logo
digiacta
buscar
Año
Pleno Ordinario del 31 de julio de 2023
documentos
Documentos
firmas
Firmas
Descargar
: :
: :

Se ha producido un error, por favor inténtelo más tarde.

orden
Punto del orden del día
interviene
Interviene
orden
Orden del día
2 intervenciones
foto
(00:00:00)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:00:42)
Copiar URL
17 intervenciones
foto
(00:01:24)
Copiar URL
foto
Secretario
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:01:37)
Copiar URL
foto
(00:03:13)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:08:54)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:09:38)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:10:13)
Copiar URL
foto
(00:10:33)
Copiar URL
foto
(00:13:11)
Copiar URL
foto
(00:27:04)
Copiar URL
foto
(00:38:03)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(00:41:51)
Copiar URL
7 intervenciones
7 intervenciones
foto
(01:03:07)
Copiar URL
foto
(01:03:20)
Copiar URL
foto
(01:04:09)
Copiar URL
foto
(01:20:59)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(01:24:09)
Copiar URL
2 intervenciones
foto
(01:24:29)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(01:24:40)
Copiar URL
7 intervenciones
8 intervenciones
foto
(01:41:24)
Copiar URL
foto
RUTH AGRA SIERRA
Partido Popular
(01:41:39)
Copiar URL
foto
(01:42:34)
Copiar URL
foto
RUTH AGRA SIERRA
Partido Popular
(01:55:27)
Copiar URL
foto
Secretario
Ayuntamiento de Las Rozas
(01:56:30)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(01:57:03)
Copiar URL
7 intervenciones
8 intervenciones
foto
(02:09:03)
Copiar URL
foto
(02:12:18)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:30:28)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:30:54)
Copiar URL
7 intervenciones
6 intervenciones
foto
(02:38:30)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:39:19)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:39:46)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:40:06)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(02:40:20)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
(02:40:41)
Copiar URL
1 intervenciones
foto
(02:40:52)
Copiar URL
4 intervenciones
5 intervenciones
7 intervenciones
foto
(02:56:35)
Copiar URL
foto
(02:56:49)
Copiar URL
foto
RUTH AGRA SIERRA
Partido Popular
(03:11:18)
Copiar URL
foto
(03:12:16)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(03:14:28)
Copiar URL
7 intervenciones
foto
(03:15:06)
Copiar URL
foto
(03:21:19)
Copiar URL
foto
(03:22:15)
Copiar URL
foto
Votaciones
Ayuntamiento de Las Rozas
(03:34:00)
Copiar URL
10 intervenciones
17 intervenciones
orden
Intervenciones
estadisticas
Estadísticas
orden
Transcripción
GUSTAVO ADOLFO RICO PÉREZ
Cargo: Vicealcalde | Partido Popular
foto
24 intervenciones
1o.- Aprobación del borrador del Acta núm. 8 de la sesión constitutiva del Ayuntamiento Pleno de Las Rozas de Madrid, celebrada el día 17 de junio de dos mil veintitrés y del borrador del Acta núm. 9 de la sesión organizativa del Ayuntamiento Pleno de Las Rozas de Madrid, celebrada el día 26 de junio de dos mil veintitrés
2o.- Aprobación inicial de la modificación núm. 1 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid (ROGAR).
3o.- Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Simplificación de la Actuación Administrativa, dinamización económica y modernización del Ayuntamiento de Las Rozas.
4o.- Aprobación definitiva de la ordenanza de tramitación de licencias y declaración responsable de las actuaciones urbanísticas.
5o.- Declaración de compatibilidad de Concejal-Delegado con la Docencia en Centro público. A.M.O.G.
6o Aprobación subvenciones nominativas en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones.
7o. Aprobación inicial de la “Ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico del Ayuntamiento de Las Rozas.
8o.- Modificación de crédito MC 14-2023 por suplementos de créditos.
9o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Deportes. 10o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Cultura.
11o.- Modificación de las dedicaciones y retribuciones de los Concejales y del Personal Eventual.
12o.- Cancelación de Condiciones resolutorias Finca 60206. 13o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62891. 14o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62909. 15o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62976.
16o.- Dar cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía-Presidencia.
17o.- Dar cuenta de los Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.
18o.- Dar cuenta de los informes de control interno de la Intervención Municipal.
19o.- Dar cuenta de la constitución de las comisiones informativas e integrantes de cada comisión.
20o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas de Madrid, para establecer un Plan de prevención y atención para agresiones sexuales a mujeres en las Fiestas patronales de Las Rozas de Madrid.
21o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas para la puesta en marcha de un nuevo modelo de Fiestas patronales en Las Rozas de Madrid.
22o.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas.
23o.- Ruegos y preguntas.
GLORIA FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
1 intervenciones
22o.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas.
DAVID SANTOS BAEZA
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
2 intervenciones
23o.- Ruegos y preguntas.
BEGOÑA RODRÍGUEZ LÓPEZ
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
3 intervenciones
4o.- Aprobación definitiva de la ordenanza de tramitación de licencias y declaración responsable de las actuaciones urbanísticas.
23o.- Ruegos y preguntas.
IGNACIO DANCAUSA GARCÍA
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
1 intervenciones
21o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas para la puesta en marcha de un nuevo modelo de Fiestas patronales en Las Rozas de Madrid.
ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Cargo: Tercer Teniente de Alcalde | Partido Popular
foto
10 intervenciones
6o Aprobación subvenciones nominativas en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones.
8o.- Modificación de crédito MC 14-2023 por suplementos de créditos.
9o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Deportes. 10o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Cultura.
12o.- Cancelación de Condiciones resolutorias Finca 60206. 13o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62891. 14o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62909. 15o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62976.
18o.- Dar cuenta de los informes de control interno de la Intervención Municipal.
21o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas para la puesta en marcha de un nuevo modelo de Fiestas patronales en Las Rozas de Madrid.
23o.- Ruegos y preguntas.
RUTH AGRA SIERRA
Cargo: Concejala | Partido Popular
foto
4 intervenciones
7o. Aprobación inicial de la “Ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico del Ayuntamiento de Las Rozas.
20o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas de Madrid, para establecer un Plan de prevención y atención para agresiones sexuales a mujeres en las Fiestas patronales de Las Rozas de Madrid.
23o.- Ruegos y preguntas.
ÁNGEL LUIS FERNANDEZ-POLO ALONSO
Cargo: Concejal | Partido Popular
foto
10 intervenciones
2o.- Aprobación inicial de la modificación núm. 1 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid (ROGAR).
3o.- Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Simplificación de la Actuación Administrativa, dinamización económica y modernización del Ayuntamiento de Las Rozas.
11o.- Modificación de las dedicaciones y retribuciones de los Concejales y del Personal Eventual.
19o.- Dar cuenta de la constitución de las comisiones informativas e integrantes de cada comisión.
23o.- Ruegos y preguntas.
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DÍEZ
Cargo: Concejal | Vox
foto
12 intervenciones
2o.- Aprobación inicial de la modificación núm. 1 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid (ROGAR).
4o.- Aprobación definitiva de la ordenanza de tramitación de licencias y declaración responsable de las actuaciones urbanísticas.
6o Aprobación subvenciones nominativas en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones.
8o.- Modificación de crédito MC 14-2023 por suplementos de créditos.
9o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Deportes. 10o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Cultura.
11o.- Modificación de las dedicaciones y retribuciones de los Concejales y del Personal Eventual.
18o.- Dar cuenta de los informes de control interno de la Intervención Municipal.
19o.- Dar cuenta de la constitución de las comisiones informativas e integrantes de cada comisión.
22o.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas.
23o.- Ruegos y preguntas.
IGNACIO SERRANO GARRIDO
Cargo: Concejal | Vox
foto
1 intervenciones
23o.- Ruegos y preguntas.
ELENA GARACHANA NUÑO
Cargo: Concejala | Vox
foto
4 intervenciones
3o.- Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Simplificación de la Actuación Administrativa, dinamización económica y modernización del Ayuntamiento de Las Rozas.
7o. Aprobación inicial de la “Ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico del Ayuntamiento de Las Rozas.
20o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas de Madrid, para establecer un Plan de prevención y atención para agresiones sexuales a mujeres en las Fiestas patronales de Las Rozas de Madrid.
23o.- Ruegos y preguntas.
ÁNGEL ALVAREZ RECIO
Cargo: Concejal | PSOE
foto
8 intervenciones
2o.- Aprobación inicial de la modificación núm. 1 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid (ROGAR).
4o.- Aprobación definitiva de la ordenanza de tramitación de licencias y declaración responsable de las actuaciones urbanísticas.
11o.- Modificación de las dedicaciones y retribuciones de los Concejales y del Personal Eventual.
19o.- Dar cuenta de la constitución de las comisiones informativas e integrantes de cada comisión.
21o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas para la puesta en marcha de un nuevo modelo de Fiestas patronales en Las Rozas de Madrid.
23o.- Ruegos y preguntas.
MARIA JULIA CALVO PÉREZ
Cargo: Concejala | PSOE
foto
4 intervenciones
7o. Aprobación inicial de la “Ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico del Ayuntamiento de Las Rozas.
9o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Deportes. 10o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Cultura.
20o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas de Madrid, para establecer un Plan de prevención y atención para agresiones sexuales a mujeres en las Fiestas patronales de Las Rozas de Madrid.
23o.- Ruegos y preguntas.
CESAR JAVIER PAVÓN IGLESIAS
Cargo: Concejal | PSOE
foto
6 intervenciones
3o.- Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Simplificación de la Actuación Administrativa, dinamización económica y modernización del Ayuntamiento de Las Rozas.
6o Aprobación subvenciones nominativas en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones.
8o.- Modificación de crédito MC 14-2023 por suplementos de créditos.
18o.- Dar cuenta de los informes de control interno de la Intervención Municipal.
22o.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas.
23o.- Ruegos y preguntas.
CARLOS ARNAL SERRANO
Cargo: Concejal | Más Madrid
foto
17 intervenciones
2o.- Aprobación inicial de la modificación núm. 1 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid (ROGAR).
3o.- Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Simplificación de la Actuación Administrativa, dinamización económica y modernización del Ayuntamiento de Las Rozas.
4o.- Aprobación definitiva de la ordenanza de tramitación de licencias y declaración responsable de las actuaciones urbanísticas.
6o Aprobación subvenciones nominativas en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones.
7o. Aprobación inicial de la “Ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico del Ayuntamiento de Las Rozas.
8o.- Modificación de crédito MC 14-2023 por suplementos de créditos.
9o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Deportes. 10o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Cultura.
11o.- Modificación de las dedicaciones y retribuciones de los Concejales y del Personal Eventual.
19o.- Dar cuenta de la constitución de las comisiones informativas e integrantes de cada comisión.
20o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas de Madrid, para establecer un Plan de prevención y atención para agresiones sexuales a mujeres en las Fiestas patronales de Las Rozas de Madrid.
21o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas para la puesta en marcha de un nuevo modelo de Fiestas patronales en Las Rozas de Madrid.
22o.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas.
23o.- Ruegos y preguntas.
Secretario
Cargo: Secretario | Ayuntamiento de Las Rozas
foto
2 intervenciones
2o.- Aprobación inicial de la modificación núm. 1 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid (ROGAR).
7o. Aprobación inicial de la “Ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico del Ayuntamiento de Las Rozas.
Votaciones
Cargo: | Ayuntamiento de Las Rozas
foto
21 intervenciones
1o.- Aprobación del borrador del Acta núm. 8 de la sesión constitutiva del Ayuntamiento Pleno de Las Rozas de Madrid, celebrada el día 17 de junio de dos mil veintitrés y del borrador del Acta núm. 9 de la sesión organizativa del Ayuntamiento Pleno de Las Rozas de Madrid, celebrada el día 26 de junio de dos mil veintitrés
2o.- Aprobación inicial de la modificación núm. 1 del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid (ROGAR).
3o.- Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la Simplificación de la Actuación Administrativa, dinamización económica y modernización del Ayuntamiento de Las Rozas.
4o.- Aprobación definitiva de la ordenanza de tramitación de licencias y declaración responsable de las actuaciones urbanísticas.
5o.- Declaración de compatibilidad de Concejal-Delegado con la Docencia en Centro público. A.M.O.G.
6o Aprobación subvenciones nominativas en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones.
7o. Aprobación inicial de la “Ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico del Ayuntamiento de Las Rozas.
8o.- Modificación de crédito MC 14-2023 por suplementos de créditos.
9o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Deportes. 10o.- Actualización de los Precios Públicos Concejalía de Cultura.
11o.- Modificación de las dedicaciones y retribuciones de los Concejales y del Personal Eventual.
12o.- Cancelación de Condiciones resolutorias Finca 60206. 13o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62891. 14o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62909. 15o.- Cancelación de condiciones resolutorias Finca 62976.
20o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Más Madrid Las Rozas de Madrid, para establecer un Plan de prevención y atención para agresiones sexuales a mujeres en las Fiestas patronales de Las Rozas de Madrid.
21o.- Moción presentada por el Grupo Municipal Socialistas de Las Rozas para la puesta en marcha de un nuevo modelo de Fiestas patronales en Las Rozas de Madrid.
22o.- Moción presentada por el grupo Municipal VOX las Rozas.
Partido político / grupo
Intervenciones
Tiempo
Ayuntamiento de Las Rozas
23
(00:11:29)
Más Madrid
17
(00:39:35)
Partido Popular
55
(00:57:23)
PSOE
18
(01:08:40)
Vox
17
(01:14:06)
Bienvenidos a este pleno ordinario del mes de julio del Ayuntamiento de Las Rozas. Tenemos on line un concejal del Partido Popular y empezamos. El resto está presente en la sala y empezamos por el punto número uno, que es la aprobación del borrador del acta número ocho de la sesión constitutiva del Ayuntamiento Pleno de Las Rozas de Madrid, celebrado el 17 de junio de 2023 y el borrador del acta número nueve de la sesión organizativa del Pleno de Las Rozas celebrada el 26 de junio de 2023. ¿Algún grupo quiere hacer uso de la palabra? Bueno, pues siendo así, vamos a proceder a la votación. Votos a favor. Votos a favor el Partido Popular que somos. 16 votos. En contra ninguno y abstención siete, pues se aprueban por tanto, las dos actas que traíamos en este punto. Segundo punto Aprobación inicial de la modificación número uno del Reglamento Orgánico Rrogar. En este punto va a tomar la palabra para hacer para solventar alguna cuestión el Secretario del Pleno. Sí. Buenos días a todos. En el dictamen que de la Comisión Informativa. En concreto de servicios a la ciudad. Cuando se ha reflejado el dictamen se ha producido un error en los votos en contra no son seis, sino que son dos del grupo municipal de Vox VOX y uno del grupo Municipal de Más Madrid y dos abstenciones del Grupo Municipal Socialista se reflejó seis, por lo cual son tres. No si querías que. Ah, bueno, también parece ser que había. Se produce una discrepancia también en este punto y en y en la Ordenanza ómnibus, porque parece ser que el director general de la Asesoría Jurídica informó que era la Comisión de Servicios al Ciudadano y se ha dictaminado por la Comisión de Servicios a la Ciudad sobre ese punto, sobre la ómnibus y realizó un informe que no si creo que ha sido remitido, donde explico claramente que no tiene una incidencia importante, todo lo contrario, se puede subsanar. Pero es que además, en el caso de la ómnibus era más propio de la Comisión porque por la trascendencia de los asuntos era más propio de esa comisión que la de servicios al ciudadano. Entonces, no si quieren que aclarar algo más al respecto. Pasa lo mismo con la ordenanza del hogar. Es una ordenanza muy transversal que afecta a muchos, a muchos asuntos y por tanto, yo creo que el hecho de que haya sido dictaminada por una comisión u otra no tiene ninguna trascendencia, puesto que luego se va a convalidar por la aprobación del pleno y además tener en cuenta también que ahora lo que se hace es aprobar inicialmente, que luego está sujeta a reclamaciones durante un plazo de 30 días. Muy bien, gracias, señor secretario. Pues aclaradas estas dos cuestiones, tenemos tres enmiendas presentadas por un único grupo, por el Grupo Municipal Socialista, al que le doy la palabra para poder presentarlas antes de la votación. Gracias. Muchas gracias. Entendemos que luego ya se se fija posición sobre el rogar. En concreto, vamos a ver ahora las enmiendas. Pues muy bien. Muchas gracias. Muy buenos días. Desde el Grupo Municipal Socialista hemos presentado tres enmiendas. Vale. Hay muchas más que probablemente trabajaremos en el periodo ya de de alegaciones, pero nos parecen interesantes por dos motivos. La primera de ellas la Primera Enmienda es una enmienda de supresión que solicita suprimir el artículo 29 uno b en el párrafo que indica, en todo caso, la suma de porcentajes de dedicación exclusiva y dedicación parcial de todos los concejales no puede ser superior al número máximo de concejales con dedicación exclusiva que corresponde de conformidad con lo previsto en la normativa reguladora. Bueno, aquí proponemos el suprimirlo. Primero porque ya hay una normativa reguladora, reguladora, que lo que lo contempla y lo segundo porque ya en el pleno de organización se trajo una enmienda por este grupo que fue aprobada, cuya implantación o cuya derivada, precisamente para poder llevarla a cabo, era la supresión de este, de este punto. Entonces, es por ello por la que proponemos proponemos suprimir. Muchas gracias. Seguimos con la segunda la Segunda Enmienda. Estas dos enmiendas siguientes pues vienen derivada por desgracia de cómo fueron discurriendo las comisiones. Las primeras comisiones que tuvimos yo creo que son comisiones que tal y como Discurrieron no era muy operativa. Y la primera, la primera derivada es pedir que se sustituyan los artículos 100.5, donde se indica que el personal eventual no asistirá a las sesiones que celebren las comisiones y tampoco podrán asistir los suplentes en tanto asistan los titulares por. Y de ahí recuperamos la primera, lo que venía en el rogar prácticamente inicial, donde que es cierto que indicamos que el personal eventual no asistirá a las reuniones que celebren las comisiones, pero podrán asistir el resto de concejales con voz y sin voto, y deberán asistir siempre a aquellos concejales del equipo de gobierno que con voz y sin voto, no siendo titulares de las mismas en el orden del día, se incluyan dictámenes, preguntas, ruegos o cualquier otro tipo de información en relación al área de su concejalía. Esto creemos que es necesario porque de otra manera cualquier explicación sobre una decisión que se haya tomado en la Comisión que no sea eminentemente técnica y que para eso están los directores generales, sino que tenga otro, otro carácter, no vamos a poder oírlo nunca y no se puede tampoco. No es muy operativo derivar a tomo nota y les enviaremos, les enviaremos por correo la información porque se convierten en comisiones, digamos en comisiones epistolares. Y creo que no, no tiene demasiado sentido. Entonces solicitamos que se apruebe esta enmienda de sustitución para mejorar básicamente el control y la transparencia. Y la enmienda tres, que es está muy relacionada también con el propio funcionamiento de las comisiones y es el artículo 108.3 donde planteamos sustituir las preguntas de respuesta oral. Tendrán limitación de número con igual número que las sesiones plenarias una por concejal. Si hubiese más preguntas, se contestarán por escrito en el plazo máximo de 30 días naturales. Las preguntas se presentarán con una antelación mínima de cuatro días hábiles respecto a la sesión correspondiente, debiendo incluirse en el orden del día y contestarse en el transcurso de la misma aquellas de contestación oral. Las preguntas podrán ser contestadas por el titular de la Dirección General competente por razón de la materia, pues planteamos sustituir esto que es la redacción en el nuevo hogar. Básicamente por las preguntas de respuesta oral no tendrán limitación de número. Las preguntas se presentarán con antelación mínima de cuatro días hábiles respecto de la sesión correspondiente, debiendo incluirse en el orden del día y contestarse en el transcurso de la misma. Las preguntas deberán ser contestadas por el titular de la Concejalía de Aérea con la asistencia de la Dirección General o técnicos competentes por razón de la materia. Esto básicamente de manera similar al anterior. Yo creemos que si hay preguntas de carácter oral en una comisión, lo que debe hacer es intentar responderse en esa misma comisión y por eso pedimos también que vaya al titular de la concejalía para intentar intentar responderlo. Yo creo que más que llevar esto a un reglamento, porque tampoco tiene sentido que regulemos absolutamente todo y no seré yo que no, no me gusta regular las cosas, pero creo que esto forma parte más de que quien presida la Comisión, el presidente y los asistentes, pues evidentemente hagan un buen uso de esta praxis. No tiene sentido meterse en debates desde nuestro punto de vista, pero si hay una pregunta que se responda, entonces, bueno, esto como como queremos es igual que el anterior, queremos aprobar esta enmienda de sustitución, pues para mejorar el funcionamiento de la Comisión, mejorar el control y aumentar la transparencia. Muchas gracias. Muchas gracias por su exposición. Tiene la palabra el portavoz del Gobierno antes de la votación. Sí. Muchas gracias, Presidente. Buenos días. Respecto a la enmienda de supresión presentada por el Grupo Socialista, recoge efectivamente lo aprobado en su Pleno en el Pleno de Organización del pasado 23 de junio, por lo que tras los informes favorables de la Asesoría Jurídica y de la intervención municipal, votaremos a favor. Respecto a la Primera enmienda de sustitución presentada por el Grupo Socialista, entendemos que su contenido choca directamente con los principios de mayor eficacia y agilidad con que queremos dotar a las comisiones plenarias con esta modificación del Reglamento Orgánico. Por lo cual no cuenta con nuestro apoyo y votaremos en contra. Respecto a la Segunda Enmienda de sustitución presentada por el Grupo Socialista entendemos igualmente que en la enmienda anterior que su contenido no es compatible con los principios de mayor eficacia y agilidad con que queremos dotar a las comisiones plenarias. Con esta modificación del rogar que traemos al Pleno, por lo cual tampoco vamos a contar con nuestro apoyo y votaremos en contra. Nada más. Bien, pues vamos a proceder a la votación de las tres enmiendas individualizadas, una por una. Ruego a los que están telemáticamente que pongan las cámaras y empezamos con la primera de ellas que es la que hace referencia a la supresión del párrafo de las dedicaciones exclusivas. Votos a favor. Votos en contra y abstenciones. Cuando es a favor. Pues con 21 votos a favor y tres abstenciones, se incorpora en el texto la primera de las enmiendas, la Segunda enmienda. Hay que hacer referencia a la segunda contribución. El exceso de personal. Sobre el personal eventual. Asistencia a las comisiones. Votos a favor. Siete. Siete. Siete. En contra. 17 y abstenciones cero. Por lo tanto, decae esta enmienda y no se incorpora al texto. ¿Y la tercera? Preguntas de respuesta oral también en el Pleno. ¿Votos a favor? Siete votos en contra, 17 y abstenciones cero. Por lo tanto, tampoco se incorpora el texto. Y ahora ya procedemos al debate y discusión del punto. Y tiene la palabra el portavoz del Gobierno. Muchas gracias, Presidente. Buenos días a todos otra vez. Traemos en primer lugar este Pleno para su debate y votación tras el dictamen favorable de la Comisión competente, la aprobación inicial de la modificación del Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de nuestro municipio, también conocido como el Rogar. Esta modificación que se propone viene justificada por las siguientes razones. En primer lugar, por la experiencia adquirida por la aplicación durante prácticamente tres años, desde 4 de septiembre de 2020 hasta hoy de este Reglamento. En segundo lugar, con esta modificación vamos a lograr una mayor eficacia y agilidad en la organización municipal. Y por último, vamos a adecuar el texto del Reglamento a las nuevas denominaciones de los órganos municipales y corregir algunos errores de redacción contenidos en el texto original. Por la experiencia adquirida en los tres años de aplicación del actual texto, se ha deducido la necesidad de regular de carácter general la posibilidad de celebrar de forma telemática las sesiones de los órganos colegiados. Práctica puesta de manifiesto durante la pandemia ocurrida durante los años 2020 y 2021, con efectos en algunas ocasiones, incluso en el año 2022. De igual forma, la necesidad de recoger en el texto que se modifica la implantación de la herramienta de gestión documental en el Ayuntamiento, a fin de generalizar el uso del expediente electrónico con el objeto de lograr una mayor eficacia y agilidad en la organización municipal. Conectada con la experiencia adquirida en los años de aplicación del Rogar, se propone reformular tanto el desarrollo de las comisiones plenarias, permitiendo la asistencia de titulares y suplentes, pero no la existencia simultánea de ambos, como los plazos para la presentación de preguntas, la forma de contestar las mismas, así como una regulación más concreta de la tramitación de las enmiendas. Se recogen las nuevas figuras organizativas creadas así como sus funciones, tales como la vicealcaldía. La modificación de las denominaciones de los órganos municipales, comisiones plenarias en lugar de comisiones informativas. Los puestos de titular del Órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local. Titular del Órgano de Contabilidad y Presupuestos. Titular del Órgano de Gestión Tributaria, entre otros, así como la sustitución del alcalde por el Presidente del Pleno, dado que ambas figuras no tienen que coincidir en todos los casos. Por último, se modifica la composición del Consejo Económico y Social, incluyendo a las organizaciones de vecinos más representativas del municipio. Esta modificación, con una enmienda aceptada en caso de ser aprobada inicialmente, será sometida a información pública por el plazo de 30 días. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias. Los grupos municipales, en orden de menor a mayor, tiene la palabra el portavoz de Más Madrid por Las Rozas. Buenos días. Decía un célebre político de la derecha que un día, preguntado por un filósofo que le gustara. Y nombró a Kant. Como saben ustedes, aunque el oficio de periodista no está en su mejor momento, hay profesionales que aún trabajan. Y le volvió a preguntar señor Rivera, perdón, que se me ha escapado el nombre. ¿Qué obra de Kant le gusta? Pues no le decir porque no he leído ninguna. Cuando la política son meros ejercicios publicitarios que nada tienen que ver con la búsqueda de una sociedad, pasan estas cosas. Me he permitido esta digresión para formularles una pregunta sencilla al equipo de gobierno Si ustedes estuviesen en la oposición municipal y más Madrid, un frente progresista o cualquier otro frente progresista, por poner un ejemplo, abran su mente, ganarán las próximas elecciones. ¿Les gustaría esto que nos presentan se mantuviera o preferirían que lo cambiáramos por un lugar más democrático, más participativo y que les permitiera ser partícipes del juego democrático? Me temo que adivino la respuesta. El fundamento, como ustedes bien saben, es reducir a la a la mínima expresión la capacidad de maniobra de los partidos de la oposición y, lo que es más grave, de la ciudadanía. ¿Saben de qué estamos hablando? Porque hasta donde sé, comenzaron la redacción de esta reforma en abril, convencidos como estaban de su victoria. Hagan un favor y manden a su Michavila particular a Génova 13, que se lo va a agradecer. Aquí hay presentes vecinos y vecinas y muchos nos siguen desde sus casas. Vamos a explicarles los que es el rogar más allá de lo que ha hecho el portavoz del Gobierno. Y es que viene a ser como una especie de catecismo que permite las relaciones entre el equipo de gobierno, la oposición, el vecindario y digamos que sirve sobre todo para saber en qué términos nos manejamos. Ustedes disponen de mayoría absoluta con el voto de seis de cada diez vecinos y consideran que quienes aquí nos sentamos somos la oposición. Pero miren, gobernar es plantear, desarrollar, ejecutar, consensuar y acordar. Y solo al final de todo ello, ejecutar. Bueno para ustedes es ejecutar y hacerse la foto. Gobernar es también vigilar, controlar, examinar y que todo aquello que han elaborado se esté cumpliendo conforme a lo acordado. Y ayer, donde cuatro de cada diez vecinos nos han pedido a estos partidos representados en esta bancada que lo sigamos haciendo, sean honestos y digan que las modificaciones del rogar son aquello que dijo el alcalde el día de la Legislatura de la mano tendida. Pues va a ser que no es en negro, sobre blanco y en formato word. El dibujo de una apisonadora que lo que pretende es que los partidos que ustedes llaman oposición quedemos reducidos a minúsculas partículas que les exige la democracia representativa. Está claro que a más de uno de ustedes esa democracia representativa les tira de sisa. No haré más que un pequeño resumen. Pocas cosas. Hace cuatro años, por ejemplo, cuando no gozaban de mayoría absoluta, no les molestaba que los partidos políticos tuvieran para sus necesidades en la actividad municipal una asignación económica con un fijo igual para todos y luego variables. Parece a todas luces lógico ponderar las necesidades de un grupo municipal por el número de concejales y pensar que necesita más quien menos tienen. Han modificado hasta que los grupos municipales deban estar en el edificio del Ayuntamiento, donde aquí nos encontramos, dejando abierta la posibilidad de sacarlos del mismo y llevarlos a cualquier dependencia municipal. Cuándo se darán cuenta que a que los que nos sacan no es sacarlos a Ángel, a Julia, a César, a Miki, ni a Elena ni a Nacho. Sacan a los vecinos a los que ahora les limitan el número de preguntas en cada pleno de 5 a 3 las reducen el tiempo de exposiciones de 3 a 1 minuto y solo pueden preguntar una vez cada tres meses. Seguramente lo sabrán porque en asunto de sueldo son ávidos, pero el suyo y el nuestro lo pagan. Nuestros vecinos nos traen en esta modificación que verá la luz, porque para eso disponen de mayoría absoluta. Que, por ejemplo, los partidos políticos no tengamos espacio en la web del Ayuntamiento. Esa web del Ayuntamiento que se jacta el Consistorio de tener premios de transparencia o en la revista municipal que llega cada dos meses a casa. Curiosamente, muchas veces unida a publicidades del partido que gobierna los partidos políticos de la oposición, ya no vamos a tener espacio para contarles a los vecinos lo que hacemos. El otro día me decía un concejal que es porque casi nadie la lee. ¿Coño, descárguensela O es que solo no nos leen a los partidos de la oposición? Porque nosotros la usamos para eso, para contarles lo que hacemos, para hacerse book de fotos subido en bici, plantando un pino de los que luego se secan haciendo tortillas. Para eso lo usa el alcalde. ¿Hablan ustedes mucho de la izquierda de este país que quiere convertir esto en Cuba? Bueno, pues lo más cercano a Cuba es esto. Esto es un gran barroteño. Y el resumen de la modificación del rogar de la mano tendida es el artículo 52 del punto C que decía la Junta de Portavoces que el Presidente tendrá la potestad de consensuar el régimen de los debates. Han sustituido el verbo consensuar, que, según la RAE, es adoptar medidas con el acuerdo de todos los miembros por uno que dice fijar. Y volviendo a Kant, en las obras que le cité al principio, se encuentra una que debería servir a cualquier servidor público y es que obra solo según. Aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal. No me creo que de verdad que ustedes crean que aprobemos del Ayuntamiento con este rogar una ley mejor. Ustedes vienen de una legislatura difícil, según las palabras del presidente, del vicealcalde y presidente del Pleno y seguramente están queriendo hacernos pagar a parte de los ciudadanos esa época difícil. Vuelvo a tenderles la mano, pero si son capaces de reformular un reglamento nuevo, el silencio con el poder solo lleva servilismo y desde luego el más Madrid. No nos vamos a sentir el látigo de nadie, pero menos aún el felpudo. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra el señor Álvarez por parte del Grupo Municipal Socialista. Pues muchas gracias, señor Presidente. Muy buenos días. Quería que todos ustedes guardasen en la memoria el día de hoy 31 de julio de 2023. Guárdenlo en la memoria porque va a ser un día el que recurrentemente vamos a acudir durante toda la legislatura por mucho que ustedes hayan intentado taparlo con asuntos de especial relevancia a un pleno. El último día de julio y recién constituida esta corporación. Guarden ustedes en la memoria este día y recuérdenlo, porque están trayendo cambios importantes en las reglas del juego, unos cambios relevantes en la manera en que nos vamos a relacionar tanto internamente en el Ayuntamiento como también en los vecinos, que, como ya hemos oído, van a tener limitada su participación en este Pleno. Me dirijo ahora a todos los vecinos, a todos aquellos que deciden ver este Pleno, a los pocos que lo hacen y también a la opinión pública de Las Rozas. Y me dirijo a todos vosotros por la importancia y relevancia que tiene el Pleno de hoy. Es un pleno donde se van a acabar con años de consensos, años de consensos. Nunca nadie antes del Partido Popular, con mayoría absoluta, se había atrevido a llegar tan lejos. Ni Bonifacio Santiago ni ninguno de los alcaldes que han estado en este Ayuntamiento del Partido Popular se cambia de manera masiva, incluso empezando por una mal denominada Ordenanza de simplificación, que toca todas las reglas del juego de un ayuntamiento, como son las ordenanzas. Se cambia también el grueso del rogar y se facilita un camino hacia el descontrol y la falta de fiscalización tanto en materias de urbanismo y nos traen adicionalmente una subida encubierta de impuestos en forma de precios públicos que tampoco ustedes traían el Partido Popular. Traen ustedes en este Pleno una serie de modificaciones que cambian las reglas del juego de manera permanente. Acuérdense ustedes de este día, centrándonos en Rogar, quiero que la bancada del Partido Popular se mire. Mírense ustedes y sean conscientes de la responsabilidad colegiada que van a tener ustedes en este recorte de libertades a la oposición sin precedentes. Esto es lo que ustedes van a llevar a cabo y recuerden este Pleno, porque va a ser el pleno de la infamia. Ustedes van a intentar hacer que la oposición desaparezca. Imponen el 60% del voto al 40% que ha decidido que quieren otra opción política. ¿Son ustedes responsables de este retroceso de libertades? Únicamente ustedes. Y esto dice más de ustedes que de nosotros. Y les voy a poner una serie de ejemplos. Abundando en lo que ha dicho ya el portavoz de Más Madrid. Reducen. Reducen ustedes la capacidad de preguntar a la oposición y dilatan los tiempos de respuesta, lo que va a llevar a una falta de control y de transparencia. ¿Limitan ustedes la participación de los vecinos en el Pleno? Eliminan la necesidad de emitir determinados informes jurídicos que justifiquen sus decisiones. Van a fomentar la arbitrariedad de estas y la falta de control. Echan o intentan echar a los grupos de la oposición de la Casa Consistorial con la idea de llevarlos a extremos del municipio para que los vecinos no tengan tan siquiera fácil hablar con la oposición. Reducen los medios económicos de la oposición con el fin de cercenar la capacidad de hacer llegar nuestros mensajes a todos los vecinos. Mientras el gobierno compra espacio en todos los medios locales para mayor gloria, generalmente del señor Alcalde por eliminar. Eliminan ustedes también los espacios en la revista municipal, creando ustedes de facto una censura, ya que el gobierno acaparará el 100% de la comunicación, dejando la oposición en nada. Aventuro y me adelanto, seguramente una modificación de los estatutos de la Empresa Municipal Nova para también erradicar a los grupos de la oposición, que no del gobierno en la participación de los órganos de administración. Por plantear, plantean ustedes lo nunca visto un Consejo Económico y Social donde no se da espacio a los agentes sociales. No incluyen ustedes a los sindicatos dentro de un Consejo Económico y Social, que también, como saben, representan la vida social de este municipio. Y fíjense ustedes si llegan lejos, que prácticamente eliminan la Comisión de Vigilancia de la Contratación, donde de nuevo y en contra de la tradición, rompe en consensos y han decidido ustedes imponer una presidencia del equipo de gobierno y no un presidente de manera rotatoria de la oposición, como venía siendo habitual. Y digo que prácticamente la eliminan porque proponen pasarla de carácter mensual, hacerla dos veces al año y con 2,2 expedientes máximo. ¿Y saben por qué ustedes hacen esto? Porque lo mismo ustedes, muchos de ustedes que acaban de llegar, no lo conocen. Pues lo hacen porque quieren tapar una pésima gestión. Y les voy a poner solamente unos ejemplos. Abraza Animal seguía prestando el servicio sin contrato desde el 25 de enero de 2023 desde hace seis meses. Recientemente se acaba de sacar la licitación el Servicio de Asesoramiento Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género se presta sin contrato ni prórroga desde desde el 31 de octubre de 2020. La cafetería del baile lleva sin contrato ni prorroga desde el 19 de enero de 2023. Esto es lo que quieren ustedes tapar. Esto es lo que quieren ustedes tapar. Como ven, existen múltiples motivos para estar en contra de este rogar que más que del Ayuntamiento de Las Rozas, parece un reglamento de funcionamiento para y por el Partido Popular, muy a nuestro pesar. Me dijo el señor Alcalde. Presente en este pleno y en remoto. De verdad, señor Alcalde, esta es la mano tendida. ¿De verdad? Esto era lo lo prioritario hacer en el primer pleno ordinario después del pleno de organización. Esto era prioritario. Esto era lo que había que hacer nada más llegar. ¿De verdad es más prioritario echarnos de los despachos cuando hay concejales de gobierno que tienen hasta dos despachos? ¿De verdad es lo más prioritario? Es lo más prioritario recortar el acceso a información a la oposición. Eso era lo prioritario. Traerlo a este Pleno es lo más prioritario, censurar a la oposición quitándole los medios económicos e impidiendo un espacio propio. En la revista municipal esto era lo más prioritario. Esto era la mano tendida. Ha llegado usted donde ninguno de sus antecesores se habían atrevido a llegar. Y esta responsabilidad es únicamente suya. Por cierto, quiero llamar la atención que después de dos meses que lleva esta corporación constituida, el alcalde que no extendías a mano, no se ha dignado a llamarnos a los grupos municipales, por lo menos a su despacho, a contarnos qué planteamiento quiere hacer en este Ayuntamiento y cómo quiere relacionarse con nosotros. Se ha parapetado detrás de una figura innecesaria en un municipio como Las Rozas, como es la de un vicealcalde y detrás de un portavoz que por desgracia hoy solo se su porta la voz sin capacidad alguna decisión, lo cual ustedes pueden entender, solo sirve, por desgracia, para bloquear y ningunear una vez más a la oposición. Y ya les adelanto que si esta va a ser la oposición del portavoz, en todas estas, en todas, en estos plenos tendremos que ir directamente al despacho de la Alcaldía y nos verán ustedes más en el despacho de Alcaldía que en el portavoz. Espero que esto, que esto realmente cambie. Estamos todavía esperando esa mano tendida y esa llamada. Y somos el Partido Socialista, que somos el líder de esta oposición, diferente a lo que propone el Partido Popular, el que de verdad vamos a tender la mano al Partido Popular, se la atendemos de verdad y ahora que vamos a entrar en periodo de alegaciones y que no ha sido posible hacerlo antes, les invitamos a que tengan en consideración las alegaciones que vamos a hacer. Sacudanse de verdad el complejo de estos últimos ocho años. Sacudírselo De verdad que no es culpa de estos nuevos grupos políticos la mala experiencia que un partido como Ciudadanos, que por desgracia no trajo nada nuevo, nada bueno a este municipio les haya hecho pasar. Quiero asegurar de nuevo a los vecinos de Las Rozas que vamos a seguir haciendo nuestra oposición, aunque eso implique que tengamos que sacar la mesa a los soportales del Ayuntamiento. Por estos motivos vamos a votar en contra de este lugar que creemos es fallido y de verdad le de nuevo a que considere las alegaciones que les vamos a presentar. Muchas gracias y buenos días. Muchas gracias, señor Álvarez. Hay que ceñirse a los tiempos que no le he querido cortar ahora en su discurso, pero lo haré a partir del segundo turno, no ahora en el turno de VOX. Pero ha pasado usted de los ocho minutos, cuando lo pactado eran cinco. Al siguiente turno que les voy a cortar. El señor Arnal que lo ha hecho correctamente, pero tenemos que ceñirnos a los tiempos, que es lo que vamos a hacer a lo largo de todos estos cuatro años. Tiene la palabra el señor Díez, que ya le aviso que tampoco le cortaré igual que a su compañero, pero intente ceñirse en la medida de sus posibilidades. Muchas gracias, señor vicealcalde. Bueno. Yo. Mientras hablaban los portavoces del Partido del Perdón del PSOE y de Madrid. Estaba atento a las caras. De los. Concejales, de la bancada del Partido Popular. Había caras de sonrisa, gente antigua. Y caras de. Estupefacción. ¿Están totalmente estupefactos, miraban como diciendo qué está pasando de la gente nueva? Yo entiendo. Que la gente que llega nueva no está entendiendo lo que está pasando, porque realmente. Un reglamento orgánico. Es una cosa bastante compleja y si no se lo han leído todavía, les recomiendo que se lean el antiguo y el que ustedes van a firmar ahora. Poco más que decir a la parte, a la parte política, porque es verdad que esto es una una dictadura absolutamente impuesta, modificando unas reglas. Y yo me. Voy a remitir. A la histórico del rogar. El Reglamento orgánico empieza el 7 de marzo del 2020. El Grupo municipal VOX presenta deportaciones propias en una reunión con el Partido Popular que presenta un rogar propio, es decir, el rogar que tenemos ahora. Son ustedes los que están en el Ayuntamiento y nos lo traen para que nosotros hagamos una serie de modificaciones negociadas. Pues bien, ese rogar que ustedes trajeron en aquel momento tenía 189 puntos y se se se negociaron 19 puntos, ni el 10%. Es decir, el rogar que ustedes trajeron fue un rogar que ustedes hicieron de una manera premeditada. Lo estudiaron, supongo, en aquel momento y nosotros negociamos apenas un 10% que se llevaron a pleno. El Grupo Ciudadanos también participó en una segunda ronda y y a partir de ahí empezamos a trabajar después de tres años con ese reglamento orgánico, que por supuesto tiene defectos, sobre todo técnicos. Como decía el representante de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento. Pero la parte política, quiero insistir que ustedes fueron los que decidieron cómo hacerlo. Un rogar está para para mejorar los derechos fundamentales del vecino y su participación en los plenos. Nosotros como representante de la oposición, representamos a muchos vecinos. Nosotros somos la segunda fuerza política del Ayuntamiento. Tenemos una cantidad de votos suficiente para estar aquí y creo que lo que es coartar la libertad o la capacidad de que vecinos que nos han votado a nosotros, al Partido Socialista o a amar Madrid de manera de manera impuesta y sin ningún fundamento, es complicado, sobre todo cuando nuestro punto de vista se coartan libertades y derechos que estaban adquiridas. Es decir, ustedes cambian un reglamento orgánico que tiene una serie de libertades de participación ciudadana y las quitan. Como les decía, este documento se aprueba en Junta de Gobierno Local en julio de 2020. Se publica en el Bocam y entraba en vigor en septiembre del 2020. Ahora hará tres años, en apenas un mes. Este documento es servido para gestionar durante tres años la vida de los vecinos de Las Rozas y el equipo de gobierno nunca ha levantado la mano para reformarlo. Revisar ningún artículo. Es más, durante los últimos cuatro años nosotros como partido participes del Ayuntamiento, hemos pedido muchas veces que se. El ROGASE llevará a cabo, por ejemplo, el Consejo Económico y Social, que se ha pedido reiteradamente que se pusiera en marcha un órgano que debe participar de manera activa en la toma de decisiones estratégicas de esa ciudad. Ustedes han rehusado ponerlo en marcha y han puesto en paralelo la marcha del Plan General un plan general que dependía totalmente de este Consejo. Este Consejo debía haber participado en el Plan General porque es el documento más estratégico de la vida del vecino de Las Rozas ahora y para siempre. Ustedes no han premeditadamente, por supuesto, no han querido conformar el Consejo y cuando llega el momento de acabar la legislatura lo van a conformar quitando de ese consejo a un montón de elementos sociales, como aquí decían. Los sindicatos, pero es que las pymes las sacan las pymes cuando el 80% de la empresa de este municipio son pymes. Ustedes sacan a las pymes de este, de este, de este nuevo rogar. Esta es la manera de hacer política. Además, lo más triste es que en su propuesta de modificación hablan de la experiencia adquirida para justificar a eliminar derechos fundamentales al resto de grupos municipales en pro de la eficacia como administración y por supuesto, atendiendo al comodín del COVID. Es decir, todo esto lo hacen por el COVID. Yo es que leía el otro día como el portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular. Justifica el cambiar el rogar. Y es que no si me entraba risa o ganas de llorar, pero vamos a analizar un artículo por artículo que ustedes van a cambiar para que la gente que no se lo haya leído y los vecinos sepan que están cambiando. Artículo 29 Se permiten ustedes mismos a los concejales en gobierno y liberados por ustedes mismos, ejercer otra actividad bonificada residual el 20%. Es decir, ustedes van a cobrar aquí y si quieren el 20% aparte en otra, en otra actividad. Esto no varía en el rogar y ahora ustedes lo meten comodín del 20%. Crean un nuevo puesto de vicealcalde, por supuesto, más, más remunerado, más remunerado que el antiguo teniente de alcalde. ¿Se suben el sueldo, se fijan ustedes mismos los sueldos del Consejo de Innova? Una empresa depende del Ayuntamiento que necesita fondos del Ayuntamiento. Ustedes mismos se fijan sus propios sueldos en una partida presupuestaria específica solo para anticipos y planes de pensiones, solo para los integrantes del equipo de gobierno, sus directores generales y su personal de confianza. Una partida presupuestaria para anticipos y planes de pensiones pagadas por todos los vecinos. Estos son los. Artículo 29. El artículo 30 Derecho a la información. La información a la oposición solo será por medios electrónicos. Las peticiones solo por escrito y registro pasan de darla de cinco días a diez días hábiles. Las contestaciones vía herramienta informática. Si no tienen tiempo y atenta la petición contra la eficacia administrativa, pasan de diez días a 20 días y 13 eliminan informes de la documentación, eliminan informes de la documentación y ustedes están quitando informes de la documentación que tenemos que tener como concejales. Yo este rogar de verdad que lo he leído atentamente y creo que atenta a muchos derechos fundamentales. Por supuesto, haremos alegaciones, pero este artículo 30 es una vergüenza. También toca los artículos 32, 36, 34, reduciendo libertad y derecho a información de concejales en oposición solo de la oposición, por supuesto. Respecto a las dotación a concejales y grupo de la oposición, también las bajan dotaciones económicas a los grupos. Artículo 49. Cambian. El formato que ustedes impusieron era un formato suyo, no era nuestro. Ahora es proporcional al número de concejales. Antes era un fijo con un variable. Es curioso que les ha valido hasta que han llegado al poder y entonces toca a ustedes. Artículo 50 Espacios y despachos nos reducen al mínimo y se reservan la posibilidad de sacarnos de la Casa Consistorial. Una cosa que no es vergonzosa. Es alucinante que saquen 8008 mil y 5000 vecinos de la Casa Consistorial es que se reserve la posibilidad. Yo de verdad me gustaría que los concejales que nos hayan leído esto sepan lo que van a votar. Más de una dictadura chavista. Desde luego, ya lo comentábamos en privado que de un Partido Popular. Artículo 52. Junta de Portavoces deciden con su mayoría que el personal de apoyo nuestro no pueda asistir a las comisiones informativas. Eliminan la de transparencia, eliminan la Comisión de Transparencia, se autoproclaman presidentes de la de vigilancia y la pasan de mensual a semestral. Reducen los tiempos de entrega de documentación a la oposición. Es decir, todo para ustedes. Nos quitan información, nos quitan tiempo de estudio, nos reducen comisiones de vigilancia, de contratación, que es la parte más importante. Llamamiento Artículos 52, 55, 56, 61, 64, 65, 60 y 60 y 70. Todo esto se modifican, crean la figura del vicealcalde, redistribuyen competencias y amplían tiempos de convocatoria para plenos extraordinarios. Esto es una una figura que teníamos la oposición para convocar un pleno ordinario. Ustedes lo cambian y lo hacen mucho más, mucho más cómodo para ustedes. Introducen el dictamen en el voto particular y la mayoría absoluta para temas de carácter urgente, Es decir, la urgencia, si no les conviene, no se va a traer. Para ustedes la urgencia es lo que ustedes creen que es urgente, lo que es urgente para el vecino, no van a traerlo. Artículo 72. Mociones. Las limitan a una por grupo y pleno. Artículo 74. Ruegos y preguntas. Las limitan a una por vecino, con un máximo de tres vecinos por pleno y reduciendo su tiempo de participación de los vecinos de 3 a 1 minuto. Además, no admiten temas concretos según su interés político e impiden que un vecino pueda preguntar más de cuatro veces al año. ¿Pero esto qué es? Ustedes saben lo que están votando. Ustedes están aquí por los vecinos. ¿Les pagan los vecinos antes de las elecciones? Por supuesto, Se dicen que nadie va a preguntar dos veces antes de elecciones. Nadie puede preguntarles a ver si le van a ofender. Artículo 76 77, 70, 89, 81, 84 y 86. Orden del debate. Lo rehacen a su interés. Cambian el sistema de enmiendas. Esto es bastante denso y no me da tiempo a decirlo. Artículo 88. Ruegos y preguntas. Ruegos. Y deben plantear con tres días hábiles. Y las preguntas con cuatro ganan un día en cada caso. ¿Es decir, tienen más tiempo ustedes para trabajar? A nosotros nos quitan tiempo. Artículo 89. Debate Estado del municipio No habrá en año electoral el año electoral. Ustedes todo muy transparente, eliminan el debate Estado municipio, no vaya a saber la gente la gestión que han hecho. Artículo 97 98, 100, 102, 103 104 106 y 107 comisiones de pleno. Limitan a 11. Los miembros antes eran 13. No informarán de asuntos de la Junta de Gobierno local. Impiden la asistencia del personal eventual. Dejan abierto el no entregar documentación por cuestiones técnicas sin decir cuál es. Cuestiones técnicas y por qué eliminan los concejales del área para contestar preguntas y dejan abierto a los directores generales bajo la petición del presidente. Es decir, nosotros no podemos pedir un director para que nos diga que está haciendo un director que pago yo. No se olviden que pago yo. De ahí que la vigilancia la cojan ustedes. Claro. Ustedes como presidente de vigilancia decidirán si el director de área que pagamos todos los vecinos, yo entre ellos, puede venir a contestarnos la pregunta técnica si no les interesa el director de la novedad. ¿Pero ustedes han leído lo que están poniendo aquí? ¿De verdad lo han leído? Por supuesto, no serán públicas. Artículo 160. 61 Consejo de Covid Social no lo conforman y ya cambian su composición sin explicar el por qué. Aquí no tienen experiencia previa, como alega en su propuesta le quitan competencia a los integrantes, pasando de 1/3 a 2/3 para iniciar comisiones de trabajo. Esto es muy grave también porque como somos menos de 1/3, nunca podremos iniciar una comisión de trabajo. La decidirán ustedes. Los vocales los eligen ustedes. La periodicidad de trimestral a semestral. Artículo 129, 71 y 132 Comisión Especial de Cuentas. Aún no la han conformado y ya cambian su periodicidad. Nunca. Ustedes la han conformado, la pasan de mensual a semestral, igual que la de vigilancia de contratación. A todo esto se presenta la modificación de un rogar a 31 de julio alegaciones en agosto, al tiempo que dos ordenanzas, al tiempo que han presentado en este Pleno dos ordenanzas muy importantes para la ciudad, la oposición sin personal de confianza adscrito aún sin despacho definitivo, sin dotación municipal y todos los concejales sin liberación. Poco más que decir. Que cada uno saque sus conclusiones de la mano tendida del alcalde. Bueno, digo lo mismo que en la misma intervención. Han sido diez minutos y medio. Había cinco pactado yo no ha intervenido para no coartarle a usted en detrimento de los demás. Pero el señor Arnal, que que ha cumplido, estará diciendo que por qué no ha tenido el derecho de hablar los mismos diez minutos que ha tenido usted. Por lo tanto, para el siguiente punto voy a ser estricto en los tiempos. Ahora tiene la palabra por cinco minutos el portavoz del Gobierno, que tampoco le cortaré por seguir la misma el mismo criterio. Por alusiones diré que no me siento ofendido porque he estado más tiempo. Perdone, pero. No hay alusiones. Portavoz del Gobierno la palabra. Sí. Muchas gracias, Presidente. Una vez escuchado las intervenciones de los portavoces de los grupos políticos de la oposición, mantenemos que la modificación propuesta tiene como finalidades las ya expuestas someramente en mi intervención inicial. Voy a tocar algunos de los temas que se han tratado aquí. No hay vulneración en absoluto de la función fiscalizadora de la oposición, ni se inculcan los principios democráticos a los que tenemos el máximo respeto. Se trata únicamente de dotar de mayor agilidad y eficacia a la organización y funcionamiento de la Corporación. En definitiva, es nuestra intención con esta modificación, adaptar el lugar a la nueva realidad, conservando el espíritu de la modificación aprobada por la Junta de Gobierno Local de 6 de marzo de 2020, respecto a la asignación económica de los grupos municipales es estrictamente proporcional. Es cierto, sin incluir una cantidad fija por grupo y es aplicable a todos los grupos. Respecto a la supresión de los artículos de los grupos políticos en el Boletín Municipal, se trata de volver a tratar el boletín como un medio institucional de información para los vecinos de Las Rozas y quitándole toda carga política o propagandista de todos los grupos municipales. Respecto a la ubicación de los grupos municipales en otros edificios del Consistorio, dejamos esta posibilidad abierta con la modificación. Vista las trabas de los grupos de la oposición para cumplir el artículo 50 de nuestro Reglamento Orgánico en vigor, que es de una claridad deslumbrante y al que tanto el grupo municipal de VOX como el Grupo Municipal Socialista se resisten a acatar. Y es ley. Respecto a la limitación a un minuto de las preguntas de los vecinos, solo quiero recalcar que las preguntas se presentan por escrito con antelación para que el concejal competente tenga tiempo suficiente para contestar de la manera más clara y eficiente al ciudadano. La exposición verbal de la pregunta en el Pleno sirve para poner en conocimiento de los asistentes y del concejal interpelado el contexto de la respuesta que se a una pregunta, como ya digo, debidamente justificada, argumentada y presentada por escrito con anterioridad. Nos vemos obligados a ordenar este tema para garantizar que son los vecinos quienes acuden al pleno a preguntar por cuestiones concretas que les atañen y no son personas dirigidas por los grupos de la oposición que haciendo un mal uso, aprovechan esta oportunidad para hacer campaña política contra el equipo de gobierno, como ya ha pasado en las anteriores legislaturas. Lamentablemente. Se habla de una supuesta pésima gestión del equipo de gobierno. Es un hecho que el Partido Popular ha obtenido en Las Rozas en sus recientes elecciones locales, la confianza de casi 32 cero vecinos, más del 60% de los votos, prácticamente el doble que sus tres formaciones juntas y ha conseguido 18 concejales. Queremos aprovechar esta ocasión para agradecer una vez más a los rondeños la confianza depositada en nosotros y para decirles que vamos a aprovechar esta confianza para, con responsabilidad, mantener y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Las Rozas, que es nuestro único y exclusivo objetivo. En definitiva, se trata, con esta modificación de aprovechar mejor las posibilidades que nos facilita el reconocimiento de Las Rozas de Madrid como gran ciudad por la Comunidad de Madrid, con los votos por cierto favorables de VOX y Partido Socialista. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias por finalizadas las intervenciones, procedemos al voto. Entonces vamos a ver votos a favor. 17 votos en contra 35677. Por tanto, ninguna abstención. Entonces quedaría aprobado el punto con la enmienda, con la Primera enmienda del Partido Socialista incorporada al texto. Pasamos al siguiente punto. El punto número tres del orden del día. Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la simplificación. De actuaciones. Administrativas, de dinamización económica y modernización del Ayuntamiento de Las Rozas. Para explicarla, ya que no hay enmiendas, tiene la palabra el portavoz del Gobierno. Si que le ruego que a los cinco minutos le avisaré de que el tiempo ha concluido. Gracias. Gracias, Presidente. Traemos al Pleno para su debate y votación la aprobación inicial de una nueva ordenanza. Una nueva ordenanza que consideramos de las más importantes y con mayor trascendencia práctica para los ciudadanos de Las Rozas de Madrid en este inicio de legislatura. Nos referimos a la Ordenanza reguladora de la simplificación de la actuación administrativa de dinamización económica y modernización del Ayuntamiento de Las Rozas. Por abreviar, nos vamos a referir a ella como Ordenanza de Simplificación u Ordenanza Ómnibus. Esta Ordenanza Ómnibus tiene como objetivo agilizar y simplificar los trámites administrativos de los roteños con su Ayuntamiento, hacer los procedimientos más cortos y más rápidos. Con esta Ordenanza ómnibus son menos normas, son menos trámites que hacen que los procedimientos sean más fáciles de entender por los ciudadanos. Queremos agradecer expresamente, desde el equipo de Gobierno, el enorme esfuerzo de estudio y síntesis realizado por los técnicos municipales para sacar adelante esta ordenanza simplificadora que modifica o deroga diferentes ordenanzas existentes que hasta seis y deroga una. ¿Y qué es tan importante para mejorar la relación de los vecinos con su Ayuntamiento? Podemos resumir los objetivos de esta Ordenanza Ómnibus en los siguientes seis puntos básicos. Simplificamos los procesos regulatorios, simplificamos los trámites administrativos, introducimos elementos organizativos para simplificación de trámites, mejora de la gestión al ciudadano y reducir cargas al ciudadano. Reducimos cargas en la presentación de documentación. Posibilitamos hacer trámites sin intervención de los empleados públicos municipales y unificamos las notificaciones electrónicas. A modo de ejemplo, Entre los trámites más destacados para los que se mejora su regulación o tramitación, se incluye la regulación de las entidades colaboradoras urbanísticas que podrán intervenir como opción para el vecino para actuaciones urbanísticas de escasa entidad. La derogación de la ordenanza actual de parejas. De hecho, para asimilar la regulación al registro de la Comunidad de Madrid. Se modifica la ordenanza de instalación de terrazas, incluyendo la declaración responsable en instalaciones en suelo privado en lugar de licencia. Se unifica la regulación duplicada en la ordenanza reguladora de tarjetas de estacionamiento. Se cambia la exigencia de licencia por declaración responsable para los permisos de contenedores de obra pública. Se modifica la ordenanza vigente para proteger los espacios públicos se. Su limpieza y gestión de residuos relativos a las micciones o excrementos de animales domésticos, entre otras. En definitiva, queremos que con esta nueva ordenanza ómnibus se mejoren las relaciones de los ciudadanos con su Ayuntamiento, con lo que conlleva la mejora de su calidad de vida. Pues Mejorar la calidad de vida de los roteños es el objetivo prioritario de este equipo de gobierno. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Arnal por el grupo más Madridlas Rozas. Buenos días. Muchas gracias, señor Presidente. En primer lugar, agradecer a los el trabajo de los técnicos del Ayuntamiento en esta presentación de ordenanza reguladora. Pero quiero en primer lugar también manifestar que se nos presenta por parte del portavoz del equipo de Gobierno esta ordenanza, como si viniera a ser las nuevas tablas del Mesías y como si ustedes no hubieran gobernado casi las últimas tres décadas en este Ayuntamiento. Parece que todo lo que a partir de ahora suceda va a ser bueno, más sencillo, más cómodo para solucionar todos los problemas de las anteriores ordenanzas. Ordenanzas que aprobaron ustedes como equipo de gobierno nos ha el equipo de gobierno una propuesta del vicealcalde. Digo esto para ponernos en entorno que del vicealcalde que reza textualmente Propuesta Inicio de Ordenanza reguladora de la simplificación de la actuación administrativa para el impulso económico y modernización del Ayuntamiento. Posteriormente se nos informa que hubo un periodo de recabar opinión de colectivos, personas y organizaciones potencialmente afectadas por la futura norma. ¿Podrían decirnos algunos de dichos colectivos y organizaciones? Se lo digo porque nosotros hemos hablado con las asociaciones de este pueblo y dicen desconocer esta ordenanza, ni para qué servirá ni cuál es el objetivo final. El objetivo de la ordenanza, según consta en su proyecto, es desarrollar el concepto de simplificación administrativa previsto en la legislación, pero innovando en aspectos reglamentarios, procedimentales y organizativos del Ayuntamiento. Escuchas eso y dices es turrón del bueno, ya comienzas la lectura farragosa, para que engañarnos. Poco recomendable con estas temperaturas. Y viene a resumirse en que a partir de ahora todo va a ser más ágil, más cómodo, más rápido y sobre todo, más fácil. Pero cuando entras en profundidad el turrón se empieza a hacer duro. A los ciudadanos hay que explicarles que se les ofrece una serie de agilidades y mejoras, pero todas pasan porque las relaciones con el Ayuntamiento van a ser prácticamente digitales, es decir, cero presenciales y por ejemplo, se les obliga a disponer, como muchos de nosotros los tenemos, con un certificado digital. Se han planteado, por ejemplo, toda la población de personas mayores que tienen una seria brecha digital. Solo hay que buscar la oficina Municipal de Atención al Ciudadano, que te ayuda a hacerte dicho certificado, pero hay que buscarla muy en profundidad. La Oficina de Atención al Ciudadano se sustituye por una sede electrónica donde no puedes acceder si no te ayudan en una oficina que no parece que exista. Es como lo de los hermanos Marx. Haga el favor de poner atención en la primera cláusula porque es muy importante. Dice que la parte contratante de 1/1 será considerada como la parte contratante de 1/1. A grandes rasgos, hay que contarles a los ciudadanos y ciudadanas de Las Rozas que esta ordenanza donde viene hasta el líquido que debe llevar a aquel que pasea su mascota para salvar de malos olores con la orina de su can. Y eso está muy bien. Viene a servirles a ustedes para colocar en este Ayuntamiento la llamada Ley Ómnibus, que regula muchos aspectos, pero el principal y por encima de todos es que, por ejemplo, a partir de ahora se cambia lo de la solicitud de licencia urbanística por declaración responsable. Pero todo esto también se cuela diciendo, por ejemplo, que ya no vamos a escuchar al afilador con su sonido característico. Ustedes prohíben su funcionamiento en el pueblo. Luego somos la izquierda los que prohibimos cosas. Pero sobre todo esta ley ómnibus surgida toda ella de la Comunidad de Madrid, lo que hace es poner en primer plano el catecismo de todo neoliberal y que, como buen catecismo, se reduce a un mandamiento No pondré el nombre de Díaz Ayuso en vano y voy a poner esta ley en mi pueblo, no vaya a ser que se enfade, ya que esta ley que aquí nos traen bajo el nombramiento de nueva ordenanza, es un poco un intento filibustero y poco habilidoso de satisfacer los deseos de los responsables de la Comunidad de Madrid, como veremos en un momento en la nueva ordenanza de tramitación de licencias y declaraciones urbanísticas. Miren, han intentado con esta ordenanza algo que en fútbol se llama tirar un caño, es decir, pasar la pelota entre las piernas del contrario. Desde luego, mi estado me aleja mucho de ser un buen central para esa evitar esa triquiñuela, pero lo que les puedo asegurar es que ustedes en términos políticos han intentado pasarla entre las piernas, pero son tartamudos de los pies y se les ha visto el regate de lejos. Tiempo vamos a tener. En cuanto a la ordenanza de tramitación de licencias, de declaraciones urbanísticas, de explicarles a nuestros vecinos sus intenciones y maneras. Buenos días. Gracias, señor Arnal. Tiene la palabra el señor Pavón por el Grupo Municipal Socialista. Les ruego, por favor, por tiempo de cinco minutos. Muy bien. Muchísimas gracias, señor Presidente. Y mis primeras palabras son para usted. Le deseo una legislatura favorable y a la vista de lo que hemos hablado del rogar y de cómo está concebida esta legislatura, le voy a recordar aquella poesía de Gabriel Celaya que decía que la poesía es un arma cargada de futuro. Y concluía que nos queda la palabra. Espero que usted sea magnánimo en estos cuatro años con la palabra. Muchas gracias. Dicho lo cual, efectivamente tenemos una ordenanza ómnibus como se ha dicho aquí, todo, toda una ironía el título, porque es largo, largo y al final resulta que tenemos que decir ómnibus porque es un batiburrillo efectivamente de derogaciones, de ordenanzas, de incorporación de ordenanzas. Y bueno, pues eso. El portavoz nos decía más o menos de que iba parejas, de hecho entidades urbanísticas terrazas, tarjetas de estacionamiento, micciones y excrementos de animales domésticos, tamaño del tronco de árboles, barbacoas en terrazas particulares. Es verdad que son temas que son de vital importancia para para el municipio y sobre todo hay una urgencia total, como se puede ver, porque efectivamente es necesario ordenar esto o sí. Es una ordenanza que parece que trae problemas desde el inicio, pues ha tenido que hacer el secretario de este Pleno un un informe aclarando si va por una comisión u otra. En fin, se nota cierta precipitación que no es buena. Las prisas no son buenas, ya lo decía también aquel torero. Pues hombre, yo creo que ustedes debían de ir poco a poco tratando de de incorporar las cosas y les llamo la atención en un tema que es que esta ordenanza se sometió a consulta pública en febrero de 2022 y ha estado parada durmiendo el sueño de los justos y de repente se reactiva en febrero de 2023. Bueno, a la vista, seguramente de una mayoría absoluta. Fíjense ustedes que tanto el portavoz como yo mismo he relatado una serie de cosas que, bueno, tendrán su importancia. No digo que no, pero la parte mollar no ha sido dicha. Resulta que aquí hay una parte que se nos trata de colar de rondón, que es la organización y funcionamiento del registro de transferencias de Aprovechamiento urbanístico del Ayuntamiento de Las Rozas. Esto debe tener algo que ver con el avance del Plan General. ¿Qué es esto? Ese es un tema con cierta trascendencia y que se refiere al aprovechamiento urbanístico, ya que regula la técnica de gestión urbanística entre el Ayuntamiento y los los propietarios de suelo, generalmente urbano, al objeto de adquirirlo para dotación pública, evitando la expropiación forzosa. Yo me gustaría que que el portavoz del Gobierno nos dijera pusieran valor esto porque efectivamente tenemos un plan general en ciernes en esta legislatura, pretendan ustedes sacarlo adelante. Nosotros aportaremos y trataremos de incorporar cosas. Y no se ha dicho, pero es que además hay una disposición adicional al mejor estilo de la Comunidad de Madrid, como hace la señora Ayuso en las disposiciones adicionales. Ahí es donde metemos otro torpedo y entonces habla marco general de Sandbox, que yo no sé. Un sandbox en informática, pues es una caja de arena, es algo que se mete para evitar que los virus contaminen. Y se refiere efectivamente, pues a temas de proyecto de interés general, fomentar la innovación, transformación digital. En fin, la cosa esta de Innova, que por cierto no se cita aquí Entonces no si es que el Ayuntamiento lo va a hacer la competencia innova o está implícito que estos temas se harán allí, pues se trata de unos, de unos espacios a prueba, controlados, regulatorios, unos proyectos piloto con personas jurídicas, públicas y privadas, en fin, todo esto lo meten ustedes como el resto de temas que iremos viendo, como los precios públicos, con algo que no que se debería incorporar en el derecho administrativo, que es la Agosticidad, que es la aprobación de normas legales con discreción, disimulo y exposición pública en el mes de agosto, sin ninguna justificación de urgencia ni de oportunidad estilo Partido Popular, PP Style, que seguramente ustedes lo entiende mejor. Gracias. Muchas gracias. Por parte de VOX interviene el señor Garachana. Muchas gracias. Muchas gracias y buenos días. Bueno, empezaremos por la parte formal. El equipo de gobierno nos ha traído estas ordenanzas con el fin de adaptar la ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid. Las quiere adaptar a nivel municipal. Es una ley aprobada en diciembre de 2022. Esta ley también se denomina Ley ómnibus, que es un término empleado cuando se quiere, cuando se tiene la necesidad de revisar y ratificar algunas leyes que deberían estar separadas según su contenido específico. Es decir, que esta ordenanza afecta a numerosas otras ordenanzas en vigor. Actualmente es una ordenanza importante, densa técnicamente y que va a afectar considerablemente a empresas y particulares de nuestro municipio y por lo tanto nosotros creemos que se debería haber debatido con el resto de la corporación, es decir, con la oposición. Sin embargo, el Gobierno haciendo uso y en nuestra opinión, abuso de su mayoría absoluta, nos la ha entregado con menos de una semana para ser estudiada, además de no poder ser debatida en la Comisión Plenaria por defectos de forma, máxime cuando la Ley Ómnibus salió aprobada en la Asamblea de Madrid, gracias a la colaboración y el apoyo de VOX. Al ser aceptada todas las enmiendas que nuestro grupo parlamentario presentó, las enmiendas de Vox fueron mejoraron la Ley Ómnibus, eliminaron trabas burocráticas como eliminar la exigencia absurda de informes de género en el ámbito urbanístico que ralentizaba y encarecía las licencias y que consistía en el absurdo, en lo absurdo de evaluar si un túnel, unas escaleras o un edificio nos afectaba negativamente a las mujeres. Por otra parte, VOX ha conseguido poner coto a los proyectos de alcance regional que estarán sometidos a la legislación medioambiental, protegiendo a nuestro entorno de impacto de los proyectos, que además exige la necesidad de justificar la utilidad pública en los proyectos de alcance regional. También defendimos la propiedad privada porque la Comunidad de Madrid llevaba décadas regalando a los okupas una de cada tres viviendas del IVIMA, según la propia memoria de cumplimiento de objetivos. Con nuestra enmienda a la Ley Ómnibus dejará de ocurrir. También hemos protegido la independencia de los órganos de control, las cámaras de cuentas, porque el PP tenía la intención, por supuesto, estaba cambiando el tipo de elección del órgano y pretendían cambiarlo para que les fuera favorable. Nosotros lo hemos dejado como estaba anteriormente. También se han conseguido mejoras en cuanto a las políticas sanitarias y sociales en el marco de la negociación negociación de la Ley Ómnibus, pues hemos logrado crear la categoría de médico experto en cuidados paliativos y así la mejora de los cuidados paliativos en la sanidad madrileña. También hemos conseguido el compromiso del Gobierno para mejorar las condiciones laborales de los médicos de la Comunidad de Madrid y hemos reducido a la mitad el plazo de resolución de expedientes para acceder a las prestaciones de atención temprana que era algo que llevaba 500 días de tardanza. Este punto no está estrictamente dentro de la Ley Ómnibus, pero formó parte del acuerdo de las negociaciones. Lamentablemente, y como ya hemos visto, con las modificaciones que han traído al Reglamento Orgánico de Gobierno y organización que ha comentado ya mi compañero y portavoz en el PP, no hacen gala del sabio refrán español respecto al ser agradecido con quien aporta y colabora y en cuanto han podido han preferido despreciar e imponer más que agradecer y proponer. Por este motivo, en cuanto a las formas, reprobamos absolutamente el modo de presentarnos esta propuesta de ordenanzas. Sobre el contenido de las ordenanzas. Queremos decir varias cosas respecto a la parte dispositiva. Los títulos uno, dos y tres de simplificación de los procesos. Quitarle cargas burocráticas al ciudadano en la presentación de documentación, ya que estas van a ser posibles consultarse entre administraciones siempre que tenga la autorización del usuario. Es un avance para para el ciudadano que siempre nos hemos preguntado cómo era posible que tuvieran que presentar la misma documentación mil veces en distintas administraciones. Y por fin parece que esto se va a solucionar. También nos parece muy apropiado el celo en cuanto a la confidencialidad de los datos y el manejo de la información que se desprende del capítulo dos, que trata de la habilitación y el registro de los funcionarios en estas ordenanzas, se vuelve a hacer hincapié en la declaración responsable como simplificador y dinamizador en la creación de empresas como punto de arranque. Efectivamente, es una facilidad para el empresario, pero la experiencia en este Ayuntamiento es que una vez presentada la declaración responsable, ya no se cumplen los siguientes pasos diligentemente. ¿Cuántos negocios están abiertos en este municipio sin licencia? Casi es más contar los que tienen licencia que los que no la tienen. En las ordenanzas también se hacen cambios en cuanto a las ordenanzas reguladoras de instalaciones de terrazas, un ámbito controvertido porque hay quienes disfrutan de las terrazas, pero hay quienes las padecen porque ya hemos comentado de. La falta de cumplimiento de las ordenanzas de forma generalizada en nuestro municipio. Y también no nos ha gustado nada la ampliación de los espacios ocupados por los quioscos, que han pasado de 150 metros cuadrados a 300. Hay que tener en cuenta que los quioscos son edificaciones y negocios que se ponen en zonas verdes con el objetivo de dar un servicio a los ciudadanos, pero incrementar su extensión. Consideramos que va a aumentar el impacto en el enclave. Y luego, respecto a la mejora del arbolado urbano, pues que seguimos echando de menos. Que no se haga distinción entre árboles autóctonos y árboles de especies adoptadas como también hemos dicho muchas veces, que se exija lo mismo a un particular que quiere talar un árbol seco que él compró el plantó. Él mantuvo en su jardín y una empresa que quiere talar decenas de encinas para realizar una actividad lucrativa. Eso no tiene sentido. Y por último, nada queremos afearles que hayan presentado esta ordenanza en estas fechas. La ley es de diciembre. Luego podían haber hecho ustedes, nos la podían haber traído antes, pero parece ser una fea costumbre que aprovechen el mes de agosto para que los ciudadanos tengan que estudiarse la aprobación inicial de la ordenanza y tengan que presentar las alegaciones. Nosotros, desde luego, las presentaremos. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Garachana. Tiene la palabra el portavoz del Gobierno para cerrar este punto. Sí, muchas gracias. En primer lugar, quiero decir que me sorprende que el portavoz del Grupo Socialista nos reproche que hagamos una ordenanza que denominemos ómnibus cuando el Gobierno central del Partido Socialista, encabezado por Pedro Sánchez, es el campeón mundial en normas batiburrillo y hace y ha hecho y seguir haciendo. Entendemos que ya no un abuso descarado de los reales decretos leyes. En fin, interesante. Respecto a las fechas, Julio es un mes hábil para la corporación. No estamos en agosto. Nosotros. El equipo de gobierno está trabajando desde el día siguiente de la. Toma de posesión. Respecto al debate sobre esta ordenanza, no se ha debatido en la Comisión porque los grupos municipales de la oposición se negaron. Habida cuenta de que la comisión elegida era la correcta como se desprende del informe de la Secretaría sobre este particular solo quiero añadir que esta nueva ordenanza tiene como objetivo estratégico efectuar medidas transversales en las distintas áreas municipales de carácter, técnicas y jurídicas basadas en la simplificación y racionalización de las tramitaciones, incorporando criterios de calidad en el desempeño del servicio y que permitiera paralelamente una mejora en la gestión de los expedientes, así como la incorporación de las nuevas tecnologías en la relación de los ciudadanos con las con los servicios municipales, para lo cual las distintas concejalías con sus técnicos municipales han hecho un gran trabajo en fases de redacción de la ordenanza, mediante la redacción de fichas y distintas aportaciones que constan en el expediente. Nada más, muchas gracias. Muchas gracias por finalizado el turno de intervenciones. Vamos a proceder a la votación. Vamos a ver votos a favor de este punto. 17 votos en contra. Siete. Por lo tanto, ninguna abstención. Entonces queda aprobado con 17 votos a favor y siete en contra. Siguiente punto. Es la aprobación definitiva de la Ordenanza de tramitación de licencias y declaración responsable de las actuaciones urbanísticas. Para exponer el punto tiene la palabra la señora Rodríguez, concejal de Urbanismo. Muchas gracias. Bueno, se presenta la aprobación definitiva del texto final de la Ordenanza de tramitación de licencias y declaraciones responsables de actuaciones urbanísticas. En cuanto a su tramitación, la ordenanza se aprobó inicialmente por acuerdo de pleno celebrado el 15 de diciembre de 2022, tras pasar la debida tramitación previa en el periodo de información pública. Se han recibido alegaciones por parte de cinco entidades y se ha incorporado. Se han incorporado recomendaciones internas de otras áreas, además de la referencia a la Ley 11 2022 de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid. Gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Arnal, portavoz de Más Madrid. Muchas gracias, señor Presidente. Aquí es seguramente el momento en el que ustedes querían llegar con toda seguridad esta ordenanza sustancia lo que va a ser la forma de regulación urbanística que desde el Consistorio nos va a regular los próximos años. Vuelvo a recordar lo mismo todo aquello que rectifique, mejore, cambie y en algunos casos, según sus palabras, sirva para adecuar. Viene por déficit de tarea suya que llevan, vuelvo a repetir, casi tres décadas gobernando en este Ayuntamiento, lo cual olvidan con demasiada facilidad. La primera aproximación es que de nuevo debemos regresar a la Ley 11 22 llamada ómnibus, porque a nivel urbanístico supone la reducción de cargas burocráticas y precios públicos, eliminando e incorporando la declaración responsable en lugar de autorización y licencia previa. Más allá de ese hiperbólico Plan General de Ordenación Urbana que ustedes tanto escondieron durante la campaña electoral municipal, para no explicarles a los vecinos que su objetivo es hacer de Las Rozas una ciudad dormitorio de casi 150 cero habitantes, pero con servicios de pueblo, con urgencias de centros de salud cerradas, cero inversiones en vivienda pública para jóvenes o con accesos delimitados por los planes de carreteras que nos llevan en pleno mes de julio y con casi un 40% de vecinos de vacaciones a padecer los atascos que cada mañana estamos viendo en la A-6 rumbo a Madrid. Todo por ese afán de un alcalde iba a decir hoy sentado entre concejales. Ni siquiera eso que ni siquiera ejerce la presidencia de este Pleno dando una imagen de desconsideración con el mismo que ni siquiera debería ser permisible, aun cuando en sus mejores sueños fueran haber encontrado acomodo en algún ministerio. Subsecretaría de Estado de haber mediado otro resultado en las elecciones del pasado día 23. Pero volvamos a esta ordenanza, porque a buen seguro que nuestros vecinos reconocerán que en ella la frase de con el Ayuntamiento hemos topado ha sido expresión en más de una ocasión utilizada cuando hablamos de licencias, permisos de obras que pueden convertirse en un auténtico calvario si el interesado no lo hace a través de profesionales en la materia. Esta y cualquier ordenanza urbanística va a regular estratégicamente la vida de la ciudadanía y es por ello que hay que hilar y muy fino para que todo sirva para favorecer en ella precisamente a eso, a nuestros y nuestras ciudadanos y ciudadanas. Y debería considerarse desde ambas bancadas de obligada aceptación. Resulta que de lecturas profundas nos demuestran que el interés del vecino y del equipo de gobierno no va de la mano, algo que muchos de ellos se dan cuenta cuando tienen que acudir al Ayuntamiento para resolver una alteración tan trascendental como es hacer obras en la que es su vivienda habitual o realizar una reforma antes de acceder a ella, si es que la acaban de comprar. Se dice en el artículo 133.1 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común, que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados a la hora de modificaciones o alteraciones de este tipo de ordenanzas. Podrían confirmarnos, por favor, desde el equipo de gobierno dichas opiniones favorables e informar a los grupos y qué grupos han sido los que las han admitido. Comprobamos en este proyecto de nueva ordenanza de tramitación de licencias y declaraciones, que hay dos principios insostenibles y que desde luego se manejan difíciles el de necesidad de eficacia y de proporcionalidad. Esto viene a resumirse con que a cualquier vecino de a pie se le pedirán, por ejemplo, proyectos técnicos, memorias y condiciones como de una una promotora urbanística se tratara. Y llegamos a la parte mollar de esta nueva ordenanza. Casi nada se refiere a un utilizan poco para que no les suene de donde viene, donde, por ejemplo, se insta a los ayuntamientos, por ejemplo, con suelos calificados como dotacionales para la construcción de un colegio público o una residencia de ancianos que puedan ser destinados a desarrollar soluciones habitacionales a precios asequibles. Es decir, que cualquier ayuntamiento que cuente con parcelas de suelo calificado como equipamiento dotacional que no han cumplido su destino ni lo van a cumplir y se conviertan en un vacío urbano, tienen la posibilidad de actuación, una medida que, por ejemplo, servirá para luchar contra el éxodo de la población joven. De esto en la ordenanza no vemos el mínimo atisbo, seguramente porque el equipo de este equipo de gobierno, el interés para dicha materia lo comprobamos cuando en plena campaña, mostrando un trilerismo electoral destacable, se sacaron de la manga 150 viviendas de protección de precio limitado, se les cayó el teatrillo cuando se supo que saldrían por encima de los 350.000 €. Tal vez este Ayuntamiento necesitara una ordenanza urbanística nueva, pero necesita muchas más cosas en urbanismo. Yo les voy a dar una idea un plan de vivienda joven, un plan de rehabilitación de viviendas de la localidad, un plan de compra de viviendas que están en el mercado inmobiliario de larga duración y que en ella el Ayuntamiento pudiera tener participación y ojalá hubieran tenido la misma prisa para todo eso que para esto que nos presentan. Muchas gracias. Sea, señor Arnal. Tiene la palabra el señor Álvarez. Por el Grupo Municipal Socialista. Muchas gracias. Buenos días de nuevo. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, estimada Concejal de Urbanismo, le damos la bienvenida a esta, a esta responsabilidad dentro del ámbito de su actuación, con una de las acciones más importantes que hay en un Ayuntamiento, que es precisamente la aprobación de de una ordenanza, en este caso la ordenanza de tramitación de licencias y declaraciones responsables de actuaciones urbanísticas. Le tocará a usted gestionar el impacto de esta ordenanza que se va a aprobar únicamente y previsiblemente con sus votos. Deseamos la mejor de las suertes. ¿Qué ha ocurrido desde que se aprobó inicialmente? Porque esto ya efectivamente ha pasado por pleno y ha habido una aprobación inicial y hoy se trae para su aprobación final. Pues bueno, básicamente ha pasado un periodo de alegaciones donde básicamente se se rechazaron todas excepto parcialmente una por una que se trajo por parte de una conocida empresa comercial de aquí de Las Rozas y se ha traído adicionalmente y que consideramos que adecuadamente se ha incorporado, pues la necesidad de certificados para separar los vertidos pluviales y evacuación separativa. El Sistema Integral de Saneamiento. Consideramos que es un acierto que se incorpore en un municipio como el nuestro, que sabemos que tenemos un sistema de saneamiento que aunque se va mejorando, seguimos teniendo serios problemas de vertidos. También creemos que se haya estimado parcialmente las perdón, disculpas. También hay una parte del preámbulo que, por desgracia creemos que está equivocando la flexibilización flexibilización con la mejora de procedimientos de concesión de licencias y lo está retirando y llevando más a una declaración responsable cuando de verdad creemos que esa flexibilización no tiene ese sentir. También se autoenmiendan y creemos también que es interesante el artículo 37.7, que elimina la necesidad de determinados informes. Pero sin embargo, en el 37.1, que es donde debería recogerlos, no lo recogen. La verdad es que esto se deja a interpretación de la Administración y creemos que va a dejar en cierto modo desprotegidos al ciudadano. ¿Qué trae, por lo tanto, de positivo esta ordenanza que lo trae? Pues trae una unificación de la norma. Creemos que eso es bueno. Trae unos anexos que ordenan también la documentación y que el órgano competente es quien luego tiene capacidad de de actualizarlo. Trae una mejora cierto en la en los procedimientos para obtener una autorización. Todo esto es bueno y precisamente, como decía el portavoz de Más Madrid, porque prácticamente la gestión que hay de licencias en este Ayuntamiento hasta ahora ha venido siendo caótica. Tardándose años en hacer esto es lo mejor. Esta ordenanza es lo mejor, pues creemos que evidentemente no le queremos dar las gracias al equipo técnico por estas mejoras, pero creemos que no y no nos cuadra y creemos que es mejorar el por qué. Pues bueno, al igual que acabamos de ver en la ordenanza o supuesta ordenanza de simplificación del punto anterior en este Pleno, lo que se denomina aquí como simplificación es básicamente es una relajación en la aportación de garantías y van a aumentar las situaciones donde se va a proponer el uso de un instrumento como es la declaración responsable para no solo la apuesta de actividades que ya estaba y que ya se recogía en la ordenanza de 2019, sino que ahora sustituye y se pone como declaración responsable la primera ocupación o el funcionamiento de edificaciones de nueva planta, instalaciones y y elementos prefabricados. Creemos que este cambio de licencia, la declaración responsable, no es lo más adecuado. Esta ordenanza también, y este segundo punto es lo que tampoco nos cuadra. Como ya indicó mi compañera doña Julia Calvo, en la aprobación inicial de la misma, surge e incorpora modificaciones de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, la Ley uno 2020, que por desgracia también entraba en esta falacia de la simplificación. Una ley que ya denunciamos en la Comunidad de Madrid que como saben, está admitida a trámite y recurrida al Tribunal Constitucional por parte del Partido Socialista. Y creemos que esta incapacidad de gestión que han tenido los gobiernos previos del Partido Popular lo hereda usted, señora concejala, y también la falta de dotación de medios técnicos en el Ayuntamiento. Y la verdad es que esta falta de medios técnicos y estos problemas de gestión no pueden ser suplidos simplemente por un cambio de procedimiento. Lo meto por declaración responsable y me olvido y me olvido de la gestión. Creemos que no, que no debe de ser así porque es un cambio radical en un modelo de declaración responsable que no hace las comprobaciones ex ante y nadie garantiza que las ex-post lo sean declarado de manera responsable, con una mera supervisión de documentos iniciales que solo en determinados casos van a acabar en una inspección. En definitiva, esta ordenanza se basa en una ley del suelo recurrido al Tribunal Constitucional disfraza de simplificación lo que es una carencia de equipos técnicos y falta de gestión que pudiera gestionar en tiempo y forma las licencias que venían dándose. Y va a aumentar, por desgracia, la falta de garantías ante el posible desconocimiento de los vecinos de una normativa vigente ante el escenario de una declaración responsable que, si bien no les exime de su cumplimiento, les va a dejar indiferentes, indefensos ante su incumplimiento. Por estos motivos anunciamos de nuevo también. En contra a esta ordenanza. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Álvarez. Tiene la palabra el señor Díez por el grupo municipal de Vox. Muchas gracias, señor vicealcalde. Bueno, el pasado lunes 9 de enero de 2023, el grupo municipal VOX presentaba en el Registro del Ayuntamiento de Las Rozas un documento con 29 alegaciones formales a la ordenanza presentada por ustedes Unas semanas antes. Se presentaron siete alegaciones más para completar un total de 36 alegaciones a este texto, una de ellas de Ciudadanos, un señor particular, cuatro de Value retail y una del Colegio de Topógrafos. El espíritu de dicho documento era intentar aportar como grupo político y como vecinos y en representación de miles de vecinos de Las Rozas, ideas que facilitaran el acceso de las personas que vivimos en este municipio al área de urbanismo. Porque entender el texto final aprobado estaba muy alejado de las necesidades reales de todos los vecinos y no daba solución a problemas que se enfrenta el vecino día a día cuando quiere relacionarse con la administración. Una ordenanza tiene un objetivo primordial que debería ser resolver de manera eficiente las necesidades de todos los vecinos y no fijar sus obligaciones con la administración y las posibles sanciones. Y nosotros creemos que el espíritu de ese texto era el contrario primar el castigo hacia el contribuyente con la reducción de tiempos de respuesta y la falta de asistencia física de los técnicos municipales al vecino, que al fin y al cabo es el que paga su sueldo. Algo que atenta contra el principio de proporcionalidad. Un texto que aleja aún más a la administración de los vecinos y contrapone el interés particular de unos pocos al general. Es algo inaudito. La verdad que nosotros no entendemos. Cómo ustedes confunden reiteradamente agilidad con asistencia al vecino. Recordarles que el término ordenanza proviene de la palabra orden y como tal deberían ordenar de manera eficiente todas las parcelas del día a día referidas a las necesidades y exigencias de los vecinos con el área en concreto, en este caso el urbanismo. En ese texto que ustedes van a aprobar hoy, nuestro grupo municipal ha detectado que las ordenanzas tratan por igual a vecinos y empresas, imponen plazos abusivos a los vecinos en sus tramitaciones, dilatan los tiempos de respuesta desde la administración al vecino, exige documentaciones complejas al usuario en determinadas licencias y elimina derechos de asistencia directa desde administración local. Todo esto son quitar derechos al vecino o el vecino que, como vuelvo a insistir, es el que paga los sueldos. Es decir, esa ordenanza no genera beneficios reales al contribuyente, que es el que la está pagando, sino que están redactadas para mejorar y facilitar el trabajo de la administración. Y ese no es el objetivo de una ordenanza. Además, esta ordenanza se mezcla con un avance de plan general, curiosamente muy ligada y muy estrecho, y además la ordenanza se hace antes de modificar el reglamento orgánico, que para esa ordenanza tenía que haber participado casi seguro por ley, todo lo que es el Consejo Económico y Social, como todo el desarrollo del Plan General, que también ustedes lo obvian. Y vamos a hablar un poco de las alegaciones que hicimos, es muy breve. La uno, dos y tres son puramente técnicas y ligadas a procedimientos marcados en el Reglamento orgánico que ustedes acaban de derogar. Sin embargo, estaban afectas en el momento de la publicación de la ordenanza y fueron incumplidas por ustedes y descartadas jurídicamente por un técnico y la directora general. Sin un informe jurídico anexo, la descartado el técnico con un informe jurídico. Nosotros entendemos que un técnico que tenga capacidad para descartar algo jurídico, el técnico de Urbanismo, las alegaciones 456 y siete afectaban a la transparencia de la iniciativa, algo que sus valoraciones no aclaran, sino que se limitan a transcribir textos que nos dan expresamente la razón. Léanse los textos también desestimadas, por supuesto. Alegaciones ocho, nueve, 11 y 13. Las aportamos Datos y fechas que demuestran la falta de transparencia y la omisión al derecho de información durante el procedimiento. Algo afecta a todo los grupos políticos porque afecta a la publicidad, iniciativa, a los tiempos de análisis y a la no asistencia de los técnicos responsables para explicar la ordenanza. Esto pasó también el otro día en la comisión, que había cosas que explicaban y cosas que no todo esto afecta directamente al vecino, no solo a los a los grupos políticos, que al fin y al cabo somos sus representantes. Eso es tan grave. Pero usted lo resuelve alegando que son iniciativas, procesos y solicitudes no determinados en la normativa de aplicación procedimental para la aprobación de la ordenanza. Es decir, nos dan la razón, pero por supuesto desestiman la alegación. Pero es que en la 14 el control externo, los procedimientos propuestos los resuelven sin dar más explicación que esto no es necesario. Sin dar motivo dicen esto no es necesario. Alegación 14 No es necesario. Esa es la alegación que presentamos una alegación para pedir un una un suplemento de información y dicen que eso es necesario para el vecino. La 15 responde a la evidencia manifiesta de que el procedimiento iniciado no cumplía con el principio de necesidad y eficacia, ya que trasladaba al vecino unas obligaciones jurídicas y técnicas que le sobrepasan en capacidad y sobre todo a la mayoría de contribuyentes. ¿Esto qué quiere decir? En la tramitación es la denominada licencia de obra mayor y dentro del anexo dos del texto de la ordenanza se exigen decenas de trámites al vecino para completar una documentación, los mismos trámites que se le exige, por ejemplo, a Ferrovial, y requiere no solo de arquitectos, también requiere de técnicos como topógrafos, personal de apoyo para el tema de jardinería, urbanistas. Todo esto para, por ejemplo, para modificar el voladizo de una fachada. Esto se le pide a un vecino y como digo, se le pide lo. A FCC. Yo de todas maneras, creo que esto usted no lo ha leído bien. Es una locura. Y lo mismo decimos alegación 17 porque insistimos en que la ordenanza no cumple con el principio de proporcionalidad y exige al vecino la misma documentación y tiempos de respuesta que las grandes promotoras y constructoras en la petición de licencias. Yo