logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 19 de junio de 2025
Los contenidos adicionales se incorporarán cuando termine el proceso de generación de la Videoacta
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
2 intervenciones
foto
(00:00:05)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:00:11)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:00:22)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:00:36)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:00:51)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:01:03)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:01:12)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:01:20)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(00:01:30)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:01:44)
Copiar URL
2 intervenciones
1 intervenciones
foto
(00:03:34)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
(00:03:43)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
(00:03:50)
Copiar URL
foto
(00:04:02)
Copiar URL
foto
(00:17:59)
Copiar URL
foto
(00:19:14)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:24:10)
Copiar URL
7 intervenciones
7 intervenciones
15 intervenciones
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
foto
12 intervenciones
1. Aprobación del Acta de la sesión ordinaria del Pleno celebrada el 15 de mayo de 2025
2. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 62.913, de la calle Jacinto núm. 5, Portal 8, 2º B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid. Expediente 14289/2025.
3. Solicitud de renuncia del Ayuntamiento a derecho de tanteo y retracto referido a la finca nº 62.474, de la calle Mirto núm. 4, Portal 1, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid. Expediente 11114/2025.
4. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 60.768, de la calle Elena Fortún núm.1, Bloque 3, 1º B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid. Expediente 9332/2025
5. Incoar expediente sancionador por infracción muy grave prevista en el Art. 11.2.1.a) de la Ley 8/2005, de 26 de diciembre de Protección y Fomento del Arbolado Urbano. Expediente 612/2025.
6. Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local
7. Dar cuenta de las Resoluciones dictadas por el Alcalde-Presidente
8. Dar cuenta del informe trimestral sobre el personal eventual en cumplimiento de lo establecido en el artículo 104 bis.6 de la ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Expediente 20179/2025.
9. Moción del Grupo Municipal Más Madrid, para creación de un jardín terapéutico en el municipio. Expediente 20074/2025.
10.Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas para la creación de una Concejalía de Mujer que unifique todas las políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género. Expediente 20297/2025.
11.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, para instar a la Comunidad de Madrid a reforzar la atención primaria en Las Rozas. Expediente 20075/2025.
12.Ruegos y preguntas
GLORIA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
1 intervenciones
9. Moción del Grupo Municipal Más Madrid, para creación de un jardín terapéutico en el municipio. Expediente 20074/2025.
JOSÉ CABRERA FERNÁNDEZ
Cargo: Segundo Teniente de Alcalde | Partido Popular
foto
1 intervenciones
12.Ruegos y preguntas
BEGOÑA RODRÍGUEZ LÓPEZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
1 intervenciones
12.Ruegos y preguntas
MÓNICA PARAISO VUYOVICH
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
1 intervenciones
11.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, para instar a la Comunidad de Madrid a reforzar la atención primaria en Las Rozas. Expediente 20075/2025.
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
foto
2 intervenciones
12.Ruegos y preguntas
JAIME SANTAMARTA MARTÍNEZ
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
1 intervenciones
12.Ruegos y preguntas
ÁNGEL LUIS FERNANDEZ-POLO ALONSO
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
3 intervenciones
10.Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas para la creación de una Concejalía de Mujer que unifique todas las políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género. Expediente 20297/2025.
12.Ruegos y preguntas
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
foto
3 intervenciones
11.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, para instar a la Comunidad de Madrid a reforzar la atención primaria en Las Rozas. Expediente 20075/2025.
12.Ruegos y preguntas
IGNACIO SERRANO GARRIDO
Cargo: Concejal | Vox
foto
2 intervenciones
9. Moción del Grupo Municipal Más Madrid, para creación de un jardín terapéutico en el municipio. Expediente 20074/2025.
12.Ruegos y preguntas
ELENA GARACHANA NUÑO
Cargo: Concejala | Vox
foto
2 intervenciones
10.Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas para la creación de una Concejalía de Mujer que unifique todas las políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género. Expediente 20297/2025.
12.Ruegos y preguntas
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
foto
3 intervenciones
6. Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local
11.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, para instar a la Comunidad de Madrid a reforzar la atención primaria en Las Rozas. Expediente 20075/2025.
12.Ruegos y preguntas
MARIA JULIA CALVO PÉREZ
Cargo: Concejala | PSOE
foto
3 intervenciones
10.Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas para la creación de una Concejalía de Mujer que unifique todas las políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género. Expediente 20297/2025.
12.Ruegos y preguntas
CESAR JAVIER PAVÓN IGLESIAS
Cargo: Concejal | PSOE
foto
2 intervenciones
9. Moción del Grupo Municipal Más Madrid, para creación de un jardín terapéutico en el municipio. Expediente 20074/2025.
12.Ruegos y preguntas
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
foto
5 intervenciones
9. Moción del Grupo Municipal Más Madrid, para creación de un jardín terapéutico en el municipio. Expediente 20074/2025.
10.Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas para la creación de una Concejalía de Mujer que unifique todas las políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género. Expediente 20297/2025.
11.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, para instar a la Comunidad de Madrid a reforzar la atención primaria en Las Rozas. Expediente 20075/2025.
12.Ruegos y preguntas
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
foto
8 intervenciones
1. Aprobación del Acta de la sesión ordinaria del Pleno celebrada el 15 de mayo de 2025
2. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca de su propiedad nº 62.913, de la calle Jacinto núm. 5, Portal 8, 2º B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid. Expediente 14289/2025.
3. Solicitud de renuncia del Ayuntamiento a derecho de tanteo y retracto referido a la finca nº 62.474, de la calle Mirto núm. 4, Portal 1, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid. Expediente 11114/2025.
4. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 60.768, de la calle Elena Fortún núm.1, Bloque 3, 1º B, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid. Expediente 9332/2025
5. Incoar expediente sancionador por infracción muy grave prevista en el Art. 11.2.1.a) de la Ley 8/2005, de 26 de diciembre de Protección y Fomento del Arbolado Urbano. Expediente 612/2025.
9. Moción del Grupo Municipal Más Madrid, para creación de un jardín terapéutico en el municipio. Expediente 20074/2025.
10.Moción del Grupo Municipal Socialista de Las Rozas para la creación de una Concejalía de Mujer que unifique todas las políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género. Expediente 20297/2025.
11.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas, para instar a la Comunidad de Madrid a reforzar la atención primaria en Las Rozas. Expediente 20075/2025.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
8
(00:01:47)
Más Madrid
5
(00:21:54)
Partido Popular
22
(00:27:25)
PSOE
8
(00:34:33)
Vox
7
(00:33:31)
Del mes de junio del Ayuntamiento de Las Rozas. Primer punto del orden del día en la parte resolutiva. Aprobación del acta de la sesión ordinaria del Pleno de mayo. ¿Alguien quiere hacer alguna observación sobre el Acta? ¿Salvar su voto? ¿Votar en contra? Abstenciones sino aprobamos por asentimiento. Pues así queda, señor secretario. Segundo punto Solicitud de cancelación de la condición resolutoria que grava la finca que obra en el expediente. Creo que no va a haber intervenciones. ¿Alguien quiere hacer alguna intervención o procedemos al voto? Pues votos a favor de este punto, de la propuesta, de este punto. Somos 18. 18 a favor. En contra y abstenciones siete. Punto número tres. Solicitud de renuncia del Ayuntamiento a derecho de tanteo y retracto referido a la finca que obra en el expediente. Si no hay intervenciones, procedemos a la votación. Votos a favor, 18. Votos en contra. No hay votos. Abstenciones siete. Punto número cuatro. Solicitud de cancelación de la finca De la condición resolutoria de la finca que obra en el expediente del número cuatro. Estamos hablando votos a favor de la propuesta del punto 18. Votos en contra y abstenciones siete. Igualmente. Y punto número cinco. Incoar expediente sancionador por infracción muy grave prevista en los artículos que obran en el expediente en base a la Ley de Protección y Fomento de Arbolado Urbano. No hay intervenciones votos a favor de la propuesta del expediente 18 en contra y abstenciones siete. Pues finalizada la parte resolutiva, pasamos al segundo bloque de este Pleno parte no resolutiva. Dar cuenta de los acuerdos adoptados en Junta de Gobierno. El señor Álvarez tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente del Pleno. Buenos días. Solamente intervenir en dos en relación a dos cosas. La primera de ellas ya lo hicimos en otro pleno y es insistir en que se intenten publicar antes las juntas de Gobierno, porque suelen llegar bastante tarde y a veces ya llegan para para pleno. El segundo punto relacionado con las actas. Hemos visto que con diferencia de lo que se hacía antes, ahora vienen unas actas muy extrapoladas y que no viene toda la información posible como para poder tratarlas. Entonces, lo que pedimos a quien corresponda, no si el Secretario de Pleno, a quien corresponda, es que en vez de subir las actas, se suban los expedientes de la Junta que van a las Juntas de Gobierno, porque no podemos, no vemos información y no nos parece tampoco de recibo tener que estar para todos los plenos pidiendo siempre todos los expedientes de la Junta para poder verlo. Las actas antes venían completas, eso se ha cortado y entonces reiteramos esa petición. El segundo punto es queremos informar también a este Pleno y sobre la presentación que vamos a hacer de un recurso de reposición a la decisión tomada por la Junta de Gobierno Local para aprobar la licitación de las pistas de pádel de la Plazuela, por varios motivos que aparecerán en ese recurso de reposición y entre ellos, el principal es que va en contra de los propios beneficios de los 12 años por la modalidad de pago adelantado que han hecho para una concesión de manual a 40 años. Presentaremos el recurso de reposición argumentado al respecto. Muchas gracias. Señor Álvarez. ¿Alguna intervención más? Pues pasamos al siguiente punto, que es dar cuenta de las resoluciones dictadas por el alcalde Presidente. Pues si no hay intervenciones, pasamos al punto número ocho. Dar cuenta del informe trimestral sobre el personal eventual. Y si no hay intervenciones, pasamos al turno de las mociones políticas. En este caso le toca el turno al grupo municipal más Madrid. Señor Arnal tiene la palabra para la defensa de su moción por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Creo que había una enmienda del grupo municipal de VOX que además nosotros habíamos dado respuesta de aceptarla. Un jardín terapéutico, a diferencia de un jardín convencional, es un espacio natural concebido para promover el envejecimiento activo, la inclusión. Perdone, señor. Entonces, si hay una moción. Perdón, una enmienda. ¿La defiende usted brevemente? No, porque. Usted. Hemos entendido que la acepta La enmienda. No hace falta leerla. Entonces. ¿O si? Sí. Si acepta, acepta su incorporación. Incluso en los mails que se han mandado estos días, yo creo que quedaba claro que se aceptaba y por lo tanto estamos debatiendo ya la fusión de su moción original con su propuesta. Vale, pues ahora ya. Muy amable, muchas gracias. Aunque no se ha detenido, no se preocupe, que no lo voy a consumir. Un jardín terapéutico, a diferencia de un jardín convencional, es un espacio natural concebido para promover el envejecimiento activo, la inclusión y la convivencia intergeneracional. Este tipo de entorno cuenta con elementos dispuestos de manera estratégica con el fin de lograr objetivos terapéuticos concretos, facilitando la estimulación física, sensorial, cognitiva, así como la socialización y el bienestar emocional. Los jardines terapéuticos están diseñados con criterios de accesibilidad universal, eliminando barreras arquitectónicas para permitir el libre tránsito de personas mayores y o con movilidad reducida. Suelen incluir senderos suaves y antideslizantes, zonas de descanso, bancos ergonómicos, pérgolas que proporcionan sombra y una distribución paisajística que favorece la orientación y la seguridad. Los elementos vegetales se eligen por sus propiedades sensoriales, aromas que evocan recuerdos, texturas agradables al tacto y colores que favorecen la estimulación visual. Es habitual en los mismos la incorporación de huertos urbanos, invernaderos y zonas de cultivo, fomentando actividades terapéuticas como la horticultura, que contribuyen a mantener habilidades físicas y cognitivas. Se diseñan igualmente zonas específicas para la interacción social, como plazas pequeñas o espacios semicerrados y otras más íntimas para la contemplación individual y la relajación. Además, estos jardines pueden o suelen contar con señalética adaptada, paneles informativos, fuentes, elementos musicales y estructuras que faciliten la terapia ocupacional, la fisioterapia al aire libre y actividades intergeneracionales. Un caso especialmente significativo es el jardín terapéutico Los Sentidos, situado en el municipio de Coslada, inaugurado en 2018 y gestionado por la Concejalía de Servicios Sociales y Mayores. Este espacio ha sido pionero, sin duda en la Comunidad de Madrid en ofrecer un entorno al aire libre específicamente diseñado para personas mayores y con diversidad funcional. El jardín cuenta con distintos módulos una zona físico deportiva, espacio de horticultura, área sensorial, rincón de reminiscencia, zona de psicomotricidad gruesa y compostaje. Cada uno de estos espacios tiene una finalidad terapéutica concreta y permite desarrollo de actividades tales como por ejemplo taichí, marcha nórdica, relajación, cultivo de huertos, aromaterapia o gimnasia suave, organizada en grupos reducidos y adaptadas a las necesidades y estaciones del año. Su éxito se basa en un diseño completamente accesible, una gestión profesional con terapéuticas, con terapeutas técnicos deportivos y una orientación clara hacia la mejora del bienestar físico, cognitivo y emocional de los usuarios. No olvidemos nuestros mayores, sobre todo. Este modelo puede servir de referencia directa para la implantación de un proyecto similar en nuestro municipio. Otro puede ser el Jardín Terapéutico de Alcobendas, que es uno de los tres primeros espacios públicos autorizados en la región en El Retiro y en parques públicos cercanos a hospitales, como por ejemplo referencia es el del Niño Jesús, el Clínico San Carlos o el 12 de octubre. Se han diseñado circuitos y áreas terapéuticas para rehabilitación y actividades físicas transversales que buscan convertir zonas verdes en prescripción natural, facilitando espacios de recuperación funcional. Otro caso interesante es el Hospital del Guadarrama, que integra un jardín terapéutico en su servicio de rehabilitación para pacientes positivos, ayudando en su recuperación motora y emocional. Diversos estudios científicos han evidenciado los múltiples beneficios que estos jardines aportan mejoras en la motricidad, el equilibrio, la coordinación y la respuesta sensorial, reducción de niveles de ansiedad y estrés, así como los síntomas físicos asociados como la hipertensión, incremento de la atención, la memoria, la autoestima, etcétera Además, favorece la integración social de personas en riesgo de exclusión y pueden contribuir a procesos de rehabilitación e incluso reintegración laboral. Según los últimos datos disponibles a enero de 2024, nuestra localidad tiene la siguiente distribución por edad personas de 60 69 años, 10.532 de 70, 79 7173 de 80 89 2909 y de 90 a más años. 898. En resumen, hay 21.512 mayores de 60 años, lo que representa aproximadamente el 21% de la población de esta localidad. Esta cifra continúa en ascenso, por lo que resulta imprescindible afrontar y diseñar políticas públicas que fomenten la autonomía personal, la calidad de vida y la salud de nuestras personas mayores y de aquellas con limitaciones funcionales. La implementación de un jardín terapéutico en Las Rozas permitiría además habilitar un entorno accesible para que las asociaciones locales vinculadas a la diversidad funcional pudieran desarrollar sus actividades en un entorno natural adaptado. Por tanto, este grupo municipal solicita que el Ayuntamiento de Las Rozas apruebe la creación de un jardín terapéutico en el municipio, ya sea mediante la reforma de un parque público existente o la creación de una nueva instalación específica que viene a través del área de Servicios Sociales o bien a través de la Concejalía de Medio Ambiente. Se elaboró un plan de uso terapéutico de dicho espacio, en coordinación con el Servicio de Mayores, en cooperación con asociaciones de carácter social y cualquier otra área municipal que estimen pendiente según criterio técnico. Muchas gracias. Muy bien. Muchas gracias. Señor Pavón. Tiene usted la palabra. Muchísimas gracias, señor Presidente. Buenos días a a los miembros de este Pleno y a los cuerpos habilitados que nos acompañan. El Grupo Municipal de Madrid nos trae una propuesta interesante de incorporación a nuestro municipio de un parque municipal con un rasgo diferencial como es el que sea un carácter terapéutico. En realidad la idea de jardín terapéutico no es realmente una novedad. Históricamente, los hospitales, centros asistenciales habían contado con un jardín como parte fundamental de su recinto. De hecho, la primera referencia, según he leído, que nos llegan sobre el uso de un jardín como parte de alguna terapia de rehabilitación, provienen del antiguo Egipto. Más adelante, durante el medioevo, el jardín hospitalario se institucionaliza como parte indisociable del edificio de cuidados y esa figura permanecería casi inalterable hasta bien entrado el siglo 20. Con el furor de los avances tecnológicos, la idea de un jardín como herramienta asistencial quedó aparentemente obsoleta y fue apenas hace unas décadas que los científicos comenzaron a sospechar que había sido un error suprimirlo. Y ha sido en Suecia donde se ha reconsiderado desde el punto de vista actual, lo que es esta aparente novedad. Un jardín terapéutico, como decía el portavoz de Más Madrid, contiene elementos técnica y estratégicamente dispuestos de cara a favorecer un objetivo terapéutico específico. Estos espacios no solo proponen una interacción directa con la naturaleza, sino que se nutren de esta para rehabilitar, educar, estimular y desarrollar aspectos físicos, psicológicos y socioemocionales del individuo. Los jardines terapéuticos, en consecuencia, están íntimamente ligados a la dolencia, patología o trastorno que en ellos se pretende tratar. Y es por esta razón que cada uno de estos entornos debe ser meticulosamente diseñado teniendo en cuenta las necesidades particulares del paciente. Los proyectos deben abordarse siempre con un enfoque multidisciplinar donde el terapeuta específico trabajará de la mano de paisajistas, biólogos, ingenieros, agrónomos. De cara a obtener un resultado completamente funcional. Los beneficios de un jardín terapéutico son variados, como las aplicaciones de los mismos. Sin embargo, es posible desglosar algunos de ellos en función de los resultados científicos publicados hasta la fecha. Entre los físicos está la reducción de los síntomas asociados a trastornos de ansiedad, como la presión sanguínea, mejoras en la motricidad, en el equilibrio y la coordinación muscular entre los psicológicos, hasta la mejora de respuestas sensoriales, la reducción de los niveles de ansiedad y estrés, el incremento de la memoria, los niveles de atención y los niveles de autoestima. Entre los sociales está el incremento de los niveles de especialización, la inserción social de pacientes disgregados o excluidos por sus patologías o el entrenamiento para la reintegración laboral, entre otros. Termino diciendo que los jardines terapéuticos deben integrarse con otros servicios de salud o educativos para optimizar su impacto, como se plantea en la moción de creación y mantenimiento de este tipo de jardines. Requiere inversión en diseño, en materiales, en personal y en una propuesta de actividades ad hoc. Encontrar el lugar idóneo con dimensiones adecuadas según la accesibilidad, especialmente en entornos urbanos, puede ser el principal reto. La necesidad de personal capacitado para diseñar, implementar y dirigir estas actividades terapéuticas en estos jardines, así como la formación de usuarios, es otro de los retos que creo que se debe afrontar, es crucial informar y sensibilizar sobre los beneficios de los jardines terapéuticos para fomentar su uso y apoyo. Por último, el diseñar el jardín de las actividades teniendo en cuenta las necesidades específicas de los diferentes usuarios como personas mayores con discapacidad o con problemas de salud mental. Creemos que la existencia de uno de ellos en nuestro municipio puede ser una buena iniciativa y votaremos a favor de la moción. Gracias. Muchas gracias. Señor Serrano. Tiene usted la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Buenos días a todos. La moción que hoy presenta el grupo Municipal más Madrid es una propuesta de carácter puramente social, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, aunque también podría hacerse extensiva a personas de cualquier edad con problemas mentales, dado que, como la propia definición de jardín terapéutico indica, aporta un componente terapéutico importante. Evidentemente, nadie debería estar en contra de algo que suponga mejorar el bienestar de nuestros mayores. Y han sido varias las iniciativas presentadas por el Grupo Municipal VOX al respecto. Sin embargo, no le auguro buen desenlace a esta moción, señor Arnal. La moción que presentábamos para la creación de un parque infantil inclusivo con idéntico carácter social a la que trae usted hoy al pleno pero con distinto público objetivo, fue tumbada por el actual equipo de gobierno, Dejando ya suposiciones a un lado y confiando en que me haya equivocado con mi pronóstico. Vamos a centrarnos en el contenido de su moción porque el continente ha quedado bastante claro, pero es necesario entender bien este contenido. Y es que si usted quiere que esta moción tenga más probabilidad de salir adelante, pues este equipo de gobierno tiene que darle la información un poco más detallada. Pero ojo, que esto no garantiza nada. Por ejemplo, hemos echado en falta una orientación económica, un mínimo de elementos que debería tener posibles fuentes de financiación. Respecto al coste, el Jardín terapéutico de Coslada que usted ha mencionado ha tenido un coste de 120.000 € destinados a la adecuación del acceso y la creación del espacio terapéutico. El Jardín Terapéutico del Hospital Universitario de La Paz en Madrid ha tenido un coste de entre 150 cero y 200 0 €. No se sabe bien por qué el Ayuntamiento de Madrid no se decide a dar la cifra exacta. Pero vamos, que es orientativo. Los costes pueden variar mucho dependiendo de si se construye en un entorno hospitalario o en un parque público. La calidad de los materiales y el diseño paisajístico. Si se incluyen elementos tecnológicos como fuentes interactivas o sensores, si se financia con fondos municipales, privados o europeos, el tamaño que tendría. Y aparte de los elementos que o son necesarios para que el jardín terapéutico responda a su definición. También sería interesante definir qué tipo de elementos debería incluir mobiliario urbano, espacios para terapias grupales, fuentes de agua o elementos decorativos, personal terapéutico. Yo aquí tampoco pondría mucho empeño, porque si el equipo de gobierno ha eliminado de un plumazo los médicos de nuestros polideportivos, dudo mucho que vaya a contratar profesionales para este fin. Iluminación especial. Y tiene una relevancia muy importante todo lo referente a la seguridad del parque. Respecto a la financiación, sabiendo de antemano la situación de las arcas de nuestro Ayuntamiento, sería interesante aportar información sobre los posibles fondos europeos asociados a proyectos de este tipo. Sabemos que España cuenta con una asignación significativa de fondos estructurales y de inversión europeo y gestionados a través de programas nacionales y regionales que pueden ser utilizados para financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos como los jardines terapéuticos. Pero eso sí, en caso de recurrir a ellos, es fundamental que una vez concedidos, se ejecuten para que no ocurra lo mismo que ocurrió en el barrio de la Suiza. A pesar de. Aparte de esta opción de financiación, el programa Erasmus ha contribuido en el desarrollo del proyecto Healing Gadner, financiado por Erasmus Plus que se implementó en Valladolid, involucró a personas con enfermedad mental en el diseño y mantenimiento de un jardín terapéutico, mejorando su bienestar y promoviendo la inclusión social. Otra fuente de financiación pueden ser los fondos FEDER destinados al desarrollo de las zonas rurales, promoviendo la inclusión social y la mejora de la calidad de vida. Proyectos que utilicen el entorno natural para actividades terapéuticas como los jardines terapéuticos pueden ser elegibles para recibir financiación del FEDER. En definitiva, todos los beneficios que aportaría a nuestro municipio un parque de este tipo. Si además presentan ustedes una información más orientativa que no detallada sobre el coste, los elementos a incluir, las posibles zonas de su ubicación y las posibles fuentes de financiación. Creo que la moción merece al menos un estudio por parte de este equipo de gobierno. Muchas gracias. Gracias, señor Serrano. Tiene la palabra por parte del Gobierno la señora Álvarez Fernández. Buenos días a todos y muchas gracias, Presidente. Pues desde el equipo de Gobierno agradecemos el interés mostrado por el Grupo Municipal Más Madrid en la propuesta relativa a la creación de un jardín terapéutico en nuestro municipio. Sin embargo, queremos señalar que en este proyecto ya estamos trabajando desde el mes de febrero como parte del Plan de Salud Mental impulsado por este equipo de gobierno y en cuyo diseño se contempla la importancia del contacto con la naturaleza y el impacto positivo que tiene en la salud. El jardín terapéutico se encuentra actualmente en fase avanzada de planificación, con una propuesta estructurada que incluye actividades intergeneracionales, programas de bienestar emocional, talleres psicoeducativos y dinámicas comunitarias, todo ello orientado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante el contacto con la naturaleza. Por tanto, y en coherencia con el trabajo ya iniciado desde esta administración, el equipo de Gobierno votará en contra de la moción presentada al considerar que corresponde ya a una iniciativa que se está desarrollando y está siendo abordada con criterios técnicos, recursos propios y una hoja de ruta definida. Agradecemos, no obstante, las aportaciones realizadas que serán tenidas en cuenta en el desarrollo del proyecto. Y reiteramos nuestro compromiso con la salud mental y el bienestar de nuestros vecinos. Muchas gracias. Muchas gracias. Y para cerrar el turno de. Intervenciones, señor Bernal. En este caso tiene usted cinco minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias a los representantes de los grupos políticos. Muchas gracias Señor César Pavón. Y don Ignacio nos decía que teníamos que dar todo más, más, porque nosotros no gobernamos. Nosotros lo que pedimos es que se elabore un proyecto. A partir de ahí, si nos piden opinión, colaboración, estamos siempre dispuestos, pero en esta vida uno tiene que hacer lo que tiene que hacer. Nosotros propuestas y el equipo de gobierno, decía la concejala, lo tiene ya previsto en el Plan de Salud Mental el plan de Salud mental que yo tengo aquí descargado y entonces yo he buscado jardín terapéutico. No hay ni por jardín ni por terapéutico nada. En el documento suyo completo Es que no lo digo yo que lo tienen ustedes colgados en su web. Se lo digo porque a hay formas de hacer política que me cuesta entender, otras que no entiendo, o sea, que me hace la cabeza a tope y tengo cabeza. Es lo que tiene la gente del PP que que cuando les llega una moción que seguramente está, yo lo entiendo, les llega diciendo es que es lógico. Jardín terapéutico para nuestros mayores. Ahora, claro, la duda tiene que ser juntarse en algún sarao de estos que tienen. Dicen a ver cómo hostias tiramos esto abajo porque nos tenemos que inventar algo y dicen pues que ya lo vamos a hacer nosotros. Y cuando busca esto es como lo del chiste accidente y la cabeza está en el arcén, dice Bárcenas. Con h o sin hache. Le pega una pata y dice porque en la cuneta. Pues esto es lo mismo. La política del ruido, de la bronca, del no porque no, de las absurdas ocurrencias del muchacho este de Valladolid que le suelta a su jefa por el pinganillo. Y ustedes hoy que siguen el seguidismo de ustedes que leen o como se llame eso que hacen nuestras propuestas y la excusa para oponerse. Y aquí seguimos aguantando vela. Me temo que van a hacer esta propuesta, lo mismo que, por ejemplo hizo su concejal de Deportes con otra que trajimos hace meses. Se opuso en redondo, con fiereza sin parangón. Cuentan que lo llaman y a partir de ahí lo que dijeron es que la iban a poner en marcha como si fuera suya. Hemos metido varias preguntas sobre el asunto en la Comisión de Servicios al Ciudadano y estoy seguro de que ya se las han pasado. Con esto harán lo mismo. La semana pasada sacaron ustedes una nota de prensa presumiendo de un asunto que tiene mucho que ver con lo que les hemos propuesto. Les ahorro la mayor parte del texto y vamos a lo exclusivo. Uno de los elementos más innovadores del proyecto es la creación de un parque infantil científico en la Mar Azuela, un espacio diseñado para combinar el juego con el aprendizaje. Este parque. Este parque contará con dos áreas infantiles accesibles, adaptadas para personas con diversidad funcional que incluirán paneles interactivos y juegos sensoriales. El objetivo es fomentar el pensamiento crítico y el conocimiento de edades tempranas. Dicen que van a hacer esto y les parece mal que aprobemos hacer algo en parques para el beneficio de nuestros mayores. Me sorprendo en otras ocasiones hemos traído propuestas necesarias para mejorar la calidad de vida que han dado mucho o casi todo para esas personas, como la de estudiar conexión por medios mecánicos lanzaron la respuesta al pobre don Jaime Santa Marta, que tuvo que hacer encaje de bolillos para explicar que eso no es, que no se puede hacer aquí, sino que se oponen siquiera a estudiarlo, que era la propuesta nuestra estudiarlo. ¿Tienen algún tipo de inquina a ustedes o contra la gente mayor, o contra el estudio o contra las dos cosas? ¿Miren, les voy a ahorrar el sofoco de recordarles que persona mayor y PP si pones igual da 7291, no? ¿Lo de sacar la misma basura una y otra vez Qué es lo que hacen ustedes? Pues está el tema de parques y jardines el lunes pasado, hace cuatro días, por cierto. Y luego lo preguntamos en nuestro turno de preguntas Estuvieron ustedes aquí firmando, Dijeron un protocolo, ellos dicen ya un hermanamiento, pero precisamente con un personaje muy especial. Vuelvo a repetir, luego lo vamos a contar. La cuestión es que se lo digo de verdad. Planteen claramente cuál es su política, que es la de decir no vamos a hacer nada de lo que ustedes nos digan. Y es mucho más sencillo, ya que no transmiten las Juntas de Las Rozas Innova, por ejemplo, como se lo pedimos por streaming para que lo vean los vecinos a los que quiero aprovechar para saludar en ese momento. Aprovechen este momento, aprovechen ese momento. Señor alcalde. Por ejemplo, un día que ha venido y lo diga, mire, no vamos a hacer nada de lo que ustedes nos propongan y a partir de aquí lo que ustedes nos propongan y nos parezca medianamente bien, vamos a decir que lo vamos a hacer nosotros y entonces ya todo el mundo sabemos a que baraja jugamos. Ya le digo, a me sorprende mucho, pero bueno, como seguramente esto nos va a dar ocasión a lo que queda de legislatura, de verlo más veces, simplemente decirle a los vecinos a partir de aquí, todo lo que vean a partir de ahora seguramente será como le sucede muchas veces, que con cierto retraso tienen que poner en marcha lo que les dicen otros. Buenos días. Muchas gracias. Procedemos a la votación Votos a favor de la moción con la enmienda del Grupo municipal de VOX siete. No de la enmienda, o sea, la moción original enmendada por VOX. Siete votos en contra. 18 y por lo tanto. No hay abstenciones. Pasamos a la siguiente moción. En este caso el Grupo Municipal Socialista para la creación de una Concejalía de Mujer que unifique todas las políticas de igualdad y contra la violencia de género. Señora Calvo, tiene usted la palabra por tiempo máximo de cinco minutos. Bueno, buenos días a todos los que están aquí, los que nos. Están viendo por streaming. Bueno, vamos a empezar haciendo alusión al desmantelamiento político que está llevando a cabo este gobierno del PP, que está socavando directamente los derechos de las mujeres. Y explicaré por qué. Lo primero, en Las Rozas estamos asistiendo a una regresión institucional muy preocupante. La fragmentación del área de mujer, históricamente ubicada dentro de la Concejalía de Servicios Sociales. Es uno de los efectos más visibles de una política del PP que debilita la lucha por la igualdad y la protección de las víctimas de violencia contra la mujer. El equipo del gobierno de don José de la Luz. Este equipo de gobierno del Partido Popular, consecuencia de la crisis de servicios sociales tras tres sentencias, dos de vulneración de derechos y una de acoso, ha optado por disolver el área de mujer en lugar de reforzarla, delegando sus competencias en tres concejalías distintas. Presidencia para la ejecución de actuaciones contra la violencia de género. Empleo para las iniciativas de promoción de igualdad en el ámbito laboral y servicios sociales para la organización de la Semana de la Mujer. Esta distribución dispersa en dispersa es una forma de vaciar de contenido y liderazgo político. Una política pública esencial no es una reorganización técnica, es una maniobra deliberada para diluir su peso, reducir su visibilidad y desactivar su capacidad de transformación social. Y es que la Concejalía de Servicios Sociales se debate entre el escándalo y la inacción. Es una concejalía claramente en crisis. El desmantelamiento actual no es fruto del azar ni es aislado, es consecuencia directa. Además de lo que acabo de contar de otros dos factores, queremos fundamentales. Por un lado, la influencia de una ideología cada vez más conservadora, impulsada desde el Gobierno regional, que pretende reducir las políticas de igualdad a gestos simbólicos sin ningún impacto real y por otro lado, una gestión interna desastrosa y evidenciada por la grave crisis en la Concejalía de Servicios Sociales, que ha dado lugar a Sentencias, como he dicho, judiciales por acaso y vulneración de derechos fundamentales. En lugar este Gobierno de asumir responsabilidades y afrontar el problema con rigor. El Partido Popular ha optado por desmantelar el área trasladando el conflicto de una concejalía a otra como si tratara de un ajuste técnico. Y lo más grave, ha desmantelado un equipo técnico y humano que llevaba trabajando juntos más de 20 años juntos y unidos. Igualdad y violencia de género, demostrando ella sí, las trabajadoras de igualdad y de violencia, la eficacia y eficiencia que ustedes han pedido en el decreto, dándolo todo en los casos más difíciles y con los escasos recursos que disponían. Todo ello confiando ahora en que el concejal de turno, sin experiencia ni formación en políticas de igualdad ni, por supuesto, en violencia machista, puede resolver una situación que exige conocimiento, compromiso, liderazgo político y mucha especialización. Y de verdad que esta observación no pretende descalificar personalmente a nadie, sino subrayar la necesidad en cualquier administración responsable de contar con perfiles formados y preparados en áreas tan sensibles como la igualdad y los derechos y los derechos fundamentales de las mujeres. Pero es que nos encontramos ante un PP que habla de políticas de igualdad sin presupuesto ni estrategia. En el año 2024, en el Ayuntamiento de Las Rozas presupuestó 30.000 € en ayudas a víctimas de violencia de género y no ejecutó ni un solo euro. La partida estaba aprobada, pero jamás se activó. Esto no es un descuido administrativo sin una prueba más e inequívoca de la falta de voluntad política del gobierno local. Además del agujero en la caja que tienen actualmente. El equipo del Gobierno del PP en Las Rozas ha pasado de ignorar los fondos del Pacto de Estado a ejecutarlos por pura necesidad económica. ¿No lo hacen por convicción? No, si no lo hacen por supervivencia presupuestaria. De hecho, han estado años sin querer gastarse ni un euro del dinero que les llega directamente del pacto. Han preferido no hacer acción preventiva o de o de sensibilización que utilizar el dinero del Pacto de Estado. Y además han hecho gala y han presumido de ellos. Y esto nos lleva directamente a hablar de la doble moral del PP nacional, que dice sí, pero mientras Madrid pone trabas, el Regional y Las Rozas acepta los fondos sin sin convicción. La renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobada en el Congreso de los Diputados el 26 de febrero de 2025, con el voto favorable del Partido Popular y con los tres de tres votos en contra, como no podía ser de otra manera, señorías de VOX supone un compromiso económico y político sin precedentes. 1.500.000.000 de euros en cinco años y más de 400 medidas concretas para abordar la violencia vicaria, económica, digital y estructural. Como voy ya apurado de tiempo, los datos. ¿Los datos de violencia, saben ustedes que sigue siendo preocupantes en Las Rozas? Y voy a ir directamente a Las Rozas en el año 2024 en Las Rozas no podemos bajar la guardia. En 2024 se atendieron desde el punto de violencia de género a 92 mujeres víctimas adultas de violencia machista, dos hijas o hijos menores, víctimas adolescentes y una hija o hijo víctima adulto. Y por último, atendieron desde el punto de violencia 1473 abstenciones. Por tanto, nuestra propuesta es fácil una concejalía de Mujer con plenas competencias Voy directa a los acuerdos. Uno Solicitar la creación de una Concejalía de Mujer con competencias en igualdad de género, lucha contra la violencia machista y promoción de los derechos de la mujer. Asignar a la Concejalía un presupuesto propio y suficiente que integre los recursos actualmente dispersos en distintas áreas y dotarla de personal técnico especializado para garantizar el desarrollo autónomo, eficiente y eficaz de las políticas de igualdad. Ejecutar íntegramente los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de Género conforme a los principios y objetivos establecidos por el Gobierno de España. Incorporar transversalmente la perspectiva de género en todos los planes y programas municipales. Y por último, instar a la Comunidad de Madrid a aplicar el Nuevo Pacto de Estado, ejecutando de forma eficaz los fondos que le han sido asignados y dado cumplimiento a las medidas acordadas. Muchas gracias. Muchas gracias. Señora Real. Tiene usted la palabra. Hasta. Por tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señora Calvo. Le voy a decir una cosa. Son ustedes más valientes que la gaseosa El tigre. Desde nuestro grupo queremos, en primer lugar expresar nuestro firme y rotundo apoyo a esta moción. Lo hacemos por compromiso con los derechos de las mujeres de Las Rozas, porque lo que ha hecho este equipo de gobierno con las políticas de igualdad, como usted ha dicho, ha sido desmantelar, las han troceado las competencias de todo eso. ¿Ha dado usted ya cuenta lo que era una política estructural? Es una función residual y decorativa. Han vaciado de contenido una política pública. ¿Qué mensaje se lanza a las mujeres víctimas de violencia de cuando el Ayuntamiento no ejecuta ni un solo euro de los 30 cero presupuestados en ayudas? ¿Qué mensaje se lanza cuando se acepta el dinero del Pacto de Estado por pura inercia? Qué mensaje se lanza cuando, como hemos denunciado tantas veces, se venden, por ejemplo, viviendas municipales para no tener que ponerlas a disposición, por ejemplo, de mujeres maltratadas. Esto no es una casualidad ni es un error administrativo. Cuando hablamos de igualdad hablamos también de vidas. El Ayuntamiento de Las Rozas, uno de los más ricos de España, no destina ni un euro de fondos propios a políticas de igualdad. Toda la acción institucional depende de otros. El Gobierno de España o la Comunidad de Madrid. Mantenemos el decorado con talleres puntuales y una semana de la mujer convertida en pasarela. Los datos son abrumadores y los ha dado doña Julia. En nuestro municipio ha dado también esos datos. Por eso apoyamos esta moción. Pedimos algo básico una concejalía de Mujer con competencias claras, presupuesto propio y personal especializado, Una estructura política que nos permita trabajar con rigor, con estrategia, con continuidad y sobre todo a futuro, que es lo que debemos pensar todos y cada uno de los que estamos aquí. Aunque algunos piensen en el día a día que bastante les lleva. Es personal, especializado y preferentemente contratado por el Ayuntamiento como laboral o como funcionario. Apoyamos esta moción porque entendemos que Las Rozas debe ser parte activa del esfuerzo colectivo precisamente para erradicar la violencia de género. No basta no negar la violencia, hay que combatirla. Miren, nosotros hace unos meses pedíamos aquí un ruego que cuando nos manifestamos en el minuto de silencio contra la violencia de género, aquí en el Ayuntamiento, hubiera una pancarta donde nos pudiéramos sentir todos representados detrás de ella. Ahí creo que hay como 21 pancartas de esas. Siguen sin aparecer la misma. Muy curioso, porque el otro día aquí al lado, en Majadahonda, precisamente todos los grupos políticos se ponían detrás de la misma. Tan sencillo como ponían Majadahonda, en este caso Las Rozas contra la violencia de género. Esa moción no va contra nadie y va a favor de todas. No excluye, sino que integra, no divide, sino que fortalece. Y pedimos el voto favorable del pleno. La igualdad no puede depender del color político, del equipo de gobierno y debe ser una prioridad compartida. Dicho lo cual, hace pocos plenos un par de ellos, ese grupo pidió la reprobación de la concejala de Servicios Sociales. Nos quejábamos también del concejal de Recursos Humanos y anterior concejal de dichos servicios. El resto de los grupos de la oposición apoyaron la propuesta, compartíamos el análisis. O sea, no les hace reflexionar. Equipo de Gobierno, señores del equipo de gobierno, que desde ideologías tan antagónicas lleguemos a conclusiones parecidas. Son como aquel descentrado que circulaba a toda velocidad por la autovía en dirección contraria y se quejaba de que todos insensatos iban al revés. La última a la última concejala de Servicios Sociales, que se creía el trabajo y que, bueno, lo hacía con cierta solvencia, la tienen con un salario más que digno, haciendo no se sabe muy bien ni qué ni dónde, pero fuera de la corporación no han leído la Constitución más allá de ediciones resumidas para infantes. Si no les alcanza el concepto de derecho subjetivo, que es el derecho que tiene una persona por el hecho de ser sujeto. Comer todos los días es un derecho. La educación es un derecho, la salud es un derecho y la vivienda digna es un derecho. Y también son un derecho los cuidados. Pero bueno, puede que una concejala de Servicios Sociales decir sin despeinarse que Cáritas puede acceder a situaciones a las que no puede acceder a la concejalía. Eso se ha dicho aquí en este Pleno. No es casualidad que pase lo que pasa, no es casualidad que esa concejalía no den más que sentencias condenatorias, disgustos y como decía doña Julia, una de sus funciones primordiales que son las políticas de mujer, se terminen troceando. Si somos capaces de crear una concejalía de Mujer que se haga con todas las políticas relativas. Ahora, antes de los machos y yo. Fíjese. Se suele decir que los mayores ateos hemos estudiado. Le adelanto que esto va a ser de santiguarse. Ya saben el nombre del Padre, del hijo y del Palacio del Pardo. Amén. Es usted un poco desconsiderado, sinceramente. Y podríamos, porque está haciendo unas referencias a unas creencias religiosas ampliamente ampliamente asentadas en España mediante una mofa que no viene mucho a cuento. Pero bueno, usted, usted verá lo que hace. Siguiente intervención señora Chana. Buenos días todos los vecinos. Bueno, pues el Partido Socialista nos vuelve a traer una moción sobre las mujeres. Es verdad que nos alegra ver que esta vez ha firmado usted su propia moción, doña Julia, y nos congratula que tome usted nota que tomase nota de ese micromachismo del que nosotros le hicimos ver y que se estaba produciendo en el seno de su grupo municipal. Esto es bueno, pues nos alegra que deje usted de padecer esta conducta patriarcal de su portavoz. Pero bueno, entrando ya en materia, dejamos estas bromas. Desde nuestro grupo municipal consideramos que las políticas públicas deben atender las necesidades reales de todos los sectores sociales, sin caer en compartimentos estancos ni en enfoques paternalistas. Las mujeres no somos un colectivo vulnerable. De hecho, somos más de la mitad de la población en España y no somos un colectivo vulnerable per se, sino ciudadanas con los mismos derechos y capacidades cuyas realidades, como las de otros sectores, deben ser abordadas de forma transversal e integrada desde todas las áreas de gobierno. La igualdad real se construye con educación y haciendo cumplir la ley, que esto es muy importante, haciendo cumplir la ley, no creando estructuras Artificiales para cubrir discursos ideológicos. Por esto no compartimos la idea del Partido Socialista de crear una concejalía específica de Mujer. Creemos que el respeto a la mujer y la atención a su especificidad, que la tiene, debe ser transversal, Es decir, la violencia vivida en el entorno familiar hacia la mujer se debe llevar a cabo desde seguridad, desde seguridad. Las políticas de dignidad deben ser educación. Las políticas de empleo desde empleo. Es decir, la mujer es la 50% de los actores de este país y deben estar integrados. ¿Por supuesto que desde Asuntos Sociales nosotros entendemos que debe estar integrada al área de familia, que es que se permite abordar todas las violencias que se producen en el entorno doméstico, por supuesto, incluida la violencia que se ejerce contra las mujeres, la mayor parte, y que está definida y estudiada como violencia de género sobre la gestión del área de mujer Está haciendo el Gobierno local del Partido Popular? Estamos de acuerdo con usted que es catastrófica, pero no nos extraña. ¿Nosotros, desde luego, no lo achacamos a la ideología e ideología de quien? Del Partido Popular. El Partido Popular no tiene ideología, es una empresa. Es una empresa porque ha demostrado una y otra vez su falta de coherencia. Basta recordar su postura ante la Ley de Violencia de Género de 2004. Dijeron que no era una buena ley. Palabras textuales, que era una operación de marketing del PSOE. La calificaron de sexismo penal y se opusieron a que hubiera juzgados especializados, pero luego la votaron a favor. Un ejemplo más de este doble discurso tan característico el discurso en contra y el voto a favor o a veces al revés. El PP va según vaya según vaya el viento. Respecto al Partido Popular de Las Rozas, está claro que el reciente traslado del Área de Violencia de Género desde la Concejalía de Asuntos Sociales a Presidencia, que no tiene ningún sentido. No responde a una mejora de gestión, sino a un intento de ocultar el escándalo que tiene con la existencia de sentencias judiciales por delitos contra derechos fundamentales y contra acoso a trabajadores precisamente en este área. El PP no ha buscado proteger a las víctimas y mejorar el servicio. Ha buscado esconder su desastrosa gestión y en eso, desde luego, que coincidimos con el Partido Socialista, como dijimos ya en el pleno pasado. Pero claro, si hablamos de hipocresía, el campeón es el PSOE, que ha perdido toda credibilidad en la defensa de los derechos de las mujeres y alguna vez lo ha tenido, no solo por sus leyes, que han resultado profundamente perjudiciales para el bienestar y la identidad de la mujer. Como como la ley del solo. es que ha sacado violadores y pederastas a la calle o la ley trans que niega la identidad de la mujer, ni tampoco por su complicidad y apoyo de culturas a culturas misóginas donde ejercer violencia legal y explícita contra la mujer. Culturas que se están instalando en España bajo el amparo y el patrocinio del Partido Socialista y que desde luego son un peligro para todas las mujeres. Pero lo han perdido también por su doble moral en el gobierno de la Nación. Es que estamos viendo como los ministros eligen mujeres para sus juergas por catálogo y las ministras, lejos de denunciarlo, miraban para otro lado o participaban. Este es el feminismo que ustedes representan. Pero no hace falta salir de Las Rozas para palpar la hipocresía cuando convivimos desde hace décadas con un auténtico hub de prostitución, un negocio de trata en nuestro propio municipio que todo el mundo sabe cuál es el Flowers. Pero es que ahora se ha instalado enfrente otro con un cartel maravilloso, super familiar. Bueno, la verdad es que es una pena porque esta esta no es una cuestión para el comercialismo político ni para discursos victimistas que acaban siempre en creación de comités, foros, consejos, organismos y chiringuitos políticos en general. Usted de hecho, nos ha hablado todo el rato de repartir más dinero público. Pues no, no se arregla esto con dinero, se arregla con muchas otras cosas. En general, todas estas políticas del Partido Socialista es para repartir más dinero público a sus asociaciones espejo. Y de qué está sirviendo desde que se haya multiplicado por cuatro desde el Pacto de Estado la violencia contra la mujer. Ha servido para eso. Ustedes dicen eso en su discurso y quieren aplicar la misma receta. Entonces, bueno, nosotros desde luego, les pedimos que dejen de tratar a las mujeres como menores de edad, que no lo somos, y deje de usarlas como mercancía política. Votaremos en contra de su moción. Muchas gracias. Finalizado. Ha finalizado. ¿Ya? Sí, Sí, Vale. Señor portavoz del Gobierno, tiene la palabra en este caso por tiempo máximo de tres minutos. Sí. Muchas gracias, señor Presidente. Muy buenos días a todos. Antes que nada, quiero aclarar que el minuto de silencio que guardamos rigurosamente antes del comienzo de cada pleno ordinario responde a un acuerdo del Consejo Sectorial de la Mujer del día 26 de noviembre de 2021. En los años. 80, yendo a la moción, señores del Grupo Municipal Socialista, su moción parte de una afirmación falsa. En Las Rozas no hay desmantelamiento del área de mujer, ni político ni institucional. Lo que hay es una reorganización eficiente, transversal y especializada que fortalece la intervención pública en favor de la igualdad y la protección de las víctimas. No se ha eliminado el área, se ha distribuido estratégicamente en tres concejalías Presidencia con el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género. Empleo, con el Programa de Igualdad para el Empleo donde mejor. Y Familia y Servicios Sociales para la sensibilización y participación a través del Consejo Sectorial de la Mujer y el contacto con las asociaciones. Una distribución que refuerza la transversalidad para mejorar la eficiencia y la eficacia en los diferentes servicios. Acusar a este equipo de gobierno de vaciar de contenido las políticas de igualdad y contra la violencia de género es una falta de respeto al trabajo riguroso de nuestras profesionales. Cumplimos y ejecutamos nuestros compromisos en el Pacto de Estado y cumplimos y ejecutamos los acuerdos del convenio con la Comunidad de Madrid. Y lo hacemos con eficacia y con transparencia. Porque lo importante no es origen de los fondos, sino su destino. Mejorar la atención, reforzar programas y salvar vidas. Acusar a este Ayuntamiento de actuar por supervivencia presupuestaria es simplemente insultante. Aquí no hay oportunismo, Hay planificación y resultados. El Ayuntamiento de Las Rozas no legisla ni reparte fondos públicos, los gestiona y los gestiona con convicción institucional, con personal especializado y en coordinación con el resto de las administraciones. Aquí no se desvían fondos ni se improvisan programas. Se trabaja desde la seriedad. También quiero rechazar que se menosprecie la Semana de la Mujer o el plan de salud mental. Ambas iniciativas están vivas, activas y diseñadas con sensibilidad. Se promueven desde la cercanía, sin imposturas ideológicas y permiten conectar con la ciudadanía desde la empatía, no desde el eslogan. Lo que ustedes llaman vaciamiento es en realidad renovación y adaptación. En cuanto a su propuesta de crear una nueva Concejalía de Mujer, no podemos compartirla. No necesitamos más estructura política, sino más eficacia transversal. Si algún día gobiernan aquí cosa improbable, organicen este Ayuntamiento como quieran. Quiero aprovechar para expresar nuestro reconocimiento a las trabajadoras de Esta Presidencia, Empleo y Servicios Sociales, por su compromiso y su profesionalidad. Son ellas quienes coordinan la asistencia a las víctimas de violencia de género. Quienes sostienen la política de igualdad en Las Rozas y quienes mantienen la comunicación de la Corporación con el tejido asociativo. Con seriedad, humanidad y dedicación diaria. Y quiero lanzar también un mensaje muy claro para todas las mujeres de Las Rozas. Pueden tener la certeza de que este Ayuntamiento está con ellas. Que cada profesional, cada recurso y cada política está pensada para estar a su lado, garantizar su seguridad y favorecer su liderazgo y plena autonomía. Y que lo estamos haciendo con hechos, con compromiso institucional y con un modelo de gestión que prioriza resultados sobre discursos. Por todo ello, no apoyaremos esta moción. Pero permítame concluir con una reflexión que no podemos obviar. Hablar hoy de doble moral en materia de igualdad desde el Grupo Socialista es sinceramente sonrojante Porque mientras ustedes vienen a este Pleno a acusar al gobierno local de falta de convicción de su propio partido, salen a la luz esta misma semana audios absolutamente inaceptables en los que destacados cargos socialistas cosifican, degradan y se reparten mujeres como si fueran mercancía. No sé. La Carlota se enrolla que te cagas. Pues la que quieras. O Ariadna o Carlota y a tomar por culo. Discúlpeme, pero la literalidad de los audios en que todos por la Guardia Civil, conversaciones repugnantes entre el entonces secretario de Organización y número tres de Partido Socialista, su partido, José Luis Ábalos y su asesor, descubiertas por la UCO de la Guardia Civil, ya han provocado una ola de indignación dentro del propio movimiento feminista. Feministas del Partido Socialista. Mujeres comprometidas de verdad se han levantado públicamente avergonzadas de lo que han tenido que escuchar. Hablan de asco, de vergüenza y de repugnancia. Palabras que compartimos plenamente. ¿Y sin embargo, aquí están ustedes pretendiendo erigirse en referente moral, en abanderados en la lucha por los derechos de las mujeres y tratando de invalidar nuestras políticas de igualdad y contra la violencia de género? Porque lo grave no son los audios, lo grave es la impunidad con la que durante años se toleraron esos comportamientos bajo la bandera de un feminismo impostado del Partido Socialista. La indecencia no puede ser mayor. Predicar igualdad en el Congreso mientras se rifan mujeres en un coche oficial como si fueran cromos. Y con dinero público. Corrupción y machismo. Desde luego, este Ayuntamiento ni va a tolerar esta hipocresía ni va a aceptar lecciones del Grupo Socialista. Señores del Grupo Socialista, esta moción llega en el peor momento para ustedes. Su partido ha quedado desautorizado para presentarse como abanderado moral. De nada. Si quieren defender a las mujeres, empiecen por limpiar su propia casa. ¿Y esto? No hay pancarta lo suficientemente grande que lo tape. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Calvo. ¿Tiene usted la palabra para cerrar el turno de intervenciones? Bueno, me lo. Esperaba. Señores del PP. La verdad, sinceramente estoy acostumbrada a ver en televisión. Estoy acostumbrada a ver en televisión su actitud en el Congreso. Y ustedes, que son los herederos pequeñitos en un municipio, se comportan exactamente de la misma manera que sus mayores, con una falta de respeto increíble hacia los que tienen enfrente. Y usted el primero. Pero voy a ir por partes porque voy a ir por partes, porque aquí ustedes han dicho verdaderas burradas. Señor Arnal, le voy a agradecer por lo menos a usted, el apoyo. Y si somos valientes, somos la izquierda valiente. Le recuerdo. Entonces. No como ellos. ¿Así? Si somos la izquierda valiente Izquierda. Ellos. No como ellos. No aquellos. Ellos ni son izquierda ni son valientes. Bueno, a ver. A ver. Hay un dicho que dice. La izquierda y la derecha. Cobarde. No quería decirlo, pero me obligan a hacerlo. Bueno, señora Ana, claro que las mujeres sobre el papel tenemos los mismos derechos. Pues es verdad. Pero usted se piensa que todas las mujeres tienen el mismo privilegio y viven de la misma manera que vive usted. Y desde luego le puedo asegurar que hay muchas mujeres que son vulnerables y para eso hay que hacer políticas específicamente para mujeres que no viven como usted y que no pueden permitirse lo que usted se permite. Tampoco lo que me puedo permitir yo. Pero la mujer es vulnerable, muere en manos de los hombres. Entonces, no cómo se atreven a decir tan siquiera que tenemos los mismos derechos, Tenemos los mismos derechos solo en el papel. ¿Han hablado, han hablado de transversalidad? Claro, sí, sí, también me lo esperaba lo de la transversalidad. Una visión transversal. La transversalidad no es excusa para la desaparición de un área completa. La transversalidad no sustituye una política pública estructurada, la complementa, señores, no se la carga, la complementa, señor. la complementa. Hay que verlo no cargándose, como hacen ustedes todos los que no le viene bien. Si no hay área propia, si no hay coordinación clara, si no hay liderazgo institucional específico, lo que hay no es transversalidad. Realidad, señores del PP, es vacío. ¿Qué es lo que tienen ustedes en políticas de igualdad y violencia de género? Es vacío, cero patatero. Mire, habríamos entendido incluso que hubieran trasladado íntegramente el área de Mujer a Presidencia, incluso que lo hubieran trasladado íntegramente. Hubiera sido una decisión por lo menos coherente. Elevaría la relevancia del área de mujer y garantizaría su coordinación global. Eso es una coordinación. Eso es una política que piensa en las mujeres. Pero ustedes han tomado la peor decisión posible fragmentar la desdibujar, repartir sus funciones entre distintas unidades y condenarla a la ineficiencia. Y todo mientras, por ejemplo, en el Consejo Estatal de la Mujer queda aislado en la Concejalía de Servicios Sociales, todavía dependiente de la señora Agra. Sin contenido, sin contenido, Sin conexión con las políticas reales. Ni siquiera ubicado en la misma concejalía que las competencias de Igualdad. ¿Cómo va a tener sentido un Consejo Sectorial de la Mujer que debe fomentar políticas públicas de igualdad si ni siquiera está en un área con la que coordinarse? Pero lo más llamativo de todo es que ustedes, además, han dado un paso más. Y es que acaba de aprobar un protocolo para la prevención de conductas inaceptables en el trabajo. El pasado 4 de abril. Vale. Y eso que es una falta de respeto a las trabajadoras. Señor Fernández Polo. Señor Fernández Polo Eso que es una falta, No lo que hago yo. Eso que es una falta de respeto. Han aprobado un protocolo y lo acaban de aprobar y ya se lo han saltado. Porque en ese protocolo, en el artículo 28 que dice claramente lo dice Meridiano en el momento en que el Ayuntamiento tenga sospechas fundadas de cualquier tipo de acoso, deberá adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección de de su presunta víctima, adoptando medidas cautelares. Y ustedes actúan contra la víctima, cambiándola de concejalía y vaciando su trabajo de contenido. Porque, yo sepa, prácticamente no tiene contenido y en caso de que se de que se constate la existencia de acoso, se asegurará la aplicación de las medidas sancionadoras pertinentes. ¿No solamente se ha constatado el acoso, es que hay tres sentencias en firme y al no recurrir las ustedes dónde están las medidas sancionadoras? ¿Señor Fernández Polo por qué no se han activado las medidas de PRL específicas frente al acoso? Señor Fernández Polo. Señor San Higinio, creo que de usted depende el Plan de Igualdad. Después también se aprobó en la misma Junta de Gobierno. Dónde están las fechas en las que se ejecutan las actividades. ¿Viene sin fechas, pero como tienen tanta cara, cómo tienen tanta cara de pasarnos un plan de igualdad sin fechas concretas de ejecución de cada una de las actividades? De verdad que eso que es falta de respeto. Eso que es falta de respeto lo que tienen ustedes. Pero además han dado un paso más en este tiempo. Desde que enviamos la moción han aprobado una relación de puestos de trabajo vía urgente, en la que el área de mujer desaparece. Es que ni aparece por vía de urgencia que ya les vale, porque hemos estado no cuánto tiempo sin RPT. Y ahora, de repente, muy deprisa, muy deprisa. Aprobar una RPT de urgencia. Hombre, eso que también es una falta de respeto, señor. Eso que también es una falta de respeto. Y por último, porque sinceramente, ya me he pasado bastante. Lo que ha pasado en mi partido a me repugna más que a usted, mucho más. Y porque no quiero que sigan pasando estas cosas y quiero que ustedes se tomen en serio también el área de mujer. En este ayuntamiento Traemos esta moción aparte, señor. Mírese por lo menos la fecha en la que está entregada esta moción y está entregada antes de conocer los audios. Así que por lo menos respétame a también. Muchas gracias. Sí. No, no, no, no, no. Bueno. Sí. Sí. Sí. Bueno. Sí. Sí. Sí, Sí. Siguiente punto. Ah, no, perdón, que estamos votos a favor de la moción. Cuatro. Cuatro votos a favor. Votos en contra. 18 y. Tres. 21, Si no he contado mal. Secretario 21. 21 votos en contra. Por lo tanto, queda rechazada la moción. Y pasamos en este caso a la moción que presenta el Grupo Municipal de VOX Las Rozas para instar a la Comunidad de Madrid a reforzar la atención primaria en Las Rozas. ¿Quien hará uso de la palabra? Señor Díaz. Tiene usted la palabra por tiempo máximo de cinco minutos. Pues muchas gracias. Bueno, esta moción está trabajada. Desde Asamblea de Madrid, con reuniones en varios puntos de Madrid, con portavoces de zonas y portavoces de municipios de diferente tamaño. Lo ha coordinado Ana Cuartero desde la Asamblea, que es la diputada con competencias de Sanidad. Y a nosotros nos parece un buen trabajo y la hemos adaptado a Las Rozas. Aparecerá en varios municipios, como ustedes o saben o sabrán. Y bueno, la moción. La moción es sobre las zonas básicas de salud. Y bueno, les les les voy a contar un poco cuál ha sido el trabajo y cuál es el objetivo de esa moción. La zona Beca de Salud constituyen la unidad territorial Mínima de Planificación Sanitaria. La Comunidad de Madrid. Su objetivo es garantizar una distribución equitativa de los recursos sanitarios públicos, asegurando a la población un acceso próximo, eficaz y de calidad a los servicios de salud. Aquí quiero recalcar lo de próximo, que es un poco el quid de la cuestión. Aparte de lo de eficaz y calidad, se debería cumplir. En todo caso, cada zona. Debe contar con un centro de salud de referencia que actúe como pilar del sistema sanitario público, proporcionando atención integral y continua a los ciudadanos. También aquí quiero recalcarlo de atención integral y continua, porque evidentemente, cortar la sanidad como si fuera un comercio a una hora determinada y enviar un vecino a un municipio cercano o no tan cercano, pues se carga lo de continua. Entre 2006 y 2009 y en respuesta a un mandato de la Asamblea de Madrid en la que nosotros no estábamos. Es decir, es un mandato que pactaron en aquel momento el Partido Socialista, creo que Izquierda Unida y Partido Popular. El Gobierno regional puso en marcha un plan de mejora de Atención Primaria. Este proyecto, fruto del consenso entre profesional sanitario, sociedades científicas, colegios oficiales, directivos del sistema y políticos, identificó las carencias existentes y propuso 44 líneas estratégicas. Entre sus prioridades destacaban la adecuación de infraestructuras a las necesidades asistenciales a través de los ejes esenciales. Es decir, estamos reclamando lo que ustedes mismos pactaron hace 15 años. Las dos ejes esenciales eran la construcción de nuevos centros de atención primaria, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional y la mejora de la accesibilidad, es decir, estratégicamente pensando en cómo iba a convertirse Madrid y cuánta gente tendría. Y la modernización y reforma de infraestructuras existentes conforme a la normativa vigente y con criterios de accesibilidad, eficiencia y confort. Aquí habrá que decir que este eje habrá que revisarlo porque en estos últimos años, evidentemente, la norma vigente ha cambiado. Y esto es otro otro problema con el que nos encantamos habitualmente la administración, que todo es tan lento que las normas cambian y cada día es más complicado generar recursos hacia el ciudadano. Pues 15 años después, la ejecución completa del plan brilla por su ausencia a día de hoy. La comunidad de hoy cuenta con 280 ctvs. Pero 31 de ellas no disponen de un centro de salud. Es decir, la comunidad tiene 280 macrorregiones que debían tener una JBS y de 31 de ellas no disponen de esta. Este centro básico de salud. Lo que esto supone un crecimiento del modelo organizativo probado y en su lugar se cuentan con consultorios locales que son instalaciones de menor entidad y que no cuentan con la dotación humana y o técnica suficiente para garantizar la atención integral que requiere la población de la zona. En este déficit estructural solo vulnera el principio de equidad recogido en el sistema sanitario, sino que refleja una desigualdad territorial en el acceso a un derecho fundamental como es la salud. Más cuando los últimos 25 años la población de la región ha pasado de 5,4 millones a 7 millones, hablamos de que en el 2000, en el año 2000 éramos 5,4 millones de madrileños. Ahora somos siete y se espera que lleguemos a nueve en diez años. Esta alarmante situación refleja una falta de voluntad política y de planeación estratégica, como ustedes ven. Y es mas, esto se suma que el actual gobierno regional, que es el mismo de siempre porque es el Partido Popular. La actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, partía con una promesa de construir 35 nuevos centros de salud, de los que únicamente se han inaugurado cuatro en seis años. Aquí también hay que decir que de los 35 se cubrían los 31 que faltaban. Es decir, se ponían cuatro más de los pendientes. Sin embargo, estamos ahora mismo con un déficit de 31 centros de salud. Pero es que esta situación hay que sumar la desaparición de servicios de urgencia, de atención Primaria swap que fueron cerrados de manera provisional en marzo de 2020 con motivo de la pandemia. Antes de esa fecha, la Comunidad Madrid contaba con 37 swap que ofrecían atención médica urgente fuera del horario habitual durante las noches, fines de semana y festivos, pero lejos de reabrirse tras la fase aguda de emergencia, estos servicios fueron suprimidos de forma definitiva bajo el pretexto de un modelo nuevo de urgencias extra hospitalarias que en realidad ha demostrado ser insuficiente e ineficaz. Con este nuevo proyecto, los swap pasaron a llamarse PACS o puntos de atención continuada, pero actualmente solo una parte de los PAC cuentan con personal médico y otros solo disponen de personal de enfermería y o técnico de emergencias, lo que se llama un consultorio no pueden calificarse como servicio de urgencia, algo que carece de capacidad diagnóstica, prescriptiva y de resolución clínica. Ese tipo de centros. Con el paso del tiempo, la situación general se está grabando de manera exponencial y a más que va a ir, ya que desde el cierre de los swap las urgencias están derivando a hospitales cercanos. Todos los que estamos aquí vivimos por la zona noroeste y vemos que vas al hospital. Puerta de Hierro. Las esperas de cuatro o cinco horas de media que tiene mucha gente para mismamente cogerse un punto por una brecha. En el caso de Las Rozas, el shock de la bajón no fue una excepción, ya que su cierre ha trasladado la carga asistencial a los centros de salud diurnos sin urgencias reales y el Hospital Universitario Puerta de Hierro, con el consiguiente colapso de los servicios de emergencias. En nuestro caso, se puede considerar como válido en admisible que los consultorios sustituyan ni de forma funcional ni asistencial. A todo esto. Las Rozas hemos pasado de 54000 a 100000 habitantes en estos últimos 25 años y contamos con dos centros de salud con dos centros y con dos consultorios, cuando deberíamos contar con cuatro centros de salud. El alarmante es que el Ayuntamiento, un intento de paliar esta carencia provocada del Gobierno regional, ha querido presentarnos como alternativa al Consultorio Municipal de Urgencias de Las Matas, cuya infraestructura, equipamiento, instalaciones, medios y situación médica distan mucho de poder asumir funciones reales de salud para atender con calidad y servicio a la población que le corresponde, que son muchos miles de años. Y esto, además, lo que supone es que con dinero público de los vecinos duplicamos el pago de impuestos porque tapamos una carencia de la regional, que es la que tiene competencias en salud. Esta solución insuficiente, que no corresponde a las necesidades de la población y que además se está financiando con impuestos municipales, debería revertirse. Por eso pedimos. Es verdad que esta moción se une a varias mociones que han traído otros grupos de la oposición de manera reiterada en los últimos seis años. Lo único que bueno es una moción mucho más concreta de un tema que además nosotros no pedimos. Lo pidieron ustedes. Lo grave del asunto. Ustedes mismos como Partido Popular decidieron hacer este programa y 15 años después lo que estamos reclamando es que cumplan con su programa. El punto uno, si está en la Consejería de Sanidad, cómo me va a garantizar que las cuatro zonas básicas de salud de Las Rozas cuenten con un centro de salud propio que cumpla con las necesidades de los vecinos y que esté ubicado dentro del territorio de las correspondientes. El punto dos es la comuna de Madrid que amplíe, que actualice el plan de Facturas Sanitarias con criterios de equidad territorial, porque el plan de hace 15 años ya no vale tampoco y que cumpla con los compromisos adquiridos en materia de construcción de los centros de salud, adaptándose a todas las nuevas peticiones que te pide. Los nuevos avances arquitectónicos están pidiendo además mucha más accesibilidad a estos centros, acelerando la ejecución de los proyectos anunciados y revisando su alineación con las necesidades reales del territorio. Dar traslado de esta moción al consejero de Sanidad con el Madrid. Aquí creo que le podemos pedir esto. En la última moción me dijeron que no teníamos competencia. Ahora creo que y a la presidenta regional también. Tenemos competencia porque son los responsables y a los grupos parlamentarios. La Asamblea de Madrid. Instar a la Consejería de Sanidad que la Comunidad de Madrid a proceder a la reapertura del Servicio de Urgencia de Atención Primaria sobre el bajón, dotándolo de los recursos humanos y materiales necesarios, con el objetivo de garantizar una atención integral y de calidad a los vecinos de Las Rozas. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Randall. Tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. El 16 de mayo del 24 era jueves, 3 de mayo, para ser exactos. Y claro, Y había pleno. No si recuerdas lo que trajimos a este pleno. Y dijo. Trajimos no solo más Madrid. Creo que ha sido la única vez en esta legislatura que hemos presentado una moción conjunta a instancias de todo, hay que decirlo, de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, con la que, por cierto, seguimos sin saber si se ha reunido doña Mónica para eso. A pesar de la insistencia de la plataforma, de la que hemos recordado varias veces aquel 16 de mayo, ese que les habla expuso lo siguiente El 22 de marzo, a raíz de la pandemia, se cerraron los 78 centros de urgencias hospitalarias. Esos centros recibían anualmente casi 1 millón de pacientes y realizaban una labor muy eficiente en cuanto que solucionaba el 90% de las visitas. En diciembre del 22, la Consejería de Sanidad publicó una resolución que incluía la remodelación de las urgencias extra hospitalarias y que también habían funcionado. Quedaban equipados de una manera completa Medicina, enfermería, celador 52 de estos y quedaban 29 restantes, entre ellos el de la bajón solo, sin servicio médico y solo enfermería. Además, el horario de alguno de estos centros quedaba limitado a los sábados y domingos de 9 a 21 horas. Bueno, pues ese cambio radical ha deteriorado de una manera muy importante la asistencia sanitaria a nuestra ciudadanía, que tiene que acudir al Hospital de Puerta de Hierro. Más distancia, horarios más complicados y además, en muchas ocasiones, bloquear unas urgencias, a veces de manera innecesaria. Más tiempos de espera y más tardanza en el diagnóstico pueden originar desenlaces fatales, como ocurrió en Majadahonda en febrero del 24, con el fallecimiento de un hombre de 72 años en las urgencias del Centro de Salud del Cerro del Aire. Los vecinos y vecinas de Las Rozas están muy preocupados por esta desatención y prueba de ello es la respuesta obtenida en la recogida de firmas que organizó dicha plataforma en defensa de la salud pública. Más de 3000 firmas recogidas en apenas un mes y entregadas el 14 de marzo del 24 en el Registro Municipal. Por cierto, doña Mónica se ha reunido ya con ellos con esta firma. Los vecinos y vecinas solicitan al Ayuntamiento que insta a la Consejería de Sanidad a la reapertura. Ante esta petición popular y valorando la enorme importancia de la salud de nuestros vecinos, solicitábamos a que el acuerdo que volvieran a solicitar dicha reapertura y que se olvidaran de fotos, que es lo habitual en esas fotos en la Puerta de las Matas, por ejemplo, del alcalde. Y entonces concejal, diciendo esto se va a volver a abrir. ¿Saben quién lo ha abierto? Un alcalde del PP que se plantó en la Consejería de Sanidad, creo que es el de Pinto. Tiró de memoria y dijo Aquí se abren las urgencias hospitalarias en mi pueblo. Oiga, pues que lo ha conseguido. Es cuestión de echarle valor enfrentarse a doña Isabel Díaz Ayuso, no temer, por supuesto, para la siguiente candidatura y seguir hacia adelante. Ya he dicho que en alguna ocasión. Por cierto, en román paladino, los partidos de la oposición defendimos básicamente lo que hoy nos trae Vox. Por lo tanto lo vamos a apoyar. Don Miguel, ya he dicho en alguna ocasión que creo que ser el concejal de Más Madrid, que más mociones ha apoyado de VOX en toda la Comunidad de Madrid y lo tengo bien claro. La realidad, como siempre. Si yo digo ah, y los de Vox dicen ah, porque les voy a decir yo ahora a ver, porque lo traiga Vox. Pues no, miren, eso se lo dejamos al PP, a su ínclita presidenta regional y si me apuran, al singular y anacrónico personaje con que se han hermanado ustedes el lunes pasado. Confío que cuando acabe la legislatura podré seguir diciendo aquello del porquero de Agamenón que siempre le recuerdo. Por supuesto que vamos a apoyar esta moción por lo que está en juego. No es una cuestión partidista ni ideológica, sino es el derecho efectivo a un derecho fundamental la salud de nuestros vecinos. Las Rozas, con casi 100.000 habitantes, no puede seguir siendo tratada como si fuera un municipio pequeño y con recursos sobrantes. Los vecinos lo saben y lo padecen, Lo sufren y tienen que aguantar, como este Ayuntamiento precisamente es incapaz de solicitar esa reapertura del consultorio de urgencias de las Matas, puede aliviar algo la situación, pero ni es suficiente ni es justo. No se trata de buena voluntad, se trata de responsabilidad institucional. Y eso exige altura de miras, de clase y de estilo político. De ninguna de las tres, precisamente andan muy servidos. Apoyamos esta moción porque es sensata, porque se está fundamentada en datos reales y porque recoge el sentir de los vecinos. Y pedimos que se insta a la Comunidad de Madrid a cumplir sus compromisos, a que cada una de las cuatro zonas básicas de salud cuente con un centro de salud propio y plenamente dotado a que se revise y se actualice el Plan de Infraestructuras Sanitarias y, sobre todo, a que se reabra de forma inmediata el bajón. Porque si no, tenemos que recurrir a permitir que alguna fundación que decían que hacían curas y sanaciones recuerdan aquello del Hakuna matata les den permisos para algunas cosas. Yo le vuelvo a recordar lo mismo. Yo, a la altura de mi edad, que estoy más cerca de los gusanos que de los gorriones, prefiero que las curas y las sanaciones me las haga la sanidad. Buenos días. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Álvarez. Bueno, muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos los rondeños aquí presentes y a los que nos siguen desde desde casa. Quiero empezar en primer lugar agradeciendo a mi compañera Julia Calvo, la defensa que ha hecho del feminismo y del liderazgo de las mujeres en unos momentos que están siendo terriblemente duros para el Partido Socialista. Les puedo garantizar, les puedo garantizar que el sentir mayoritario del Partido Socialista es de repugnancia y de asco ante esta. Ante esta situación. Señor Fernández, tenía usted una ocasión magnífica de haber apoyado también el movimiento y le aseguro que de alguien que defendía en su momento, como es el Partido Popular, los volquetes de putas, no vamos a recibir ninguna, ninguna, ninguna lección, todo lo contrario. Yendo, yendo a la moción. Con todos los vecinos, una serie de datos que la moción de VOX no que creo que es importante. Vale. A 31 a 31 de mayo de 2025. Y esto es derivado de la gestión de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, de la presidenta del Partido Popular, la Comunidad Madrid. El 31 de mayo 2005 la lista de espera entre cirugía, pruebas diagnósticas y primera consulta superaba el millón de personas. En abril de 2021, hace cuatro años no llegaba a 600.000. Más de un 71% de incremento en cuatro años, 71% de incremento. La demora media es de 173 días, casi seis meses y para el caso de la primera consulta, la espera ha subido un 93% 93% en cuatro años. Para pruebas terapéuticas ha subido un 39%. Ahora son de 60 días y solo ha conseguido bajarla de cirugía y luego veremos a qué coste. El número de pacientes que llevan más de tres meses esperando para la primera consulta hospitalaria es de más de 430 cero personas, un 273% más que lo que había en mayo de 2021. Al mismo tiempo, la Comunidad de Madrid ha producido un trasvase ingente de impuestos de todos los madrileños. También de los que deberían ir destinados a mejorar las dotaciones, servicios e infraestructuras públicas a un grupo empresarial privado hospitalario con el que todo el mundo conoce la relación entre la Presidencia de Madrid y los intereses económicos de este grupo hospitalario. Esta semana. Esta semana. Además. Adicionalmente hemos conocido como entre 2019 y 2024 la presidenta Ayuso ha autorizado pagos de prácticamente 5000 5 mil millones de euros al grupo Quirón en cuatro hospitales. 1.400.000.000 más de lo presupuestado, 1.400.000.000 más de lo prestado. No se puede hacer peor, ya que al tiempo que los indicadores y todos los tiempos han empeorado y al tiempo que destinan más dinero la sanidad privada que nunca, los trabajos se están haciendo peor. Ahora entendemos también lo que se está haciendo aquí en Las Rozas, que lleva el mismo estilo más de tres años en recortes de servicios, privatizaciones y subidas al mismo tiempo de precios públicos, tasas, impuestos. ¿Qué es lo que ha hecho el Partido Socialista todos estos años? Evidentemente, nuestro grupo municipal, sino los que nos precedieron. En enero de 2022 ya presentamos una moción para pedir medidas urgentes ante la situación de colapso de los centros de Atención Primaria. También para la reapertura del swap en enero de 2022. El mismo año, en julio, volvíamos a instalar este pleno que insta a la Comunidad Madrid a la reapertura del swap. Este grupo, junto con más Madrid, presentamos el pasado mes de mayo 2024 una moción conjunta para instar a la reapertura de urgencias. Esto fue a nivel institucional, pero es que el Partido Socialista no solamente hace no trae las mociones que nosotros, además, el 30 de junio de 2022, junto con Unidas por Las Rozas más Madrid, Las Rozas y el Partido Socialista, apoyamos la primera concentración en defensa de la sanidad pública en Las Rozas que se hizo en el Centro de Salud del Bajón. También estuvimos en enero de 2023, en octubre de 2023. En la concentración que organizó esta plataforma de la sanidad pública en las puertas del Ayuntamiento. Y también estuvimos en marzo cuando formamos parte de la manifestación que discurrió desde el Centro de Salud del Ayuntamiento y donde la Plataforma en Defensa de la Sanidad entregó más de 3000 firmas de vecinos a este Ayuntamiento y que entendemos que lo que hizo la concejala de Sanidad con estas 3000 firmas es ponerlas debajo de alguna silla de su concejalía que debía estar coja porque no ha hecho mucho más. Creo que no nos sorprende porque tampoco el Partido Popular, el alcalde recibe a los representantes de más de 17.000 vecinos, 17, 17.000 vecinos que representamos a la oposición. Eso es lo que está ocurriendo. Señor portavoz de VOX, es una moción muy bien intencionada, pero. Pero las cosas así de claro son, desde nuestro punto de vista, diferente. Les vimos en junio de 2022 con el resto de los vecinos. Ustedes que siempre dicen que defienden al vecino. No, no les vimos. No les vimos. Les vimos en enero de 2023 o en octubre de 2023 con los vecinos concentrados defendiendo la sanidad pública. No, no les vimos tampoco. Les vimos en la manifestación entrega de más de 3000 firmas a los vecinos, pues tampoco les vimos. Estuvimos. Cientos de miles de madrileños por las calles de la ciudad de Madrid manifestándonos a favor de la sanidad pública. Y aunque éramos muchísimos, les aventuro a decir que seguramente tampoco allí estuvieron. Y nos traen ustedes hoy esta moción muy loable, con muy buenas intenciones, que ha venido precedida de un vídeo que grabaron ustedes hace unos días, pero que no dicen absolutamente nada de cómo se ha deteriorado la salud pública, la sanidad pública estos años, que el Gobierno de Ayuso. No si es que les han debido dar un toque o algo. Y entonces están ustedes más cerquita ahora del PP por lo que pueda ocurrir. He intentado también, de verdad que se lo aseguro. He intentado buscar en su programa electoral si venía algo relacionado con, con, con la sanidad o con el centro de salud. Y no es que no encontrar nada relacionado, es que no existe. Su programa electoral no existe. No tiene programa electoral para Las Rozas. Es una cosa para todos los municipios de toda España. Entonces no tienen ni programa. Verá usted, quiero, quiero, por cierto, anunciar que ayer, que ayer se aprobó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la distribución de 229 millones de euros que serán transferidos a las comunidades autónomas para reforzar la Atención primaria. Eso, eso es política y eso es política de Estado. 229 millones. Esperemos que lo que hay en Madrid no caiga en grupo del grupo Quirón, señor Díez, en política. Y mire que están siendo días duros para los cientos de miles de socialistas que nos dejamos la piel en defender los intereses de nuestros vecinos de manera honrada. No vale con lo que decimos, no vale con lo que escribimos o somos. Señor Bernal, no vale con que coincidamos en unos papeles. Al final lo que queda es lo que hacemos. Y si usted considera de verdad que haberse grabado un vídeo hace un par de días con una diputada y traer esta moción le vale Mientras luego, al mismo tiempo, defiende ideológicamente unos modelos fiscales que hacen inviable que existan unos servicios públicos como la sanidad pública. O no denuncian de manera fehacientemente, como no han hecho hoy. ¿Cómo está el deterioro de la sanidad pública cuando no aparece en absolutamente ninguna concentración en los que nuestros vecinos de Las Rozas han defendido la sanidad pública? Me temo que, como en otras ocasiones, traen esta moción para blanquear una ideología y unas actuaciones que son justo lo contrario a lo que ustedes traen hoy. Dice una cosa y actúan de manera contraria. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Quién? Señora Concejal de Sanidad, señor Paraíso. Muchas gracias, señor Presidente. Señor Díez, en el pleno del pasado mes de enero nos trajo una pregunta relacionada con las urgencias del Centro de Salud de la Bajón y le informamos que además de no ser competentes en materia asistencial a nivel estatal, hay un problema de carencia de profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeras, por lo que la asignación de los recursos debe priorizarse en función de las necesidades. Quiero dejar claro que no es una cuestión de falta de interés sino de falta de recursos humanos. Puntualizar que estamos en continuo contacto con la Dirección Asistencial Noroeste y nos interesamos periódicamente por esta cuestión. Dado que la situación no ha cambiado. Le recuerdo que según el modelo vigente y debido a la carencia, a la cercanía del Hospital Puerta de Hierro, las urgencias hospitalarias prestadas en el Centro de salud de La Bajón siguen el modelo denominado Centro de Continuidad de Cuidados de Enfermería en fin de semana y festivos con horario de atención sábados, domingos y festivos de 9 a 21 horas. En lo que se refiere a su petición de garantizar que las cuatro zonas básicas de salud cuenten con un centro de salud propio, explicar que en la actualidad disponemos de los centros de salud. El bajón. Consultorio de la cazuela, Centro de Salud Monte Rozas y Consultorio de las Matas. A la Marcela y las Matas se les llama consultorio porque no son cabeceras de zona básica de salud, pero a todos los efectos funcionan como un centro de salud. En cuanto al Servicio Municipal de Urgencias del Ayuntamiento de Las Rozas, no es ninguna carencia asistencial actual, dado que fue creado en 1988. Me ha escuchado, señor Díaz. Las prestaciones objeto del contrato se encuentran recogidas en el Anexo cuatro del Real Decreto 1030 2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes de prestación de atención de urgencia y son las mismas que se pueden ofrecer en cualquier servicio de urgencias de un centro de salud. Su función es la de prestar atención médica a pacientes que requieran una actuación inmediata o un rápido tratamiento en situación de emergencia o urgencia u ordinaria, con el fin de garantizar la recuperación de la salud del usuario en el momento o determinar el siguiente paso en el proceso de atención sanitaria. Derivación del paciente al médico de familia, centro hospitalario, centros de rehabilitación, etcétera. Además, tiene como cometido la atención de forma inmediata de todo requerimiento de la Policía Municipal de Las Rozas, Summer, Protección Civil o Guardia Civil. El servicio goza de una gran aceptación, como demuestran las cifras de pacientes atendidos durante el año 2000 24,1 total de 4612 pacientes atendidos. Por todo lo expuesto, no vamos a apoyar su moción. Muchas gracias. Gracias, señor Díez. Tiene usted la palabra por tiempo de cinco minutos. Vuelvo a centrar un poco porque creo que el señor Paraíso no ha leído la moción. Así como los otros partidos han leído la moción. Es que no pido eso, señor Paraíso. No pido eso que pido que instala la comuna de Madrid para que cumpla un programa suyo que es muy diferente a lo que usted está contando, que usted está contando que que el swap no qué tiene una serie de servicios. Todo lo que usted quiera, pero es que faltan dos centros de salud en Las Rozas, según el programa del Partido Popular de Madrid, pactado con el Partido Socialista. Izquierda Unida hace 15 años. Pero ustedes gobernaban y que siguen gobernando y. Y esto es lo que pone la ley, es que ustedes están incumpliendo su programa y lo que ponen en la Ley de Asamblea de Madrid. Pero bueno, usted siga repitiendo que esto va fenomenal. Yo Ha comenzado diciendo que había unas carencias profesionales de médicos. Ustedes han despedido a 16 médicos aquí, podrían haberle recolocado o haber hablado con la Comunidad Madrid y haberles dicho que tal, porque no había presupuesto. Recuerdan que nosotros abstuvimos y les dijimos que sacaran una partida presupuestaria para para estos médicos tuvieran tuvieran una colocación en la partida que nosotros mantuvimos en la primera legislatura. No se ponga así, porque yo con usted negocié, yo con usted negocié los presupuestos, don David y es una partida que no tocamos y ustedes por falta de tesorería, la han liquidado. Que parece que nosotros somos cómplices de un despido que ustedes hicieron de manera, de manera unilateral. Esa manera unilateral de hacerlo nosotros en el programa que el señor el señor. Don Ángel Álvarez decía que nuestro programa es verdad, que hay dos programas, un programa corto de diez puntos y un programa largo de 78 puntos. Pero yo voy a leer el corto diez puntos, que es lo que cabía en el que lo que cabía en el folletito que mandamos a todos los vecinos. Miren el punto en el punto salud, deporte. Promovemos el deporte y el ocio saludable generando nuevos espacios deportivos al aire libre para las actividades de mayor demanda dentro de un plan de inversiones deportivas y un plan de mantenimiento de instalaciones deportivas. Pasamos dentro, desarrollando con sus ingresos un servicio de medicina deportiva exclusivo para vecinos de Las Rozas. El vecino tendrá principal prioridad absoluta en el acceso a las escuelas, evitando las listas de espera generadas por la ineficaz gestión del control de accesos a escuelas o equipos deportivos. Esto lo poníamos en el programa del 23, pero es que además, en el punto diez, reducido la educación y el futuro de sus hijos es algo prioritario. Pues solicitaremos a la Comunidad de Madrid la implantación de centros educativos públicos profesional con diferentes especialidades. Moción que atrajimos potenciando acuerdos con empresas locales para generar las prácticas necesarias y estaremos al Gobierno de España para implantar en Las Rozas como municipio de gran población una comisaría de Policía Nacional. Otra cosa que también nos deben ustedes, el Partido Popular y que de apoyo efectivo a nuestra Policía Local, exigiremos la reapertura del swap de lava con un centro de salud que vuelva a dar cobertura médica de urgencia a nuestros vecinos. Cerrado por el gobierno de la CAM, esto es de hace dos años, es el programa de VOX. A lo mejor me estoy inventando el programa de VOX, que lo acabo de leer. Claro. Señor Álvarez dice que no ha leído nada porque no lo ha leído, No lo ha leído, no lo ha buscado. Pero volviendo a lo que nos interesa, que no es el programa sino sino la ejecución de los programas, es que lo que pedimos es que ejecuten su programa, no nuestro programa, su programa. Es verdad que dentro de estos cuatro puntos que le presento hay un punto que es nuestro programa puntos que compartimos con el Partido Socialista y con más Madrid, pero es que hay tres puntos que son su programa. Pero aclaro aquí instar a doña Isabel. Uf, uf, que a ver si nos va a cortar el cuello a alguno. Ese es el problema. Están siendo cómplices. Cómplices. Ha hecho una cosa muy bien, señora Arnal. Ahora mismo en Pinto, el alcalde se plantó y consiguió la reapertura. Se acuerdan con la tasa de basuras en en en una ciudad que ustedes conocerán todos, que es una ciudad catalana muy grande en el que gobierna un señor llamado Javier García Albiol, Badalona. El alcalde se plantó y no ha impuesto la tasa de basuras, algo que era obligatorio por ley europea que nos iba a multar. Pues aquí hay alcaldes que le echan lo que tienen que echarle. Y hay alcaldes que se adelantan. O grupos políticos. Y esto lo que estamos pidiendo no es una cosa que van a votar en contra ustedes. No es que vamos a votar en contra de algo que pide Vox. No, no están votando en contra de algo que ustedes han prometido a los madrileños, no ustedes su jefa. Entonces, oiga, que ustedes no lo reclaman, que ustedes no lo reclaman. No es que aquí no, no pone nada, aquí pone que lo reclamen porque tenemos ustedes representan a los vecinos de Las Rozas, no al Partido Popular. Es que están equivocando. Han pasado a un nivel en el que a ustedes, como decía mi compañera, son una empresa y esto no es una empresa. Ustedes son concejales electo, votados por vecinos que tienen necesidades y ustedes como concejales deben plantarse y decir oiga, es que me hace muy bien el programa nacional, los programas regional, pero yo en Las Rozas necesito esto y eso llevan años sin hacerlo, porque es más cómodo vivir en en una estructura absolutamente Enraizada en el que el que calla sube. Y esto es una más, una más. Hoy le toca a usted y mañana le tocará a cualquiera. Pero lo que quiero dejar claro en esta moción es que lo que estamos pidiendo no va, no va de politización de la de la politización de la sanidad, va de que hay unos compromisos que cuando un político llega al poder debe cumplir y si no debe cumplir, debe asumir que no lo cumple. Lo que no pueden decirme es que ustedes no lo cumplen porque, bueno, porque no son competencias. Perdone su competencias instar porque lo acaban de demostrar y otros alcaldes que lo que instan se plantean y lo consiguen. Muchas gracias. Muchas gracias. Procedemos a la votación. Votos a favor de la moción cuatro. ¿Abstenciones? Tres y votos en contra. Si no cuento mal. 17, No 17. Finalizamos el turno de 17. Señor secretario. 17. 17. Pasamos al turno de ruegos y preguntas. Turno de grupo Más Madrid. Señor Arnal. Es su turno de preguntas. Gracias. Señor Presidente, el pasado 9 de junio. Minutos antes casi del Ángelus, recibíamos por correo electrónico una comunicación de que el lunes 16, hace tres días, tendría lugar en este salón de plenos el acto de firma del Protocolo de Hermanamiento y Apoyo Mutuo entre la Municipalidad Distrital de La Molina y el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Hemos de confesar que nuestra primera reacción fue de perplejidad. Ignorábamos completamente que hubiese en marcha un procedimiento alguno de relaciones estrechas con esta municipalidad distrital de la que no teníamos noticia. Y le voy a ser sincero, el conocimiento en el momento de redactar esta pregunta 11 de junio ni siquiera hemos tenido noticia de que este asunto se haya visto en junta de gobierno local alguno. Hasta donde conocemos, los municipios se aplican para decidir los hermanamientos en el artículo 22 b de la Ley de Bases de Régimen Local, cuyo tenor literal es. Son competencia del Pleno los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales. Si parece que hay ayuntamientos, incluso del PP, por raro que les pueda parecer que no, no solo cumplen la ley, sino que se la creen. En la página web del cercano Ayuntamiento de Pozuelo leímos El éxito del hermanamiento no solo radica en su aprobación unánime por el pleno municipal bla, bla, bla. Preguntado por el inefable Miguel, el asistente virtual de la página web decía que Las Rozas está hermanada con Francia y con tres ciudades de Nicaragua, Granada. Más allá de lo de la localidad francesa, lo sabíamos y recordamos a las gentes de dicha localidad correteando por nuestras calles. Tuvimos el honor de hablar, por ejemplo, con su alcalde no hace mucho. Y eso por no mencionar a Carmen y su amiga de este municipio de las afueras de París, que en bronce platican en la calle Real. Desconocíamos, lo admitimos, que existiera esa intimidad con los súbditos de Daniel Ortega y su señora, de la que nos habla Miguel. Nuestra pregunta, como es fácil adivinar, tiene que ver con los hermanamientos en general y con este en concreto. ¿Nos pueden explicar la política de hermanamientos de este ayuntamiento? Quién decide con quién nos hermanamos, bajo qué soporte legal y sobre todo, qué implicaciones, actividades y obligaciones nos supone la figura del hermanamiento que nos une con la Municipalidad Distrital de La Molina. Más allá de alguna fotografía de algunos concejales de este Ayuntamiento en dicha localidad, donde podríamos ver bichos, animales y llamas incluso. Buenos días. Señor Arnal. Señor portavoz del Gobierno, tiene la palabra. Sí. Muchas gracias, señor Presidente. Bien. La política de hermanamientos del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid se basa en el ejercicio de la autonomía local reconocida en el artículo 140 de la Constitución Española y en la Carta Europea de la Autonomía Local. No existe una normativa estatal que regule de forma expresa esta figura. Pero se admite doctrinal y jurisprudencial como un instrumento de cooperación entre entidades locales. Este Ayuntamiento entiende el hermanamiento como una declaración institucional de voluntad política y como una fórmula legítima de colaboración institucional destinada a estrechar lazos de amistad, cooperación y entendimiento mutuo con otras ciudades, tanto nacionales como internacionales. La competencia para formalizar un hermanamiento corresponde al Pleno del Ayuntamiento, conforme la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. Al tratarse de un acuerdo de participación en una organización supranacional. Y ello a propuesta del concejal de Presidencia y tras instrucción de expediente y dictamen de la Comisión Plenaria competente. No obstante, como paso previo, la Junta de Gobierno Local puede aprobar un protocolo de actuación si este no implica compromisos jurídicos concretos, según autoriza igualmente la Ley de Bases de Régimen Local y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. Así se ha hecho en este caso, en el que el Protocolo con La Molina fue aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado día 13 de junio. El soporte legal del hermanamiento se encuentra en los principios generales de la autonomía municipal. Artículo 140 de la Constitución Española. Como ya mencionado en la Ley de Bases de Régimen Local, artículos 57 y 123 y en la normativa europea aplicable como la Carta Europea de Autonomía Local. Aunque no existe procedimiento reglado, el proceso debe seguir los principios de legalidad, competencia y coordinación institucional. En este caso se ha propuesto por la Municipalidad de La Molina un protocolo de hermanamiento sin efectos jurídicos vinculantes, tal y como permite la legislación vigente con informe jurídico favorable emitido por el Director General de la Asesoría Jurídica. El hermanamiento tiene implicaciones principalmente institucionales y simbólicas. Permite el desarrollo de actividades voluntarias de colaboración en ámbitos como la educación, la innovación, la sostenibilidad o el intercambio cultural. No genera por mismo compromisos económicos ni jurídicos, salvo que posteriormente se concreten mediante acuerdos específicos aprobados por los órganos competentes. Supone un marco de relación flexible y de beneficio mutuo que potencia la proyección exterior de Las Rozas. Con la Municipalidad de La Molina nos une un interés común en promover la innovación, el desarrollo educativo y la cooperación institucional. La Molina, distrito de Lima, comparte con Las Rozas de Madrid una visión moderna y abierta de ciudad, con especial énfasis en el talento joven, la sostenibilidad urbana y la calidad institucional. Muchas gracias al señor portavoz del Grupo Municipal Socialista, señor Pavón. Tiene usted la palabra. Muchísimas gracias, señor Presidente. Venimos poniendo de manifiesto reiteradamente en comisiones y en pleno, la situación de riesgo financiero en la que se encuentra nuestro Ayuntamiento. Desde el inicio de esta legislatura hemos denunciado la falta de soluciones para la recuperación de los pagos a terceros en tiempo y forma. Así, hemos puesto de manifiesto cómo los valores que se informan en los días de periodo medio de pago y del pendiente de pago no responden a la realidad, puesto que no se contabilizan las facturas. Los dejan en los cajones y así tienen superávits presupuestarios de 40 millones de euros, como nos dijeron el mes pasado en la ejecución trimestral del primer trimestre del 25. Y es que el papel, ya sabemos, lo aguanta todo. Los que ya no aguantan son los acreedores y proveedores de este ayuntamiento con los cuales ustedes se están financiando gratis, como los venimos reiterando. Y eso está muy feo en términos reputacionales y corporativos. Don Enrique, yo en lo personal me alegro de que haya convencido a la autoridad competente, ahora ausente de que se necesiten al menos 10.000.000 en la caja para salvar un punto de set, porque usted va a dormir más tranquilo aunque la deuda de esta casa se vaya a los 51 millones de euros. La operación parece que se hace sotto voce, de modo que es una operación de tesorería que no tiene que venir a pleno ni implica modificación presupuestaria al ser a corto plazo y vencer dentro del año en curso. Aunque ya le advierto, Enrique, que es posible que esta hoja de ruta no se cumpla y tenga que renovar la operación si no se toman de una vez decisiones financieras estructurales a medio y largo plazo. Veremos. Desde mi ingenuidad financiera, uno cree que el fin de la operación sea este que he descrito. Pero es posible que se trate de pagar a Innova los 9,6 millones que se les debe. Y así en el Ayuntamiento nos seguimos endeudando para que no lo coloquen depósitos bancarios. En fin, uno no sabe por donde pueden salir ustedes. Es por ello que preguntamos al equipo de gobierno en relación con el expediente de Concertación de Operación de Crédito a corto plazo por importe de 10 millones de euros mediante procedimiento negociado aprobado en la Junta General, en la Junta de Gobierno Local del pasado 23 de mayo. Nos pueden facilitar tipo de crédito, plazo, coste, condiciones y los motivos que han llevado a su solicitud. Gracias. Señor Concejal de Hacienda, Tiene la palabra. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a. Todos, a los que nos ven a través de de streaming. Bueno, Don César, buenos días también. Lo sé. Ya veo que directamente ya saben que vamos a utilizar el dinero. Así que yo le felicito por su. Por su visión futurista. Está confundido, obviamente. Pero bueno, yo lo voy a decir, es una operación efectivamente a corto plazo. Son 10 millones. Hay que reintegrarlo el 30 de diciembre de 2025. Se liquidará este año. Y se ha adjudicado mediante un procedimiento negociado para asegurar publicidad y concurrencia, como no puede ser de otra manera. El tipo de interés es variable, es euribor a un mes más el 0,07%. O sea que yo creo que las condiciones son muy buenas. Es una pena, porque si el Gobierno de la Nación nos hubiera dicho antes que va a repartir, que a repartir la pille, pues bueno, pero en cualquier caso esta operación es una operación simplemente para atender lo que siempre reclama usted, que es que pague facturas, pues esta operación la hemos realizado en un momento en que el Ayuntamiento tenía de saldos 17 millones, o sea que tampoco era necesario. Pero efectivamente para para poder agilizar facturas y no contribuir a lo que se dice que estamos haciendo, se ha hecho esta operación. Muchas gracias. Muchas gracias. Siguiente pregunta, señora Calvo. Bueno, buenos días otra vez. Ahora, como todos ustedes saben, el Día Internacional del Orgullo LGTBI es el 28 de junio de 2025 y desde el Grupo Municipal Socialista queremos trasladar al Pleno el siguiente ruego, que nos parece hoy más necesario que nunca. Visto lo visto, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebrará, como ya he dicho, el próximo 28 de junio de 2025. Rogamos al equipo de Gobierno que en un gesto de reconocimiento, respeto y apoyo a los derechos del colectivo LGTBI, se proceda a lo siguiente. Uno La instalación de la bandera arcoíris en el Ayuntamiento de Las Rozas como símbolo de convivencia, Diversidad y libertad. Y dos. La iluminación de la fachada del Ayuntamiento, así como de la puerta como del puente de Puerta de Las Rozas con los colores arcoíris y representativos de esta celebración. Se trata de una ocasión para reafirmar un compromiso de la ciudad con los derechos humanos, la igualdad y el respeto a la diversidad. La negativa a la verdad año tras año por parte del equipo de gobierno a celebrar y conmemorar esta efeméride, nos reafirma en la convicción de que nuestra labor es necesaria. Hoy, otra vez, repito más que nunca lo hemos pedido todos los años. Este año no iba a dejar de ser así, porque cada pequeño gesto cuenta con la construcción en la construcción de un municipio más, inclusive más libre y más justos. Pero de verdad que lo que que les quiero decir hoy, después de todo lo vivido, es que sinceramente no entiendo bien este retroceso que están experimentando ustedes. Si echamos la. Parece que se han metido en una cámara del tiempo. Hacia. Atrás. ¿De verdad? Miren una película. Si echamos la vista hacia atrás en el pleno de mayo de 2016, esto ya se lo he dicho varias veces aquí en este pleno el PP, el PP de José de la UCD, con otro PP, el de José de la UCD, propuso la realización de una declaración institucional conjunta en defensa de los derechos LGTBI para el 28 de junio, Día del Orgullo Gay, con el apoyo unánime de todos los grupos de oposición. Fueron ustedes. Y además tengo, tengo foto. Hay una bandera arcoíris, señores, hay una bandera arcoíris que no estamos pidiendo nada que ustedes no hayan hecho ya. Simplemente han involucionado. ¿Qué le vamos a hacer? Vuelvan a dar un paso al frente. Visibilicen institucionalmente su compromiso con la diversidad y la dignidad de todas las personas. Izar la bandera LGTBI en edificios públicos no infringe la Ley de banderas, según se determinó además hace nada en 2024 por el Tribunal Supremo. Por tanto, legalmente se puede usar y no se hace. Simple y llanamente porque su visión política actual ha retrotrae 25 años. Muchas gracias. Señora Calvo. Señor Fernández Polo tiene la palabra. A ver si encuentra los papeles. Sí, Muchas gracias, Presidente. Valoraremos su ruego con el respeto institucional que merece. Y lo haremos en base a dos principios que guían nuestra acción de gobierno. La primera es la defensa firme de la persona como eje de toda acción política, conforme a los principios recogidos en la Constitución española y en el ideario del Partido Popular. Creemos en la libertad individual, en la dignidad de cada ciudadano y en la igualdad real, sin discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, sin necesidad de recurrir a símbolos que identifiquen a las instituciones con una parte de la sociedad. Las políticas públicas deben proteger los derechos de todos sin distinción. La segunda premisa es el respeto al marco normativo que democráticamente nos hemos dado a través de nuestro Reglamento orgánico, que establece de forma expresa qué banderas pueden ondear en el exterior de los servicios municipales. Esta norma no puede infringir ni modificarse mediante un ruego ni a través de decisiones puntuales, sino únicamente siguiendo los cauces democráticos establecidos. Y este criterio no está alterado por la sentencia del Tribunal Supremo de 24. No, en absoluto. Infórmese mejor. Del mismo modo, el criterio sobre la iluminación de edificios públicos responde a esa misma lógica institucional de neutralidad y coherencia, evitando que los espacios comunes se utilicen como medio de expresión de casas o símbolos de colectivos determinados por legítimos que puedan parecer. Por tanto, analizaremos su ruego de esta doble, este doble compromiso, la defensa de la persona como centro de nuestras políticas y el cumplimiento de las normas que garantizan el respeto, la neutralidad institucional y la convivencia plural en nuestro municipio. E insisto en que lean ustedes esta sentencia del Tribunal Supremo detalladamente 26 de noviembre del 24, porque no afecta a los municipios que tienen su propio reglamento orgánico. Nada más. Muchas gracias. Muchas gracias. Y última pregunta del Partido Socialista, Señor Álvarez, Tiene la palabra. Gracias, señor Presidente. De nuevo. Bueno, en una de las resoluciones de Alcaldía del pasado pleno del mes de abril, fuimos conocedores de que desde hace 27 años, 27 años, he estado operando sin licencia de funcionamiento. Una clínica geriátrica en Las Matas. 27 años sin licencia y que sin duda forma parte del caos de disciplina urbanística que seña de identidad del Partido Popular en Las Rozas y que hemos visto también en Europa. Hemos visto en la Real Federación de Fútbol de Las Rozas. Hemos visto en León City que estuvo 19 años sin licencia y un caos. Un caos de disciplina urbanística con el que no pudo. La cesada directora general de Urbanismo, o que precisamente por eso fue cesada. Nos preocupa, evidentemente, en este caso los 140 residentes que había hace unos días por lo menos, que nos consta que había sobre las más de 150 plazas concertadas, algunas de ellas por cierto, tutelados por la Comunidad de Madrid. Nos preocupa que durante todo ese tiempo, y particularmente durante 20 años, desde el 98 a 2018, nadie de este Ayuntamiento se preocupó por instar al propietario a corregir las deficiencias. Nadie, al parecer, debió inspeccionar nada, pues nada aparece en el expediente. Y nos preocupa que, habiendo ordenado, como han ordenado ustedes un cese inmediato y sin haberse resuelto las deficiencias, se siga operando en dicha residencia con estas carencias sin resolver al tratarse de un centro concertado con la Comunidad de Madrid. Nuestros diputados recientemente han trasladado esta preocupación a la Asamblea de Madrid, principalmente al tratarse de un tema que les afectaba y donde respondió el Director General de Atención al Mayor y Dependencia, en este caso nuestro diputado don Horacio Diez, y nos dijo lo que vino a decir el señor. El señor Director General es que esto era un tema administrativo, cuando es un tema que está dado traslado a la Fiscalía, que está dado, traslada Fiscalía y por lo tanto está judicializado. Y donde, por cierto, el señor director general trasladó la pelota al tejado del Ayuntamiento quitándose del medio. Más allá de no seguir derivando nuevos ingresos a esta residencia, pero sin atender hasta donde nos nos consta al resto de residentes, puesto que nuestra principal preocupación en cualquier caso son los residentes, son nuestros mayores, son aquellos que más necesitan, los que están en situación de dependencia por parte de nuestro Grupo necesitamos que garanticen que ninguna persona mayor sea desahuciada sin una alternativa digna y por ello es preciso que las instituciones públicas, en este caso el Ayuntamiento de Las Rozas y la comuna de Madrid, colaboren de manera inequívoca para dar una solución inmediata a la situación de esta. De esta residencia no pueden dejar de nuevo atrás a nuestros mayores. No pueden hacerlo. Por ello, y en relación a esta resolución y a la relación a la licencia de implantación de actividad de la Clínica Geriátrica de Las Matas, les preguntamos nos pueden informar de la situación actual y en concreto de las actuaciones realizadas por este Ayuntamiento desde la orden de cese inmediato de actividad formulada mediante Resolución de Alcaldía de fecha 4 de marzo de 2025. Les consta si la clínica, con la finalidad de mitigar las consecuencias que esta resolución pudiera conllevar a las personas ingresadas, sus familiares hayan notificado de manera urgente a los mismos, con la finalidad de que informen de la situación irregular de la residencia y que puedan buscar una alternativa tal y como les exigía este Ayuntamiento. ¿Qué acciones conjuntas han realizado con la Comunidad de Madrid y Fiscalía General del Estado, en su caso? Y en qué estado se encuentra la vía judicial iniciada por la clínica que inició una vía judicial contra este Ayuntamiento. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Rodríguez. Tiene la. Palabra. Gracias, Presidente. Bueno, en primer lugar. Quiero trasladar un mensaje de tranquilidad a las familias y a las personas afectadas por esta situación administrativa de la Clínica geriátrica Las Matas. Desde el Ayuntamiento somos plenamente conscientes de la sensibilidad de este asunto y de la importancia que tiene para quienes confían el cuidado de sus seres queridos a este centro. Actualmente la clínica cuenta con licencia de instalación, pero no con licencia de funcionamiento y se están tramitando los expedientes necesarios para la regularización de su situación. Esta labor se está llevando a cabo de forma coordinada con los técnicos municipales y la propiedad del centro, trabajando de manera conjunta para resolver los aspectos, los aspectos técnicos y administrativos que están pendientes y principalmente relacionados con obras de acondicionamiento. Queremos destacar que en todo momento se han adoptado medidas dentro del marco legal para garantizar la seguridad y bienestar de los residentes, así como el cumplimiento de la normativa vigente. Además, el juzgado competente ha suspendido de forma cautelar el cese de actividad, lo que implica que por el momento la clínica puede seguir funcionando hasta que se resuelva judicialmente la situación. Desde este Ayuntamiento continuaremos haciendo un seguimiento riguroso del expediente, manteniendo la colaboración con la Comunidad de Madrid y la Fiscalía, con el objeto de garantizar la legalidad y, sobre todo, el cuidado adecuado de las personas ingresadas. Agradecemos la comprensión y colaboración de todas las familias y reiteramos nuestro compromiso firme con la transparencia, la legalidad y especialmente con la protección y el bienestar de las personas mayores. Gracias. Muchas gracias. Vox. Señor Serrano, tiene la palabra. Sí. Bueno, hace un par de semanas, en nuestro grupo municipal registraba una pregunta en relación al soterramiento de los contenedores de basura de la zona del montecillo. Y ayer estaba por mail al señor Santamarta, que después de visitar distintas zonas del municipio en las que se había llevado a cabo este sistema, cometimos un error en la formulación de la pregunta, dado que en la misma hacíamos alusión a la zona del montecillo en la que dichos contenedores están operativos. Cuando queríamos referirnos a la zona de la avenida de Esparta, que todavía siguen precintados. Evidentemente, lo que menos importa es cuál es la zona del municipio afectada, sino las consecuencias que sufren los vecinos. Por lo que aunque efectivamente es un tema que nuestro grupo municipal ha llevado a comisiones en más de una ocasión, consideramos que no es reiterativo volver a incidir en este asunto. Por lo tanto, tratándose de una inversión que todavía no ha visto su retorno y teniendo en cuenta que en agosto tienen previsto sustituir los contenedores del casco urbano que actualmente utilizan el sistema de carga lateral por contenedores de sistema. ¿Y si ante la duda de que los nuevos contenedores puedan correr la misma suerte que los de la Avenida de Esparta, el grupo municipal VOX Formula la siguiente pregunta Cuándo tiene previsto el equipo de gobierno poner en funcionamiento los contenedores soterrados en la Avenida de Esparta? Muchas gracias. Señor Santa Marta. Bueno, pues muchas gracias. Muy buenas tardes. Ya. Bueno, yo creo. Que mi deber es contestar a la pregunta que registraron y luego le ampliaré, porque claro, nosotros hemos recibido una pregunta y creo que al estar registrada y contestarla. Los contenedores del montecillo forman parte de un plan de soterramiento global que se está produciendo en el conjunto del municipio. Y se instalaron hace dos años, efectivamente, y están en funcionamiento en perfecto funcionamiento. A medida que va avanzando la legislatura y va avanzando el contrato de FCC, que es el mantenedor de y el responsable de la recogida de residuos, se van ampliando otras zonas, por cuanto existe una mejora del contrato que es el soterramiento de contenedores hasta 90 unidades. Y paulatinamente se van poniendo en funcionamiento aquellas otras zonas en las que se pudieran efectuar remodelaciones, regeneraciones urbanas y que no y que no estuvieran contempladas en el actual contrato, pues lógicamente se irán poniendo en marcha en la medida en la que actualicemos el contrato, que como les hemos dicho numerosas veces, está a punto de salir a licitación. Con lo cual, en cuanto a los vecinos de la Avenida de Esparta, yo creo que tienen que estar muy orgullosos de lo que este equipo de gobierno ha realizado en el entorno de sus viviendas, por cuanto se ha se ha reordenado todas las infraestructuras del entorno, especialmente la calle Esparta y la calle Juan Ramón Jiménez, con nuevas aceras, un nuevo pavimento. Además, se han realizado una regeneración de los espacios verdes con la incorporación de un área, un área canina, un nuevo parque infantil. Y yo creo que lo que perciben los vecinos es que estamos pendientes de sus necesidades y que bueno, yo creo que todos podemos observar que todo ese entorno que hay detrás de la Federación Española de Fútbol ha mejorado sustancialmente. Gracias. El señor Diez. Señora Ana. Muchas gracias. Bueno, antes de hacer la pregunta, el Partido Popular quería responder al portavoz del Partido Socialista que nos ha pedido respeto hacia el Partido Socialista, que yo creo sinceramente que usted no tiene derecho a pedirnos respeto al Partido Socialista. A ustedes sí, por supuesto, como nosotros lo tenemos a los concejales de este Ayuntamiento, pero el Partido Socialista creo que no tiene derecho a pedirnos respeto cuando se está gastando los impuestos de los ciudadanos que no tienen vivienda, que no tienen médico, se los está gastando en prostíbulos y en amigos, hermanos, mujeres. O sea, no tiene usted ningún derecho. Y perdona que se lo digo, por supuesto, a su persona sí. Y a la de doña Julia también, Pero no, y no es que lo ha hecho usted también de una manera informal, ha cogido el micrófono y ha aprovechado para decirlo. Yo cojo el micrófono y aprovecho para decir lo que creo que usted no tiene ningún derecho. Pero. Pero voy ahora con el PP. Bueno, hoy volvemos a hablar del polideportivo de la cazuela. Un un símbolo visible y patente de la mala gestión, improvisación y despilfarro de este gobierno. Ya empezó mal el proyecto en la fase de licitación por presentación de bajas temerosas e injustificadas y al final se adjudicó a una UTE que que retiró su oferta finalmente. Y luego, ya en julio del 21, que todo esto trajo, trajo atrasos para el proyecto para el comienzo del proyecto. Bueno, pues se licitó por un se adjudicó por un importe que fueron 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses. Bueno. Han pasado cuatro años y lo que tenemos hoy es un edificio de hormigón vacío a medio construir y sin fecha de finalización. Durante. Durante estos años, además, hemos visto cómo se han ido encadenando una serie de errores, el reflejo de una mala planificación inicial, pero que no se ha corregido. En julio del 22, solo un año después de iniciarse las obras, ya era necesaria una redacción de un proyecto de modificación de calidades que de hecho se bajaron las calidades, pero los costes, los costes se subieron. Y hemos visto también una declaración del polideportivo como bien de interés social para poder financiar las certificaciones y ni conexas. Todo esto para que vaya a acabar trasladando su explotación, que no su gestión, su explotación a una empresa privada que controlara el fin de las piscinas y el aparcamiento con un beneficio previsto de 50 millones de euros en 40 años, mientras el Ayuntamiento solo ingresará 5,7 millones en todo este tiempo. Después de todo este caos, hoy encima hemos sabido por un informe que el edificio no puede destinarse a uso público por falta de legalización de gas, ascensores, climatización y energía solar y deficiencias en construcción. Es decir, que no sabemos si esta legislatura vamos a ver terminado y en uso el polideportivo de la Cazuela, la mayor inversión que ha hecho este gobierno. De momento es un gasto de inversión. No vemos nada. De hecho, es la más cara de toda la zona. El señor de la Hoz acabará. Parece que va a acabar dejando un esqueleto de hormigón como recuerdo y monumento a su gestión. Por ello, el Grupo municipal de VOX formula la siguiente pregunta al equipo de gobierno Qué presupuesto destinado el Ayuntamiento de Las Rozas hasta la fecha al proyecto y obras de ejecución del polideportivo cubierto con zonas anexas para el equipamiento cultural en la parcela 23 del sector La Cazuela. Pongo todo porque les conozco y si no les preguntas todo bien. Te contestan lo que quieren, incluyendo proyectos de modificación y contratos menores. ¿Y cuánto estima el equipo de gobierno que va a acabar costando este complejo deportivo y cultural? Muchas gracias. Señor Cabrera. Don José. Gracias, señor Presidente. Pues mire, doña Elena, efectivamente, el proyecto lleva tiempo, lleva años y ha sido importante y ha sido una inversión muy atrevida por parte del alcalde, como bien dice usted. Y la verdad es que es cierto que Las Rozas tiene una seña de identidad. Tenía otra cosa, pero es que según lo ha expuesto la cuestión, Las Rozas tiene una seña de identidad en materia deportiva que es fruto de un gobierno socialista. Por lo tanto, quiero lanzar ese lazo. Es verdad que cuando hace 25 años se empezó a pensar en la ciudad de Las Rozas como una ciudad de deporte, de una ciudad con donde se vivía el medio ambiente y se vivía el deporte, había una infraestructura muy potente. Lo hemos pasado de 50.000 habitantes a 100.000 y no se han hecho grandes inversiones en ese mismo sentido de infraestructura. Se han mantenido, se han conservado, se han ampliado, se han evolucionado. Pero en materia deportiva llevábamos tiempo sin haber hecho estas cuestiones que, como digo, vienen de aquella época. Por lo tanto, que en aquellos presupuestos del año 20 que creo recordar que vimos con ustedes y en los del 21 que había otro grupo político, no fue una idea de José de la luz unilateral, fue una idea con Ciudadanos en el 21, como digo. Pero que es verdad que ustedes en el 20 sabían y en la redacción del proyecto ya se había licitado y aprobado y se y se aprobó. Bueno, todavía más ambicioso. Efectivamente don Miguel, en aquel proyecto del año 20, en el año 21, cuando se aprobaron como presupuestos, no de manera unilateral, como digo, por parte del Partido Popular, que fue un acuerdo, como digo en aquel momento, en el 21, aquel proyecto con Ciudadanos que estaba en el gobierno, cierto, en el 21 el presupuesto del 21 se aprobó con Ciudadanos y partida la partida en el 21 Vale. Por lo tanto, yo creo que es importante que es un proyecto de ciudad. Es un proyecto de ciudad donde no se hace referencia a un informe. Dentro de unos días empiezan los campamentos de verano y habrá niños allí acudiendo a esos campamentos de verano en el pabellón Deportivo de la Mar. Por lo tanto, no por dónde dice que no está el día 10 y 22, no recuerdo exactamente ahora. Corregir qué día de este mes entran ya los campamentos de verano en el espacio deportivo y por supuesto, toda la programación del área de Cultura, que también empezará curso como se espera para el próximo curso. Bueno, por no extenderme, como el presidente no me ha puesto el reloj, pues nada, me vengo yo arriba. Entonces decir que efectivamente aquello fue en el año como digo 21, que se ha demorado en el tiempo presupuestado en 16.422.000 €, el precio de adjudicación fue de 12.858.000. El exceso de medición en este caso, que como saben ustedes, se fue a 1.045.000. Además se incorporó el jockey que se sacó en el proyecto inicial, que sumó otro millón 27.000 € al proyecto inicial. Además, se ha sacado todavía no adjudicado. Por lo tanto, tendrá una baja, un proyecto de remodelación de fachadas de 1.379.000, que eso arroja que sobre el presupuesto inicial de los 16 millones que costó, todavía está en 111.000 € por debajo de lo que se presupuestó en el año 21. Y a esto habría que en esto. Eso es así. Y a esto habría que todavía entender que están pendientes de cerrar los expedientes de sanción por demora con las empresas licitadores. En el caso de una de ellas, la del Polideportivo, tenía una sanción de 1.027 € por día de retraso en el caso del hockey, que también tiene una demora por retraso de 600 €, que también se aplicará cuando se cierren los expedientes. Por lo tanto, si es cierto, se ha ido en tiempo. Si es cierto, se ha ido en plazo, pero no se ha ido en importes. Gracias. Gracias. Y última pregunta, señor Díez. Sí, bueno, como no tiene. No viene al caso. A la siguiente. En el siguiente pleno traeremos los datos que nos han dado ustedes, que no coinciden con lo que usted ha dicho. Pero bueno, suman unos 5 millones de euros más, pero en la siguiente pleno traeremos más detallado para que lo rebata. Y aquí vamos a hablar de una cosa. Esa pregunta es una pregunta de ruego. No sé, no cómo enfocarlo, que me está costando bastante dolor de cabeza, porque es un derecho, es un derecho que tienen los vecinos, que ustedes la han convertido como seña de identidad del Partido Popular de Las Rozas en una obligación como impuesto. O por lo menos es lo que hasta el día de hoy está pasando. Miren, hace unas semanas un vecino de Las Rozas se dirige a nosotros porque llevaba reclamando al Ayuntamiento de manera reiterada la eliminación de tumbado en la puerta de garaje de su vivienda, para lo que presentó una solicitud vía formal por registro. A partir de ese momento se ha encontrado por parte de ustedes y de manera reiterada, con la negativa a atender su demanda, sin dar mayor explicación que una respuesta de la Concejalía de Atención Ciudadana y Distrito Sur, redactando lo que era un vado y remitiendo a lo que informaban los técnicos de la Concejalía de Infraestructuras sobre el epígrafe tres Condiciones de uso. Artículo diez tres diez Uso característico dentro del Plan General. En este caso el artículo del Plan General dice textualmente Residencial. En vivienda unifamiliar deberá garantizarse al menos una plaza de aparcamiento por vivienda dentro de la parcela. No dice más. Sin embargo, no se menciona en ningún momento que sea obligatorio disponer de un vado permanente, no de un vado de rebaje de calzada, de un vado permanente, que están confundiendo ustedes los conceptos. Hay una cosa que es el vado rebaje de calzada y otro que es la plaquita que se paga, que eso es un derecho, no una obligación. Tras esto, la adquisición que se hacía al vecino era que él no había solicitado este servicio, ya que compró la vivienda de segunda mano y fue el antiguo propietario el que solicitó ese servicio. Aquí habría que añadir y que definir si este servicio es personal o prescribe con el cambio de propietario de la finca, algo no resuelto. E insistimos que la actitud del vado parte de la voluntad del titular del inmueble que desea proteger su acceso, no siendo una obligación general impuesta. Todos los propietarios con entrada de vehículos de vía pública. Es decir, yo puedo pedir, yo puedo pedir el vado de reserva de espacio en mi casa, pero si yo cambio de casa, si yo cambio de casa, me lo llevo conmigo. En ese punto cabe recordar que un vado de aparcamiento es un permiso municipal concedido a un ciudadano concreto, ciudadano concreto, no vivienda que le permite reservar a cambio de una tasa anual, el acceso libre a garajes, viviendas o locales y que ese tipo de licencia supone la reserva de un espacio de acera común de manera puntual, permitiendo utilizarla para la entrada salida de vehículos. Pero no existe una norma jurídica estatal que imponga con carácter general la obligación de instalar un vado. Es más, el vecino habló con la OCU y todo lo que dice el vecino lo refrendó la OCU. El marco legal vigente establece que el vado es un derecho que el propietario puede ejercer voluntariamente y cuya autorización depende del Ayuntamiento correspondiente. La segunda consideración hacia el vecino es que el Ayuntamiento tiene una ordenanza que regula el servicio. La ordenanza fiscal número 14, que nos la leímos de nuevo porque nos lanza que nosotros en aquel momento la votamos en contra. Por cierto, regula la tasa por entrar a vehículos a través de aceras y reserva de vía pública, incluyendo los vados permanentes o temporales. Pero en ninguno de esos artículos se habla de que se imponga la instalación obligatoria del vado, en ningún caso, como ustedes quieren imponer vía impuesto. Es más, se trata del vado como un derecho de aprovechamiento para el interesado interesado, insisto, no la vivienda. Y en el artículo nueve positivo en su punto cuatro. Así que indica y de manera expresa la posibilidad de que el cese del disfrute por parte del usuario, es decir, el vecino tiene derecho a en cualquier momento dejar de ceder ese disfrute, como pone en la en la propia ordenanza número 14 y a continuación indica que es el vecino que en su momento hubiera causado baja en el padrón. Es decir, se va de la casa. Este debería haber devuelto la placa con su coste correspondiente. Y el nuevo vecino es el que tendría que haber ejercido el derecho de pedirla de nuevo. Le voy a leer el artículo 10.5 para que lo entiendan de una vez. A ver si les entra de verdad en la cabeza a los técnicos o no a quién, porque no quién lo está respondiendo al vecino. En el caso de transmisión del aprovechamiento en favor, se concederá la licencia. No será necesaria la devolución de la placa numerada y se notificará al nuevo titular, al nuevo titular por parte del Servicio de Gestión Tributaria, su inclusión en el siguiente padrón, salvo que se solicite por escrito la baja como ha hecho el vecino, es decir, el vecino que se va, ustedes le tienen que decir que si quiere la placa, si no la quiere la retiran y le cobran un coste. Ustedes cuando cambia el padrón y al nuevo vecino le tienen que preguntar si quiere la placa y si no la quiere no la coge. Es que es muy sencillo, pero es que viene la ordenanza municipal y llevamos con estos seis meses. Por todo lo expuesto, y como ya estamos en comisión el pasado mes seguimos considerando que están vulnerando derechos de los vecinos y les pedimos que nos indiquen de manera expresa en qué precepto legal se basa el Ayuntamiento de Las Rozas para transformar un derecho de los vecinos. La posibilidad de solicitar tumbado es una obligación impuesta y, por consiguiente, extensiva y de carácter general a todos los propietarios con acceso rodado de la vía pública, es decir, convertirla en un impuesto. Muchas gracias. Señor González. Tiene la palabra don Miguel. Relájese. Está. ¿Está usted? ¿Está usted excitado? Sí. Yo comprendo que es un asunto serio, pero le veo muy excitado. Bueno, yo voy a tratar de explicarle. No voy a. No voy a entrar en el tema del plan general, que también tendría su su lectura. Sobre todo porque no es mi competencia. Y usted hace referencia a la ordenanza y es lo que yo voy a lo que yo voy a contestar. Ordenanza que además es que usted dice que es la Ordenanza 14, pero no es la 14, la 12 es la ordenanza, es la ordenanza número 12. Según si me deja que acabe. Yo le contesto. No veo cómo está muy excitado. Tranquilo, voy. Entonces yo me voy. Me voy a remitir. Me voy a remitir a lo que dice la Ordenanza 12, Ordenanza 12. Porque es verdad, es verdad que lo que usted dice y lo dice, que en el caso de que haya una transmisión de aprovechamiento especial, no será necesaria la devolución de la placa del sistema de señalización análogo, de modo que el órgano de Gobierno de Gestión Tributaria se notificará al nuevo titular su inclusión en el siguiente padrón, salvo que este solicite por escrito la baja como el Señor lo ha hecho. Hasta ahí estamos de acuerdo. Pero es que usted lo que tiene que hacer es leerse la ordenanza entera, léase la entera, porque es que hay dos párrafos, justo dos párrafos por debajo. Dice que eso de eso no, ni lo ha comentado aquí ni lo pone en la ordenanza, dice. Dice es necesario que la baja sea autorizada por el órgano competente Y para ello. Don Miguel, déjeme, por favor. Y para ello se exige como requisito ineludible la devolución de la placa o del sistema de señalización análogo y la supresión del rebaje de la acera, o, en su defecto, la colocación de elementos fijos que impidan el aprovechamiento. Hasta donde yo sé, la solicitud. Pero esto que está pidiendo la ordenanza es que que es lo que es lo que dice. La. Placa. Pero vamos. Pero don Miguel, que no voy a entrar en un debate y le estoy contestando a la pregunta. Esto es lo que dice la ordenanza. Según nuestros archivos, nosotros no, no tenemos constancia de que este vecino al que usted hace alusión haya presentado esa solicitud, con esa devolución de la placa y con el rebaje de la acera. Gracias. Muchas gracias. Se levanta la sesión. Gracias a todos. Gracias."