GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
1. Aprobación del acta de la sesión ordinaria celebrada el día 20 de febrero de 2025 y el acta de
la sesión extraordinaria celebrada el día 25 de febrero de 2025
2. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 60.785, de la calle
Elena Fortún 1 portal 5 2ºA, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de
Madrid. Expediente 52668/2025
3. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 61.028, de la calle
María Blanchard, 2, portal 7, 2º D, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas
de Madrid-Expediente 9756/2025.
4. Solicitud de cancelación de derecho de adquisición preferente que grava la finca nº 62.561,
de la calle Escalonia, 17, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
Expediente 6648/2025
5. Denegación de la solicitud formulada por RESIDENCIAL EL CANTIZAL S.L. para la
declaración de interés general o utilidad municipal de las obras de construcción de 56
viviendas, garaje, trastero, piscina y espacios comunes calificadas como VPPL destinadas a
arrendamiento. Expediente 3324/2025
6. Solicitud formulada por ASOCIACIÓN NUEVO HORIZONTE, para la declaración de interés general o utilidad municipal de las obras de modificación del sistema de climatización,
sustitución de caldera por bombas de aerotermia, en Calle Comunidad de Madrid, 43.
Expediente 15717/2024
7. Solicitud formulada por ASOCIACIÓN NUEVO HORIZONTE, para la declaración de especial
interés o interés municipal las obras de modificación de la instalación térmica de ACS y
piscina mediante la sustitución de las calderas de gas por bombas aerotérmicas. Fase 2, en
Calle Comunidad de Madrid, 43. Expediente 9474/2024.
8. Denominación de una calle del municipio de Las Rozas de Madrid con el nombre de Guardia
Civil en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid por el que se
regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones. Expediente
10105/2025 Expediente 10105/2025
9. Denominación de una calle del municipio de las Rozas de Madrid con el nombre de
Hermanos Puértolas en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
por el que se regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones".
Expediente 10104/2025 Expediente 10104/2025
10.Dar cuenta de las resoluciones dictadas por la Alcaldía
11.Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local
12.Dar cuenta del informe trimestral sobre el personal eventual en cumplimiento de lo
establecido en el artículo 104 bis.6 de la ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen
Local. Expediente 11076/2025.
13.Dar cuenta del informe anual de la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias del año 2024
Expediente 11028/2025.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la "Reprobación a un concejal doña Ruth
Agra Sierra como Concejala de Servicios Sociales" Expediente 10907/2025
15.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para la cesión de la parcela de “La Casa
del Actor” para una residencia de mayores públicas. Expediente 10900/2025
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para fomentar la lectura en los jóvenes y niños de
Las Rozas de Madrid a través de relatos cortos y microrrelatos. Expediente 10740/2025
17.Moción del Grupo Municipal Partido Popular, para instar al Gobierno de España a plantear un
modelo de financiación para las comunidades autónomas y las entidades locales y no
continuar con el llamado acuerdo bilateral del concierto singular de Cataluña ni con la
condonación de deuda, por las graves consecuencias que tendrá para todos los madrileños y
para los vecinos de Las Rozas de Madrid. Expediente 10941/2025.
BELÉN GONZÁLEZ NIETO
Cargo: Concejala | Partido Popular
BEGOÑA RODRÍGUEZ LÓPEZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
15.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para la cesión de la parcela de “La Casa
del Actor” para una residencia de mayores públicas. Expediente 10900/2025
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
RUTH AGRA SIERRA
Cargo: Concejala | Partido Popular
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la "Reprobación a un concejal doña Ruth
Agra Sierra como Concejala de Servicios Sociales" Expediente 10907/2025
ÁNGEL LUIS FERNANDEZ-POLO ALONSO
Cargo: Concejal | Partido Popular
8. Denominación de una calle del municipio de Las Rozas de Madrid con el nombre de Guardia
Civil en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid por el que se
regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones. Expediente
10105/2025 Expediente 10105/2025
9. Denominación de una calle del municipio de las Rozas de Madrid con el nombre de
Hermanos Puértolas en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
por el que se regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones".
Expediente 10104/2025 Expediente 10104/2025
17.Moción del Grupo Municipal Partido Popular, para instar al Gobierno de España a plantear un
modelo de financiación para las comunidades autónomas y las entidades locales y no
continuar con el llamado acuerdo bilateral del concierto singular de Cataluña ni con la
condonación de deuda, por las graves consecuencias que tendrá para todos los madrileños y
para los vecinos de Las Rozas de Madrid. Expediente 10941/2025.
Alberto Sánchez Fraguas
Cargo: Concejal | Partido Popular
13.Dar cuenta del informe anual de la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias del año 2024
Expediente 11028/2025.
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para fomentar la lectura en los jóvenes y niños de
Las Rozas de Madrid a través de relatos cortos y microrrelatos. Expediente 10740/2025
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
13.Dar cuenta del informe anual de la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias del año 2024
Expediente 11028/2025.
17.Moción del Grupo Municipal Partido Popular, para instar al Gobierno de España a plantear un
modelo de financiación para las comunidades autónomas y las entidades locales y no
continuar con el llamado acuerdo bilateral del concierto singular de Cataluña ni con la
condonación de deuda, por las graves consecuencias que tendrá para todos los madrileños y
para los vecinos de Las Rozas de Madrid. Expediente 10941/2025.
IGNACIO SERRANO GARRIDO
Cargo: Concejal | Vox
15.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para la cesión de la parcela de “La Casa
del Actor” para una residencia de mayores públicas. Expediente 10900/2025
ELENA GARACHANA NUÑO
Cargo: Concejala | Vox
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la "Reprobación a un concejal doña Ruth
Agra Sierra como Concejala de Servicios Sociales" Expediente 10907/2025
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para fomentar la lectura en los jóvenes y niños de
Las Rozas de Madrid a través de relatos cortos y microrrelatos. Expediente 10740/2025
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
8. Denominación de una calle del municipio de Las Rozas de Madrid con el nombre de Guardia
Civil en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid por el que se
regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones. Expediente
10105/2025 Expediente 10105/2025
9. Denominación de una calle del municipio de las Rozas de Madrid con el nombre de
Hermanos Puértolas en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
por el que se regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones".
Expediente 10104/2025 Expediente 10104/2025
12.Dar cuenta del informe trimestral sobre el personal eventual en cumplimiento de lo
establecido en el artículo 104 bis.6 de la ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen
Local. Expediente 11076/2025.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la "Reprobación a un concejal doña Ruth
Agra Sierra como Concejala de Servicios Sociales" Expediente 10907/2025
15.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para la cesión de la parcela de “La Casa
del Actor” para una residencia de mayores públicas. Expediente 10900/2025
MARIA JULIA CALVO PÉREZ
Cargo: Concejala | PSOE
13.Dar cuenta del informe anual de la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias del año 2024
Expediente 11028/2025.
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para fomentar la lectura en los jóvenes y niños de
Las Rozas de Madrid a través de relatos cortos y microrrelatos. Expediente 10740/2025
CESAR JAVIER PAVÓN IGLESIAS
Cargo: Concejal | PSOE
17.Moción del Grupo Municipal Partido Popular, para instar al Gobierno de España a plantear un
modelo de financiación para las comunidades autónomas y las entidades locales y no
continuar con el llamado acuerdo bilateral del concierto singular de Cataluña ni con la
condonación de deuda, por las graves consecuencias que tendrá para todos los madrileños y
para los vecinos de Las Rozas de Madrid. Expediente 10941/2025.
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
9. Denominación de una calle del municipio de las Rozas de Madrid con el nombre de
Hermanos Puértolas en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
por el que se regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones".
Expediente 10104/2025 Expediente 10104/2025
13.Dar cuenta del informe anual de la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias del año 2024
Expediente 11028/2025.
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la "Reprobación a un concejal doña Ruth
Agra Sierra como Concejala de Servicios Sociales" Expediente 10907/2025
15.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para la cesión de la parcela de “La Casa
del Actor” para una residencia de mayores públicas. Expediente 10900/2025
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para fomentar la lectura en los jóvenes y niños de
Las Rozas de Madrid a través de relatos cortos y microrrelatos. Expediente 10740/2025
17.Moción del Grupo Municipal Partido Popular, para instar al Gobierno de España a plantear un
modelo de financiación para las comunidades autónomas y las entidades locales y no
continuar con el llamado acuerdo bilateral del concierto singular de Cataluña ni con la
condonación de deuda, por las graves consecuencias que tendrá para todos los madrileños y
para los vecinos de Las Rozas de Madrid. Expediente 10941/2025.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
1. Aprobación del acta de la sesión ordinaria celebrada el día 20 de febrero de 2025 y el acta de
la sesión extraordinaria celebrada el día 25 de febrero de 2025
2. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 60.785, de la calle
Elena Fortún 1 portal 5 2ºA, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de
Madrid. Expediente 52668/2025
3. Solicitud de cancelación de condición resolutoria que grava la finca nº 61.028, de la calle
María Blanchard, 2, portal 7, 2º D, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas
de Madrid-Expediente 9756/2025.
4. Solicitud de cancelación de derecho de adquisición preferente que grava la finca nº 62.561,
de la calle Escalonia, 17, inscrita en el Registro de la Propiedad nº 1 de Las Rozas de Madrid.
Expediente 6648/2025
5. Denegación de la solicitud formulada por RESIDENCIAL EL CANTIZAL S.L. para la
declaración de interés general o utilidad municipal de las obras de construcción de 56
viviendas, garaje, trastero, piscina y espacios comunes calificadas como VPPL destinadas a
arrendamiento. Expediente 3324/2025
6. Solicitud formulada por ASOCIACIÓN NUEVO HORIZONTE, para la declaración de interés general o utilidad municipal de las obras de modificación del sistema de climatización,
sustitución de caldera por bombas de aerotermia, en Calle Comunidad de Madrid, 43.
Expediente 15717/2024
7. Solicitud formulada por ASOCIACIÓN NUEVO HORIZONTE, para la declaración de especial
interés o interés municipal las obras de modificación de la instalación térmica de ACS y
piscina mediante la sustitución de las calderas de gas por bombas aerotérmicas. Fase 2, en
Calle Comunidad de Madrid, 43. Expediente 9474/2024.
8. Denominación de una calle del municipio de Las Rozas de Madrid con el nombre de Guardia
Civil en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid por el que se
regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones. Expediente
10105/2025 Expediente 10105/2025
9. Denominación de una calle del municipio de las Rozas de Madrid con el nombre de
Hermanos Puértolas en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
por el que se regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones".
Expediente 10104/2025 Expediente 10104/2025
14.Moción del Grupo Municipal Más Madrid, relativa a la "Reprobación a un concejal doña Ruth
Agra Sierra como Concejala de Servicios Sociales" Expediente 10907/2025
15.Moción del Grupo Municipal Socialistas Las Rozas para la cesión de la parcela de “La Casa
del Actor” para una residencia de mayores públicas. Expediente 10900/2025
16.Moción del Grupo Municipal Vox Las Rozas para fomentar la lectura en los jóvenes y niños de
Las Rozas de Madrid a través de relatos cortos y microrrelatos. Expediente 10740/2025
17.Moción del Grupo Municipal Partido Popular, para instar al Gobierno de España a plantear un
modelo de financiación para las comunidades autónomas y las entidades locales y no
continuar con el llamado acuerdo bilateral del concierto singular de Cataluña ni con la
condonación de deuda, por las graves consecuencias que tendrá para todos los madrileños y
para los vecinos de Las Rozas de Madrid. Expediente 10941/2025.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
13
(00:02:12)
Partido Popular
36
(00:39:46)
Todos comenzamos este pleno. Sesión. Pleno. Ordinario. Pleno. Ordinario de este mes de marzo. Y empezamos con el permiso del señor Alcalde. Con el primer punto de la parte resolutiva. Aprobación del Acta de la sesión ordinaria celebrada el día 20 de febrero y el Acta de la sesión extraordinaria celebrada el día 25 de febrero. ¿Alguien quiere salvar su voto, votar en contra o abstenerse? Pues entonces quedaría aprobada por asentimiento de todos los miembros. Y pasamos al punto número dos. Solicitud de la cancelación de la condición resolutoria que graba la finca con el número que aparece en el expediente. Estamos hablando del punto número dos. No hay intervenciones, por lo tanto pasamos directamente a la votación. ¿Votos a favor? ¿Cuántos somos? A ver. 123456, 789 101 112. No somos más. 34567. Ocho. Nueve. 15. 14. 15. 15. 15. Votos a favor. En contra. Abstenciones. Siete. Número tres. Solicitud de la condición de la cancelación de la condición resolutoria de la finca con el número que aparece en el expediente. Tampoco hay intervenciones. Procedemos a la votación. Votos a favor, 15. En contra. ¿Abstenciones? Siete abstenciones. Punto número cuatro. Solicitud de la cancelación de derechos de adquisición preferente de la finca que grava la finca con el número de expediente que con el número que aparece en el expediente. Tampoco hay intervenciones y por lo tanto procedemos a la votación. Votos a favor. 15 También en contra y abstenciones siete. Punto número cinco. Denegación de la solicitud formulada por Residenciar. El Cantizal Para la declaración de interés general o utilidad municipal de las obras de construcción de 56 viviendas. Tampoco habrá intervenciones. Procedemos a la votación. Votos a favor, 15. ¿Votos en contra? Ninguno. Y abstenciones, siete. Punto número seis. Solicitud formulada por la Asociación Nuevo Horizonte para la declaración de Interés general o utilidad municipal de las obras de modificación del sistema de climatización. Tampoco hay intervenciones. Procedemos a la votación. ¿Votos a favor? Pues por unanimidad de todo el Pleno. A favor. Punto número siete. Solicitud formulada también por la Asociación Nuevo Horizonte para la declaración de especial interés en las obras de modificación de la instalación térmica, piscina y otros. Votos a favor también por unanimidad de todos los presentes. Ocho Denominación de la calle del Municipio de Las Rozas con el nombre de Guardia Civil, en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, por el que se regula la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones. Tiene la palabra para explicar este punto el portavoz del Gobierno. Sí. Buenos días a todos. Muchas gracias, Presidente. La Guardia Civil, institución de referencia en la seguridad y protección ciudadana en España, ha desempeñado un papel fundamental en Las Rozas de Madrid, garantizando la seguridad de sus vecinos, prestando auxilio en situaciones de emergencia y contribuyendo al bienestar de la comunidad a lo largo de muchos años. La dedicación de una calle en honor a la Guardia Civil no solo es un reconocimiento a su. A su inquebrantable compromiso con la seguridad y el bienestar de Las Rozas de Madrid, sino también un homenaje a los valores de servicio, honor y sacrificio que esta institución representa. Este gesto simbolizaría la gratitud de los vecinos hacia quienes día a día velan por su protección y tranquilidad. Por todo ello, por la relevancia indiscutible de su servicio y su compromiso con la ciudadanía y de conformidad con lo previsto en el Reglamento de Concesión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, consideramos que concurren sobrados méritos para la dedicación de una calle en honor a la Guardia Civil. Propuesta que traemos al Pleno. Una vez dictaminada favorablemente en la pasada Comisión de Servicios a la Ciudad y para la cual solicitamos el apoyo de todos los grupos municipales. Nada más. Muchas gracias. ¿Quiere algún grupo hacer uso de la palabra en la siguiente Pues? Entonces procedemos a la votación. ¿Perdón? La siguiente información, si me recuerda. No. Pues lo hacemos. En la segunda. Votamos y lo hacemos en la segunda. Sí. Por si quiere hacerlo ahora. Y solamente comentar que. Vamos a votar evidentemente a favor del nombramiento. Solo comentar y que lo sepan los vecinos que esta calle es continuación de la calle Duque de Ahumada. Entonces entendemos que administrativamente no tiene demasiado sentido que una misma calle que se prolonga se cambie de nombre a mitad de calle. Yo creo que el Duque de Ahumada, por todos conocido, ya representa de sobra la institución, lo que es la Guardia Civil y creemos que poner una calle que a la mitad de calle cambia de nombre no tiene demasiado sentido a nivel administrativo. No obstante, evidentemente todo nuestro apoyo al cuerpo y al servicio que da y votaremos a favor. Muchas gracias. Muchas gracias. Pues pasamos al punto número nueve de nominación. Ah, perdón. Sí, sí. Vamos a votar a favor. Pues por unanimidad del pleno también queda aprobada este punto. A favor. Punto número nueve. Denominación de la calle del municipio de Las Rozas de Madrid, con el nombre de Hermanos Puértolas, en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, por el que se regula la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones. ¿Tiene la palabra para explicar el punto el concejal de Presidencia y portavoz del Gobierno? Sí, muchas gracias de nuevo. Tras una larga trayectoria de cerca de dos décadas como sacerdotes en la parroquia de San José de Las Matas, don Ramón y don Francisco Puértolas Bandrés, conocidos como los hermanos Puértolas, se jubilaron en 2021 para regresar a su jaca natal, dada la incansable labor pastoral, social y educativa cuya dedicación en favor de la comunidad ha dejado una huella imborrable en la vida de sus vecinos. En reconocimiento a su trayectoria y al impacto positivo que han generado en la comunidad de las Matas, consideramos que concurren en don Ramón y don Francisco Puértolas Bandrés sobrados méritos en su contribución al bienestar social que justifiquen la dedicación de un espacio público en su honor. Por todo ello, y de conformidad con lo previsto en el Reglamento de Concesión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, proponemos al Pleno la dedicación de una calle en honor a los hermanos Puértolas. Propuesta que igualmente traemos al Pleno. Una vez dictaminada favorablemente en la pasada Comisión de Servicios a la ciudad y para lo cual solicitamos el apoyo de todos los grupos municipales. Nada más. Muchas gracias. Pues sí. Ahora tiene la palabra, señor Arnal. Muchas gracias, señor Presidente. Obviamente vamos a apoyar la moción como hemos apoyado a la anterior. No tuve oportunidad de conocer a los dos sacerdotes. Pero toda la información que tengo es más que merecido. Dicho nombramiento. Pero quería tomar la palabra en este grupo para solicitar que sirva como referente a esta acción que me parece muy acertada para que los homenajes, las distinciones en forma de calles, edificio o como se quiera considerar, se hagan en vida. Creo que es momento de considerar que quien pueda disfrutar de ese reconocimiento no tenga la necesidad de no estar presente. Igualmente, solicito que se cumplan aquellas decisiones que en este Pleno se toman. Es decir, si el espacio Bonifacio. La plaza de Toros se denominó Espacio Multiusos Bonifacio de Santiago, en los carteles se ponga el nombre de Bonifacio de Santiago, Don Enrique, porque ya que colabora en la organización de esta corrida de toros, pues hombre, si se trae de urgencia, por favor sea puesto con consideración que se celebra el acto en el espacio Multiusos Bonifacio de Santiago. De acuerdo. Entonces creo que es momento. Vuelvo a repetir, creo que es momento de que tomemos en consideración que los homenajes, quien lo merezca, se le hagan en vida. Muchas gracias. Muchas gracias. Sí, señor Álvarez, tiene la palabra. Sino también una intervención simplemente para fijar posición también, evidentemente votaremos a favor. Bueno, yo en mi caso sí que conozco a don Ramón por por motivos, por motivos evidentes, principalmente a don Ramón. Y aquí lo único, pues comentar que esta calle que forma parte del PERI de los alemanes, ya tenía un nombre y que va a ser, va a ser un cambio administrativo. Y bueno, lo único ya nos dijeron que no iba a tener impacto, recordar e insistir que es lo que dijeron y esperemos que efectivamente quien tenga una parcela ahí o quien vaya a tener una casa, pues que sea consciente de que el nombre de su calle se se va a cambiar también. Esperemos que se inaugure antes de lo que trajeron ustedes por urgencia en octubre de 2023, que todavía estamos. Estamos a la a la espera y nada más. Votaremos a favor. Muchas gracias. Gracias. Si no hay más intervenciones, procedemos a la votación. Votos a favor. ¿A favor? Por unanimidad. También se aprueba por unanimidad. Y pasamos a la parte no resolutiva. Número. Punto número diez. Dar cuenta de las resoluciones dictadas por la alcaldía. ¿Alguien quiere tomar la palabra? Pues pasamos al punto número 11. Dar cuenta de los acuerdos adoptados en Junta de Gobierno Local. ¿Alguien quiere tomar la palabra? Pues pasamos al punto número 12. Dar cuenta del informe trimestral sobre el personal eventual. ¿Alguien quiere tomar la palabra? Sí, señor Álvarez. Sí. Solamente un detalle menor y es solicitar en este caso que hay un desacople entre lo que se presenta este punto y lo que está publicado en Transparencia. Siguen apareciendo 22 cargos en vez de 23. Aparecen cargos cesados, no aparecen nuevos nombramientos. Entonces sí pueden actualizar el listado. Se lo se. Lo agradecemos. Simplemente. Simplemente eso. Muchas gracias. Nos queda apuntada. ¿Muchas gracias Para que se actualice? Si es así. Punto número 13 Dar cuenta del informe anual de la Comisión Especial de Quejas y Sugerencias. Tiene la palabra el presidente de la Comisión, el señor Sánchez Fraguas. Buenos días. Gracias, señor Presidente. Con fecha 22 de julio de 2024 se constituyó la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Siendo de utilidad fundamental para dar cuenta de las quejas presentadas por los ciudadanos y de las deficiencias observadas en el funcionamiento de los servicios municipales, con el fin de mejorarlos y llegar a conseguir una administración municipal eficiente y que trabaje con criterios de calidad. Se acordó que las sesiones ordinarias de Comisión Especial habrían de celebrarse en los meses de octubre y abril de cada año. Concretamente el miércoles anterior al tercer jueves de dichos meses. Tal y como se desprende de lo estipulado en el artículo 7.1 y 7.2 del Reglamento Orgánico de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. En adelante. Roces. La Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid es la encargada de instruir todas las sugerencias, felicitaciones, quejas y reclamaciones que estén dentro del ámbito de aplicación del Reglamento. Las funciones de esta Comisión es recibir las quejas o reclamaciones de los vecinos, recibir las sugerencias o iniciativas formuladas por los ciudadanos para mejorar la calidad de los servicios y elevar anualmente al Pleno un informe en el que se hará constar el número y tipo de quejas o reclamaciones presentadas. Su artículo 11 estipula que a los efectos. A los efectos de este reglamento se Se entenderá. Felicitaciones. Todo aquel reconocimiento expreso realizado por un interesado sobre el buen funcionamiento del Ayuntamiento y el trato o atención recibida de las personas que trabajan en el Ayuntamiento a título individual o colectivo. Sugerencia Manifestaciones o declaraciones de un ciudadano en la que este tramite este Tramite una idea con la pretensión, con con la pretensión de mejorar los servicios que presta. Quejas son la exposición de una incidencia durante la prestación de un servicio por parte del Ayuntamiento. Y reclamaciones, que es donde más hemos tenido que filtrar porque se han cogido como meras incidencias. Muchas de las reclamaciones son las interpuestas formalmente ante la Comisión. Una vez que formulada la correspondiente queja o sugerencia por las vías habilitadas al efecto. Las mismas no hayan sido satisfechas o resueltas de acuerdo con lo solicitado. Una. A tenor de lo previsto, los interesados pueden formular las quejas, sugerencias, reclamaciones y felicitaciones de forma presencial o por medios postales o electrónicos. No presentar. Se entienden resueltas cuando se inadmita o desestime y por voluntad expresa del interesado o cuando se hubiera realizado la actuación propuesta. El plazo que dispone el Ayuntamiento para resolver el escrito presentado es de seis meses a contar desde la entrada del mismo en la Administración. Con lo cual hablo. Desde el 22 de julio de 2024, fecha de la Constitución de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Las Rozas hasta el 31 de diciembre de 2024. Han entrado un total de 186. Quejas, sugerencias, reclamaciones y felicitaciones. Esto se puede desglosar en quejas. 152 Sugerencias 22 y felicitaciones 16. Como se puede comprobar, el número total, una vez efectuado el desglose, no coincide con el indicado en el párrafo precedente. 186. Esto es que debido a algunos casos los vecinos presentan escritos que simultáneamente han de ser considerados como queja y sugerencia. En otro orden de cosas, si estudiamos los departamentos concernidos tomando como referencia las quejas, sugerencias, reclamaciones y felicitaciones presentadas el 22 de julio al 31 de diciembre por servicios, podemos indicar que. Medio Ambiente y Servicios de la Ciudad 54 Gestión Tributaria 62. Sanidad dos. Registro 11. Economía y Empleo uno. Cultura cuatro. Servicios Sociales 15. Oficina Digital cuatro. Deportes, 17. Infraestructuras y obras 12. Seguridad y emergencia cuatro. Consumo tres. Y Urbanismo, dos. Durante el periodo comprendido entre el 22 de julio del 31 de diciembre de 1024, se han finalizado un total de 104 quejas, sugerencias y felicitaciones. En consecuencia, si tenemos en cuenta el número total de escritos interpuestos durante el ejercicio 186, se desprende que se encuentran pendientes de resolver y en tramitación 82. Quedan fuera de sus competencias de la Comisión Especial las funciones de control político de la actividad municipal, los asuntos en los que no intervenga el Ayuntamiento por acción u omisión, los problemas entre particulares. Aquellos que estén siendo objeto de procedimientos jurisdiccionales. Los recursos administrativos. Las reclamaciones previas a la vía judicial, civil o laboral. El tiempo que media entre la interposición del escrito por parte del vecino o vecina y la notificación de la correspondiente resolución. El plazo medio se sitúa en 136,86 días, esto es en plazo. Está por debajo del plazo que da la comisión de seis meses 180 días. Empero, conviene asimismo reseñar que tres quejas han sido resueltas fuera del plazo reglamentario establecido. La primera de ellas se resolvió en 208 días y la segunda en 200 y la tercera en 186 días. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Presidente de la Comisión. ¿Alguien quiere tomar la palabra? Señor Arnal, tiene la palabra. Buenos días. Muchas gracias, don Alberto. Y enhorabuena. Se lo digo de verdad por dos motivos. Uno, por la excelente explicación y sobre todo, por cómo se está tomando en serio la Comisión de Quejas y Reclamaciones. Se lo digo de verdad. Es de las comisiones que vemos más trabajo, más dedicación por parte de quien la preside. Realmente le diría que probablemente junto con la de Hacienda, serían las únicas que vemos que se tomen en serio. Y de verdad que se lo tengo que destacar. Lo hago delante de usted y de aquellos vecinos que nos estén viendo por streaming. Habla de quejas y reclamaciones y yo voy a ser muy breve porque no están algunos de ellos. Pero por ejemplo, don Enrique. Gestión Tributaria 62 un porcentaje casi del 33% y Medio Ambiente y servicios a la ciudad 54. Casi el mismo porcentaje. En caso del área de medio ambiente no está el señor Santa Marta y servicios a la ciudad o en obras e infraestructuras casi ponen un porcentaje que viene a demostrar en incidencia, según dice el informe de viario, podas, jardines y meras incidencias. Les debería hacer valer que muchos de los vecinos lo que tienen la sensación de que tienen el pueblo hecho unos zorros. Pero bueno, no pasa nada. Tenemos al vecino José que te cambia una tubería, te pone una baldosa o te arregla un grifo. Le voy a decir una cosa, alcalde. Se ha hecho un vídeo haciendo de alcalde. Tampoco tiene mucho mérito. Es para lo que le han votado y por lo que le pagan. Por cierto, más que al presidente del Gobierno. Si hubieran tenido que hacerle un vídeo trabajando, a lo mejor hubiera acabado pronto las cosas como son. Pero también le digo se le ha olvidado en el vídeo poner que te sube el bono deporte, la tasa de basuras o que te cierren las urgencias del abajón para que en 1/2 tenga ocasión. Muchas gracias. ¿Alguien? Señora Calvo. Bueno, buenos días a todos y a todas. Señor Arnal, yo creo que usted y yo. En cuanto a la Comisión de Quejas y Sugerencias y Reclamaciones, estamos yendo a dos comisiones diferentes. Desde luego coincido con usted en que la Presidencia del señor Sánchez tiene pone mucho interés y probablemente no sé si será culpa suya, pero desde luego esta comisión ha nacido con la idea de mejorar la administración pública y desde luego, tal y como está planteada actualmente esta Comisión, desde luego no mejora la calidad de los servicios públicos de una manera efectiva. Además, la posición tengo que decir que la posición de la oposición en esa en esa Comisión sinceramente no sabemos muy bien cuál es nuestra qué tenemos que hacer. Así se lo digo porque hemos estado dando vueltas en las dos, en las dos comisiones que hemos tenido, más allá de darnos por enterado de lo que ustedes nos quieren venir a contar. Pero es una comisión que no tiene ninguna implicación ni ninguna consecuencia después. ¿Con lo cual, para qué sirve esta esta comisión? Señor Sánchez, usted me parece una persona seria. Busque una solución de verdad. Se lo digo para que de verdad es que sería una. ¿Señor Sánchez, no se llama usted Sánchez? Bueno, el apellido. El alcalde lo ha pedido el alcalde. Lo sentimos. Lo sentimos. Bueno, en cuanto a. En cuanto al informe que nos presentan en la Comisión, pues se hace un exhaustivo recuento de las estadísticas sobre el número de quejas, sugerencias, reclamación, reclamaciones. Pero de verdad así se lo digo. Don Alberto, vamos a cambiar el nombre que me gusta más, don Alberto y me gusta más el apellido Sánchez. Y me gusta mucho más el apellido Sánchez. Pero no le pega usted. Entonces, sinceramente. Pues lo tenía su padre. Exacto. Bueno, vamos a las cosas serias. Esta esta comisión. Uno de los datos más preocupantes que usted lo ha dicho del informe es que el plazo medio de resolución es de 136 días y en algunos casos se superan los 200 días. O sea que para responder a una queja ciudadana significa que el vecino recibe una respuesta, cuando en muchas ocasiones el problema ya ha podido desaparecer, agravarse o simplemente que es lo que pasa la mayoría de las veces en este ayuntamiento se ha ignorado. Además, hay áreas como servicios sociales, cultura e infraestructuras que tardan más de 140 días en responder. Esto es especialmente preocupante. Así se lo digo señor Arnal que me está despistando. Y esto está teniendo muchas. Hablamos de servicios esenciales que afectan directamente a la calidad de la vida de la ciudadanía. ¿O sea, qué tipo de atención están recibiendo los vecinos en esta comisión? Si la respuesta llega cuando el problema ya ha pasado o ha tenido que resolverse por otros medios. El informe reconoce además que el Ayuntamiento se limita a recibir las quejas y trasladarlas a las áreas correspondientes, pero en ningún momento se menciona que exista un mecanismo de control o seguimiento para garantizar que las soluciones se implementan, que es lo que le interesa al vecino, que el vecino no se queja para que no pase nada, el vecino se queja para que se solucione y se incorporen las soluciones en el día a día. Entonces, la única presión, además que dice el informe que tienen las áreas municipales, es que saben que sus respuestas serán revisadas en la Comisión. El informe además menciona que la Comisión tiene la función de extraer oportunidades de mejora a partir de las quejas pero de verdad en ningún momento se detallan cambios concretos que se hayan aplicado en la gestión municipal gracias a las sugerencias de los ciudadanos. ¿Un verdadero informe así se lo digo don Alberto, debería responder a preguntas como cuántas quejas han derivado en cambios en la gestión municipal? Si se ha detectado problemas estructurales recurrentes, recurrentes que deban solucionarse a nivel general. Cómo se han usado las Sugerencias para mejorar la calidad de vida de de de los de los servicios públicos a los ciudadanos. Lo que menos le interesa es que hay 137 quejas y dos tratadas y cuatro sin tratar. Es que eso, sinceramente, no le interesa lo más mínimo al ciudadano. En definitiva, don Alberto, para que esta comisión sirva para algo de verdad tiene que cambiar la estructura. Tiene que ser una comisión eficiente y que garantice soluciones reales para los vecinos y vecinas de Las Rozas. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Díaz. Tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, yo un poco en la misma línea que que está hablando el Partido Socialista. Creemos que. Que el análisis que ha hecho don Alberto de la Comisión tiene una parte analítica, un informe analítico de lo que ha pasado a nivel numérico, que es un informe que está muy bien, pero le falta la parte resolutiva. Cómo resolver más allá de tres anotaciones finales de de qué problemas genera. Pero la parte real de ese informe serviría para analizar qué problemas tenemos dentro del Ayuntamiento y en el informe analítico no está. Me quiero explicar y cómo yo lo resolvería don Alberto. ¿Usted pone o analiza por área cuántas quejas, sugerencias o felicitaciones hay? Y los y lo y lo lo va detallando. Gestión tributaria 62 Quejas Vale. Medio ambiente 54. Deportes, 17. Así, un poquito hacia abajo. Hay una serie de áreas que tienen menos de diez incidencias que nos parece más o menos razonable, Pero es que hay un. Hay seis áreas. Registro tiene 11 incidencias que curiosamente el registro a la vez tiene felicitaciones. El que más, con lo cual son áreas son áreas que tienen que habría que diferenciar entre dentro del propio área, que sería la parte de incidencias totales, pero luego ese área que tiene de felicitaciones, de sugerencias y de reclamaciones, que eso en el informe no viene, que es una cosa muy sencilla y creo que con un simple cuadro de Excel estaría resuelto y dentro de eso atacar área por área. ¿Cómo resolver este problema? Lo hace todo muy genérico y yo creo que es el primer informe de este y yo mi aportación para eso sería oiga, analice área por área, que es lo más lógico y vayamos a ver qué área. A priori la gestión tributaria es el área con más quejas y medio ambiente con 54 y tienen 62, medioambiente, 54, 68, 54. La tercera es Deportes muy alejada, con 17 quejas o reclamaciones. ¿Esto qué quiere decir? Que hay dos áreas a las que hay que meter tijera ya, o por lo menos saber qué está pasando. Luego, además, usted da unos tiempos muy interesantes que creo que son la clave de todo esto. El tiempo transcurrido entre la presentación de la queja, sugerencia y reclamación y el comienzo de instrucción son 31 días, 31 días hasta que el vecino se queja y esto le llega al arranque del procedimiento. A partir de ahí hay 27 días, 26 días, 69, hasta que le llega al instructor. Es decir, han pasado 58 días y todavía nadie ha cogido ese papel. Imagínense que es una plaga de ratas puntual. En un barrio ya no hay ratas. 57 Después Es que todavía faltan tres meses más para que el área resuelva el problema, porque estamos en unas medidas de entre 140 y 155 días de media para que el área conteste al vecino. Es decir, un vecino se queja de una alcantarilla rota en lluvias en el mes de enero y le van a contestar en el mes de junio. Entonces yo creo que esto que está muy bien en análisis, don Alberto, que además usted ha puesto los datos concretos, pero falta resolver. Entonces nosotros creemos que efectivamente usted al final da tres propuestas de mejora que están muy bien. La primera es la reducción del tiempo transcurrido entre la presentación de la queja y la sugerencia y el comienzo de la instrucción. Lógico. Estamos en 31 días. Esto hay que dejarlo en un día, En un día. O sea, no puede ser 31 días en el limbo. Esto según llega a la casa del vecino, hay que derivarlo de manera eficiente a la persona que tiene que cogerlo. Luego tiene esa persona que lo coge y que lo reparte. Tiene 28 días hasta que lo ha repartido. Esto tiene que ser otro día, dos días, dos días y luego la concejalía si tiene que hacer un informe por ahí podemos dar más tiempo. Es decir, oiga, están 25 o 30 o 40 días hasta que resuelven. Pero esto tiene que ser una resolución de 45 días máximo. Estamos en 180 días. Entonces aquí efectivamente comparto con usted, don Alberto, la su análisis final, reducción de tiempo, de tiempo y reducción de tiempos. Pero claro, si no esto a usted no le vale para nada como equipo de gobierno, porque la queja queda en el limbo y nadie va a resolverla. Entonces, insisto, hay quejas concretas que pueden ser de una plaga de cucarachas en el mes de agosto, que al tío le van a responder en febrero, que ya se han muerto todas. Entonces esto hay que tomárselo como un análisis numérico. Don Alberto, y creo que está bien hecho. Le falta algunos datitos para dejarlo bien, pero claro, a partir de ahí la Comisión tiene que ser mucho más operativa. Dicho esto, pues nada, efectivamente también estoy de acuerdo con doña Julia de que la Comisión tiene que ser más operativa que a lo mejor hay que hacer una trimestral, como creo que se está hablando ya planteando y que en esas trimestrales debería resolverse los problemas del anterior trimestre, no ir acumulando, acumulando, cobrando. A partir de ahí veremos cómo funciona esto. Muchas gracias. Muchas gracias. Pues pasamos a la última parte del pleno. Mociones. Empezamos por la moción del Grupo municipal de Más Madrid. Tiene la palabra si quiere hacer uso de la palabra. Pues tiene. Le concedo la palabra. Muchas gracias, señor Arnal, por. Por sus palabras. Voy a. A doña Julia. Le agradezco que me llame. Don Alberto, por no equipararme a su presidente, que no me apetece nada. Muchas gracias. Y como creo que. El uso de la palabra. Es. Por favor. Vale. Si me permite, estoy en el uso de la palabra yo. Muchas gracias, doña Julia. Y qué ha. Pasado. ¿Don Miguel Ángel? Le tomo nota de la sugerencia y no le voy a pedir que la pase por registro. Ya, ya, ya. La tomamos nosotros. Rápido, rápido! De todas formas, ustedes saben que la comisión marca seis meses para. Para dictaminar las quejas y que en la última comisión que hicimos o en la primera yo creo que fue en la primera. Ya les dije que que efectivamente las quejas que estaban entrando eran muchas, que que no eran todo quejas porque eran meras incidencias también y que las estábamos tratando y que procuraríamos hacer las extraordinarias que necesitásemos para darle agilidad a todo esto. El periodo de tiempo que dicen que dura es precisamente porque no estamos cogiendo la primera contestación y la dictaminamos, estamos cogiendo la contestación que nos dan los departamentos técnicos y la que no está clara no está con determinación total. Se la devolvemos para que nos la amplíe. Muchas gracias. Gracias. Pues ahora sí pasamos al turno de las mociones. La primera moción es moción del grupo municipal más Madrid para su defensa por tiempo máximo de cinco minutos en la exposición. Es bueno. Había una enmienda. Hay una enmienda, pero la tengo que rechazar en base al artículo 79.3 Por el plazo. Por el tiempo en el que se ha presentado, en el que se indica que son con 24 horas de antelación y ha sido con menos tiempo. Si usted conoce algún artículo dentro del reglamento que le ampare para poder presentarla, pues yo encantado de corregir, pero no lo hemos encontrado. Se han retirado de la normativa la posibilidad de hacer enmiendas in voce. Posibilidad de hacer enmiendas in voce, pero pero muy tasadas a la mera confusión material de palabras o por posiciones. No recuerda. ¿Dónde está el artículo? La enmienda in voce a los dictámenes y las proposiciones que tenga por finalidad subsanar errores materiales, incorrecciones técnicas o semánticas o simples omisiones, y podrán ser planteadas en cualquier momento. Pues consideramos que su omisión. Lo que sea. Bueno, este se hasta se titula como enmienda de sustitución y propone la sustitución de unos puntos por otros. Por lo tanto, entendemos que es una enmienda de las que se regulan en los artículos precedentes y que por lo tanto está fuera de plazo. Vamos, que el criterio del PP es lo que va a imperar en el Pleno y no lo que quiere la oposición, no su. Criterio del reglamento que tenemos. Del reglamento no, porque el criterio lo está aplicando usted según considera. Muy bien, pues queda en acta lo que usted ha dicho y queda en acta lo que he dicho yo También tiene la palabra señor Arnal. Buenos días, señor Presidente. Voy a intentar exponer unos hechos y un ruego por favor a aquellos vecinos y vecinas que nos estén viendo. Disculpen si parezco un poco críptico y como que me ahorro información. Nada más lejos de mi ánimo. Lo que sí voy a intentar es respetar la privacidad de una trabajadora de la Concejalía de Servicios Sociales. Esta trabajadora, el pasado 16 de octubre, pone en conocimiento de los Juzgados de lo Social de Madrid una serie de hechos que, hasta donde hemos podido saber, son sustancialmente ciertos. Esa persona que trabaja en la concejalía desde abril de 2009, ya en abril de 2024, empieza a cobrar su nómina de la administración municipal tras ganar un juicio por cesión ilegal de trabajadores. Cesión ilegal, por cierto, del libro y que es una de las más. Una más de las muchísimas que se ha tenido que comer ese Ayuntamiento por su nefasta política de personal que empezó con Bonifacio de Santiago y que desde entonces no ha hecho sino empeorar. Como les decía, en abril de 2024 se ven ustedes, señoras y señores del PP, obligados a darle de alta como personal municipal. Pero eso sí, esa persona tiene que imponer una denuncia. La primera porque ustedes incumplen la orden del juzgado y no la dan de alta en la Seguridad Social con fecha de abril de 2009. Empieza la fiesta. Una vez esta trabajadora le gana un juicio al Ayuntamiento desde la Dirección de Servicios Sociales, se la cambia de destino. Deja de hacer el trabajo que realizaba. Repito desde 2009 y se la pone en un habitáculo con cajas que tiene como función ser almacén de la concejalía. Se le cambian las condiciones de trabajo. Otra denuncia. ¿Tienen ustedes la vista en junio? Se lo adelanto. Desde ahora la van a perder, pero la vamos a pagar los vecinos y vecinas. Está pendiente, pendiente de señalar, o sea, de poner fecha del juicio. Tercero, con la misma persona por vulneración de derechos fundamentales. Pero vamos un poco más atrás, no mucho. 19 de junio de 2023. Un juzgado de Madrid condena, nos condena a todas las peñas y roceños por conculcar los derechos fundamentales de otra trabajadora distinta en la misma concejalía. Seguimos para bingo. El 23 de diciembre de 2024 otro juzgado de Madrid, en este caso el 43 de lo social, nos vuelve a condenar por vulnerar los derechos fundamentales de otra trabajadora de la misma concejalía. Me cuentan, por cierto, que esta trabajadora, a la que deseo felicitar por el éxito en su lucha, se incorpora hoy a la Concejalía de Empleo. Iba a decirle a doña Alba, concejala de Empleo, pero que hoy no está presente aquí. Haga usted lo posible para que el personal de su negociado vaya medio contento a trabajar. Mejoran los resultados y nos ahorramos dinero todas y todos. No obstante, el mensaje que trasladan ustedes con este cambio de destino es tremendo. Una trabajadora gana un juicio por acoso laboral, se mantiene al acosador y a ella se le traslada. O sea, yo no sé si les parece de recibo, pero en esta vida se está con la víctima o con aquel que condena y obliga a la víctima. Y ustedes se han puesto muy claramente de un lado. En abril, asimismo del año pasado, otra trabajadora distinta. Y ya van cuatro. No se crean que hablamos siempre de la misma que lleva prestando servicios para la ciudadanía en la torta de años en representación de este Ayuntamiento. Les gana otro juicio por cesión ilegal. Ustedes no se dan por enterados y cuando la sentencia adquiere firmeza en noviembre pasado, van ustedes y acuerdan en la Junta de Gobierno local recurrirla. Estoy seguro que el concejal de Presidencia, jurisconsulto, en su momento en redes, les habrá explicado que recurrió una sentencia firme. Es como escribir en agua o en el peor de los casos, en una barra de hielo. Pero siguen teniendo a la trabajadora en situación irregular. Son cuatro casos de la misma concejalía, del mismo espacio físico del edificio del Abajón. Créanme, podría poner muchos más. La situación es insostenible y lo que es peor es que ustedes lo saben. Y como esa situación insostenible redunda en la prestación de servicios a la población más necesitada, más vulnerable, es vergonzoso e inaceptable. Señor San Higinio. Esto ya pasaba cuando usted era concejal de Servicios Sociales y se ha mantenido y me dicen que ha empeorado con la señora Ruth Agra. Pero es que además. Don José Luis. Aunque hemos puesto el foco en la. En la reprobación y solicitando el cese de doña Ruth y su director general de Servicios Sociales, que era el mismo que tenía usted a la Concejalía de Recursos Humanos, que parece trasmutada en Recursos inhumanos le toca por partida doble. Esto, como creo que puede entender cualquiera, no va de izquierdas o de derechas. Va de calidad humana. Lo que hacen ustedes con el personal que debe entender y atender a nuestras vecinas y vecinos tiene un calificativo tabernario que no voy a proferir, por mucho que la presidenta de ustedes tenga la poca elegancia de soltarlo en el Congreso de los Diputados. Yo respeto bastante más este salón que su partido, la sede de la soberanía nacional. Tengo la sensación que ustedes vivirían felices en la sociedad industrial de Oliver Twist. Pero, por supuesto, Señoría, serían los señores de chistera, Bombín que se dedican a la cruel explotación de trabajadoras y trabajadores, niñas o niños, sin importarles otra cosa que la generación de plusvalías. El problema es que no estamos en el Londres del siglo 19, sino en la Unión Europea del siglo 21. Y hay leyes de defensa de los trabajadores. Hay una Constitución que ustedes se arrogan y que creen representar, pero que se olvidan más de lo que se acuerdan, por mucho que se empeñen en usarla de vez en cuando como arma arrojadiza. Hay un estatuto y unos convenios laborales. Laborables. Laborables. Se atribuye al inefable jefe de gabinete de su presidenta, la frutera. Lo de Váyase, señor González. No sé, igual se lo pido prestado a tenor de estos acontecimientos. Este grupo municipal presenta la siguiente moción. Uno Instar al alcalde para que asuma su responsabilidad como máxima autoridad del Ayuntamiento de Las Rozas e inicie las investigaciones oportunas sobre la situación en la que se encuentran los trabajadores de la Concejalía de Servicios de Asuntos Sociales. Dos Instar al Alcalde a que cese a las personas responsables de los gravísimos hechos ocurridos en esta Concejalía, descritos en la sentencia y tomen las medidas oportunas para evitar que se pueda repetir. Tres Facilitar a los partidos de la oposición la totalidad de documentación relacionada con estos hechos. Muchas gracias. Gracias, señor Arnal. Señor Álvarez, tiene la palabra en este caso por tres minutos. Bueno, muchas gracias, señor Presidente. Buenos días a todos los vecinos y la gente que está aquí. Los vecinos están aquí en el pleno. En política, al igual que en otros muchos ámbitos de la vida. Hay una cosa que no es delegable y eso es la responsabilidad. Y esa responsabilidad hay que pedirla y hay que ejercerla. Y el pasado miércoles 12 de marzo, este grupo municipal socialista la ejercimos como oposición, pidiendo con un escrito dirigido al alcalde, el cese del director general de Servicios Sociales, el cese de la concejala de Familia y Servicios Sociales y el cese del concejal de Presidencia que ostenta la responsabilidad de la gestión de prevención de riesgos Laborales. Infiera, por lo tanto, señor portavoz de Más Madrid, el sentido de nuestro voto. Este grupo municipal. En lo que llevamos de legislatura hemos traído mociones sobre la mejora de servicios sociales. Hemos reiterado preguntas en este Pleno sobre la situación de la prestación de los servicios sociales, hemos presentado alegaciones a la Ordenanza de Servicios Sociales, nos hemos preocupado por las numerosas bajas de la Concejalía de Servicios Sociales y hemos presentado alegaciones a los presupuestos de 2025 para retroceder los recortes de los servicios sociales y evitar la venta de viviendas sociales municipales. Este grupo se ha preocupado y se ha ocupado desde hace ya dos años de la situación de los servicios Sociales y de la marcha de esta concejalía desde el minuto uno. A buen entendedor, pocas palabras bastan, bastan. Infiera lo que queremos decir con esto. Me locución a partir de ahora va dirigida al responsable único en la toma de decisiones que es el señor de la UD. El señor Alcalde. Es un hecho que este Ayuntamiento fue condenado por acoso a una trabajadora de servicios Sociales por primera vez en junio de 2023, al poco de tomar posesión esta nueva corporación. De hecho, dos días después de hacerlo, estaba ya el señor de la UZ al mando. Es un hecho que este Ayuntamiento ha sido de nuevo condenado por acoso laboral recientemente a una trabajadora que trabaja como agente de igualdad. Trabajaba después del cambio también con el señor de la UZ al mando. Es un hecho que toda aquella persona que haya denunciado al Ayuntamiento por cesión ilegal de trabajadores es una persona que sistemáticamente el equipo de gobierno va a tratar por todos los medios de deshacerse de ella. Lo hicieron con la trabajadora en la primera condena y los tribunales así lo han condenado. Y mucho nos tememos que lo han hecho con la reciente denuncia de la Asesora Jurídica Técnica en Violencia de Género, que también presta su servicio en la Concejalía de Servicios Sociales. Y así van a hacer por todos los medios posibles con los monitores deportivos o cualquier otra persona que haya entrado tras las numerosas condenas a este Ayuntamiento por cesión ilegal de trabajadores. Y todo ello por su pésima gestión. Escuchen atentamente. Somos conocedores de los gravísimos hechos acontecidos el pasado miércoles 26 de febrero en la Concejalía de Servicios Sociales. Hechos acontecidos en esta concejalía y que han derivado en la apertura de un expediente disciplinario. También somos conocedores del impacto que eso causó en una funcionaria que ese día prestaba su servicio, estaba ejerciendo sus funciones en activo en una situación que de momento, insisto. De momento hemos de celebrar que no haya causado una desgracia mayor de carácter irreversible. También somos conocedores que existen desde hace tiempo informes del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales a los que ustedes han hecho caso omiso. Informes que no solo tenían y recogían estas denuncias, sino también propuestas para resolverlo. Ni parece ni parece que la Comisión de Seguimiento que ustedes han querido poner ahora en marcha va a resolverlos. Ni los resuelve. ¿No es esa la manera de resolver los problemas con una comisión de seguimiento? Siendo conocedores de todo esto, hay cosas que no hemos visto, como por ejemplo son la apertura de expedientes disciplinarios por acoso. Esos no los hemos visto, no los hemos visto ni tan siquiera un mensaje de apoyo a la víctima. Eso tampoco lo hemos visto. No hemos visto ninguna acción de clima laboral. No hemos visto. No hemos visto tanto que venden. Ninguna acción del plan de salud mental que no dejan de ser folletos y propaganda como lo hacen ustedes, orientada a todas las concejalías y al personal de este Ayuntamiento. Y es algo por lo que tendrían que estar empezando por aplicar las medidas del Plan de Salud Mental al equipo y a los funcionarios del Ayuntamiento del caso ocurrido hace apenas 20 días. Nos preocupan dos cosas. La primera, que se sigan reproduciendo las situaciones de posible acoso por el impacto que ha tenido y que está teniendo en la trabajadora afectada. Y lo segundo, y escúcheme. Y lo segundo es la gravedad extrema, insisto, de que se estén posiblemente cometiendo irregularidades en la obtención de subvenciones mediante prácticas posiblemente irregulares, que puedan afectar a documento público y a la justificación de las mismas. Esto es de extrema gravedad y mucho nos tememos que el origen sea el origen del mismo, sea de su manera de gestionar y de unas directrices que distan mucho de ser las adecuadas. Y estamos hablando de posibles delitos. De eso estamos hablando. Es por ello que desde este grupo municipal quiero anunciarles que vamos a pedir a este Pleno la constitución de una comisión de investigación, según recoge el artículo 101 del Nogal, que centre su trabajo tanto en las actuaciones de la Concejalía de Familia y Servicios Sociales para, por un lado, evitar que se sigan produciendo estos casos recurrentes de acoso e investigar si ha habido más casos como los que han provocado la apertura de este expediente disciplinario y posibles, insisto, posibles irregularidades en la obtención de subvenciones de la Comunidad de Madrid. De los casos de acoso ya sabemos la terrible situación de las posibles irregularidades. Queremos saber si ha ocurrido más veces quién ha sido el responsable último y poner los mecanismos de control para que esto no vuelva a ocurrir. Y en caso de confirmarlo, esperemos que ustedes sean los primeros en ponerlo en conocimiento de la justicia. Señor de la UZ, ejerza su responsabilidad. Ejerza la. Ejecute los ceses. Le tiendo la mano. Se le ha atendido miles de veces. Miles de veces. Cada vez que hay un pleno y que usted ha venido. Le tiendo la mano para que nos juntemos. Acotemos el alcance de esta comisión de investigación. Si realmente. Si realmente quiere usted resolver el problema que ha causado y actuar con la transparencia que tanto pregonan. En caso contrario, tendrá que usted explicar a los vecinos por qué no quiere acabar con esta situación y ya. Y ya. Probablemente no será este portavoz quien intervenga, sino otra instancia. Muchas gracias. Gracias, señora Álvarez. Por parte de VOX, señora Garachana, tiene la palabra por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias. Bueno, lo primero que queremos hacer desde nuestro grupo municipal es mostrar nuestra solidaridad por la trabajadora afectada por este maltrato. Los hechos que que recogen las sentencias son muy graves y desde luego no pueden quedar sin respuesta ni consecuencias. Respecto a la moción de más Madrid, nosotros que no queremos dictaminar culpabilidades, que eso ya lo hace la sentencia, pero sí estamos aquí para exigir responsabilidades políticas y en este punto queremos ser muy claros. La responsabilidad política última no puede recaer en una concejal. El alcalde es el máximo responsable político del Ayuntamiento, es el que nombra, el que ha nombrado al concejal, el que ha nombrado al director general y es el que puede cesar al concejal Y puede cesar al director general. ¿Y quién dirige Y quién supervisa la acción de gobierno? Con lo cual es él quien tiene que decidir lo que tiene que hacer. Pero desde luego, ponemos la atención en él porque es su responsabilidad y debe asumir las responsabilidades políticas que le corresponden, máxime cuando este no es el primer caso de maltrato en un empleado municipal y muy seguramente van a venir por lo menos dos juicios más en breve. Nuestro grupo lleva tiempo advirtiendo sobre la situación interna en la Concejalía de Asuntos Sociales. En comisiones hemos preguntado en reiteradas ocasiones por las altas tasas de bajas laborales que hay en esta concejalía y siempre se nos ha respondido que no se nos podía facilitar información por tratarse de datos confidenciales. Este mismo mes hemos vuelto a preguntar si el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales había intervenido y aún seguimos esperando la respuesta, porque con las comisiones que tenemos últimamente que se trata de no informar a la oposición y así estamos. De hecho, hemos traído esta cuestión al Pleno en este Pleno de hoy, que lo traemos también como pregunta y esperamos desde luego, que hoy el Partido Popular nos dé respuestas. Además, queremos recordar que hace aproximadamente tres años se contrató a una empresa auditora, Psiconnea para realizar un estudio sobre la situación que había en Recursos humanos en la Concejalía de Asuntos Sociales y esto plantea preguntas que esperamos sean contestadas y que nunca se han contestado. ¿Cuáles fueron las conclusiones de esta auditoría? ¿Cuáles fueron sus recomendaciones de mejora? ¿Se han llevado estas mejoras a cabo? ¿Si no, por qué? En fin, preguntas importantes que tendrían que ser hoy aquí resueltas. Pedimos que en este Pleno se nos informe de las conclusiones de este informe de las medidas que recomendó la consultora y que se nos haga llegar el documento a los grupos de oposición, porque solo con información real y transparente se puede entender lo que está ocurriendo y evitar que estas situaciones se vuelvan a repetir. También es importante señalar que este Ayuntamiento tenía la obligación legal de contar con un protocolo de acoso laboral y no ha sido hasta ahora, después de que el caso haya trascendido a los medios de comunicación, cuando el equipo de gobierno ha decidido ponerlo en marcha. Todo indica que va a ser este viernes cuando en la Junta de Gobierno se apruebe. Pero esto demuestra que el Gobierno del Partido Popular no ha actuado con responsabilidad, sino cuando la presión mediática lo ha obligado, con lo cual es una pena. Por otro lado, no podemos olvidar la responsabilidad del director General de la Concejalía de Asuntos Sociales, que su función es técnica, pero es un cargo de confianza, una persona elegida por el alcalde y precisamente para garantizar el buen funcionamiento y el clima laboral laboral adecuado en su concejalía. A él le corresponde haber detectado problemas, intervenir y trasladar cualquier situación grave a sus superiores. Lo hizo. La existencia de un caso de acoso laboral reconocido por la justicia es la prueba de que no ha cumplido con sus funciones de supervisión y prevención. Su inacción ha permitido que la situación se agravara hasta desembocar en una sentencia judicial. Por tanto, el director general también debe rendir cuentas y asumir sus responsabilidades. Pero tiene que ser el alcalde quien se responsabilice de ello. Estamos hablando de maltrato a personas, no de equivocaciones o errores humanos que se pueden tener en cualquier actividad laboral. No estamos hablando de que en este ayuntamiento se ha maltratado y hay dudas de si se sigue maltratando a personas. A día de hoy desde el Grupo municipal de VOX exigimos una actuación inmediata con las medidas que se proponen en la moción presentada en este Pleno. Muchas gracias. Gracias, señora Garachana. Señora Grau, tiene usted la palabra. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos. Nos trae hoy al Pleno el grupo Municipal más Madrid, para su debate y votación, Una moción que, aunque viene titulada y dirigida a mi nombre, propone la reprobación de todo el equipo de gobierno y en especial de los concejales de Servicios Sociales y de Recursos Humanos, en base a una exposición de motivos de apenas seis líneas. Antes que nada, es importante subrayar que este equipo de gobierno y especialmente esta concejalía, tienen como prioridad absoluta el bienestar físico, mental y emocional de todos sus trabajadores. Por ello, queremos manifestar nuestro firme compromiso con la construcción y el mantenimiento de un entorno laboral seguro y saludable. Somos plenamente conscientes de que los empleados municipales son el principal y más valioso activo de este Ayuntamiento. Es lamentable que algunos grupos de la oposición hayan decidido instrumentalizar políticamente situaciones sensibles con absoluta irresponsabilidad y sin importarles el efecto negativo que tales actitudes generan tanto en los trabajadores municipales como en la ciudadanía en general. Más aún cuando esos mismos grupos conocen perfectamente, se les viene informando con regularidad y transparencia, tanto en las comisiones ordinarias mensuales como en este Pleno de los resultados del esfuerzo y compromiso que están realizando todos los trabajadores municipales del área para resolver eficazmente los expedientes pendientes y agilizar la concesión de las ayudas sociales a quienes más lo necesitan. Fruto de este esfuerzo colectivo de más de 30 personas desde el inicio de esta legislatura, la Concejalía de Familia y Servicios Sociales ha resuelto y reconocido más de 500 ayudas económicas por importe de cerca de 650 0 €. Se han tramitado ayudas de todo tipo. Comedor escolar. Actividades extraescolares. Alojamientos alternativos. Ayudas a los alquileres. Ayudas para alimentos y bienes de primera necesidad. Comedor social. Ayudas complementarias. Suministros. Residencias para mayores y otras personas vulnerables. A lo que hay que sumar el Programa de Prevención del Suicidio, Programa de Voluntariado y el Programa de promoción de Autonomía Personal por más de 70.000 € y el programa de ayudas de nacimiento correspondientes al año 2023, mediante el cual se han reconocido y resuelto ayudas por importe de 173.000 € en el año 2024. Son innumerables las actividades, talleres y servicios que esta concejalía ofrece como trabajadora de esta casa desde hace más de 25 años. Soy plenamente consciente de la dedicación, esfuerzo y compromiso que requiere desempeñar nuestras funciones al servicio de los vecinos de Las Rozas. En relación con la reciente sentencia judicial por vulneración de derechos fundamentales dictada por el Juzgado de lo Social. Queremos precisar que esta sentencia no es firme. Nuestro respeto hacia las resoluciones judiciales es absoluto, aunque también como corporación defendemos el derecho a agotar todos los recursos previstos en la legislación vigente para asegurar un proceso justo y riguroso. Es por ello por lo que la Asesoría jurídica, tras su estudio y valoración, ha decidido presentar recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. No obstante, y a pesar de que la sentencia no es firme, desde la Concejalía de Familia y Servicios Sociales no vamos ni mucho menos a esperar el fallo definitivo en uno u otro sentido, por lo que, en coordinación con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, hemos adoptado una serie de medidas para evaluar la situación en el área y recibir el mejor asesoramiento en esta materia, para lo cual hemos contactado ya con instituciones de reconocido prestigio tanto de la Comunidad de Madrid como de ámbito nacional, instituciones y entidades altamente especializadas en conflictos de carácter psicosocial en el entorno laboral. Estas acciones tienen como objetivo asegurar la mejor gestión posible de estos conflictos y mejorar los mecanismos preventivos y resolutivos existentes, aún no siendo el acoso el objeto de la sentencia y contra lo afirmado en algunas intervenciones por portavoces de grupos de la oposición. Queremos afirmar que es rigurosamente falso que esta Corporación carezca de protocolo frente al acoso laboral y canal de denuncias. El Ayuntamiento de Las Rozas cuenta con protocolo contra el acoso laboral desde el año 2005. En este momento se está aplicando un código de buenas prácticas aprobado por el Comité de Seguridad y Salud con fecha 30 de julio de 2021, código que incluye su correspondiente capítulo el Protocolo de prevención e intervención frente al acoso laboral. Este código se encuentra precisamente en este momento en proceso de revisión para su actualización a los numerosos cambios normativos que han dado lugar a un nuevo protocolo para la prevención de conductas inaceptables en el trabajo recientemente aprobado por el Comité de Seguridad y Salud. Igualmente, la Corporación Municipal cuenta desde el 17 de mayo de 2024 con el canal de denuncias exigido por la Ley dos 2023 del Decreto de creación de este canal. Se dio cuenta en el Pleno ordinario del 20 de junio de 2024 se puede acceder a él a través de la web municipal y está en funcionamiento desde entonces. Es importante recordar que la corporación municipal son grupos humanos donde inevitablemente surgen conflictos y discrepancias que en ocasiones no se resuelven por sí solos. Nuestra obligación es actuar con responsabilidad y cautela y garantizando siempre el respeto a los procesos legales y administrativos vigentes. No sin, como ya he dicho, instar desde ya las acciones necesarias para analizar, concluir y adoptar las recomendaciones que nos aporten las instituciones a las que, como digo, hemos recurrido de inmediato. Dicho todo esto, no puedo pasar por alto la crítica frontal a la moción presentada por el Grupo Municipal más Madrid. Resulta inaceptable que se pretenda justificar una moción de reprobación con una exposición de motivos de apenas seis líneas y que además carezca de coherencia interna entre su título y los acuerdos propuestos. Este proceder evidencia un escaso respeto por la seriedad que requiere el tratamiento de asuntos tan delicados. Desde este gobierno municipal tenemos claro nuestro objeto fundamental seguir trabajando incansablemente para mejorar continuamente los servicios sociales, garantizando siempre la dignidad, el respeto y la protección de los derechos fundamentales de todos los trabajadores y trabajadoras municipales. Muchas gracias. Gracias, señor Agra. Señor Arnal, para finalizar el turno de palabras por tiempo máximo de cinco minutos. Muchas gracias, señor Presidente. A ver, señora Ruth Agra, si tiene usted como objetivos esos que ha leído. Se lo voy a decir abiertamente. Es una incapacidad. ¿Una incapaz manifiesta que se nos informa de qué? ¿A qué comisiones asiste? ¿Asiste usted? Se ha reducido la información. Por no hablar de que el día de antes de las comisiones se descuelga o al día siguiente toda la documentación. Habla usted de que ha resuelto no sé cuántos miles de euros en ayudas económicas. Mire, hace usted lo que debe. Le digo lo mismo que al alcalde. No sé si se va a hacer un vídeo haciendo de concejal, pero es para lo que le pagan, para lo que le ha elegido el alcalde y para lo que la debería cesar Si el alcalde tuviera dignidad política. ¿Qué quiere? ¿Un convenio por no haberse salido pintando en el dibujo? Quiero decir que es que le pagan por eso. En relación a la sentencia, dice que no es firme. Esta no lo es. La de diciembre de 2023. Sí, decía el alcalde hace un mes que en Las Rozas Innova Nos ponía en el mapa. Mire, le voy a decir lo que nos puso en el mapa. Julio de 2023 Todas las televisiones en la puerta del Fernando de los Ríos. Para hablar del campamento, de ese campamento que usted dijo en este mismo pleno, que estaba todo ok, que no había problemas y que estaba todo ok. La Junta de Gobierno local había abierto ya un expediente sancionador a la empresa concesionaria. Es decir, usted mintió en este Pleno, mintió en este Pleno. Así de claro. Mintió en este Pleno y se lo repito. Habían abierto ya un expediente sancionador que luego se resolvió con la correspondiente sanción, por cierto, a una empresa que ya les había dicho que no quería seguir dando los servicios. O sea, esa es la responsabilidad que ustedes asumen. Hay una empresa que les dice que no quiere y ustedes amplían esa concesión. Fueron días de portada, de informativos, de páginas, de periódicos. Fue julio de 2023. Recordar a Julio a finales de julio. Eso sí que nos puso en el mapa. ¿Y sabe qué nos ha puesto en el mapa? Últimamente la sentencia en todos los periódicos, en todos los periódicos, hasta. Hasta en los más cercanos a ustedes. Bueno, miento en los que publican ustedes los anuncios oficiales que pagan. No, ese no se ha hecho hincapié de la sentencia. Miren, ya que publican los premios que el 80% pagan por ellos en la web municipal, publiquen también las sentencias, publiquen las sentencias, por ejemplo de cesión ilegal de trabajadores, ya que pagamos por ambas cosas. Coño, díganles a los vecinos y a las vecinas lo que nos cuesta cada cosa. El premio por tener árboles que luego se secan. Vale. Y las sentencias por cesión ilegal de trabajadores. ¿Y esta? ¿Dice usted que velan por defender los derechos que les ha dicho un juzgado Que son ustedes acosadores? Es que no lo dice Carlos Arnal, ni más Madrid, ni el portavoz del PSOE, ni el de Vox, que es que lo dice un juez. ¿Un juez? Ustedes que hablan de la independencia judicial. Se lo digo muchas veces. Les tira de sisa la democracia, la justicia y todas esas cosas que les interesa cuando les interesa. Miren. Decía que su concejalía trabaja para garantizar los servicios. No, no, Si lo que tienen que hacer es no perjudicarlos. Si los derechos de los trabajadores están ya recogidos en estatutos, en convenios. Lo que no puede suceder es lo que ha sucedido. Hablaba antes el portavoz del PSOE de hechos graves, gravísimos. ¿Nosotros? De verdad que por respeto y por mantener unas ciertas formas, queremos pasar en determinadas situaciones por alto. Pero es que es muy grave. Es que es muy grave. Mira para abajo el concejal hoy de Servicios Humanos antes de Servicios Sociales y Familia. Don José Luis San Higinio, hoy concejal de Recursos Humanos. Falta por ejecutar ese plan de prevención de acoso. ¿De verdad ustedes creen que son ejemplo de algo? Ustedes se creen que son ejemplo de algo. ¿Yo les digo una cosa, miren, por motivos profesionales me toca viajar a muchos sitios esta misma semana al sur de España, y hablando con una persona me decía joder, la que tenéis montada en Las Rozas, no? Y yo pensaba que era por la convocatoria de la selección y me hablaba precisamente de esta sentencia. Eso, alcalde, es lo que nos pone en el mapa, eso es lo que nos pone en el mapa. Miren, decía un sabio que un imbécil haciendo ruido suena más que 1 millón en silencio. Y eso es lo que está sucediendo, que cada acción suya hace más daño que todo lo que creen que hacen por los demás. ¿Hemos sido portada precisamente por hacer ese tipo de situaciones, por acosar a una trabajadora del ayuntamiento, pero donde se puede llegar? ¿Pero donde se puede llegar? Es decir, es que no puede ser que el ayuntamiento sea un acosador. ¿Y vuelvo a repetirles ahora tienen ocasión de ponerse del lado del acosador o del lado de la víctima? Solo es una cuestión de dónde. Levanten la mano. Buenos días. Gracias. Votos a favor de la moción. Siete votos en contra 15. Por lo tanto, queda denegada la moción. Punto número 15. Moción del Grupo Municipal Socialista. Cesión de la parcela de la casa del actor. Para su defensa tiene la palabra el señor Álvarez. Por tiempo máximo de cinco minutos. Bueno, muchas gracias, señor. Señor Presidente. Bueno, la moción. La verdad es que por el título es autoexplicativa. Lo que persigue y lo vamos a explicar en una exposición de motivos que creo que está mucho, mucho más desarrollada que otras. Lo primero que queremos hablar, efectivamente, es que en España, evidentemente, el envejecimiento ha experimentado un crecimiento significativo por dos. Por dos parámetros. El alta, el aumento de la esperanza de vida. Y por otro lado, evidentemente, la baja natalidad. Hay unos índices, como es el índice de envejecimiento que mide esta relación y es cierto que hemos pasado de 2013 a 2023, del 100 del 108, del 109 al 137% en la Comunidad de Madrid. Estamos en un dato del 127 y según el documento recientemente aprobado de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local de Las Rozas de Madrid. En el caso de Las Rozas será mucho, mucho más bajo. ¿Qué es lo que dice también ese documento? Pues indica según la pirámide de población recoge el que recoge ese documento, que hay un número importante de personas entre los 45 y 60 años en Las Rozas y que de vista a futuro, pues evidentemente tendremos una edad de dependencia, por lo que los servicios de este municipio de Las Rozas tendremos que seguir adaptándolos y dando respuesta a ese posible envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida. Esto es, aunque es cierto que hoy en día la esperanza. El índice de envejecimiento en Las Rozas es bajo, pues el objetivo que planteamos es atender este foco y trabajar para que el día de mañana esto esté resuelto. ¿Qué es lo que pasa en las residencias de mayores en Las Rozas? Pues básicamente los datos que venimos viendo y que venimos trabajando, hay unas mil 800.900 plazas de residencias de mayores, de las cuales en torno al 27% son públicas, parcialmente públicas, con cierto grado de concierto, el 11% y el 61%, es decir, el grueso de ellos son privadas. Las nuevas residencias. Esto va variando porque van cambiando de nombre y se van moviendo. Pero excepto la residencia Reina Sofía, que es de titularidad pública, el resto son privadas. Si nos vamos a lo que es la Comunidad de Madrid, pues básicamente de las 500 residencias de mayores solamente hay 25 públicas, estando por cierto y por lo tanto el modelo de atención de nuestros mayores, sin duda subordinado a una iniciativa privada y por lo tanto subordinado a la consecución de un beneficio y de un lucro, porque no dejan de ser un negocio. Desde el Partido Socialista, desde este grupo municipal, creemos y defendemos que debemos encaminarnos, sin duda un modelo público y de gestión directa, donde el lucro y el beneficio no sea el objetivo, sino realmente el de cuidar y el de estar pendientes de manera excelente de nuestros mayores. También creemos que tenemos que subir el esfuerzo. El esfuerzo presupuestario para alcanzar el número de plazas que indica la Organización Mundial de la Salud. Y es que en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad de Madrid, tenemos un déficit de 8000 plazas. Y este esfuerzo también tenemos que hacerlo porque como muchos de los. Bueno, de hecho hace poco una vecina de este municipio se dirigía a nosotros diciendo que tenía 900 personas por delante de espera en una residencia. Una persona de aquí de Las Rozas. Y es que las listas de esperas han aumentado un solo año, el 22%. También queremos que además se tengan que mejorar, pues los retos que tenemos como como modelo de ciudad y como los modelos de residencias, que no podemos ir a los modelos de residencias que había que había hace años. Tenemos que mejorar las infraestructuras, nuevos centros de atención residencial, centros de día de gestión pública, bien zonificados para que estén distribuidos y atendiendo a los vecinos donde donde estén próximos a su entorno, a su barrio, al municipio, evitando los modelos actuales de masificación y facilitando la convivencia. También un modelo nuevo de residencias. También estos modelos de coliving cohousing con apartamentos compartidos con viviendas intergeneracionales, viviendas tuteladas, con la participación de personas para que ellos mismos se organicen su vida y proyectos innovadores con convenios con universidades. Reconversión de espacios públicos en desuso. Cambios de normativas urbanísticas que permitan el uso dotacional con reserva de vivienda y con titularidad, insistimos, públicas. Recientemente hemos oído que la presidenta de la Comunidad de Madrid anunció en el pasado debate de la región la apertura de 40 nuevas residencias y otros 40 centros de día para mayores y dependientes hasta el año 2030. Un proyecto que prevé una inversión de casi 500 millones de euros. También pedimos que estas residencias. En esta moción que traemos, porque creemos que tienen que cumplirse también los acuerdos comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención de Dependencia. Tienen que asegurarse que las residencias tienen la capacidad que tienen que tener la Comunidad de Madrid. La señora Ayuso ha dicho que van a tener 150 plazas, cuando en verdad estos acuerdos de autonomía y dependencia hablan que no se pasen de 120. El Ayuntamiento de la región se está dirigiendo a diferentes ayuntamientos para la cesión de parcelas y en la actualidad no nos consta lo que conocemos. Lo mismo ahora la respuesta nos pueden iluminar algo más, pero si entendemos, si entendemos que un municipio como Las Rozas, que ronda los 100.000 habitantes y los que traerá el nuevo Plan General, debería ser destinatario de una segunda residencia de gestión pública. ¿Qué planteamos? Y ya lo adelantamos cuando hemos hablado en varias ocasiones en este Pleno, que si el Partido Popular no tenía una propuesta para la parcela de la Casa del Actor. Nosotros tenemos proyectos, tenemos ideas y traemos esta propuesta. Y es básicamente este proyecto que por desgracia, después de 30 años no, no llegó, no llegó a buen fin y que promovía la cultura y dar apoyo a actrices y actores que alcanzase la edad de jubilación. Pues este proyecto que por desgracia no ha tenido buen fin en esa parcela que se ha recuperado, pues creemos que tiene que volver y revertirse. Pero sí, en ese sentido, en el mismo sentido que se buscaba. Era un proyecto que tenía, tenía, buscaba la cultura que buscaba que los residentes también tuvieran un envejecimiento. Un envejecimiento activo tiene un componente cultural y puesto que el pasado 20 de febrero ya se aprobó por este Pleno la reversión definitiva de esta parcela de 10.000 metros de diez metros cuadrados, lo que pedimos y que ya pasó a los acuerdos de pleno son básicamente tres cosas. Aprovechando esta inversión que va a hacer la Comunidad de Madrid, pedirle instar a la Comunidad de Madrid que una de esas residencias sea se destine a una residencia de gestión pública aquí en Las Rozas. Lo segundo, que el Ayuntamiento ceda para ese fin la parcela donde estaba prevista la Casa del Actor a la Comunidad de Madrid. Gestión pública dentro de la parcela de la Casa del Actor. Y por último, evidentemente, como hemos venido demandando que esa residencia cumpla el día de mañana con los acuerdos sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros de servicios, centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia en lo relativo a las plazas totales, al porcentaje de plazas organizadas en unidades de convivencia estables, al número de habitaciones individuales, al tiempo que, por supuesto, garantice los servicios sobre la cantidad y sobre la cualificación del personal, así como los sistemas de evaluación y mejora continua. Esto es lo que pedimos. Muchas gracias. Señor Presidente. Gracias, señor Álvarez. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias. Señor portavoz del Grupo Socialista. Nos propone que se use la parcela de la casa del actor y de la actriz, digo yo, para construir una residencia pública de mayores. Pues obviamente no os parece bien. Claro. Señoras y señores del PP, hay que hablarles a ustedes de residencias de mayores y sobre todo de residencias públicas. Es algo parecido a mandar a la soga en casa del ahorcado. Tienen seguramente ustedes 7291 razones para oponerse a cualquier medida que redunde en un mayor bienestar para quienes han sacrificado su vida, para que nosotras y nosotros disfrutemos de la nuestra. En marzo de 2020, mientras el hermano y novio de la Reina de las Cañas y el vermut se forraba materialmente con la venta de mascarillas que luego la frutera mandó abonar en la residencia Reina Sofía de Las Rozas, fallecían medio centenar de ancianas y ancianos. El caso de Las Rozas, del que creo que se habla poco, fue de los más sonados de esas 7291 razones que tiene el PP para oponerse a cualquier cosa que suene a residencias públicas para personas mayores. Por cierto, a cuenta de 7291, con todo lo que barritan ustedes, lo de la libertad que poco les gusta cuando esta sirve para sacarles las vergüenzas. No nos desviemos. Vamos a hablar de la casa del actor si no les parece mal. En otro momento hablamos, por ejemplo, también del Torreón, que lo tiene este equipo de gobierno muerto de risa y algún buen uso se le podría dar. El Grupo Socialista nos propone algo que no solo responde a una demanda real y urgente de nuestra sociedad, sino que también nos permite dar un uso adecuado a un espacio municipal, garantizando que los mayores de Las Rozas tengan acceso a un modelo de atención de calidad y basado en criterios de bienestar social. La necesidad de Las Rozas está clara tiene un déficit de plazas públicas en residencias y la Comunidad de Madrid, pese a ser una de las regiones más ricas de España. No lo digo yo, lo dice la Presidenta. Mantiene uno de los modelos de atención a mayores más privatizados del país. En la última década, España ha experimentado un crecimiento acelerado del envejecimiento de la población debido a la baja natalidad y el aumento de esperanza de vida. En 2023, el índice de envejecimiento de la comunidad alcanzó un 127,2%, con una clara tendencia al alza. En Las Rozas. Según datos del INE, el índice de envejecimiento ya es del 78%, pero con una gran bolsa de población entre 45 y 60 años, que se nos denomina del baby boom, que en los próximos años demandaremos servicios asistenciales. Doña Alba, que hoy no está. Don Nacho Dancausa. Ustedes no están hoy, pero a todos nos llega. Es decir, el problema no es solo presente, sino también el futuro. Debemos ser previsores y no esperar a que la situación sea insostenible. Más del 61% de las plazas en residencias de Las Rozas son privadas. Solo existe una residencia pública, la Reina Sofía, que hablamos antes. Les voy a dar un dato que decía antes el portavoz en la Comunidad de Madrid hay 500 residencias para mayores, solo 25 son públicas, con una población que ronda casi los 6 millones y medio. En Aragón, con 5,5 veces menos de población, hay 17. En Asturias, con seis veces menos de población hay 12. La lista de espera para acceder a una plaza pública ha aumentado un 22% solo un año. Esta situación deja a miles de personas mayores sin acceso a una atención digna. Si no tiene recursos para costear una plaza privada que en Madrid ronda los 2000 3.000 € mensuales. Claro que si no se subiera el SMI, que ustedes también votaron en contra. A ver quién lo puede pagar. O la revalorización de las pensiones. Esa iniciativa no solo plantea la construcción de una residencia pública, sino que apuesta por un modelo innovador de atención que responda a los nuevos paradigmas del envejecimiento con dentro de unidades de convivencia reducidas, donde los residentes se sientan en un entorno familiar. Recientemente, la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Y sí, ya saben, la novia y hermana anunció la construcción de 40 residencias nuevas hasta 2030. Don Ángel. Pero es más, el Gobierno de Madrid ha pedido a los ayuntamientos que cedan parcelas. ¿Pero cuál es el problema? ¿Y la trampa? ¿Que quieren residencias de gestión público privada? Claro, ahí comienza el problema. Cuando la estancia de nuestros mayores se Gracias. Rentabilidad y negocio. Más. Madrid aboga por que el cuidado de nuestros mayores sea público. Sin renta ni beneficio en ello. Esta es la oportunidad perfecta para que nuestro municipio sea parte de la solución. Esa parcela de 10.000 metros cuadrados fue cedida a la Fundación La Casa del Actor. Pero hay un proyecto que nunca se materializó. Este Pleno aprobó la reversión del suelo a propiedad municipal y tenemos una oportunidad única de destinar ese espacio a una residencia pública pública. Vuelvo a repetir de mayores. En vez de dejarlo abandonado o a merced de la especulación inmobiliaria, con esta cesión, Las Rozas daría un paso adelante en la atención a sus mayores. Se convertiría en un referente de innovación, de innovación. Nuestra. El alcalde, que se ha ido a hacer de alcalde, me imagino para con el vecino Pepe. Esta es una intervención y una inversión en el bienestar de nuestros mayores, en la justicia social y en la calidad de vida de nuestro municipio. Este Pleno tiene hoy la oportunidad de dar un paso firme hacia una política de mayores digna y avanzada. Apoyamos esta moción por nuestros mayores, por el futuro de Las Rozas, por un modelo de cuidados. Y doña Ruth tiene ocasión también de apoyarla para que se apunte también a otra cosa que hace la Concejalía de Servicios Sociales. Buenos días. Gracias, señor Arnal. ¿Quien intervendrá? ¿Señor Serrano? Sí. Buenos días a todos. Bueno, el. Grupo municipal del PSOE trae hoy a pleno una moción que pone foco en la preocupación por nuestros mayores. Preocupación compartida por el grupo municipal Vox. Preocupación que manifestábamos en diciembre de 2019. Preocupación por la que ante la pasividad del equipo de gobierno de aquel entonces, tuvimos que volver a traer a pleno en mayo de 2021. Ambas mociones salieron adelante. Pero una cosa es lo que sostiene el papel y otra ponerse manos a la obra. Y esto es justo lo que ha faltado al equipo de gobierno. Porque hoy la situación es prácticamente la misma. Comienzan ustedes su moción diciendo literalmente en el primer párrafo que las causas generales del envejecimiento de nuestra población son básicamente por un lado la baja natalidad y por otro, el aumento de la esperanza de vida, precisamente para intentar paliar la primera causa. Nuestro grupo municipal presentaba el mes pasado la moción para que Las Rozas fuera que ya lo es Municipio por la vida, pues tan importante es la esperanza de vida para nuestros bebés como para nuestros mayores. La moción salió adelante sin su apoyo, así que por favor aclare un poco su posicionamiento sobre el problema que supone la baja natalidad y por ende la necesidad de fomentarla. Como señalaba al inicio de mi intervención, he podido comprobar la preocupación de mis compañeros han mostrado desde 2019. Respecto al tema que nos ocupa y que resumo a continuación. En diciembre de 2019 instábamos al equipo de gobierno en el punto tres del acuerdo planteado a reservar un terreno dotacional en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana para la construcción a corto plazo de un tercer centro de mayores y en el punto cuatro, absolutamente en línea con lo que ustedes proponen, Pedimos establecer las bases de un plan específico de inversión en servicios sociales que involucrase a la Comunidad de Madrid con el fin de desarrollar los tres objetivos anteriormente descritos. En mayo de 2021 presentábamos otra moción alertando de que a pesar de que nuestra moción de 2019 había sido aprobada, 17 meses después, todo seguía exactamente igual. Esta segunda moción también salió adelante, pero con la abstención del equipo de gobierno y como intuíamos que también se abstendría de hacer algo al respecto, decidimos publicar una nota de prensa para mantener informados a nuestros vecinos de la situación. En la nota de prensa publicada, el portavoz del grupo municipal VOX describía las necesidades expuestas en la moción y señalaba directamente a la Comunidad de Madrid por su falta de inversión en el ejercicio de 2021 para paliar este grave problema de nuestro municipio. Nuestro grupo municipal, aparte de alertar, de alertar tanto en las dos mociones como en la nota de prensa, de la escasez de plazas que suman todas las residencias de nuestro municipio, también hemos avisado reiteradamente del lamentable estado en que se encuentra la mayoría de ellas, pero la situación es prácticamente la misma. Hasta aquí el histórico de las iniciativas llevadas a cabo por el grupo municipal VOX desde 2019. Pero es que el mes pasado hemos formulado 150 sugerencias a la Secretaría General de Urbanismo referentes al Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas, señalando que en el avance presentado no está prevista ninguna residencia de ancianos en el Distrito Sur. No está prevista ninguna inversión para mejorar y ampliar la residencia de ancianos. Reina Sofía no está previsto ningún centro de día en el Distrito Sur y no está previsto ningún centro de mayores en el Distrito Sur. Por otra parte, también el mes pasado, dentro del conjunto de alegaciones que presentábamos, la aprobación inicial de la previsión del Plan General de Ordenación Urbana de nuestro Pueblo, exigiendo específicamente un plan para espacios destinados a la atención geriátrica y servicios a la tercera edad. Residencia de Mayores, Centro de Mayores y Centro de día en el Distrito Sur y terreno dotacional para la construcción de una residencia de mayores centros de día y centro de mayores en el Distrito Sur. Por todo lo anteriormente expuesto se hace más evidente nuestra preocupación por nuestros mayores, por la situación de las residencias actuales y por la urgente necesidad de contar con nuevas plazas en nuestro municipio de cara al futuro ya muy cercano, por lo que votaremos a favor de su moción. Muchas gracias. Gracias, señor Serrano. Señora Rodríguez, tiene la palabra. Buenos días. Gracias, señor. Presidente. Bueno, como bien ha dicho señor Álvarez, recientemente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la apertura en nuestra región de 40 nuevas residencias y otros 40 centros de día para mayores y dependientes hasta el año 2030. Sobre la propuesta de su grupo municipal en cuanto a la cesión para este fin de la parcela denominada La Casa del Actor. En primer lugar le indico que el acuerdo de pleno sobre la reversión de esta parcela todavía no es firme al encontrarse vigente el plazo legalmente establecido para posibles recursos y esto impide adoptar decisiones definitivas sobre su uso inmediato. Además. Bueno, quería señalarles que nuestro Ayuntamiento, junto con. En concreto la. La Concejalía de Servicios Sociales que dirige la concejal Ruth Agra, mantiene una estrecha colaboración con la Comunidad de Madrid. Hemos visto con ellos varias parcelas alternativas que se adecúan a las características que nos solicitaban y finalmente hemos concretado con ellos una parcela para que pueda llevarse a cabo este proyecto tan ambicioso para la región y para nuestro municipio y por lo que no consideramos oportuno en este momento la utilización de la parcela que proponen. Por estas razones no vamos a apoyar la moción que ha presentado su grupo municipal. Muchas gracias. Gracias, señora RODRÍGUEZ. Señor Álvarez. Para cerrar el turno de intervenciones por un tiempo máximo de cinco minutos. Sí. Vamos. La verdad es que bueno, primero evidentemente agradecer el apoyo del grupo de Más Madrid y el apoyo el apoyo del grupo municipal de VOX. También les animo evidentemente a que el día de mañana, ya que no han aceptado en esta propuesta el Partido Popular, el uso de esta parcela para este fin. Pues tengan ustedes en cuenta que si traen ustedes otras propuestas para el uso de esta parcela, que sea para dotacional público y de gestión pública inicialmente, con ese fin contarán con nuestro apoyo. En cuanto al Partido Popular, pues la verdad es que estamos pendientes un poco de ver qué es lo que van a hacer, porque como siempre dicen, pero luego no hacen, dicen pero luego no hacen. Entonces hoy nos dicen oye, que hemos encontrado una parcela. No sé, hubiera estado bien que nos hubiera dicho qué parcela nos hubiera. Hubiera estado muy bien que nos hubieran dicho qué tipo de gestión se van a hacer en esas, en esa parcela, si va a ser pública o va a ser privada. Estaría muy bien si nos han sino que nos hubieran dicho que van a concertar ustedes con la Comunidad de Madrid, que también se cumplan los requisitos de que planteamos en nuestro tercer punto de la de la moción. Estaría muy bien que nos contasen algo de eso, porque hablan mucho de transparencia y lo que nos han traído hoy aquí es vamos a hacer, vamos a hacer. Les aseguramos que sí, pero luego, por desgracia, cada vez que dicen esto, luego no es. Entonces. Bueno, en ese sentido, pues sí, le hubiéramos agradecido, que nos hubiera, nos hubieran comentado mucho más. Esta es una demanda que además no es que traiga el Partido Socialista a este Pleno, es que lo han pedido y lo pidieron ayer más de 15 organizaciones. Y la gran diferencia entre ustedes y nosotros es que nosotros creemos que esas residencias evidentemente tienen que ser centros que los mayores sean cuidados con el debido respeto, con, con una, con unos servicios que estén a la altura de lo que nuestros mayores precisan. Y por desgracia y por desgracia, todo lo que conocemos de residencias y de sanidad que ha hecho el Partido Popular en estos años desde la Puerta del Sol. Va en sentido, en sentido contrario. Sentimos que no hayan apoyado esta moción. Le preguntaremos ya que usted no ha querido hacerlo. Prepárese porque le vamos a preguntar ya directamente en la próxima comisión qué parcela, con qué modelo de gestión y con qué requisitos van a hacerlo para atender este servicio para todos los vecinos mayores de Las Rozas. Muchas gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor de la moción. Siete. Votos en contra de la moción. 123 456 789, diez. 11. 12. 13. 13. 13 votos en contra. Siguiente punto. Moción del grupo municipal VOX Las Rozas para fomentar la lectura en los jóvenes y niños. El señor Garachana tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo intelectual y emocional de los. De los jóvenes y niños. Además, la lectura ha sido reconocida como una actividad que no solo enriquece el conocimiento, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental, algo que desgraciadamente se ha convertido en una preocupación creciente para toda la sociedad. Algunos de los beneficios, según los expertos sobre el bienestar psicológico, son la reducción del estrés y la ansiedad, porque sumergirse en una buena lectura puede servir como una forma de descansar mentalmente de las ocupaciones diarias, proporcionando relajación y disminuyendo los niveles de estrés y ansiedad. También mejora la empatía y las habilidades sociales porque al identificarse con personajes y situaciones diversas, los lectores pueden desarrollar una mayor comprensión y empatía hacia los demás, lo que mejora sus habilidades sociales y relaciones interpersonales. Personales también. La estimulación cognitiva, porque la lectura mantiene el cerebro activo mejorando funciones como la memoria, la concentración y el pensamiento crítico, lo que contribuye a una mejor salud mental general. Y está claro que la lectura es muy recomendable para nuestros jóvenes. Sin embargo, sabemos que en un mundo digitalizado el uso de las pantallas está desplazando a la lectura como actividad de entretenimiento. La inmediatez de las redes sociales, los videos cortos y los juegos inactivos que no requieren ningún tipo de esfuerzo intelectual, han reducido la capacidad de concentración y están haciendo que cada vez resulte más difícil mantener la atención en textos largos o en actividades que requieren un esfuerzo sostenido. Esta tendencia no solo afecta a los hábitos lectores, sino que también al desarrollo cognitivo, limitando la capacidad de reflexión y análisis profundo. Durante la fase de diagnóstico del Plan de Salud Mental Municipal que regaló, que se realizó por parte de la Concejalía de Educación, Cultura y Juventud. Se llevaron a cabo mesas de trabajo con la participación de técnicos del Ayuntamiento, personal docente, directivos de colegios, institutos y los centros profesionales de Las Rozas y así como representantes de las AMPAS. Durante estas sesiones, una de las preocupaciones más recurrentes fue el uso de las pantallas y su influencia en los niños y jóvenes. Es innegable que los dispositivos móviles han transformado nuestra forma de acceder a la información y de comunicarnos. No se trata, desde luego, de demonizar su uso ni de ignorar sus ventajas, sino de reflexionar sobre el equilibrio necesario para que no acaparen la totalidad de nuestra atención y poder ser capaces de realizar otras actividades que requieran un mayor esfuerzo, como la lectura. Está claro que captar la atención de los jóvenes es un desafío y esta es la esencia de esta propuesta que traemos hoy aquí. Para querer algo tienes que conocerlo y para conocerlo tienes que buscarlo y si no, encontrártelo. Es decir, para valorar la lectura tienes que leer y tener una experiencia positiva con ello. Y solo así pues, repetirás la misma actividad. Sabemos que en el Plan de Salud Mental del Ayuntamiento está contemplado el programa de fomento de la lectura, pero creemos que siendo rica en propuestas, adolece de una falta de ambición, podríamos decirlo, comercial, de salir a la calle a buscar a los jóvenes, ya que prácticamente la totalidad de las actividades que se hacen de promoción de la lectura se lleva a cabo en las bibliotecas, por lo que nos gustaría que se integrase en la propuesta que traemos hoy aquí a dicho plan. Nuestra propuesta consiste en utilizar relatos cortos o microrrelatos como forma atractiva y accesible de acercar a los jóvenes a la literatura. ¿Por qué? Bueno, porque este tipo de relaciones, por su brevedad, tiene mayor capacidad de captar la atención del lector y poder descubrir en poco tiempo un mundo interesante y apasionante, desconocido para muchos. Para ello no nos va a quedar más remedio que llevar la literatura donde están los jóvenes y no esperar a que estos vengan a buscarla. Desde luego, muchos vienen a buscarlas, pero otros no, que es a los que nosotros queremos llegar. Uno de los espacios donde los jóvenes roceños pasan una cantidad significativa de tiempo es el transporte público, donde todos pasamos una cantidad de tiempo, pero ahora mismo estamos hablando de los jóvenes. Según un informe del Ministerio de Transportes y Movilidad del 2022, la duración media de un viaje de ida y vuelta en Madrid es de 48 minutos. Pero desde luego desde nuestro municipio, desde nuestro municipio es muy fácil que estén hora y media o incluso dos horas en este trayecto. Este tiempo que la mayoría de las veces se emplea en el uso de dispositivos móviles, pues representan una oportunidad para promover la lectura. En este sentido, queremos aprovechar el espacio y el tiempo de este transporte público para acercarles a la lectura y en este tiempo de pausa o tiempo de inactividad, que es difícil encontrarlo en otros momentos del día. Este formato de lectura, el microrrelato, el relato corto, es ideal para captar el interés, ya que las lecturas se adaptan a los tiempos de desplazamiento y ofrecen una alternativa enriquecedora al uso de pantallas. Por otra parte, se invitaría a los jóvenes a pausar los relatos a otros compañeros o dejarlos en los sitios públicos una vez los hayan leído, para que puedan ser aprovechados por otras personas. También con estas acciones se educaría en el cuidado de los libros y en el cuidado de nuestra ciudad y del medio ambiente. Hay infinidad de tipos de relatos cortos y muchos autores de éxito que los han escrito Fernando Aramburu, Ángel Olgoso, Roald Dahl, Jorge Bucay, Hipólito Bueno, muchos. Ana María Matute, por ejemplo, tiene relatos cortos también y también relatos cortos, clásicos y anónimos como las fábulas o historias mitológicas. En fin, también hay muchos tipos de adaptaciones que se han hecho para facilitar la lectura de historias clásicas más largas. El repertorio. El repertorio es extenso y para la elección confiamos en que los técnicos de cultura, que son los profesionales especializados, son los que diseñen este tipo de de lecturas. Fomentar la lectura en momentos del día no solo contribuye a mejorar la comprensión lectora y el pensamiento crítico, sino que también puede ser una herramienta de bienestar emocional en sintonía con las estrategias municipales de salud mental. Por eso consideramos fundamental impulsar esta iniciativa y brindar a los jóvenes una nueva manera de acercarse a la lectura en su rutina diaria. Por lo tanto, proponemos primero una distribución de relatos cortos impresos en estaciones de tren y paradas de autobús. Se entregarían los relatos cortos en formato impreso, como hemos dicho, y para que ellos puedan acceder fácilmente. Segundo, la incorporación de relatos cortos en la revista municipal. Porque de esta manera también las familias podrían participar en la iniciativa y fomentar el hábito de lectura en el entorno doméstico y luego convocar concursos de relato corto dirigido a los alumnos de colegios, institutos o en los talleres literarios que organiza el Ayuntamiento. Y el relato ganador podría ser editado, por ejemplo. O sea que hay muchas maneras de fomentar esto. Con estas medidas nosotros buscamos crear un entorno propicio para la lectura en espacios cotidianos y generar una conexión más cercana entre los jóvenes y la literatura. Muchas gracias. Gracias, señora Garachana. Señor Arnal. Tiene la palabra en su caso, por tiempo máximo de tres minutos. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, doña Elena. Y vamos a hacerle a su moción alguna pequeña enmienda. Pero como sabíamos que si no existe el artículo, el presidente del pleno iba a sacar alguno, pues entonces no lo vamos a hacer. Pero le voy a pedir pequeños apuntes. Uno Lea usted algo más que de todos esos autores que ha puesto en microrrelatos no lo sabe uno ni de extremo centro, como eran los de Ciudadanos. O sea, dos. Lo de los relatos en el a lo alcalde que diga en la revista municipal. ¿Sí, sí, para qué? Quiero decir, entre medio de se ha inaugurado un pantano y todo esto. Y tres lo de los relatos en formato impreso. Mire, hay una parte que comprende el reciclaje y el uso. Precisamente. Y no sé yo si el formato impreso actualmente a los más jóvenes es precisamente uno de los capítulos que más les iba a hacer la ilusión y sobre todo, la facilidad para la lectura. No le voy a poner emoción ni intriga en mi intervención. Vamos a apoyar la propuesta, por supuesto, y quizás sí le haya dado trabajo al equipo de Doña Gloria en el caso de que, como cabría esperar, se hayan puesto a buscar argumentos para oponerse. No sé, luego lo vemos. Una vez disipada la duda, aprovecho este tiempo para una pequeña reflexión si me permite emular a una conocida vicepresidenta de Gobierno, Doña Elena, le doy un dato. Tres Cantos con datos de 2024 anda por los 53.000 habitantes, de los cuales como un 60% según el INE, son titulados universitarios. Le cuento esto porque Las Rozas tiene un porcentaje más alto sobre ese 62%, habida cuenta de que andamos casi por los 100.000. El porcentaje de menores de edad también es más alto que en el pueblo de esos de ese trescantos tricantinos. El caso es que podríamos estar en condiciones de afirmar, si damos por buenos los datos que nos aportan las estadísticas, que nuestra localidad es una de las más altas de titulados universitarios de España. Es más, estaría por apostar en este salón de plenos que ese porcentaje está sensiblemente por debajo de la media municipal. Pero eso da para otro debate. Aunque establecer una relación lineal entre causalidades diversas es complejo, como nos advirtió Jaime. Por cierto, un filósofo británico que le invito a leer lo leemos muchos los progres, se lo digo. No parece descabellado asociar el nivel de estudios con hábitos lectores. Si me apuran, hasta con nivel cultural. Como saben, yo soy natural de Zaragoza, pero llevo suficientes años aquí como para sentirme también buena parte roteño. Y debo decirles que suelo andar por el mundo con los ojos atentos y soy fácil de sorprender. Pero Las Rozas tiene varias estadísticas curiosas. Es la localidad más grande de Europa, creo, Sin semáforos o la única localidad de España en un capital de provincia con tres estaciones de ferrocarril. El caso es que, como les indicaba hace un momento, no parece absolutamente descabellado afirmar que Roceños y Roceños son de los que más leemos. Y como también les decía, quizá probablemente de la población con mayor alto índice de licenciados universitarios. Pero lástima que esas diferencias sociales y la atención calamitosa que los gobiernos del PP dan a las personas con mayor dificultad hagan que las estadísticas aquí sean como aquello del pollo, que si uno se come dos y el otro pasa hambre, se dice que se ha comido uno cada uno. Pues no es verdad. No hagamos trampas al solitario. Todo lo que se haga por mejorar el nivel cultural y las dinámicas lectoras nos va a parecer bien positivo. Venga, de Vox, del PP, de la carabina de Ambrosio, de Agamenón o su porquero. Ahora bien, por mucho que repitamos que lo mejor es enemigo de lo bueno en Las Rosas, las medidas más efectivas de fomento de la lectura deberían venir precisamente de esa concejalía que antes hablábamos de servicios sociales, de las que hemos hablado hace un rato. El objetivo de los servicios sociales, en contra de lo que piensan algunas personas de moral rancia y casposa, es minimizar las desigualdades sociales, trabajar por la justicia social, por la igualdad de oportunidades. Y no es una agencia de graciosa caridad. Las desigualdades sociales con las que perdemos todas y todos tienen muchas patas y una de las más grandes, de las más importantes y de las más robustas, es la lectura, el estudio y el nivel cultural. Repito que, una vez más, que toda medida que se tome para el fomento de la lectura, por pequeña que sea, cuenta con nuestro apoyo. Salvo que desde las administraciones que se adoptan medidas para facilitar la lectura, la meritocracia y el ascensor social, con todas las excepciones que se quieran poner. Si en una familia el padre y la madre leen los hijos y las criaturas y las hijas van a leer y donde no se lee, pues se lo va a decir doña Elena. No se leen los pisos patera que hay en Las Rozas, donde que hay unos cuantos, aunque miremos para otro lado, no se lee en aquellas casas en las que en las que el padre y con más frecuencia la madre, están fuera de sol a sol, ejerciendo la crianza con más amor que medios. Y no se leen esas familias que justifican la existencia de los servicios sociales pero a los que estos no atienden. Ya sé que parece que siempre estamos con la misma canción, pero para empezar, a las familias pudientes no hace falta que las defienda nadie. Y si por una mala casualidad fuera preciso, ya están ustedes probablemente para ello. Además que es verdad, estamos siempre con la misma canción. Pero es que en realidad si nos paramos a escuchar, son diferentes estrofas de la misma canción. Es lo que toca. Al margen de todo lo comentado, pensamos que el plan de fomento de la lectura del Ayuntamiento se podría mejorar con acciones más estructuradas y realistas, como la integración de la tecnología y la promoción de la lectura, con plataformas digitales accesibles y estrategias interactivas que realmente atraigan a los jóvenes. Creación de clubes de lectura juvenil donde se incentive la participación activa de los jóvenes con libros de su interés o campañas en redes sociales con recomendaciones literarias atractivas adaptadas a los formatos de consumo de los adolescentes. Son medidas que han demostrado ser efectivas en otros municipios. Y por cierto, un vecino de Las Rozas que le gustará leer mucho a doña Elena se llama Benjamín Prado, es un poeta y es vecino nuestro. Muchas, muchas gracias. Gracias, señor Arnal. Por parte del Partido Socialista tiene la palabra la señora Calvo por tiempo máximo de tres minutos. Bueno, buenos días otra vez, señora Garachana. Me ha llamado mucho la atención que usted, desde su partido VOX, presente una moción para, entre otras cosas, escuche un momento. Entre otras cosas, fomentar no va por ahí Fomentar el pensamiento crítico. Ustedes lo dice. Usted lo dice dos veces en su moción. ¿Está enterada su dirección de que está pidiendo que la gente piense críticamente en Las Rozas? Lo digo porque la línea política de VOX se caracteriza por todo lo contrario la simplificación extrema de los problemas sociales, la negación de consensos científicos en temas como el cambio climático, la violencia de género y la promoción de un discurso polarizador. Porra, perdón por la que rara vez fomenta el análisis profundo. ¿Es así, señora Garachana? Ese es su partido. Sin embargo, VOX ha demostrado en numerosas ocasiones, una vez más, que poner la tele, leer la prensa, su inclinación por el pensamiento dogmático, dogmático, la descalificación de quienes no comparten su visión y el rechazo a la diversidad ideológica en ámbitos como la educación, la cultura y los derechos sociales. Señora Garachana, si realmente estuvieran preocupados por el desarrollo del pensamiento crítico en los jóvenes y adolescentes deberían empezar por fomentar una educación basada en la pluralidad, el debate abierto y la exposición a ideas diversas, en lugar de atacar continuamente programas educativos que promueven estos valores. Pero dicho esto tengo que valorar positivamente su iniciativa señora Garachana ya que como ha dicho bien promueve el hábito de la lectura y escritura entre los jóvenes y adolescentes acercando la cultura como bien ha dicho usted a los espacios cotidianos de estos colectivos. Pero una valoración positiva, y esto se lo tengo que decir como siempre, con matices. ¿Y cuáles son los matices? Pues bueno, tengo que coincidir en muchos, en muchas de las apreciaciones que ha hecho el señor Arnal. La primera, la distribución de material impreso puede generar un impacto ambiental negativo debido al uso de papel. Pero es que además es que ese uso de papel puede no ser la mejor forma de alcanzar a los jóvenes. Yo, señora Garachana, en vez de. En lugar de limitar únicamente la distribución física de relatos cortos en el transporte público. Yo creo que sería más efectivo explorar además otras alternativas que realmente conecten con los hábitos que tienen actualmente nuestros jóvenes. Da igual que lean en un sitio en papel o que lean el otro, lo importante es que lean. Por lo tanto, pensamos que es fundamental diversificar y acercar la lectura a los jóvenes de múltiples maneras. Le voy a proponer algunas ideas que ya sinceramente creo que las ha podido nombrar ya el señor Arnal. ¿Alguna no? Pues crear una plataforma digital, una aplicación, por ejemplo, que al ver que microrelatos y relatos breves, accesibles desde desde los dispositivos móviles. O sea que los chavales van en el autobús con el dispositivo móvil, quiera usted o no quiera, o la instalación de códigos QR en las estaciones, en las paradas de institutos, de tal manera que permitan a los suyos acceder a esos simplemente con el QR, acceder a esos microrrelatos que puedan leerlo, que puedan leerlo y estar fomentando la lectura o incorporar versiones. Esto ya es un poco de diversidad en formato audiolibro o podcast, asegurando accesibilidad para personas con dificultades de lectura e incluso en braille para personas con discapacidad visual. O sea que el fomento de la lectura no tiene que solamente ir para un tipo de joven, sino que tenemos que pensar en plural para llegar a llegar a todos. De este modo, no solo se facilita el acceso a los textos desde cualquier lugar, aprovechando los tiempos de espera o de desplazamiento, como usted ha dicho, sino que también se aumenta la lectura digital. Que queramos o no queramos es donde están nuestros chavales. Si el objetivo es fomentar la lectura de manera efectiva, la estrategia debería adaptarse a los hábitos actuales de los jóvenes y adolescentes. Por otro lado, aunque lo ha nombrado pero en su moción señora Garachana se ha olvidado completamente de las bibliotecas en Las Rozas contamos con bibliotecas excelentes que llevan años fomentando la lectura y la escritura con éxito. ¿Por qué no aprovechar la experiencia e infraestructura en lugar de repartir tanto papel por las estaciones? Se podrían establecer puntos de intercambio de libros en las estaciones de tren para que jóvenes puedan tomar prestado y devolverlo en cualquier momento, en cualquier punto de intercambio e incluso en la propia biblioteca. Sería una forma de fomentar la lectura y además, sin despilfarrar, sin despilfarrar recursos. En cuanto a su propuesta de incorporar relatos cortos en la revista municipal, señora Garachana, no me queda más remedio, que me parece una excelente idea para que el PP pierda al menos una página de propaganda. Es una página menos de propaganda que que tenemos del PP. Cuando nos llega de esta manera, la revista dejaría de ser al menos en una página, un panfleto del alcalde pagado con dinero público. Así se lo digo. Pues me parece bien. Usted, además, solicita crear concursos literarios municipales, que ya que yo entiendo que ya existen, es verdad que de otra manera es verdad que existen. En lugar de simplemente repetir lo que ya se hace, sería por ejemplo, más interesante asegurarse un poco de las temáticas que a nosotros nos preocupan mucho. A nosotros nos gustaría, por ejemplo, concursos que promuevan valores tan importantes como la igualdad, la inclusión y la diversidad. Eso es, señora Garachana. Fomentar el pensamiento crítico. Eso es fomentar el pensamiento crítico, no como ustedes. Además, ha mencionado. Varios. Autores. Ha mencionado varios autores cuyos relatos cortos podrían ser publicados. Pero entiéndame, como dice el señor Arnal viniendo la propuesta de su partido, de su partido, creo que definir qué tipo de literatura se promueve y cómo se eligen los autores creo que es fundamental. Creo que dice que podrían elegirlos las bibliotecas. Me parece bien. En definitiva, su propuesta tiene una buena intención, su implementación tiene limitaciones desde nuestro punto de vista y comparto su preocupación. Pero esta moción se enfoca fundamentalmente a hacer más accesible a la lectura, no a generar un cambio real en los hábitos de los jóvenes y adolescentes. Y ese problema de falta de hábito lector no se resuelve, creemos nosotros, simplemente poniendo el papel delante de ellos y esperando a que lo lean. Si queremos fomentar la lectura de verdad, debemos entender sus dinámicas, como hemos dicho anteriormente, sus dinámicas de consumo lector y adaptar las estrategias a su entorno digital e interactiva. Solo así lograremos un impacto real, pero real. Pero bueno, digamos que sería un primer paso. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Fernández Polo. De nuevo, muchas gracias. Confieso que soy un lector irredento. En primer lugar, queremos agradecer al Grupo Municipal VOX por presentar esta moción enfocada en fomentar la lectura en nuestra sociedad. Es un tema de suma importancia que debe estar en el centro del debate, ya que la lectura no solo es una herramienta de adquisición de conocimiento, sino también un medio que nos permite entender mejor el mundo y a nosotros mismos. Algo muy necesario en este mundo en el que vivimos. La lectura es un acto fundamental para el desarrollo personal y colectivo. Nos permite ampliar nuestros horizontes, fortalecer nuestro pensamiento crítico y promover una sociedad más reflexiva y consciente. Me gustaría hacer referencia al libro de Paulo Cosín. ¿Para qué leer? En el que explica cómo leer nos permite conectar con nuestras emociones, nuestras ideas y con el conocimiento acumulado a lo largo de la historia. Como bien dice Cosín, la lectura no solo alimenta nuestra mente, sino que también nutre nuestro alma, ayudándonos a encontrar respuestas a los grandes interrogantes de la vida. Es esencial promover políticas y acciones que no solo incrementen el acceso a los libros, sino que también fomenten el hábito de la lectura en las distintas etapas de la vida, especialmente entre los jóvenes. En el plan de salud mental lo reflejamos. Hemos destinado uno de los diez programas al fomento de la lectura. Programa que contiene más de 13 acciones, algunas de ellas propuesta en esta moción y que ya se están llevando a cabo, como es el concurso de prosa y poesía que se realiza desde hace 13 años y en el que participan todos los centros educativos que se adhieran a la propuesta. Unos 12 aproximadamente en cada edición. En el Plan de Salud Mental también contemplamos desde otros programas como Acción Social, el fomento de la lectura con espacios destinados al intercambio de libros, la actividad de lecturas en parques y residencias o la de libera un poema. Mañana mismo iremos al Colegio Vargas Llosa a recoger los poemas que han escrito los alumnos de tercero de primaria y los llevaremos a una residencia para que cada mayor elija uno. La lectura, Como bien se señala en la moción, debe ser considerada una prioridad, ya que es una de las bases de una educación integral y de una sociedad democrática y participativa. Nos gustaría, en consecuencia, valorar positivamente esta propuesta, comprometiéndonos a trabajar juntos para implementar diversas acciones que hagan de la lectura una actividad más accesible, atractiva y presente en la vida cotidiana de todos los ciudadanos. Muchas gracias por su compromiso con la lectura y la educación. Vamos a apoyar su moción. Nada más. Muchas gracias. Señora Garachana. La señora Garachana, para cerrar el turno. ¿Habla usted, verdad? Adelante. Bueno, pues muchas gracias. Bueno, gracias al PP. Me dice mi portavoz. No llores, porque es que no estamos acostumbrados a a esta comprensión y a estos. Bueno, entonces. Pues nada, muchas gracias. Efectivamente. Efectivamente nos hemos basado en el programa de lectura que viene en el Plan de Salud Mental. Adscrito la réplica, la misma que. Se quiere, señor Arnal, por favor. Bueno, pues sí, efectivamente. Por eso ese concurso de poemas, por ejemplo, que se va a hacer, pues podría editarse. Bueno, yo estoy seguro que con los profesionales que tienen en el Ayuntamiento, pues seguro que diseñan un plan mejorado de lo que nosotros proponemos. Bueno, pues vamos con el ala izquierda. A ver. Bueno, lo de más Madrid es que les cuesta. Es verdad que les cuesta muchísimo decir algo bueno de nuestras mociones. Yo sé que a más Madrid le cuesta menos, porque es verdad que somos dos partidos con más capacidad crítica que aquí. Los señores del PSOE, que son muy institucionales en su izquierda. Pero bueno, lo que sí que queremos, bueno, nos ha dicho que la lista que hemos dado, que es una lista que hemos dado de. Hemos hecho ejemplos de gente que escribe relato corto que nos ha dicho que tiene tendencia a la derecha. Vamos a de extremo centro. Bueno, ni idea. Pero bueno, es verdad que su tendencia a ideologizar las cosas hace que ellos observen ese tipo de cosas. Bueno, luego lo del formato impreso yo lo quiero defender, porque es verdad que ustedes, el PSOE y más Madrid, lo han criticado un poco lo del uso del papel, pero es verdad que no sé. Bueno, seguro que lo saben. Hay una vuelta en la pedagogía moderna y en la psicología a la vuelta al papel, porque escribir para el ser humano es muy importante y de hecho, hacer caligrafía y tener el papel en la mano también es muy importante y por eso lo queremos. Es verdad. Es verdad que es peligroso, peligroso entenderme. O sea que es verdad que poner papel en la en la calle puede haber tendencia a tirarlo y por eso hemos hecho nosotros la consideración de que se ponga en el papelito que se pase a otras personas o se deje los. Bueno, yo creo que la gente también hemos aprendido mucho. Se contamina mucho menos que antes. Nosotros mismos y somos muy respetuosos con sobre todo porque son libritos. Entonces, yo creo que también el el objeto del libro, pues esa tendencia a proteger los libros yo creo que también es muy necesaria. Y entonces, bueno, por eso la. Por eso queremos que sea aquí y no en digital, porque para digital ya ya existe. O sea, en el iPad, por ejemplo. Aquí pues yo tengo muchos libros, pero es verdad que como queremos llevar el libro a donde están los los jóvenes y luego es verdad que el joven si lo está leyendo en el móvil, es que le van a salir un montón de vamos, todos tenemos hijos, bueno, todos tenemos móviles y notificaciones. Entonces según estás leyendo te van saliendo muchísimas notificaciones. O sea, tener aquí la capacidad de atención es dificilísimo para un adulto. ¿Imaginémonos para un joven no? Mucho más difícil. Entonces, por eso lo hemos dicho. Es verdad que más Madrid dice que tenemos una. Una en Las Rozas tenemos una privilegiada formación académica en general. Y es verdad, por supuesto. ¿Por eso hemos tenido que buscar, hemos buscado dónde, dónde puede caber, dónde, dónde están, dónde pueden estar los que los que no leen no? Y desde luego, también también habla de hábitos lectores con titulación académica. ¿Yo creo que ahora mismo es verdad que hay gente con titulación académica alta, que no lee, que no lee y yo creo que eso siempre es una pérdida, no? Por mucha titulación que se que se tenga. Luego ha hablado de clases sociales y bueno, yo creo que ellos defienden también lo suyo y ellos quieren hacer como que defienden a la clase popular. Si estamos hablando de transporte público, pues el transporte público es donde está la clase popular. Y bueno, pues nada, que si tienen propuestas. Es verdad que lamentablemente no pueden meter enmiendas por cómo es el estilo últimamente del Pleno, que no nos dejan debatir y meter enmiendas y colaborar entre nosotros, que es una pena. Pero si usted trae propuestas de hábitos de lectura, siempre que no nos meta la ideología suya, votaremos a favor. Luego, respecto del PSOE, bueno, el PSOE le cuesta especialmente votarnos. No sé lo que nos van a votar porque no lo sé. ¿Es verdad que les cuesta mucho tener una visión más municipalista y ellos? Bueno, pues digo. En cuanto a nuestro nuestro grupo. Es verdad que doña Julia no para de sorprenderse de cómo somos, porque si blanqueamos a la mujer, que si blanqueamos nuestra posición sobre la mujer, que si bueno, está siempre en una y en una sorpresa. Entonces lo que vamos a tomamos nota y la próxima reunión de afiliados y simpatizantes la voy a invitar para que vea que nos lo pasamos bien. ¿Y son demasiado, no? Bueno, nosotros le invitaremos. Pero. Pero bueno, por lo menos dice que tenemos buena intención. Luego lo del papel escrito también lo ha dicho. Lo del gasto de papel. Bueno, pues insistimos en que el papel es necesario para. Para. Para la lectura y. A ver. Ah, bueno, lo de las enmiendas igual también ustedes han puesto un montón de. De Bueno, ha dicho propuestas que ustedes llevarían. Efectivamente, no las podemos meter como enmiendas. Es verdad que todos tenemos propuestas sobre la lectura y es verdad que también le digo tiene usted razón. Nosotros nuestro grupo no tiene capacidad para cambios, para cambiar hábitos de los jóvenes. Es que ni nos lo. No tenemos esa capacidad ni en el Congreso. Imagínese en un pleno de un municipio. Por supuesto que sabemos que no tenemos esa capacidad. Es simplemente una, digamos, una idea, una propuesta, porque hemos visto, hemos, hemos estado estudiando bien el plan de salud mental que en general nos gusta y hemos visto. Bueno, pues que esto es verdad, que es muy ambicioso, que es salir a buscar a los que no van a las bibliotecas, porque los que van a las bibliotecas ya van. Pues bueno, lo hemos visto con esta fórmula. Es una fórmula como común a cualquiera. Una fórmula muy modesta. Y desde luego, nosotros no tenemos la gran capacidad de cambiar los hábitos. Eso estamos, estamos seguros. Entonces. Bueno, pues pues esa ha sido nuestra propuesta. Agradecemos a los que al PP, que ya ha dicho que nos vota a favor y a más Madrid y estamos estamos viendo a ver que vota el PSOE, a ver si puede más su ideología o puede más el. En fin, el que nos apoyen. Esta idea que es muy municipal y muy poco ideológica. Muchas gracias. No, pues la apoyaremos. Apoyaremos, como no puede ser de otra manera. Más Me encanta que ustedes hayan aludido a a todos los autores que hay a lo largo de la vida, porque en nuestra EGB y en nuestro bachillerato nos hemos perdido a muchos autores que han aportado o que aportan mucha luz sobre nuestro pasado más reciente y no tan reciente, y que sin embargo, lo hemos tenido que conocer a través de la libertad de elección que tenemos todos, cada uno de nosotros en las lecturas que hacemos. Entonces, que se pueda leer a toda esa gente intelectual y de clase que aporta mucha luz junto con otra. Pues desde luego que vienen a aportar toda la globalidad de las ideas que han que han ido durante todo, señor secretario. Señor secretario. No tiene la palabra. No es que no la tiene. ¿Es usted? No, no, perdone que ahora. Se. La doy yo le doy. La palabra que diga que el partido o el presidente del Pleno tiene derecho a intervenir después de la presentación de una moción. Señor secretario. El señor secretario no tiene la palabra. Y usted tampoco. Procedemos a la votación. Votos a favor. Perdone, Guardé un poquito de respeto. Y cuide las palabras. No sé si la palabra que acaba de decir se va a grabar en el acta, pero debería tener un poquito más de decoro. El respeto se tiene con la buena educación y con las palabras que uno utiliza a la hora de hablar en este pleno, porque se oyen aunque no tenga el micrófono puesto. Siguiente moción la presenta el Grupo Municipal Popular. ¿Tiene la palabra para su defensa el señor Fernández Polo? Sí, muchas gracias. Bien. El acuerdo de investidura entre el Partido de los Socialistas de Cataluña y Esquerra Republicana de Cataluña amenaza la Nación con la imposición de un modelo de financiación espurio para la Generalitat de Cataluña basado en una pretendida negociación bilateral con el Estado. Además, la Generalidad sería la encargada a través de la llamada Agencia Tributaria de Cataluña, cuando debería decir en Cataluña, de gestionar, recaudar, liquidar e inspeccionar todos los impuestos soportados en Cataluña, arrogándose este Gobierno regional. Competencias impropias de una autonomía. De negociación unilateral y directa con el Estado y la Unión Europea. Para consumar este plan de gobierno central, el Gobierno central efectuó una modificación constitucional por la puerta de atrás. Por eso, estos acuerdos plantean importantes problemas jurídicos y desafíos en materia constitucional de financiación de las comunidades autónomas en el sistema de gestión y recaudación de los tributos de solidaridad interregional, interregional y de financiación de los proyectos nacionales de lucha contra el fraude fiscal, de transparencia y gestión. La nulidad de la función pública y sus cuerpos profesionales hasta ponerse en peligro las bases mismas de la unidad nacional. De ahí que tanto de los madrileños como el resto de los ciudadanos de las diferentes comunidades autónomas se vean perjudicados por este acuerdo, porque los mecanismos que financiarán los servicios públicos dejarán de respetar los principios de igualdad y solidaridad que han regido esta materia en la España constitucional desde 1978, y porque la unidad del Poder Judicial, la Hacienda, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Fuerzas Armadas o del control de las fronteras son los pilares de la soberanía nacional que se vería radicalmente comprometida. Además, ceder la gestión, recaudación y regulación del IRPF, IVA, impuesto de sociedades, impuestos especiales, etcétera, a la Generalidad de Cataluña supondrá una una quiebra del actual sistema de gestión de los tributos en España porque se incrementarán los costes de gestión y se perderá una gran parte de la actual eficacia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Al Compartimentarse la información sobre los contribuyentes, elemento fundamental para el control tributario. La consecuencia sería un aumento del fraude fiscal que afectaría a la Comunidad de Madrid y a toda España y un incremento de los costes de recaudación para todos los españoles que sufragarían en parte los madrileños. Por otra parte, la propuesta de la condonación de deuda diseñada específicamente para favorecer a Cataluña disimulándolo con una quita parcial para el resto de las comunidades autónomas, resultaría especialmente perjudicial e injusta para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y en particular a los vecinos de Las Rozas de Madrid. El sistema de quita de la deuda propuesto por el Gobierno mutualizar la deuda pública autonómica entre todos los españoles penaliza a quienes mejor la gestionan. Hace que España pierda credibilidad en los mercados y en el mundo y la hace más débil y supone un nuevo chantaje de los que acostumbra este gobierno, por lo que o accedes expresamente a mis políticas sectarias o te arruino. Pero este acuerdo, además, supone un nuevo agravio para los madrileños, puesto que perjudica especialmente a la Comunidad de Madrid y a sus 179 municipios. El Gobierno de España dice perdonar 83.252.000.000 de euros de deuda pública a las comunidades autónomas para justificar los 17.104.000.000 que perdonará a Cataluña. Y en ese reparto la Comunidad de Madrid le corresponderían 8.644.000.000. Es decir, nos perdona 1.235 € a cada madrileño. Pero esos 83 mil millones por redondear no desaparecen. Los asume el Estado. Es decir, el conjunto de españoles que nos repartimos a partes iguales y por tanto deberemos 1.713 €. Es decir, perdona a Madrid 8 mil millones por redondear que se deben a entidades financieras para deberle ahora 12 mil millones al Estado. Y en el caso de los vecinos de Las Rozas de Madrid, pasaremos a deber 168.884.670 €. 1.713 € por unos 98.590 habitantes. Para justificar el acuerdo del Gobierno e independentistas. Por todo ello, desde el Grupo Municipal Popular y en atención a todo lo anteriormente expuesto, proponemos al Pleno de este Ayuntamiento el siguiente acuerdo. Instar al Gobierno de España a primero rechazar cualquier tipo de acuerdo que suponga romper el principio de caja común. Segundo, no apoyar la financiación singular en Cataluña, ya que es una financiación independentista a la carta y un concierto económico insolidario. Tercero, no ser partícipe de una negociación que suponga el pago por todos los españoles de la deuda generada por quienes quieren romper España y han dilapidado millones en un proyecto independentista. 4.º, impedir la injusticia de que cada vecino de Las Rozas de Madrid pase a deber 478 € extra por la mutualización de la deuda catalana pactada por el Gobierno de España a medida de los independentistas. Y 5.º, solicitar un nuevo sistema de financiación autonómica transparente que respete la autonomía fiscal de cada región reconocida en la Constitución, que sea solidario y consensuado entre todas las comunidades autónomas, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y que este sistema vaya acompañado de un nuevo modelo de financiación para las entidades locales. Acuerdo que propone esta moción, para la que espero recibir el apoyo unánime de todos los grupos municipales en defensa de los derechos de todos los rondeños. Muchas gracias. Muchas gracias. Fernández Polo. Señor Arnal. Tiene la palabra. Buenos días. Se le ha olvidado al concejal portavoz decir que la Comunidad de Madrid es la comunidad con más deuda en instituciones financieras, por la cual paga un 2,3% frente al 1,4 del resto de comunidades. Tiene en estos momentos 11.566.000.000, es decir, un 42,1 más la emisión de deuda. 22 22 cero millones. 11 mil millones con entidades financieras. Pero los noto muy flojos. España rompiéndose. Y yo hubiera esperado aquí al señor Dancausa tarareando el himno de la frente del Frente de Juventudes, aquel de prietas las filas recias y marciales. Es verdad que el concejal portavoz se arrancó un día con el Olé Olé de la Salve Rociera y llevamos dos semanas lloviendo. Será eso que no vuelan los aviones que decían los de Vox que no fumigaran para que no lloviera Esas referencias a que se rompe España y no van a decir que es una grande y libre. Están ustedes flojos y así sus votantes se van a creer que no son tan españolazos como mis vecinos del lado derecho. Vamos al turrón. Debatimos una moción que, bajo la apariencia de una defensa de la equidad financiera. Viene a hablar de un ataque partidista que busca enfrentar a unas comunidades con otras, con otras. El grupo del Partido Popular quiere hacer política municipal de algo que se debate en el Congreso. Para eso se lo digo yo muchas veces. Preséntese al Congreso. Es necesario desmontar punto por punto los argumentos. Se nos dice que la condonación de la deuda beneficia injustamente a Cataluña y que Madrid pagará las consecuencias. No es cierto. La condonación de la deuda es un mecanismo que beneficia a muchas comunidades autónomas, no solo a Cataluña. ¿Saben a quien nos favorece? Como les decía a los madrileños y madrileñas. Porque su presidente, en vez de acudir al FLA, decidió endeudarse con bancos, con la señora Botín del Santander o la señora Dancausa de Bankinter. ¿Son ustedes marxistas con la financiación autonómica y son ustedes marxistas con la tasa de basura? ¿Son ustedes marxistas en cuestiones relativas a las políticas de inmigración? Pero no podían ser marxistas. Pero en vez de Groucho, de Harpo, el que tocaba el arpa, pero era mudo. En la moción se argumenta que cada vecino de Las Rozas pasará a deber más dinero, pero es una distorsión interesada de la realidad. Se ha dicho en muchas ocasiones los presupuestos de la Comunidad de Madrid no destinan ni un solo euro a Las Rozas. Tienen un cuajo de decir que Las Rozas le debe dinero a Puigdemont. El PP presenta la condonación como si el dinero saliera directamente de los bolsillos de los madrileños y ustedes de los roceños. ¿Mire, sabe lo que sale del bolsillo de los roceños? La tasa de basuras, el aumento del bono deporte. Eso sí, por mucho que digan ustedes que faltan muchos de ustedes con pertenencia a la casa, que Hacienda no tiene una caja única, tiene la ET, las tres de las diputaciones vascas y la Foral de Navarra, que durante mucho tiempo manejó su partido político. Qué pasa, Que si son ustedes los que recaudan bien, pero que si no se rompe España. El Partido Popular insiste en defender la caja única. Y todo esto viene y les voy a leer algo que no les va a gustar. Del 2012, cuando ya se empezó a pedir que trabajaremos para conseguir un nuevo sistema de financiación. Escúchenlo bien singular para Cataluña que responda al objetivo de resolver el problema sistemático de insuficiencia financiera de la Generalitat para atender sus competencias. Lo haremos. Atención. Esto va en contra suya mediante el incremento de los impuestos cedidos y de la participación en la cesta de impuestos. Ese modelo permitirá, mediante el establecimiento de fórmulas de colaboración entre la Agencia Tributaria de Cataluña y la Estatal de la Administración Tributaria, poniéndolas de igual a igual. La gestión, recaudación, liquidación e inspección de la totalidad de los impuestos propios, cedidos y transferidos. Aseguraremos el nuevo modelo de financiación que respeta el principio de ordinalidad de Cataluña, el cual garantiza el mantenimiento de la posición catalana respecto a su propia renta per cápita, para que no se altere la posición relativa de Cataluña con respecto a otras comunidades autónomas. ¿Saben quién decía esto? Su vecina, Alicia Sánchez Camacho. Ay, vecina de Las Rozas. ¿Qué cómo se les ha quedado el cuerpo, eh? ¿Como dice mi amigo el arenero Juan Carlos Ríos se han quedado muertos, eh? Pues esto lo decían ustedes en 2012 una vecina de Las Rozas. Ustedes son marxistas, para lo que les interesa. Esos son mis principios. Y si no tengo otros, son, como dice un refrán muy aragonés en mi tierra, como la gata Flora. No voy a seguir en adelante para que al presidente no le sorprenda, pero de verdad, pónganse de acuerdo porque esto es de 2012. Y lo decía Alicia Sánchez Camacho. Queremos los impuestos y que la Agencia Tributaria de Cataluña, en fórmula de colaboración con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria de igual a igual. Hasta luego, Lucas. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Pavón por tiempo máximo de tres minutos. Muchísimas gracias, señor Presidente. Muy buenos días a los corporativos y aquellos que nos siguen en sala o a través de de streaming. Bueno, yo lo primero que le quería decir al portavoz del Partido Popular de Las Rozas es que España no se rompe. Don Ángel. Tenga usted la seguridad que España no se rompe. Y sobre esa base, pues le vamos a tratar de de hacer comprender si es que somos capaces de la posible bondad de esta condonación de deuda. Para las comunidades autónomas. El sobreendeudamiento que viven hoy las comunidades autónomas tiene su origen en una política irresponsable del Partido Popular, en la que aplicó recortes en la financiación y las anteriores legislaturas. Durante estos años, el Partido Popular, como digo, implementó en línea con Europa una política de austeridad que, lejos de garantizar la estabilidad económica de las comunidades autonómicas autónomas, provocó un endeudamiento y un colapso financiero. La falta de planificación y la incapacidad de ofrecer un nuevo modelo de financiación ha derivado en una situación de vulnerabilidad fiscal, pues obligó a las comunidades autónomas a endeudarse de forma desmedida para poder mantener los servicios públicos de salud, educación y servicios sociales. En concreto, en 2012, el gobierno de don Mariano Rajoy Brey creó el FLA Fondo de Liquidez Autonómico, origen del sobreendeudamiento que ahora se quiere corregir y aliviar. Esta situación se complicó por el incumplimiento de la reforma del sistema de financiación autonómica que prometió el Partido Popular, en lugar de plantear una solución razonable que se acercara a la realidad económica de cada comunidad autónoma. El Partido Popular optó por la paralización de los mecanismos de financiación. Esto generó graves desigualdades territoriales y dejó a gobiernos autonómicos sin opciones para gestionar sus recursos de manera eficiente. Como resultado, las comunidades autónomas con menor capacidad económica se vieron obligadas a recurrir a un sobreendeudamiento que supone una carga desproporcionada en sus arcas públicas. Desde el Gobierno de la Nación, presidido por don Pedro Sánchez, se ha tomado la iniciativa de corregir este desequilibrio mediante una mutualización, tema importante que supone, a través que supone la condonación parcial de la deuda en aquellas Comunidades autónomas en régimen común. La necesidad de aliviar, de aliviar la carga financiera de las Comunidades autónomas y garantizar que los recursos públicos liberados sean destinados a reforzar la sanidad pública, la educación pública y los servicios sociales, en lugar de quedar condenados al pago de intereses y. Y la amortización de una deuda es el objetivo fundamental de esta norma. La condonación de la deuda que se ha presentado es un acto de justicia social que demuestra el compromiso del Gobierno de España con la cohesión territorial y la autonomía económica de las Comunidades autónomas. Esta medida forma parte de una estrategia para mejorar la financiación de las Comunidades autónomas y los servicios públicos. Al igual de los más de 300 cero millones que han recibido las comunidades autónomas en los siete años de gobierno progresista. Y permítanme dos acotaciones para su información y la de nuestros vecinos. La primera es que la condonación de la deuda es voluntaria, voluntaria y no está sujeto a ninguna condicionalidad, por lo que corresponderá a cada gobierno autonómico decidir si se suma o no. La señora Ayuso decidirá si prefiere pagar deuda o intereses o destinar ese dinero a mejorar la vida de los madrileños. Así que nada de trágala, don Ángel, como dice la señora Ayuso. Y repiten ustedes en la moción con la fe del carbonero. Y en segundo lugar, se pretende que la ley entre en vigor antes del final de año. A partir de entonces comenzará la cancelación de la deuda a las comunidades que se adhieran al programa acompasada a los vencimientos, en un proceso que podría se podría alargar hasta una década. Sin embargo, a pesar de la trascendencia de esta medida, el Partido Popular ha vuelto a mostrar su falta de compromiso institucional. La decisión de abandonar la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera en el momento de la aprobación de la condonación de la deuda, demuestra su irresponsabilidad sistemática participar en soluciones que benefician en última instancia a nuestros municipios. Con este gesto, el PP no solo ha rechazado una política de Estado basada en el principio de solidaridad y cohesión territorial, sino que ha demostrado de nuevo que prioriza sus intereses partidistas por encima del de todos los españoles. En conclusión, la condonación de la deuda de las comunidades autónomas es una medida imprescindible para garantizar el fortalecimiento de nuestro Estado de bienestar y ayudar de esta forma a reducir las desigualdades entre las comunidades autónomas. Los. Los servicios públicos deben ser el objeto directo de esta condonación parcial de la deuda autonómica y debe hacerse mediante la reparación y modernización de los servicios sociales, la educación y la sanidad pública. Les instamos, señor portavoz, a que persuadan a sus mayores. A que recapaciten para que no les pase igual que con la subida de las pensiones que le costó dos votaciones y que la Comunidad de Madrid acepte la condonación de la deuda que propone el Gobierno central, como buen seguro lo van a hacer otras comunidades autónomas presididas del Partido Popular. Garantizando el ahorro de la deuda y así se destinará a la mejora de las condiciones de vida y protección social de sus ciudadanos. Por último, hablan ustedes en su moción de la deuda por habitante de la Comunidad de Madrid y del agravio, el agravio. ¿Hablan ustedes que supondría para los rondeños la aplicación de esta ley? Miren ustedes, el futuro será o no será. Lo que es cierto y real aquí y ahora es que desde que el Señor de la Luz preside este consistorio, la deuda municipal se ha incrementado en más de 7 millones y cada roceña y roceña debe a este Ayuntamiento la cantidad de 546 € que hay que sumar a los de la Comunidad de Madrid un 12% de incremento en su gestión. ¿No es esto suficiente agravio para los roceños? De esto ustedes no dicen nada. ¿Se les ha pasado? Igual deberían de taparse un poco antes de salir a hablar de la casa del vecino. No contar medias verdades y dedicarse a gestionar mejor su casa por el bien de los ciudadanos de Las Rozas de Madrid. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Díez. Tiene la palabra. Muchas gracias. Bueno, antes de nada, decirle a don Ángel que nosotros pensamos nuestro punto de vista, que esta que esta moción es una. Son dos mociones en una, porque plantean dos cosas totalmente diferentes una, plantear un modelo de financiación para las comunidades autónomas y entidades locales y otra no continuar con el acuerdo bilateral del concierto singular de Cataluña, que es totalmente diferente. Y además, desde nuestro punto de vista, es una contradicción en esencia ambas, ambas mociones, no podría decirse así. Este ómnibus de moción, la primera de ellas. La primera, la de plantear un modelo de financiación, ya no la trajeron en septiembre de este mismo Pleno pidiendo instar al Gobierno de España para que para que este desarrollara un nuevo modelo de financiación dirigido a comunidades autónomas y entidades locales. En aquel momento la propuesta fue esencialmente esa y como no somos una administración local, les dijimos que la propuesta tenía cierto sentido y apoyamos su petición criticando los antecedentes. Pero eso sí, les pedimos que cuando tuvieran el modelo nos lo presentaran y aún no lo han hecho. Han pasado unos meses. La segunda moción que nos traen hoy, dentro de la misma moción, tiene un calado absolutamente distinto y queda enmarcada en los acuerdos 123 y cuatro. En la anterior moción, en el Acuerdo cinco. Aquí nos piden que votemos a favor de instar a no continuar con el acuerdo bilateral, que ya la propia palabra es sencillamente irresponsable y repugnante por parte del Gobierno. Ni con la condonación de la deuda. Algo en lo que estamos totalmente de acuerdo, como ustedes podrán imaginar. Pero para poder contextualizar ambos puntos tenemos que recordarles que hace siete meses, como les decía antes, el PP de Las Rozas, es decir, ustedes nos trajeron una moción de similar calado en las que nos pedían votar junto a ustedes con la propuesta contra la propuesta del Gobierno de la Nación, cuyo objetivo era aprobar un nuevo cupo catalán a sus socios independentistas. Es evidente que ambas mociones tienen un nexo común, que es el modelo de financiación autonómica. Un modelo de financiación que deja ver todas las vergüenzas en modo de privilegios que los partidos independentistas han ido acumulando durante décadas gracias a chantajes a los gobiernos sucesivos de tanto el PSOE como el PP. Esos chantajes que se han ido aceptando de manera sumisa e incluso diría yo que coordinada por los presidentes electos como el señor González, luego el señor Aznar, ahora grandes amigos y muy cercanos ideológicamente como el señor Aznar, más el señor Zapatero, después el señor Rajoy y por último el señor Sánchez. Han sido más de 30 años en los que los independentistas han conseguido muchísimo gracias a las. A las cientos o miles de pequeñas concesiones y entregas y a la infinidad de renuncias desde los grandes partidos nacionales. Y durante esos años los complejos y la gran cobardía política han sido sus grandes aliados. Pero ahora ya no quieren migajas. Los independentistas lo quieren todo. Pero para ser honrados ante el pacto del Majestic, el PP aún se encontraba agazapado, vertiendo desde los medios afines críticas recurrentes a las primeras decisiones que desde el socialismo del año 80 se hacían en pequeñas dosis a los CiU con Pujol y compañía a la cabeza. La realidad es que el PSOE nunca había ocultado su idea de un Estado federalista y plurinacional. Es que lo dicen ellos mismos en su programa. Y algo que chocaba frontalmente con la idea de una España unida, heredada de tiempos de Reyes Católicos y que contó durante una década con la posición firme de la extinta Alianza Popular. Pero en el 96 el avergonzante pacto del Hotel Majestic dinamitaba ese equilibrio de fuerzas y fue el PSOE, encontraba el PSOE y encontraba un aliado desconocido hasta entonces, que era el PP de José María Aznar en aquel hotel barcelonés. El Partido Popular y CiU cerraron un pacto para la Legislatura de 1906 al 2000, cifrado en más de 2.400.000.000 de euros. La primera gran cesión, Esa fue la cantidad que recibió Cataluña a cambio de apoyar al PP durante la legislatura. Entre las concesiones económicas se incluía el 33% del IRPF, el 35% del IVA y el 40% de impuestos especiales. ¿Ahí empezó todo, no? En el 2012, el 2012 ya era marcha abajo y sin frenos. En esa moción ustedes se quejan amargamente de que ahora la entrega será total y absoluta, cosa que es totalmente cierta. Y estamos de acuerdo. Pero no es menos cierto que los primeros pasos de esa infamia las dieron ustedes. Y quiero que recuerden que en aquel pacto no todo fue dinero, porque lo verdaderamente importante y deshonroso fueron las concesiones en educación, idioma y seguridad, que a la postre han sido las que de verdad han fulminado el Estado de Derecho en España. Tras el Majestic, los independentistas de todas las regiones olieron debilidad y hasta ahora han estado presionando. En 2011 y con mayoría absoluta tampoco lo quiso parar el simpático divertido Mariano Rajoy, que se negó a votar a favor de una moción de la extinta UPyD que pedía la disolución del partido independistas cuyo objetivo sectario fuera la escisión de España, que era una cosa muy sencilla, se votó en contra de esos barros, estos lodos. Hoy traen una vez más una moción presentada a cientos de ayuntamientos en toda España de manera coordinada, relativa a una financiación que ustedes mismos han defendido durante años y no han cambiado cuando han gobernado. El problema es que ahora el independentismo no es que esté fuerte, es que gobierna. Y eso lo sabemos todos. Los independentistas, en este caso de hoy, los catalanes tienen un único objetivo que no es otro que la destrucción de España que conocemos, que decía el señor del PSOE que no está destruida, está absolutamente destruida y evidente. Son los artífices de este proyecto que, como ustedes mismos argumentan en su moción, generará un mayor agravio comparativo entre españoles. Es más, esta moción estamos votando en contra de lo que pide un prófugo de la justicia desde Bruselas. Lo digo y lo digo porque el mayor. El modelo autonómico. El modelo autonómico que ustedes defienden a capa y espada, es el que genera todo esto. Un modelo que diferencia de manera estructural, fiscal y socialmente a todos los españoles en función de donde les toca vivir. Atentando contra el artículo 14 de la Justicia española y elevando la desigualdad a límites insospechados. Con un país fragmentado en siete comunidades autónomas en las que nacer, comprar una casa, montar un negocio, formar una familia e incluso morir, tiene diferentes costes por decisión política. Y todo por los votos, los sillones y el reparto del pastel en el que se ha convertido España. Y ahora vamos a ir a lo que usted pide por puntos, como son cinco puntos. Mire el punto uno rechazar cualquier tipo de acuerdo que suponga romper el principio de caja común. Lo rechazamos desde la publicación de su primer programa electoral en 2013. Vox también lo recriminamos que ustedes con dos años absolutas pudieron cambiarlo y no lo hicieron. El punto dos, no apoyar la financiación singular en Cataluña, ya que es una financiación independentista a la carta y un concierto económico insolidario. Efectivamente, lo apoyamos, pero no apoyamos ninguna financiación singular, ni esta ni la del resto de comunidades aforadas que se han fortalecido gracias a las cesiones continuadas que desde Madrid y debido a intereses espurios de gobernantes indignos atados al poder. Han cedido cada año que han gobernado. Al chantaje independentista a cambio de entregar España a sus enemigos. Estamos a favor de una igualdad fiscal en todo el territorio nacional y en respetar la Constitución española y en la que todos los españoles debemos ser iguales ante la ley, sin distinción de sexo, edad, clase social o confesión espiritual. El tres. No ser partícipe de una negociación que suponga el pago por todos los españoles de la deuda generada por quienes quieren romper España y han dilapidado millones en proyecto independentista. Nunca seremos partícipes de negociar la entrega de nuestro país a cambio de gobernar. El chantaje independentista ha florecido por el ansia de poder de políticos cuya única ambición era el poder. El cuatro impedir la injusticia de cada vecino de Las Rozas pase a deber 478 € extra por la mutualización de la deuda catalana pactada por el Gobierno. Exigimos que la justicia fiscal de la que ustedes hablan llegue a todos los españoles y en este caso a los roceños. Para ello les volvemos a pedir que salgan del Pacto Verde Europeo. Tasa de basuras eliminen tasas injustas, zbe, bajen todos los impuestos máximos legales tanto a los vecinos como a las grandes empresas Impuesto. Impuesto especial a las grandes Empresas Las Rozas al al IBI gestionen de manera eficiente. Eliminen el gasto que tienen y la deuda y eliminen, por supuesto, gasto superfluo, limitándose a cumplir con las competencias municipales otorgadas a esta administración. Hasta aquí contestaríamos 1/1 de su moción a la que vamos a apoyar. Espero que haya quedado claro y aunque nuestra posición de voto es apoyarles, espero que esto les haga reflexionar de cara a futuras peticiones. A 1/2 de la moción aquí tenemos nuestras dudas porque nosotros solicitamos ustedes solicitan un sistema financiación autonómica transparente que respete la autonomía fiscal en cada región reconocida en la Constitución, que sea solidario y consensuado entre todas las comunidades autónomas, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y que este sistema vaya acompañado de un nuevo modelo de financiación para entidades locales. Como les he dicho antes, para apoyar el nuevo sistema hay que explicarlo previamente, dando las pautas operativas y posibles mejoras. Pero es que esta moción defiende la autonomía fiscal de cada región chocando frontalmente contra el artículo 14 de la Constitución. ¿Entonces, a qué estamos jugando? Es que la autonomía fiscal para la región es excluyente para los españoles. Es que en Madrid te mueres y vale mucho menos que morirse en Asturias. Es que en Madrid heredas y vale mucho menos que heredar en Andalucía. Entonces Esto es absolutamente surrealista. Que ustedes sigan defendiendo el modelo de financiación autonómico cuando es el que está generando desigualdades en España. Miren, ustedes han gobernado durante cuatro legislaturas y miren, le voy a decir lo que han hecho. Han sido incapaces de reformar la Ley fiscal nacional que ustedes piden ahora. Han dejado para más tarde lo de unificar criterios que ustedes piden Ahora han eliminado. Han evitado eliminar los privilegios de los que ustedes mismos se quejan ahora. Y todo por no perjudicar a sus potenciales socios separatistas, a los que insultaban en el Congreso. Ahora, mientras en privado entablaban reuniones para crear puentes. Porque como les voy a recordar, el señor Feijóo dijo hace pocas semanas es más fácil hablar con ellos que con Vox. Y nos piden esto. Cuando usted, este mismo señor Feijóo reconoció haber estado reunido con la gente de Junts tras elecciones de 2003, prófugo por medio para crear puentes y buscar fórmulas de acuerdo en el Congreso en términos económicos y sociales. Palabras del señor Feijóo. Como le decía anteriormente, entre las mociones. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Fernández. Polo tiene la palabra. Sí, muchas gracias. Bueno, yo lo que veo son excusas, excusas, excusas. En fin, estamos ante una nueva oportunidad. Que la izquierda roceña puede desperdiciar para obtener. Para defender los intereses de los roceños. Comprendo. Permítanme el chascarrillo, señor Barbón, que es un marrón. La cuestión es muy sencilla. ¿Están ustedes a favor de la condonación de una deuda a Cataluña que perjudica gravemente los derechos y los intereses de todos los roceños? Condonación que es un chantaje impuesto por Esquerra Republicana, que representa la anti-españa a Pedro Sánchez para mantenerse en el poder. ¿Sí o no? Es muy sencillo. Una vez más, pueden demostrar que su lealtad está con los ciudadanos de Las Rozas y no con el gobierno de Pedro Sánchez, dispuesto a arruinar a los madrileños para seguir pagando peajes políticos a los independentistas. No apoyar esta moción resulta inaceptable, injustificable y profundamente perjudicial para nuestra comunidad. El Partido Socialista ha convertido en su bandera la discriminación entre españoles, premiando a quienes quieren romper nuestra nación y castigando a quienes han gestionado con responsabilidad. Ustedes apoyaron en este Pleno la amnistía para los golpistas en Cataluña. Pactaron con quienes desprecian nuestras instituciones y hoy, aquí en Las Rozas, pueden volver a dar de lado a sus propios vecinos, respaldando un modelo de financiación que expolia a Madrid y a nuestra ciudad para beneficiar a los mismos que quieren dinamitar la unidad nacional. Su historial en este sentido en esta legislatura es muy discutible. Se opusieron a exigir al Ministerio de Transportes que aumentará la inversión en cercanías, dejando abandonados a los miles de roceños que dependen de este servicio cada día. Se negaron a pedir la derogación de la tasa de basuras impuesta por el gobierno de Pedro Sánchez, obligando a nuestros vecinos a pagar más, mientras otras comunidades reciben privilegios injustificados y hoy sí votan en contra de este acuerdo, volverán a dejar claro que Las Rozas no es su prioridad. Lo más grave es que no solo se pliegan ante un gobierno que maltrata a los madrileños, sino que también permiten que Las Rozas siga pagando las consecuencias de su incompetencia. La mala gestión del Gobierno de Sánchez en la declaración de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal ha supuesto una pérdida de ingresos millonaria para nuestro Ayuntamiento. ¿Dónde está la compensación que merecen nuestros vecinos? No ha llegado ni llegará, porque para ustedes, los socialistas, Las Rozas no es más que una moneda de cambio en sus cálculos partidistas. Desde el Grupo municipal del Partido Popular lo tenemos claro No vamos a callar ante este atropello. Defenderemos a los roteños con firmeza, sin someternos a chantajes ni acuerdos que privilegian a unos pocos a costa del esfuerzo de todos. Exigimos un modelo de financiación justo, equitativo y transparente, que no castigue a las comunidades responsables ni permita que Las Rozas pague las deudas de otros. Señores del Grupo Socialista. ¿Cuántas veces más van a votar en contra de los intereses de Las Rozas? Hoy tienen la oportunidad de demostrar que todavía no están completamente sometidos a las órdenes de su partido. Si realmente representan a los Roteños, rectifiquen. Dejen de ser cómplices del expolio a que nos está sometiendo el gobierno de Pedro Sánchez y defiendan, aunque sea por una vez, los intereses de este municipio. Señores de VOX, agradecemos su apoyo crítico. Seguramente en parte sus críticas puedan tener cierta razón, pero insisto, agradecemos el apoyo. No es momento para tibiezas. Muchísimas gracias. Muchas gracias. ¿Procedemos a la votación? Votos a favor de la moción. 16. Si no cuento mal, secretario. 16. No, 13 y tres. 16 votos en contra cuatro y ninguna abstención. Finalizamos el turno de mociones y pasamos al punto número 18 del orden del día. Ruegos y preguntas. La primera pregunta tiene la palabra el señor Arnal por el grupo municipal Más Madrid. Para hacer su pregunta. Voy a ser muy rápido una vez que ya sabemos que no va a ser cesada. La concejal de Servicios Públicos solicitamos a doña Ruth Agra, concejala de Servicios Sociales y Servicios Públicos. No, perdón, Servicios Sociales y Familia, a tenor de las últimas sentencias. Perdón, sentencias. Condenatorias al Ayuntamiento de Las Rozas por acoso laboral a empleados municipales. ¿Las siguientes preguntas se ha adoptado Se piensa adoptar alguna medida para atajar estas situaciones? Algunas con sentencia en firme, valoran destituir a los responsables de dichas acciones. Se han. Se han revisado los protocolos establecidos al efecto. Buenos días. Muchas gracias. Tiene la palabra Azagra. Muchas gracias, Presidente. Buenos días de nuevo. En la respuesta a la moción presentada por su grupo municipal he tenido oportunidad de dar en este Pleno todas las explicaciones sobre esta cuestión, con lo cual doy mi respuesta por reproducida y por contestar a sus preguntas. Dicho esto, me gustaría hacerle reflexionar sobre una cuestión que me parece importante en un Estado democrático como es España. Para cualquier asunto o ante cualquier hecho, lo razonable y prudente es solicitar las explicaciones oportunas para poder posteriormente emitir un juicio de valor y no al revés, como usted ha hecho. Gracias. Siguiente pregunta señora Calvo. Hola, buenos días otra vez en la Comisión de Ciudades este mes les preguntamos sobre una solicitud de la AMPA del Instituto Carmen Conde, que reclamaba un aumento en la frecuencia de los autobuses públicos en los horarios de entrada y salida del centro educativo, así como una modificación de la ruta para cubrir una necesidad real y urgente de nuestros estudiantes. Y con todo su cuajo nos respondieron en la comisión Informativa que trasladaron la queja al Consorcio Regional de Transportes y que este sencillamente les contestó que les es imposible atender la solicitud tal cual. Y ahí se quedaron ustedes conformes, sin buscar una solución, sin explorar alternativas. ¿Lo notó? Lo notificaron a la AMPA y se lavaron las manos. Señor. Ángel no me acuerdo el nombre. Fernández Polo, perdón, que como es compuesto acaba de meterse con las cercanías. Y ustedes que tienen la competencia aquí directa, se meten las manos en los bolsillos. Pero como tienen tanta cara dura. Por favor. ¿Cómo tienen tanta cara dura? Ustedes que no dejan de presumir, además de su compromiso con las familias, abandonan a nuestros chavales dejándolos sin una solución real a un problema que les afecta directamente. Y luego, con todo el descaro, se les llena la boca de verdad, hablando de todo lo que hacen por las familias. Hombre, ya está bien. Ya está bien. Por eso les pregunto directamente Puedes tú este Ayuntamiento explicar qué gestiones ha realizado más allá de simplemente trasladar la queja, que eso lo puedo hacer yo. Oiga, eso lo puedo hacer yo. ¿O debemos asumir que su papel se limita a ser un buzón de reclamaciones sin ninguna capacidad de resolución? ¿Porque si su única función es reenviar correos y asumir sin rechistar lo que diga el consorcio regional, para qué están gobernando ustedes esta ciudad? Muchas gracias. Muchas gracias, señor Fernández Polo. Sí, le contesto. Hemos recibido diversas quejas por la acumulación de usuarios en el horario de salida del instituto y en base a la saturación de la línea emitimos queja al Consorcio de Transportes solicitando el incremento de autobuses urbanos en las horas punta. Perdón, La respuesta de este ha sido la imposibilidad de acceder a nuestra petición. Hay que tener en cuenta que si bien las competencias en transporte urbano son municipales, el Ayuntamiento está adherido al Consorcio Regional y por tanto, no podemos decidir unilateralmente sobre el aumento de frecuencias ni de líneas. Ellos analizan la demanda y de acuerdo con los actuales contratos que tienen adjudicados, tienen poco margen de maniobra para efectuar ampliaciones de servicio. Por otra parte, el transporte escolar no forma parte de las competencias municipales ni tampoco el transporte urbano. Se diseña para atender demandas puntuales, en este caso de un centro educativo. Es un servicio que corresponde contratar por los gestores de los centros educativos en los centros privados y concertados. Las direcciones de los centros que contratan transportes privados que son autorizados por la Comunidad de Madrid y por el Ayuntamiento, siempre y cuando cumplan las condiciones de servicio y seguridad estipuladas en la legislación de transporte de uso especial. Los centros públicos es la Comunidad de Madrid que tiene las competencias en educación. La que contrata los servicios de transporte escolar. Nada más. Muchas gracias. Señor Pablo, tiene la palabra. Muchísimas gracias, señor Presidente. Íbamos a formular una pregunta para el concejal de Medio Ambiente que entiendo que responderá al portavoz. La implantación de la zona Única de Bajas Emisiones en Las Rozas entró en vigor el pasado 18 de noviembre y desde entonces han sido muchas las quejas y preguntas de nuestros vecinos ante la aparición de carteles en las calles del municipio, sobre todo de cómo les iba a afectar en su vida diaria y en su movilidad. A pesar de que ustedes nos han contestado en comisiones que han hecho notas de prensa, perfiles en redes, entrevistas del alcalde en Telemadrid, etcétera, créanme que que no ha llegado del todo el mensaje a los roceños. Y es porque, entre otras cosas, la señalética es manifiestamente mejorable en diseño, en dimensiones, en colores, en descripción del mensaje y en ubicación. Algunas veces se pone tras setos o árboles y en lugares que una vez rebasadas las señales, no hay posibilidad de abandono inmediato de la zona. Esto es algo que afecta especialmente a aquellos que no son residentes de Las Rozas y porque, en definitiva, señores del Partido Popular, las prisas nunca son buenas y el café para todos. Zona de bajas emisiones única es mi cómoda sobre el papel, pero hay que trabajarla un poco más. Y es que ustedes han implantado la zona de bajas emisiones, como decía el otro, sin mucho afán. Así, 40 días después, con fecha 28 de enero de 2025, ya hacen ustedes un informe técnico suscrito por el coordinador de Transportes, en el que se propone la modificación del proyecto de zonas de bajas emisiones como consecuencia de la de la aprobación del Protocolo Anticontaminación y la Ordenanza reguladora misma y su entrada en vigor. Una justificación un poco peregrina, pero bueno, eso es lo que hay en la Junta de Gobierno. El pasado 14 de febrero vemos con sorpresa que se aprueba la modificación número uno de la Ordenanza de Zonas de Bajas Emisiones, en la que se autoenmiendan tan solo 58 días después. Ya les decía yo antes que las soluciones simples. La zona baja de emisiones única para problemas complejos no funciona nunca. En definitiva. Por cierto, en la modificación ya hablan ustedes de zonas de estacionamiento regulado. ¿Las Rozas nos podrían ampliar ustedes si van a poner hora en el municipio? Termino formulándoles la pregunta. Ante la confusión generalizada por la deficiente señalética de la zona de bajas emisiones, su mala visibilidad y ubicación y la falta de información clara para los vecinos, especialmente para aquellos de fuera de Las Rozas. ¿Les preguntamos cómo piensa el equipo de gobierno solucionar este caos? ¿Van a mejorar la señalización, ampliar la lista de vehículos autorizados o qué piensan hacer con las quejas de los vecinos? Muchas gracias. Señor Fernández. Polo tiene la palabra. Si. Gracias de nuevo. Bueno, en relación con la zona de bajas emisiones, no existe. No existe tal caos. Es una novedad que lógicamente requiere un periodo de asimilación por parte de los conductores. La ubicación de la señalética es técnicamente correcta y se ubica en todos los puntos de acceso al municipio y a los respectivos núcleos urbanos. En relación con el diseño de esta viene condicionada por las normas de la Dirección General de Tráfico, así como por las exigencias realizadas por carreteras del Estado. Ambas instituciones dirigidas por el Gobierno del Partido Socialista y sus aliados. En todo caso, hace usted mención a las numerosas quejas de una población de casi 100.000 habitantes. Se han recibido por teléfono diez quejas Por email. 47 Presenciales cuatro y por registro de entrada 22, incluyendo las recibidas durante el proceso de alegaciones, es decir, un total de 83, lo que equivale al 0,08% de la población roceña. Aparte de esto. En cuanto a la información difundida. La aprobación de las zonas de bajas emisiones se publicó en Nota de prensa de 21 de noviembre de 2024, con el consecuente mailing a todos los medios de comunicación. Después se difundió a través de todos los canales de comunicación municipales. Publicación en la web municipal Piezas en diferentes formatos para los perfiles institucionales en las redes sociales. Más de 30.000 seguidores. Canales de WhatsApp. 500 suscriptores. Telegram 1500 suscriptores, Newsletter de actualidad, 1500 suscriptores, etcétera. Se incluyeron dos páginas en el número de la revista de diciembre de 2024 con las explicaciones pertinentes y la revista se buzoneo en 35.000 domicilios. Por último queremos reforzar nuestro criterio. Es altamente improbable que se active el escenario cuatro del protocolo anticontaminación si nos basamos en la experiencia. Nunca jamás en la historia se ha activado en Las Rozas. Aun poniéndonos en lo peor, si se activara por parte de la Comunidad de Madrid, entraríamos en una situación en la que, aun así, no necesariamente el núcleo urbano tendría que estar sometido a restricciones, pues dependería de los datos de la red local de calidad del aire, de modo que solo afectaría en aquellos en los que constataremos que se superan los umbrales de riesgo para la salud de las personas. Subrayamos esto porque no es intención del Ayuntamiento restringir a nadie, salvo en esta hipótesis extrema donde las personas se puedan ver afectadas, como sucede con cualquier otro riesgo eventual de naturaleza climática. Gran nevada, Fuertes tormentas, incendios, ola de calor. Nada más. Muchas gracias. Señor Álvarez, tiene la palabra. Sí. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, Las Rozas es una ciudad de 100.000 habitantes, mucho más grande que capitales de provincia, como Ávila, como Soria, como Toledo. Sí. Lo que ha pasado en Las Rozas hubiera ocurrido en una capital de provincia. Esto estaba en las noticias en el telediario. Lo que ha hecho el alcalde y lo que está haciendo el alcalde hoy, escondiéndose, como hace el señor Mazón, no es de recibo, no es de recibo. Desde el Partido Socialista tenemos claro que existen visiones distintas y maneras de gestionar y llevar la acción de gobierno en Las Rozas. Podemos discrepar y discrepamos de su política de privatización, de sus recortes de servicios públicos, de la subida de impuestos para pagar la deuda causada causada por su despilfarro, de retrasar el pago a los proveedores o tardar en reconocer una factura para solventar los problemas de caja. Como digo, todo esto forma parte del debate político. Sin embargo, para el Partido Socialista hay dos límites las personas y, por supuesto, la ley. Y en los casos de acoso y en los múltiples casos de cesión ilegal de trabajadores y de acoso, Están ustedes conculcando la ley continuamente y por lo que nos consta, afectando a la vida de las personas. Las bajas que se producen en la Concejalía de Servicios Sociales no son casuales. También para el Partido Socialista nuestro esquema de actuación pasa primero por las personas, luego por los valores ideales del partido y por último, por nosotros mismos como actores políticos. Sin embargo, para el Partido Popular, por lo que estamos viendo. Igual que ocurre y que hace la señora Ayuso, el señor Mazón y el señor de la Hoz con el ausente de la Uz. Primero están ustedes. Después está su partido y por último están las personas. Se creen ustedes impunes. Ayuso se cree impune. El señor Mazón se cree impune. Y el ausente señor de la Uz se cree impune. Y créanme, no lo son. No alcanzamos a entender que no tome decisiones el señor Alcalde. Le recordamos que a la Directora general de Urbanismo la cesó de manera fulminante por falta de confianza. Que, por cierto, les aseguro, les aseguro que acabará sabiéndose. ¿Por qué la cesó y se acabará sabiendo la verdadera causa? Y mientras el ascensor, de manera fulminante al Director General de Servicios de Servicios Sociales no lo cesa, explíquele a los vecinos cuál es su esquema de valores que está por encima de la confianza de un delito de acoso. Ese de verdad es su esquema de valores, porque es lo que han hecho. Lo que ha pasado no nos sorprende porque es su manera de actuar. Lo ha hecho ya incluso incluso con la oposición, sin dejarnos espacios de expresión y sin dejarnos incluso hasta espacios físicos. Lo hace con sus concejales porque es el estilo, el estilo de gobierno que tiene este alcalde y ellos mismos en algunos casos. No voy a ser demagogo al respecto. Lo hacen con los funcionarios. Este grupo municipal ha actuado siempre desde lo político. Escúchenme, este grupo municipal ha actuado siempre desde lo político. Ha acudido a ustedes siempre que ha sido posible, ha acudido a las instancias del Ayuntamiento, ha acudido al Defensor del Pueblo y como hoy, proponiendo una comisión de investigación por las presuntas irregularidades económicas. Como ve, estamos desde el Grupo Municipal Socialista, desde el Grupo Socialista, agotando todas las vías políticas. Espero que tome en cuenta. Y lo mismo, lo mismo. Es que parece ser que esa vía nos la que ustedes prefieren y que nos obliguen a ejercer otras bebidas, otra serie de vías. Eso va a depender de ustedes, sobre todo del ausente, señor Alcalde. Me dirijo a él para que luego lo vea, si es que lo ve, entre TikTok y TikTok. Ejerza su responsabilidad. De verdad, señor de la Hoz, Ejérzala y Ejérzala Ya! Cesen de inmediato al Director General de Servicios Sociales. Quítense de la cabeza como están haciendo ustedes. Agrupar los casos tras caso, tras caso de acoso para para esperar a tomar la decisión. No hagan eso. Ejerzan ya la responsabilidad. Hagan una crisis de gobierno. Háganla. Le estoy diciendo por dónde tienen que ir. Háganla. Ejecuten los ceses precisos y reordenen la delegación de competencias. Les estoy dando la solución. Háganlo ya. Y por último, se lo digo al Señor de la Luz para que lo escuche. ¿Está dando usted su futuro a la decisión que tome? Del mismo modo que, por cierto, está haciendo el señor Feijóo que se está dando al futuro del señor Mazón hoy le pedimos esto, la próxima condena de acoso que llegue, que llegará y la próxima irregularidad que surja ya será responsabilidad únicamente del señor Alcalde, únicamente suya, y entonces será su dimisión la que pidamos. Por eso le volvemos a pedir que reflexionen y que nos indiquen cuándo van a hacer efectivos los ceses. Muchas gracias. Gracias, señor Álvarez. Señora Agarra. Tiene la palabra. Gracias, Presidente. Siendo la Concejalía de Familia y Servicios sociales. La que usted menciona expresamente en el enunciado en el enunciado de su pregunta. Voy a ser yo quien le quien le conteste. Reitero que con mi respuesta a la moción presentada por el Grupo Municipal más Madrid, he tenido oportunidad de dar en este Pleno cumplidas explicaciones sobre esta cuestión. Con lo cual doy mi respuesta por reproducida y por contestar a sus preguntas. Gracias. Gracias por parte de VOX, señor Serrano. Sí, bueno, a finales de 2023 el equipo de gobierno local modificó la Ordenanza fiscal número uno reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, aumentando el tipo de gravamen en los inmuebles de uso industrial, comercial y de ocio y hostelería. Que pasaría el 0,45 al 0,99 siempre que excediera de 645.000 €. Este incremento tan abusivo de más del doble del tipo anterior, está asfixiando a todos los comerciantes de nuestro pueblo que ven aumentar el riesgo del cierre de sus negocios. Por este mismo motivo y por todos los problemas generados con el licenciamiento de los locales de Európolis. Son muchos los comerciantes de este polígono los que ya se están planteando ubicar sus negocios en otros municipios. Como sabemos que el equipo de gobierno está al tanto de esta situación, y puesto que don Enrique González anunció en reiteradas ocasiones durante el debate del Pleno extraordinario sobre los presupuestos de 2025, su intención de bajar el tipo impositivo. Desde el grupo municipal VOX le preguntamos a don Enrique si esta bajada del IBI industrial finalmente se va a llevar a cabo en 2026 o si van a esperar a 2027 justo antes de las elecciones autonómicas y municipales. Muchas gracias. Muchas gracias. Buenos días. Bien, pues voy a repetir lo que ya el alcalde dijo en su día y también lo he dicho yo en el debate de los presupuestos. La rebaja del IBI de usos de tipo diferencial se va a reducir gradualmente con los primeros efectos en el presupuesto de 2026. Y si quieren, en el próximo pleno me lo vuelven a preguntar y les diré lo mismo. Muchas gracias. Siguiente pregunta. Señora Garachana. Buenos días. Bueno, como llevamos tratando casi todo el pleno, el Ayuntamiento de Las Rozas ha sido condenado por los juzgados de lo Social por vulnerar el derecho fundamental a la integridad física y moral en su vertiente de acoso laboral sobre una trabajadora de la Concejalía de Servicios Sociales. Nosotros hemos exigido explicaciones al señor alcalde y hemos exigido que tome decisiones. Pero bueno, le han dejado a usted sola ante el peligro. Doña Ruth. Y bueno, usted acaba de ofrecerse a los a los grupos de la oposición para. Porque usted me lo ha dicho, que antes de juzgar hay que escuchar las explicaciones. Bueno, pues aquí estamos, escuchando las explicaciones. Tiene ahora mismo usted dos minutos para para darnos las explicaciones y decir qué ha pasado, por qué han fallado los mecanismos y qué es lo que van a hacer para para que esto no se esté produciendo ahora mismo. Se vuelva a producir. Gracias. Señora Guerra, tiene otra vez la palabra. Muchas gracias. Reitero una vez más que con mi respuesta a la moción presentada por el Grupo Municipal más Madrid, he tenido la oportunidad de dar en este Pleno cumplidas explicaciones sobre esta cuestión, con lo cual doy mi respuesta por reproducida y por dar la información detallada sobre lo sucedido que usted solicita. Nada más, gracias. Muchas gracias. Bueno, la presentación de presupuestos para este año 25 detectamos que las partidas económicas 22, seis, diez y 47 900 referentes a la eliminación y ayudas al comercio local, iban dirigidas de manera exclusiva a comercio ilícito. Centro dentro del Programa 43 diez presentada por ustedes. Algo que nos pareció extraño y que llevamos alegaciones para su revisión. Lo realmente extraño fue que la alegación no fue aprobada por ustedes cuando la Comisión previa a Presupuestos se lo advertimos y admitieron que era un error a subsanar y que informarían de cómo se iba a resolver. Tres días después de las comisiones y en pleno presupuesto, volvimos a incidir en la urgencia de resolver el error y modificar la partida económica para ampliar la dotación a los tres distritos norte sur centro, evitando con ello que este error en cascada discrimine a determinados comerciantes de diferentes distritos. Y desde entonces, doña Belén no sabemos nada. Por ello, el Grupo Municipal Las Rozas le pide o le insta a aclarar este punto de manera definitiva en este Pleno. Resolver que cantidades finales han sido aprobadas y en qué porcentaje por distrito se repartirán esas ayudas. Muchas gracias. Señora González Nieto tiene la palabra. Muchas gracias. Buenos días. Pues hemos realizado las comprobaciones oportunas y no existe ningún error en las aplicaciones presupuestarias. Supuestarias. La Concejalía se denomina Comercio y Distrito Centro, lo que no significa que la aplicación presupuestaria de comercio sea exclusivamente para Distrito Centro, sino que es para todo el territorio municipal y así lo vamos a aplicar. De hecho, la clasificación del Programa de Comercio es la 43.10 y la de Distrito Centro es la 92.50. Ya con eso creo que se lo habíamos dicho ya, pero con esto creo que queda. ¿Queda claro? Bueno, pues finalizadas las preguntas y sin más asuntos que tratar, enhorabuena a todos por el pleno rápido que que hemos podido hacer y nos vemos el siguiente mes."