compromiso del equipo de gobierno en materias tan sensibles como el medio ambiente, al que se le dotan 25 millones. La seguridad con casi 20. El mantenimiento de los servicios básicos de la ciudad con 12. El mantenimiento de los servicios de la movilidad sostenible sin dejar de atender materias tan relevantes como el deporte al que se le asignan 14 millones. La cultura con 4,8 millones. A sumar al presupuesto de la Fundación o más de 6 millones de euros para la atención a los colectivos menos favorecidos y, cómo no, con una especial atención a nuestros mayores. Y todo ello bajo el paraguas de la innovación y el emprendimiento que han hecho de Las Rozas un municipio de referencia y un foco de atracción para la inversión y el talento, tanto en nuestro alrededor como más allá de nuestras fronteras. Pero me extenderé con más detenimiento sobre estos aspectos en mi próxima intervención. Estas son las líneas generales del Presupuesto 2025. Unos presupuestos que dejan de lado las dificultades de los años pasados, que responden a nuestro modelo de ciudad y a nuestros compromisos, que sitúan a las personas en el centro de nuestras políticas y que tienen la mirada puesta en el futuro. Por todo lo expuesto, se propone al Pleno de la Corporación la aprobación del presente, del presente presupuesto. Muchas gracias. Muchas gracias. Ahora toca el turno de los grupos políticos en orden de menor a mayor. Por lo tanto, tiene la palabra el señor portavoz de Más Madrid, señor Arnal. En este caso por tiempo máximo de diez minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, don Enrique. Por cierto, que en el desglose se le ha olvidado decirnos porque no venía, lógicamente. De dónde van a salir los 300.000 € de la moción que aprobaron el pasado jueves para VOX para la Oficina de ayuda a aquellas mujeres que deseen no interrumpir su embarazo. Con que diga qué piso van a vender de las viviendas protegidas a lo mejor no salía de las viviendas sociales. Casi con seguridad las personas que creo que sean muchas, que nos siguen en directo y que saludamos, o que después de los plenos tienen el humor de escucharnos desde la página web del Ayuntamiento, donde. Por cierto, señor portavoz, señor Alcalde, les invito a que manifiesten las mociones que presentamos todos los grupos, no solo las que ustedes apoyan. Desconocen que siempre para plenos, ordinarios y extraordinarios se reúne la Junta de Portavoces y se pactan. ¿Cuánto tiempo tenemos cada uno? Este de los presupuestos hace que nuestras intervenciones sean más largas y me voy a esforzar por no aburrir ni a los que aquí estamos ni a quien nos sigue fuera de este salón de plenos, porque no aburrir es especialmente importante, no se va a debatir nada y que todo esto de los plenos de presupuestos el PP lo ha convertido en una especie de sesiones de atrezzo de mitchelstein. Que dicen los franceses. La puesta en escena sin ningún valor real y lo menos que podemos hacer es ser pedagógicos en nuestras intervenciones e intentar no dormir a las ovejas que decían los clásicos. Admito a veces que lo contrario del aburrimiento no es el interés, el entretenimiento, ni siquiera el humor. Indignarnos ante determinadas intervenciones, que no es la suya, don Enrique, también puede provocar que nos olvidemos de lo plúmbeas que pueden llegar a ser. Veamos un ejemplo. El jueves pasado tuvimos un pleno ordinario que de verdad yo pido a los vecinos que lo vean y disculpas porque acabó de una manera bochornosa. Bochornoso y vergüenza es pasar al menos algunos de los aquí presentes por comentarios tan esperpénticos como poner en duda la capacidad como progenitores de algunos de los aquí presentes por parte del concejal de Deportes ausente, don Juan Cabrera, por ejemplo. Vergonzoso para cualquiera que lo viera. ¿Y si no lo hicieron? Si no lo hicieron, les invito a que lo hagan o que se les acuse de algunas cosas, como que su falta de educación perjudica el estado de algunas de las instalaciones. Me parece complicado pensar que alguien con representatividad de la ciudadanía de Las Rozas pueda caer más bajo, pero viniendo de alguien del Partido Popular, utilizar la memoria de los fallecidos a su discrecionalidad tampoco me sorprende. Nos decía don Ignacio que mire usted que no se dejan balones en un campo de fútbol. La gente los usa y los devuelve. En Austria no está don Ignacio, pero se lo pueden transmitir. Su partido estaría ilegalizado por financiación ilegal. Los políticos allí no roban y si lo hacen, como les da vergüenza, disimulan. Mire, no voy a hablar aquí de los 7291 muertos de Madrid o los 217 de Valencia. Hoy no toca. Además, usted es un ejemplo estupendo y ahora lo he oído con usted, don Enrique, que como hablaba el de Austria, me preocupa a mí. Entre las medidas que usted ha traído, don Enrique ha debido olvidar explicarnos qué fracción de esos 134 millones de euros se va a dedicar a bajar los precios de los alquileres, por poner un ejemplo, como hacen en Austria. Estoy seguro que se le ha olvidado y que 1/2 algo nos comentará del tema. El jueves pasado hubo otro detalle muy curioso que pasó desapercibido Un dos partidos de la oposición pidieron votar punto por punto propuestas de otro partido. Parece muy lógico. ¿Se puede estar de acuerdo en algo? En todo o en nada. Bueno, pues el presidente del pleno por delegación dijo del alcalde y quiero entender que también por orden y mando se atribuyó dicha potestad de denegar la posibilidad. Nos dice don Gustavo que no, que le indica el secretario del Pleno que el nuevo rogar le faculta para ello porque puedo. Bueno, pues lo que en cualquier casa se entiende por mi huevo moreno es así de claro. Le digo una cosa a don Gustavo, vamos a enterarnos si es legal o no, como le dijimos privadamente tras el pleno al secretario, por encima de regular esta ley de procedimiento administrativo. Porque por mismo que se ha convertido en práctica política habitual. Hombre, no parece la mejor. que tenemos una ventaja, don Enrique, Con usted el talante y ese tipo de expresiones no suceden. Vamos con los números. Antes de comenzar la exposición de motivos de oposición a los presupuestos nos parece una reflexión necesaria porque ya el año pasado les dijimos que cuando se dispara con pólvora del Rey la incuestionable situación de las arcas públicas obligan a determinadas situaciones. Pero los resultados se vieron, por ejemplo, electoralmente Fueron magníficos para su partido. ¿Pero se puede paliar esa delicada situación de manera menos restrictiva? Para nosotros sí. Nunca conviene olvidar que entre las decenas de teorías que uno puede encontrar en manuales de economía, la única de manera incontestable que ha demostrado siempre resolver las más terribles crisis económicas es aquella que se basa en la inversión pública, incluso a costa de aumentar el endeudamiento. Hablemos un poco de Endeudamiento, porque uno de los principios del cuñadismo político y presupuestario es el de pensar y repetir como papagayos que la cuenta de una administración son como las de una casa pero en grande. Y no tengo la sensación, don Enrique, que usted maneja los presupuestos como aquellos contables de misera manguitos y lápiz en la oreja. Además, es que quiero hacerme la imagen y me resulta curiosa. Es asombroso que cada vez que nos trae a este Pleno cuestiones presupuestarias, modificaciones de crédito, no nos habla de política ni del pueblo, ni de por qué esos ingresos o aquellos gastos. Se limita usted con eficacia, eso sí, y muchísima celeridad y educación a narrar los números. Le diría que traslade mis felicitaciones al funcionario de su departamento. Pero usted no es un funcionario, don Enrique. Usted es un concejal y deberíamos hablar de política. Los presupuestos no están bien o mal porque cuadren los ingresos o los gastos. Ni es aquí ni deberíamos hablar de esto menos usando una terminología que con frecuencia nuestra ciudadanía. No se si entendería lo del capítulo uno, los gastos no financieros o los ingresos corrientes. Aquí venimos a hablar de política. Vuelvo al jueves pasado y le advierto de antemano que no será la última vez. ¿Al hilo de uno de estos engorrosos informes a los que obligan las leyes presupuestarias y la Ley de Bases de Régimen Local, sacaba usted pecho a propósito del endeudamiento? Nos decía que andamos ahora en el 40 y tantos y que acabaremos la legislatura con el 30 y poco y los suyos aplaudían con entusiasmo. El endeudamiento es peligroso cuando se destina a gastos corrientes. Pero si el crecimiento de la deuda supera el crecimiento de la economía y se adquiere deuda en condiciones desfavorables, altos intereses o plazos cortos. Pero el endeudamiento de una administración pública no es inherentemente malo y su impacto depende de cómo se utilice. Las condiciones en las que se adquiera la deuda y la capacidad de pago de la entidad gubernamental es una cuestión de de Keynes, no que lean a Adam Smith. Veamos Ventajas y algunas utilidades del endeudamiento. Primera ventaja Financiamiento. Financiación de proyectos de inversión permite a los gobiernos desarrollar infraestructuras sin necesidad de esperar a recaudar ingresos suficientes en tiempos de crisis. El endeudamiento puede financiar programas de estímulo para reactivar la economía. Puede ser necesario para cubrir déficit temporales y garantizar el funcionamiento de servicios básicos. ¿Y si, además, si el gobierno se endeuda en condiciones favorables, puede financiar proyectos productivos sin grandes costos a futuro? También podría tener desventajas, pero el asumir que están endeudados hasta cierto nivel es malo y da la sensación de que manejamos la administración como si fuera una mercería. Y digo mercería porque una empresa de cierta entidad sabe que su crecimiento está íntimamente vinculado a su endeudamiento. Incluso el mismo de esta empresa. Permítame algo tan feo como la autorreferencia. Sabe que sin endeudamiento no se crece. Es importante que entendamos la diferencia entre deuda y endeudamiento y seguramente don César, que nos saca bastante cabezas de diferencia en lo económico, seguramente nos podrá hablar a continuación de ello y nos iluminará muchísimo más. Incluso en estas situaciones de crisis económicas, el endeudamiento puede servir para estabilizar la economía cuando se usa para inversión en infraestructura y desarrollo económico, generando crecimiento a largo plazo. Y si la deuda se mantiene con niveles sostenibles con respecto al PIB o como se llame en el Ayuntamiento. En conclusión, el endeudamiento público no es malo en mismo, don Enrique, pero su gestión responsable es clave para evitar crisis fiscales. Aquel endeudamiento es moderado, pero el problema gordo es que en origen no está en inversiones de relevancia, sino en otras cosas que tendremos que analizar, que luego, en el segundo turno de dúplica comentaré. Los Presupuestos Generales de una corporación, más allá de ser una sucesión de números en los que el economista aplica el principio viejo de las gallinas que entran por las que salen, es la forma en la que se establece a un año vista la forma de hacer política de institución. La manera en la que teóricamente va a exponer públicamente va a llevar a cabo, va a cumplir con la única obligación de una administración, un administrador, servir a la ciudadanía. El año pasado, si recuerdan, utilicé como hilo conductor a Antonio Machado. ¿A ustedes les molesta un poeta, seguramente tan considerado entre el rojerío y el republicanismo o simplemente la progresía? A ustedes les tira más Pemán, la lírica imperial. Pero bueno. Una vez cité a Labordeta y no vean cómo se puso don José Cabrera, que presidía el pleno en aquel momento. Por cierto, estamos a 25 de febrero. El pasado 22 era el aniversario de la muerte del poeta sevillano. Vamos a recordarlo. El caso es que para ilustrar el modelo de país, de comunidad autónoma y de ciudad, les traía unos versos de la España efímera que aparecen compuesto de verdad, pensando en ustedes les que les leía. Aquello es la España de charanga y pandereta cerrado y sacristía devota de Frascuelo y de María. Les sugería cambiar a Frascuelo por algún toricantano San Sebastián. Piense que tienen aplaudiendo por su subvención el año pasado y proponer ustedes algo parecido en Austria y los famosos balones que nos decía don Juan Cabrera. Pues mire, como comparen la forma de hacer ustedes política con la de Austria. No cómo van a salir. Se lo digo muchas veces Lo de ustedes y la cultura democrática es un oxímoron de grandes dimensiones. Más Madrid no presentó enmienda a la totalidad ni presentó enmiendas. Tiene razón. Probablemente fuera un error, y lo admito. Por cierto, el otro día don Ángel nos afeaba el no haber presentado enmiendas parciales a estos presupuestos. Vuelvo a decir, puede ser un error, sin acritud. Creo, don Ángel, que no venía a cuento y para poner una moción que presentábamos relativa a las viviendas sociales y que ustedes iban a apoyar, pero sabíamos lo que iba a pasar con las suyas 81 o con las 100 que han presentado ustedes y VOX. Porque mire don Enrique, a mí, como le decía antes, esto me parece bastante de atrezo de montaje. Vamos a explicárselo a quienes nos ven. Los concejales y concejalas cobramos de estos presupuestos precisamente por tres circunstancias que tienen dedicación exclusiva al equipo de gobierno. Un segundo grupo que no tenemos sueldo y cobramos por escribir aquí Sí, si acabo ya muy rápido. Pero tenemos que trabajar por presentar, por ejemplo, esas mociones a los grupos que han presentado los compañeros de PP y Vox. 100 no han admitido ninguna. ¿De verdad cree don Enrique? Se lo digo de verdad, con el corazón en la mano, que de las 100 no hay ninguna que merezca la pena. ¿De verdad cree que de las 100 no hay ninguna que merezca la pena? El PP es lo más parecido a los pitonisos del templo de Apolo en Delfos. Sus propuestas son actualizaciones del célebre oráculo y además la oposición en su conjunto a derecha, a izquierda. Eso sí, tienen una cosa buena no le vale ninguna, ni por la derecha ni por la izquierda. Por lo tanto, nada que salga en cuenta el margen del PP les parece bien, Les brota un tic totalitario mínimo y se lo voy a decir a este grupo político participa de las instituciones, pero no estamos dispuestos a blanquear determinadas dinámicas y por eso les hago un pequeño spoiler en la dúplica. Duplicarles. Adelantaré una cosa más. Mire, como le decía, no de dónde van a salir esos 300.000. Me imagino que de algún piso. Podría decirnos de qué vivienda social van a vender para pagar la ocurrencia esa de la ayuda a las mujeres que no deseen abortar. Lo digo porque, vuelvo a repetir el día de antes ustedes votaron en contra de esa enmienda. Me guardo la dúplica para hablarles a los vecinos. Y asado el adelanto de Las Rozas Innova. Buenos días. Muchas gracias. Siguiendo el turno de los grupos, tiene la palabra el señor Álvarez por tiempo máximo de diez minutos. Bueno, muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos y a los que nos siguen desde las redes. Quiero empezar tomando un poco la palabra de lo que ha dicho el alcalde justo ahora mismo en la junta de accionistas de Innova y decirle al señor Alcalde que no pierdo la fe, no pierdo la fe porque nos ha tendido usted la mano hacer proyectos de ciudad y llevamos dos años y no nos ha invitado a su despacho. No pierdo la fe. Estoy seguro de que tarde o temprano ese proyecto de ciudad que usted quiere que nos unamos, podremos. ¿Podremos compartirlo? No perdemos la fe de que este grupo municipal encabezaba la memoria de Alcaldía el año pasado con una frase que era unos presupuestos para la recuperación y la resiliencia. Y como vimos el año pasado y en la ejecución que nos han presentado, se convirtieron en unos presupuestos para los recortes y para la subida de impuestos. La memoria de Alcaldía de este año es mucho más distópica y encabeza con la frase Sueños del futuro. Mucho nos tememos que nos vamos a quedar con los recortes y la subida de impuestos del pasado. Y debería salir, señor alcalde del mundo de los sueños, venir a la realidad, porque si no, usted va a acabar como Feijóo, que no va a ser presidente ni tan siquiera en sus sueños. Le anticipo, señor concejal, que vamos a hablar en primer lugar a este grupo municipal de la parte del presupuesto de ingresos, gastos y el capítulo de inversiones. Y 1/2. Hablaremos de los medios propios y de la parte de propuestas que presentó este grupo municipal. Las cifras no las voy a reiterar, pero vamos a ir a cada uno de los capítulos donde creemos que hay más impacto, donde creemos que puede haber tensión. El capítulo uno de de impuestos directos. Sube con respecto a la ejecución del 4.º T.K. Nos acaban de presentar un 6,5% y principalmente es porque vuelven a subir otra vez los impuestos de plusvalía. Vuelven a subir no solamente en 9 millones a 10, 1 millón más, sino prácticamente 3,4 más sobre el cierre. Ahí había habido un detalle en el informe de la Memoria Económica Administrativa del Tribunal Económico, que decía que previsiblemente venían nuevas reclamaciones. Por lo que entendemos que esta partida puede que sea de nuevo no alcanzable y se lo recordaremos previsiblemente en la liquidación del 4.º del año que viene en impuestos directos. Bueno, asumen que se mantendrá la tasa de recaudación, principalmente del ICIO. Se ha comportado especialmente excepcionalmente bien. Y bueno, entendemos que van a prorrogar la bonanza y meten un ingreso por IVA de cánones que no tenemos muy claro a qué se corresponde o a qué servicio se corresponde. Que sería bueno comprenderlo o entenderlo. La La parte del capítulo tres de Tasas y precios públicos sube un 44% sobre la ejecución del 4.º T un 44% sobre la ejecución del 4.º TE. Principalmente por la nueva tasa de prevención y extinción de incendios. Y llama la atención dos partidas. Se lo ponemos encima de la mesa para que lo vean también los vecinos que vuelven a presupuestar por más de 1/4 de millón de euros la tasa de alcantarillado, cuando este año ha tenido unos derechos reconocidos de 200 €. O falta reconocimiento o falta tasa o algo. Algo no cuadra. Y también llama la atención que han reducido casi 1 millón de euros los ingresos previstos por la tasa de títulos habilitantes urbanísticos. 1 millón de euros en tasa de títulos. Es un. No es cosa menor, como diría, diría aquel. Y nos llama la atención también que no sabemos si son despliegues contables o simplemente es un anticipo de nuevas tasas o nuevos ingresos derivados de la ordenanza de la ordenanza de rodajes en la tasa de ocupación de vía pública, de contenedores, sacos, vallas y demás elementos relacionados por obras. Ya veremos si es una nueva subida o son desgloses contables. Ya nos lo nos lo contarán. Y en cuanto a los precios públicos, nos llaman la atención dos cosas. La primera de ellas es que presupuestan 1 millón de euros menos para los precios públicos de deportes. 1 millón de euros menos con respecto a la ejecución del 4.º tech. No sabemos si esto ya es que prevén privatizar la dehesa o que una vez se finalice el sainete de la adjudicación de la Marazuela, les va a dar tiempo a privatizarla y derivar los ingresos del canon. ¿O es eso? No se entiende muy bien que presupuesten 1 millón de euros menos en ingresos de precios públicos. No sabremos. Y el segundo punto es que suben un 600% los precios públicos de juventud. Van a traerlo a comisión porque ya subieron los de mayores, ya subieron los de Cultura, ya subieron los de deporte, pues los de juventud también suben un 600%. Ya lo. Ya lo veremos. Transferencias corrientes. Bueno, aquí es importante que los vecinos conozcan la diferencia entre lo que transfiere el Estado y lo que transfiere la Comunidad de Madrid. Y se lo digo porque el Estado, en el Fondo Complementario de financiación sube 3 millones con respecto a lo presupuestado en 2024, lo igualan, evidentemente prácticamente lo ingresado de 2024 y seguramente les adelanto que sea todavía mejor a la luz del adelanto a cuenta del mes de. De enero. En cuanto a lo que nos transfiere la Comunidad de Madrid, presupuestan ligeramente lo mismo que en 2024. Pero hete aquí que la señora Ayuso nos debe prácticamente 1 millón de euros para pagar los servicios sociales. Se lo resumo el gobierno de Pedro Sánchez Sobrecumple, con 3 millones más de lo presupuestado en 2024 y Ayuso no cumple, sino que debe 1 millón de euros. Espero de verdad, señor Alcalde, que de una vez se ponga los roceños por delante de los intereses ya de Ayuso. Y le llamé para reclamarle esto les ha costado hacer la modificación de európolis siete años, esperemos que para reclamar el millón. De servicios Sociales que nos debe. No tarden ustedes tanto. Los ingresos patrimoniales se les hunde 225% después de haberse llenado la caja el año pasado con los cánones de las viviendas protegidas a precio de lujo. Bueno, estos que han dejado sin espacio equipamiento para Montecillo, Marazuela y Cantizano, entre otros. Y este año vuelven de nuevo con otro negociete por otro millón y medio de euros en otra nueva parcela, 75 años. Bueno, aquí se les caen 9 millones de euros en cánones que justo se compensan con la siguiente partida. ¿Y cuál es la siguiente partida? La enajenación. ¿Qué hace el Ayuntamiento para compensar estos 9 millones que no van a tener del one off de los cánones? Pues venden, venden patrimonio, venden solares para hacer viviendas de protección y venden viviendas sociales. Venden viviendas sociales 11 millones de euros para compensar, para compensar la caída por los cánones y en la transferencia de capital. Dos datos. El primero cae evidentemente un 110% por el fiasco en la gestión del señor Cabrera en los fondos del barrio de la Suiza y el segundo de ellos que mágicamente ha desaparecido el PIR de 2017 2018, 2,1 millones de euros ha desaparecido. ¿Se lo han perdonado también a la señora Ayuso? En el PIB 22 26 tienen unos derechos reconocidos netos, 4,2 millones por debajo de los 5,7 presupuestados para este año. Presupuestan solo 3 millones. ¿Dónde está este millón 200.000 € que falta? Bueno, en fin, como ven la partida, la parte de ingresos tiene determinadas carencias y determinadas realidades en los gastos. El efecto es que, bueno, en tanto en la memoria de alcaldía que presenta por áreas, en la de 2024, la de 2025, el primer efecto es que seguimos todavía 15 millones por debajo del presupuesto de 2023 y aunque hemos crecido con respecto a 2024, hay caídas en distintas áreas. Servicios sociales, por ejemplo, cayó de 2023 a 2024 un 15% y este año cae otro 2%. Han recortado en apenas dos años 1,2 millones de euros en Servicios Sociales. En Servicios Sociales. El capítulo personal sigue prácticamente igual. Entendemos que nos ha comentado que no está prevista la subida y entendemos que presupuestan lo mismo. Solo habrá reposición y que no habrá un incremento de plantilla. De otra manera hubieran presupuestado más los gastos corrientes que aquí. La foto es curiosa porque aunque se mantiene prácticamente igual, prácticamente igual vienen, vienen recortes. Con respecto a lo que había en los programas de 2024 vuelven a recortar el servicio de vigilancia y control en prácticamente 500.000 €. La recogida de residuos. El programa de recogida de residuos en 165.000 € menos. Y no está precisamente la ciudad como para recortar en limpieza. El programa de protección y mejora del medio Ambiente, que hay 2,6 millones. El programa de familia. Tan defensores que son ustedes de la familia, que hay 1/4 de millón de euros. Baja un 8% el gasto en campamentos de juventud. Los servicios asistenciales y de centros de salud caen 200.000 €. Recortes, recortes, Recortes. Nos llama la atención Smart City 250.000 € menos. ¿Y la oficina? La oficina digital 430.000 € menos. Cada vez menos digitales y menos smart. Y llama la atención sobre todo el contrato de limpieza. Han recortado 1 millón de euros. El año pasado tenían cuatro, han pasado a 3 millones y el contrato que hay de limpieza es de 3,6 millones. O sea, no han presupuestado tan siquiera ni para cubrir el contrato y los consumos que decía el señor concejal que en cuanto a los consumos se esperaba una bajada de precios. Pues vamos allá. El agua. Presupuestaron 1,5 millones en 2024, reconocieron 1,37 y para 2025 han presupuestado 1,2 para tener un ahorro planteado a bombo y platillo del 40% en la plataforma de gestión del agua, como mucho, como mucho en 2025 sería del 20% como mucho. En la luz presupuestaron el 24,2, 4,2 millones, reconocieron 2,8 y para 2025 presupuestan 4,4. Sube. A pesar de las placas, a pesar de la mejora de los precios que nos acaba de decir el señor concejal. Bueno, ya nos lo dirán. Y el gas aquí es mágico. Lo del gas en este municipio es mágico. Presupuestaron en 2024 1 millón de euros. ¿Saben? ¿Saben ustedes cuánto han reconocido en el 4.º test? 48.000 € de 1 millón de euros. 48.000 €. Y este año vuelven a presupuestar el millón de euros. Esto es. Ese es como dice. No, no es magia. No son. Son tus despropósitos. Vamos al presupuesto de inversión para finalizar esta primera parte de la intervención. Es cierto que se presenta un esfuerzo inversor alto, comparado sobre todo con los 4,5 millones del año pasado y cierto que el año pasado pasó de los 4,5 a los 35,7 por la incorporación de los fondos de financiación afectada, que de estos 37,5 se quedaron en 22 millones. 22 millones de de obligaciones reconocidas y que si quitamos la famosa factura de las matas se queda en 18 millones de euros para para ver la foto global, puesto que habría que comparar, en 2024 habría remanentes de 2023 que se incorporaron por 26,6 millones y al cierre a cierre de 2024 todavía tienen 9,6. De esos 26,6 millones en partidas tan relevantes como 2 millones en luminarias, 1 millón de euros en mejorar acerados, 900.000 € en ampliación de carril bici, 1,5 millones en el polideportivo cubierto de la marazuela en inacabable incombustible cascarón de la Marazuela, que es lo que va a inaugurar el señor Alcalde. Y eso es un poco lo que vemos en inversiones. Es decir, se quedó en 18,2 millones en inversiones reconocidas y tenía esos 9,6 millones pendientes de ejecutar el plan de inversiones de 2025. Y con esto termino, nada tiene que ver, a pesar de que lo ha dicho el señor concejal, nada tiene que ver con los 30 millones de euros que presentó el señor Alcalde en el debate del estado de la ciudad nada tiene que ver. De momento se queda en 20,5 millones. 26 Si contamos la extensión a 2026 y donde vemos que han desaparecido misteriosamente los 2 millones de euros para el colegio de San Miguel. De momento, en el plan plurianual no está. Lo dijo en el estado de la ciudad y como siempre, el centro, pues abandonado, abandonado por la parte del Partido Popular. No obstante, lo más relevante desde nuestro punto de vista para para la inversión son las tres fuentes de financiación. La primera de ellas son 3,9 millones de fondos propios, esto es, 20 millones de financiación. Tenemos 3,9 fondos propios con la tensión de tesorería, a ver cómo van a sacarlos a ustedes 5 millones provenientes del PIB, FEDER y mecanismos de resiliencia y recuperación. Aparecen 3 millones del PIB para instalaciones deportivas, cuando cuando ustedes lo pidieron eran para las luminarias. No tenemos muy claro qué van a hacer y echamos, como decimos antes, echamos en falta a los 2 millones del PIB anterior. ¿Dónde están esos millones? No lo vemos. Y lo último, el tercer fondo, prácticamente el 50% de la financiación de la inversión proviene de la venta, de la enajenación. Mire, asumiendo, asumiendo que usted es hoy día que estamos el 25 de febrero, ya tuvieran todo vendido, que hasta donde sabemos ni siquiera han empezado. Tendrían que tener todas las licitaciones en marcha para poder hacer estas inversiones. Mire, este plan de inversiones está únicamente pensado y exclusivamente para sacar la nota de prensa y excepto el PIB, si es que lo encuentran, el resto son partidas que precisan generar el crédito correspondiente y que previsiblemente esté más pensado para realizar en el año 2026 que en este 2025. El equipo de gobierno no está generando la atracción suficiente ni como vemos está teniendo la capacidad de ejecutar estas inversiones. Muchas gracias. Muchas gracias. Tengo que decir que también ha sido advertido del tiempo. Lo que pasa es que como me estaba mirando, pues se lo ha hecho de forma. Gestual para que no interrumpirle en su discurso. Y tiene el portavoz de VOX, señor Díez, diez minutos también para para su intervención. Muchas gracias. Creo que seré más breve. En estos presupuestos para el 25 nos presentan que nos presentan ahora mismo, pues comienzan a verse de nuevo las costuras, el forro y el relleno de un ayuntamiento asfixiado por las decisiones. Señor. Señor González y más con la regla del gasto reactivada, como usted acaba de comentar el pasado jueves en el Pleno ordinario. Decía usted que eran unos presupuestos para la resistencia y la resiliencia, por cierto, términos muy similares a los utilizados por Sánchez allá por el 20 y antes de presentar su fallido plan de recuperación, transformación y resiliencia. Pero hoy ha cambiado y ha dicho que ya no son esos presupuestos, son por responsabilidad e ilusión. El otro día nos reímos y yo creo que ha dicho no digo esto otra vez porque se van a reír todavía más de nosotros. Entonces han vuelto a cambiar la figura. Estamos en unos presupuestos por la responsabilidad y la ilusión y los sueños del alcalde. No hay que dejarlo, no hay que dejarlo atrás. Lo que nos presentan ustedes en el documento final que acaban de exponer no es más que una recolocación del poco dinero disponible en las vacías arcas municipales, como vimos el pasado jueves, destinando la mayor parte del mismo para pagar gasto corriente y amortizar deuda e intereses y dejando un 8% de cantidad residual, más o menos 10.000.000 para inversiones metiendo en esas inversiones, si no me equivoco, la parte de mantenimiento de ciudad que nosotros siempre sabe que somos muy críticos. Las inversiones son nuevas generaciones de servicios o de edificios y para nosotros mantener, mantener es otra cosa. Pero bueno, dejémoslo en inversiones. A me gustaría un poco, ya que el señor del PSOE ha hecho un análisis pormenorizado de todas las partidas. Lo voy a obviar, pero vamos a estar en análisis de por qué estamos como estamos, que es muy importante. Mire, en el año 21 firmaron ustedes con Ciudadanos un presupuesto conjunto y desde entonces ningún partido político de este Pleno ha Apoyado la gestión del Partido Popular en los presupuestos en aquel momento muy ambiciosos, demasiado, que ya se lo dijimos, que demandaban mucha tesorería y músculo financiero en una época muy, muy complicada. Se juntaron factores, muchos factores propios y ajenos que hacían prever el desastre que laburábamos, como así fue. Pero lo tiraron para adelante sin medir las consecuencias. La falta de ingresos, de ingresos vía plusvalía municipal, algo que les veníamos anunciando desde hace meses, les obligó a poner en marcha una ronda de financiación y sobrevivieron a base de créditos bancarios hasta los 49 millones de euros. La petición de a los bancos de carencias de pago hasta pasadas las elecciones y por supuesto, la venta de las últimas grandes parcelas municipales. Esto, por supuesto, fue un auténtico fiasco. Engañaron a sus socios, no ejecutando lo pactado y con ello perdieron su último apoyo en este pleno. Bueno, siempre les quedaba unidas por Las Rozas y los no adscritos para aprobar cositas sueltas, pero en vez de parar y reflexionar, tiraron para adelante. Y esos presupuestos de 2021 los prorrogaron durante los años 23, 22 y 23, lo que agravó el problema las concejalías tenían dotaciones irreales no ajustadas a los ingresos y los concejales no tenían orden de parar de gastar. O esa impresión daba porque en cada comisión mensual, además de sus gastos corrientes para pagar proyectos, nos presentaban cientos de miles de euros en contratos menores. En el año 23 sumamos hasta 7 millones de euros e iniciaban decenas de pequeños proyectos sin sentido estructural que destrozaban nuestra tesorería. Esto, como usted recordará, don Enrique, fue un mantra que estuvimos usted y yo discutiendo durante años y que, bueno, se paró hace un año con el nuevo presupuesto. Pero hasta entonces recuerde usted que cada, cada en cada comisión de ciudad y ciudadano traían decenas de proyectos menores por sumas millonarias. Luego llegaron proyectos inexplicables como el de los huertos urbanos, donde enterraron millones de euros en la no rehabilitación de un edificio sin sentido y un vivero sin capacidad que antes de empezar a funcionar ya estaba colapsado. La obra faraónica de Infrautilizado del Cantizal y el millonario servicio de atención telefónica, que ya cuando pasó la selección ya no era tan millonario porque no hacía falta tantos millones. Entonces lo bajaron a la mitad. En su empeño de mantener la dotación de 4 millones a Innova a costa de todo, que siguen erre que erre hasta que el cuerpo aguante. Pero llegaba la campaña del 23, que era lo importante, y utilizaran los pocos restos que quedaban en maquillar la ciudad y en sostener la campaña, que si no recuerdo bien, la que bien se vive en Las Rozas, alrededor de fiestas, festivales, promociones y conciertos que se financiaban con esos retales de dinero. Pero si recuerdan pocas inauguraciones para las decenas de millones gastados. No si el alcalde quiere decir algo sobre Las Rozas. 18. No, no, sí, sí, pero eso sí, gastado a base de mermar la cuenta del Ayuntamiento. Sí, sí, sí. No dudamos de su capacidad propagandística, señor alcalde. Otra cosa no, pero eso el mejor ejemplo. La obra estrella de la Legislatura, el polideportivo de la Marazuela, que ya lleva dos años de retraso y unos cuantos millones de más en sus espaldas. Además, las continuadas revisiones de precios, las ampliaciones de partidas, las nuevas contrataciones fuera del contrato inicial y el sinfín de modificaciones de proyecto van a convertir este polideportivo. Fíjense lo que les voy a decir en la obra pública municipal más cara jamás construida del noroeste madrileño. Van a tener ese, ese, esa medalla dudoso honor en los tiempos que corren, y más con su histórico, porque de lo que vendieron a los vecinos a lo que entregarán, no hay ni una sola coincidencia. Resumiendo, se gastaron más de lo que ingresaron y de estos barros o estos polvos, estos lodos para financiar, destrozaron la Tesorería municipal. Nos dejaron sin capacidad de inversión. ¿Hasta aquí, cómo hemos llegado hasta aquí? Vale, durante todo ese tiempo que estuvimos denunciando el desastre, nos enfrentábamos al desprecio y a los insultos e incluso a las risas que provocaba al resto de concejales. La insistencia en que se redujera el gasto general se limitaba a las dimensiones necesarias. Se recortaron los contratos menores, Se cumplirá Con lo marcado por ley se planificará un sistema de gestión acorde a los ingresos previstos y se ejecutará el plan plurianual. Actualmente, el Ayuntamiento de Rozas tiene apenas un remanente de tesorería Mínimo tiene una deuda viva de más de 40 mil millones de euros y sus ingresos apenas cubren los gastos generales. Dicho esto, este año 25 nos presentan de nuevo unos presupuestos con un objetivo claro sobrevivir. Pero eso sí, don Enrique, con responsabilidad e ilusión en lo que respecta al presupuesto presentados por el equipo de Gobierno, parece que han trabajado del mismo modo que hace un año, con recortes de gastos generales en todos los programas, salvo los de Alcaldía y Presidencia y portavocía, a los que dotan con mayor capacidad de gasto y, por supuesto, a la Mercantil Innova, a la que riegan con 4 millones de euros año más, tras la incorporación de nuevos impuestos de carácter permanente y un recorte de servicios que ya ha explicado don Ángel de manera extensa, amén de la redundante ausencia de inversión. Estos presupuestos son el fiel reflejo de la impotencia que rodea a este equipo de gobierno. Un equipo que en ocho años ha conseguido aprobar solo cuatro presupuestos y no ha cumplido ni con el 40% de las inversiones prometidas. Asistimos un año más a un retraso. Objetivo de las inversiones básicas comunes. Asfaltado. Red viaria. Mantenimientos básicos de edificios públicos o ampliaciones necesarias en muchos de ellos. Algo que han eliminado los presupuestos. No viene nada de esto. Lo del asfaltado, el Plan Ciudad, como decían antes. El señor Alcalde anunció brilla por su ausencia y una falta de objetivos de inversión en dotaciones públicas alarmantes, más cuando acaban de vender parcelas destinadas a ese tipo de inversiones en barrios carentes de las mismas. Es decir, iban a hacer inversiones en barrios que tenían la dotación preparada. Pero ustedes lo que han hecho es liquidar la dotación, han eliminado el terreno y ya no hay que hacer la inversión. La jugada ha sido redonda. Y todo esto está dando España las puertas de una recesión anunciada por el fin de los fondos europeos y Las Rozas con una deuda viva que impide planificar ninguna inversión de calado real. Y, por supuesto, con la regla del gasto. En 19 se firmaron unos presupuestos para la Legislatura que arrancaba con un ahorro de casi 30 millones de euros en tesorería y poco endeudamiento bancario. Además, se contaba con un patrimonio para enajenar, para afrontar con solvencia las inversiones programadas en el plan plurianual y renovar todo el equipamiento municipal. Cinco años después no hay dinero en caja. Se ha vendido todo el suelo disponible. Asistimos ahora a la venta de viviendas sociales. En este presupuesto se han vendido cuatro parcelas de suelo dotacional para generar viviendas de alquiler social que irán destinadas a los vecinos, y la deuda actual supone más del 40% de los ingresos previstos. Con ocho años por delante, los que habrá que devolver cada año entre cinco y 7 millones de euros de préstamos ya gastados, porque acabó la carencia, el señor González, acabó la carencia. Conclusión Los problemas a enfrentar en este año son los mismos que a los que nos enfrentábamos hace un año. No ha cambiado nada Para construir un ayuntamiento moderno en una época de vacas flacas se debe partir de una premisa que es la del ahorro y la eficacia. Pero ustedes prefieren tirar por la calle de en medio, subir impuestos y seguir exprimiendo al vecino. De nuevo, la presentación del presupuesto del alcalde evita los números finales y abunda en las mismas palabras que hace un año. Utilizaba sacrificio, resiliencia, esfuerzo, recuperación, ilusión, las cuales utiliza como eje de su discurso vacío en el que obvian la nefasta gestión y rechazan la autocrítica, señalando como culpable de ese desastre a la inflación o a la baja plusvalía municipal de manera recurrente. Nosotros hemos hecho una simple suma para demostrar que son palabras huecas y que no ha hecho un mínimo esfuerzo para reducir el gasto superfluo. Miren, presentamos 89 enmiendas. Pedimos dar de baja, cambiar o reducir decenas de partidas presupuestarias que no estaban justificadas. No tenían sentido en este escenario o nos parecían desproporcionadas. Luego don Enrique tuvo a bien explicar las partidas porque el presupuesto no venían explicadas y el resumen de esto agrupando las partidas por destino en publicidad, dietas, otros gastos y atenciones protocolarias sumadas 925.000 € en revistas y varios 90.000 en estudios y trabajos técnicos, 9 millones sin justificar obras, inversiones y mejoras, 4,7 millones tasas e impuestos sin justificar 6,8 millones y productos alimenticios. Que esto es una chorradita, 36.000 productos alimenticios en un presupuesto de un gran municipio, más de 21 millones de euros a revisar. Y presentamos las enmiendas que le voy a comentar. En el programa de Vicealcaldía presentamos siete enmiendas, cuatro para dar de baja la partida y tres de ajuste por un total de 311 0 €, no fueron admitidas en el programa de Presidencia y portavocía Presentamos 11 enmiendas por un total de uno 1,4 millones, que principalmente iban dirigidas a reconvertir la Dirección General de Turismo, eliminar el gasto publicitario y promocional, dejar la revista municipal ahora mensual en bimensual o trimestral y bajar los gastos de actividades protocolares a mínimos no fueron admitidas en el Programa de Educación y Cultura. Presentamos tres enmiendas por un valor de 249.000 €, con una petición expresa de reducir gasto no justificado y destinarlo a aumentar el presupuesto. Los campamentos de verano para niños roceños de los actuales 57.000 a los 120.000 €. Aquí hay que decir que hemos mantenido por bueno el trabajo presentado por los técnicos relacionados con la Fundación de Cultura Críticos. Hemos sido desde el primer momento, pero han detallado y justifican de manera clara todas las partidas de gastos e ingresos, por lo que no hemos presentado ninguna enmienda en contra de la misma. En el programa presentado dentro del área de Comercio de Distrito Centro. Presentado tres enmiendas piden triplicar la partida de apoyo al comercio local, ya que de manera incomprensible solo se destinan 70.000 € presupuestados a los comercios del centro del municipio, dejando abandonados a los distritos sur y norte. Esta enmienda también fue rechazada, cosa que no entendemos porqué discriminan a dos distritos. También hemos pedido 1 millón de euros para apoyo a la industria local tras la descomunal subida de más de 5 millones de euros del IBI industrial en las últimas ordenanzas fiscales aprobada por el equipo de Gobierno. También fue rechazada. La enmienda. Tiene que ir acabando. En el Programa de Estructuras y Obras. Nueve enmiendas para revisar 1,3 millones en el programa de Deportes. Tres enmiendas el Programa de seguridad, Salud y Emergencia. Seis enmiendas. Hemos pedido el vallado de la Macrodiscoteca. Eliminarlo Creemos que no es importante en estos momentos. Pedimos justificar partidas de gasto corriente por 80.000 €. En este programa pedimos no pagar la tasa de incendios y ya se lo explicamos el otro día porque en el programa de Sanidad Distrito Norte pedimos seis enmiendas eliminar los pagos a la FEMP, reducir campañas publicitarias por un total de 65 0 € y a la contra, aumentar el presupuesto para control de plagas que son necesarios hasta los 400.000 €. Todo lo que estoy diciendo ha sido rechazado, por supuesto. En Hacienda y Fiestas presentamos cinco enmiendas en las que pedimos reducir gasto de manera general y 11 enmiendas en el Programa de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, entre los que destacan 400.000 € para transporte público en la partida destinada al consorcio y que parte de la inversión destinada al Parque de la Célula se destinará al Parques Inclusivos. También pedimos que se incremente el contrato de teleasistencia a mayores hasta el 120.000 € y que el Ayuntamiento se haga cargo del mantenimiento del embalse de Molino de la Hoz, sufragado totalmente por los vecinos. Para terminar, siete enmiendas en el Programa de Familia Servicios Sociales pedimos ampliar la dotación de la prevención del suicidio, suplicar, suplicar las ayudas de carácter social hasta 800.000 €, de 400000 a 800000 y destinar 100.000 al programa de envejecimiento activo por los 20.000 actuales. También la partida de 300.000 € de Las Rozas por la vida que nos han rechazado la enmienda. El otro día aprobado en el Pleno, nos gustaría que lo aclararan y ocho enmiendas al programa de innovación donde pedimos eliminar 600.000 € en protocolo, publicidad, viajes, subcontrataciones, etc para terminar una única enmienda en el programa de atención al ciudadano, que era eliminar la partida a 30.000 € en gastos diversos. Resumen Presentamos 81 enmiendas, cinco nuevas y diez de adición o mejora presupuestaria. Luego dicen que no tenemos la mano tendida. 81 enmiendas, cinco nuevas y de adición. Reducimos el gasto en 7 millones que pedimos sirvan para bajar los impuestos. Analizamos 76 partidas y pedimos reducción presupuestaria en 61 de ellas. Muchas gracias. Muchas gracias. Para cerrar este turno de intervenciones tiene la palabra el concejal de Hacienda, señor González, por tiempo máximo. En este caso sí, de diez minutos. Igual me alargo un poquito más y le pido porque la última intervención será más corta. Haga lo que todos diga para concluir siete veces y ya está. Ahí sigo. Gracias. Gracias, Presidente. Gracias, Presidente. Bien, pues nada, como siempre. Muchísimas gracias a todos por sus. Por sus intervenciones. Que que recojo, que recojo en todo su contenido. Aunque la verdad es que he oído cosas que, bueno, me hacen por lo menos sonreír. Pero bueno, yo simplemente a nivel muy puntual, a don Carlos, que me dice usted que. Es que yo vengo aquí y que y que doy una serie de datos que son números. Que es un rollo, pero es que mire, es que hace seis años el alcalde. Me hizo concejal de Hacienda. Si me hubiera dejado solo de fiestas. Cuando vengo aquí a hablar hablaría de folclore, de comidas populares y de las peñas. Pero si hablo, si soy el concejal de Hacienda y presento los presupuestos, tendré que dar los números. ¿O eso también le parece mal? Es que de verdad, Por favor, don Carlos. Si estamos hablando de presupuestos. Primero tendré que explicar cuáles son las cifras del presupuesto, que usted estará de acuerdo o no. Pero estas son las cifras. Y luego ya discutimos y hacemos política, como usted dice. Ahora. Ahora vamos a hacerlo. Pero. Pero hay otra cosa que me ha hecho mucha gracia y es de la deuda. Y ahora voy a hablar de la deuda. Cuando la deuda del ayuntamiento era alta. Todos ustedes. Todos, Todos, Todos se llevan las manos a la cabeza. Pero, por favor, vamos a la ruina. Esto es un desastre. Ahora que estamos reduciendo la deuda, usted dice que es que la deuda no tiene importancia. A mí. Por favor, explíquemelo. Porque no es que yo no lo entiendo. O sea, lo acaba de decir que el endeudamiento no tiene importancia. Pues no lo sé. ¿Y luego? Y luego de su intervención. Don Ángel, Simplemente hay cosas sinceramente que yo creo que las ha dicho porque no lo conoce. Porque, por ejemplo, el tema del IVA, de las concesiones, pues es que hay concesiones que tienen IVA, otras que no tienen IVA cuando tienen IVA van en otro capítulo que no es el de Canon. Bueno, pero bueno, yo entiendo que eso lo hace usted con con buena fe. Y no, no lo tengo en cuenta. Y con respecto a las enmiendas, que yo quiero que me oigan todos los vecinos, por favor, las enmiendas que hemos presentado 100 y no se ha metido ninguna. Vamos a ver, es que ustedes saben que cuando se presenta una enmienda hay que presentar la partida de ingreso y la partida de gastos. ¿Y cómo proponen ustedes que se financien esas enmiendas que ustedes han presentado? ¿No pagando la tasa de basuras de incendios de 3 millones? Eso es una enmienda que presentaron ustedes. ¿Y cuál es y cuál es otra enmienda? ¿Cómo se financia el resto de las enmiendas? No acudiendo a un programa de MRR de financiación de una plataforma digital. De ahí es donde querían sacar ustedes para hacer las enmiendas. Por eso no hemos aprobado las enmiendas. Nosotros en ningún momento hemos dicho que no hubiera alguna enmienda que se pudiera salvar. Claro que sí. Pero es que si ustedes me dicen que la financiación tiene que ver a base de no pagar tasas, pues mire, lo siento mucho, eso es inviable. Aparte de que no es legal, no es legal. ¿Pero bueno, ya que don Carlos quiere que hablemos de política, bueno, pues si el debate político es siempre es muy interesante y muy enriquecedor y muy democrático, pero yo estoy seguro que después de todo este perdónenme rollo que hemos soltado con el tema de las cifras, ahora, yo me imagino que los vecinos estarán preguntándose Bueno, y con estos presupuestos que quieren ustedes aprobar, qué es lo que van a hacer? Pues ahora con su permiso, lo que voy a hacer va a ser explicarles qué es lo que vamos a hacer. Bien, pues antes de entrar de lleno, he dicho en mi primera intervención que quería hablar de la deuda. Claro que voy a hablar de la deuda. Ya he dicho que no vamos a precisar de financiación externa Este año, por segundo año consecutivo, en la en la ejecución trimestral, en el Pleno ordinario. Creo que dio algún dato más y lo voy a corregir ahora. Nosotros en el año 23 hemos acabado con un 48,01 endeudamiento. En el 24 hemos acabado con un 36,32 y al final de este año acabaremos con un 31,67. ¿Y las previsiones? ¿En caso de que no acudamos a amortizaciones anticipadas que puede darse? El caso es que cuando se acabe este mandato local, allá por el 27, estaremos en un nivel de endeudamiento del 20%. Para es importante. Para Juan Carlos no, pero para sí. Pero bueno. Y muy importante y muy importante a pesar, a pesar de lo que van a decir. Y por favor, les ruego que me escuchen con atención. Este presupuesto tiene para este año congelados los impuestos, las tasas y los precios públicos. Y mantenemos tipos impositivos mínimos en el IVA de uso residencial, aplicando las máximas bonificaciones tanto en este impuesto como en el de vehículos de tracción mecánica y en el impuesto de construcciones para obras de aprovechamiento energético. Y además, y ya se lo adelantó el alcalde y lo quiero anunciar aquí en el Pleno. Este año iniciaremos una senda de reducción progresiva del IBI de uso diferenciado que verá sus primeras reacciones reducciones en el año 2026. Fue un compromiso del equipo de Gobierno y lo vamos a cumplir porque ya dijimos que era una medida temporal. Pero bueno, entrando en materia, lo que hacemos es continuar con los proyectos en marcha y seguir profundizando en los compromisos que asumimos con el programa electoral con el que nos presentamos a las elecciones y que actualmente ya se encuentran en torno al 90% de cumplimiento. Estamos también en el año que tenemos que cumplir con los compromisos que el alcalde asumió con todos los vecinos en el pasado debate del estado de la ciudad en el mes de septiembre, comenzando con algo tan sensible como el microurbanismo, el embellecimiento de nuestras calles y aceras y la mejora de la accesibilidad. Para ello contemplamos en este presupuesto un esfuerzo inversor que para este año y el que viene de 30 millones de euros, además de una incorporación importante de créditos de años anteriores con el que afrontaremos inversiones para acerado asfaltado. Continuar con el soterramiento del cableado del tendido aéreo, que en Las Matas ya está en el 20%. Después de dos años de trabajo llevamos ya casi cerca de 12 kilómetros de cableado soterrado. Además, con la dificultad de que luego hay que ir arreglando las aceras, hay que estar en contacto con cada uno de los vecinos y eso lleva cierta dificultad, pues ya llevamos 12 kilómetros ajardinamiento, como por ejemplo los bulevares de la marazuela que forman parte de uno de los compromisos o la mejora del paseo lineal de la M-50 para arreglar el puente defectuoso que está por vandalismo. Este año también pondremos en marcha parques como el que se sitúa en el Colegio de Los Olivos o el de la Marazuela, que les acabo de comentar. Y además acompañaremos estas obras de programas de educación ambiental para el aprendizaje, la educación en valores y el respeto por el medio ambiente. Este año es el año de atender mejoras en los distritos y mejoraremos viales del Molino de la Hoz, en el barrio de las Vírgenes, que ya está en marcha, Los castillos, entre otros. Este año este presupuesto va a priorizar el cuidado y la atención a las personas que más lo necesitan. Sí, lo vamos a hacer. Lo vamos a seguir haciendo, reforzando los recursos existentes para garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad, asegurando su acceso a servicios esenciales sin interrupciones. Seguiremos impulsando el Consejo Sectorial de la Discapacidad y el de la Mujer como un espacio de escucha activa y acción concreta, donde las necesidades reales de los vecinos se transforman en soluciones efectivas. Nuestra capacidad de respuesta siempre ha sido rápida, eficiente y humana. Nunca, y digo nunca, este Ayuntamiento ha dejado desatendido a una sola persona que haya solicitado ayuda. Nunca. También consolidamos el plan de celiaquía. Mantenemos ayudas y facilidades para quienes conviven con esta condición. Tenemos programas de atención a la mujer que han cobrado mayor impulso y fortalecemos la protección, el asesoramiento y la autonomía de muchas vecinas y, por supuesto, nuestros mayores. Gran activo de nuestra sociedad que continúan siendo el centro de nuestra acción. Seguiremos ofreciéndoles actividades, asistencia y apoyo, asegurando su bienestar. En este presupuesto continuamos apoyando el comercio local como lo hemos venido haciendo hasta ahora, con una línea de ayudas a asociaciones y centros comerciales a todos los centros comerciales, no solo a los de centro, que les permita poner en marcha sus propias actividades y llevando a cabo acciones de dinamización que persigan el impulso tanto del comercio de proximidad como de la hostelería local. Además, se llevarán a cabo campañas de muy diversa índole en colaboración con otras concejalías como la de Petfriendly, la de comercio responsable, campañas de alérgenos, etcétera Estas iniciativas y otras desarrolladas con nuestro tejido asociativo y social, con distintos proyectos en numerosos ámbitos, ha tenido como consecuencia la bajada histórica de las cifras de paro del 2024, alcanzando la tasa más baja de la historia en diciembre con un 4,34%, lo que nos convierte en el tercer municipio con menos desempleo de la región. Todo esto en un trabajo conjunto con Las Rozas Innova, que ha convertido a Las Rozas en la tercera ciudad con más empresas de Madrid, capital del perdón, después de Madrid capital y Pozuelo, y con 500 empresas más que el 4.º municipio y además en la ciudad con más startups de la región y que más empleo tecnológico está creando. Y en este punto, aunque se ha hablado en la Junta General, permítanme que abra un pequeño paréntesis para referirme a Las Rozas Innova en vista de las enmiendas que ustedes presentaron para que se dejara de darse la subvención. Déjenme decirles, aunque lo exprese, que Las Rozas Innova desde su creación se ha convertido en un medio envidiado por muchas administraciones para fomentar el emprendimiento que incentiva la inversión y el empleo tecnológico, que ha situado a Las Rozas en el mapa nacional e internacional y que no solo ha cosechado numerosos premios en reconocimiento a su labor, sino que además ha sido y es el canal adecuado para atender fondos europeos, convirtiéndose de este modo en una línea estratégica de nuestro gobierno. Continuando con nuestros compromisos, este presupuesto da respuesta a las necesidades de la comunidad educativa, no solamente por la inversión que se va a realizar también este año para continuar con las obras de reforma de los colegios de San Miguel. También don Ángel del San Miguel, vaya usted al colegio, hable con ellos, hable con ellos que no ha ido a verlos. No ha ido a verlos. Con San Miguel también ya hemos hablado con ellos. Y también ayudas económicas ofrecidas y el apoyo a todo el colectivo con diversos programas como el de cruzar la frontera o convivencia escolar muy valorados y reconocidos en todos los colegios. Y además hay que añadir la reciente noticia de que dos colegios de Las Rozas impartirán primero y segundo de la ESO, que son los Jarales y el Mario Vargas Llosa. Este presupuesto apuesta por la ciberseguridad, la transformación digital o la descentralización de la administración. Y esto en tres líneas de trabajo. Fortalecimiento de infraestructuras, sistemas y seguridad, garantizando la ciberseguridad para proteger la información y los servicios. La mejora de los servicios digitales a la ciudadanía fundamental, facilitando trámites y accesos a información y ampliando la oferta con diversos canales de gestión y tramitación accesible a todos, como la instalación de ocho ciber quioscos en distintos puntos de la ciudad, ofreciendo un canal adicional de comunicación entre el vecino y el Ayuntamiento. Y una tercera línea de trabajo que es el de la inversión en la inteligencia de la ciudadanía, utilizando datos y tecnología para optimizar la gestión urbana. Este compromiso con la transformación digital nos ha hecho ser seleccionados como una de las 60 ciudades de España que forman parte del proyecto de la plataforma inteligente de destinos turísticos, aquella que se querían cargar ustedes dotada con 1 millón de euros. Se trata de un proyecto liderado por el Gobierno de España y que gracias a nuestra robustez y nuestro sistema digital nos puede convertir en uno de los enganches de esa gran plataforma nacional. Como digo, un proyecto valorado en 1 millón de euros, financiado al 100% y que ustedes se querían cargar. Porque para nosotros sigue siendo absolutamente prioritaria la atención ciudadana y la proximidad con los vecinos. Para aquellos que no quieran o no puedan utilizar estas nuevas herramientas. Este presupuesto va a destinar fondos para rehabilitar el local anexo al Ayuntamiento para ofrecer una atención personalizada, una atención que se traduce en casi 98.000 llamadas al servicio 10,1 96,65% de peticiones resueltas y una media de valoración del servicio de un 8,4 sobre nueve. A lo que hay que sumar otros canales como los emails, las llamadas de atención ciudadana y una atención presencial en las tres oficinas de registro. Este presupuesto sigue apostando por el deporte. Vaya acabando ya, por favor. Sí. Me queda como uno de los grandes pilares de la calidad de vida de los vecinos, como lo avalan los casi 72 cero usos semanales que se hacen de las instalaciones o las 867 clases que se imparten semanalmente en los distintos polideportivos. Además, la eficiente gestión del Ayuntamiento en la ejecución de los fondos PIR. No en vano hemos sido uno de los primeros municipios en su ejecución. Nos va a permitir utilizar los remanentes para acometer en este año diversas remodelaciones en instalaciones deportivas. La Fundación Municipal de Cultura afronta este año segundo de funcionamiento, apostando por una programación de calidad que consigue aforos completos en todas sus representaciones, a la vez que sigue fomentando su escuela de música y danza y diversos talleres artísticos hasta convertirse en un referente en artes escénicas y visuales de nuestra comunidad. Y este presupuesto apuesta también por los jóvenes, fomentando el ocio saludable, creando nuevas iniciativas como el Club Ambientum, donde además de disfrutar del contacto con la naturaleza, también reciben formación y realizan actividades. Y además se consolidan programas como el de voluntariado. Este presupuesto también invierte en el Plan de Salud mental que pusimos en marcha en 2024 y que abarca distintas áreas, desde los más mayores, con iniciativas innovadoras que brindan apoyo psicológico accesible y eficaz a quienes lo necesitan, hasta los más jóvenes con propuestas nuevas como el Club de Astronomía o el Club de lectura. Este presupuesto y ya voy acabando, Presidente, sigue apostando de manera decidida por la seguridad en nuestra ciudad, convirtiéndose en un objetivo prioritario y los esfuerzos en esta materia se cristalizan en los datos de delincuencia, de delincuencia en Las Rozas, bajando año a año gracias a la labor de nuestra Policía Local con la indispensable colaboración de la Guardia Civil. Este trabajo conjunto de ambos cuerpos ha tenido como resultado que la delincuencia de Las Rozas haya disminuido un 3% y según los datos de criminalidad que ofrece el Ministerio del Interior y un 11,7 en Cibercriminalidad. Seguiremos invirtiendo en el proyecto de cámaras de seguridad inteligente desplegado por el municipio, que ha merecido recientemente un reconocimiento en el marco del Segundo Congreso de Seguridad. Este presupuesto y ahora ya acabo, sigue apostando por un cuerpo tan reconocido y apreciado como es el Summer y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, a los que se ha dotado recientemente de una nueva ambulancia de soporte vital básico para una primera intervención sanitaria. Y hablando de funcionarios, no podemos olvidarnos de los grandes protagonistas de esta transformación de la que estoy informando los empleados municipales. Ellos son, con su trabajo y su esfuerzo, los que hacen posible poner en marcha todos los proyectos que abarcan este presupuesto. Una vez hayamos conseguido cumplir con el objetivo de temporalidad de bajar del 8%, reforzaremos diversas áreas incorporando talento a la administración. Está don Carlos. Es la traducción en proyectos de las cifras de este presupuesto que les he compartido en mi primera intervención y que presentamos en el Pleno para su aprobación. Gracias, Ilusión. Muchas gracias. En este segundo turno de los grupos políticos tiene la palabra el señor Arnal por más Madrid, con un tiempo máximo, también de diez minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, don Enrique. Mire, en este turno de dúplica voy a hacer tres núcleos presupuestos de la Comunidad de Madrid, 163 páginas. ¿Sabe cuántas veces sale el nombre de Las Rozas en inversiones de la Comunidad de Madrid? Se lo voy a decir a los vecinos, cero. Por ejemplo. Justicia y Administración Local. Construcción de nuevas sedes judiciales en Collado Villalba y Móstoles. Nuevos juzgados en Pozuelo. Estamos aquí al lado, pero por lo que sea ha pasado de largo. En sanidad, pues se habla de nuevos centros y desde el Central y otra serie de cosas. Pero aquí, por ejemplo, de volver a abrir las urgencias del Abajón cero Medio Ambiente, Agricultura e Interior cero, estamos dentro de algunas inversiones dentro de proyectos educativos, como esa apertura que usted decía de educación primaria y secundaria en algunos colegios de Las Rozas, pero prácticamente nada más. He tomado algunos datos, como dice que inician una senda de reducción progresiva, proyectos en marcha, un 90% de de cumplimiento y habla de micro urbanismo y embellecimiento de nuestras calles y Ajardinamiento. Pues vaya usted a preguntar a los vecinos del talud de Marie Curie. La zona que está pegada al Gredos. Y todo esto porque por lo que sea, a ellos la maceta no les ha llegado. No les ha llegado. Habla de la tasa de paro más baja, sus políticas Entonces una cosa cuando esa tasa de paro baja en todo el Estado. ¿Esos son también sus políticas o son las políticas del Gobierno nacional el que las aplica? Digo esto porque cuando subía el salario mínimo que ustedes votaron en contra, cuando se hablaba de reducir la jornada laboral que ustedes votaron en contra en el Congreso decían que esto iba a llevar a la ruina. Sin embargo, está más personas cotizando que nunca. Algo tendrán que ver las políticas de Pedro Sánchez y del gobierno de Pedro Sánchez. Pero voy a aprovechar este segundo grupo porque usted habla de que Las Rozas Innova ha puesto a Las Rozas en el mapa. Yo mañana voy a esperar a ver el autobús que sale de Plaza de España. En vez de ir al Vilas, vaya a la sede de Las Rozas. Innova con todo el cariño del mundo. Vamos a ver cuantos japos bajan allí a buscar en Las Rozas Innova que nos ha puesto en el mapa. Mire, le voy a decir por qué no se ha puesto en el mapa y voy a aprovechar esto porque hemos tenido aproximadamente una hora antes. La Junta de Las Rozas innova y este que les habla ha pedido que las mismas sean públicas y se transmitan a los vecinos. Me temo que va a ser como las 100 enmiendas de los grupos. No se van a transmitir, pero yo que les voy a contar De Las Rozas Innova. Mire lo que nos ha puesto en el mapa. Nos ha pasado por la izquierda los partidos de la izquierda, 35 horas de trabajo, los empleados de Las Rozas Innova en invierno, en verano, 30. Y media hora de descanso. Hay que decir que, como dice un amigo mío, en los trabajos se fuma. Es decir, que también ustedes son un ejemplo. La verdad en Las Rozas se innova. Pero vamos a decirles a los vecinos es otra cosa. De Las Rozas Innova que nos cuesta al Ayuntamiento 2.850.000 de transferencia directa. Hemos preguntado por el Consejo de Administración de Las Rozas Innova, un consejo en el que cada consejero, por asistir una vez al mes, una vez al mes, se lleva más de 1.300 €. Los consejos vienen a durar una hora. Los ha habido de 15 minutos. Vamos. Hay razas animales que se aparean con más tiempo. Pero bueno. Bueno, pues el Consejo de Administración de Las Rozas Innova. Nos cuesta 280.000 €. 240.000 €. Cada consejero y asesor externo y asesor externo viene a llevarse 18.000. ¿Sabe cuánto cobra un consejero del BBVA? Señores vecinos. 90.000. Eso es. Las Rozas Innova que usted dice que pone en el mapa. Habla de Las Rozas, Innova y que ha conseguido 18 millones de fondos europeos. De esos fondos europeos que, por cierto, Pablo Casado, ese al que apoyaban ustedes 48 horas antes de que se lo cargara, la señora Díaz Ayuso, fue a Europa a decir que no le dieran al Gobierno central. Bueno, pues de esos 18 millones pregúntele al que tiene a su izquierda geográfica. Creo que solo geográfica. José Cabrera. ¿Cuántos vamos a devolver por por la Suiza y las vírgenes que no se van a ejecutar? Vamos a ver cuántos se van a devolver. Seguimos con Las Rozas, Innova y antes les decía que les daría una noticia en esta dúplica. Les decía que nos cuesta a cada ayuntamiento 2.850.000 para algo así como 4 millones de actividad empresarial. Oiga, el día que el Ayuntamiento no le dinero a Innova. Decía antes la consejera delegada Vamos a intentar conseguir trabajos de fuera del Ayuntamiento. Coño! Cinco años después, cinco años después, van a intentar conseguir trabajos fuera del Ayuntamiento. Hombre, le voy a decir algo, no hay que ser tampoco López de Arriortúa, que era un gurú de nuestra generación. Don Enrique, en el tema empresarial ya tenemos una edad, es verdad. O los gurús actuales. Pero una empresa, si se nutre solo de un cliente y con perdón de la presión, pone todos los huevos en la misma cesta. Lo que puede pasar es que el día que se caiga la cesta se caen los huevos y adiós empresa. Y vuelvo a repetir. Decía usted que en Las Rozas Innova nos pone en el mapa. Pero vuelvo a repetirle, es que yo para ponernos en el mapa, no entiendo entonces que haya una Dirección General de Turismo que cueste 80.000 € pero que cuesta 80.000 €. Y resulta que los estatutos de Innova dice participar, fomentar, gestionar e impulsar patrocinios en la celebración de toda clase de ferias, foros, certámenes, exposiciones y eventos para la promoción de la ciudad. ¿Entonces todo eso lo hace Innova o hace falta una directora general de Turismo para eso? Porque mire, esa es la utilización de los medios. Por cierto, y ya acabo. Voy a ser muy breve, señor Presidente. Les adelanto que como el momento procesal que aquellos vecinos que no lo sepan, este grupo llevó el rogar el Reglamento Orgánico de De Las Rozas a Tribunales y parece que el momento procesal hace que en marzo prácticamente esté ya en su recta final. Les adelanto que lo siguiente que vamos a llevar a los Juzgados de lo Mercantil y lo Administrativo de Las Rozas Innova, vamos a, como decía el señor Presidente de Las Rozas, Innova y Alcalde de la Ciudad, solicitar conocer el cumplimiento de dichos estatutos, la actividad de los consejeros, si hay o no mala praxis en la misma y de aquellos asesores que asisten a Las Rozas. Innova. Se lo digo para acabar con el spoiler que le decía. ¿Mire, usted decía de donde se retira, para donde se pone? Pues si se lo han dicho muy claro, retire 2.850.000 de Las Rozas. Innova. Porque además es que si lo hace tan sumamente bien. ¿Que necesidad tiene del Ayuntamiento? ¿Qué necesidad tiene del Ayuntamiento? Y yo le vuelvo a repetir, pongan algún rótulo como han puesto los de bajas emisiones por todo el pueblo. Por cierto, hay uno buenísimo. No quién ha sido en la calle que da el Flowers. No tiene ese cañón, ese cañón. Lo de bajas emisiones, vuelvo a repetirle. Pongan destinos de Las Rozas, innova la sede, pongan destinos a Las Rozas, Innova porque estamos perdiendo, probablemente visitas y nada más. Don Enrique, yo le decía el endeudamiento. No hablo de la deuda, de la deuda que dice usted. Le hablo del endeudamiento porque fíjese que yo pensaba que usted iba a venirme, pero tiene más clase que todo eso. Usted no está presentando el tres 47 ni nada por el estilo mientras los demás hablamos. Pensaba que iba a venirme con el tema de la deuda y la financiación a otros, a otras comunidades autónomas. Así que le agradezco precisamente esa educación y ese buen estilo. Buenos días. Gracias. Tiene la palabra el señor Álvarez. Por tiempo máximo de diez minutos también. Bueno, pues muchas gracias. Pues pasamos en este homenaje a Cat porque somos CAT en este pleno hoy y vamos a hablar de política, porque de eso estamos encantados. Las cifras las hemos visto antes, pero la realidad, la realidad, es otra. Y como he dicho muchas veces, Las Rozas es un municipio complejo y el señor concejal de Hacienda ha contado la parte imaginaria. Vamos a contar la parte real, vamos a contar la parte real. Hablemos de cómo impactan estos presupuestos a los vecinos. Vamos a retrotraernos a 2023 porque, como he dicho antes, estamos todavía a 15 millones por debajo de los presupuestos de 2023. Los vecinos que van ahora a los centros polideportivos van a encontrarse los médicos que ustedes despidieron en 2023. Se lo digo yo. No, no los van a encontrar. Las 120 familias que estaban en atención socioeducativa en el centro de la Cabaña van a poder ir a ese centro, a la cabaña, a recibir esa atención. Se lo digo yo. No, no, no la van a encontrar por mucho. Plan de salud mental en forma de propaganda que ustedes hacen en los bancos y demás, no van a encontrar esa ayuda de los cinco técnicos. Vamos a seguir adelante. Están las las ayudas sociales en 2023. ¿Sabes lo que hicieron ustedes? ¿Lo primero que hicieron? Bajar la ordenanza de Servicios Sociales a la mitad. Bajar la ordenanza de servicios sociales a la mitad. Van a encontrar los vecinos de Las Rozas que necesiten ayuda. Esas ayudas. Ya se lo digo yo. No, no las van a encontrar. Luego dirán No, si no se gastan. Coño! Y perdón por la expresión. Si ponemos unos baremos que no hay quien los cumpla, es imposible gastarlos. Es imposible. Quiere que sigamos hablando de cómo afecta esa vida real a los vecinos. Esa política, el recorte de los vigilantes y los accesos de control. Cuando va alguien a la biblioteca de las Matas. Sabe quién ofrece ayuda cuando está. Cuando está Pues. La persona que está limpiando cuando está Porque quisieran ustedes también recortaron los servicios de limpieza en los edificios que. Una de las quejas principales es precisamente que hay en el área de deportes, señor Cabrera. Y la gente no es maleducada ni es incívica. Y no le falte el respeto a los roceños. De acuerdo. Una de las cosas de las quejas principales es que no se limpia y va a ir a peor. ¿Saben lo que han hecho? Lo que han hecho en el nuevo contrato. Las personas que ahora mismo están limpiando en la Dehesa Navalcarbón. Van a tener que irse. Desplazarse al nuevo pabellón de la Marazuela. Ellos corriendo, se van de un lado a otro. ¿Qué quieren? ¿Qué van a hacer ustedes con menos servicio de limpieza? Van a tener mal la dehesa y van a tener ustedes mal la marazuela. Eso es. Eso es la política real que están haciendo. ¿Qué están haciendo ustedes? Esa es la política real. Los servicios de Campamento de juventud también lo redujeron. ¿La ayuda a domicilio? No sé. El señor Osorio no encontraba pobres aquí. Parece que tampoco les encuentran. Esa es la política real. Eso es cómo está afectando. Y no entramos ya en la gestión. No entremos en la gestión. La gestión de contratación que están haciendo ustedes. ¿Qué está pasando con la Marazuela? Que lo sacan y luego lo retiran, Luego se lo reclaman. ¿Qué está pasando con la empresa que gestiona la tabla Verona? Que no cobran. ¿Qué está pasando? No qué pasa ahí. Esto es política real. Esto es lo que está pasando a los vecinos de Las Rozas. ¿Qué está pasando cuando van a por ayudas sociales o las ayudas a comedor que tardan dos años en pagarse a los colegios? ¿Qué pasa con estos niños? ¿Qué pasa con estas familias? Eso es política real. Eso es lo que están haciendo ustedes en Las Rozas que están todavía. Así que la situación es esta. ¿Me habla, Me habla usted? Me habla usted que hemos congelado las tasas y los precios públicos, coño! Después de subirlas después de reventarlas. Porque dejaron ustedes la casa esquilmada. Así no sacan 18. Deberían haber sacado 25. Con pólvora del rey puede sacar uno lo que quiera con pólvora del rey. ¿Y qué ha pasado ahora? Que esa pólvora del rey que ha hecho recortar todos los servicios en esta ciudad. Y este año no lo recuperan. No recuperan ni uno. Y encima se vanaglorian de ello. Joé, que no es así. Dice usted también. Vamos a ir reduciendo poco a poco el IBI especial. Se lo propusimos nosotros en una alegación que no lo subieran tanto que lo dejaran en el 0,85. Bueno, parece que van a tomar ustedes la senda que van a tomar ustedes. La senda. Hablan, hablan también de que no va a haber nuevas tasas. No sé, nos tendrán que explicar si la subida de ingresos en juventud es que van a hacer más actividades o es que van a subir algo o los desgloses de las tasas nuevas que le agradezco en este mundo irreal que plantea usted. Pues coño, que por lo menos reconoce la buena labor del Gobierno de España, que gracias a la tozudez de un presidente se trajeron 174 cero millones en fondos europeos y llegaron a Las Rozas. Y les alabo, y se lo he dicho más veces, que se consigan los fondos. Eso sí, también se lo dije el otro día en el Pleno. Lo que no se puede hacer es conseguir los fondos y luego perder 5 millones de euros en la Suiza, en el barrio que más lo necesita, en la zona centro, que es la que más lo necesita, que no tiene ni una inversión desde hace años. ¿Pierden ustedes 5 millones de euros para rehabilitar las viviendas? Esa es la realidad. Esa es la realidad que tienen ustedes en En Las Rozas. ¿Hablan del turismo inteligente? Pues efectivamente nosotros trajimos enmiendas y paso a las propuestas que hicimos. Nosotros trajimos enmiendas al presupuesto basadas en reorganizar y toda partida tiene una partida financiación. Precisamente los ingresos y los gastos. ¿Por qué? Porque creíamos que había que traer más partidas para la dinamización de los centros de mayores, porque habría que aumentar de nuevo el programa de discapacidad que ustedes habían recortado el contrato de teleasistencia. Mejor atención el programa de la Semana a la Mujer, más campañas de sensibilización para la violencia de género. Subir de nuevo las ayudas de carácter social que ustedes han recortado y que pedíamos compromisos también de inversión para determinadas zonas de Las Rozas. Pedíamos, por ejemplo, algo tan sencillo como un skate park para los jóvenes de Las Matas o para las o para los vecinos del Montecillo de la parcela donde han puesto ustedes las viviendas de precio de protección a precio de lujo que no está en el presupuesto. Y lo que no está. No les engañen, señores del Montecillo, Lo que no está en el presupuesto no existe y no hay una partida para eso. Y nosotros lo hemos hecho pidiendo que no, que no hiciera la transferencia innova y que no hiciera la transferencia. Innova porque como medio propio, ya entre los medios propios, Innova tiene 21 millones de euros en reserva, 21 millones de euros en reserva. No sabe qué hacer con el dinero y mientras se endeuda el Ayuntamiento y se venden las viviendas sociales y no va a meter 3 millones de euros en un depósito para sacar algo de intereses. Esa es la gestión de Innova. Hay una cosa que ha dicho el alcalde y ahí tiene razón. Lo único que hemos visto, lo único que hemos visto que redunda directamente en los vecinos, es esas acciones que hicieron con Servicios Sociales en el que llevaron a las asociaciones. Esa es una buena labor y redunda directamente a los vecinos. Estamos completamente de acuerdo, pero el resto, si tienen 3 millones parados en fondos, si tienen 21 millones en reservas y aun así el Ayuntamiento tiene que endeudarse, vender patrimonio para pagar einnova. Mira la gestión que se está haciendo Innova y nosotros somos unos expedientes en las empresas de las empresas públicas. No es la que se debería estar haciendo y por eso pedimos que retirasen esa financiación, porque primero tiene músculo y segundo, debería centrarse más en lo que necesitan los vecinos. Eso es lo que tienen que hacer con Innova. Fíjese hasta qué punto innova que ahora no está, señor alcalde y no tenía una de las cosas principales y diferenciales que eran los contratos de públicos de innovación. Mire, un contrato público de innovación que sacaron a licitación para ejecutar en dos meses que lo que se iba a tardar dos meses han tardado siete y que al final han acabado resolviéndolo para una compra pública de innovación, que era foco puro de innova y se hace mal y se hace mal. Y después vine aquí hablando del señor alcalde que pone Las Rozas en el mapa. Lo que está poniendo es el agujero en el mapa. En fin, la Fundación de Cultura. No tengo aquí a la a la a la concejala responsable, pero bueno, da igual. En cualquier caso, no hay ningún problema. Bueno, entendemos, entendemos que va a seguir esa senda. Por lo menos que trae unos presupuestos, aunque todavía necesitan más profundidad, pero está haciendo una función. Se está trabajando de manera adecuada. Creemos que todavía tiene que ampliar mucho más, mucho más la oferta de contenido. Un municipio de 100.000 habitantes, más grande que capitales de provincia debería debería tener contenidos al nivel de esas capitales de provincia. Por lo demás, bueno, va en esa senda y va aumentando el número de actividad, cosa que es de agradecer. Verá usted y cierro, por desgracia, como estamos viendo en esta política real, los sueños del alcalde son las pesadillas que tienen los vecinos de Las Rozas y mucho nos tememos que van a ser también las pesadillas que van a tener en el futuro. Son unos presupuestos y es así, señor González. Son unos presupuestos puramente de transición. Mantienen y no bajan de momento, ni las subidas de precios públicos, de deportes de mayores ni de cultura. Parece que se anticipan las subidas de precios de juventud. La nueva tasa que al final acabará, por cierto, en la subida de prima a los vecinos. Tarde o temprano la subida de la tasa de incendios acabará en la subida de los seguros de los vecinos y se mantiene todavía, aunque esa senda de recuperación. Esperemos que veamos y que acepten alegaciones de este grupo en las ordenanzas para octubre. Pues veamos cómo se va recuperando. Decíamos también que hay un atisbo de inversión, pero es que el 50% de la inversión va a venir de vender viviendas sociales y parcelas para hacer viviendas de protección. Y se lo he dicho antes, o lo tienen vendido ya o esta inversión no hay quién la haga este año, no hay quien la haga porque los fondos no los tienen y la tesorería. Si quitamos todo lo que deben a innovar, está temblando y esa es la realidad. Siguen recortando los servicios sociales. De hecho, hace poco lo hablamos aquí Las Rozas es el 10.º municipio en peor inversión en servicio social de toda España. Ese es el éxito que tiene este Ayuntamiento, estar en el top ten de peor inversión. Y una cosa que les quiero afear y afear en el sentido político también. El principal problema, el principal problema que tienen nuestros jóvenes hoy en día y que hay en la sociedad española es el problema de la vivienda. Es el problema de la vivienda. Ni una sola ayuda a la vivienda, ni una sola ayuda a la vivienda. Pregunten ustedes a los vecinos. O nos preguntan a nosotros que dónde tienen que ir para apuntarse a esas viviendas que teóricamente van a sacar al Ayuntamiento. Ya les digo que no al Ayuntamiento, ya les digo que no, porque aquí no hay nadie que tenga un listado de demandantes de vivienda. ¿Por qué? Porque no hay interés. No hay política de vivienda. Y el Parque Municipal de Vivienda cada vez es menor. ¿Y la que había? Se está vendiendo. Se está vendiendo. Ese es el plan. Esa es la política que tienen. Ustedes. Dan negocios a 75 años a empresas que van a gestionar ellos y venden viviendas sociales yendo completamente en contra de lo que defendemos desde el Partido Socialista y que es tener un parque de vivienda pública a precio asequible para que se mantengan nuestros jóvenes y nuestras familias. Y quien quiera desarrollar su proyecto de vida en Las Rozas. Unos presupuestos que se sustentan en lo contrario que hace un buen gobernante. Ustedes aumentan los ingresos, recortan los servicios y venden el patrimonio de todos para pagar una deuda reflejo de unos años, de una mala, de una pésima, de una terrible gestión. Y el problema, señor González, es que no vemos atisbo de mejora, sino todo lo contrario y por desgracia, seguirán sin mejorar la calidad de vida ni de nuestros jóvenes, ni de nuestras mujeres, ni de nuestras familias, ni de nuestros mayores. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Díez en este turno de intervenciones. Muchas gracias. Bueno, para cerrar este Pleno por la parte que nos toca, don Enrique, mire, las enmiendas rechazadas han sido 81 y me dice usted que no las han podido votar a favor, que algunas estaban de acuerdo por la forma y sus presupuestos. Yo le pregunto lo mismo Oiga, han pasado unos presupuestos en que no venía ninguna anotación a lo que estaban gastando y usted ha tenido que tirarse horas explicándonos. En nuestras enmiendas lo que quería decir la partida 22 47, porque la partida no estaba explicada. O sea, me está diciendo a que me tira las enmiendas o que nos tira las enmiendas al grupo municipal porque no están bien cuadradas cuando tiene un presupuesto que no detalla lo que están haciendo. No, es que yo alucino con con la respuesta. Como le dije otro día, agradezco que después del presupuesto usted rehaga el presupuesto a sus concejales, que es lo que ha parecido que se ha hecho. O usted y el equipo técnico que le rodea hayan hecho ese trabajo. Luego hablaban de la importancia de la deuda. Bueno, yo creo que llevamos desde el primer día que estamos aquí hablando de la importancia de la deuda, de la importancia de las inversiones, de la importancia del dinero del vecino y eso es un poco lo que nos lleva a trabajar en este, en este grupo municipal, no reservar muy mucho el dinero y no y no malgastarlo, cosa que hemos visto aquí durante muchos años, que se hace de manera habitual y no es más que una un recordatorio. Le recuerdo don Enrique, que tenemos desde desde este año hasta dentro de siete años, entre cinco y 7 millones de euros anuales a devolver de préstamos que prescribieron. Que prefiero que se gastaron y que ahora empieza la parte fea que es la de la devolución. Con lo cual. Entre cinco y 7 millones de euros al año, lastrado el presupuesto. Luego habla de la tasa de incendios, que era ilegal no pagarla. Ustedes. Este Ayuntamiento lo ha dejado de pagar muchos años. Ustedes, El Partido Popular lo ha dejado de pagar con anteriores alcaldes durante muchos años y no la pagaban, que llegaba a nuestros oídos por un tema parecido al nuestro, que decían que era injusta. Sus anteriores gestores, el Partido Popular, se enfrentaron a la Administración diciendo que era injusta y no la pagaron. Luego han acabado pagándola, pero ustedes han han tirado la toalla. Somos, insisto, el municipio de todo Madrid que paga una mayor tasa de incendios. Lo hemos dicho 20 veces. Usted no tiene la razón la primera vez. Luego les dirán desde Génova que como nos daban la razón en algo y. Y aquí está. Yo no les digo que dejen de pagarla. Digo que la negocien. Hemos dicho que la negocien. Pero es que lo llevamos diciendo cuatro años. Que la negocien. Y además ahora la van a cobrar y además van a cobrar a los seguros. Entonces esa duplicidad de cobro al vecino le van a cobrar y también se lo van a cobrar el seguro, que luego el seguro se cobrará al vecino, que será una triple triplicaremos el pago al final. Eso creo que lo explique porque la tasa de basuras. Ustedes han hecho hace poco una ordenanza en la que van a cobrársela a los seguros. Parte de ella luego perdona la tasa de incendios, perdón, los anuncios que han hecho durante el pleno, algo habitual que luego nunca cumplen. Pero bueno, la reducción progresiva del IVA industrial que no venía en su programa, por supuesto. La, la, la la. El impuesto no venía en su programa, pero lo ponen y ponen una moción que ya la he dicho muchas veces y que usted sabe que trae aquí Unidas por Las Rozas. Es decir, Podemos que ustedes votarán en contra, se rieron de ellos y según aprueban la Legislatura con 18 concejales, la moción de Unidas por Las Rozas la llevan a cabo y meten 5 millones de euros, lo mismo que decía Unidas por Las Rozas, que además hay un vídeo de doña Patricia en frente del Rozas Vilas, que lo cuenta tal cual. Ustedes las pusieron aquí y ahora dicen que no, que es algo provisional, que lo van a empezar a bajar poco a poco. Luego también creo que ha sido un lapsus. Ha dicho que van a hacer un club de ambiente para jóvenes. No si eso es un lapsus o es el nombre del club, que no es muy acertado, pero no sé, no sé, me ha sonado raro, pero quería, quería que lo. Ambientum Bueno, pues es que me ha parecido oír un club joven. Ya me he quedado un poco preocupado, ya me quedo un poco preocupado, pero tampoco me extrañaba. Tampoco me extrañaba. Luego. Fortalecimiento de las infraestructuras que acaban hablando. Hablaban de reforzamiento de las infraestructuras y han acabado hablando de ciber quioscos en la misma frase. ¿Vamos a aprovechar Y lo último que he hablado y acabo hablando de ciber quioscos y le digo por qué? Porque no hay dinero para infraestructuras. Nosotros hemos presentado una enmienda de 2 millones para, para, para viales y asfaltado, cosa que ustedes prometieron en el pleno de la ciudad. El alcalde dijo que iba a hacer un plan ciudad con 30 millones, en el que había mucho dinero para asfaltado, primer presupuesto, después ni un euro ni un euro. M-50 Hoy le digo infraestructuras. El fortalecimiento de las M-50 hoy atascada, M-40 atascada, A-6 atascada. Ni una sola inversión en Las Rozas para salir de eso, ni siquiera una negociación con la Comunidad de Madrid para que desbloqueen todo esto. ¿Van ustedes en contra de lo que quiere el vecino? No se dan cuenta de lo que hablábamos en la encuesta que hicieron para el plan, para el plan de ciudad en la que había 38, 38 encuestados, que luego eran 42 pero se han sumado y el 90% lo que pedían era infraestructuras y viales. 90% de la encuesta pedía eso. Parece que la encuesta que hacen para 100.000 vecinos que la cuestiona en 38 ni les escuchan. Pero todos pedían eso, no pedían nada de innovación ni nada de ciber kioscos, infraestructuras viales, asfalto. Luego hablan de Innova, que acaban de hablar todos los de Innova. Yo voy a decir otra vez lo que acabo de decir ahora mismo. Bueno, usted se acaba de sacar el señor alcalde que está en el pleno ahora 24 millones. Decía que ha sacado de tal. Mire, en Collado Mediano, con un técnico sin innovas, 2,7 millones con un técnico. Un técnico 2,7 millones, Collado Mediano y aquí con 20 empleados, CEO, gerente, Consejo de Administración, la de Dios, 24 millones y 2,8 millones anuales a la contra más uno que 1,1, es decir, 3,9000024000000. Collado Mediano Un técnico 80.001 80.000. No cobran ni de coña. ¿50.000 por hombre? Ni de coña. 2,7 millones. Bueno, pues ahí está. Las comparables, los comparables, importantes en este tipo de cosas cuando hablan de datos. Y luego hablaba también el señor del PSOE, don Angel Ángel de la Vivienda. Algo, por supuesto que han olvidado en este en este presupuesto. Una vez más. Pero que también este presupuesto se alimenta de ella porque el presupuesto está, está como está, porque han conseguido. Tras la venta de las parcelas públicas, dotación municipal, han conseguido para sacar a flote el presupuesto. Es decir, nos hemos cargado la vivienda para jóvenes de Las Rozas que ya no serán para jóvenes y mucho menos de Las Rozas, como usted bien sabe, porque los todo lo han cambiado y que además tendremos una opacidad total. A ver qué pasa con esas viviendas, porque como ya ya decía el señor jurídico que eso se pasa a la empresa y no tenemos nada que ver, hemos vendido o malvendido un un suelo que era dotación municipal, nos hace la inversión y ahora nos olvidamos de la vivienda. Bueno, ahí van a vivir 160 vecinos que por cierto nos dijeron un día que no tenían, no estaban ni empadronado. Era un rollo raro que no tenían, no contaban como población real, entonces no contaban las inversiones a futuro. En fin, todo muy raro. Yo lo voy a volver a hablar de mis de nuestras cuatro o cinco enmiendas para que así se las piensan de nuevo, porque creo que son muy concretas. Don Enrique. Y que además, a la contra se lo hemos explicado también. ¿Por qué no hemos justificado una por una? Porque creo que antes le he dicho que solo en publicidad y gastos generales había 900.000 €. Ya con eso pagas todas las enmiendas que ha presentado el campamento de verano para niños Roceños Miles de críticas han salido de internet. 53.000 €. Coño, mejoren el campamento si es por el bien suyo, 120.000. Le pido. A lo mejor no son 80.000, pero si han salido en todos los lados en tres periódicos nacionales les han puesto a parir. Inviertan un poco en su imagen. Por lo menos hemos pedido 1 millón de euros para apoyo a la industria local. Tras la descomunal subida de más de 5 millones del IBI industrial, hagan un guiño a la empresa. No hablen de que hay 5 mil millones de empresas en este municipio. Casi todas son autónomos, por cierto, y micropymes. Mantengan a la gran empresa. Dale, dale un cariño a la que genera empleo todos los días y a la que paga nóminas. Luego también les he pedido. Les hemos pedido en Una enmienda que creo que es de las que más hay. Hace poco trajeron aquí ustedes en una comisión las quejas de los vecinos. Creo que había 200 y pico quejas. Una de las quejas que más que más ha surgido en esta comisión es las plagas de ratas, cucarachas, bichos varios. Hemos pedido 245.000 porque se está denotando que no son suficientes a 400.000 € para que se haga un plan específico para acabar con las plagas. Oiga, no, tampoco lo admitimos. Es que no lo entendemos. Si son todo, son todo enmiendas para favorecer su gestión. Si es lo que pide el vecino. Luego, en Programa de Medio Ambiente le pedimos 2 millones para el plan de acerado y asfalto. Aquí no pedimos nada especial. Es que ustedes lo han prometido. Lo que le pedimos es que cumplan con sus promesas y a la contra que me decía y a la contra, que quiten campañas, si es que hay un montón de campañas que no valen para nada. Al señor Santamarta, dinero que verá como señora Marta lo hace, seguro estará encantado. Luego, para el transporte público. Les vuelvo a repetir esta mañana horas y horas de atasco en todo lo que es el perímetro de la zona, que por cierto, emitiendo CO2 a nuestra zona de bajas emisiones, un día estaremos colapsados. Nosotros podremos salir, pero tendremos tanto CO2 encima que tendremos que cuando podamos salir no podremos salir. Ese es el zbe que han montado ustedes en Las Rozas. Pues 400.000 € más para el transporte público de Las Rozas. Que no, que es que el Consorcio no quiere invertir más. Presionen al consorcio. Están en el gobierno. Presionen al consorcio. Y lo otro que le pedíamos era que del Parque de la Marazuela que hay una cantidad estimada destinen parte parte a los parques inclusivos a reformar parques inclusivos y no se gasten más, únicamente saquen de este parque. Ajusten el presupuesto del parque de la Marazuela y de lo que tengan de más, que posiblemente sea la baja. Básicamente hagan parques inclusivos en contra también. No sé, yo es que no entiendo. Luego hablan de mano tendida, pero es que yo no entiendo lo de la mano tendida de verdad. Y hemos sido de verdad escrupulosos. Hemos mantenido. Hemos procurado hacerlo muy detallado para que no haya problemas. Luego le digo lo de siempre teleasistencia mayores es es nulo. Usted siempre saca pecho, señor alcalde de esto y me consta que además lo dice de corazón. Hemos pedido un incremento de teleasistencia a los mayores, que es que cada vez en Las Rozas cada vez hay más mayores, cada vez hay más y el presupuesto es el mismo siempre. Súbalo un poquito el tema de Molinón Lahoz, que es recurrente el embalse, oiga, ustedes sacan fotos en el embalse. Dicen que es prioritario la estudio de Aguas Bomberos capta el agua para apagar incendios y lo siguen pagando los vecinos. Oiga, un poquito de un poquito de por favor, porque es que al final están, están dejando, están dejando en manos de unos vecinos que mañana igual nos cansamos y dejamos de pagarlo. El mantenimiento, un embalse que está salvando vidas y cientos de hectáreas al año. Porque este verano pasado, si no me equivoco, David estaba presente en muchas de ellas helicópteros de rescate de la Comunidad de Madrid y helicópteros de bomberos. Todos los días estaban cogiendo agua del embalse de molino pagado por los vecinos. Oiga, hagan un esfuerzo. Programa de Familia y Servicios Sociales. Molina es un barrio de. Es un barrio de Las Rozas. No se trata de molinos que se llama Molino de la Hoz. Y luego. Programa de Familia de Servicios Sociales. Ayudas de carácter social. Bueno, hemos pedido duplicarlas. Es que ha habido. Ha habido muchas peticiones. Prevención del suicidio. Y nos consta que hay muchas peticiones no atendidas. Nos consta. Prevención del suicidio. Hemos que es un problema que ustedes además sacan pecho y hacen todo tipo de charlas. Hemos pedido subirla un poquito, Un poquito en contra. 100.000 € al programa de emergencia activo. Como decía, cada vez hay más mayores. 20.000 € para este programa. 20.000 €, señor alcalde. 20.000 €. Es que tenemos más dinero en campañas para promover el estatus social de la cabra ibérica en este ayuntamiento. O sea, lo digo de cachondeo, pero es que es así. Hay un montón de campañas que que jodé, 20.000 € para envejecimiento activo. Sí, es, es, es atender a la gente mayor y luego duplicar, duplicar la partida a la discapacidad, que digo duplicar son 100.000 €, 100.000 €. Por último, la partida 300.000 € para Rozas por la vida que ustedes el otro día aprobaron en pleno pero rechazaron en enmiendas, cosa que nos gustaría que nos explicaran. Yo de verdad creo que ha sido una unos presupuestos que hemos trabajado de verdad dentro de nuestro grupo, con cariño. Creo que se ha tratado una vez más con desprecio. Y lo de la mano tendida me suena a cachondeo cuando le oía decirlo hace unos minutos. Oiga, pero usted no sabe lo que nos han respondido. Y si lo sabe, no es consciente de lo que está diciendo, Porque entonces, claro, no tiene ningún sentido. Yo solo les pido que bueno, que revisen, revisen lo que les decimos, aunque no lo voten a favor, por lo menos que lo revisen y que piensen un poco en qué estamos pidiendo. No pedimos nada ideológico. Creo que nos hemos sido por nada ideológicos. Todo tema muy sencillito de entender y todo que va por el bien de vecino. Y nada a partir de ahora, pues está en sus manos. Muchas gracias. Gracias. Y para cerrar el turno de intervenciones, tiene la palabra el concejal de Hacienda por tiempo máximo de diez minutos. Muchas gracias, Presidente. Gracias a todos nuevamente por sus intervenciones. Yo lamento, don Miguel, Lógicamente cada grupo municipal puede utilizar su tiempo para contar lo que quiera, pero le recuerdo que existe una fórmula que es el voto particular, que usted podría haberlo solicitado y entonces haber explicado estas enmiendas y yo habría tenido tiempo de haberle contestado. Pero en mi turno último de palabra, como comprenderá, no lo voy a dedicar en decir por qué en su momento no aceptamos esas enmiendas. Más allá de lo que he explicado en la segunda intervención de que se financiaban con ingresos que no eran, no era viable. Pero bueno, más allá de eso, en mi última intervención espero que no lo moleste, que lo haga con cierta ilusión también. Ya que le va a hacer mucha gracia, pero yo seguiré haciéndolo con ilusión. Y simplemente para finalizar, yo les quiero decir que después de un periodo de gran esfuerzo y sacrificio para poder encajar los efectos de todos los acontecimientos políticos y económicos que ustedes conocen y que nos obligaron a extremar aún más la gestión de los recursos municipales. Presentamos un presupuesto como ya les he manifestado en mis anteriores intervenciones. Aparta definitivamente esas dificultades. Afronta el presente y el futuro con muchos y nuevos propósitos y expectativas y con la ilusión de continuar con los proyectos iniciados y de retomar los que tuvieron que ser aplazados. Los presupuestos del 25 que hoy sometemos al Pleno municipal son el reflejo de un compromiso. Son la cristalización de un proyecto político con el que el Partido Popular se presentó a las elecciones de 2023 y que obtuvo el respaldo mayoritario de la población y desde el primer día del mandato local trabajamos por ser fieles a nuestro compromiso y hacer realidad los proyectos que conformaran la ciudad de Las Rozas en los próximos años. Los presentes presupuestos nacen del estudio minucioso, concienzudo y detallado de la situación actual, de los recursos disponibles y de los proyectos a acometer. En ningún caso son fruto del capricho ni de la improvisación y responden, como digo, a cumplir con el contrato que firmamos con cada uno de los vecinos de Las Rozas, pues el programa electoral es mucho más que un simple compromiso, es una exigencia que nos obliga con el vecino y para ello presentamos estos presupuestos. Unos presupuestos ambiciosos que presentan mejoras en calles, aceras, parques y jardines, en instalaciones deportivas que mantienen y mejoran servicios que ofrecen año tras año un número cada vez mayor de actividades de ocio, diversión y cultura que nos convierten en líderes en transparencia, referentes en accesibilidad y en discapacidad que apuestan por la solidaridad y que siguen poniendo a la familia en el centro de todas nuestras políticas como núcleo y valor esencial de nuestra sociedad. Siempre se dice que la administración local es la más próxima al ciudadano y esta afirmación no carece de razón. Pues bien, la elaboración, la presentación y la aprobación de unos presupuestos se convierte en un primer paso primordial para poner en marcha los proyectos que han de ver la luz en el mandato local y que responden a las propuestas y sugerencias que nacen de la escucha activa, del contacto con la calle y del conocimiento del municipio. Un conocimiento que no podría obtenerse desde los despachos, sino desde la realidad de estar siempre sobre el terreno, atender las demandas vecinales y recibir tanto recomendaciones e ideas como quejas. Felicitaciones, También se reciben con agrado para seguir mejorando y trabajando por y para el municipio. Y nuestro compromiso como equipo de gobierno es seguir trabajando para continuar con esta transformación progresiva de la ciudad, con esfuerzo, dedicación y compromiso, como hemos venido haciendo hasta ahora. No puedo, como ya viene siendo tradición, acabar mis turnos de intervención sin el capítulo de agradecimientos, este año más necesario que nunca, han sido muchas las personas que han puesto su granito de arena para la elaboración de estos presupuestos. Mi primer agradecimiento y de manera muy destacada es para el equipo de Gobierno del Partido Popular con el alcalde a la cabeza por todo el apoyo que me han prestado estos meses, ya que sin su colaboración no habría sido posible presentar esos presupuestos. Mi más sincero agradecimiento también para el equipo de Hacienda del Ayuntamiento, que este año han tenido que redoblar esfuerzos para sacar adelante estos presupuestos. Agradecimiento por su ayuda, su involucración en el proyecto y por su apoyo incondicional. Sin preguntas ni peros, sin horarios ni relajación. A todos ellos, gracias. Y por supuesto, gracias a los vecinos de Las Rozas que diariamente renuevan su confianza en este equipo, como así nos hacen saber. Son ellos, con sus observaciones y sugerencias, los que nos marcan el camino a seguir. Continuaremos trabajando para seguir siendo merecedores de su confianza. Este equipo de gobierno ha demostrado estos años que una gestión eficaz no depende del volumen de recursos, sino de la capacidad para administrarlos con inteligencia, responsabilidad y cercanía. Seguiremos en esta senda con más proyectos, más innovación y sobre todo con más determinación para hacer De Las Rozas un referente en calidad de vida. Siempre con la mirada puesta en el futuro. Porque como puede leerse en la memoria de Alcaldía que acompaña a este presupuesto, y parafraseando al político estadounidense y tercer presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado. Muchas gracias. Muchas gracias. Muchas gracias, señor concejal de Hacienda, señor González. Pues vamos a proceder a la votación de los presupuestos para este ejercicio 2025. Votos a favor, 18. Votos en contra siete. Pues quedan aprobados, por tanto, los presupuestos municipales. Sin más asuntos que tratar. No hay parte resolutiva ni asuntos de urgencia. Su permiso, señor Alcalde. Levantamos la sesión a las 12 de la mañana."