de verdad creo que se debieran revisar otra vez porque creo que va a haber problemas graves. También lo desestimaron, por supuesto, de acuerdo a la ley, sin aclarar por qué estaban dejando ustedes los plazos de ley más favorables. ¿Están dejando ustedes los plazos de ley más favorables para ustedes, mientras que imponen a sus vecinos los plazos más desfavorables? ¿Es decir, en las alegaciones que hacemos es que no pueden ustedes poner al vecino los plazos de ley para contestar a reclamaciones más cortos por ley? Y ustedes se cogen, se acogen a ley y se cogen los plazos más largos de ley. ¿Esto el técnico dijo porque les venía bien, claro, pero qué vecino es el que paga al técnico? Las alegaciones 18 y 19 Pedimos para el vecino la asistencia física del técnico durante la tramitación de la documentación y la simplificación de anexos y textos. Lo que pedimos es que el vecino tenga un apoyo de un técnico que está pagando el vecino. También llegan los técnicos, lo vuelven a desestimar. No es un tema jurídico, es un tema político. Oiga, ustedes como políticos tendrán que ver si el vecino necesita asistencia técnica durante la intervención. ¿Ustedes están dando al técnico la potestad de que no recibe y en la alegación no desestima al técnico? No, Ustedes de la 19 al 21 son actuaciones puramente técnicas. Pensamos que aportan mejoras al texto. Ustedes han dicho que bueno, que todas las estiman. Es muy triste que una administración evada sus responsabilidades y que los políticos responsables no analicen textos que van a favor de la vida de sus vecinos. Muy triste. Esta aprobación es una clara involución, una ordenanza que ha sido preparada para facilitar fines muy alejados de los que esperan sus vecinos. Yo creo que la única, el único resumen, es que deberían ustedes velar por el interés general. Muchas gracias. Para cerrar el turno tiene la concejal de Urbanismo la palabra, la señora Rodríguez. Bueno, en primer lugar quiero explicarles la relevancia de este documento y señalar que la motivación principal de esta ordenanza son nuestros vecinos. El vecino es nuestra mayor prioridad y gracias a este documento conseguimos hacer más accesibles nuestros servicios porque se persigue una reducción de los plazos, simplificando las tramitaciones y la documentación necesaria en cada caso. Se hacen mucho más accesibles tanto los conceptos urbanísticos como la relación con el Ayuntamiento, ya que se unifica en un texto, la normativa de aplicación y se definen los conceptos y tramitaciones para que sean fácilmente legibles a pesar de toda su complejidad. También se facilita la información para cualquier duda o inquietud que tengan los interesados. La ordenanza estará accesible por todos los medios de comunicación habilitados y por supuesto, con la disponibilidad del servicio de información urbanística en el que se atienden las consultas que se producen previa o simultáneamente en la tramitación. También se consigue una coordinación interna muy importante y una coordinación con las otras áreas del Ayuntamiento, facilitando la gestión a los interesados con los servicios de gestión tributaria, de medio ambiente o infraestructuras. Los cambios introducidos en el informe de valoración de alegaciones y incorporado al expediente completan y actualizan el texto aprobado inicialmente, además de proporcionar mayores garantías desde el punto de vista medioambiental y no suponen cambios sustanciales. El técnico quería decirle, señor Álvarez, que es un técnico urbanista jurídico. Por otro lado, las acciones que se tramitan por DR por declaración responsable las determina la ley del suelo y estamos trasladando lo que dice la ley. No es una declaración, una decisión de esta ordenanza. Estamos convencidos de que esta ordenanza es la herramienta fundamental de interés general y de mejora integral, que sin ser un documento estratégico, nos permitirá una mejor atención a nuestros vecinos. Más eficiencia en las tramitaciones y facilitar la actualización y modernización de nuestros servicios. El texto se incorpora a otra serie de medidas y mejoras, como ha sido la actualización de las ordenanzas fiscales, la Ordenanza ómnibus que también se trae a este pleno o su aprobación inicial y la actualización de la oficina digital y otras nuevas herramientas de gestión en lo que ya se está trabajando desde hace unos meses. Las tramitaciones urbanísticas son complejas por su propia naturaleza. Hacer ciudad es una actividad que requiere una visión integral de muchos aspectos que afectan a nuestra vida cotidiana y asegurarnos que se cumplen las condiciones tanto legales como técnicas, Requiere tanto una documentación específica e imprescindible que deben aportar los interesados como una revisión minuciosa por parte de la administración. Son cuestiones que no podemos ni obviar ni simplificar, más allá de la coherencia y la legalidad. La ordenanza va a facilitar a todas las partes implicadas, a todas, el desarrollo de nuestra ciudad, garantizando la calidad como objetivo fundamental y por tanto, propongo su aprobación definitiva. Muchas gracias. Muchas gracias, señora concejal. Vamos a proceder a la votación de este punto. Votos a favor. 17. 17 votos en contra. Siete Pues De nuevo queda aprobado el punto por 17 votos a favor y siete en contra. Pasamos al siguiente punto del orden del día. Punto número 15 Declaración de compatibilidad del Concejal delegado con la con la docencia en centro público. No vamos a hacer intervenciones. Por lo tanto, pasamos a la votación directamente. Votos a favor, 17. En contra. ¿Abstenciones? Siete abstenciones. Queda aprobado el punto con 17 votos a favor y 17 abstenciones. Siguiente punto del orden del día. Aprobación. Subvenciones nominativas en el marco del Plan Estratégico de Subvenciones. Para presentar este punto tiene la palabra el concejal de Hacienda, señor González. Muchas gracias, Presidente. Perdón, el tiempo son tres minutos, en este caso tres minutos. Buenos días a todos, también a los que nos ven por streaming. Bien, pues como ustedes saben, una subvención nominativa tal y como contempla la Ley General de Subvenciones, supone la aplicación o empleo de un crédito presupuestario aprobado específicamente en un ejercicio presupuestario para un beneficiario concreto por una cuantía máxima a conceder y cuyo objeto ha de ser congruente con la clasificación de crédito. La citada ley dispone en su artículo 22,2 punto dos, que se entiende por subvención prevista nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, aquella en la que al menos su dotación presupuestaria y beneficiario aparezcan determinados en los estados de gasto del presupuesto. La situación actual del Ayuntamiento de Las Rozas, como ustedes conocen, es de presupuesto prorrogado y en ese sentido, la Circular uno 219 de de la Intervención General de la Administración del Estado señala que la habilitación de concesión directa de las subvenciones pierde los beneficios de la nominatividad cuando estamos hablando de presupuestos prorrogados. Por tanto, se precisa que el órgano competente para la aprobación del presupuesto, en este caso el Pleno, se pronuncie con carácter previo a esta aprobación. En el presente caso traemos al Pleno un segundo lote y atrajimos un primero en el mes de febrero pasado, que complementa el aprobado en el pleno de febrero, como digo, y que deben de ser aprobados a la mayor brevedad para atender los fines que figuran en los oportunos informes que han emitido las áreas, concretamente la Concejalía de Fiestas. Se trata de subvenciones correspondientes a las peñas de entidades colaboradoras por su participación en las próximas fiestas de San Miguel y el importe asciende a 53.500 €. En el caso de la Concejalía de Deportes, se trata de la subvención a dos federaciones madrileñas para personas con capacidades diferentes. Se trata de la Federación Madrileña de Parálisis Cerebral y la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Intelectuales. El importe total de ambas subvenciones asciende a 126.000 €. Todas y cada una de estas subvenciones que estamos presentando figuran en las aplicaciones presupuestarias indicadas en el presupuesto de 2021, según consta en cada una de las propuestas elevadas por las concejalías. Una vez habilitada la tramitación por el Pleno de la Corporación, debe emitirse los informes correspondientes en cada uno de los expedientes. Y este expediente, además, cuenta con los informes favorables de intervención y de servicios jurídicos y por tanto se somete al Pleno para su aprobación. Muchas gracias. Muchas gracias, señor González. Tiene la palabra el señor Arnal por el grupo Municipal más Madrid Las Rozas. Buenos días, Presidente. Buenos días, concejal. En primer lugar, manifestarle que votaremos a favor, como quedó en la anterior comisión plenaria de la pasada semana. Pero además queríamos hablar de ese plan estratégico de subvenciones que nos hacían llegar hace escasamente menos de 72 horas para que pudiéramos también supervisar, revisar o refrendar. Hay que entender que con 15 concejales dedicación exclusiva hay 22 cargos de confianza que no les tiempo a presentar a la sesión de la Comisión plenaria del pasado miércoles que acudían con la intención de que fuera aprobado sin haber sido siquiera recibido. Parece sorprendente, teniendo sobre la mesa de consideración de sobre la mesa de consideración de subvención que no sustento de acto, asociación o colectivo. Debemos recordar que hay una norma que va a regir por lo menos para más Madrid. Todas y cada una de nuestras aprobaciones o negativas. Y es que se trata de dinero público, lo que nos exige una pulcritud y transparencia por encima de cualquier aspecto, más allá de consideración. Según la Ley 38 Barra 2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, una parte importante de la actividad financiera del sector público se canaliza a través de subvenciones con objeto de dar respuesta con medidas de apoyo financiero a demandas sociales, por lo que solicitaremos que en adelante todas y cada una de estas subvenciones presentadas en ese plan estratégico vengan acompañadas del pertinente informe, como así sucederá de y sobre todo de la demanda social. Y si en otro aspecto a considerar, nos gustaría conocer cuando sea posible, con mayor exactitud, los nombres y cuantías de las que se relacionan en ese plan estratégico como asociaciones culturales locales que van a ser receptoras de subvención, ya que dicha relación, al menos a este grupo, no, no nos ha sido facilitada para poder analizar el cumplimiento de todas las condiciones de dichas subvenciones. Por lo demás, vamos a seguir concediendo como siempre el beneficio de la duda y el camino a recorrer a dicho plan estratégico que hoy se nos presenta. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Arnal. Tiene la palabra el señor Pavón por el Grupo Municipal Socialista. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, pues tratando de resumir lo máximo posible por el tiempo que se nos da, don Enrique. 1/1 de la aprobación de subvenciones nominales que nos trae no vamos a oponer oposición. ¿Estamos de acuerdo con que se subvencione las fiestas y y las dos federaciones madrileñas que usted cita? Por supuesto, nosotros no vamos a formar oposición, así que me llama la atención que ha omitido efectivamente el tema del plan estratégico de subvenciones. Empezaremos por decir que efectivamente, desde el Partido Socialista las subvenciones consideramos que es una un instrumento fundamental en las instituciones públicas de de de incorporación con medios económicos de la sociedad civil y de asociaciones sin ánimos de lucro que efectivamente deben de ser atendidas. Le diré también que que ese plan. Y entramos de nuevo en las prisas. Don Enrique, usted formula una propuesta de que se haga ese plan reconociendo que lleva nueve meses caducado el anterior en su primera propuesta, un 17 de julio. Hay una serie de informes de la asesoría jurídica que le dicen a usted que pueden ser cuatro coincidiendo con el ciclo legislativo, pero a su vez hay un informe de la intervención diciéndole usted de cara a la Junta de Gobierno. Exactamente. Pues que que se recomienda adaptar la duración del plan a lo ordenado por el concejal de Hacienda en su propuesta, puesto que no se encuentra justificado un periodo de vigencia distinto, de conformidad con el artículo 11 del Reglamento. Dicho lo cual, usted vuelve a hacer una propuesta post Junta de Gobierno diciendo que sea por cuatro años y cambia su criterio, nos gustaría saber qué, cómo, quién y por qué ha cambiado usted ese criterio de formulación de un plan de subvenciones. Pero hay un tema también que nos ocupa y nos preocupa, y es que a resultas de la lectura de los informes que en el punto 18 de este Orden del día nos manda a la intervención, hay hay serias recomendaciones y debilidades sobre el tema de subvenciones. En concreto, la intervención dice, dice en materia de justificación de subvenciones en un informe de control interno nos dice cosas tan curiosas como que los expedientes deben incluir toda la documentación requerida, las bases reguladoras específicas, así como a toda aquella documentación probatoria de gastos y ejecución de la actividad y proyecto para la que fue concedida la subvención o convenio de colaboración, permitiendo importante esto verificar el cumplimiento del objeto de la misma, dejando en el expediente una y abre comillas la intervención. Pista de auditoría que viene a decir evidencias de que la actividad subvencionada ha sido realizada. Nos dice otra, pues en su punto de. En materia de emergencia social, los expedientes no contienen toda la documentación que motiva las ayudas y exigen obligaciones reconocidas antes de 2020 que aún no se han pagado, por lo que debería llevarse a cabo. Un análisis de todas y cada una de ellas y proceder a su pago o tramitar la anulación de dichas obligaciones. Y por último, nos dice que las subvenciones de deporte se detectó, que no incluyen el informe de servicio de la Concejalía sobre el grado de cumplimiento de los fines para los que se otorgó la subvención, la adecuación de los gastos a los citados fines y la corrección de la documentación presentada. Esto sucede con mayoría relativa. No creo que ustedes se relajen todavía más con mayoría absoluta y sigan las instrucciones de la intervención en materia de subvenciones que realmente creo que se debe de hacer procesos limpios. Y yo no digo que sea fácil documentarlo, hay todo tipo de subvenciones. Vuelvo a lo mismo, creo que estamos con la sociedad civil, la gente no tiene contabilidades. En fin, yo me hago cargo de la dificultad, pero por favor, si tiene mayoría absoluta, por favor sean escrupulosos en la documentación y en la justificación de este tipo de gastos en general de todos. Pero estos, vaya, tienen como una sensibilidad especial. Como decía al principio, no vamos a oponernos a la aprobación de de las subvenciones nominativas que nos traen de de relacionadas, pero tenemos serias dudas de que el plan estratégico sirva para algo, cumpla los requisitos requisitos y terminaría diciendo que si bien son todas las que están, no están todas las que son, con lo cual solicitamos un esfuerzo de incorporación, si no nominal, de organizaciones e instituciones, si de de ampliar el espectro. Gracias. Muchas gracias por parte del grupo municipal de VOX. Tiene la palabra el señor Díaz. Muchas gracias. Buenos días, don Enrique. Bueno, vuelvo a traer un paquete de subvenciones. Este año ya no son nominativas porque han perdido el carácter al ser un presupuesto prorrogado, como ya han dicho todos los miembros de los portavoces. Y bueno, este plan de estratégico, usted se comprometió a hacerlo hace un año, justo después del tirón de orejas de la intervención y parece que lo han entregado. Es curioso que lo hayan entregado el día después y a las 21:00 de la noche, el día después de la comisión informativa. Pero bueno, dentro de eso no hemos podido leer y vamos un poco al caso. El segundo paquete de este año, porque hubo un paquete inicial en febrero, está compuesto por dos paquetes, uno de 50.000 €, destinado a peñas de municipio y un segundo paquete por valor de 127.000 €. A petición del concejal de Deportes y cuyo beneficiarios serán dos asociaciones federaciones deportivas ajenas al municipio. Ambos suman la cantidad de 210.500 € que añadidos al 120.000 del mes de febrero, ya suman 331.000 € contra el millón que teníamos aprobado el pasado año. Lo que le decía antes, no entendemos que si tienen un plan estratégico nos lo presenten un día después de las comisiones. Es un poco incomprensible porque no lo tenían, o sea, no tiene ningún sentido. Pero más allá de eso, sabemos todos que que un plan estratégico sin un presupuesto actualizado es papel mojado. No contamos con ningún informe económico emitido por el Ayuntamiento que cuadre ambos documentos y un documento que va con un gasto, sino un documento que este gasto lo resista, pues es hablar un poco de de una quimera de Podemos hablar del espíritu de los ángeles. El presupuesto es un documento imprescindible, como usted sabe, don Enrique, para trabajar ese tipo de ese tipo de puntos en pleno y sobre todo para usted trabajarlo. Y creo que es imprescindible empezar a trabajar ya. Dentro de eso, el plan estratégico, que lo hemos leído a conciencia, tiene 36 líneas de ayuda que no nos parecen mal de salud pública, ocho para discapacidad y dependencia, tres para labor social, cuatro para educación, tres de Deporte, 11 para cultura y Fiestas populares, una para comercio, dos para Transporte y movilidad y una para innovación. Pero deberíamos tener una fotografía general de las actuaciones, su coste desglosado que no viene su capacidad de financiación como equipo de gobierno, que tampoco viene las prioridades que ustedes tienen, porque podemos quedarnos sin fondos y ustedes decidir cuáles son más apropiadas y nosotros votar a favor, en contra y a qué partidas se asignarán dentro del presupuesto. Eso creemos que es clave a la hora de posicionarnos como para aprobación de un plan de este tipo. Desde nuestro punto de vista, estamos aprobando fascículos de una colección de manera apresurada para intentar bien para intentar quedar bien con la gente que lo necesita en este momento. Hay que recordar que estamos en julio y que lo que estamos aprobando es un documento estratégico de enero. Lo que tenemos aquí hoy, el documento que se presenta hace unos días y de las 36 ayudas, de momento se han aprobado ocho, seis de ahora y dos de, si no me equivoco, 2 de enero. Ya les digo que nos piden posicionarnos sin información, sin tiempo, sin documentación y sin costes finales para decidir destinar fondos públicos, que creemos que esto es muy importante. Dinero público de un día para otro. Hemos trabajado el fin de semana, pero esto nos nos entregó el jueves a las 21:00 de la noche y estamos haciendo un acto de fe. Yo, como usted sabe, don Enrique, tengo mucha confianza en usted. De los pocos les que tengo confianza, pero nos están poniendo siempre a prueba, siempre aprueba. Y es un poco triste porque el documento este lo tenían. Es un poco triste el no recibir documentación a tiempo. Es un defecto que deberían ustedes de pulir. Es una pena porque hay cosas que podemos votar en conjunto, incluso negociarlas con tiempo. Con ustedes así es muy difícil hacernos trabajar. Y ya les digo, hay un problema que yo he leído unos párrafos del antiguo plan que decía textualmente Las líneas de subvención siempre estarán condicionadas a las disponibilidades presupuestarias del ejercicio. Esta frase es muy importante y como les digo, aplicando esta frase, hoy nos plantean aprobar una línea de subvenciones nominativas, es decir, directas, que ya no son tales y que vienen de un presupuesto prorrogado del 21 en un año que fehacientemente ha dejado 12,3 millones de déficit entre entre ingresos corrientes y gastos corrientes y que deja una herencia de 52 millones de euros de deuda bancaria. A nosotros, como vigilantes del dinero público, nos pone en un compromiso don Enrique, y les recuerdo que ustedes no solo nos han querido presentar un presupuesto el último año, no lo han querido presentar el presupuesto, sino que además han votado en contra de presentarlo. Hace ocho meses votaron en contra, presentar un presupuesto, Entonces nosotros de verdad estamos, estaríamos dispuestos a ver todo ese tipo de temas con un poquito de antelación a discutirlo con usted o con quien ustedes nos digan, pero este tipo de situaciones nos dejan un poco en el hilo. Les agradezco, le agradezco, gracias. Muchas gracias. Para finalizar el turno de intervenciones, el señor González, concejal de Hacienda. Presidente Muchas gracias. Bueno, en primer lugar, como siempre, agradezco sinceramente sus intervenciones. Agradezco también el apoyo. A ver, voy a tratar de explicárselo. Muy sencillo y muy claro. Realmente el expediente que nosotros traemos aquí es el expediente de Nominatividad de las subvenciones que tenemos que aprobar por urgencia, que como les digo, son las dos de deportes y las cuatro de fiestas. Ese es el expediente. Es verdad que temporalmente este expediente ha coincidido con otro que lógicamente habla de lo mismo porque son subvenciones, pero que no tiene exactamente mucho que ver, porque es el plan estratégico de subvenciones, el plan estratégico de subvenciones. Eso se lo digo. Ese Don Miguel, créame si le digo de verdad que se lo hemos introducido en la carpeta compartida, que eso estaba don Carlos en la carpeta compartida de las comisiones. Lo pueden encontrar porque en la comisión yo les dije que lo colgaría y se colgó al día siguiente. Ahí lo tienen. Esto se aprobó en Junta de Gobierno el 21 de julio, es decir, se ha aprobado hace diez días. Por eso a ustedes, a lo mejor no les ha dado tiempo. A ver, porque quizá la Junta de Gobierno no estaba todavía colgada. Puede ser que sea por eso, pero el expediente está aprobado, como digo en Junta de Gobierno el 21 de julio. En cualquier caso, para su tranquilidad, lo que les digo es que el Plan estratégico de subvenciones es un plan estratégico vivo. Es decir, eso no está cerrado, no quiere decir que solamente se vayan a conceder las subvenciones que nosotros tenemos aprobadas ahora en el plan estratégico. Es un documento vivo que de hecho, como como bien ha dicho usted, don Miguel, no tiene aplicación presupuestaria, no tiene dotación económica. Eso tendremos que verlo también en su momento, pero no quiere decir que ese plan estratégico se haya cerrado y que de aquí no nos podamos mover. Es un documento vivo, como digo, y se puede emplear. Insisto, lo que nosotros traemos al Pleno en el día de hoy es la nominatividad de estas subvenciones, porque tenemos obligación de hacerlo, porque como les he dicho en mi primera intervención, estamos trabajando con presupuestos prorrogados y es así como lo tenemos que hacer. Muchas gracias. Muchas gracias, señor González. Procedemos a la votación. Una vez finalizado el turno de intervenciones, votos a favor de este punto. Son 17 17 votos en contra y abstenciones siete. Por tanto, queda aprobado el punto con 17 votos a favor y siete abstenciones. Siguiente punto del orden del día. Aprobación inicial de la Ordenanza de Prestaciones Sociales de Carácter Económico del Ayuntamiento de Las Rozas. Para explicar este punto tiene la palabra la concejal de Servicios Sociales, señora Agra. Muchas gracias. Buenos días a todos. Voy a intentar ahora resumir en cuatro puntos principales cuál es la finalidad de esta nueva Ordenanza de Servicios sociales, que es lo primero, adaptar las prestaciones económicas a la nueva Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Proteger y beneficiar a los ciudadanos que necesiten un apoyo puntual o urgente para cubrir las necesidades básicas u otros tipos de apoyo que faciliten su integración social y mejorar su calidad de vida. Mejorar los procedimientos de gestión y tramitación, tratando de ofrecer una respuesta más ágil a la demanda de los ciudadanos, alcanzando unos plazos más cortos de resolución y reduciendo cargas en la presentación de documentación por parte de los ciudadanos. Potenciar los criterios objetivos para la concesión de las prestaciones económicas. En definitiva, dar una respuesta más eficaz, rápida y equitativa a la demanda de los ciudadanos. Gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra por parte de los grupos municipales señor Arnal por parte de más Madridlas Rozas. Buenos días. Gracias. Señor Presidente. Gracias, señora concejal. En primer lugar, quiero agradecer el excelente y denodado trabajo desarrollado por los técnicos del Ayuntamiento que tuvimos oportunidad de comprobar en la Comisión de la pasada semana y sin entrar en muchas más consideraciones, esperamos que esta nueva ordenanza sirva para agilizar la que hasta ahora ha sido la demanda esencial de los vecinos que ha necesitado de las mismas. Y esa agilidad en el trámite. Fluidez en la comunicación para conocer el estado real de la solicitud y rapidez en la resolución. Y es que tenemos que destacar especialmente que esta ordenanza debe ayudar para paliar las tremendas desigualdades de nuestra localidad. Una localidad que de puertas para fuera puede parecer un espacio únicamente habitado por personas sin ningún tipo de problemas, ni económicos, ni sociales, ni familiares, ni por ejemplo, de adicciones. Tenemos que ofrecer a quienes menos tienen. No podemos continuar dejando a gente atrás las rutas no se lo puede permitir. Necesitamos que estas ordenanzas manejen un futuro que les acerque cada vez más a la nula necesidad. Lo dicho, ojalá sea para bien esta ordenanza, sin ninguna duda, que resulte para los vecinos más necesitados y que encuentren en ella los mecanismos de solucionar dichos problemas. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra la señora Calvo. Por el Grupo Municipal Socialista. Hola. Buenos días, señora Agra. Se estrena usted con una nueva ordenanza que es una de las tareas más importantes que una concejala de equipo de gobierno tiene. De hecho, esta es la tercera ordenanza que nos traen ustedes hoy en el pleno del 31 de julio. Bueno, empiezo una nueva ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico que pretende sustituir a una ordenanza, como usted ha dicho, ya existente en 2016, debido a que es necesario adaptarla a la nueva Ley 12 Barra 2022, de 21 de diciembre, de la Comunidad de Madrid, que establece una nueva estructura de regulación de las prestaciones sociales. Comenzaré repasando muy brevemente el contexto en el que se aprobó esa citada Ley 12 2022, de 21 de diciembre, que sirve de base para esta nueva ordenanza. Y es que esta ley fue aprobada exclusivamente con los votos de PP. Vox. Ya veremos si hay VOX apoya o no la ordenanza, pero que desde luego no contó con el consenso del resto de grupos políticos. Pero lo más grave de todo, desde nuestra desde nuestro punto de vista, es que desoyó completamente la opinión de los de los profesionales del sector, ya que no se incluyeron ninguna de las 23 enmiendas planteadas por las organizaciones sociales. Una ley que vuelve a dejar indefensos y abandonados a los mayores en las residencias, eliminando los pocos derechos que existían en la ley anterior. 11 Barra 2003 de 27 de marzo. Pero esta nueva ordenanza no comienza mucho mejor que la ley a la que se adapta, según se explica en el informe jurídico de este expediente, se publicó en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento Consulta Pública para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas. Sigue diciendo el citado informe, que no consta que se presentara sugerencia alguna durante el periodo establecido para la consulta pública entre los días seis y 10 de julio. Resumiendo, cinco días de consulta pública en uno de los meses centrales del verano y de las vacaciones con una corporación municipal recién estrenada y con un periodo de información para reclamaciones y sugerencias de 30 días hábiles a partir de de su aprobación por este Pleno en Pleno y, valga la redundancia, mes de agosto. En definitiva, más de lo mismo a lo que nos tiene acostumbrados el PP, que solo parece importarle poner la marca del hecho. Desde luego, nadie podrá decirles o negarles que no la han sacado a su consulta pública. Si estamos de acuerdo con ustedes que este tipo de prestaciones sociales de carácter económico necesita de un marco específico que defina los requisitos subjetivos de los beneficiarios, la cuantía de las ayudas y el procedimiento para su tramitación. Para evaluar este marco que nos proponen hoy, que en realidad es lo que nos traen un marco, hemos comparado fundamentalmente la baremación de los criterios para la valoración de las prestaciones económicas de la actual ordenanza de 2016 con las que nos presentan para su aprobación hoy. Y voy a hacer un pequeño resumen para para, para verlo. Empezaré con la más relevante la cuantía máxima por unidad de convivencia que se concede en la ordenanza de 2016. Eran 12.000 12.000 € año por solicitante. La propuesta de la nueva ordenanza esta que nos traen hoy de 2023, se reduce a 6.242 € año, con un máximo del 90%, debiendo el resto será aportado por el beneficiario. Señoras y señores del PP están bajando usted, ustedes a la mitad, prácticamente la cuantía máxima de la prestación económica. Pero no conformes con esto, sitúan el tope máximo de la renta mensual per cápita. En 2016 estaba en 798,76 € y siete años después el tipo mensual lo bajan a 720,01 €. Sigamos. Alimentos, medicamentos, productos de primera necesidad en 2016, 2000, en 2000 23.560 Gastos excepcionales de emergencia social En 2016 había un pago único para enterramientos y que se contemplaba el 100% del gasto en 2023. Sin embargo, solamente pagan 1.800 €. Productos de apoyo, prótesis, material ortopédico, gafas, audífonos. Pago único en 2016 de 12.000 € en 2023 175 € para gafas 2.575 € para audífonos audífonos. Actividades escolares en 2016 90 € en 2023 83. Gastos de vivienda habitual en 2016 4000 1040 en 2023, Manutención 3000 en 2016 826 en 2023 Si es comedor social. Como ven. Desde nuestro punto de vista, el marco que usted ha leído, señora Agra puede. Puede parecer bonito, pero cuando te metes de verdad en lo que es esta esta ordenanza, lo único que vemos es que vamos hacia atrás en las cuantías y no solo en las cuantías, sino además en los puntos y en las baremaciones que se dan a los beneficiarios. Por todo esto, es imposible que podamos, que votaremos en contra y que podamos votar a favor. Muchas gracias. Muchas gracias señora Calvo. Por parte del partido de VOX tiene la palabra la señora Garachana. Muchas gracias. Bueno, tenemos otra ordenanza más que nos traen en el primer pleno ordinario que se celebra en el Ayuntamiento tras las elecciones. La primera vez que hemos podido leerlas, pues hace menos de una semana y comentarlas y debatirlas con el equipo de gobierno, exactamente 50 minutos. Es decir, que no se ha contado con nuestra opinión. Absolutamente para nada. La redacción de una nueva ordenanza viene impuesta al tener que adaptarnos a un sistema de prestaciones, a la nueva ley del 12, del 22, del 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Podrían haberla presentado antes o después, pero el equipo de Gobierno ha elegido el último día de julio para traer esta ordenanza a su aprobación. Ya sabemos que el gobierno local da por hecho que va a ser aprobada. Nosotros también. Es una cuestión de matemáticas. Ustedes la van a aprobar con su amplia mayoría, pero hombre, queda feo. Y lo que queda más feo todavía es que ustedes han elegido el mes de agosto para cumplir con la ley y someter la misma a información pública y que los vecinos y asociaciones tengan que estar pendientes de esto en agosto. Si quieren hacer las alegaciones pertinentes, en vez de estar disfrutando de las vacaciones como harán ustedes. Y eso es muy feo por su parte. Concretando sobre el contenido de la ordenanza, hemos encontrado algunos puntos de mejora que les vamos a pasar a mencionar y que los consideramos importantes. Vamos a mencionar los que consideramos más importantes. Por el tiempo que tenemos para la exposición en el artículo 13, en el que se fija el procedimiento de la concesión de las prestaciones económicas. Nos hubiese gustado que además de la solicitud del interesado, pueda ser iniciado de oficio, es decir, que el procedimiento se pueda iniciar con la petición razonada del trabajador social correspondiente por el órgano del. Por el acuerdo del órgano competente o de otros órganos. Consideramos que esto da mucha más flexibilidad y capacidad para actuar a los trabajadores sociales y cumple mejor el objeto de proporcionar una atención social integral. En el apartado de baremación de los criterios para valoración de prestaciones económicas, ustedes en el punto 1.3 Tipologías familiares especiales, pues les solicitamos que incluyan a las familias con menores en situación de acogimiento familiar permanente, porque se nombra a familias con menores de la familia biológica en acogimiento, lo que no incluiría estos casos y me parece que son importantes. Y luego, sobre todo queremos dejar constancia de algunos puntos de la ordenanza que nos ha parecido. Nos ha parecido que se está, no diría faltando al respeto, pero no dando la importancia a los usuarios ni el trato adecuado. En el artículo 16 ustedes hablan de derechos y obligaciones tres derechos frente a ocho obligaciones de los usuarios. Es verdad que en el tercer punto dicen que la ordenanza de los usuarios tendrán los que se regulan en el artículo cinco de la Ley 12 Barra 2022 de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. ¿Eso está claro por ley, pero podían ustedes haber facilitado su conocimiento a los de sus derechos, a los usuarios de los servicios? Queremos recordar que la atención social es un servicio más al que tienen derecho los ciudadanos. No es un servicio de beneficencia ni es merced que le hace el Ayuntamiento de Las Rozas a los vecinos. Es un servicio que pagamos con nuestros impuestos para que si algún día nos pasa algo a nosotros o a nuestros vecinos, tengamos una red de apoyo y ayuda que nos permita salir de una situación de crisis, por lo que conviene ser muy delicado a la hora de diseñar el procedimiento para acceder a las ayudas. Ustedes en el artículo 17 dicen que el plazo máximo no podrá exceder de los seis meses, es decir, que ustedes se acogen al máximo legal posible. Otra vez más para ustedes, siendo este plazo obviamente demasiado amplio para que una persona o familia que necesita ayuda económica tenga que esperar seis meses, o sea, en seis meses de espera, la situación puede ser muchísimo más precaria. Pero lo que no nos parece respetuoso ni acorde con la atención social y en concreto con las necesidades básicas que se puede padecer, las personas o familias que acuden a estas ayudas es que ustedes contemplan en las ordenanzas la desestimación de la ayuda por silencio administrativo, por lo que en este punto, desde luego, les pedimos que fuese modificado y les exigimos, como han optado en ordenanzas de la misma naturaleza en otros municipios, que en caso de denegación de la ayuda, se notifique la causa de la misma. No podemos estar dejando que una familia o que una persona esté esperando. Y si no se le contesta, pues eso quiere decir que el Ayuntamiento pues no se sabe por qué. Además no le va, no le va a dar esa ayuda. O sea, eso es, eso es inviable, eso es indigno. Pues nada, ustedes nos han traído las terceras ordenanzas a este Pleno. Además ya de la modificación del Reglamento Orgánico. Tenemos cuatro documentos de calado presentados en el primer Pleno ordinario de la Legislatura, con cinco días para su estudio por parte de la oposición. Recuerdo que aquí hay un grupo municipal compuesto por una sola persona y de los que no hemos tenido ningún debate. Se ha traído el último día de julio, por lo que la exposición pública va a tener que ser durante el mes de agosto, cuando la mayor parte de la población está descansando. Es cierto que el gobierno local tiene una amplia mayoría que le permite sacar todo lo que se proponga adelante, una mayoría conseguida hace dos meses en las urnas. Su uso es totalmente legítimo, por supuesto, pero desde mi grupo les pedimos que hagan uso y no abuso de esa mayoría como en nuestra humilde opinión están haciendo en estos primeros momentos de su gobierno. Muchas gracias. Muchas gracias señora Garachana. Para cerrar el turno de intervenciones tiene la palabra la señora Agra. Muchas gracias por todas las aportaciones. Insisto en que la finalidad y el objetivo prioritario es reforzar los procesos de integración social y la prevención de situaciones de riesgos para todos los ciudadanos o la gran mayoría de los ciudadanos, no para unos pocos. Haciendo hincapié en lo que decía la señora Calvo sobre si se rebaja o no se rebaja el importe. El presupuesto destinado a las ayudas es exactamente el mismo. Lo único que vamos a hacer es que llegue a más gente en lugar de a menos y a toda la gente necesitada para paliar las desigualdades. Elegimos una metodología más adecuada y hacemos un baremo más equitativo y objetivo. Y no solamente vamos a llegar a los mayores como nos solicitaban, sino también vamos a tener en cuenta la gran dependencia, la discapacidad grave y las necesidades de familias numerosas, atendiendo a los criterios técnico profesionales, es decir, no solamente por cuando se soliciten, sino también de oficio cuando las trabajadoras sociales así lo requieran. Gracias. Muchas gracias. Le voy a dar la palabra al señor secretario por un error material que hay en el dictamen y para que conste en el acta. Sí, bueno, en el dictamen que está firmado por la concejala Ruth Agra Sierra, cuando dice la propuesta de dictamen en el punto primero, dice aprobar inicialmente el proyecto de Ordenanza de Prestaciones Sociales de Carácter Económico del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid para su aprobación, dice por la Junta de Gobierno, cuando en realidad es el Pleno. Por eso lo estamos tratando ahora, conforme al proyecto aprobado por la Junta de Gobierno Local, en este caso obrante en el expediente. Luego, sustituir la palabra Junta de Gobierno Local por pleno. ¿Vale? Bueno, pues queda claro la subsanación de ese error material que así conste en acta. Y pasamos a la votación del punto votos a favor. 17 votos en contra. Siete. Por tanto, queda aprobado el punto con 17 votos a favor y siete en contra. Pasamos al punto 8.º. Modificación de crédito por suplementos. Tiene la palabra el concejal de Hacienda, señor González. Por tiempo de tres minutos me sobra. Gracias. Buenos días de nuevo. Bien, pues traemos al pleno una modificación de crédito por suplementos de crédito como respuesta a la solicitud del concejal de fiestas de dotar de crédito a determinadas aplicaciones presupuestarias de la Concejalía de Hacienda y Fiestas y se justifica en la necesidad de contratar determinadas actuaciones y actividades con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales del día 23 de septiembre 21 de septiembre en honor a San Miguel. El hecho de no existir saldo suficiente en la aplicación presupuestaria, como ya les expliqué en la Comisión Informativa y poder continuar con los trámites de adjudicación de estos expedientes viene como consecuencia de las bajas que se realizaron en la prórroga del presupuesto 2023, pero en ningún caso supone ningún aumento presupuestario para para las fiestas de este año. El presente expediente de modificación de créditos fue dictaminado en la Comisión de Hacienda Especial de Cuentas, Recursos Humanos y Transparencia del día 26 de julio. Ha sido informado favorablemente tanto por la Unidad de Contabilidad y Presupuestos como por la Intervención general y en caso de ser aprobado inicialmente, será expuesto durante 15 días hábiles para su aprobación definitiva. Muchas gracias. Muchas gracias, señor González. Tiene la palabra el señor Arnal por el grupo más Madridlas Rozas. Buenos días, Presidente. Buenos días, concejal. Nos piden la aprobación para una modificación de crédito para medio millón de euros que según el concejal de la materia, don Enrique González, supone el trabajar con presupuestos prorrogados, algo que únicamente es responsabilidad o mejor dicho, irresponsabilidad del equipo de gobierno. Nos sorprende que una de esas aceptaciones o capítulos venga determinado por los festejos taurinos, que se piden 180.000 €, lo que nos lleva a tener que pedir a dicho concejal que por favor nos detalle la cifra que este consistorio en festejos taurinos destina en forma de abono de los mismos gastos propios generados por el personal y material del Ayuntamiento aportado. ¿Querríamos, queremos manifestar nuestra sorpresa, ya que esa variación económica supone casi el 36% del presupuesto y como las otras dos partidas, nos parece apropiado considerar necesaria para la celebración de las fiestas de San Miguel, propondríamos al concejal retirar o votar por separado estas modificaciones de crédito? Buenos días. Muchas gracias por su corta intervención. Seguimos con señor Pavón, del Grupo Municipal Socialista. Muy bien. Muchísimas gracias, señor Presidente. Muy rápidamente, Desde el punto de vista técnico, nada que decir. A a la confección del expediente de se financia con remanente de tesorería. Nada más que decir. que es la número 14, don Enrique. Y efectivamente, esto denota que ustedes tienen un año tortuoso, porque de aquellos polvos estos lodos Entonces llevan dos modificaciones presupuestarias al mes de media. En fin, esto pasará con la mayoría absoluta, pero de momento lo tienen ustedes un poco complicado. Nos llama la atención la cifra que se destina efectivamente a que se me ha apagado el ordenador y quería leer literalmente. Si me permiten un segundo tranquilo, esperamos. Muchas gracias, Presidente. Sí, efectivamente. Gracias. 182 0 € se destinan a a festejos taurinos, lo que supone que es uno de cada 3 € de la modificación presupuestaria que nos trae. Nos parece exagerado el porcentaje de gasto que se destina a festejos taurinos. Lo que pasa es que, además de esto, sospechamos por tradición que a la hora de formular los precios públicos de estos festejos, pues ahí va a ser todavía peor, va a ser todavía peor. Mire que ustedes han reducido 200 0 €, según nos dijeron ustedes, para las fiestas reducen también los días de fiesta. En fin, ustedes están aquí sacando la patita, como veremos más adelante en este pleno de la reducción de gastos, porque la viabilidad económica de este Ayuntamiento está en solfa y a medio plazo o a corto plazo veremos dónde acabamos. Pero bien me parece bien que recorten ustedes en temas de esto. No lo sé. Si los ciudadanos tienen que pagar su mala gestión. Pero volviendo al asunto de de los precios, pues seguramente no, ya repito, nos parece excesivo el gasto en festejos taurinos, sino que seguramente los precios será una subvención pública desproporcionada para la afluencia y demanda que por este espectáculo existe en esta localidad. Y me van a permitir que haga una advertencia a la intervención de la asesoría jurídica de este Ayuntamiento y a la hora de establecer los próximos precios para los toros de San Miguel. Que vendrá un expediente, supongo que más pronto que tarde, pues es posible que incorpore el equipo de gobierno la conclusión que en forma de tuit y ha llegado las nuevas juventudes del Partido Popular de Madrid, que preside nuestro concejal don Ignacio Dancausa, aquí presente físicamente y que dice La tauromaquia es una herramienta para hacer del mundo un lugar mejor. Yo creo que si esto lo ponen usted y lo justifican, habría que hacerlos gratis los toros, porque si esto realmente es mejora la vida. De esta manera. Tienen ustedes trabajo en la asesoría jurídica y en la intervención, porque yo sería imposible votar, que no tiene que ser gratis los toros, en fin, vamos a votar en contra por lo realmente expuesto. Gracias. Gracias, señor Pavón. Tiene la palabra el señor Díaz por parte del Grupo Municipal de VOX. Muchas gracias de nuevo. Bueno, yo voy a entrar en el tema técnico más que en el tema a que se dedica el dinero, porque como ustedes saben, llevamos votando en este Pleno modificaciones de créditos reiteradas durante los últimos dos años y medio. Y es que siempre lo mismo, siempre decimos lo mismo. Pero bueno, me gustaría entrar un poco en el tema técnico. Estamos sin presupuesto y nos piden hoy que en 2.000 €, en la 4.ª modificación de créditos del año, el pasado fueron 29, con lo cual vamos por debajo de la media. El expediente que presenta está repartido en tres partidas generalistas 182.000 € para festejos taurinos, 270.000 para actividades culturales y eventos musicales y 48.000 € para gastos diversos. Sin más explicación y desglose, ya que la Comisión previa Pleno de Hacienda tampoco nos puede adelantar mucho más porque no sabía los contratos definitivos. Nos adelantó Enrique, quien un par de conciertos, pero poco más. El expediente desarrolla que el dinero saldrá de los de los escasos 1,7 millones de euros que aún quedan en remanente de tesorería. Y el informe de control permanente recuerda una vez más que en octubre del 2020 el Consejo de Ministros aprobaba la suspensión de las reglas fiscales que permitía a los ayuntamientos migrar de perfil a la regla del gasto y el déficit 0% del PIB marcado. El artículo 165.1 de la Ley no exigiendo. Con este acuerdo, refrendado meses después en el Congreso de los Diputados el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. Un informe que resuelve con la admisión de que aún existe capacidad de financiación gracias al ajuste contable entre gastos e ingresos no financieros que no corrientes, porque si fuera por los corrientes estaríamos en default, Esto ya sería otro cantar. El expediente examinado no compromete, por tanto, la estabilidad financiera y la sostenibilidad de la hacienda municipal. Es decir, tienen sus bendiciones para gastarlo. Pero yo creo que hay que leer entre líneas este oasis fiscal que se dio a la administraciones públicas, sobre todo locales, para afrontar la emergencia provocada por el COVID, se lleva aprovechando por la picaresca para atender partidas no planificadas y tapar malas gestiones. Lo único bueno para el contribuyente que vive ajeno a esta vorágine de gasto sin control es que este chollo fiscal para para los ayuntamientos se termina en breve porque la prórroga permitida en teoría acaba en este periodo 23 y está a punto de finalizar. También recordar las cifras que nos comprometen cada vez que votamos en este Pleno a este tipo de puntos y que, a nuestro entender, sería interesante que aparecieran en los informes para que nadie se despistara. Un esquema básico de lo que yo pondría en el informe sería Hace cuatro meses aprobaron un crédito para pagar 13 partidas presupuestarias por un valor de 10,1 millones de euros a 11 años, tipo variable revisable cada tres meses y con dos años de carencia y un euribor al tres y medio. Esto significa aproximadamente 2 millones y medio de intereses. Este crédito, unido a los 42 millones acumulados que nos dejaba el cierre del pasado ejercicio, nos deja una deuda con bancos de más de 52 millones de euros más los intereses. Cerramos un ejercicio 22 con unos ingresos de algo menos de 86 millones de euros. ¿Vamos, que estamos tiritando y además seguimos sin presupuestos y a partir de ahora qué va a pasar? Pues se enfrentan a un 24 con el dinero por las nubes. Una necesidades apremiantes de tesorería para pagar gastos comprometidos tienen 52 no tienen. No tenemos 52 millones de deuda de momento y varios más en intereses cuentan apenas después de esa aprobación, con 1,2 millones de remanente, tienen obras millonarias a medio ejecutar. Mantienen una empresa municipal que reclama dinero, millones. Para ser viable cada x tiempo han de arrancar una fundación que reclamará dinero, millones en breve y mucho dinero. Se termina la suspensión de la regla del gasto. Vamos, la tormenta perfecta. El panorama para es complejo. Para don Enrique, supongo que también no quiere ni mirarme. Una vez más se demuestra lo acertado de aquella famosa frase de Séneca Don Enrique, que a ustedes le gustan las frases. No hay viento favorable para el que no sabe dónde va ya. Muchas gracias por las intervenciones tan cortas. Así da gusto porque se dice lo mismo pero en menos tiempo. Muy brevemente también para cerrar, por favor. Bueno, pues voy a tratar de ser también breve. Ha Don Miguel A ver, vamos a ver. Yo entiendo que los plenos ustedes tienen absoluta libertad para hablar de lo que les la gana y a me parece fabuloso. Pero como nosotros lo que hemos venido aquí a hablar en este punto es de una modificación de crédito para fiestas. Déjenme que les hable de una modificación de crédito para fiestas, porque es que me han hablado absolutamente de lo divino y de lo humano. Y yo lo único, lo único que les puedo decir es que me tengo que remitir a todas las conversaciones que hemos tenido, de todos los debates que hemos tenido en todos los plenos de la anterior, del anterior mandato local y tengo que volver a insistir las modificaciones de crédito son instrumentos que están legalmente establecidos para cuando se funciona con un presupuesto prorrogado. Nosotros ahora mismo necesitamos esta modificación de crédito para atender estos gastos de fiestas y por eso los traemos a este Pleno insistiendo, como les he dicho desde el principio de mi intervención, en que esto no significa que haya un aumento de presupuesto, sino que lo que estamos haciendo es cubrir lo que tuvimos que hacer cuando hicimos la la prórroga del 23 y con esto he acabado. Muchas gracias Presidente. Muchas gracias. Vamos a pasar a la votación del punto Votos a favor. 16. Falta uno. ¿Qué falta ahí? Faltan dos. Faltan dos. 15. No, 15. 15 votos a favor. En contra. Siete. Ninguna abstención. 15 votos a favor. Siete en contra. Queda aprobado el punto. Siguientes dos puntos. Los vamos a tratar en en Unión y la votación será igualmente por separado. Por separado. Por lo tanto, para la defensa del punto tiene la palabra el señor concejal de Hacienda, señor González. Tiene la palabra por tiempo de seis minutos en este caso. Muchas gracias de nuevo. Buenos días a todos de nuevo. Bien, pues en estos puntos nueve y diez del pleno corporativo del día 31 de julio, toca hablar de la revisión de precios públicos para las concejalías de Cultura y Deportes, con lo cual este humilde concejal les va a hablar de la revisión de precios públicos para las concejalías de Cultura y Deportes. Bien, los precios públicos no han sido revisados en los últimos años y se hace necesaria una revisión que ha analizado previamente el coste de los servicios y su grado de cobertura. En el caso del área de deportes, los precios públicos vigentes fueron aprobados en 2017 y basándose en un estudio realizado por el Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid y la propia Concejalía de Deportes, se ha confeccionado una memoria económica para determinar el coste por el uso de las instalaciones deportivas, con una doble finalidad determinar el coste real de los diferentes servicios de la Concejalía para posteriormente establecer los precios públicos para el año 23 24 y por otro lado, actualizar la ordenanza en vigor actualmente obsoleta y cuyos precios públicos no se no se corresponden con el coste que aportan. Sobre el estudio se han actualizado los costes de sus instalaciones deportivas en un 10% que corresponde a la subida de nuestro presupuesto municipal desde la última actualización y también los costes de personal que se han actualizado al coste real de 2023. Una vez obtenidos los diferentes costes, se considera plantear unos precios públicos que, aunque adaptándose a la realidad actual, mantengan unos precios asequibles para los ciudadanos que estén en cualquier caso por debajo del servicio. Este mismo criterio es el que se ha utilizado en el área de cultura. Los últimos precios públicos aprobados datan de 2017 y la diferencia entre el coste del servicio y los ingresos generados ha ido aumentando, haciéndose necesaria una actualización con el mismo criterio adoptado por el área de deportes. Se proponen unos precios públicos tanto para los talleres municipales como para las escuelas municipales de música, danza y teatro que cubran también un doble objetivo por un lado, mantener precios asequibles, evitando incrementos importantes y asegurando la accesibilidad para el mayor número posible de usuarios y por otro, respetar la alta calidad del servicio ofertado. Esta actualización de precios públicos nos permite además poner al día todos los talleres, incluyendo aquellos de más nueva creación y eliminando los ya desaparecidos. No quiero terminar esta primera intervención sin reconocer y agradecer, como ya hice en la Comisión de Hacienda, el enorme trabajo que han desarrollado tanto mis compañeros concejales de Deportes y Cultura como la de sus técnicos en la elaboración de este expediente. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra, señor Arnal por parte de Madrid Las Rozas. Buenos días, Presidente. Buenos días, concejal. Una vez más nos vemos obligados a pedir a los vecinos y vecinas que nos estén siguiendo por streaming, más a los que nos acompañan que nos presten atención porque el equipo de gobierno nos acerca a que aprobemos, como les adelantó, al menos por el grupo de más Madrid Las Rozas, va a ser que no. Unos nuevos precios para el uso de instalaciones deportivas, cursillos en deportes o para los cursos que desde Cultura se proporcionan a la ciudadanía, desde bailes, música, artes plásticas, cerámica, etcétera. Viendo las subidas que aplican, es de agradecer que por fin acepten que la economía española, la de las familias, en su opinión, va como una moto, pero como una moto buena, porque si no, tales subidas no se entienden. El asunto es que hace apenas dos meses estábamos votando para elegir al equipo de gobierno de ese ayuntamiento y recibíamos los vecinos, los folletos de todos los partidos diciendo lo que iban a hacer si gobernaban. Recuerdo especialmente uno del señor alcalde hoy ausente aquí, o varios repitiendo formato tu piscina, tu pabellón, tu taller de cerámica, tus bailes de salón. Todo muy unitario, individual, muy en la línea de convertir al vecino en individuo solitario, alejándolo de colectivos y sin invitarle a que se agrupe. Ya se sabe que es más fácil manejar a uno solo que a un grupo. Pero no vamos a hablar de aspectos ideológicos y del folleto que se le olvidó enviar al alcalde junto al de tu piscina, tu pádel, tu clase de ballet o piano. Se le olvidó añadir uno que dijera mi rejonazo y ponerse el tan siempre fotogénico delante del cuadro de subidas de precios que ya tenían previsto y que así, en redondo y sin anestesia, vamos a decirles a los vecinos y vecinas que supera el 33% de media. Y es que el alcalde, como buen liberal neoliberal, hay de la Iglesia, aunque hace unos meses profesara otra mantiene aquello que donde mejor está el dinero es en el bolsillo del vecino, la vecina. Claro que si no estuviera allí a ver cómo lo iba a poder meter la vacuna que les ha colocado con estos servicios. Y es aquí donde debemos hablar algo de política. Aunque crean que el pilates o las clases de yoga poco tienen que ver con ello, pues tienen que ver, vecino, que cuando se llevan años bajando impuestos haciendo creer a la ciudadanía que Las Rozas es el paraíso terrenal. Ahora resulta que todas esas bajadas de impuestos. Las va a pagar a precio de embargo. Si decide o no necesita acudir a una piscina municipal, como por ejemplo tenemos que hacerlo el que habla o el concejal de Hacienda para recuperar una lesión o le apetece apuntarse a arte en vidrio, donde el soplar en Las Rozas se está empezando a poner a precio de copas de garito de moda. Nos han convencido que bajando impuestos de manera indiscriminada, comenzando por aquellos que más tienen y que, por ejemplo, no necesitan usar la piscina porque la tienen en su casa o el gimnasio de su bodega en su bodega. Resulta que ahora la rebaja de su IBI la vamos a pagar el resto de vecinos cada vez que asomemos la cara a una instalación deportiva o a un taller de actividades. ¿Lo primero que preguntan los vecinos es de quién es dicha responsabilidad? Desde luego que no se hayan subido desde 2017 no es de ellos. Estos precios se alejan de manera inmediata a mucha gente de acercarse a la cultura, al deporte o simplemente a mantenerse de forma y saludable, evitando ser un posterior coste a la sociedad por los servicios. Tratamientos médicos posteriores. Se hacen más preguntas. ¿Quieren saber, señor concejal de Deportes? Y con estos precios, por ejemplo, van a volver a poner médicos en los polideportivos, lo que parece que no, Igual con esta subida de precios en las salas de musculación de Navalcarbón van a ponerle el aire acondicionado. Ayer había 32 grados donde además hay máquinas estropeadas sin arreglar. Desde hace meses ya se sabe que las cosas de palacio van despacio y las del Ayuntamiento a paso lento. Seguramente algunos de los papás y mamás que llevan a sus hijos e hijas a clases de ballet estarían encantados con esa tremenda subida. Se regularizarán los contratos de los profesores de la Escuela de música, de danza, del área de cultura, pero van a tener que esperar sentados. ¿Recuerdan aquello de Las Rozas, capital del deporte? Pues habrá que saber a qué precio. Miren, concluyo diciéndoles que han realizado una subida de más sin ningún tipo de acompañamiento, de planes de ayuda para personas con menos ingresos, sin más criterio que el de acomodar algunos precios, que incluso algunos son más caros que algunas entidades privadas de la zona. Ustedes que se quejan de la inflación que está por las nubes y que la culpa es de Pedro Sánchez, les digo que con subidas como la suya va a tener que hacer el susodicho encaje de bolillos para mantenerla debajo de las dos cifras. Y menos mal que el gobierno central, ese que algunos de sus partidos llaman bilduetarras independentistas, revitalizamos las pensiones a nuestros mayores un ocho y medio. Si no, no con qué iban a pagar sus talleres de cultura. Son más de actualizar, como diría el señor Feijóo, pero me temo que esta vez, al igual que hace él en plena campaña, con alguna y clara manifiesta inexactitud, rectifiquen, por favor, ya que nuestros vecinos no se merecen la metida de mano a sus bolsillos que aquí nos traen. Buenos días. Muchas gracias. Tiene la palabra la señora Calvo por parte del Grupo Socialista. Bueno, buenos días otra vez. Hoy nos traen dos actualizaciones de precios públicos para los servicios que ofertan las áreas de deportes y y cultura. Dos propuestas de precios públicos que que responden a dos modelos totalmente diferentes, con planteamientos y criterios totalmente distintos, a pesar de ser propuestas realizadas por un mismo gobierno. Y decimos esto porque en nuestra opinión, detrás de una propuesta de precios públicos municipales debería haber una misma política pública de precios que homogeneizar con criterios objetivos las propuestas y diera transparencia a temas tan relevantes como el tipo de bonificaciones o subvenciones que sufraga que sufraga este Ayuntamiento. En estas propuestas no tenemos ningún tipo de explicación o criterio objetivo del porcentaje de sufragado por este Ayuntamiento. No es cuestión de que puedan parecernos razonables, con eso no lo ponemos en duda. Es cuestión de que nuestros ciudadanos y ciudadanas tienen que tener claro en base a qué se concede cada bonificación. En el caso concreto de deportes se han modificado 100 precios públicos en las diferentes categorías deportivas, con sus respectivos 100 porcentajes de subvención, de los de los que, como he dicho, desconocemos completamente los criterios para su establecimiento. En el caso de Cultura se han modificado 900 precios de los que igualmente desconocemos los criterios de subvención de este Ayuntamiento. Otro de los temas relevantes sobre los que debería haber un criterio común y coordinado entre ambas propuestas es sobre los segmentos de población a los que se conceden reducciones en los precios públicos que por cierto en estas dos propuestas nada tienen que ver en deportes. Su propuesta de reducción de precios se centra en familias numerosas personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, fundaciones, ONG y personas con discapacidad, olvidándose completamente de criterios de proporcionalidad de renta que sin embargo, contempla en la propuesta de precios de cultura, que incluye reducciones de por renta hasta 26.445 € de la unidad familiar, además de otros criterios como los académicos y la excelencia. Como ven, para este Ayuntamiento, si tienes una renta baja, más vale que te guste la música, la danza o el teatro. Y si eres personal de las Fuerzas y Cuerpos de su el Estado, mejor dedicarte al deporte. Insistimos, necesitamos políticas públicas claras y transparentes también en los precios públicos. En lo que se han puesto de acuerdo Deportes y cultura es en la. En la alarmante subida de precios de los servicios ofertados por este Ayuntamiento con promedios que voy a ir diciendo para las categorías que van desde escuelas de adultos y escuelas infantiles un 34% Bono Deporte un 20%, Bono Deporte Plus un 30% entradas, un 46% alquileres, un 20% campamentos de verano, un 30% cursos de verano, un 37%. Y usted que hablaba de los reconocimientos médicos por los reconocimientos médicos, han subido un 19% normal, han pasado de 20 médicos a cuatro. Pues tienen que subirlo. En cultura los talleres y lo voy a decir así, han subido en la propuesta de precio público respecto al anterior, un 55%. Señores, esto no hay quien lo quien lo mantenga. La escuela de música ha subido un 28% por 100, la escuela de danza un 25% y la de teatro un 35%. Somos conscientes que tanto deportes como cultura, y como bien ha dicho el señor González, llevaban años sin subir sus precios públicos, entre otras cosas porque son precios sin subida del IPC, pero nos parece desmesurado para nuestros vecinos y vecinas asumir estas subidas tan importantes y desde luego desde este grupo municipal no lo vamos a apoyar. Lo podrían haber puesto como han dicho aquí ustedes como primera medida en su programa de campaña, que iban a subir los precios públicos a ver qué hubiera pasado. No, no lo Evidentemente no lo ponen y en el primer pleno lo hacen, que es mucho mejor menos decir y más hacer. Efectivamente, una subida de precios públicos de índole de esta índole responde solo a una consigna que es la consigna del equipo de gobierno de mirar por su cuenta de resultados, lo que para los vecinos significa que cada día nuestros vecinos y vecinas van a pagar más por los servicios que disfruten y probablemente cada vez disfrutarán de menos servicios. Por último, no quiero acabar esta intervención sin darle las gracias a los técnicos de ambas concejalías por el esfuerzo que han hecho, porque ellos han hecho su trabajo. Ellos han actualizado. Como ha dicho el señor González, los precios actuales conforme a un criterio. Sin embargo, el criterio político ha brillado claramente por su ausencia. Muchas gracias. Muchas gracias señora Calvo. Por parte de VOX tiene la. Señor Díaz. Pues. Muchas gracias de nuevo. Bueno, nosotros nos traen aquí una necesaria actualización de precios públicos. Y digo necesaria por dos motivos. El actual déficit municipal y en concreto los números que nos dejan los ingresos contra los gastos de las concejalías afectadas. En este cierre 2022 son absolutamente malos, no lo siguiente La necesidad de actualizar estos precios al IPC de incremento de los costes de energía y laborales y de gestión ordinaria son necesarios. Sin embargo, esto es una decisión política que se puede llevar con otro tipo de actuaciones. No tiene por qué ser una subida de precios. Cuadrar las cuentas debe ser el objetivo de cualquier estructura organizativa que se precie. Si bien es cierto que la administración pública es más laxa con el déficit y permite endeudamientos a costa del vecino, siempre que la empresa privada o el ente familiar, estas dos organizaciones, la empresa privada, no lo admiten. Sin embargo, parece que el actual índice de endeudamiento de nuestro consistorio, con un cierre al año 22 del 48,3%, han hecho reflexionar a más de uno. Curiosa esta acción reacción, ya que esas dos concejalías con mayor presupuesto de este Ayuntamiento y en correspondencia las más afectadas por este índice, son las que se ponen las pilas rápidamente. Los números no salen. Sin entrar en esta materia que daría ahora para hablar, nos centraremos en analizar ambas propuestas de concejales del área y técnicos responsables de la documentación aportada y lo aportado en las comisiones del pasado miércoles. En el caso de la Concejalía de Deportes, partimos de una ordenanza del 2011, unido al trabajo realizado por una consultora en el 16 que conllevó una actuación de precios del 17. Se incrementan los precios en un porcentaje fijo e imputando el coste real del personal y de algún gasto corriente. Eso es lo que nos pone el técnico cuando hace el informe, aunque remarcando que por interés social no se aplica íntegramente esa subida al coste final de cálculo y se bonifica la tercera edad y a menores y a menores en mayor medida, cosa que nos parece bien en las escuelas de adultos infantiles, menos deporte, entradas y juegos municipales hay un incremento diferenciando el coste entre entre empadronados y no empadronados, cosa que también nos parece bien. Sin embargo, no sabemos por qué en campamentos y cursos de verano, cesiones de manuales, actividades al aire libre y alquileres de pistas, el precio es el mismo para empadronados y no empadronados. ¿Yo Saben cuál es la postura del partido a la Legislatura? No está la anterior. El vecino siempre debe tener un precio diferente. Ellos con sus impuestos pagan todo esto, pagan la fiesta. No tenemos porque ustedes no hacen esa distinción tan simple y tan lógica. En la comisión se lo dijimos y los técnicos respondieron que a ellos les parecía bien y que el concejal lo iba a mirar y que nos diría algo. Yo, por mi parte, sigo esperando que me diga algo y es una decisión política pura. La explicación se la deberán dar ustedes a sus vecinos y contribuyentes. También es curioso ver que bajan los precios en las actividades relacionadas con los deportes más masificados fútbol, baloncesto y voley, por lo que entendemos que aún subirá más la demanda. El más masificado es más barato, sube la demanda, menos campos, pero pero los suben en actividades minoritarias y menos demandadas, que ahí deberíamos hacer un esfuerzo para que fueran más demandadas y la gente fuera a estas actividades. ¿Yo creo que la ley de la oferta y la demanda ustedes no? No sé, hay algún economista en la sala, pero no la han estudiado bien. Además, mantienen los precios de alquiler de campos en esas mismas actividades, las más demandadas por los vecinos fútbol, baloncesto y voley, pero en paralelo mantienen la posibilidad de que sean los las más alquilables abriendo esta. No tienen distinción entre vecinos y no vecinos, con lo cual, si ponen un campo de fútbol muy barato y tenemos poca poco campo de fútbol, a lo mejor que viene gente de Getafe alquilarlo porque pueden hacerlo al mismo precio que un vecino. Se lo dijimos en la Comisión. Nosotros no entendemos esta diferenciación en un sitio y en otra no creemos. Insistimos que el empadronado, el vecino o el contribuyente tiene que tener prioridad. Las reducciones de precios públicos a familias numerosas, personal de fuerzas de seguridad del Estado, fundaciones y ONG se mantienen, cosa que nos parece bien. Una anotación importante y que debe ser de obligado cumplimiento por transparencia, es dejar por escrito en la ordenanza y esta modificación la exención de precio para empleados públicos del Ayuntamiento y la bonificación que se ofrece a sus familiares es de obligado cumplimiento. Lo dijimos en la Comisión y nos gustaría saber si lo van a incluir antes de votar. Respecto a los precios de cultura, reforman un listado de 2021 y se incrementan en gran medida. Tiene un trabajo desde su punto de vista. Ya lo dijimos en la Comisión bastante más meditado. Vemos subidas de 80 20% en muchas actividades, pero nos gusta mucho más, cosa que no nos gusta. Lo suben muchísimo, pero nos gusta mucho más. La diferenciación entre empadronados y no empadronados. Aquí que lo hacen en talleres y actividades culturales, algo a su entender básico. Interesante el fijo de 20 € para cualquier matrícula y también que sea única en el caso de que el alumno esté dado de alta en varios talleres. Esto es una buena iniciativa. Incentiva que el alumno, un alumno que pueda pagar una matrícula única y trabajar en talleres. Hay muchos talleres que están a medias. Respecto a las ubicaciones, vemos que son el 100% para familias numerosas, jubilados, pensionistas y personas con discapacidad, cosa que nos parece muy bien, pero no vemos bonificaciones específicas para parados de larga duración o familias de rentas bajas. Les han olvidado y son gente que también vive en Las Rozas. Respecto a los precios por entrada en eventos para los auditorios y. Espacios escénicos municipales, se elimina la diferencia de precio otra vez entre empadronados y no empadronados, algo que no nos gusta porque, insistimos, el vecino es el promotor del evento y es el socio preferente. En este caso es cierto que el filtro se ejerce con el programa Butaca, tan peleado por nosotros y aplicado por ustedes en la pasada legislatura que da preferencia a los vecinos a la hora de comprar entradas, por lo que entendemos que esas entradas restantes de relleno son las que saldrán a la venta al mismo precio. Pero tampoco lo explicaron, lo tuvimos que explicar nosotros. Por último, anotar como les dijimos en la Comisión, que los incrementos de precio que ustedes van a aplicar. Hagamos lo que hagamos, el resto deberían que calcularon solo en en deporte no dijeron cuánto iba a ser el incremento. ¿Es verdad que el técnico de cultura nos dijo que esto supondría entre 250 y 300.000 € de ingreso extra? Nosotros lo que dijimos en comisión y aquí reiteramos, es que este dinero extra si lo van a aplicar, se revierta en inversiones directas, reformas y puestas al día de edificios públicos de esta Concejalía de Cultura. Creemos que hay mucho abandono en ese tipo de edificios y como no hay una caja común, el gran olvidado en muchos casos son los teatros y instalaciones de este tipo. Muchísimas gracias. Muchas gracias. ¿Tiene la palabra para cerrar el turno de intervención el señor González Concejal no adscrita? Sí, muchas, muchas gracias, Presidente. Muchas gracias de nuevo a todos ustedes por sus intervenciones. Bueno, como ya les he comentado en mi primera intervención resultaba imprescindible actualizar esos precios públicos y lo que ustedes no han hecho en sus intervenciones ha sido partir de arranque. ¿De qué precios estábamos hablando? Porque estábamos hablando en muchos casos de precios que no es que fueran asequibles, sino que eran irrisorios. Pero bueno, permítanme que insista porque creo que es importante que haga hincapié en esa intervención en que la actualización se ha realizado escrupulosamente. Por eso he querido felicitar expresamente a a los técnicos que además estuvieron en la Comisión a petición nuestra dándoles toda clase de explicaciones que ustedes necesitaron tanto de cultura como de deportes, y que además que los criterios que se han utilizado, como ya les he explicado, han sido mantener como estamos haciendo unos precios asequibles y por otro lado garantizar una alta calidad de servicio en dos concejalías que han sido históricamente santo y seña de este municipio como son Cultura y Deportes. Está claro que esta actualización no cubre el coste del servicio, eso lo saben ustedes igual que igual que nosotros. Y este extremo se contempla en el artículo 44 de la Ley de Haciendas Locales, en el que se puede leer que se pueden fijar precios públicos por debajo del coste del servicio cuando existan razones sociales, benéficas, culturales o de interés público que así lo aconsejen. ¿Y nosotros, este equipo de gobierno, fundamentamos esta necesidad de marcar los precios públicos por debajo del coste del servicio, entre otros, en los siguientes criterios Que les paso a relatar? Fomentar la accesibilidad de los servicios culturales y deportivos para un público más amplio. Facilitar la participación ciudadana en las actividades culturales y deportivas y promover y difundir la actividad física, el deporte y la cultura. Al hacer que los servicios sean más asequibles, se incentiva a un público más amplio a participar en este tipo de actividades. Muchas gracias. Muchas gracias a usted. Acabamos el turno de intervenciones y procedemos a la votación Por diferenciado de los puntos nueve y diez. Empezamos con el nueve, que es la actualización de precios públicos en deportes. Votos a favor. 16. 16. 16. Votos en contra. Siete. No hay abstenciones. 16 votos a favor. Siete en contra. Queda aprobado el punto y el punto. Diez votos a favor. Nos estamos refiriendo a la actualización de precios públicos en el área de cultura. Votos a favor. 16 igualmente. Y votos en contra. Siete Igualmente. Por lo tanto, también queda aprobado el punto. Pasamos al punto número 11. Modificación de las dedicaciones y retribuciones de los concejales y personal eventual. Tiene la palabra el señor portavoz del Gobierno por tiempo máximo de tres minutos. Sí, bueno, en este punto sometemos a aprobación por parte del Pleno una modificación de lo acordado en su momento en la en el Pleno de Organización del Ayuntamiento. Nada más van a hacer uso de la palabra a los grupos. Bueno, pues siendo este uno de los pocos puntos tratados en Junta de Portavoces, y siendo que a esta hora parece que nadie del equipo de gobierno ha decidido cambiar los acuerdos tomados en dicha junta, lo cual casi es noticia, nos queda manifestar aprovechando este micrófono abierto ante todos los vecinos, que estas modificaciones vienen marcadas en el marco del pleno de este Ayuntamiento y que ha surgido por el expreso y repentino deseo del alcalde de no ejercer las tareas propias de su cargo, entre las que está presidir este Pleno. Esta decisión. Debemos decirles a nuestros vecinos que le va a suponer al Consistorio la módica cifra de 4.000 € al año más. O como ustedes son muy amantes de las tradiciones, serían como 2 millones y medio de nuevos reales. Y como ahora ya hacen gobiernos con gente a los que les gusta casi lo medieval, 36 millones de maravedíes como ven nuestros vecinos. Luego nos va a hablar el equipo de gobierno de cuentas municipales, pero muy mal no deben estar cuando se acometen esta serie de subidas salariales tan generosas. Muchas gracias. Gracias. Más intervenciones, señor Álvarez. Únicamente reiterar lo que dijimos incluso antes del pleno de organización. Yo creo que hay cosas que están habladas o que tiene sentido que se hablen. No tiene sentido que luego se modifiquen en el sentido de que se podía haber evitado todo esto. El puesto de Vicealcaldía ya estaba en el decreto en el pleno anterior, con lo cual podía haberse traído y no creemos que sea necesario. Pero no por usted, señor Rico, que no vamos a hacer demagogia, evidentemente, en que todos los puestos tienen que ser bien retribuidos acorde a las responsabilidades que no creemos que un municipio como Las Rozas en estos momentos precise precise un cargo como tal de alcaldía. Yo creo estos temas deberían haberse hablado antes del Pleno de organización. Agradecemos la rectificación en uno de los puntos y no coincidimos, básicamente porque creemos que este puesto no debería existir. Gracias. Sí. Bueno, en el informe de intervención Puesto de estabilización referente a la modificación de las retribuciones anuales para los puestos de dedicación exclusiva del personal eventual, son muchas las cosas que nos sorprenden y otras que nos chirrían. Y no lo decimos por el entorno jurídico del informe, sino por las connotaciones negativas de la subida de sueldo al principio de las legislaturas, más aún cuando están dirigidas de una mayoría absoluta tras unas elecciones y acompañadas de un cambio unidireccional del reglamento orgánico, pero sobre todo cuando en el mismo Pleno nos presentan la memoria de la cuenta general del cierre de ejercicio, de la que no se va a debatir, pero que la hemos leído. Y claro, cuando dejamos 12 millones y medio de de déficit, derechos pendientes de cobro de imposible o difícil aplicación por 17,3 millones de euros que nunca cobraremos unos préstamos a final de año, 22 de 42,9 millones y un de endeudamiento al 48%. Pues nos parece que es un poco un poco. Es muy difícil justificar subidas de sueldo. Esto es, la empresa privada, sería despido inminente y aquí como premio se suben el sueldo. Yo creo recordar que tenemos 808 empleados directos con una nómina anual de más de 41,7 millones de euros, un fondo de contingencia ridículo y encaja un remanente tesorería de apenas 1,7 miento 1,2 porque acabamos de gastarnos 500.000 € y como premio, insisten, nos traen en el punto 11 subidas de sueldo masivas y no hablaré de dinero y sueldo personal porque ni es elegante ni a mi modo de ver es relevante dentro de este carajal que tenemos. Para eso la página de Transparencia Municipal, con sus ingresos colgados y nuestras rentas personales, las de todos a disposición de los vecinos. Eso sí, todo lo presentado está jurídicamente bendecido y dentro de la legalidad hasta cumple la incumplida, la incumplida regla de gasto que en breve desaparecerá o no, esa que pone en jaque al Ayuntamiento, que durante años ha tenido el dinero por castigo y la inversión por defecto. Resumen nuevos cargos oficiales y mayor gasto político para ustedes de premio para la oposición. Recortes, menos dotación municipal, menos personal de confianza, ninguna liberación. Despachos más pequeños. Bueno, un despacho y gracias. Hasta nos quitan la Comisión de Vigilancia de Contratación cada mes y la pasan a semestral. Al nuevo concejal le recomiendo que lea la memoria de la cuenta general de cierre ejercicio recién presentada por sus compañeros. Acaban de tirar a la basura 7 millones de euros de imposible cobro que la de todos nosotros, los vecinos. Justo lo que vale el polideportivo de la Marazuela el coste del polideportivo. Ustedes lo mismo, han decidido que no se va a poder cobrar y el polideportivo sigue varado. Supongo que alguno espero que alguno abra los ojos. ¿Y para efectuar una pregunta, esto corresponde a traje a medida para evitar interferencias en la gestión? ¿O es que les molesta las explicaciones a los vecinos de por dónde se va el dinero de los contribuyentes? Por nuestra experiencia creemos que es un poco de todo, pero no se preocupen porque la vida en la vida es todo cíclico y el karma y la gravedad siempre actúan. Disfruten del momento porque llegarán tiempos muy difíciles. Muchas gracias, señor Díez. Tiene la palabra para cerrar el turno de intervenciones el portavoz del Gobierno. Sí, muchas gracias, presidente. Muy brevemente, dos matizaciones. La primera matización es que se ha creado un una figura nueva que es la de vicealcalde, que no tenía dotación presupuestaria y que ahora se ha asignado. No hay, por tanto ninguna subida, sino que simplemente se dota, como digo, una asignación al puesto a vicealcalde. A mayor posibilidad, mayor retribución. quiero llamar la atención sobre que hemos. Por solicitud de los grupos municipales de la oposición, he subido la categoría que teníamos prevista inicialmente para su personal eventual, cargos de confianza, de auxiliar administrativo, asistente técnico, pasando su retribución anual individual de 27.000 € a 30 y más de 35.000, lo que supone aproximadamente unos 24.000 € anuales. Eso que es un gasto a tener en cuenta. Importante que ha asumido la corporación para garantizar la buena dedicación y el desempeño de sus funciones por parte del grupo de la oposición. Nada más. Muchas gracias. Finalizado el turno de intervenciones, pasamos a la votación. Votos a favor. 16 votos en contra. En contra. ¿Votan ustedes? En contra. En contra. Votan. Votan en contra. Tres. Y abstenciones que me he despistado. Cuatro Pues se aprueba el punto con los votos en contra de Vox. 1234 abstenciones y 16 votos a favor. Vamos a concentrar los puntos del 12 al 15. Son cancelaciones de condiciones resolutorias. Tiene la palabra el concejal de Hacienda. Gracias, Presidente. Bueno, de manera muy breve, porque esto también lo hemos hablado muchas veces. Se trata de cuatro solicitudes de condiciones resolutorias, que son en la Marazuela y en el Montecillo. Los expedientes se han revisado por los técnicos y cumplen los cuatro con los requisitos que exigen para poder conceder esta condición resolutoria y por tanto no tenemos más que decir y apoyaremos las condiciones. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Va a hacer uso de la palabra. Señor Álvarez. Señor Díez. Señor Díez. Pues entonces procedemos a las votaciones. Votos a favor de las cancelaciones. Hay que hacerlo por separado. Punto número 12. Cancelación de la finca 60 206. A favor. Sí. 16 En contra. En contra. Cuatro. Cuatro y abstenciones. Tres. Tres. Por lo tanto, queda cancelada. Aprobada la cancelación en el punto número 13. Cancelación de la condición resolutoria de la finca 62 891. Votos a favor. 16. En contra. En contra. En esta. En esta no hay ninguna. En contra y abstenciones. Siete del punto número 14. Cancelación de la condición resolutoria de la finca 62 909 Votos a favor 16 votos en contra ninguno y abstenciones siete. Y por último, la cancelación de la condición resolutoria de la finca 62 976A favor 16 En contra ninguno y abstenciones siete. Por lo tanto, quedan canceladas todas las condiciones resolutorias anteriores con los votos que han salido en cada una de ellas. Finalizada la parte dispositiva pasamos a la parte de control y fiscalización. Punto 16 Dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía. Presidencia. ¿Algún grupo tiene alguna intervención? ¿Alguna duda o necesita alguna aclaración? Punto 17 Dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local. ¿Algún grupo tiene alguna intervención, duda, sugerencia o aclaración? 17 Dar cuenta de los informes de control interno de la intervención municipal van a hacer uso de la palabra en este punto algún grupo. Vamos a empezar por el pequeño. Si hay alguna intervención. Estamos en el punto 18. Dar cuenta del informe de control interno de la intervención municipal, si va a hacer uso señor Pavón por parte del Grupo Municipal Socialista, pues sea breve, por favor. No tenemos tiempo, ha consensuado en este punto, pero que le rogaría que fuera breve. Bien, muchas gracias, Presidente. Seré todo lo breve posible. Me parece que es necesario poner en valor el trabajo que se que se ha hecho con estos informes de control interno por parte de de la intervención básicamente, y de empresas que han venido a a verificar, auditar o a a ver todo el tema de control y de informes financieros. Decir que efectivamente se nos presenta un trabajo ingente del entorno de 3000 informes internos que ha realizado la intervención y poner de manifiesto también que se nos trae algunos informes o casi todos que son del año 21. Entonces, bueno, pues tienen la validez que tienen, que es informativa y saber hasta dónde y cuánto podemos llegar con este tipo o con este sistema. Quería aprovechar el turno para agradecer a al personal de la intervención que se extiende a todas aquellas áreas que han sido auditadas, revisadas o o verificadas, el apoyo que ha tenido de todas las áreas del Ayuntamiento. Y también decirles, aprovechar, decirle al equipo de gobierno que tienen ustedes innecesariamente tensionada a la organización desde el punto de vista de personal, con este Pleno, con las cosas que quieren hacer tan rápidas. Y lo digo porque hemos recibido informes en fines de semana. Señor interventor, el sábado hizo uno. El anterior fin de semana recibimos comunicaciones de la Secretaría General del Ayuntamiento, quiero decir nuestro reconocimiento a la labor de los trabajadores de este Ayuntamiento. Pero por favor, no hemos encontrado ninguna necesidad ni de urgencia ni de ni de otro tipo que haga que tensionen ustedes la organización como lo están haciendo. Simplemente el hecho de que existe agosticidad. Gracias. ¿Yo? Sí, yo. Muy rápido, nada más que es. Efectivamente, estos 25 informes han llegado a falta de 24 horas para el pleno. Es una pena no poder haberlos estudiado en detenimiento, porque si no entramos a discutir el punto, nos gustaría que este tipo de documentación se nos diera con más tiempo para que los grupos de la oposición, que insisto, somos representantes del pueblo igual que ustedes, tuviéramos tiempo para analizarla y poder debatirla en pleno. Muchas gracias. Si va a hacer uso de la palabra. El señor González Concejal. También de manera muy breve. Gracias, Presidente. A ver, efectivamente, yo la intervención que quería empezar tenía una intervención preparada, lógicamente, porque si es una una labor ardua la que ha realizado el Departamento de Intervención, porque son 23 informes más dos y yo los he tenido oportunidad de leerlos. ¿Agradecer a don Fernando, a todo su equipo, todo el trabajo que han hecho, porque? Porque la verdad es que es importante. En cualquier caso, lo que les digo es que estos informes que aquí nosotros damos cuenta, están a su disposición para que ustedes los revisen con toda la tranquilidad y nos trasladen todas las dudas que quieran, porque comprendo que efectivamente son muchos informes, son muy farragosos en muchos casos y requieren una una lectura bastante detenida para para saber exactamente el alcance, simplemente decir que para relevante después de la lectura de todos, insistiendo, como digo en el trabajo de Don Fernando y de la empresa auditora también externa que nos ayuda, es que tenía que apuntado que de las conclusiones y recomendaciones que se recogen al final del informe son palabras de la intervención, no mías. Resulta destacable el hecho de que se manifiesta que no hay resoluciones contrarias a los informes de fiscalización previa y no ha habido discrepancias con los criterios de la intervención, por lo que no ha habido resolución en discrepancia alguna. Si alguna de las conclusiones que se obtienen de estos informes requirieran un plan de acción, entonces en ese caso ya intervendría la Concejalía de Hacienda para proponer un plan de acción para tomar las medidas correctoras que fueran necesarias. Pero insisto en que están a su disposición, que los pueden ver con tranquilidad y que yo estoy a su disposición, igual que el interventor, para arreglarles cualquier diferencia o duda que tengan. Muchas gracias. Muchas gracias. Pasamos al siguiente punto del orden del día 19 Dar cuenta de la constitución de las comisiones informativas e integrantes en cada comisión van a hacer uso de la palabra. Señor Arnal. Tiene la palabra. Bueno, pues con respecto a este punto quería manifestar en primer lugar porque por los comentarios de aquellos que más tiempo llevan en las mismas, la sorpresa que nos genera lo que la pasada semana le manifestábamos al vicealcalde y presidente de la Junta de Portavoces acerca de los acuerdos tratados que luego no se llevan a dichas comisiones, expliquémosles a los vecinos que esas comisiones plenarias. Lo que se trata son asuntos que posteriormente vienen a este Pleno, tiempos dedicados a intervenciones, preguntas destinadas a concejales, directores generales, etcétera. El asunto en cuestión es que el equipo de gobierno trata estas comisiones, como casi todos de hoy, se ha visto en el punto en los diferentes puntos del orden del día, desde su mayoría absoluta, como un ejercicio del que esperan un trágala de la oposición. Han sido varios los acuerdos sucedidos en Junta de Portavoces que hemos comprobado se han sustituido una vez traídos a este Pleno. Las comisiones las han establecido como simples cajas registradoras para concejales sin dedicación exclusiva. Pero sobre todo, queremos incidir en que una de dichas comisiones, la de Vigilancia y Contratación, desde donde años atrás era presidida por los grupos de la oposición de manera rotatoria, ya que es precisamente tarea de dicha oposición controlar al equipo de gobierno y han decidido además reprogramarla pasándola de una vez al mes, a dos veces al año. ¿Y por qué no una vez en toda la legislatura? Nos plantean que dicha comisión trabaje menos que el fotógrafo de la Biblia. Ya aprovecho el asunto religioso para decirles que no es de extrañar que algunos de nuestros vecinos acaben pensando que trabajamos poco o menos que Papa Noel o los Reyes Magos, que al igual que ustedes plantean para dos días que trabajan, tampoco necesitaríamos muchos pajes o personal de confianza. Por favor, replanteen las comisiones, porque quienes venimos aquí sin dedicación exclusiva, destinamos el tiempo que haga falta para las mismas. Se lo he comentado en mi primera intervención y es que desde más Madrid no vamos a ser felpudo de nadie, puesto que las modificaciones que han traído del Reglamento orgánico les les da todo el Gobierno sobre Las Rozas. Pero lo que les puedo decir es que más Madrid va a ser un permanente observador vigilante de sus actuaciones. No lo hacemos solo en nombre y representación de aquellos que nos votaron. Lo hacemos para defender los intereses de algunos que incluso depositaron la confianza en ustedes sin saber lo que les venía encima. Hemos visto su forma de actuar trayendo nuevas ordenanzas sin comentar en ningún momento que vienen de una gestión de gobierno de hace casi 30 años, ni una mención a la autocrítica. Y hoy, si un extraterrestre se conecta por streaming con este pleno, pensará que el PP gobierna por primera vez en Las Rozas. Querido amigo alienígena, te voy a decir una cosa llevan gobernando 30 años y es posible que si algún día decidís llegar a la Tierra os encontréis que algún dirigente del PP de Las Rozas os hará responsable de todo lo que ha pasado en los últimos 30. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra el señor Álvarez. Muchas gracias, señor Presidente. Aquí reiterar un poco lo que se ha comentado en el punto. El punto de modificación del hogar. De verdad replantéense ustedes el funcionamiento de las comisiones no es nada operativo. No vamos a entrar en. Si ustedes deciden enviar a unos componentes o a otros en la comisión. Ahí no entramos. Son Evidentemente ustedes deciden quién tiene que asistir a una comisión o no, pero lo que no tiene sentido es que no aparezcan los titulares en una comisión donde se está preguntando el por qué se ha tomado una determinada decisión o una mayor información. No tiene ningún sentido porque no es operativo ni es lógico. Se convierte en una comisión, básicamente una petición por escrito, en una intercambio epistolar al que parece que ustedes quieren llevarnos y no tiene ningún sentido. De verdad que no tiene un sentido. Entonces, aprovechen, insisto, aprovechen la mano tendida que le estamos haciendo desde el Partido Socialista para mejorar el rogar. Y este es uno de los puntos en donde seguramente podamos mejorarlo. No dude en ello y de verdad, quítense, quítense el resquemor de situaciones pretéritas. Esto no funciona así. De verdad que no funciona así. Gracias. Gracias, señor Álvarez. Señor Díaz, tiene la palabra. Bueno, queremos explicar primero, que las comisiones informativas son el principal medio de control del que disponemos los grupos municipales, es decir, representantes de los vecinos, para controlar un equipo de gobierno, sea cual sea. En ellas se presentan documentos, varios, contratos, ordenanzas, preguntas de vecinos o simples anotaciones de los integrantes de los grupos para su debate y aprobación previa antes del pleno. Su importancia es tal que la anterior legislatura nuestro Grupo municipal, a través de la Comisión de Vigilancia, analizó 47 contratos, 27 de ellos relacionados con concesiones demaniales. Durante las mismas desmenuzamos el origen del contrato y su correcto cumplimiento, presentando alegaciones, informes y detallando incumplimientos manifiestos en muchos de ellos que hicieron que el Consistorio comenzara a auditar, cumpliera con la obligación legal de incorporar la figura del responsable de contrato que hasta ese momento no existía y resolviera conflictos enquistados, comenzando a aplicar sanciones que permitieron empezar a cobrar facturas olvidadas en algún cajón. Nos costó un año darle la tecla y nosotros venimos del del mundo, del mundo, de la empresa privada. No somos políticos profesionales, pero cuando cogimos el hilo de verdad, créanme que se ha hecho un buen trabajo. Una comisión incómoda para el concejal delegado era verdad al que le tocaba responder por su gestión y generaba mucho trabajo adicional a los técnicos responsables, pero que consiguió sacar a relucir defectos de seguimiento, olvidos y malas praxis heredadas desde tiempos inmemoriales que han conllevado estas comisiones que ustedes van a reducir unos magníficos resultados que ahora les digo, Se resolvieron conflictos con varias concesiones, se cobraron facturas impagadas por más de 2,4 millones de euros. Eso la gente no lo sabe, pero lo hemos calculado 2,4 millones de euros a través de la Comisión de Vigilancia. Contratación de cosas que no se cobraban. Se emprendieron acciones contra concesiones que incumplían contratos, se identificó la vigilancia de las mismas a través del responsable de contrato. Se iniciaron auditorías sobre concesiones que vivían ajenas a sus obligaciones y se trabajó en aras del buen gobierno y se trabajó todos los grupos municipales. A ustedes les costó más porque al final gobernaban y es duro que te digan lo que haces mal, pero se hizo bien y por eso nos quedamos con lo bueno. El resultado, Como les digo, insisto, hemos eliminado más de 2,4 millones de euros de la partida de facturas impagadas o de imposible uso. Cobro que ha sido 17 millones, hubieran sido 19,4. Es curioso que esto a ustedes no les parezca bien y eliminen la Comisión solo por eso. Nuestro Grupo está orgulloso del trabajo realizado. Sin embargo algo que debe ser una alegría para el equipo de gobierno han visto como una amenaza un control no previsto que les ha hecho modificar su periodicidad y pasarla de mensual a semestral limitando a dos los contratos por grupo municipal en cada sesión. Y esto en cifras es muy sencillo 12 contratos anuales por cuatro grupos, 48 contratos al año. Es decir, hacíamos la legislatura, revisábamos 192 contratos. Esta legislatura cuatro contratos por tres grupos, 12 contratos al año, 48 contratos. Vamos a reducir la capacidad de ver cosas que ustedes no han visto, Que no digo que lo hagan aposta, pero es que a lo mejor no lo ven. Lo van a reducir a 1/4 por no sabemos qué parece que tienen o miedo o no sabemos el motivo. En la Comisión de Transparencia es otra que creemos importante. La han metido dentro de la Comisión de Ciudadano, unificando ambas y eliminando mayor control y tiempo. También es curioso porque evita la posibilidad de que el vecino acceda a mayor información de las personas que gestionan su dinero. Lo más increíble Hacienda ha sido en Hacienda. Perdón. Lo más increíble es que eliminen las comisiones informativas a los concejales responsables del área. Esto que es increíble e incorporen a concejales nuevos que no conocen esas áreas y que simplemente van a votar. Esto es muy triste porque el concejal que está allí no sabe qué decir. Yo no le echo a ellos ni mucho menos la culpa, porque realmente están allí mirando pasar y los responsables del área, que son los que tienen que dar la cara ante los grupos políticos, que insisto, somos los votantes de los vecinos, simplemente les escriben a través de sus cargos de confianza, asesores o técnicos o directores técnicos. Nos escriben para darnos una pregunta que al final la portavoz del o el portavoz de la Comisión nos traslada. De verdad que es difícil explicar lo que estamos viendo desde que ustedes han tenido la mayoría otorgada por los vecinos. Le aseguro que desde fuera lo que vemos no es sano y en cualquier organización el una organización, el interés general pasa a segundo plano y lo que se busca es la comodidad para sus gestores y la falta de transparencia ante los que les han llevado hasta allí. Esa organización está sin duda abocada al fracaso y a su desaparición. Es cíclico y demostrable. Les he dicho antes, disfruten del momento. Una pena que las grandes mayorías nunca busquen el consenso, analicen sus defectos para intentar enmendarlos. El habitual cierre de filas tras el éxito de la reelección suele significar solo una cosa miedo. Y les recuerdo que ponerse vendas ante sus fracasos no evita que los vuelvan a cometer. Deben comprender que una cosa es lo que ustedes ven desde fuera y otra su realidad intestina, porque lo normal es que si ustedes no lo remedian, esa realidad se convertirá en una enfermedad incurable que acabe con todo. La mano tendida que usted nos ofrecieron aquí hace 45 días es un discurso cargado de emotividad y sentimiento. No ha servido más que para pasar 45 días. Hacer todo lo contrario. La realidad se ha demostrado hoy en este Pleno. Muchas gracias, señor Díez. Tiene la palabra el señor Fernández Polo. Sí. Muchas gracias. Solo unos apuntes sobre este punto. Quiero recordar que hemos acordado aumentar el número de miembros de la comisiones hasta 11 para favorecer la fiscalización de la oposición. Se celebran en el salón de plenos para darles mayor formalidad, organizar mejor los debates y en consideración a su carácter plenario, tal y como recoge el Título 12, sección segunda de nuestro Reglamento Orgánico. Se trata de corregir los errores cometidos en las sesiones de las comisiones de la pasada legislatura, que acabaron degradando el debate hasta sobrepasar los límites de la buena educación y la corrección. Respecto a que los presidentes sean quienes contesten a las preguntas de los grupos municipales de la oposición, nos sirve para centrar todas las cuestiones de la Comisión correspondiente en un único interlocutor del equipo de Gobierno que recaba las contestaciones de los concejales del área incluida en esa Comisión. Esto no menoscabaría la función fiscalizadora ni los principios democráticos de funcionamiento de las comisiones. Respecto a que la Comisión de Vigilancia de la Contratación esté presidida por un miembro del equipo de Gobierno elegido por votación en sede de la misma Comisión, se fundamenta en una serie de aspectos como son el conocimiento de la política de contratación, continuidad y coordinación con otros departamentos, eficiencia administrativa, mayor agilidad en la toma de decisiones, mejor coordinación con el equipo de gobierno, conocimiento interno de los proyectos, coherencia con la política gubernamental y facilitar el seguimiento y la responsabilidad. Nada más. Muchas gracias. Finalizado este punto pasamos a al turno de mociones y preguntas. Primera pregunta. Tiene la palabra el señor Arnal para su presentación por tiempo de cinco minutos. Buenos días. Muchas gracias, Presidente. A nuestro hijo cuando sale de fiesta se le dice Pásalo bien a nuestra hija. Cuando sale de fiesta se le dice Ten cuidado. Acabemos con esto. Sestao. Zaragoza. Barcelona. Pamplona. Madrid. Pinto, Córdoba, A Coruña, Hellín, San Fernando, Puertollano, Avilés y así cientos y cientos de localidades que tienen en común. Haber que en ellas se han interpuesto denuncias por agresiones sexuales durante sus fiestas patronales. Desde que en julio de 2016 conociéramos el caso de la llamada Manada de Pamplona y su violación grupal, han sido cientos los casos de agresiones sexuales con el mismo denominador común. Posteriormente, apenas unos meses después, hemos añadido a nuestro vocabulario expresiones como sumisión, química, escopolamina o dicho de forma más vulgar, burundanga. Es difícil no sentir náuseas escuchando algunos testimonios de las víctimas de estos sucesos. Como quiera que este es el último pleno de este Ayuntamiento antes de la celebración de las fiestas de San Miguel, no físico, pero para poder elaborar propuestas y desde luego, planes. Creemos que desde este grupo municipal es momento de instar al equipo de Gobierno al desarrollo de un ambicioso y efectivo plan de prevención, dotándolo de medios materiales y humanos para su eficiencia. Deseamos disfrutar de las próximas fiestas con la algarabía de los de las peñas, los actos lúdicos de día o de noche, los conciertos y todo aquello que de verdad componen unas fiestas. Y queremos poner coto a esta lacra, sabiendo además que cada caso no solo deja a una víctima en la persona de la mujer que lo sufre, sino en aquellos familiares, amigos, compañeros de clase o trabajo que comprueban como esa mujer tarda muchísimo en volver a ser la que era, si es que eso llega a ocurrir. Denunciar cualquier hecho delictivo por insignificante que pueda parecernos contra la libertad sexual o iba en beneficio de la víctima, pero de manera inmediata ayuda a todas las demás mujeres y a los hombres que componemos la sociedad. No queremos sentir la necesidad de decirles a nuestras hijas Ten cuidado. Deseamos promover la igualdad entre hombres y mujeres. Casi 18.000 denuncias por agresiones sexuales, ínfima parte de todas las que se perpetran. Dicen que en nuestro país queda mucho por hacer. Desde más Madrid Las Rozas. Han sido varias las ocasiones que hemos elaborado fuera del ámbito institucional acciones para concienciar, prevenir y colaborar en cualquiera de estos sucesos en el marco de las Fiestas Patronales de San Miguel. En este Pleno que representa la totalidad de nuestros vecinos y vecinas, nos sentimos Pues, moral y políticamente responsables para pedir al equipo de gobierno el compromiso sin ambages ni matices contra esta lacra y la articulación de un plan a tales efectos. Por supuesto, nos ofrecemos a colaborar como el resto de grupos, estoy seguro, si así se estima con cualquiera de nuestros medios humanos y técnicos, con los responsables políticos y los trabajadores municipales que se encarguen de implementarlo. Basándonos en lo anterior, el Grupo municipal de Más Madrid Las Rozas trae a este Pleno para su consideración para las próximas fiestas patronales la solicitud de instalación de dos puntos violetas, uno en Plaza de España y uno en el recinto ferial. Lugares especialmente visibles para de acceso para información o denuncia. Seis patrullas de policía Local específicas identificadas con dicho color y solicitamos que cada una de ellas cuente con una agente en carácter de femenino, que sea quien acceda en primer lugar al contacto con la víctima. Participar y hacer partícipe a la Guardia Civil, si es posible, de estas acciones y recabar su colaboración. Acciones de concienciación en lugares emblemáticos como institutos de nuestra localidad. Información inmediata a los portavoces del resto de grupos municipales. De producirse alguna denuncia de esta índole durante el periodo de las fiestas. Promover actos de repulsa de mediana de manera inmediata de producirse alguna denuncia por esta materia con la totalidad Participación de la representación política municipal, instando a participar en los mismos a colectivos sociales de la localidad. Difusión física aprovechando el mobiliario urbano y las redes sociales del Ayuntamiento de dichas medidas. Una rueda de prensa del alcalde explicando los términos de dicho plan y folletos informativos en los centros educativos de Secundaria de Las Rozas. Y por ello, y en plena confianza de recibir este apoyo, les pedimos por favor el mismo para esta propuesta. Buenos días. Muchas gracias. Sigue el turno con el Grupo Municipal Socialista. La señora Calvo tiene la palabra. Bueno, Buenos días otra vez, señor Arnal. Hoy nos trae su primera moción como concejal de este Ayuntamiento de Las Rozas y empiezo por decirle que, como no podía ser de otra manera, vamos a apoyar su moción. Desde el Grupo Socialista tenemos claro que con el fin de lograr unas fiestas de San Miguel libres de agresiones machistas, es imprescindible la instalación de un punto de violeta, en este caso de dos, como solicita usted en su moción, y dos, porque cada vez es evidente, como ha dicho, que hay dos puntos importantes que polarizan la aglomeración de los jóvenes de nuestros jóvenes en la Roza, que es la Plaza de España, y el recinto y el recinto ferial. Y estos dos puntos están lo suficientemente alejados como para que se hagan necesarios los dos puntos. Pero, señor Arnal, hablamos de puntos violeta, no lo que este Ayuntamiento denominó en las fiestas de San Miguel del año pasado. Punto informativo para la prevención y atención de violencia sexual. Un ejemplo más de la hipocresía que mantiene el PP con con la violencia machista que les recuerdo, es violencia que sufren las mujeres o que sufrimos las mujeres por el hecho de ser mujeres. Los puntos violeta son mecanismos creados para para combatir la violencia machista. Son espacios físicos que se establecen durante eventos de ocio que sirven fundamentalmente para denunciar agresiones machistas y su objetivo es ofrecer a las mujeres lugares seguros de información, recepción, asesoramiento y sensibilización, de manera que cualquier mujer en situación vulnerable o que se sienta víctima de una agresión machista pueda recibir atención y una respuesta. Por tanto, un punto informativo para la prevención y atención de la violencia sexual no es un punto violeta. Y entiendo, señora Arnal, que estamos hablando de lo mismo. Lo digo porque en su exposición de motivos me ha parecido que tenía, no tenía ninguna referencia explícita a la violencia de género. ¿Habla usted de libertad sexual? Habla de de igualdad entre hombres y mujeres sin. Sin embargo, en sus acuerdos, por el otro lado, que ha sido muy contundente para nosotros. Un punto violeta tiene que tener una ubicación, una ubicación visible y accesible dentro de los puntos, dentro de los dos focos que a los que hemos hecho referente el recinto ferial y Plaza de España. Yo el año pasado creo recordar que estaban prácticamente el punto de información bastante escondido. Deben ser espacios acogedores dentro de lo posible. La información de la ubicación de este punto de Violeta o de estos dos puntos violeta debe darse por redes sociales. Hay que sensibilizar a las personas que acuden a las fiestas mediante el reparto de folletos u otros medios de difusión. Deberían ser atendidos por personal debidamente cualificado en la atención a víctimas de agresiones sexuales. Psicólogos, trabajadores sociales, educadoras sociales con formación en atención a víctimas sexuales. Y debería ser preferiblemente preferiblemente mujeres. Podrían deberían estar dotados de métodos de detección de presencia de drogas, de sumisión química. Creo recordar que los puntos informativos a los que he hecho referencia sí, eso lo tenían, y los puntos violetas. Y por último, por decir que los puntos violetas se atienden mujeres para el resto de personas víctimas de agresiones sexuales o de otro tipo que apoyaremos que que clarísimamente existen otros mecanismos y otras herramientas a la que poder acudir. Pero no serán puntos violetas, serán otra cosa. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra por parte de VOX, la señora Garachana. Muchas gracias. Bueno, por supuesto, compartimos el objetivo de evitar las agresiones sexuales en nuestro municipio. Como. Como usted ha dicho bien, es un objetivo que no se enmarca únicamente durante las fiestas de San Miguel, por supuesto, sino durante todos los días del año. Y para ello lo primero que tendríamos que analizar es porque nos preocupa especialmente durante las fiestas, algo que da cierta pena. ¿Qué factores se dan para que se produzcan estos delitos en mayor medida durante las fiestas patronales? Bueno, pues cuando hablas con expertos, con expertos en seguridad, te mencionan la masificación y la ingestión de grandes cantidades de alcohol o drogas que se producen durante las fiestas. Hace cuatro años VOX trajo en estas fechas una moción que proponía algunos cambios en la organización de las fiestas que se llamaban Las fiestas que queremos y que abordaba estos y otros factores, y se reflexionaba sobre el efecto llamada que producían los conciertos gratuitos, sin entrada, sin controles de aforo y por supuesto la macrodiscoteca. Porque lo cierto es que a mayor masificación, más difícil es garantizar la seguridad. Eso es así. Desde que somos concejales hemos estado presentes durante las noches que se celebrara la Macrodiscoteca durante todos estos años y hemos visto cosas que no nos han gustado ni como representantes políticos, ni como vecinos, ni como padres o madres que soy yo en este caso. Chicos y chicas que pasan de la macrodiscoteca a las salas del Samur para ser atendidos por sus graves borracheras y por supuesto, cosas que nos han gustado, como la profesionalidad de la Policía Local y la Guardia Civil, el Samur y Protección Civil. Que se pasan toda la noche trabajando y además yo creo que están de guardia todos. ¿Como vecina me pregunto tengo yo que pagar las borracheras casi programadas de chicos sin ninguna tutela de ningún tipo? Como madre le pido a las administraciones públicas que no fomenten comportamientos que puedan dañar a nuestros hijos, sino actividades sanas y seguras y, por supuesto, divertidas. ¿Y como político, qué es lo que nos toca en este Pleno? ¿Me pregunto el gobierno municipal fomenta un comportamiento para luego tratarlo? ¿Es eso lógico? Es lógico tener prácticamente un destacamento de policías y Guardia Civil en las puertas de la discoteca. Es lógico tener a los sanitarios del Samur y voluntarios de Protección Civil de guardia hasta la mañana. ¿Tiene esto algún sentido que estamos haciendo con nuestros jóvenes? ¿Qué valores les estamos inculcando? Como le decía al principio, compartimos el objetivo, el objetivo de su moción evitar que se produzca cualquier agresión sexual a las mujeres. De hecho, VOX es el único partido que aboga por castigar de una manera más contundente los delitos que se suele producir mayoritariamente contra las mujeres a los que usted está haciendo mención. El único, lo que nos diferencia de ustedes compartiendo el objetivo es el análisis que ustedes hacen de esta realidad y las medidas que proponen. De hecho, ha comenzado con una frase A nuestros hijos les decimos pásatelo bien y a nuestras hijas ten cuidado. Pues no sé, yo debo ser una madre muy rara, pero les digo muchas cosas más a los dos. ¿Dónde vas? ¿Con quién vas? ¿A qué hora vuelves? Te voy a buscar y por supuesto, ten cuidado. A mis hijos y a mis hijas les digo lo mismo. Y por supuesto que es una obviedad que las mujeres son las que sufren la mayor parte de las agresiones sexuales. Es que eso es así, pero no es una cuestión de igualdad. Esto es así porque no somos iguales en dignidad y en derechos. Sí, pero nuestros rasgos biológicos nos diferencian. Esto es obvio. Por eso medidas como el de la izquierda, de criminalización de los hombres buenos, pero al mismo tiempo proclamando leyes que les dan la capacidad para autodeterminarse como mujeres, Es decir, que pretenden quitarnos nuestra identidad como mujeres y la transforman en una decisión basada en el deseo o en la oportunidad. Negarse a aumentar las penas para violadores y agresores, al mismo tiempo que hacen leyes que les rebajan las penas y ponen a los violadores en la calle y haciendo leyes como la de la violencia de género que solo condena la agresión a las mujeres si la agresión, si el agresor guarda algún tipo de parentesco con la víctima y no al resto. Es decir, no es violencia de género que yo vaya por la calle y me ataque un hombre que no tiene nada que ver conmigo. Eso no es violencia de género y no lo recoge la ley. Todas estas leyes no son compartidas por VOX porque son malas para las mujeres con sus leyes. No solo las mujeres están más desprotegidas, sino también los hombres, circunscribiendo el tema de las agresiones a las fiestas de San Miguel. Usted nos trae un plan que, en su opinión, mejoraría la seguridad de las mujeres durante las fiestas de San Miguel. Nosotros creemos que la seguridad de las personas, mujeres, niños, niñas, hombres debe ser garantizada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, no por ONGs ni por voluntarios amateur como son los puntos violeta. Sin incidir en su parte ideológica de la que están cargados esos llamados puntos violeta, porque estamos hablando de algo muy serio, de seguridad y no de ideologías. Por eso creemos que un plan de seguridad debe ser diseñado por los profesionales competentes para ello. Y con todos nuestros respetos y sin querer hacerle de menos, don Carlos. No nos parece oportuno que un concejal pretenda sustituir sus funciones y capacidades a la Junta de Seguridad del Ayuntamiento de Las Rozas. Su plan tiene cosas que son muy curiosas. Habla usted de seis patrullas de policía local. Las tiene ustedes calculadas, que además tienen que llevar un color determinado. Luego dice que la Policía, la Guardia Civil, que sí, que colabore en la seguridad, que puede colaborar, pero luego todo lo demás es político, incluido una rueda de prensa del alcalde. El alcalde seguramente igual lo vote que sí, porque le gusta mucho las ruedas de prensa. Nosotros, desde luego, no vamos a votar este plan porque nos parece un ejercicio, no sé, muy curioso de de autodeterminarse como como el sheriff. O sea, no nos parece serio, no nos parece serio. Y desde luego nosotros queremos que la seguridad se nos garantice a nuestros niños y por supuesto a nuestras niñas y a las mujeres de este municipio. Por ello vamos a votar que no a su moción. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra la señora Grau. Buenos días de nuevo. A ver, por nuestra parte consideramos que es una moción no necesaria, ya que es algo que ya se viene haciendo en las fiestas de Las Rozas y en todos los eventos que tengamos programados durante estas fiestas. Ya teníamos pensado volver a instalar unos puntos informativos, igual que se hiciera en las fiestas del año pasado, donde se repartirá material y merchandising con información. En las fiestas del año pasado se cubrieron un total de 20 horas con los puntos informativos por el que pasaron más de 3000 personas y a lo largo de los cinco días no se ha atendido en el punto de información ni se tuvo conocimiento por parte del equipo técnico del mismo de ninguna agresión sexual y se desarrolló con total tranquilidad y sin incidencias, tanto en los puntos como las fiestas patronales. Gracias. Muchas gracias. Para cerrar el turno por tiempo de cinco minutos que antes se me ha olvidado poner el cronómetro, pero estoy seguro que nos hemos ido casi a diez. Tiene cinco minutos para cerrar el turno de intervenciones. Eh, Buenos días de nuevo. Gracias a todos los grupos por sus aportaciones. En primer lugar, empezaré por doña Elena Garachana. Ya que he de decirle que si tenemos que empezar discutiendo si somos o no somos iguales hombres o mujeres, pues seguramente tenemos ya muy poco de qué conversar. No se quiere hacer en fiestas ningún tipo de ideología política. Pero le voy a decir una cosa en las fiestas los jóvenes de este pueblo beben. Los jóvenes de mi pueblo bebíamos y le voy a decir algo que igual no le guste sus hijos también beben. Por lo tanto, sería bueno que todos tengamos claro el escenario en el que viven, conviven, comparten y tienen que estar los jóvenes, sean ajenos o propios. Por otro lado, decirle al PSOE que agradezco la aportación de algunos de los datos, por ejemplo, como el test de sustancias que no habíamos añadido. Y con respecto a lo que comenta la concejal del de Servicios Sociales, doña Ruta Grau, de que no hace falta. Le diré que tienen un serio problema de daltonismo. Un punto de información no es un punto violeta. Un punto violeta tiene otra serie de consideraciones. Ustedes tienen un problema de daltonismo porque no les gusta el violeta, ya que representa el movimiento feminista. No les gusta la bandera arcoíris porque representa al movimiento LGTBI. No le gustamos los rojos. Cuando vayan a una óptica de verdad, vayan a una óptica. Tienen un serio problema. ¿De verdad creen que un punto violeta es igual que un punto de información? Creo que no conciben incluso en ciudades en las que ustedes gobiernan la necesidad de estos puntos. Vuelvo a decirles que palabras como manada, sumisión, química han entrado en nuestro diccionario y vocabulario, desgraciadamente para nada positivo. Si siguen creyendo que esos puntos de información son un punto violeta, su mayoría absoluta les dará la posibilidad de hacerlos considerar innecesario. Seguramente es una palabra o un adjetivo que supera cualquiera de las expectativas y a partir de ahí, lo único que vamos a tener que desear entre todas las partes es que podamos disfrutar de las fiestas sin ningún tipo de incidencia. Muchas gracias. Muchas gracias señor Arnal. Le agradezco su brevedad. Pasamos a las votaciones. Votos a favor de esta moción. 1234 votos. Votos en contra de esta moción. Mmm. ¿Cuántos somos aquí? 14. Ah, no, no, que tenemos dos en la pantalla. Son 3456, 789 101 112, 13, 14, 15 y tres, 18, 18 votos en contra. Por lo tanto, queda rechazada la moción con 18 votos en contra y cuatro a favor. Siguiente moción por el Grupo Municipal Socialista que va a intervenir. Tiene la palabra el señor Álvarez. Por tiempo de cinco minutos, por favor. Ahora lo voy a poner. No se preocupe. Porque mal se tiene que dar para que ustedes no aprueben esto más se tiene que dar. Es una moción eminentemente, digamos, orientada a las fiestas, con un modelo de fiestas Pues que quiere ampliar lo que se viene haciendo ahora no entra en términos políticos de fondo, sino es un modelo que quiere, quiere hacer algo diferente a lo que viene siendo hasta ahora. Como todo el mundo sabe, uno de los momentos más emotivos que tenemos aquí en En Las Rozas y en cualquier municipio, evidentemente son las fiestas y es independientemente del tamaño. Muchos en veranos vamos al pueblo y ahí tenemos pueblos pequeños donde estamos también de fechas, de fiestas, con lo más, lo más tradicional. Las fiestas patronales se celebran por todos los vecinos y con todos los vecinos. En el caso de Las Rozas, evidentemente las fiestas de San Miguel y en Las Matas, particularmente las fiestas de San José, que tienen su, digamos, su espacio propio y son el máximo exponente de esta celebración y han sido históricamente, no de ahora, una de las señas de identidad de Las Rozas, con la participación de las peñas, los clubes, las asociaciones que junto con el resto de actos organizados por el Ayuntamiento, venían conformando la programación de las fiestas de San Miguel y de San José principalmente. Estas primeras de San Miguel son épicas y tradicionales las fiestas, las fiestas de San Miguel. Y bueno, yo en mi caso llegué en el año 96 aquí y todos recordamos en aquel momento, incluso aquel, aquel movimiento que hubo con Bonifacio Santiago, unas fiestas muy interesantes con el aumento de población de Las Rozas y la dispersión que ha habido del término municipal, pues la visualización de estas fiestas patronales. Es cierto que se ha perdido gente que vas al cantizal o vas a Punta Galea y excepto porque tienen hijos adolescentes que saben que van al recinto ferial, pues es que no saben qué son las fiestas de Las Rozas, ni ni lo conocen. Y no solamente también debido al modelo, al aumento de la población, sino también al modelo de fiestas que viene repetidamente poniéndose de una manera muy tradicional y sin apenas cambios estos últimos años por parte del equipo de gobierno. Las ofertas, las ofertas, las actividades de ofertas, la oferta de actividades ha sido siempre más o menos la misma, muy simplificada, basándose en una repetición que si quitamos también lo que hacen las peñas, pues se queda en bastante pobre y muy alejada, muy alejada de lo que es precisamente lo que se comentaba en la moción anterior de un ocio más, más saludable y más alternativo, más cultural y más y más saludable con la Constitución. Además de Las Rozas como gran población, se hace evidente que esta cercanía de las fiestas también tiene que llevarse a los distritos y cosa que que no hemos visto y que tradicionalmente no ha ocurrido y que veremos cuando nos presenten el programa de fiestas que aún no conocemos. Si así se se se lleva a cabo también teniendo en cuenta que este año las fiestas van a ser más cortas como se han anunciado, creo que se hace más necesario todavía hacer un modelo de fiestas un poquito, digamos más, más, más diferente y ajustado a esta realidad. ¿Qué proponemos? Cosas muy, muy sencillas. Una moción terriblemente táctica que pueden ustedes aportar también otro tipo de actividades. Y es un modelo de fiestas, llevando determinadas actuaciones musicales y acercando talleres y teatros dirigidos a los más pequeños, a los barrios, a los barrios y distritos de Las Rozas, aumentando un poco la, la, la, la amplitud y el espectro de a quién se dirigen. Adecuación también a un teatro, unas fiestas culturales incorporando a Las Rozas a una programación teatral de ámbito nacional. Meter a Las Rozas también no solamente desde la Concejalía de Cultura a la Fundación de Cultura, sino en fiestas, a una programación de ámbito nacional. Somos un municipio más grande que capitales de provincia y veremos aumentar la la cultura y el ámbito teatral de la cultura también a nivel nacional. También incorporar, como hemos comentado en este punto anterior, información clara en los programas de dónde van a estar instalados estos puntos violeta o estos puntos de atención. Creo que es bueno que se publicite y que se indique dónde van a estar. Es esencial. ¿En casi todos los sitios viene y es bueno que el programa también lo recoja para facilitar el acceso a la información a todas las vecinas y vecinos, no? Proponemos algo que aquí en Las Rozas es muy típico. Aquí todas las urbanizaciones siempre a la mayoría tienen una pista de pádel. Y si hay algo a nivel de deporte en Las Rozas, que practique la mayoría de los roteños, por lo menos en las urbanizaciones, no, evidentemente en el centro que no existe esta estos espacios habituales y proponemos que se haga un torneo a definir de 24 horas donde haya una gran, digamos, un gran espectáculo final entre los vecinos. ¿Esto estamos hablando de vecinos, no estamos hablando de traer el World Padel Tour, que ya se hace y se hace en el multiusos, no? También una programación especial para mayores. No solamente el día del abuelo, la Semana mayor. Yo creo que los mayores necesitan esa parte especial en fiestas para para ellos es el mayor. No tenemos que verlo porque vamos a llegar todos como alguien a quien tenemos que cuidar, sino alguien que también necesita esa actividad y esa y esa diversión. Y tenemos el baile, Tenemos el parque que a ver si se termina de abrir en Las Matas, el centro del parque y la residencia de mayores si así lo solicitasen y recuperemos. Queremos, pedimos recuperar todo aquello que de jóvenes veíamos que eran las carpas más pequeñas de los clubes y las pequeñas asociaciones que ahora se ha visto limitado únicamente a los grandes clubes y a las grandes asociaciones, quedando los pequeños fuera. Y yo creo que hacer pueblo hacer ciudad implica también que haya estos espacios para estas otras asociaciones. Como ven, se trata de propuestas que tienen sin duda cabida alguna en un programa de actividades de fiestas, ampliando tanto los vecinos a quien van dirigidos, aumentando las propuestas para mayores y también para pequeños, aumentando los distritos, haciendo unas fiestas más amplias, más participativas, teniendo más conciencia de pertenencia como lo es la puesta en marcha de este Torneo Express y haciendo que Las Rozas sea consciente de que tiene unas fiestas muy diferente a lo que es la actualidad, que se centran evidentemente en el centro y en el recinto ferial. Más se tiene que dar para que ustedes no acepten esta moción que, como digo, amplía y mejora la propuesta de fiestas habituales. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Álvarez. Tiene la palabra el señor Arnal por más Madridlas Rozas. ¿Eh? Buenos días. Gracias al portavoz de y al Grupo Municipal Socialista por la propuesta presentada, que nosotros vamos a aprobar únicamente dos pequeñas matizaciones en esa separación de actuaciones llevadas a los diferentes teatros, barrios o distritos. Nos queda la duda de si el acierto, toda vez que puede suponer que sea ya la última ocasión en la que muchos vecinos de nuestro pueblo tengan ocasión de juntarse. Es decir, hay gente que si no acude al recinto ferial con sus niños a las fiestas, prácticamente el centro del pueblo ni lo visita. Y con respecto a la recuperación de las carpas, añadiría la recuperación de las casetas de los partidos políticos. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Arnal. Tiene la palabra por parte de VOX quien va a intervenir. Muy bien, adelante. Buenas tardes. Ya más que buenos días. El pasado mes de septiembre de 2019, el grupo municipal VOX exponía una moción que contemplaba precisamente eso, unas fiestas adaptadas a la nueva situación del municipio, pero poniendo sobre la mesa los aspectos que verdaderamente preocupaban y siguen preocupando a los vecinos de Las Rozas. Creo que la moción presentada por el grupo Municipal del PSOE no tiene bien centrado el tiro, pues la falta de asistencia a las fiestas por parte de nuestros vecinos no se debe a lo extenso de nuestro municipio, que hace que no se transmita bien. El programa de festejos se debe más bien a dos causas fundamentales. La primera es que los padres tienen miedo del riesgo que corren sus hijos cuando se acercan a las fiestas, y me refiero sobre todo a los actos o eventos que se celebran en horario nocturno. Aprovecho para comentar una declaración de un vecino que la verdad al principio me hizo mucha gracia, pero luego el sentimiento era justamente el contrario. Me dijo literalmente que daría lo que fuera por empalmar la vuelta de vacaciones del mes de agosto con el Roscón de Reyes. La segunda causa es que, dado que la fama de nuestras fiestas se extiende incluso fuera de nuestra comunidad autónoma, viene gente de todas partes y esto hace que los roteños no nos sintamos identificados con lo que vemos en el recinto ferial. Hace años era muy normal ir a las fiestas y encontrarte con algún vecino y ahora casi tienes que buscarlo a vista de dron. La moción que presentó el grupo municipal Vox ponía énfasis en otras dos cosas en lo que verdaderamente les preocupa a nuestros vecinos. Por un lado, el problema de seguridad para mujeres y hombres, que mi hijo es profesor de karate y ha tenido que salir corriendo en dos ocasiones para evitar una pelea y por otro, el problema generado por la contaminación acústica que afecta a todas las zonas cercanas al recinto ferial. Después de 31 años viviendo en Las Rozas, he podido comprobar que las fiestas han cambiado en muchas cosas para bien, pero en otras para mal. Y es precisamente por estas últimas por las que el grupo municipal VOX mostraba su preocupación hace ya cuatro años. Los vecinos no se quejan de que haya pocas competiciones deportivas o de que se haga una gran paella en lugar de una barbacoa, o que sería mejor cambiar el campeonato de ajedrez por uno de Monopoly. Los vecinos lo que quieren, por un lado, es que sus hijos vuelvan sanos a casa y con ganas de volver a salir de fiesta al día siguiente. Pero también lo que quieren es que se elimine el tormento que supone escuchar durante 15 días la música y el alboroto propios de cualquier celebración. Es importante incidir en que nuestras fuerzas del orden y todos los cuerpos y dispositivos sobre los que recae la responsabilidad de velar por nuestra seguridad durante las fiestas desempeñan su trabajo de forma brillante y con toda seguridad no pueden hacerlo de forma más eficaz. Pero desde el grupo municipal VOX seguimos pensando que es necesario encontrar la manera de garantizar la tranquilidad de todos los vecinos. Dicho esto, y considerando que cualquier incremento al alza del presupuesto destinado a nuestras fiestas debe ir orientado a solventar lo expuesto anteriormente, que es lo que verdaderamente importa. El grupo municipal VOX va a votar en contra de la moción presentada por el Grupo Municipal del PSOE. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor González por parte del Gobierno. Muchas gracias, Presidente. Bueno, don Ángel, lo primero es que yo quiero agradecerle que con la cantidad de asuntos relevantes y de candente actualidad que tenemos ahora sobre la mesa, que hayan ustedes elegido para su primera moción, el tema de las fiestas, que es una pasión que compartimos y a la que yo he dedicado, entre otras cosas, ocho años de de mi labor profesional en este Ayuntamiento y además siempre tratando de buscar satisfacer los gustos de pequeños y mayores y como explicaré más adelante. Pero. Pero bueno, ustedes empiezan su moción diciendo que que las fiestas de Las Rozas han sido un referente. Yo creo que no si en la zona noroeste o en la Comunidad de Madrid. Yo con humildad se lo digo. Creo sinceramente que no han sido, siguen siendo, siguen siendo. Y yo cuando se acaban las fiestas recibo muchos correos, no necesariamente de amigos, no los voy a aburrir. Pero bueno, felicidades por el éxito de las fiestas, sin lugar a duda. En mi opinión las mejores desde que vivo en Las Matas. Fíjate de un vecino de Majadahonda. Te escribo para decirte que cuando conté a mis hijas que eras, entre otras cosas, el concejal de Fiestas de Las Rozas, mi hija mayor, me pidió que te felicitara y que te vinieras para Majadahonda. Para que lo sepas. Quiero decir, yo creo que las fiestas de Las Rozas siguen siendo un referente. Ya digo, no solamente en la Comunidad de Madrid, sino, o sea, no en la zona norte, sino en la Comunidad de Madrid. ¿Hablan ustedes de que la oferta de actividades es limitada, pero de verdad? ¿O sea, si es que además nos conocemos hace muchos años, yo que ustedes participan de las fiestas, Cómo pueden decir que es limitada? ¿Me pueden decir que no les gusta, pero limitada les parece limitado? Torneos de ajedrez, campeonatos de mus, campeonatos de petanca, juegos populares de las peñas, encaje de bolillos, conciertos, fiesta motera, gymkhanas, desfile de carrozas, mercadillo de artesanos, festejos taurinos, Charangas, Actividades en la plaza, Orquestas, talleres infantiles, cine de verano, concurso de pintura rápida, incluso el concurso de José Prat que ustedes organizan con la colaboración del Ayuntamiento. Otra cosa es que me digan que las actividades no le gustan, que yo se lo respeto profundamente, pero que hay. Poca actividad. Yo sinceramente su propuesta a lo mejor yo la he entendido mal, pero más allá de lo que yo he leído, un torneo de padel entre comunidades, que incorporemos programación cultural que ya hacemos, si ya incorporamos programación cultural y conciertos en las fiestas, que tengamos más en cuenta los mayores. Pero si les hemos puesto hasta autobuses, les hemos puesto desde el Centro de Mayores de las Matas y de Las Rozas hasta el recinto ferial para que asistan a un concierto. Hasta autobuses les hemos puesto. Pero bueno, a ver, esto no quiere decir que vaya a caer en la autocomplacencia, ni que piense que es que lo hacemos todo maravilloso. Yo creo que el conformismo es un error y yo no voy a elegir el camino fácil. Desde luego es la autocomplacencia. Es el mayor enemigo del crecimiento y por eso nosotros buscamos año a año mejorar las fiestas con aciertos y con errores, lógicamente. Pero desde luego lo que nadie nos puede discutir es con enorme honestidad las ubicaciones, pues las ubicaciones. Nosotros elegimos dos que son la zona centro, porque tradicionalmente son el epicentro de la actividad festiva y donde se celebran las actividades tan arraigadas como la elección de reyes y reinas, el pregón, la yincana, los juegos de las peñas, la procesión, la Misa solemne y luego el recinto ferial. Porque por su propia configuración, su capacidad para albergar grandes aforos y su equipamiento técnico, reúne todos los requisitos necesarios, además de facilitar seguridad, vigilancia y control. Hemos hecho. Es verdad que hemos hecho pruebas en otras partes, en otros barrios del municipio, pero la verdad es que los resultados no han sido muy buenos. Y además no solamente eso, sino que además surge otro problema que para es muy importante. Don Ángel, usted sabe que la roza se extiende en 57 kilómetros cuadrados. ¿Entonces, qué barrios elegimos? ¿Qué barrios elegimos? Montecillo, Los Castillos, Parque Empresarial Monte Rozas, Parque Roza La Marazuela, El Pinar, Punta Galea, Lazareto, Cantizal, El Golf Molino, Chopera Matas. Es decir, es que se puede elegir mucho. ¿Y cómo lo planteamos? Eliminando actividad que ya tenemos en la zona centro o añadiéndole a la actividad que ya tenemos. ¿Y si es añadiendo la actividad que ya tenemos, cómo lo financiamos? Porque luego me dirán ustedes que es que estamos incrementando el presupuesto de fiestas. Entonces bueno, la concejalía ya acabo Presidente, la Concejalía de Fiestas que es corta en número pero enorme en entusiasmo, combina juventud y experiencia y siempre hemos presumido de escuchar y escuchar mucho antes de antes de decidir. Son innumerables las reuniones previas que tenemos con peñas, con asociaciones, con vecinos. Siempre he dicho que se aprende muchísimo escuchando. El ser vivo tarda dos años en aprender a hablar y más de 50 en aprender a callarse y a escuchar. Yo presumo de que nosotros escuchamos y vamos a seguir escuchando y vamos a insistir en ofrecer unas fiestas en las que todos se sientan acogidos, que disfruten en compañía de familias y amigos, con alegría y con respeto, donde nadie se vaya sediento pero nadie se vaya bebido. Continuando como referentes de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid por no resultar muy, muy presuntuoso. Y por último, porque creo que es de justicia, quiero agradecer el labor, el trabajo enorme que hacen un montón de concejalías y un montón de servicios técnicos para ayudarnos a que las fiestas cada año sean un poquito mejor. Muchas gracias. Muchas gracias. Para cerrar el turno de intervenciones, señora Álvarez. Muchas gracias, señor Presidente. Pues oye, tenemos tenemos aquí distintos sabores. Cada uno ha hablado de su guerra y tiene una visión de las fiestas como ve distintas. Vale agradecer al señor Arnal por los comentarios indicados cuando estamos hablando de ampliar evidentemente la participación de más asociaciones y más clubes. Estamos hablando de todo, evidentemente también de los partidos políticos que por decisión entiendo de negociación de VOX decidieron eliminar la representación también en las fiestas de los partidos, de los partidos políticos. Por supuesto que también. Vox ha hablado de no sabemos qué partido de VOX ha hablado aquí. Arrímese usted un poco, hombre que estamos. Las fiestas son precisamente para animarse. Yo creo que esta moción no está diciendo nada de lo que usted decía. Esta moción habla de ampliar y ampliar las actividades y de hacer unas fiestas diferentes. Usted se ha teñido, se ha teñido otra vez a los temas de seguridad, se ha ceñido a su discurso, que no tiene nada que ver con esta moción, Absolutamente nada que ver. Entonces, si usted habla de su libro, pues bueno, qué quiere que le Qué quiere que le diga, Yo no tengo, no tengo nada que decirle. Salgan ustedes sin miedo, salgan ustedes sin miedo. Confíen en los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y en la Policía local de este Ayuntamiento. Salgan ustedes sin miedo. Yo lo hago. Nosotros lo hacemos. El miedo. El miedo es libre También se lo digo. Eso es cierto. Pero no pongan encima de la mesa en este municipio. Pues ya de partida que salgan con miedo. Yo creo que no, no es, no es bueno. Y que vengan gentes de otras partes a Las Rozas a celebrar las fiestas. Ahí coincido con el señor Concejal, es motivo de orgullo y tiene que ser motivo de orgullo que Las Rozas y con eso enlazo con lo que decía usted. Yo no digo que haya menos actividades, lo que. Se pueden hacer distintas. Yo creo que las fiestas de Las Rozas son buenas, pero pueden ser aún mejores. Evidentemente esta es una moción que traemos porque la oportunidad que tenemos es de las fiestas dentro de unos meses. ¿Y también le digo no se limite, me dice usted dónde lo traemos? No se limite, empieza a proponer, Proponga. No mueva a los mayores, lleve las fiestas a donde están los mayores, que esto está muy bien. Cogemos al mayor, le montamos el autobús, le damos un bocadillo y vamos para otro. Es una visión, digamos, un poco arcaica de lo que es el tratar, el tratar a los mayores dentro de lo que ellos necesitan los mayores y los niños. Yo creo que ellos viven donde viven y es bueno que acerquemos las fiestas a donde está la gente, no hagamos que solamente tengan que desplazarse, porque precisamente el problema que tienen es que ni en el centro, ni en ni en el, ni en el recinto ferial, pues se dan las condiciones como para precisamente que la gente mayor pueda desplazarse tan fácilmente. Es muy sencillo, no se limite, empiece usted por un proyecto piloto, ponga una serie de actuaciones en el Cantizal, que es quizá la parte que está más, más, más alejada, porque el Montecillo lo tiene usted al lado del recinto ferial. Los castillos lo tiene el recinto ferial, el centro lo tiene y y el Burgo lo tiene. Váyase a estar cantizal, váyase usted a Punta Galea y proponga alguna acción diferente. Y en cuanto a cultura, no se limite tampoco meta de verdad una semana cultural previa. Traiga de verdad, no la música, que está muy bien. Estoy hablando de una propuesta teatral de primer nivel. Eso no se hace. Tráiganlo ustedes no se limiten de verdad. Las fiestas de Las Rozas son buenas. Son buenas. Pueden ser mejores. Mucho mejores. Esto. Esto, obviamente son unos puntos, Ya se ha dicho. No se limiten, Propongan ustedes lo que quieran. Y estoy seguro de que tarde o temprano acabarán haciéndonos caso, incorporándolo al programa de fiestas. Muchas gracias. Gracias. Finalizado el turno de intervenciones, procedemos a la votación. Votos a favor de la moción. 1234. Votos a favor. Votos en contra de la moción. 3456789, diez. 11. 12. 13. ¿Cómo? 123456, 789 101 112, 13, 14, 15 y tres, 18. Eso es. 18 votos en contra y cuatro votos a favor. No se aprueba la moción. Siguiente moción presentada por el grupo VOX. Hay una enmienda de más. Madrid Madridlas Rozas. Quiere exponerla en breve tiempo. Si plantea Vox la recuperación de una parcela de terreno actualmente como espacio dotado para educación infantil y apoyamos, viniendo de VOX, la propuesta, como no podía ser de otra manera, ya que además la amplían para la recuperación de la misma en un intento de que en Las Rozas haya un instituto de Formación Profesional. Por supuesto que si. Durante mucho tiempo la hermana pobre de la educación de nuestros jóvenes merece ser tratada como ella suele hacerlo con aquellos y aquellas que las realizan o las realizamos, dándoles una cantidad de salidas profesionales y un futuro bastante más halagüeño en muchos casos que para otros que decidieron optar por otras facetas educativas. Pero en dicha propuesta queremos añadir que se haga constar que más. Madrid Rozas solicita que el proyecto de centro educativo de FP sea público 100%, ya que estamos absolutamente rodeados de concertados, cuando no privados, en un entorno en el que cada vez es menor la participación de la Comunidad de Madrid en centros educativos públicos. ¿Igualmente, nos hubiera encantado que en vez de advertir que dicho edificio, en caso de no ser resuelto para esta materia, entienda VOX que corre el riesgo de ser ocupado cuando en Las Rozas en todo el año 2022 saben cuántas denuncias hubo por okupación ilegal? Se lo voy a decir yo con datos del Ministerio de Interior tres de un parque de más de 34.000 viviendas, es decir, el 0,08%. Vamos a dejarnos de mensajes alarmistas a una sociedad, la roteña, que en ningún caso debería advertir un 0,08% como un porcentaje de amenaza existente. Por lo tanto, y resumiendo desde más Madrid Las Rozas deseamos se añada y se añadido a la moción que dicha propuesta solo prospere si el proyecto lleva implícito un centro educativo 100%. Muchas gracias. Muy bien. Educativo, Público. Perdón, 100%. ¿Acepta la enmienda? Sí, como le dije el otro día don Carlos, yo al final no soy parte en la decisión final. A me encantaría que fuera público. Ya le dije el otro día, creo que es necesario, pero la decisión del equipo de gobierno, si esto es una cosa, es cambiar el uso, que es lo que vamos a pedir ahora y si el cambio de uso es posible, luego el equipo de gobierno podrá negociar con el dueño del edificio si es público o privado, pero ahí nosotros no podemos entrar porque es una decisión consensuada. Yo acepto la propuesta, no tengo ningún problema. Acepta la enmienda y se incorpora el texto. Se incorpora texto que nosotros no somos. Lo que estamos pidiendo es un cambio de uso y lo que estamos pidiendo en este, en esta, en esta moción, es que nosotros no podemos decidir si va a ser público o privado. Nos encantaría que él quiere incorporar es que sea público. Entonces no podemos aceptar la propuesta, que no podemos aceptar una propuesta que no somos capaces de aprobarla a nosotros mismos. O se incorpora o no se incorpora. No puedo en sus razonamientos. En el punto dos dice En caso de ser posible y cuente con la aprobación de este Pleno, solicitará a la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma la posibilidad de traer en Las Rozas los ciclos de formación de grado medio y superior de mayor interés y demanda para decenas de jóvenes rondeños. Es decir, de acuerdo, siempre y cuando sean públicos. Pues estamos en manos de VOX. No puedo aceptarla. Estamos abiertos al cambio de uso. No podemos. No se acepta la enmienda. No se incorpora al texto. Y ahora ya tiene la palabra por tiempo de cinco minutos para defender el texto. Proponente. Muy bien. Bueno, nosotros traemos aquí una propuesta para cambio de uso de la parcela 6.6, sector Sub ocho cuatro el Cantizal, con el fin de crear un centro de formación profesional de grados medios y superiores. Hay que comenzar diciendo que sería injusto decir que La Roda tiene poca oferta educativa porque es mentira. La tiene. Y además quiero recordar que la señora Piera, la concejal que ha dejado este año la Legislatura, ha dejado el listón muy alto. Creemos que ha hecho un gran trabajo en los años anteriores. Tenemos ahora mismo 21 cero alumnos matriculados en infantil, primaria, secundaria y bachillerato, pero tenemos un problema endémico que es la falta de FP. Ya hemos traído a este Pleno durante los últimos años, creo. Recuerdo dos mociones. El Grupo Socialista trajo otra moción, si no recuerdo mal. Y bueno, creo que es importante que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto y haga algo por la FP y que la gente joven de Las Rozas, que hay muchas estudiando FP fuera de Las Rozas, pueda empezar a estudiar aquí más grados. Bueno, datos muy macro España, España. Ahora mismo en el plan previsto por la UE te voy a tener ahora mismo el 20% de su población debía estar estudiando trabajar en la industria. El la FP forma gente para trabajar la industria. Tenemos un déficit claro de personal cualificado para trabajar en la industria y la industria se desploma. Hoy mismo en un artículo de El Mundo hablaba del desplome de la industria española. Estamos ahora mismo en un 15% sobre el PIB. Deberíamos tener un 20%. Eso son millones y millones de euros y miles y miles de puestos de trabajo perdidos. Y creo que desde las administraciones públicas las administraciones locales deberían empezar a hacer un poco el trabajo sucio, porque al final esto es poner un poco de nuestra parte para que este este dato cambie. Nosotros como grupo municipal y yo además como afectado que soy industrial, me gustaría que la gente supiera la realidad de un de la industria española. No estamos, estamos contratando gente de más de 65 años, en muchos casos 65 años que piden seguir trabajando, pero es que no hay gente joven. Entonces yo es que creo que es imprescindible que la gente, la gente baje al barro y sepa que en España hay una carencia brutal de puestos de trabajo y además son puestos bien remunerados y que se puede ganar muy bien la vida. Gente joven con ese tipo de trabajos. No hay formación, no hay, no hay capacidad de trabajo. Bueno, me voy a la moción. En concreto, el 20 de febrero de 2003, el pleno Ayuntamiento aprobó la enajenación de Derecho superficie sobre 1700 metros cuadrados de la parcela 6.6 de la que estamos hablando para la construcción de una escuela infantil que debía cubrir las necesidades que había en aquel momento debido al gran crecimiento demográfico de varios jóvenes, como era el Cantizal o el montecillo, el montecillo, un poquito después, pero sobre todo el Cantizal y la zona final de Monte Rozas. Y esto se reforzó el equipo de gobierno con un compromiso de pleno en el que apostaba por las plazas concertadas con el fin de evitar la construcción de equipamientos públicos. Esto realmente contado tan rápido, no tiene mucho fondo, pero la realidad es que en aquel año 2003 no había clases, no había colegios públicos, el Ayuntamiento no había invertido y para solucionarlo pidió a varias empresas particulares que cogieran esos, esos espacios, hicieran ellos las escuelas, las escuelas Portal y. Y pedían a la par que le daban la concesión, cobraban un dinero y le daban la concesión a cambio de de nuevas plazas. Las escuela. Esta concesión la cogió un señor. El colegio Logos también hizo lo mismo en aquel momento, creando la escuela infantil y cubriendo la deficiencia de plazas. Y en 2004 se inauguraba esta escuela. Empezaba con 180 alumnos al año. A partir de 2008, la adjudicataria empezó a ver disminuir de manera alarmante el número de alumnos. La crisis inmobiliaria unida al cambio poblacional hicieron que poco a poco bajase la demanda de plazas y cada vez había menos gente que demandaba escuela infantil. Además, la Comunidad de Madrid apostó por empezar a hacer la educación gratuita, cosa que nos parece fenomenal. Pero claro, el daño colateral es que gente que ha invertido patrimonio en este tipo de nadie les les salva de la administración. En el caso de esta concesión, ahora mismo lo que tenemos es un edificio que se va a quedar vacío en unos días porque el concesionario no puede hacer frente porque no tiene alumnos a la concesión. El edificio, por lo que hemos estado viendo en las fichas registrales, tiene 1600 metros cuadrados, todo tipo de instalaciones al día y se va a abandonar, Desgraciadamente es una pena, pero se va a abandonar. Esto enlazado con la necesidad que tenemos en este municipio de formación. Fp nos hizo pensar que podríamos enlazar una cosa con la otra y traemos a pleno esta posibilidad. La realidad es que más allá de lo que estamos comentando, la concesión tiene 75 años por delante, 75 años totales quedan por delante aproximadamente 20 años, 50 años. Un edificio que está totalmente. He visto que pueda que pueda utilizarse para otras funciones. Nosotros traemos aquí esta propuesta de cambio de uso. Estamos totalmente abiertos al cambio de uso, sea a otras posibilidades. En este caso traemos esta propuesta porque creemos que hay una necesidad municipal y una y una cantidad de gente que lo está demandando. Y traemos a este Pleno dos propuestas muy sencillas. Estamos el Ayuntamiento de Las Rozas a estudiar la propuesta de analizar la situación y en caso de verla razonable, intentar agilizar el cambio de uso e incluirlo en el nuevo Plan General. En caso de ser posible, y cuente con la aprobación de este Pleno, solicitar a la Consejería de Educación de la CAM la posibilidad de traer al arroz a los ciclos de formación de grado medio y superior de mayor interés y demanda para decenas de jóvenes roteños. En este caso hemos estado estudiando. Lo más demandado ahora mismo es la automatización mecatrónica, robótica industrial, gestión forestal, medio natural, medio ambiente y energías renovables. Como les digo yo que soy industrial de carpintería y cerrajería, si traen carpintería, cerrajería, la gente salga de aquí, saldrá colocada porque tampoco hay. Hay mucha demanda y no hay formación. No es una cosa, es la moda y otra cosa es la realidad. Pero entiendo que la moción va por una línea muy sencilla. Hay un edificio, tenemos una disponibilidad de dar un uso real al edificio y creemos que hay miles de jóvenes roteños. Se pueden aprovechar de ello. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Arnal por parte de más Madrid. Las Rozas. Tres minutos, por favor. Bueno, pues volviendo de nuevo a la apreciación de y a la presentación de la propuesta como origen de la misma, estamos de acuerdo, lógicamente, la demanda de un centro de formación Profesional e instamos al Ayuntamiento a esa recuperación, sea, si es posible, sin ningún tipo de coste económico de ese suelo solo y única y exclusivamente para centro educativo de formación profesional de carácter público. Muchas gracias. Te has. Así da gusto, quería decir. Señor Pavón, tiene la palabra. Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, pues la moción que nos trae VOX realmente y después de oír la exposición en vivo y en directo, me sigue sorprendiendo porque créanme que no exactamente lo que quiere. Por ir centrando temas, el tema de la formación profesional que usted nos trae aquí en el expositivo este, este grupo municipal socialista no puede estar más de acuerdo que es necesario la formación profesional, un centro en Las Rozas y así lo llevábamos nosotros en el programa electoral y así propondremos soluciones en este sentido. Lo que no me queda claro es cuando el tenor literal de la de la moción dice propuesta para cambio de uso de una parcela, etcétera, etcétera para crear un centro de formación profesional de grado medio y superior. Corríjame don Miguel, pero lo primero que piden ustedes, la condición necesaria, es un cambio de uso de la parcela. Que yo sepa, que yo sepa no soy técnico de urbanismo, pero que yo sepa los cambios de los usos son los que tienen urbanísticamente los terrenos. Yo creo que no hace falta cambiar de uso los terrenos para tener una actividad que quizás lo que usted dice que en vez de hacer una escuela infantil quieren hacer un centro de formación profesional, pero yo creo que es una actividad porque tampoco dice cambio de uso. ¿A qué? ¿A terciario de algún tipo a residencial? No sé, es que cuando dice usted cambio de uso, realmente creo que no es acertado. Y lo digo con profunda humildad, don Miguel, porque además lo pide, lo pide en los acuerdos y además dice que se incorpore en el Plan General Nuevo. Usted sabe que en el mejor de los casos, que el Plan General tardará cuatro o cinco años para que esto suceda, si es que usted quiere un cambio de uso realmente, que es que, repito, no lo entiendo bien. En cualquier caso, decirle que desde el Grupo Socialista vamos a estar siempre del lado de la defensa de lo público y más siendo concejales. Es decir, yo creo que este inversor, este concesionario, hace 20 años, plantearía un estudio económico que validó la administración roteña le diría qué, cómo, cuánto y y qué canon pagar. Y yo le creo a usted cuando nos dice que este señor está pasando apuros económicos, faltaría más. Pero yo no si lo primero que tendría que hacer, si es que no ha hecho ya, es venir al Ayuntamiento plantear esa situación de la concesión y yo estoy convencido que se le atenderá debidamente por los técnicos de urbanismo o por quien corresponda, en este caso de concesiones, y llegar a una solución que estará prevista dentro de la concesión. ¿O no? Me ha parecido oír de sus palabras que la van a abandonar, pues tendrá que gestionar la salida de una concesión, que es algo que estará previsto. Nosotros no vamos a entrar, desde luego, en la defensa de bueno, de actividades privadas si no es porque desde el Ayuntamiento no se haya atendido debidamente a la respuesta de una de una concesión administrativa que desde luego yo ignoro y que usted tampoco nos ha dicho aquí, que no digo que no la cuente, pero vamos, que entiendo que es un problema de un privado y que, repito, debería de quemar las etapas o por lo menos las gestiones o los derechos que le da esa concesión para cambiar. Entiendo la actividad don Miguel, la actividad, no el uso. En definitiva, no podemos aprobar sus propuestas porque creemos que no está justificado el cambio de uso de la parcela que cita, que es el acuerdo que ustedes nos ponen. En primer lugar, y reiterar que efectivamente entendemos que este tipo de demandas a pleno no sé, deberían de estar agotadas las vías de negociación y legalmente establecidas en las concesiones. Que que bueno que tiene este Ayuntamiento en su en su articulado no votaremos en contra. Gracias señor Pavón. Tiene la palabra la señora Fernández por el grupo Municipal Popular. Muchas gracias y. Buenos días a todos. El equipo de Gobierno ya viene. Trabajando desde la pasada legislatura en esta. Propuesta de ampliación en la oferta de cursos de formación profesional. Actualmente disponemos de formación profesional básica en dos institutos públicos el Instituto Ignacio Echeverría y el Instituto Las Rozas uno y tenemos ciclos de formación profesional de grado medio y grado superior en los institutos anteriores y además también en el Instituto Federico García Lorca se están ofertando cursos en Informática y Comunicación, Administración y Finanzas, Comercio Internacional, Instalación de telecomunicaciones y Transporte y logística, por ejemplo. Todas ellas son profesiones con gran demanda en el mercado laboral. También Las Rozas. Cuenta con un centro de formación. Profesional privado que. Oferta cursos en. El ámbito de la. Salud, el comercio y la tecnología. Como indicaba al. Principio, ya estamos. Trabajando desde la pasada legislatura en la ampliación de la oferta en Formación Profesional y seguiremos haciéndolo en esta. Gislatura respecto al cambio. De actividad que se. Desarrolla en la parcela referida, entendemos que es una. Cuestión ajena a la. Ampliación de la oferta de los cursos de formación profesional y que además el derecho. De superficie fue exactamente. Para la construcción de una escuela infantil. Y con este destino se. Adjudicó y no puede modificarse la actividad mientras esté en vigor la concesión. Muchas gracias. Muchas gracias. Señora Fernández. Tiene la palabra para cerrar el turno de intervención el señor Díez por parte de Vox. Bueno, voy a empezar por lo más fácil, yo creo. Efectivamente, el uso característico de la parcela es dotación al equipamiento en todas sus categorías. El uso compatibles residencial tiene un 30% residencial, una vivienda vinculada a la guarda y custodia y instalación. Esta parcela efectivamente tiene un uso característico que es el uso educacional. La actividad, si entramos en actividad es que no tienen licencia de actividad todavía. Después de 20 años podemos entrar más a fondo, pero eso es otro cantar. Entonces sabemos que el Ayuntamiento ha estado en contacto con este señor porque nos consta que ha agotado todas las vías posibles y desesperado, pues viene a ver si alguien le atiende. Yo este señor no le conocía, por supuesto, no le conocía hasta el otro día que vino a verme. Me cuenta la historia y yo entiendo que esto es una un problema evidentemente personal de un señor. Pero yo quiero dejar claro en este Pleno que nosotros como agentes públicos tenemos, tenemos la posibilidad y la obligación moral de intentar ayudar a alguien que la Administración le le deja de perfil. A me ha dicho este señor y me lo creo que ha se ha reunido con gente del Ayuntamiento en varias ocasiones que no la han respondido a muchas preguntas, que va a pedir un cambio de un cambio de uso para otra cosa, que yo creo que es una pena que posiblemente tampoco se lo den, porque se están diciendo que no se puede cambiar el uso o la actividad en la época de tal. Esperemos que la Federación Española de Fútbol, cuando se lo pida diga lo mismo. Esperemos porque estaremos aquí. Esperemos que cuando se lo pidan en breve digan lo mismo o porque ha quedado grabado esto. El uso, el uso actividad se puede cambiar, se puede cambiar perfectamente. Ustedes tienen la decisión de cambiarlo. Otra cosa es que no les interese. Respecto a los grados que ustedes dicen que tienen aquí de FP, yo tengo amigos de mi hijo que están estudiando en Alcorcón y están estudiando en Getafe y son de Las Rozas, porque esos grados usted dice oye, tenemos muchos grados. Sí, que tienen muchos grados, pero faltan muchos grados. O sea, no digan lo que hacen, diga lo que no hacen. Estamos en lo mismo de siempre. Yo, yo tengo que velar por el interés general de mis vecinos y no tenemos una empresa privada que hace ya y con eso que me quieren decir que tiene empresa privada que cubre. Entonces como tenemos un edificio público que no, que va a quedar sin uso porque el señor que tiene no tiene alumnos, lo abandonamos. Es que no entiendo la respuesta del Partido Popular, puedo entender la pueden tener, digamos, diferencias de si es público o privado o mediopensionista. Puedo entenderlo o o puedo entender que pueda ser concesionado, no concesionado. ¿Pero si tenemos un edificio de 1600 metros en perfecto estado que puede suplir una una necesidad que todos sabemos que es real y ustedes salgan, miren de perfil y digan yo no puedo hacer nada, es que es mentira, es que pueden hacer algo, Cómo no va a poder hacer nada? Doña Gloria, por favor, no diga eso en pleno. Es que de verdad me sienta fatal. Además por usted, porque. Porque es que se puede hacer. No diga que no se puede hacer. Yo efectivamente, es un tema que es complejo, es complejo. En cinco minutos de explicar, pero creo que están haciendo mucho mal a muchos miles de chavales que están cogiendo todos los autobuses para irse una o dos horas de ida y una o dos horas de vuelta a sitios extremos de verdad de la comuna de Madrid para estudiar carpintería, cerrajería o fontanería, porque no hay. Entonces yo créanme, me gustaría. Es verdad que yo tengo a lo mejor una visión diferente, porque tengo en mi casa todos los días a 30 chavales amigos de mi hijo y cada uno me cuenta su vida, tal, tal, tal y todos, muchos estudian carrera 85% para hay 15 que no 15% que no, y nosotros como ayuntamiento le estamos negando la posibilidad, teniendo todos los recursos de que esos chicos se vayan al paro. Quédense con esto, por favor. ¿Están ustedes haciendo un flaco favor a la juventud española? Muchas gracias. Gracias, señor Díez. Finalizado el turno de intervención procedemos a la votación. Votos a favor. Votos a favor de la de la moción. Tres en contra. 3456, 789 101 112, 13, 14, 15, 16. No. Sí. Sí, se me había olvidado. No, no es en contra o abstención. Abstención, No, en contra. ¿Cuántos son? 18 en contra y una abstención. Por lo tanto, queda rechazada la moción. Con 18 votos en contra, tres a favor y una abstención. Pasamos al turno de ruegos y preguntas. Tiene la palabra el señor Arnal por parte más Madrid Las Rozas. Muchas gracias, señor presidente. Buenos días. La pregunta va dirigida a la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas acerca del seguimiento del contrato de servicios de la Casa de Verano y Día sin cole. Porque en primer lugar queremos transmitir, porque así nos lo piden padres y madres de niños y niñas de Las Rozas su malestar por el servicio entregado en alguno de estos proyectos en los que, por ejemplo, se impide a los pequeños acudir con bebidas de casa, ya que está previsto que se les entregue desayuno, comida y a veces hasta merienda por el adjudicatario del pliego. Pero las circunstancias con olas de calor, etcétera, han provocado que haya haya habido participantes que han manifestado a sus progenitores que apenas si se les entrega bebida durante la jornada. Comprobamos que muchas de las quejas de los usuarios tienen que ver con las extremas situaciones de calor, ya que ni siquiera se convierten en excepcionales, pero que observamos que ninguno de los pliegos vienen como posible advertencia de cambio de condiciones del servicio, ni establecidas para el Consistorio ni para el adjudicatario. Por ello queremos saber si se plantea el Ayuntamiento añadir dichas condiciones de excepcionalidad por horarios, actividades y condiciones para este y futuros pliegos, en los que además están al gente altamente sensible como la infancia, involucrados. De la misma manera dentro de los objetivos de estos servicios. Lamentamos comprobar que apenas, por no decir inexistente, la educación a nuestros más pequeños de las acciones medioambientales que favorezcan el retraso lo máximo posible de ese contrastable cambio climático que estamos padeciendo. Por todo ello, preguntamos a la señora concejal si el Ayuntamiento está haciendo uso del del uso del punto 8.1 del pliego de prescripciones técnicas, en el que se dice que el Ayuntamiento hará un seguimiento y supervisión del servicio a través de empleados nombrados al efecto e igualmente si se plantea el cambio de condiciones para este y demás pliegos, a tenor de las excepcionales condiciones climáticas que están padeciendo los usuarios del mismo. Muchas gracias. Pues tiene la palabra la señora Gra. Muchas gracias. Si se está haciendo uso del punto 8.1, se está haciendo un seguimiento y supervisión del servicio a través de la responsable del Programa de Familia e Infancia de la concejalía y de una educadora social que están en contacto continuo con la coordinadora del campamento y además esta coordinadora está durante el desarrollo del mismo y para todas las demandas que puedan tener o necesidades que puedan tener los padres de los alumnos Respecto al agua. Se les informa a todos los padres cuando hacen la inscripción que deben llevar una botella de agua o una cantimplora y la pueden ir a rellenar cuantas veces quieran. Entonces no entendemos la cuestión. Gracias. Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal Socialista, perdón. Dejo una pregunta por responder. Se iban a añadir en posteriores pliegos condiciones especiales de excepcionalidad, por ejemplo para actividades o por condiciones climáticas, por ejemplo. Estudiaremos. Muchas gracias, señor. ¿Quién empieza? Señor Álvarez. Gracias, señor Presidente. Hace ya más de diez meses que se presentaron por parte del Partido Socialista sugerencias al Plan General desde el del que no hemos tenido noticia desde entonces. Es más aún, como todos saben en Las Rozas, en campaña decidieron ustedes meter este plan en el cajón para que no se supiera nada de él. Y la verdad es que desconocemos si sigue siendo su intención meterlo en el cajón o el seguir avanzando en un modelo de ciudad. Como ya adelantamos y hemos comentado en alguna conversación, el Partido Socialista es un partido de gobierno y creemos firmemente que Las Rozas necesita un nuevo plan general que ponga al día tanto los conceptos como un nuevo modelo de ciudad y de convivencia para Las Rozas. Ya les adelanto que probablemente no coincidamos en muchas de las cosas, pero lo que que estamos de acuerdo, a diferencia de otros partidos que están representados en este Ayuntamiento, es que que es necesario un Plan General de Ordenación Urbana que cobertura jurídica a ese nuevo modelo de ciudad y corrija las ineficiencias que existen y que son conocidas, como puede ser el caso del Europolis. Esperamos de verdad que, a diferencia de lo que ha ocurrido con todos y cada uno de los puntos que se han traído hoy a este Pleno, este trabajo se haga de manera radicalmente diferente y lo que le preguntamos precisamente es en qué situación se encuentra la. La contestación a las sugerencias presentadas al avance del Plan General de Ordenación Urbana que hicimos el pasado mes de octubre y en concreto a las que presentamos desde el Partido Socialista. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra la concejal de Urbanismo, señora Rodríguez. Vale, las. Las sugerencias están siendo atendidas y analizadas pormenorizadamente por el equipo redactor para evaluar su viabilidad. La incidencia de estas sugerencias en el documento de avance y por tanto, su reflejo en el posterior documento de revisión se recogerá en el expediente cuando lleve lleve el avance a su aprobación por este Pleno. Para que se produzca esta aprobación. Estamos a la espera de los informes de incidencia ambiental y el de impacto Territorial por parte de la Comunidad de Madrid. