logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 21 de septiembre de 2023
Los contenidos adicionales se incorporarán cuando termine el proceso de generación de la Videoacta
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
Pues con su permiso, señor Alcalde. Comenzamos este pleno del mes de septiembre de 2023 tras el fallecimiento del exalcalde Don Bonifacio de Santiago. Vamos a hacer un minuto de silencio. Muchas gracias. Y comenzamos este pleno, no sin antes también recordar a todas las víctimas de las tragedias naturales que hemos vivido estas semanas en Marruecos, en Libia y en Libia, incluso en la Comunidad de Madrid, con la DANA que pasó por estas zonas las semanas anteriores. Ahora ya damos comienzo con el primer punto del día. Aprobación del borrador del acta número diez de la sesión ordinaria celebrada el 31 de julio. Algún grupo pide la palabra. ¿Alguien se abstiene o vota en contra? Pues se aprueba entonces por unanimidad. El segundo punto, como ustedes conocen, es consecuencia del fallecimiento del exalcalde Don Bonifacio de Santiago, que fue alcalde de Las Rozas entre el año 95 y 2011. Como saben, se ha tramitado expediente de reconocimiento y es un homenaje que en este caso viene dictaminado favorablemente por unanimidad en la Comisión Plenaria. Damos las gracias también a todos los grupos que han tenido esta responsabilidad institucional. Es un reconocimiento a su figura institucional en el desempeño de estos 16 años. Sabemos todos lo que implica ser alcalde, lo que es la figura del alcalde, el trabajo duro, la cercanía al vecino, la intensidad con lo que se vive a diario. Esta esta dedicación, la ilusión y la y la pasión que tenemos, que tenemos que poner en este en estos trabajos de de responsabilidad sobre sobre toda la ciudad y por eso es el reconocimiento y en eso trae la casa este este homenaje. Bueno y supo ver el potencial de Las Rozas, recoger el fruto de aquellos que le precedieron y transformar lo que era un pueblo en una ciudad con los mejores servicios. Y todos nos hemos beneficiado de ello en nuestra, en nuestra vida, de todo ese fruto de su trabajo, tanto de él como alcalde, de todos los que le acompañaron en ese en esos años. Ayer en el funeral, escuchábamos a la familia expresar la ilusión que tenía de que un espacio de Las Rozas, como era la Plaza de Toros, el Centro Multiusos llevara su nombre. Por tanto, y en presencia del señor alcalde de Las Rozas y por unanimidad de los grupos de este Pleno, se aprueba denominar a la Plaza de Toros Centro Multiusos con el nombre Alcalde Bonifacio de Santiago. Muchas gracias. Quiere la palabra, señor Arnal. Buenos días. Muchas gracias, señor Presidente. En primer lugar, transmitir. Lo hacíamos ayer a la familia de don Bonifacio de Santiago nuestro duelo y acompañamiento. El que hayan encantados de su decisión de que haya sido ese centro multiusos emblema de su gobierno municipal el que lleve su nombre. Y ayer, precisamente a ellos mismos, les solicitamos permiso para que en este pleno instauramos a todos los grupos municipales para que como pleno y como Ayuntamiento podamos realizar los homenajes a aquellas personas que consideremos destacadas en la gestión de esta localidad. Por ello, solicitamos que una vez finalizado y no reste ningún mínimo interés el homenaje a don Bonifacio de Santiago se inste al Pleno a que don Jesús Zúñiga Pérez Lemar pueda disponer de otro edificio emblemático levantado en sus años de mandato como regidor del Ayuntamiento de Las Rozas y que no es otro que el Polideportivo de la Dehesa de Navalcarbón. Agradecer a la familia de don Bonifacio de Santiago la permisividad. Decirles que entiendo y precisamente con ellos lo compartíamos. Que Jesús Zúñiga pueda disfrutar de ese homenaje con su familia, mujer, hijos y nietos. Y simplemente queríamos hacer esta manifestación. Buenos días y muchas gracias. Sí, muchas gracias. ¿Unos segunditos tiene la palabra señora Álvarez? Sí, bueno, la verdad es que creo que este punto era un homenaje a don Bonifacio Santiago y no entiendo tampoco muy bien la intervención del grupo de de Más Madrid. Vale, yo creo que si usted tiene falta de referentes en su partido, quizá tenga que buscarlos. Y no se preocupe por por don Jesús Zúñiga, que el día que tenga que hacerse el Partido Socialista será quien quien lo haga. Mil disculpas a la familia porque creo que este punto no debería haber tenido este matiz. Gracias. Sí, muchas gracias, señor Álvarez. Siguiente punto. Es aprobación inicial del Reglamento de normativa uso del sistema de información y Recursos informáticos y creación del Registro de Incidencias del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Para la exposición de este punto tiene la palabra el portavoz del Gobierno, señor Fernández Polo. Sí. Bueno. Buenos días. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos. Traemos hoy al Pleno para su debate y votación la aprobación inicial del Reglamento de Normativa de Uso del Sistema de Información y de Recursos Informáticos y de creación del Registro de Incidencias del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Muy brevemente, este Reglamento tiene dos objetivos. En primer lugar, la regulación del uso de los recursos tecnológicos del sistema de información del Ayuntamiento, a través del establecimiento de medidas de cumplimiento obligatorio para todo el personal municipal, tanto laboral como funcionario, así como para aquellas personas que mantienen otra relación con la entidad local, los cuales quedarán sujetos a la misma, así como los principales principios morales y éticos en la utilización de los recursos puestos a disposición. También será de aplicación al personal de terceros con acceso al sistema de nuestra Corporación. Y en segundo lugar, este Reglamento tiene por objeto la creación del registro de incidencias relacionadas con datos de carácter personal del Ayuntamiento de Las Rozas, con el fin de dar cumplimiento a las obligaciones de registro, documentación y notificación de las incidencias y brechas de seguridad que dispone el Reglamento de la Unión Europea 2.016,679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, así como la Ley Orgánica tres Barra 2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos digitales, resulta preciso recurrir a la aprobación de un reglamento para que las medidas que recoge en materia de seguridad posean un carácter vinculante y exigible. De esta forma, se pretende dar respuesta a la necesidad de garantizar con plena seguridad jurídica, el buen uso de los medios informáticos municipales, así como el cumplimiento de las medidas preceptivas en materia de protección de datos. Nada más. Muchas gracias. Tiene la palabra falta. No, no va a intervenir. Pues tiene la palabra la señora Calvo por parte del Partido Socialista. Bueno, buenos días a todos. Mi intervención también va a ser muy breve, como la del señor portavoz del Gobierno. Quiero destacar aquí, por un lado, que una vez más y un expediente más, tenemos agosticidad, un periodo de consulta que ha sido publicado entre el 4 de agosto y el 1 de septiembre. Es verdad que no hacía falta, pero hombre, ya que se hace es Creo que era el 4.º o 5.º expediente que nos han llevado con Agosticidad. Vale, ya le han cogido afición a esto. Por otro lado, como no podía ser de otra manera, pues no parece bien que se haya creado un reglamento de uso de sistema de información de recursos informáticos, ya que finalmente se va a disponer de una normativa interna que regula todo este tipo de actividad a través, como ha dicho el señor Portavoz de medidas de cumplimiento obligatorio que protegen y además dan seguridad jurídica, pero que ya existe en muchas grandes organizaciones públicas o privadas de este país, que aquí no existía porque vamos con retraso, pero que esperamos y desde luego creemos que va a ser así, va a suponer un avance para para esta corporación. Muchas gracias. Gracias a usted, señora Calvo, por parte de VOX. Señor Serrano, tiene la palabra. Buenos días a todos. A ver. El tratamiento de la información confidencial y la elaboración de mecanismos. Eficientes para la preservación y securización de la misma provocan los mayores quebraderos de cabeza a los directores de IT de cualquier empresa, tanto privada como pública. En un paso en falso puede suponer para la primera la pérdida de confianza de sus clientes y para la segunda, en el caso de un ayuntamiento, la de los votantes del partido que esté Gobierno que esté gobernando. El proyecto de Reglamento de Normativa de Uso del Sistema de Información y de Recursos Informáticos que hoy se presenta para su aprobación, propone una serie de medidas y normas de obligado cumplimiento, muy apropiadas, pero no exentas de revisión y de una mejor definición. Evidentemente, teniendo en cuenta la materia que nos ocupa, la palabra riesgo es algo recurrente durante todo el documento. Sin embargo, echamos en falta un plan de evaluación de riesgos mediante el cual se realicen evaluaciones periódicas de riesgos para identificar las amenazas potenciales a la seguridad informática y poder determinar las medidas necesarias para mitigar estos riesgos. En relación con la recuperación de la información almacenada en los sistemas informáticos del Ayuntamiento, se menciona un sistema de restauración de la información que accedería a los datos alojados en la nube, pero creemos necesario hacer mención a los acuerdos de SLA firmados con el proveedor de servicios cloud, si es que los hay y qué garantía ofrecen, para lo que a la continuidad de servicios se refiere respecto al almacenamiento de información en dispositivos externos, el cual no está permitido, nos gustaría saber cuál es el sistema que tiene el Ayuntamiento para inhabilitar los puertos USB, algo que se indica en el reglamento. Respecto a la información almacenada en papel no se menciona si existe un centro de respaldo en el que se guarde y custodia una copia de toda la documentación en papel. En relación a las indefinidas anteriormente mencionadas, hemos identificado algunas como que la documentación de las bandejas de salida de las impresoras deben permanecer el menor tiempo posible. El usuario debe asegurarse de que es absolutamente necesario imprimir un documento. El acceso a Internet para fines personales debe limitarse y debe ser absolutamente necesario. Solo debe realizarse por un tiempo razonable que no interfiere en el rendimiento profesional y luego está prohibida la descarga de archivos muy voluminosos. Son datos que quizás habría que matizar un poco más. Estas indefiniciones y los puntos más relevantes anteriormente mencionados obligan a una reflexión un poco más sosegada y a una elaboración algo más detallada del documento objeto de aprobación. Como punto de partida, el documento puede ser válido, pero es necesaria una revisión previa, por lo que desde el grupo Municipal VOX votaremos abstención. Muchas gracias. Gracias, señor Serrano. ¿Hará uso de la palabra? Tiene la palabra el señor portavoz Fernández Polo. Sí. Muchas gracias por las intervenciones. Lo primero que quería decir es que las cuestiones técnicas ya se dirimieron en comisión en la que tuve la atención. La directora general de la Oficina Digital en comparecer y que respondió a todas las preguntas técnicas que a las que fue sometida. Y yo creo que quedaron diluidas en la Comisión. Solo quiero añadir que los sistemas de información son elementos básicos para el desarrollo de la actividad del Ayuntamiento de Las Rozas por lo que resulta fundamental evitar un uso inseguro de estos y de la gestión de los datos personales de los ciudadanos. La protección del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y la seguridad de estos medios justifica así la propuesta para la aprobación de un reglamento de estas características. Con el presente proyecto se pretende implantar una cultura organizativa responsable y de buena administración de los medios telemáticos de este Ayuntamiento, así como garantizar un efectivo cumplimiento en materia de seguridad y de protección de datos. Por último, queremos agradecer y felicitar al equipo de la Oficina digital capitaneado por su directora general, doña Sonia Crespo, por el esfuerzo, dedicación y responsabilidad con los que a diario sacan adelante su importante labor y especialmente por el tiempo de estudio de trabajo para sacar adelante este reglamento tan necesario para nuestro municipio. Nada más, muchas gracias. Gracias, señor Fernández. Polo. Procedemos a la votación. Votos a favor. Votos a favor. Son 18 por el Partido Popular. Votos en contra. Abstenciones. Una de más. Madrid. Tres del Partido Socialista y tres de VOX. Por tanto, queda aprobado el punto con 18 votos a favor y siete abstenciones. Siguiente punto del orden del día. Punto número cuatro. Modificación de los miembros representantes del Ayuntamiento para la Constitución de la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del Convenio entre la Secretaría de Estado de Hacienda. Dirección General de Catastro y el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, de colaboración en materia de gestión catastral. Para exponer el punto tiene la palabra el concejal de Hacienda, señor González. A ver si puede venir alguien de sonido. Se enciende. Sí. Sí. Con toda la posición. No funciona. Por lo menos. Sí. Sí, yo también. Debe ser una fase. No somos amigos. Ahora mismo. ¿Ahora? Sí. Bien. Bueno, muchas gracias. Buenos días a todos. También a los que nos están viendo a través de streaming. Bien, pues de manera muy breve. El 14 de febrero de 2020 se firmó un convenio entre la Dirección General de Catastro y el Ayuntamiento de Las Rozas para colaboración en materia de gestión catastral. El 13 de marzo de 2020, el Pleno de la Corporación, en sesión extraordinaria, nombró los miembros de la Comisión de Seguimiento, que eran el concejal de Hacienda, el tesorero y la Técnico de Administración General. Con posterioridad, el día 1 de junio de 2021, tomó posesión en el puesto de titular de Órgano de Gestión Tributaria, doña Laura Moreno Morato Villar. Perdón. Y por ello elevamos esa propuesta de modificación de los miembros sustituyendo a la TAC por la titular del Órgano de Gestión Tributaria. Muchas gracias. Gracias, señor González. Vamos a proceder a la votación. Votos a favor 18 votos por parte del Grupo Popular. Votos en contra y abstenciones, una por parte de más Madrid, tres del PSOE y tres de VOX. Por tanto, se aprueba el punto con 18 votos a favor y siete abstenciones. Pasamos al siguiente punto. Reconocer una compatibilidad del cargo de asesor técnico del Ayuntamiento de Las Rozas. Personal eventual con la actividad privada. Tiene la palabra el señor González, por un máximo de tres minutos. No va rápido. Gracias, Presidente. Bien, pues traemos al Pleno la solicitud de compatibilidad de un personal eventual de confianza que fue nombrado asesor técnico mediante Decreto 34 52 de fecha 1 de septiembre. Solicita la compatibilidad de su nombramiento como personal eventual con la actividad de privada en la empresa Malamente Corporation, cuya actividad es otros servicios sanitarios y solicita. En su solicitud indica que la actividad privada no requiere presencia efectiva en el puesto igual o superior a la mitad de la jornada semanal ordinaria de la Administración Pública. Cuenta con los informes favorables de la Secretaría Municipal. El día 8 de septiembre y también con la fiscalización favorable de la intervención municipal. Muchas gracias. Gracias, señor González. Tiene la palabra, señor Arnal por parte de Más Madrid. Muchas gracias, señor Presidente. Nos piden que aprobemos la compatibilidad de Mikel Alonso López, del que en primer lugar debemos decir que al que al desconocer las tareas de su nombramiento como asesor técnico, nos hace imposible poder opinar de dicha independencia de las mismas, ha solicitado la compatibilidad a alguien al que si las condiciones fueran normales a priori no haría falta ningún tipo de necesidad de permiso, toda vez que la legislación laboral permite estar dado de alta en el régimen general, como en el RETA, siempre que se cumplan con las obligaciones impositivas pertinentes. Pero cuando alguien no debería pedir permiso para algo, lo solicita. Nos lleva a pensar qué puede haber detrás. Y obviamente hay bastantes dudas. Podríamos detenernos no aprobando dicha compatibilidad y después, si así sucede, a través de las pertinentes medidas legales que ya les manifestamos más. Madrid va a solicitar para conocer el alcance de esta solicitud. Volvemos a que al desconocer los objetivos de su contratación, hemos contrastado que la solicitud viene enfrentada a la actividad de un profesional, de alguien que se manifiesta como profesional de la neurociencia, de la que Dios me libre apodar como magufería, pero como establecen algunos y sobre todo porque la sociedad que dice no enfrente de intereses y de la que es administrador único Malamente Corporation tiene entre sus objetos sociales los siguientes Íleo del Registro mercantil, estudios de mercado y realización de encuestas de opinión pública. Como comprenderá, decir que alguien que realiza encuestas, sondeos, estudios de mercado en su otra actividad, que además no necesita hacerlo presencialmente y lo podría hacer desde el propio tiempo y espacio del Ayuntamiento, no supera la linde de la compatibilidad para la que ha sido contratado. Cuando todos los que aquí estamos, leemos, analizamos y a veces hasta encargamos encuestas, bien sean intención de voto, satisfacción o políticas realizadas. Digo todo esto porque luego hay casos al que las encuestas depende con el alcance y la calidad de los chupitos, como el señor Dancausa que le tienen importancia. Pero bueno, estas solicitud huele muy rara, de verdad, demasiado rara. Vamos a votar que no a la misma y nos guardaremos los mecanismos legales en primer lugar de la Dirección de Asesoría Jurídica del Ayuntamiento y los posteriores. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra el señor Álvarez. Muchas gracias. Buenos días. Bueno, como saben, no es costumbre intervenir cuando desde algún grupo se pide un porcentaje de compatibilidad del trabajo de un concejal o en este caso un cargo de confianza con otras actividades o trabajos ajenos a este ayuntamiento. Porque es cierto que existen circunstancias por las cuales en muchos casos es cierto que hay que hay que realizar ambas, ambas tareas. Dicho lo cual, no será el Partido Socialista quien les vaya a decir a que tienen que dedicar sus cargos de confianza, ni el porcentaje de dedicación que ustedes le vayan a requerir. No seré nosotros quien lo diga. Es su decisión decidir si quiere un fotógrafo de periodistas, un jefe de gabinete o un coach o lo que ustedes necesiten y el tiempo que ustedes efectivamente requieran para llevar a cabo su trabajo. No es a nosotros a quienes tienen que. Dar explicaciones, sino a los vecinos. Y serán ustedes los que en esa afán de transparencia, tendrán que explicarles a qué dedican su personal de confianza. Que. En cualquier caso, les adelanto que no vale con publicar un Excel en la web de transparencia en este tema, únicamente volver a recordar lo que ya dijimos en el pleno de organización. Con el 60% del voto, ustedes acaparan el 88% de los cargos de confianza y a día de hoy siguen sin tener cubiertas ocho de las 22 plazas que han decidido quedarse. Nos ofrecemos de nuevo a tener al menos una de esas ocho plazas, si ustedes lo tienen a bien considerar, puesto que les aseguro que van a trabajar en el único y exclusivo beneficio de los roteños. Muchas gracias. Que el señor Álvarez tiene la palabra. El señor Díaz. Por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias. Bueno, nosotros la intervención no la he preparado realmente porque no entendemos muy bien este punto. Este punto viene de una comisión informativa en la. Que no se nos. Informó de nada. Se preguntó reiteradamente esta persona que se iba a dedicar, la persona que que defendió la postura del equipo de gobierno que era don Enrique en este caso, no sabía ese señor a que a que se iba a dedicar dentro del ayuntamiento y nos piden una compatibilidad de alguien que ni ustedes mismos. El concejal de Hacienda sabe que se dedicar a algo absolutamente surrealista en una corporación. Nosotros no nos metemos en que en que tienen que contratar ustedes y desde luego no vamos a entrar en dinámicas de que por qué contratas a un señor o a otro, porque no es nuestra misión. Lo que es nuestra misión, y creo que hay que dejar claro, es que nosotros como equipos de equipos, de de políticos que estamos aquí elegidos por los vecinos para vigilar la contratación en general, no solo de una persona, sino de todo lo que hace el equipo de gobierno. No entendemos que a una comisión en la que se nos pide expresamente que votemos una compatibilidad de un señor que va a trabajar el Ayuntamiento, no sepan ustedes a qué va a dedicar su tiempo ese señor, con lo cual, evidentemente no podemos dar una compatibilidad a alguien que no saben ni ustedes mismos a qué se va a dedicar. Esta es únicamente la reflexión moralmente, evidentemente ustedes tienen la decisión política de ejecutarlo. Don Enrique va a pedir la palabra. Lo que estoy viendo de Enrique, que pide la palabra. Pero creo que quiero que quede claro que estábamos el resto de que usted dio explicaciones de este señor a que se iba a dedicar, porque ahora va a decir que y ya no hay turno de réplica en mi turno de intervención le voy a decir claramente a los vecinos que ustedes no explicaron a qué sirve que a este señor. Muchas gracias. El señor Díez tiene la palabra el señor González. Muchas gracias, Presidente. Bien, simplemente por. Por aclarar, lo que nosotros estamos trayendo a este Pleno es una solicitud de compatibilidad única y exclusivamente. Nosotros en ningún momento hemos solicitado información de a qué se van a dedicar sus personajes eventuales, porque es que es que no es competencia nuestra, es que a me da exactamente igual. Entonces lo que traemos ahí es la compatibilidad y es lo que vamos a votar a lo que se vaya a dedicar el señor Miquel Alonso. Es algo que como es competencia del alcalde, lo decidirá él. Muchas gracias. Gracias, señor González. Procedemos a la votación. Votos a favor de este punto 18 del Partido Popular. Votos en contra uno de más Madrid, tres del Grupo municipal de VOX y abstenciones, tres del Partido Socialista. Por lo tanto, queda aprobado el punto con 18 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones. Pasamos al punto número seis. Aprobación definitiva de la cuenta general del ejercicio 2022 para su exposición. Tiene por tiempo máximo de siete minutos, la palabra. El concejal de Hacienda, señor González. Muchas gracias, Presidente. Bien, pues me gustaría en primer lugar señalar que aunque ustedes lo saben, que la cuenta general se dictaminó en la Comisión Plenaria de Hacienda, Recursos Humanos, Especial de Cuentas y Transparencia, celebrada el 26 de julio de 2023. Como mandan los cánones, se procedió a su exposición pública durante el periodo de 15 días, plazo en el que no se recibieron alegaciones, tal y como consta en el certificado emitido por la Oficina de Asistencia en materia de registros de fecha 29 de agosto de 2023 y, por tanto, procede a continuación su votación por el Pleno, ya que como les acabo de indicar, ya fue dictaminada en su día. Por otra parte, como también saben ustedes la liquidación del ejercicio 2022, documento que forma parte de esta cuenta general junto con el resto de documentos que exige el Ministerio de Hacienda en la Cámara de Cuentas para esta presentación, como son el balance de la cuenta de resultados económico patrimonial, el estado de cambios de patrimonio neto, el estado de flujo de efectivo y la memoria ya fue debatida y aprobada en el pleno del 1 de julio de 2023. Para finalizar, me gustaría recordarles como ya les hice también en la Comisión, que el dictamen de la Comisión, tanto el dictamen de la Comisión como la votación en el Pleno nunca hacen referencia a su contenido sino que simplemente hacen referencia a su elaboración y su posterior remisión a la Cámara de Cuentas tal y como refleja la Regla 49.4 de la instrucción del modelo normal de contabilidad local, donde se puede leer. Y quiero incidir en esto para aclarar posibles dudas. La aprobación de la cuenta general es un acto esencial para la fiscalización de esta por los órganos de control externo, que no requiere la conformidad de las actuaciones reflejadas en ella ni genera responsabilidad por razón de las mismas. Muchas gracias. Muchas gracias señor González. Por parte de Más Madrid tiene la palabra por tiempo máximo de siete minutos, señor Arnal. Buenos días. Muchas gracias, señor Presidente. El papel lo aguanta todo. Dicen algunos. Y yo tuve un profesor que decía para intentar animarme a amar los números, que lo bueno de ellos es que no se discuten, se comprueban, nos dan las cuentas generales del ejercicio 2022. Este grupo municipal no se encontraba en este pleno, pero el grado de responsabilidad suscrito con la ciudadanía nos exige valorar las mismas. Y el primer dato que debemos anotar es que son unos números que cumplen aquello de que una cosa es hacer cuentas y otra que te salgan rosarios. No me queda la menor duda de que su objetivo como equipo de gobierno en 2022 era intentar recuperar el ritmo prepandemia y querría pensar con cierto grado de bisoñez y benevolencia que eran tiempos difíciles. Pero ya una vez sentado aquí dentro, compruebo que seguramente esas mismas cuentas podrían haber sido mejores si el equipo de gobierno de este Ayuntamiento hubiera hecho algo que parece que creo que su orgullo les impide hacer, apoyarse probablemente en la oposición que hubiera en ese momento compartir con ellos las dificultades y por supuesto, desaprovecharon la ocasión de hacer unos presupuestos sociales que no dejaran a nadie atrás. Comparto un proverbio casi todos se atribuyen a la cultura china que dice que una persona sola va más rápido, pero si hubieran ido juntos con ellos, hubieran ido más lejos. Nos han entregado un informe financiero con un derroche de cifras en las que además no dudan en responsabilizar siempre a 1/3. Dotados de ese don de la gestión que tanto presumen, han sido incapaces de sacar adelante presupuestos en los últimos años. ¿Por qué? Pues porque lo que parece un mal endémico del PP imposibilidad de hacer amigos en los recreos de los plenos, llámense ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autónomos les cuesta, No lo digo a nivel nacional, que no quiere hurgar en la herida. En cuanto se topan con representantes, por ejemplo, de la extrema derecha, que no les bailan el agua, como sucede aquí y en otros sitios, o les cantan las verdades todo el mundo es malo. Han sido incapaces de pactar con Vox, con Ciudadanos o no presente en este Pleno, con PSOE y si me apuran, han sido hasta tan negados que han sido incapaces de hacerlo hasta con dos concejales no adscritos, aunque me consta que lo intentaron. Las cuentas, como dicen Les Luthiers, son para los políticos un momento en el que pueden demostrar lo que son y acaban demostrando quiénes son. Desmenuzando el ejercicio de 2022, aquella en la que, como la fórmula mágica de los caramelos para la tos, la tos tal vez alivió a unos, pero acabó dejando roncos a otros. Han reducido ingresos por esas políticas impositivas del PP de bajar impuestos de manera indiscriminada, sin hacer ninguna tabulación entre aquellos a los que la pandemia afectó de manera más fuerte. El ejercicio de 2022, que piden que Desmenucemos desvela que algo antes de entrar aquí hubiéramos entendido, aunque lo escuchábamos y costaba. En el mercado financiero de la sociedad civil y mercantil, este Ayuntamiento estaría al borde del colapso. Solo el balance de ingresos y gastos ordinarios deja una diferencia de 21 millones de euros entre el 21 y el 22, el remanente de tesorería de 20 millones. Y como diría un amigo mío, empezamos a tener menos dinero en el bolsillo que uno que se está bañando. Permítanme algunas pinceladas. Pagan ustedes 6.000 €, por ejemplo, la radio marca para una entrevista camuflada y luego los medios de unidad editorial se deshacen en elogios con el equipo de gobierno. Se han gastado medio millón de euros. No lo digo yo, lo dicen ustedes en publicaciones, publicidad y algo que suena muy rancio propaganda autobombo para llevar a los cuatro vientos su excelente trabajo en el Ayuntamiento. A la gente se les puede contar la realidad de la forma que quieran. Han convertido la forma de hacer política del PP en un estilo. Mantienen una revista como esta que en el 2022 costaba 60.000 € y no lo digo yo. Dicen que nos van a retirar porque no la lee casi nadie. A mí, en este mismo pleno lo dijo el portavoz del equipo de Gobierno no me quedo más remedio que decirle que la cerraran, pero cerrarla seguramente no les pasa por la cabeza. Se gastaron en la cabalgata de Reyes del 2022 270.000 €, la más cara de España, cinco veces más que Cádiz, ocho que Logroño o tres que Orense. No seré yo quien juegue con las ilusiones de los pequeños, pero es que en 2019 ya fue la cabalgata más cara de España y en 2023. Y lo dicen portales de transparencia. Miren lo de la cabalgata esa que estaba en una delgada línea entre una cabalgata de Reyes y el desfile del orgullo gay. Huele a lo de Gürtel o esencia de Albondiguilla. Huele muy mal. El 31 de diciembre había tres direcciones generales. Hoy, nueve meses después, se han duplicado Las Rozas y nueve es una sociedad mercantil que necesita más de 2 millones de euros para funcionar. Y ese consejo que hace poco hicieron. Dios quiera que sea autosuficiente estando allí gente como González Ferrari, con que no salgan los papeles o sea condenado ya es algo. Dice sus cuentas, que aportan 60.000 € a la Fundación de Cultura. Nos gustaría saber dónde están porque se lucen poco y no nos debería corresponder a más. Madrid ser especialmente críticos con este ejercicio del que nos presentan. Pero no nos queda otra que repasar aspectos como por ejemplo, que en vivienda, en personal han destinado 56.000 € y en cementerios tres veces más. Se está poniendo muy caro vivir en Las Rozas, pero más parece que al Ayuntamiento que nos fallezcamos en el intento no han destinado un solo euro, por ejemplo, contra la contaminación o a personal destinado a convivencia e integración. Y ya no hablamos de las cuentas de Las Rozas. Innova, eso es Las Delicias, pero no las del Bosco, sino las del suyo. Gastos de personal de 1 millón y medio de. Euros hay 12 trabajadores y un consejo de administración, un volumen de facturación de negocio de 660.000. Necesitan el doble de gasto de personal para la facturación. No hay sociedad que lo soporte. No hay sociedad que con esa facturación se mantenga en el mercado. Sería de primero de empresa, pero para que eso sucediera tendría que suponer que lo lleve un consejo de administración, que sepa lo que es una empresa. Hay más gente en ese consejo o lo había, que vivían dentro de lo que Esperanza Aguirre llamó mamandurria política, dice De Las Rozas Innova Administrar en su objeto social conservar, mantener, mejorar, gestionar, explotar e inspeccionar con separación de su régimen financiero. Hombre, Mantener a costa de todo sin mejorar y gestionar, deja bastante que desear, dicen sus estatutos. Las Rozas innova la construcción de equipamientos municipales, terciarios, comerciales. En sus estatutos dice participar, fomentar, gestionar e impulsar patrocinios y toda clase de ferias, foros, certámenes y exposiciones. Y para ello, el Ayuntamiento acaba de nombrar a dos nuevos directores generales de exposiciones, de ferias y de turismos, Perdón, tres para exposiciones comerciales, en este caso que estaban esos objetos sociales. Aquí, por ejemplo, Arguiñano paga cero cachopo, cero el pulpo a feira cero o Festibike cero. En Villalba, por ejemplo, que pagan. Yo les voy a decir una cosa he pasado por casi todos los segmentos de esta vida asalariado, parado, parado, autónomo y ahora muy pequeño empresario. En ninguno de los casos a me hacen estas cuentas y me las tragaría, pero tenemos que vivir con ellas y ya están aprobadas y ejecutadas. Alguien dijo su presidente M.Rajoy, que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades. A me da la sensación que puede que haya quien lo haya hecho, pero ha habido quien lo ha hecho como buenamente ha podido. Gracias. Has. Señor Arnal, tiene la palabra por tiempo máximo de siete minutos, señor Álvarez. Vale. Muchas gracias. Buenos días. ¿Entendiendo el objetivo de la cuenta general? Yo creo que que es bueno que los vecinos sepan un poco qué es la política que hay detrás de esta cuenta general. Vale, es cierto. Nosotros hicimos una intervención en julio, pero es bueno que los vecinos sepan, porque al final los números son los que marcan donde se hace política y donde se deja de hacer. Vale. Tema de ayudas y de política de gastos en lo que son ayudas. Ayuda al comercio local todo lo presupuestado 50 0 € cero ejecutado ayudas a la discapacidad 400 0 € presupuestados 0 € ejecutados. Luego vemos al señor Alcalde recibiendo premios porque es una ciudad que se vuelca con la discapacidad. Es cierto que también se lo da a doña Isabel Díaz Ayuso, que entre entre ellos. Entiendo que sean los premios ayudas a pacientes celiacos, pues han debido encontrar tampoco ustedes ninguno 50.000 € cero. Esto son políticas políticas de ayuda a discapacitados, ayudas de ayudas, políticas de ayuda a pacientes celiacos. Políticas de ayuda a la violencia de género 34 0 € presupuestados cero ejecutados. ¿En qué se han gastado y han gastado mucho? Pues lo comentaba también en el grupo de Madrid en publicidad y propaganda, en gastado mucho en todos los también 265.000 €. Esto es otra política. También lo de la Cabalgata de Reyes por no incidir, no eran 270.000, han sido 400 y pico 1.000 € los que se han gastado más del doble de lo presupuestado. Entendemos que también es otra de las prioridades. Hablamos de ayuda a discapacidad, que ha sido de cero, pero es que en el contrato para el programa de discapacidad que tenían presupuestados 235.000 €, solamente llegaron a ejecutar 25.000. Eso es política. Ayuda a la discapacidad 25.000 €. Hablamos en violencia de género, plan integral, 13.000 € que han hecho cero 190 víctimas, actuaciones en Las Rozas con cero de atención y van a gastarse casi 3 millones de euros en luces, en luminarias y no han gastado absolutamente nada. Y la pasarela del caminillo de Tommy, que no lleva a ningún sitio, otros 155 0 €. Y todo esto con el sobrecoste del polideportivo de la Marazuela, que va en 3 millones. ¿Qué queremos decir con esto? Básicamente ustedes están recortando en gastos porque el Ayuntamiento tiene un problema enorme y ya empezaron el año pasado a hacerlo y en gastos que están orientados a políticas sociales y ayudas, ustedes recortan y siguen gastando en aquello que ha sido promoción propia. Creemos que esta política de gasto es lo que está llevando al Ayuntamiento a la situación económica actual. Y en el capítulo de ingresos, pues bueno, ustedes la verdad es que cuando presupuestan o presupuestan muy al tuntún o no tiene en cuenta las cosas que existen en el IBI. Tenían previsto recaudar casi 32 millones y les han faltado ustedes 2 millones. ¿No debemos saber las viviendas que tenemos en este municipio, la plusvalía, que como no sabíamos cómo estaba el tema de la plusvalía que pensaban presupuestar ustedes 15 millones de euros, se han quedado ustedes a 11 millones de euros de ese presupuesto Vale o no se han enterado o metieron 15 millones para cuadrar el presupuesto de gastos? Entendemos que va por ahí el PIR, pues la Comunidad de Madrid ni está ni se le espera en Las Rozas, 2 millones en el plan 21, 25 y seis en el 22 26, que no llegó absolutamente nada. Eso es política, Donde ha ingresado y no tenían previsto ingresar nada, es donde ha venido Pedro Sánchez a rescatarles en los fondos europeos con 4,6 millones de euros que básicamente han venido de Europa. Y en la otra gran política que han hecho ustedes, que es vaciar el patrimonio de Las Rozas, enajenar todas las parcelas que había disponibles, no tenían previsto vender nada y al final vendieron 8 millones de euros en las parcelas. Están ustedes vendiendo hasta las joyas de la abuela y el ingreso máximo. ¿Sabe de dónde he venido después del IBI? Pues de pedir préstamos 19,1 millones de euros en préstamos porque han dejado ustedes la caja vacía. Como ven, ustedes han vaciado la caja en asuntos que no tenían que ver con políticas sociales y han ingresado para poder llevar a cabo esas políticas de gastos no orientadas a políticas sociales en donde no venía incluso llegando a endeudarse. Resultado todo esto, pues bueno, ustedes han sido incapaces de ejecutar más allá del 76 del presupuesto de ingresos, 76% del presupuesto de gasto, 130 millones y en la parte de ingresos se han quedado en un 69% con 112. ¿Qué significa? ¿Pues tiene ustedes ahí un déficit de 11 millones? Evidentemente que haya un déficit en un ejercicio, pues bueno, pues tiene su su aquel. Pero es que si nos vamos al capítulo, a los pasivos financieros, a la deuda, como todos los conoces, como todos lo conocemos, a cierre del año 2022 era de 43 millones de euros, 43 millones de euros no nos dice nada, excepto que si nos vamos a finales de 2021 la deuda era de 25 millones. Prácticamente en un solo ejercicio. Han incrementado la deuda. La. Era de un 72%. En definitiva, mala gestión presupuestaria. Terrible. Terrible gestión del gasto. Pésima prioridad en el gasto social y ayudas a aumento de la deuda que de momento ya hemos visto. Le está obligando este año a recortar servicios como ya hicieron el año pasado. A subir precios públicos y ya les adelanto a todos los vecinos que la foto que tenemos en la ejecución del primer semestre y que luego comentará mi compañero, no nos va a dejar un panorama completamente desolador. Prepárense a más subidas de impuestos y tasas, porque la política del despilfarro, deuda y desgobierno del Partido Popular va a incidir directamente en el bolsillo de todos los rondeños. ¿Vamos a votar en contra de esta cuenta general? Señor concejal No, porque legalmente y a nivel de estructura normativa, incumpla los preceptos para su aprobación, como ha indicado usted. No, no, sino porque en la Comisión de julio que usted bien ha dicho que era donde se tenía que dictaminar, lo único que nos dijo usted es que aquello no hacía falta, que en verdad simplemente era para elevarlo. Y se hurtó a estos grupos del debate de este debate que teníamos que haber tenido. Usted dijo esto no hace falta que se debate, simplemente hay que elevarlo. Las cosas, don Enrique, no se hacen así. Creemos que es usted más serio que todo eso y el año que viene no cuente con que le permitamos esta actitud. Muchas gracias. Gracias, señor Álvarez. Tiene la palabra por el grupo de VOX, el señor Díez. Muchísimas gracias, señor vicealcalde. Bueno, los informes presentados por intervención de la cuenta General del pasado ejercicio nos dan la sensación de que estamos analizando el peor año de la pasada legislatura con números que denotan que su obsesión por mantener un ayuntamiento de este volumen con presupuestos prorrogados durante tres años es el mayor error financiero que un gestor puede cometer. Y todo lo acontecido en el 22 es una consecuencia de mantener políticas de gasto sin control, porque el presupuesto aprobado en el 2020 era un presupuesto de gasto porque en aquel momento había dinero. Sin embargo, los recortes que vinieron después les han hecho a ustedes entrar en una dinámica de gastar sin saber lo que iban a ingresar. Lo que es injustificable es ver como ustedes siguen vendiendo los medios de comunicación, que esto es una consecuencia del COVID 19, que es que ya es un poco recurrente tres años después y lo que nos hace gracia es en una entrevista de La Voz de la A-6, el alcalde decía ante una pregunta del periodista voy a leer textual. Creo que lo más importante es no haber tenido presupuesto los últimos años. Se debe, a mi opinión, a un cálculo electoral de la oposición que en lugar de ayudar a la gestión, lo que ha hecho es impedirla. Por eso, una de las primeras medidas será la redacción de unos presupuestos, además de las modificaciones necesarias para acabar este ejercicio. Eso lo dijo el alcalde en una entrevista en La Voz de la A-6 que los culpables de no tener presupuestos éramos la oposición. Todo esto después de votar en noviembre una moción en este Pleno que únicamente tenía un punto redactar de manera urgente unos presupuestos. Les voy a leer el punto desarrollar para el próximo ejercicio 2023 unos presupuestos acordes a la realidad económica actual, eliminando el gasto superfluo, ajustando las partidas presupuestarias a los ingresos consolidados y apostando por ejecutar únicamente las inversiones realmente necesarias. Lo votaron en contra y luego en medios de comunicación. Dicen que somos los culpables de que no haya presupuestos. Ese tipo de autoengaños a algunos les debe hacer feliz, porque yo es que no entiendo ese tipo de entrevistas. Oiga, sean consecuentes. Hemos mantenido el presupuesto por por lo que ustedes crean conveniente, pero no acusen a la oposición de no haber sido los que no han querido realizar un presupuesto. El corregir debilidades es sintonía de que el gestor está al frente del barco. Lo que vemos ahora mismo es que el barco está sin timonel y, por supuesto, sin patrón. Nosotros, durante las cuatro sesiones de control trimestral que están en vídeo acta y se pueden ver, advertimos reiteradamente que los presupuestos no iban a poder cumplirse. Era de cajón, no había ingresos y como les hemos dicho, le pedimos una moción en el mes de noviembre para intentar antes de diciembre empezar a hablar de unos presupuestos. Ustedes se negaron. Supongo que el redactor o la redactora de La Voz de las Seis no lo sabría, pero ustedes sí. En la revisión del primer trimestre les auguramos un efecto expansivo de las devoluciones de la plusvalía, algo que era una consecuencia de una de una normativa nacional. Y en las actas de abril les insistíamos en revisar el gasto, la tesorería, los bajos ingresos, debido a su negación de asumir el fin de la plusvalía. Pero no pasó nada, seguíamos igual gastando y así, don Enrique, que esto le toca a usted trimestre tras trimestre, sacando pecho de que su objetivo es de programa, sigan cumpliendo mientras pedían créditos de 10 millones, como si fuera con ustedes una sangría que nos ha llevado a tener ahora mismo 52 millones de deuda. En este punto les tengo que insistir en que las. Anuales no empiezan con el ejercicio, sino con la previsión del mismo. Esta cuenta anual viene ya desvirtuada porque lo que viene de esa cuenta anual es un presupuesto de 2020, con lo cual estamos aprobando lo que se ha hecho con un presupuesto pensado para el 2020. Una gestión. La gestión de aquí no se aprueba con los servicios cumplidos y las inversiones realizadas. Señores a 31 de diciembre del 2022, es decir, hace nueve meses, los derechos pendientes de cobro fueron de 8,57 millones de euros. Teníamos pendientes de cobro y las obligaciones 23,4515000000 de diferencia. El informe de Intervención General sobre la Contabilidad de Presupuestos eran esclarecedores Derechos reconocidos netos 117 millones. Obligaciones 129,9. Se ha gastado mucho más de lo que se ha ingresado. Concretamente hay una diferencia de 12 millones y medio de euros y ese es el resultado de su gestión. Han perdido 12 millones de euros de déficit. Además, han gastado con cargo al remate de este ejercicio 19,5 millones y han dejado el remanente a finales del 22 en 1,7 millones. Le recordamos que al principio de legislatura había 25 millones. Lo más sangrante es que al imputar la cuenta 413 acreedores por operaciones devengadas, vemos que no han aplicado 5,3 millones, que habría que pagarse con ese remanente, incluyendo la famosa factura de 4 millones de las matas. Y si esto añaden los 7,7 millones por devolución de ingresos pendientes a 31 del 12, nos dejaron nada más y nada menos que menos 11,4 millones de euros de ahorro para echarse a temblar. Sumado a la evidencia del informe que ustedes nos dejan, hay una herencia de 17 millones de euros ya denominados como de dudoso cobro o imposible de aplicación. Estos son millones que se han dejado de cobrar. Esto ya es incobrable, 17 millones de euros. Y además el problema es que no sabemos. El responsable nunca se ha explicado por qué tenemos 17 millones de euros que ustedes dan por perdidos. Yo creo que no hay que ser un lince para ver que la llamada de socorro de los gestores hacia los gestores desde la intervención municipal es algo, es algo evidente y nos deja perlas como que la posible aplicación a muy corto plazo de un plan de saneamiento financiero va a ser prácticamente difícil de evitar como solución correctora. Y esto cuando el río suena, agua lleva. El índice de endeudamiento está ahora mismo el cuarenta y ocho coma tres por ciento a treinta y uno y el doce teníamos cuarenta y dos millones de deuda. Ahora mismo cincuenta y dos, sino hay alguno más por ahí pendiente y la liquidación del presupuesto, entre otras, incumple el objetivo de presupuestaria. Eso es lo que dice el informe de intervención. Incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria, toda vez que los ingresos no financieros son inferiores a los gastos de igual naturaleza económica en menos veintiocho millones y medio de euros. En fin, yo se ha cerrado un Me gustaría hacerlo mucho más fácil para el vecino, pero vamos, esto es un desastre absoluto de gestión. El informe de auditoría se habla de. Se habla también de abusos, de conectar vía de urgencia a través de las contrataciones directas. Hemos visto que es recomendable hacer hacer una serie de ajustes que ustedes evidentemente no hacen. No sabemos por qué y siempre le digo lo mismo este informe en una empresa privada sería despido inmediato de los gestores. Estamos siempre con la misma historia, pero ustedes miran de perfil y siguen patada a seguir. Las cuentas anuales, como les he dicho antes, es algo que en la cuenta general es algo que no es, no es un análisis de de la gestión, es perdón, no es un análisis de lo que se va a hacer o dejar de hacer, es un análisis de lo que se ha hecho esta cuenta general, como usted decía don Enrique el otro día, es la que es. No podemos discutir nada más. Como decía también el portavoz del Partido Socialista no se discutió en julio que cuando la trajeron, cosa que nos extrañó, la han traído de repente, ahora, sin haberla visto en una comisión previa. Y nos parece que es una dejadez absoluta ante lo que es la clave de un Ayuntamiento que es la gestión. Muchísimas gracias. Poco más que decir. Señor Díez, para cerrar el turno de intervenciones tiene la palabra el concejal de Hacienda, señor González. Muchas gracias, Presidente. Esta última parte de la intervención, don Miguel, no la he entendido, pero bueno, seré yo. Que no, que no llego a a pensamientos tan profundos. En cualquier caso, mantengo lo que dije en la comisión, don Ángel, lo mantengo. La liquidación del año 22 se discutió, se debatió y se aprobó en el pleno del 1 de junio. Yo entiendo que ustedes tienen el altavoz del Pleno, que para eso está, para expresar sus opiniones y que quieran volver a retomar otra vez la liquidación del 22, que ya se discutió en el Pleno del que les estoy diciendo. Pero como ya les he dicho en la comisión y les vuelvo a decir aquí y espero que usted me permita que dice que no me va a permitir. Espero que se me permita que continúe con con esa manera de actuar que es la reglamentaria. Lo que hacemos aquí es traer una cuenta general que ha sido dictaminada y que forma la liquidación que se debatió el 1 de junio. Insisto en que la aprobación de esta de esta cuenta general no tiene ninguna repercusión ni ninguna responsabilidad para ustedes. Muchas gracias. Señor González, procedemos a la votación. Votos a favor 18 del Partido Popular. Votos en contra uno de más. Madrid, tres de VOX. Perdón, Perdón. Tres del Partido Socialista y abstenciones, tres del Grupo Municipal de VOX. Tu número siete del bueno ha salido a favor con 18 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones. Siguiente punto siete. Renuncia al ejercicio de los derechos de tanteo y retracto que grava la finca del registro. Perdón. Ah, perdón. Sí. Vamos a proceder a a debatirlos. Aunque en este caso no hay palabras juntos. Los puntos 789 y diez, que son la renuncia al derecho del ejercicio de tanteo que estaba diciendo y tres cancelaciones de de condiciones resolutorias. Para exponerlo tiene la palabra el concejal de Hacienda. Sí, si no me equivoco, se quedó en que se debatiría en los cuatro puntos juntos, aunque luego se votara en aparte. Bien, pues tan simple como como que traemos al pleno una una solicitud para la renuncia del Ayuntamiento del derecho de tanteo y retracto en la calle Mirto dos bis y tres condiciones resolutorias, que son dos en la zona de la Marazuela y una en la zona del Montecillo. Está revisada la documentación. Toda la documentación está en regla. Se ha informado con por los servicios jurídicos, con lo cual, por nuestra parte no hay ningún problema en conceder tanto la renuncia al derecho de tanteo como las condiciones resolutorias. Gracias. Pues ya que no hay intervenciones, procedemos a la votación del primer punto, el punto número siete, que es la renuncia al ejercicio del derecho de tanteo. Votos a favor 18 del Partido Popular en contra y abstenciones. Uno de más Madrid, tres del Partido Socialista y tres de VOX. Es decir, se aprueba el punto con 18 votos a favor y siete abstenciones. Siguiente punto es el ocho condición resolutoria de la finca. Dos Perdón, 62873 votos a favor 18 del Partido Popular en contra y abstenciones. Una por más. Madrid, tres por el Partido Socialista y tres de Vox. Queda aprobado el punto con 18 votos a favor. Siete abstenciones. Punto número nueve. Cancelación de la condición resolutoria de la finca 62994 votos a favor 18 del Partido Popular. En contra y abstenciones. Una de más Madrid, tres del PSOE y tres de VOX. Es decir, queda aprobado el punto con 18 votos a favor y siete en contra. Y el punto número diez, la cancelación de la condición resolutoria de la finca 60.322 votos a favor, 18 votos en contra y abstenciones. Uno de más Madrid, tres del PSOE y tres de VOX. Queda aprobado también el punto con 18 votos a favor y siete abstenciones. Finalizada la parte dispositiva del Pleno, procedemos a 1/2 parte de control y fiscalización. Dar cuenta de las resoluciones del alcalde Presidente. ¿Alguien necesita o solicita la palabra? Bien. Punto número 12 Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local. Pues pasamos al siguiente Si nadie pide la palabra. Punto número 13. ¿Perdón? Sí, punto número 13. Pero quería pararme en el 13 porque tiene un error y habíamos quedado en en verbalizarlo aquí en el pleno, que es dar cuenta de la ejecución presupuestaria y del movimiento de tesorería por operaciones presupuestarias independientes, auxiliares del presupuesto y de su situación del segundo trimestre de 2023. El error consiste en que no es un informe de la intervención general como aparecía en el primer borrador y en el punto 14, que es dar cuenta del informe trimestral de morosidad emitido por la Tesorería Municipal correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2023 no 2022. Y por supuesto, no es una moción presentada por el Grupo Municipal más Madrid, como así adolecía el primer documento que se envió a la hora de la convocatoria. Por tanto, para estos dos puntos, y aunque no hay intervenciones para su exposición, tiene el. Tiene la palabra el concejal de Hacienda, don Enrique González. Muy bien, pues muchas gracias, Presidente. Bien, como es costumbre y todos ustedes conocen en este pleno del mes de septiembre, que es el inmediatamente posterior al periodo vacacional, damos cuenta de los documentos relativos al segundo trimestre del ejercicio en curso, que son el estado de ejecución presupuestaria correspondiente a dicho segundo trimestre y el informe de morosidad y periodo medio de pago a proveedores. Estos informes, que también ustedes lo conocen, buscan una doble finalidad. Por un lado se visualiza el comportamiento de las cuentas municipales y permite ejecutar acciones correctoras en caso de que fuera necesario. Y por otro lado, facilitan la labor de fiscalización de la oposición sobre la acción del Gobierno en lo referente a la ejecución presupuestaria en el apartado de ingresos en el capítulo uno. Impuestos directos. Los ingresos en materia de impuestos directos, en el que se recoge la recaudación del IRPF del IBI de los vehículos del IAE. Las plusvalías a mitad de ejercicio alcanzan unos derechos netos de 44 millones sobre una previsión inicial de 63. La recaudación liquida lo que son los cobros de este capítulo en este segundo trimestre ha alcanzado los 15 millones de euros, aunque como ustedes ya saben, el principal impuesto se cobra a lo largo de seis meses de junio a noviembre, o sea, a partir de ahora. De hecho, se está cobrando ya constatándose de este modo una mayor eficacia en la recaudación si la comparamos con los datos del periodo de 2022 en que la recaudación fue sensiblemente más baja. Solamente por poner un ejemplo, en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica se logra una recaudación de un 77,81% sobre los derechos netos reconocidos en el capítulo dos. Los impuestos indirectos que incluye la recaudación tal como del IVA ICIO. Los derechos netos se sitúan en 2,6 millones de euros sobre los siete previstos en IVA se ha recaudado algo más del 50% de lo previsto, 1,3 sobre los 2,6 millones y inicio. Los derechos netos reconocidos a mitad del ejercicio son de 1,1 millones de euros. En el capítulo tres, las tasas y los precios públicos tienen un comportamiento también positivo, ya que de los casi de los nueve. Casi 9 millones inicialmente presupuestados se alcanzan a mitad de año unos derechos netos de 7 millones, por lo que las previsiones son optimistas. En el capítulo cuatro de transferencias corrientes ya se han recaudado 9 millones y medio y es una cantidad que se verá recientemente aumentada en los próximos meses por distintas subvenciones que se espera recibir. Capítulo cinco. Ingresos patrimoniales. Existe una previsión inicial de 2,2 millones presupuestados. Se alcanza ya en el primer semestre del año unos derechos netos de 1.970.000 €, de los cuales ya hemos ingresado 1.000.200, evidenciando, evidenciándose de esta manera los grandes resultados obtenidos como consecuencia de las medidas adoptadas para controlar para control y seguimiento de las concesiones en el capítulo de gastos, llegados a mitad de año alcanzamos unas obligaciones reconocidas de 44,8 millones, que es una cantidad sensiblemente inferior a la correspondiente al mismo periodo en el año 22. Como consecuencia de las medidas adoptadas sobre contención del gasto a raíz de la reducción de ingresos producidos por la sentencia de inconstitucionalidad del Impuesto de la plusvalía. Una contención que se aprecia considerablemente en los contratos menores en los que hemos logrado rebajar ya 2 millones de euros sobre lo gastado en el año 2022 en el primer semestre de 2023. El segundo documento, que es el relativo al informe de morosidad y al periodo medio de pago a proveedores, el PMP correspondiente. Pago medio a proveedores para que nos entiendan los que nos estén escuchando a través de streaming el pago medio de pago a proveedores correspondiente a los meses de abril, mayo y junio ha sido de 21,15, 25,39 y 18,44 días respectivamente, que aunque bien es cierto que ha sido superior a las cifras que habitualmente estamos rindiendo, aún está por debajo de lo que establece la ley, que como saben, es de 30 días. Y como me gusta contar todo con respecto a la Ley 15 de 2010, en la que se establecen las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Es cierto que este trimestre superamos los límites en 17 días, cifra que ustedes saben que resulta inusual y que hemos estado corrigiendo sobre todo la anterior legislatura y que espero que se corrija paulatinamente en los próximos meses. Aunque es cierto que esto también me gustaría señalarlo, que la exigencia del Ministerio en cuanto al PMP si se está cumpliendo, que como digo, son los 30 días desde que la obligación llega al departamento de Tesorería hasta que se hace efectiva la la transferencia. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias, señor González. Pasamos al siguiente punto dar cuenta del informe de cumplimiento de lo establecido en el artículo. Perdón si contamos. La intervención de cinco minutos por. Cinco minutos, perfecto. Sí, sí, sí, tranquilo. Empezamos entonces por más Madrid. Tiene la palabra el señor Arnal. Muchas gracias, señor Presidente. Nos informan que en este Pleno se va a tratar el informe de la Intervención General de la Ejecución Presupuestaria y del Movimiento por la Tesorería por operaciones presupuestas presupuestarias independientes, auxiliares del presupuesto y de su situación. Escasamente 48 horas antes del Pleno sale el propio interventor del Ayuntamiento a explicar que dicha nomenclatura no es correcta y que estos expedientes los impulsa la Dirección General de Contabilidad y Presupuestos y no la Intervención. Dios me libre a mí. Como el otro día me acusaba un concejal de poner en duda el trabajo de los técnicos. Jamás. Todo lo contrario. Pero debo decirles que si con seis, 16 concejales, dedicación exclusiva y todos los cargos de confianza a su disposición les tienen que enmendar la plana en el título de un enunciado, pues hombre, no se puede decir que han hecho todo bien. El casting ni para una cosa ni para la otra. Nos sirve para comprobar que cuando el alcalde, ya ausente de este pleno, habla de excelente situación financiera que atraviesa el Ayuntamiento, algo no debe ser del todo real. Cuando pasado el periodo de pandemia se está produciendo en todos los lugares un proceso expansivo de claro crecimiento, este consistorio ha metido tijeras en servicios, en recortes y si no las dicen, por ejemplo, hay algunas que son casi hasta de agradecer. Por ejemplo, la Cabalgata de Reyes ha pasado un 35% menos. Es que tengo hijos pequeños y me ilusiona el tema. Ha pasado de 270000 a 200000. Vuelvo a repetirles, como les decía antes, que se agradece el recorte, pero hemos hecho verdaderos esfuerzos en saber de dónde se iba de nuevo a ser la cabalgata más cara de toda España Reyes, incienso y camellos. Igual el señor Dancausa, que lleva toda la semana mezclando marihuana con fentanilo y hablando de camello, no saca de dudas. Nos preocupa a nuestros términos que comprobamos. Y es que parece que los recortes no llegan a observar algo como la propaganda, la publicidad o las promociones y publicaciones. Esas no las bajan un euro, por lo que viene a ser el autobombo, la promoción y la fotografía cara al sol y con los paneles nuevos del alcalde. Que no falte. Claro que lo que se suele decir que no se va en lágrimas, se va en suspiros. 200.000 € de festejos taurinos, gastan 200.000 € en toros y solo un 5% menos en eventos culturales y musicales. Como decía un sabio, siempre queda la duda de si invertir en cuernos o en fundas. ¿No me sorprende, pero hacen ustedes con estas? Señora. Suena la frase de Machado que tampoco les gusta a ustedes por rojo de que en España de cada diez cabezas, nueve embisten. Y una piensa tengo claro donde ubicarlo, porque a Machado y a sus campos de castellano lo veo yo de lectura de mesilla. Si pasamos al asunto de morosidad, como no es una idea nuestra, luego lo comentaremos. Tampoco utilizando términos taurinos, las deja para saludar en los tercios. Gracias. Gracias, señor Arnal. Tiene la palabra el señor. Señor Pavón. Muchísimas gracias, señor Presidente. Buenos días a los concejales, concejales y las personas que nos están viendo a través de streaming. Bueno, quería empezar mi intervención dándole las gracias al concejal de Hacienda por la ampliación de información que que nos ha dado a petición de este grupo y seguidamente decirle que el tema de las comisiones de Hacienda es verdad y se lo digo como ruego a ver si lo podíamos mejorar. Y en concreto este es un punto que usted no ha pasado por Hacienda, por la Comisión. Que me puede decir usted que no tiene ninguna obligación porque no tiene que dictaminarse, pero que nos ahorraría, digamos, disquisiciones que hay que traer a pleno técnicas y que usted seguro que nos hubiera explicado claramente. Y por entrar en estos temas, cuando usted nos trae el estado de ejecución. Primero decir que a 30 de junio que estamos evaluando el final de la anterior legislatura, esta es la foto con la que salimos nosotros esta legislatura. Digo esta corporación que es una foto que según usted, según ustedes, tienen un superávit primario de 21 millones. ¿Sabe usted que eso es falso, Don? ¿Don Enrique? Es una periodificación clara. Ustedes han volcado el padrón del IBI y automáticamente en ese mismo cuadro ustedes ven que tienen 29 millones pendientes de cobro. Dice este el mismo cuadro de mando, con lo cual lo que es es a golpes y a martillazos. Pues no sé, tratar de poner una cortina de humo diciendo que es que ya vamos muy bien, venimos de 11 millones de déficit primario y ahora cuando hablemos de tesorería, vendrá. Cuando la matan, vendrá cuando la matan ustedes. Don Enrique, yo hace años que les dije que estaban ya vendiendo las joyas de la abuela y ya en el cofre les queda nada más que dos collares y una pulsera. Quedan dos parcelas y otra más pequeña, pero es que sabe lo que están haciendo. Además que se están gastando el dinero que había debajo del colchón. ¿Qué es lo que había en tesorería en caja? Que luego hablaremos y usted me tendrá que dar una explicación de qué ha pasado. Siguiendo con con el tema de la ejecución presupuestaria, pues hombre, usted nos dice lo que digo, que nos ha hablado de de que sobre el 22 ustedes van estupendamente. Ustedes sabrán de lo que digo, que evidentemente la ejecución presupuestaria a junio dicho la verificación del IBI realmente no tiene mucho más que decir que está bueno, pues sabe usted que como yo, y tendrá que explicar y decir claramente que el IBI, por ejemplo, pues se se vuelca a final de año. ¿Quiero decir que hacer cosas proporcionales no tiene mucho, mucho sentido, no? ¿Plusvalías Don Enrique, han tenido ustedes cuatro años para saber ya cuánto recaudan y cuánto no? Ustedes están reteniendo devoluciones de plusvalías mal pagadas. Díganos cuándo van a empezar a hacer un presupuesto de plusvalías que sea real y que frente a 15 millones previstos en el año, ustedes llevan apenas 1 millón y medio netos. Realmente no nos dice nada todo esto. Yo les voy a rogar algo si ustedes siguen por la línea de que los impuestos no se suben, los precios públicos sí, pero los impuestos recurrentes, llámese recaudación recurrente, llámese impuestos directos. Este ayuntamiento actualmente tiene un problema de liquidez y de solvencia en el corto y en el medio plazo. Y eso es así. Don Enrique, no se cubre la recaudación que hay, digamos, de ingresos corrientes recurrentes no cubren apenas los salarios de este Ayuntamiento y apenas las las las compatibilidades propias de este Ayuntamiento. Yo que esto usted lo sabe y yo que ustedes están dando una patada hacia adelante porque ustedes sabe lo que están haciendo, pagando ahora los fastos de un año electoral. Don Enrique, un año electoral donde generan, repito, un déficit primario de 11 millones. ¿Y ahora qué pasa? Que la Tesorería y guarden este dato, por favor, porque está clarísimo, en seis meses se han gastado 17 millones y medios de efectivo de tesorería lo que había debajo del colchón de don Enrique. Ustedes sabrán por qué han tenido ese déficit, que es tan fácil como que ustedes han pagado más que lo que han recaudado. Yo no si 9 millones de tesorería actualmente al mes de junio es la tesorería óptima y técnica que tiene que tener el Ayuntamiento. No voy a entrar en eso, pero yo estoy seguro que a fecha de hoy todavía tienen menos dinero porque la recaudación no ha habido cambios, digamos técnicos, para que se incremente. Y como datos anecdóticos ustedes nos dan datos, por ejemplo, como que las multas de circulación sea usted, están buscando dinero debajo de las piedras, luego. Hablaremos de los precios públicos en cultura y tal, que por supuesto es una barbaridad. Ese es otro, otro, otro, otro negociado las multas de circulación que tenían previstos 100.000, 100.000 € para todo el año. Llevan recaudados 383.000, que a me parece magnífico. ¿Pero ha enloquecido el ciudadano de Las Rozas o de repente nos hemos puesto a cobrar multas? Pero hay que buscar dinero debajo de las piedras. Pero es que el capítulo de otras multas previsto en 35.000 también llevamos 250.000. De repente nos hemos puesto a sacar dinero debajo de las piedras. Tenemos un presidente que saca votos debajo de las piedras. Pues el Partido Popular aquí saca dinero debajo de las piedras. Esto es algo que son síntomas. Yo no si desesperación, incluso en el área de Hacienda, pero desde luego tienen ustedes un verdadero problema a junio. Y le repito que esto es lo que nos encontramos. La corporación que llegamos tienen efectivamente pendientes de cobro, que si supongo subvenciones de Europa y fondos Next Generation por importe de más de 10 millones que espero que espero que los cobremos de aquí a de aquí. Estamos en septiembre, estamos en septiembre, No sé, vale, por eso digo porque entonces claro, zipizape que se monta ya. Es que con el crédito ese que tienen ustedes de 10 millones no les llega, con los 10 millones que tienen, que no han dispuesto, no les llega. Siento que el señor Alcalde, pero ahora mismo tiene una deuda similar a cuando él llegó. Yo que el señor alcalde tiene mucha sensibilidad con la deuda. Malo sería que se marchara el señor Alcalde al final de la legislatura, con más deuda que la que entró. Diría poco de él. Y yo creo, don Enrique, que usted tiene ahí un problema que ya se puede usted remangar desde ya, pero desde ya. En fin, Houston, tenemos un problema y de verdad que los presupuestos que tengan que hacer ustedes ya les adelanto y me juego un euro, si me permite, con usted que tendrán que tocar el IBI o sí, y no necesariamente hay que meterse con las familias de este, de este municipio. No necesariamente hay tipos diferenciados. El PSOE lleva en su programa soluciones a incrementos de recaudación sin mucha mayor presión fiscal. Enrique, dejen de negar que no pueden subir los impuestos, dejen de hacer filigranas. Esto se ha acabado, se ha acabado y tienen que ustedes afrontar la gestión en tiempos de crisis, en tiempos de inflación, perdón, como el resto de las empresas y como el resto de ayuntamientos, dejen de hacer aquello que decía los Beatles de que la vida es fácil con los ojos cerrados. Pues abra los ojos y ya han ganado las elecciones. Y ahora pónganse a gestionar en tiempos duros, Sí, pero bueno, muchas gracias. Gracias, señor Pavón. Tiene la palabra el señor Díez por tiempo de cinco minutos. Muchas gracias, señor vicealcalde. Bueno, agradecer primero a los pocos concejales que quedan, el del Partido Popular, aguantar la parte más importante de un Ayuntamiento, que es el que es el ingreso y el gasto. Creo que es muy importante que los que han quedado después de 1/1 del Pleno escuchen esto, porque ustedes van a ser los responsables de lo que va a pasar y lo que va a pasar. Estaba escuchando atentamente a don César Pavón hablando del año electoral. Es que no ha sido un año electoral. Don César ha sido cuatro años electorales de gasto sin control, que al principio había dinero y cuando se ha empezado a recortar el dinero hemos seguido gastando igual. Pero la intervención me ha gustado y me parece muy acertada el análisis. Lo único que le voy a decir, don César es que creo que las familias efectivamente no tienen por qué subir los impuestos. Lo que hay que hacer es bajar el gasto, que lo primero que se ha hecho este Ayuntamiento, lo primero, ha sido subirse ustedes el sueldo, lo primero. Entonces vamos a empezar a hablar de que el ingreso que entra y el gasto que sale o el gasto que ingreso, que sale, que es lo más importante en un ayuntamiento. Bueno, dicho esto, don Enrique, lo que he hecho es un comparable de los últimos tres años, que es mucho más gráfico para ver cómo estamos, porque bueno, efectivamente llevamos con esto tres años dando la matraca de que esto iba a llegar. Y es que ha llegado Hace un año comenzaba mi intervención en este mismo pleno, este mismo día, dos días antes, perdón con con esta frase, con los datos aportados para el seguimiento de la ejecución presupuestaria de este segundo trimestre, y como ya pudimos confirmar en la comisión del pasado y jueves, los ingresos no se encuentran al día o por lo menos no como deberían estar. Eso lo dije hace justo un año. Hoy es peor. Los datos que nos llegan hace 48 horas, efectivamente, con muy poco tiempo para estudiarlos. Pero bueno, es que hay poco que estudiar porque se ve rápidamente. En la comisión tampoco se ha hablado de ello. Supongo que será por vergüenza torera y no me extraña, porque el año 23 los números son peores que los hace un año y parecía imposible a 30 de junio del 21. Hace dos años los ingresos realizados estaban al 40%, perdón, en 40 millones de euros, es decir, al 29%. En 2022. Hace un año estaban en 35,7000005000000 menos, con el mismo presupuesto que ustedes han empeñado en llevar adelante, no llegaba ni al 23% en el 2023. Estamos a un peor 35,5200000 € menos. Y ya metiendo como estaban diciendo por aquí, multas ya son recurrentes que no tenían, son incapaces de cambiar el rumbo. Lo preocupante es que ya hemos pagado 37,2 millones y hemos generado un déficit de tesorería de 2 millones porque hemos gastado 2 millones más de lo que hemos recaudado a día de hoy, a día de 30 de junio. Y esto viene generado en gran medida por varios millones de euros de plusvalías. Estamos de acuerdo con usted, pero sobre todo porque han estado ustedes gastando como si no hubiera un mañana antes de la campaña, antes de la campaña, tres años antes de la campaña. ¿Y esto como lo están solucionando? Pues acaban de subir los precios públicos a los chavales que quieran jugar la Liga de fútbol. Total, a los padres, las actividades culturales han subido el sueldo ustedes y esto como premio a la magnífica gestión del 2022, que nos ha dejado 12,4 millones de euros de déficit. Disfruten de lo votado, que es una frase que yo creo que debe de ser recurrente en este Ayuntamiento. Tras estos datos quiero recordar hace 40 meses, cuando nos hablaban, cuando ya hablábamos de esto, que nos dijeron ustedes que la tendencia iba a ser en nube, seguimos bajando, seguimos en la boca abajo, a ver si remontamos a algún momento hace 40 meses como gurú, el que lo dijo que no está aquí, no tiene precio. Y fíjense lo que son las cosas. Quiero recordarles que en el año 2020 nos quedamos en un incumplimiento, en un cumplimiento de ingresos del 50% sobre sus presupuestos iniciales modificados en el 21 al 51 y en el 22 al 53. Pero en vez de recular y ajustar presupuestos, han dilapidado el remanente de tesorería y tenemos ahora mismo 52 millones de deuda, 52 millones. Y eso, como usted decía bien que las ayudas corrientes han subido, ya tenemos 9 millones y medio recaudados, que está muy bien y teníamos hace un año 6 millones. Es decir, aquí han subido el ingreso. Pero también es verdad que hace un año, cuando quitan dinero para San Miguel, para pagar San Miguel, que ya no tenemos ni para eso, porque han bajado 300.000 € y lo han hecho este año con los precios públicos. Han subido los precios públicos para pagar las fiestas, porque si no tiene sentido lo que han hecho con las actividades deportivas, que ahora hablaremos de ello. Resumiendo, a mitad de año tenemos 35,5 millones en caja y estamos a 73 millones de cumplir con sus previsiones de presupuesto prorrogado y modificado. De momento lo que está claro es que ustedes lo están intentando cuadrar a costa de no invertir lo prometido en el plan plurianual de vender todo el suelo disponible, reinterpretando la Ley ómnibus para conseguirlo a costa de sus vecinos. Ya, ya le adelanto. Malhumorados de subir precios públicos y sobre todo pidiendo créditos. Mire lo que le dije en este Pleno hace justo un año. Ahora mismo ya tenemos 40 millones de euros de endeudamiento con bancos y yo creo que antes de las elecciones necesitarán ustedes otros 15 millones más para cuadrar la caja. Se lo dije hace un año. Pues mire, fallé por 3 millones. Necesitaron 12. 52 de deuda con 40. Le dije que quitaban 15, pues pidieron 12. Pero mientras pasa esto, el gasto corriente no para de incrementarse con transferencias a innova, subidas de sueldos, fichajes de coaching, subvenciones nominativas y eso sin contar con los nuevos millones que necesitarán para los paralizados huertos urbanos o la Fundación. Y mire qué curioso, otro de llave, otro de llave. Algunas de las inversiones, como los huertos de la Talaverana, no se podrán siquiera inaugurar por tener, aún sin definir la fase posterior y no poder cumplir con la normativa sanitaria mínima, es decir, con unos aseos. Esto de hace un año también seguimos igual. La misma frase de hace un año seguimos igual, Seguimos con cosas también muy curiosas. Don Enrique, prepare la chequera. También le dije esto don Enrique, prepare la chequera porque a los roteños nos tocará pagar unos cuantos cientos de miles de euros más este año por la subida de la luz. Le recuerdo que le pedimos la instalación de paneles solares en todos los edificios públicos en una moción que trajimos en enero de 2020 y que ustedes aprobaron de mala gana. Pero es que aún no está ni proyectado. ¿Esto se lo dije hace un año y mire aquí el alcalde si me ha escuchado, que se cabree el alcalde aquí si me ha escuchado el alcalde y lo saca evidentemente la lista municipal con el casco, con el chaleco amarillo, Una moción que llevamos nosotros en enero del 2020, Saben los cientos de miles de euros que se han dejado de ahorrar por tardar en hacer esa moción tres años? Pero bueno, por lo menos hay que decir que si nos hicieron caso respecto al periodo medio de pago y pendiente de pago, hace dos años les decíamos que no todo eran malas noticias ya que estaba más ajustado que nunca y usted sacaba pecho don Enrique y yo me alegraba el periodo medio de pago en 2000, en el segundo trimestre del año 21 ha sido 45 días y el PMP de 31. Se lo decía usted hinchado como un palomo. Y me encantó porque es verdad que se había reducido esto. Le felicitamos de corazón y le dijimos que eran buenos datos y que había que reconocer que eran fruto de su trabajo. Pero ahora bueno, pero ahora. Pero al año siguiente bajó un poquito a 40 y 51. Pero es que ahora nos encontramos con 77,83 días, es decir, 26 días más y con un periodo medio de pago, de pendiente, de pago de 68,33 días. 28 días más. Efectivamente están dentro de la norma que marca el tal, pero es que ha bajado prácticamente a la mitad de lo que estaba. Supongo que será por la lesión, que yo entiendo que que para usted ha sido un impedimento, pero es que estamos estamos fuera del periodo legal de pago de facturas en más de 5,4 millones de euros en 621 operaciones. Eso significa que hay 621 empresas, normalmente pymes, esperando que ustedes les paguen 5,4 millones. Esto es la ruina de mucha gente. Por favor, entérense de que un contrato menor o un contrato mayor o un contrato hay que pagarlo en tiempo, porque la gente tiene que pedir créditos. No solo estamos endeudando como ustedes que hemos pagado ya 98.836 € por intereses de demora. Nosotros hemos pagado a día de hoy, a día de hoy no a día de junio por este tipo de cosas, sino que la gente que no le pagan está pagando también intereses de demora. Por favor, hagan un poquito de tripas corazón y si tienen que empezar a trabajar en esto, háganlo menos innovas y más pago de facturas. Lo que me alucina es que lo primero que han hecho después de subir las elecciones y se lo voy a repetir, ha sido subirse el sueldo. ¿Cómo pueden ustedes con 621 empresas esperando un pago, subirse el sueldo, el famoso cuello de botella que ustedes habían corregido? No, sigue ahí, como usted decía, es que ha venido para quedarse y asfixiar al contribuyente, al proveedor y al partner que es el socio. Eso si, seguimos generando capas, poniendo sensores y vigilándole al vecino con sus cámaras toda costa, todo a costa del contribuyente. Y para generar el futuro gemelo digital para la oreja que el otro día escuché en una en una entrevista que no había visto, me pareció muy curiosa de verborrea Viva el consultor, no el gestor. Para finalizar, y como muestra de lo que le digo, vamos a ver el acta de arqueo que nos deja una perla. Las existencias anteriores al periodo al periodo 27,3 millones de euros, las existencias a fin de periodo de periodo, que es el fin del segundo trimestre 9,9 millones. Ya lo han dicho por aquí nos hemos gastado 17,8 millones de euros en seis meses de la caja. Un escándalo. No hay dinero. ¿Saben cómo acabe mi intervención en septiembre del 22? Parece que en algunas cosas ya vemos la luz. Bueno, la luz mejor no, que igual hasta nos la cobran, nos cobran hasta por verla. Han puesto paneles solares y les digo a partir de ahora quiten el igual de la frase. Igual no la cobran, no nos la cobran porque visto lo visto lo van a cobrar hasta por respirar. Muchas gracias. Gracias, señor Díez. Tiene la palabra el señor González. Bueno, pues muchas gracias Presidente. Gracias a todos por sus intervenciones un poco tensas, pero bueno, vamos a ver, yo los datos sinceramente no los puedo compartir y no los puedo compartir porque yo manejo unas hojas que son las mismas que les he pasado a ustedes y lo que usted me está diciendo no corresponde con lo que yo tengo aquí, pero en cualquier caso trataré, trataré de explicarlo si me gustaría. No me voy a dirigir personalmente a cada uno de ustedes. Lo voy a hacer de manera genérica. Pero me gustaría decir al señor Pavón que lo que me sorprende es que usted me critique, que yo trate de optimizar los ingresos, porque claro que lo voy a tratar de optimizar. Por supuesto, yo en ningún momento es verdad. Decía don Miguel que he sacado pecho en alguna ocasión cuando los resultados así lo han hecho. Por supuesto que saco pecho y lo seguiré haciendo, pero cuando las cosas no van tan bien. También he sido el primero que la he reconocido. Ahora, efectivamente, la situación no es la misma de hace cinco o seis años. Eso sería absurdo no reconocerlo, pero que se están tomando medidas para corregirlo. Pues claro que se están tomando. Déjenme solamente que les que les un dato la recaudación tengo que volver. Yo que a ustedes no le gusta que hable de las plusvalías, pero es que tengo que hablar de las plusvalías. La recaudación a treinta de junio del dos mil veintiuno del Ayuntamiento en plusvalías era de siete coma cinco millones siete coma cinco millones. Bueno, pues la misma fecha, pero del año veintidós era menos dos coma siete millones. Hemos pasado de tener siete coma cinco millones a tener menos dos coma siete millones. Eso lógicamente en unas cuentas se tiene que notar este año, pues estamos mejorando. Ahora estamos en uno coma cuatro, pero aún así estamos pasando de siete a uno. ¿Qué medidas se han tomado? Se lo he dicho. Claro que claro que hay medidas. De hecho, es lo que le digo yo en los cuadros que tengo yo. Sinceramente, yo no dónde sacan los datos. Yo se lo se. Lo resumo rápidamente en gastos a treinta de junio de dos treinta de junio de dos mil veintidós. Obligaciones reconocidas. Solamente hablo de obligaciones reconocidas cincuenta y uno cero millones quinientos catorce mil a treinta de junio de dos mil veintitrés cuarenta y cuatro millones ochocientos 50.000. Eso son lo que dicen los resultados de los informes. Pero vamos más allá, vamos a los ingresos, ingresos, impuestos directos, derechos netos. No estoy hablando de recaudación. Derechos netos en capítulo uno, Impuestos directos 42 millones de euros. Mismo capítulo en el año. En este. En este periodo que estamos analizando. 30 de junio de 2023 44.000.240 2 millones más en tasas y otros ingresos 4.000.982 en el 22, ahora 7.144.000. Y no quiero aburrir a los que nos están oyendo en en ingresos patrimoniales 1.028.000, 1.970.000. Es decir, las medidas están están teniendo resultados, que la situación no es idílica. Yo que no es idílica, pero el trabajo se está haciendo y el trabajo al final tendrá su luz y tendrá su resultado. Que la situación no es como hace cinco años, Como les decía, por supuesto que no, pero estamos trabajando, desde luego. Lo que le aseguro, don Miguel, es que no ha influido para nada mi lesión para estos datos. Será por otra cosa, pero yo no me he dado de baja ni un solo día y he estado al pie del cañón. O sea que igual que yo saco pecho cuando los resultados son buenos, también asumo mi responsabilidad cuando los datos son malos, pero le aseguro que el trabajo se está haciendo. Otra cosa es que lógicamente ustedes no lo compartan, porque para eso son la oposición. Muchas gracias. Gracias, señor González. Siguiente punto Dar cuenta del informe del cumplimiento de lo establecido en el artículo 104 de la Ley de Bases. Si nadie tiene ninguna intervención, si solamente por apostillar. Que sería, sería bueno que los decretos, porque se da cuenta de unos decretos que no están tan siquiera colgados en la intranet, pues es complicado, complicado verlo. Entonces agradeceríamos que todos estos decretos que que además vienen enumerados en el informe de Recursos Humanos, pues estuvieran subidos a la intranet para poder verlos y así la dación de cuentas sería mucho más fácil. Gracias. Del secretario que está en el expediente. El informe al que hace cuestión. Pasamos a las mociones. Moción presentada por el Grupo Más Madrid sobre cursos de aprendizaje de natación, del cual hay una enmienda del grupo municipal de VOX de sustitución. Por tanto, tiene la palabra VOX. En este caso para presentar la enmienda. Buenos días. Muchas gracias. Sí, efectivamente hemos presentado una enmienda de sustitución. La propuesta original que presentó más Madrid decía así que todos los niños y niñas de Las Rozas, nacidos entre el 2018 y el 2020, es decir, aquellos que ya están escolarizados en centros educativos dispongan pagado por el Ayuntamiento de Las Rozas y en horario lectivo de un curso de aprendizaje de natación en las piscinas municipales preparadas al efecto. Este curso debe ser realizado en horario lectivo y en todos los centros públicos y concertados de la localidad. Nosotros les hemos oído, les hemos solicitado la sustitución por la siguiente El Ayuntamiento ofertará clases de natación gratuitas a los niños empadronados en Las Rozas, de edades comprendidas entre los tres y los seis años. Dicha actividad municipal se ofertará también a los Centros de Educación Infantil del Municipio para que puedan ser incluidas en la jornada ordinaria de estos, con el fin de facilitar la conciliación familiar y la asistencia de los niños. Bueno, la moción que ha traído al Pleno más Madrid nos gusta y va a contar con nuestro apoyo. Y también queremos agradecerles que han tenido una disposición muy abierta para negociar con nosotros la la redacción de la propuesta final que nosotros les hemos presentado. Una que nos parecía más adecuada y abierta y más acorde a los objetivos que desprende en la exposición de motivos. Para nosotros era importante que la propuesta estuviera abierta a todos los niños de 3 a 6 años. No entendíamos por qué se había delimitado solamente a los niños escolarizados. También queríamos que fuera una propuesta a todos los centros educativos, pero no una obligación. Primero, porque no tenemos competencias para imponer ningún tipo de actividad a un centro escolar y segundo, porque no queremos interferir en su organización. Pero nos parece muy oportuno ofrecérselo, porque facilitaría mucho la vida a las familias que dicha actividad fuera en horario escolar. Por otra parte, al ser una propuesta que nos gusta y que queremos que se lleve a cabo, pues una redacción abierta y flexible, nos parecería a nosotros que hacía más fácil que el equipo de gobierno la votara firmemente, afirmativamente y que la pudiera poner en marcha y que no tuviese tampoco excusas. Muchas gracias. Bien, señor Arnal, acepta la enmienda. Pues, señor secretario, aceptan la enmienda y por lo tanto se incorpora la moción. Y tiene la palabra el señor Arnal para la defensa. Presentación, en este caso por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias, Presidente. En primer lugar, agradecer al Grupo Municipal de VOX, que mejora y esclarece la redacción de nuestra propuesta con su enmienda. Según los últimos datos registrados a partir de la estadística del catastro de 2023 y del padrón del Instituto Nacional de Estadística, en España hay una piscina por cada 35 habitantes con datos de 2021. En Las Rozas hay 24 piscinas por cada 100 habitantes, o sea, casi una piscina por cada cuatro multiplicamos por ocho, por ocho esa estadística. ¿Por qué les doy ese dato? Pues porque se cierra un verano desgraciadamente negro, negrísimo de largo, el más negro en cuanto a víctimas por ahogamiento, superando las 300 personas que han fallecido en nuestro país en espacios acuáticos, es decir, piscinas, embalses, ríos o playas. Más del 30% de dichas muertes son menores de edad y desgraciadamente, de esa cifra cercana al centenar, otros 40% son niños que apenas y niñas que apenas llegan a los cinco años. Por eso y por otra serie de aspectos relacionados con estas cifras, sería motivo más que suficiente para traer a este Pleno la propuesta que adjuntamos. Pero es que además se producen situaciones en las que saber nadar en un pueblo como este de Las Rozas, ese aspecto que favorece la inclusión evita la segregación. Y de nuevo y otra vez de manera destacada entre los pequeños de vecinas y vecinos de Las Rozas. Les voy a contar una anécdota. Seguro que ustedes van a comprender cómo dolorosa y sentida, y es la del testimonio de una madre que días atrás se dirigía a ese concejal que les habla para explicarle que su hijo va a todos los cumpleaños de sus compañeros de clase, pero que en cuanto llega el verano y se llenan las piscinas no es invitado a ninguno. ¿Por qué? Le pregunté yo desconociendo la causa. Pues porque mi hijo de casi seis años no sabe nadar y el resto de papás y mamás de niños y niñas que celebran sus cumpleaños en piscinas comunitarias o de viviendas unifamiliares con piscina, no quieren correr el riesgo de que ese niño sufra ningún accidente en su casa. Ha llegado el momento que si algún compañero o compañera de clase le invita por vergüenza, incluso el niño, para no quedar en evidencia, prefiere quedarse en casa y no acudir antes que explicarles que no sabe nadar y no sabe. Por el sencillo y simple hecho de que este niño vive en una familia cuya vivienda no dispone de piscina comunitaria y que sus padres cuando intentaron buscar un lugar. Municipal para que aprendiera a nadar. Se encontraron con dificultad para cuadrar fechas, horarios, plazas disponibles y sobre todo en algunos casos. Y en este coste económico, esa madre empleada del servicio de hogar me decía que el cursillo de limpieza de su hijo era casi el salario mensual de una de las casas a las que acude a trabajar y en las que en verano, por no tener el niño colegio debía ir con su hijo. Había piscina en esa casa y el niño tenía que quedarse con ella delante de una máquina en el salón para evitar el riesgo de caer en esa piscina. El caso es que ese gesto tan sencillo de tirarse a una piscina, gritar que lo han oído ustedes, aquello de Marco Polo o estar invitado al cumpleaños de tu compañero o compañera de pupitre está lejos. Para algunos niños y niñas de Las Rozas por este aspecto, y por supuesto, el valor de la seguridad de la vida de nuestros más pequeños hacen que hoy traigamos a este Pleno desde Madrid la siguiente moción que, como ha dicho ya enmendado VOX, comenzamos y confiamos que todos ustedes compartan. Comience a ser efectiva en este mismo curso y esperando de todas y todos ustedes la consideración de esta propuesta, esperando cualquier aspecto que la mejora es. Solicito su voto afirmativo. Muchas gracias. Gracias, señor Arnal. Por parte del Partido Socialista tiene la palabra la señora Calvo. Hola. Buenos días otra vez. Bueno, no deja de ser sorprendente que en una ciudad como Las Rozas entre las top ten por renta per cápita aún no se ha resuelto algo tan básico como que todos nuestros niños y nuestras niñas tengan la posibilidad de aprender a nadar. Hoy en día, como ha dicho el señor Arnal, es una verdadera necesidad, ya que no solo se trata de un seguro de vida para no ahogarse, que eso es lo básico. Es un deporte que es muy beneficioso para el desarrollo de la infancia y la adolescencia. Nosotros estamos más ahí ya que. Pero además hoy en día es una forma de relación, como ha dicho el señor Arnal, especialmente en una ciudad como Las Rozas, con ese número de piscinas comunitarias a la que ha aludido. Y esto ocurre porque este gobierno municipal siempre se olvida de los mismos. La población más desfavorecida de Las Rozas, la que su nivel de renta no le permite tener las tardes libres para llevar a su hijo a clase de natación o disponer de una persona que los lleve. Pero es que así hay en Las Rozas muchas familias. Repito, como siempre, ustedes olvidan de los mismos. Por eso y porque tienen la necesidad, como ha quedado claro, de bajar el gasto. Por eso bajan las prestaciones económicas en servicios sociales con su nueva propuesta de ordenanza que nos trajeron en julio. Y por eso en ese mismo mes de julio ustedes trajeron una propuesta de precios públicos en la que han tenido la oportunidad de ofrecer con sus políticas públicas precios en deportes acordes a la situación económica de las familias y en vez de eso lo que hacen es traer una propuesta de precios públicos en el que se ha incrementado el precio del aprendizaje. En la Escuela de Natación Infantil el 31 o el 37%, según se trate de una o dos sesiones a la semana. Pero es que además es que en deportes no se contempla ni una deducción o reducción del precio por motivos económicos, solo se contemplan, como ya les dije el mes pasado, reducciones por familias numerosas, personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, fundaciones, ONG y personas con discapacidad. Pero señores, la gran mayoría de las familias de Las Rozas no pertenecen a estos colectivos. Si además ahora incluimos la solicitud de esta segunda solicitud, de esta moción, que es que el aprendizaje se produzca en horas lectivas, pues una medida clara de conciliación familiar que, por cierto, he echado un vistazo rápido a su programa electoral, el de mayo y este tipo de medidas. La verdad es que he visto que escasean en su programa. Claro que tampoco he visto la subida de precios de cultura y deporte que debería haber incluido porque lo tenían clarísimo ya en mayo, con lo cual lo podían haber incluido en su programa. Este Ayuntamiento Yo creo que sí. Al menos debería estudiar la posibilidad de favorecer la colaboración. Como ha dicho la señora Garachana, entre los centros educativos infantiles, la administración competente en materia de educación infantil y las instalaciones deportivas municipales, o bien como parte del Programa curricular de Educación Física, que ya en algunos colegios de educación, de educación concertada. Incluso creo que alguno de educación pública ya pasa, o bien con otras fórmulas de conciliación como puede ser a través de actividades extraescolares, subvencionando perdón totalmente la actividad organizada por las AMPAS. Y aquí quiero hacer una una referencia a que la actividad extraescolar ronda más o menos esta actividad. Esta escolar ronda más o menos los 35 € y en su ordenanza de prestaciones económicas Sociales como ayuda ustedes ofrecen 83 por año versus 35 al mes que cuesta la actividad, lo cual quiere decirse que con su ordenanza están cubriendo solamente la posibilidad de. Que un niño vaya con necesidades económicas, Vaya 2,3 meses a aprender a nadar. Señores, esto hay que cambiarlo. Bueno, por todo esto vamos a apoyar esta moción. Muchas gracias. Gracias señora Calvo por parte del grupo municipal de VOX. Tiene la palabra la señora Garachana. Gracias. Bueno, lo primero que queremos hacer es agradecer que se traiga al Pleno una moción transversal y municipal transversal, porque es una moción con la que cualquier partido político puede estar de acuerdo, independientemente de los valores que prevalezcan en su ideario y municipal, porque está dentro de las competencias y además es bastante fácil de poner. Esta propuesta en marcha por parte del Ayuntamiento. Se agradece este tipo de propuestas en un tiempo en el que algunos partidos utilizan los municipios, como escucharemos luego para hacer discursos que son propios de órganos de representación nacional. El verano está ya acabando y con él la temporada de playa, ríos, piscinas, pantanos. Una de las cosas que más nos aterra a los padres en esta época del año es que nuestros hijos, en mi caso nuestros nietos, ya sobre todo los más pequeños, puedan sufrir un accidente cayendo al agua en un despiste. Además, los pediatras nos lo recuerdan una y otra vez. Los ahogamientos constituyen una de las principales causas de mortalidad infantil durante los primeros cinco años de vida y además ocurre en apenas segundos. Un ahogamiento de un niño se produce depende de la edad entre 30 segundos y dos minutos. O sea que estamos hablando de un despiste. De ahí que sea tan importante que nuestros hijos se familiaricen en el entorno acuático lo antes posible. Saber nadar constituye un importante seguro de vida para los niños y además es uno de los deportes más completos que existe, y no solo mientras son niños. Este año en España se han registrado la mayor tasa de fallecidos por ahogamiento desde el 2018. Y es verdad que las causas de ahogo no son siempre por no saber nadar. Según el Ministerio de Sanidad se identifican varios factores de riesgo relacionados con los ahogamientos. Principalmente son la adopción de conductas de riesgo, los momentos de relajación en la vigilancia de menores. Esto que nos atañe muy, muy de cerca a las familias bañarse en zonas sin vigilancia, el consumo de alcohol y drogas. Por supuesto, mientras uno está dentro del agua o antes. También recuerda que las personas mayores, igual que los niños, son personas de riesgo en estos espacios acuáticos por los que se debe tener especial atención tanto con personas mayores como con menores de edad. Por lo tanto, todo lo que hagamos de más con nuestros niños lo estaremos haciendo con nuestros futuros adultos. Y por si luego el equipo de gobierno nos dice que es que ya tiene clases de natación, es que no estamos pidiendo eso. Estamos pidiendo esto como si fuese una clase de supervivencia. No estamos hablando de un deporte en este caso y esta propuesta pues nos parece muy práctica y conveniente. Y es verdad que nos hemos centrado en niños mayores de tres años porque es la edad en la que la sociedad pediátrica española recomienda comenzar con el aprendizaje de este deporte, pero los más pequeñitos también pueden recibir preparación para desenvolverse con seguridad en el agua. No queremos acabar nuestra intervención sin recalcar y recordar que, independientemente del esfuerzo que se haga desde las instituciones y de los centros educativos, aquí tenemos que ser muy cuidadosos y la mejor prevención con niños pequeños cuando tenemos cerca el agua es no quitarle los ojos de encima, no perderlos de vista y poner barreras físicas como vallas entre las piscinas y los niños para que no nos juguemos su seguridad. Todos somos conscientes de que un despiste lo podemos tener todos nosotros. Esperamos de verdad que el Ayuntamiento, en este caso el equipo de gobierno, sea receptivo a esto que ya hemos comentado, que no es una actividad más que ofrecen los polideportivos, no es como jugar al baloncesto y que debe ser tratado como una sugerencia que ha traído un grupo político muy oportuna, que es verdad que a nosotros no se nos había ocurrido y nos parece muy bien y evaluando y estudiando el tema de verdad es un seguro de vida para nuestros hijos. Entonces en su ahora mismo que tienen ustedes una mayoría abrumadora, desde luego la pelota está en su campo. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra la señora Fernández. Buenos días y muchas gracias. Pues es que las piscinas municipales ya se encuentran a disposición de los centros educativos. Comparto 100% el discurso de todos los que habéis intervenido, pero es que es una realidad. En el municipio ya se están usando las piscinas municipales y ya están a disposición de los centros educativos para que en su horario lectivo ellos puedan hacer uso de las instalaciones gratuitamente. De hecho, ya hay dos centros que es el colegio público San José de Las Matas y el Monte Abantos que hace no han hecho uso de las mismas instalaciones. Este ayuntamiento se distingue también por trabajar siempre en coordinación con la comunidad educativa y por ofrecer toda la colaboración que las direcciones y los claustros de los centros, que son quienes deciden lo que se hace en sus horarios lectivos, pues necesiten, consideren pertinente y puedan complementar las actividades formativas que ellos realizan. Cada año. El Ayuntamiento ofrece a todos los centros un amplio programa que incluye oferta educativa que incluye oferta deportiva, cultural, medioambiental, programas de educación vial, de convivencia en las aulas, también en el ámbito sanitario, programas sobre alimentación saludable, uso correcto de las tecnologías, prevención de adicciones y mucho más que no detallo porque creo que es innecesario. También ponemos a disposición de los centros y de las AMPAS subvenciones anuales para abordar todo tipo de proyectos complementarios a la formación y que se pueda hacer frente a a actividades como las que proponéis. Al margen de esto, disponemos de cuatro piscinas donde se imparten, se imparten clases de natación a diario y donde dos sesiones semanales tienen un coste de 20 € al mes. Es una realidad ya dentro del municipio que las piscinas y los recursos municipales están a disposición de los centros educativos y en su horario lectivo pueden hacer uso perfectamente de las instalaciones para dar cabida a la propuesta. Es algo que ya venimos haciendo. Muchas gracias. Gracias, señora Fernández. Para cerrar el turno de intervenciones vuelvo a tener la palabra por tiempo máximo de cinco minutos, señor Arnal. Bueno, aunque la concejala no ha manifestado el la intención de voto, creo entenderla del equipo de gobierno. Gracias a los representantes de los grupos municipales, tanto de PSOE como de VOX, por apoyar cada uno de ellos aspectos que seguro sirven para mejorar este proyecto, que no es otro que estaba instaba al equipo de Gobierno a elaborar un programa de aprendizaje que no y después de la enmienda de VOX estaba únicamente dedicado a los centros educativos, sino a la totalidad de la ciudadanía, al Partido Popular y por lo tanto al equipo de gobierno. Decirle una vez más que será mi bisoñez, seguramente que soy un optimista redomado y esperaba de ustedes, aunque no lo crean y alguno crea que hasta motivos como buena persona que soy, creía de ustedes que venían a este pleno pensando que apoyarían esta moción y que nos pedirían trabajar a todos los grupos conjuntamente en el proyecto. Pensé eso porque sigo viniendo a este Pleno creyendo que ustedes están aquí para mejorar la vida de los ciudadanos y las ciudadanas de Las Rozas, seguramente por ser un bisoño y todavía creer en la bondad política y la calidad humana de las personas. Confío incluso en los políticos, hasta de un partido que ideológicamente está distante del mío, porque aquí yo no he venido a realizar ninguna homilía ideológica, sino a transmitir un proyecto que es, como les decía antes, mejorar la vida de las vecinas y vecinos de Las Rozas. Y si con alguna medida, por ejemplo de PP o de Vox, entiendo que se consigue, no duden que van a contar con mi voto ustedes. Parece que no, que ustedes están aquí primero, la mayoría por el ordeno y voto. Y vuelvo a ensoñarme con la idea de que si fuera voto secreto alguno de ustedes, padre o madre niño de esa edad, no querría bajo ningún concepto votar en contra de este proyecto. A ustedes les han leído la cartilla, como nos decían a los de nuestra generación, de pequeños se han aprendido el discurso de papá y está claro que aquí a la oposición no se la va a aprobar una propuesta, sea cual fuere. Miren, en la revista de este mes del Ayuntamiento, esa que quieren convertir en el gran mal. Pravda, el alcalde de Las Rozas, dice textualmente Hemos trabajado para poner por delante de cualquier otra cosa las necesidades reales de las familias de nuestro municipio. Y sin ponerse colorado, colorado, iba a decir señor alcalde, pero como no está rojo, no, que no creo que su piel y el organismo no lo admitiera. Apenas tres líneas más abajo dice Siempre hemos intentado contar con los grupos de la oposición. Hemos llegado a acuerdos con los grupos cuando gobernábamos en minoría y me gustaría que entre todos hiciésemos un esfuerzo para seguir lográndolo. Hay que tener los cuadros sicoanalistas, perdónenme la expresión. ¿Qué esfuerzo quiere que hagamos, señor Alcalde? ¿Que vengamos aquí a hacer el pino puente? Hasta hace dos meses les traíamos hace dos meses una solicitud de Punto violeta. ¿En las fiestas nos las tumbaron y hubo quien me dijo Carlos, llevas cada cosa que cómo esperas que te aprueben? Vale, no lo comparto, pero probablemente a ustedes más que el arco iris, el violeta o los rojos les guste el blanco y negro del nodo. ¿Pero cómo les gusta? Si esto les gusta, hasta hasta los de Vox, eso es que alguien les cataloga la extrema derecha es que ustedes los están pasando por el arcén a esta marcha. Sin intermitentes. Estos señores van a aparecer Lenin, Stalin y la Pasionaria. Fíjense lo que les digo. ¿No ven que no veo qué problema? Ven a esta propuesta y sacarla adelante. Vuelvo a repetir, pongámonos a trabajar. Probablemente esos proyectos que ustedes ofrecen a los centros educativos sean colateralmente una buena oferta. Está claro que no vamos a conseguir traigamos lo que traigamos, ninguna propuesta que a ustedes les parezca de su interés. Luego vamos a ver su verdadero interés por Las Rozas cuando nos presenten la suya. Para acabar, la peregrina razón que nos esgrimen es que existen cursillos de natación y que además ya hay proyectos con centros educativos para ustedes. Ayer una persona, perdón, quería decir un altísimo cargo funcionarial de este Ayuntamiento, me decía que es mejor la formación que la prevención. Para ustedes la formación es eso que sucede cuando habla su líder de FAES. Seguiremos intentándolo, sabedores que, visto lo visto del muro que nos vamos a encontrar, pero tendrán una cosa segura yo soy aragonés, no voy a reblar y tenemos los de este grupo político. Un mal se llama el mal del azulejo. Es más fácil partirnos que doblarnos. Muchas gracias. Señor Arnal procedemos a la votación de su moción enmendada por el grupo municipal de VOX. ¿Votos a favor? Uno de más Madrid, tres del PSOE y tres del grupo municipal de VOX. Votos en contra. 123 456 789, diez, 11. 13, 14, 15 si no he contado mal. Pues queda la moción rechazada con 15 votos en contra y siete a favor. Siguiente moción presentada en este caso por el Grupo Municipal Socialista para la mejora del acceso a la vivienda para la emancipación de los jóvenes Roteños. Tiene la palabra para su exposición el señor Álvarez. Muchas gracias, señor Presidente. Efectivamente, traemos a este Pleno una moción orientada principalmente a la mejora del acceso a la vivienda para la emancipación de los jóvenes, los niños. Es una moción que planteábamos también en nuestro programa y que recogíamos como una de las prioridades para mantener a nuestros hijos y a nuestros jóvenes dentro de Las Rozas. Voy a empezar explicando cuál es la situación del acceso a la vivienda de nuestros jóvenes, que aunque es por todos conocido, siempre es bueno ver los datos, dice el Instituto de la Juventud, el INJUVE, dentro de la Estrategia de Juventud y según recoge el programa del Plan de Acción 2020 2024 en su eje tres cero, que el problema de acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales determinantes de la exclusión social y el obstáculo, el obstáculo principal para la emancipación de las personas jóvenes. ¿Qué pasaba en el segundo semestre de 2021? Pues que únicamente el 15,9% de las personas jóvenes en España estaba emancipada y de media se producía a una edad de 29,8 años. Hoy en día, en las circunstancias, en las circunstancias actuales, la juventud ya no puede permitirse una vivienda en propiedad, siendo en 2021 solo el 30,5% de los jóvenes los que eran propietarios. Adicionalmente, la renta media de alquiler es muy elevada también para este grupo de edad, donde debe destinar prácticamente un 85% de su salario al alquiler de una vivienda. Y si bien la cuestión salarial ha ido mejorando estos años con las medidas llevadas a cabo por el Gobierno de España, subiendo el salario mínimo interprofesional un 36% hasta los 1.080 €. El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes problemas que hay en España. ¿Qué pasa en Las Rozas? En Las Rozas tenemos el mismo problema un problema inicial de coste, donde nos enfrentamos básicamente a un factor tan simple y tan determinante como la falta de un parque público de vivienda en alquiler principalmente motivado y como veremos luego, por los distintos distintas actuaciones de los gobiernos del Partido Popular en Las Rozas en los últimos años. El coste del alquiler, que es lo que ha pasado en Las Rozas en este último año en Las Rozas. En este último año ha subido el coste de alquiler un 6,6%, situándose en un precio promedio de 12,8 € el metro cuadrado. ¿Qué pasaría en Las Rozas en una casa de 70 metros cuadrados? Pues que tendríamos que pagar una media de 896 € al mes, o lo que es lo mismo. Y como decía antes, el INJUVE, prácticamente el 80% del salario mínimo interprofesional. ¿Qué es lo que nos pasa a nivel de la Comunidad de Madrid? ¿Pues En la Comunidad de Madrid Las Rozas? ¿Saben ustedes que está situado dentro de lo que establece la Orden 118 2008 de la Consejería de Vivienda? Estaríamos en la zona A la zona es la zona más cara, una zona donde la vivienda está en 2.425 € por metro cuadrado, útil con respecto a la zona D, que es la más barata, que son 1.516 €, hay prácticamente 900 € más de diferencia dentro de la Comunidad de Madrid entre una zona y otra. Si nos vamos al ejemplo que decíamos antes, con 70 metros útiles en Las Rozas, aplicando lo que dice este Real, este decreto, disculpan, nos daría un precio mensual de 889 €. ¿Qué? ¿Qué es lo que nos dice esto? Que estamos teniendo a las viviendas de protección. Prácticamente al mismo precio que la que está en el mercado Libre, Con lo cual imagínense cómo podemos habilitar el acceso a nuestros jóvenes. Además, como veremos más tarde en la propuesta que tiene acabo el Partido Popular, hoy en día aquí no está repercutido las tasas o el IBI que pretenden repercutir en los pliegos que han sacado, con lo cual subiría todavía aún más el precio, yéndonos incluso por encima del mercado libre. ¿Qué es lo que pasa también en Las Rozas Las Rozas? De acuerdo con la Ley de Derecho a la Vivienda, se marca como una zona y se enclava dentro de una zona tensionada. Una zona tensionada por definición, es aquella en el que el precio de compra del alquiler, en este caso, haya experimentado en los últimos años un 5% de crecimiento acumulado de al menos tres puntos. Perdón, en los últimos cinco años, un crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales por encima del IPC. ¿Qué ha pasado aquí? ¿Qué ha pasado en Las Rozas? En Las Rozas el IPC en los últimos cinco años de agosto de 2018, agosto de 2023 ha subido un 15,2%. ¿Qué ha pasado en el precio del alquiler? Según los portales inmobiliarios, que ha subido de 10,3 € el metro cuadrado a 12,81 24,27%, 15,2% el IPC 24,27%. El precio de alquiler. Como ven, estamos seis puntos por encima de lo que se declara una zona tensionada. Es lo que está pasando en Las Rozas y por eso es cierto que tenemos que llevar a cabo medidas que solventen esta situación a corto plazo, porque de otra manera no vamos a poder avanzarlo. ¿Qué es lo que está pasando con lo que ha ocurrido en la política de vivienda en Las Rozas estos últimos años? Básicamente que no ha habido una política de vivienda. Ha pasado en estos últimos 15 años comentando y recordando todos el catastrófico episodio para los más de diez cero jóvenes roteños que se apuntaron a aquel sorteo de viviendas del Montecillo allá por 2010 y donde acabó vendiéndose todo ese patrimonio a los fondos buitre, episodio que acabó y muchos vecinos lo conocen con el grueso de estos vecinos, renunciando a la compra de la vivienda por el abuso de incremento de precios y que se tuvieran que ir de Las Rozas. Posteriormente hay otra cosa mejor en Las Rozas. No, no ha ido mejor la inexistente política de vivienda en las dos últimas legislaturas, encabezadas por el actual alcalde de 2015 a 2022 cero viviendas. Ninguna actuación en materia de vivienda pública y es a partir de 2022 y cuando se dan cuenta de que tienen un problema y no precisamente de vivienda sino un problema de caja, cuando empiezan a hacer este nuevo modelo que además de sanear la caja, vale para poner una vivienda como un artículo de lujo al alcance de unos pocos y no al alcance de los jóvenes roteños. Podemos enumerar, por un lado, las viviendas de Vppl en régimen de venta. También el Montecillo, que la empresa adjudicataria sacaba en 380.000 €, más de 100.000 € por encima de lo que marca la Comunidad de Madrid y que no ha sido hasta hace poco que han comenzado las obras. Qué es lo siguiente que sacaron justo antes de verano en la zona limítrofe con Majadahonda, la calle Tula, unos chalets sociales de viviendas de protección de Vppl por 566.000 €. Chalet Sociales para jóvenes de Las Rozas 566.000 €. Precios y condiciones que debían tener nuestros jóvenes ahorrados entre 120.000 y 200.000 €. ¿Qué decía el consejero que decía Dónde están los pobres? ¿Decía Dónde están esos jóvenes en Las Rozas? ¿Qué joven tiene hoy en día 120.000 o 200.000 € ahorrados? ¿Es más aún, qué familia tiene ese dinero ahorrado? O en las nuevas licitaciones que han hecho ustedes que en régimen de alquiler, con una concesión de manera a las 75 años se embarazó de la montecillo y ahora en el Cantizal, aprovechando la ley ómnibus que invitan de nuevo tener un parque municipal. Han perdido ustedes una ocasión para tener de verdad un parque municipal, igual que tenemos las 24 viviendas que viene en la cuenta general. Haber tenido un parque municipal gestionado por el Ayuntamiento. ¿Qué hacen ustedes? Lo sacan una concesión, no persiguen esto. Por desgracia, con estas concesiones persiguen únicamente ingresar por el problema que hemos comentado que ha comentado don César Pavón, un problema que hay presupuestario. Llevamos años erráticos en las distintas maneras de no política de vivienda y desde el PSOE miramos con preocupación como más de mil jóvenes en los últimos años han tenido que irse de Las Rozas. Queremos desde el Partido Socialista en otro modelo de vivienda, un modelo donde de verdad exista un patrimonio de vivienda pública. Del mismo modo que, como comentaba antes, teníamos estas 24 viviendas donde existe además un sistema de baremación justo que determine quién tiene acceso a la vivienda y no las empresas constructoras y explotadoras de la concesión, tal y como han planteado ustedes. El problema es real y este modelo a nosotros no nos gusta, no nos gusta este modelo de esta concesión a 75 años, donde no hay un patrimonio, donde no hay un patrimonio público y creemos, creemos que tenemos que hacer una solución a corto plazo. No gustándonos Este modelo que planteamos hoy. Básicamente que se arregle, que las licitaciones se regulen y que cambien de manera que se asegure que estas viviendas realmente si son para jóvenes, si son asequibles y si son para los roteños. En ese sentido lo que estamos planteando, lo primero y lo más básico es que realmente desde el Ayuntamiento exista una creación de un registro permanente de demandantes de vivienda impulsado por la Concejalía de Infraestructuras, Régimen Interior y Vivienda, que es quien tiene las competencias y que nos permita conocer la demanda real de los vecinos de Las Rozas y adicionalmente que cojamos los pliegos que ahora mismo están todavía en licitación y que se modifiquen igual que se han modificado otros tantos y que incluyan estos estos baremos que van a hacer que las viviendas puedan ser asequibles y accesibles por mucho más. Y no, el único requisito que ponían ustedes es que estuvieran empadronados en Las Rozas un año. ¿Qué pedimos nosotros? Que estuvieran, que estén empadronados un mínimo de cinco años ininterrumpidos o de diez años de forma discontinua durante los últimos 20 años. Es decir, que sean para gente de Las Rozas, que no se repercuta el IBI ni las posibles tasas municipales. A los inquilinos, como no se hace en otro sitio, que recojan parámetros de puntuación para el caso de familias monoparentales. También para mujeres con resolución judicial con orden de protección en vigor. Parámetros de puntuación para aquellos solicitantes con miembros de la unidad familiar con un 65% de discapacidad o superior o con resolución de dependencia y con el fin realmente de asegurar el derecho al acceso a la vivienda a nuestros jóvenes y el carácter social de la misma. Que no lleguemos a ese tope máximo que marca la Comunidad de Madrid en la zona A de precio de referencia de 2500 metros, sino que lo situemos en un 80% para que todo el mundo y todos los jóvenes puedan acceder. Como ven, traemos propuestas que creemos que mejoran las licitaciones, que hacen que las casas sean para gente de Las Rozas, para jóvenes y para y de manera asequible y que cambiemos este modelo, aunque como hemos dicho, aunque no es el que nos gusta, siendo posibilistas, creemos que se puede llevar a cabo en estos momentos. Muchas gracias. Gracias. Sí, como no habíamos, no habíamos advertido una moción de adición en este en este. En este punto le damos la palabra al al portavoz de VOX para que la pueda presentar y después que el proponente de la moción la acepte. Gracias. Muchas gracias, señor Vicealcalde. Bueno, la moción no es. Es una enmienda de adición a la moción del Partido Socialista y nada. Bueno, ya lo hemos comentado entre nosotros. Es una. Es una. Una adición muy sencillita en el punto número uno de sus de sus peticiones. Nos gustaría añadir en ese texto, sobre todo para para puntualizar y que quede todo por escrito, porque luego sabemos que lo que no queda por escrito parece que no, que no existe Su texto lo respetamos íntegramente. Únicamente sería una vez generado el registro, este deberá ser actualizado y trimestralmente para que las nuevas peticiones y el seguimiento de los demandantes sean gestionados de manera efectiva y transparente. Desde la actual oficina de asesoramiento al alquiler y la rehabilitación. Una oficina que existe y que se está dando poco uso y creemos que esto es una una manera de generar en esa oficina, bueno, que los jóvenes que se quieran apuntar a esto y que hagan un seguimiento de la oferta, si la hubiera, pues que fuera mucho más ágil. Y luego en el punto dos es en el punto A durante los últimos 20, ahí acaba, acaba su escrito. Nosotros pondríamos elaborando un método de ponderación que recoja todos los parámetros de puntuación adicionales, pero fijando como parámetro base para concurrir una puntuación escalada que tome como premisa inicial la antigüedad del solicitante. Lo que nosotros queremos decir con esto es que es vivienda para joven de Las Rozas. Estamos de acuerdo en las propuestas, pero hay que crear un criterio de ponderación claro antes de empezar a adjudicar, porque el criterio no puede ser la orden de apuntarse, porque realmente igual hay gente que se entera más tarde y tiene mucha más antigüedad de vivienda. Bueno, es un tema muy muy jurídico, pero que creo que don Ángel ha entendido perfectamente. Y luego el punto G y el punto H, que son de adición total, que se recojan parámetros de puntuación para familias numerosas, aunque sean jóvenes y punto h, que se recojan parámetros de puntuación para solicitantes que tengan a su cargo personas mayores jubiladas. Demostrable porque es verdad que ellos en un punto también ponen que tiene que ser todo demostrable. Nos parece muy bien también la la puntualización. Dicho esto, pues poco más que añadir. Muchas gracias. ¿Pues portavoz del Partido Socialista Se acepta la enmienda? Sí, puesto que son más criterios de de baremación que enriquecen y permiten clasificar mejor la demanda. Aceptamos la. Propuesta. Se acepta. Señor secretario. La enmienda, por lo tanto, se añade a la moción inicial. Y ahora, si los grupos en orden de menor a mayor, tiene la palabra el señor Arnal por más Madrid. Buenos días. Desde el Grupo de Madrid, por supuesto, vamos a votar a favor de esta moción. Cuando hemos empezado a leer la misma, hemos de admitir que se nos ha pasado por la cabeza una enmienda, pero transaccional. Pero haberla. Relación de propuestas hemos decidido no hacerlo, ya que viene perfectamente manifiesto que haya precisamente atención a esas personas solas y familias monoparentales. Este extremo se recoge en el texto de nuestros compañeros del PSOE, pero quiero aprovechar para hacer una reflexión, aunque soy muy partidario del principio de Hanlon, ese que reza que no achaques a la maldad lo que pueda ser susceptible de la estupidez. No estoy seguro de que la política de vivienda que se ha perpetrado en este Ayuntamiento en los últimos 30 años responda solo a la ineptitud. Me cuesta creer que la insostenible situación de la vivienda en este municipio para los jóvenes se explique solo en las tres últimas décadas. Los gestores que gobiernan este Ayuntamiento y no hayan sido capaces de implementar medidas, por otra parte sencillas para intervenir en el mercado. Miren la entrada en vigor de la Ley Boyer en mayo del 85 cambió para los restos la política de vivienda en España. Si, señoras y señores del PP, estoy criticando una ley que tumbó la política de alquileres franquistas. Y es que hasta un reloj roto da dos veces. Viene la hora. Aquel día, el leitmotiv de la política de vivienda en España dejó de ser un derecho. Constitucional para convertirse en una forma de negocio. Sin más. Me temo que los intentos para revertir esa situación que afecta de manera dramática a las familias han sido muchas veces pacatos. En el caso de Las Rozas, se hizo algo en favor del derecho a la vivienda en tiempos del último alcalde socialista, don Jesús Zúñiga, y así fue reconocido. Así fue y lo reconocemos. Desde entonces el PP ha practicado esa suerte de capitalismo que beneficia a cuatro y perjudica a la inmensa mayoría. Hay un aspecto ideológico en dejar la vida al albur del mercado, amigos. Por cierto, deberían leer más a Adam Smith, que tenía bastante más claro que ustedes que los bienes especulativos no responden a esa lógica de la oferta y la demanda. La vivienda en España, como hemos padecido en sucesivas burbujas, no es un bien de mercado, sino puramente especulativo. Pero hay otra cuestión más espuria se creen que si echan del pueblo a quienes menos tienen y atraen a eso que su jefe llamaba gente de bien, esas personas les van a votar siempre y se instalará una especie de régimen de partido que ríanse ustedes de del Partido Comunista Chino que lleva gobernando desde el 29. Señor Álvarez, yo lo que confío es que como el Partido Popular son tan constitucionalistas, nos lo van a demostrar en poco. Y la vivienda es un derecho recogido en la misma. No me queda la menor duda de que les van a votar por si acaso nuestro voto irá de la mano del de ellos. Muchas gracias por parte de VOX. ¿Quien va a hablar, señor Díez? A nosotros nos ha parecido muy acertada. Es cierto que 1/1 de la moción, Don Ángel, vemos un buen análisis general, pero le meten un cierto sesgo político que le quita un poco de credibilidad a la conclusión. Al principio, hablando de logros políticos, si bien analiza bien los datos reales y nefastos para la juventud actual, creemos que el origen de todo esto, de todo el tema de la vivienda, esta mega burbuja del suelo y la falta de vivienda actual viene desde inicios de inicios de este siglo o de finales del anterior y tuvo su máximo apogeo cuando también gobernaban ustedes. Es decir, es verdad que la responsabilidad de arranque, desde el punto de vista de análisis, es la época, la última época del Partido Popular en el Gobierno. Pero el señor Zapatero recoge, recoge aquello en el momento en que las cajas estaban en manos de la política de los políticos. Y bueno, había, había dinero, había dinero para para generar esta burbuja que desgraciadamente a día de hoy el suelo se ha quedado para estar. No, el suelo no baja. Esto se creó un gigante con pies de barro y hay mucho dinero. La rectificación. Estaban al orden del día. Había necesidad de colocar créditos blandos que se dan desde las cajas y muchas ganas de comisiones. Ahí empieza todo. Y de estos barros, de esos barros, estos lodos. Respecto a la juventud, nosotros creemos que de todas maneras le digo que esto es una moción de verdad, que la moción en si a nivel local nos parece muy acertada. Respecto a la juventud, nosotros creemos que merece tener una vivienda en propiedad, Ese debe ser el objetivo, no el alquiler. Nosotros creemos que en este país cualquier joven tiene que tener la capacidad para llegar a como hemos hecho casi todos los que estamos aquí para poder tener una vivienda en propiedad. La vivienda de alquiler, tal y como está enfocada en esta actualmente, es un parche a la situación general que se ha ido dejando. Se trata la vivienda como un artículo de lujo al alcance de unos pocos y al que casi nadie pueda aspirar. Nosotros negamos esto y creo que los grupos políticos en general, sin ideología, deberían trabajar en solucionarlo. Nos ha gustado mucho el trabajo de análisis que han hecho sobre el coste metro cuadrado, así como el estudio sobre los incrementos continuados de precio de alquiler en Las Rozas desde 2018. La conclusión es correcta y nos queda y nos queda muy claro con el ejemplo que nos exponen. La ventana de vivienda 70 metros cuadrados en Las Rozas con 15 metros de garaje en una zona A donde el metro cuadrado máximo de venta salía en 202.425,6 € más 1.455 €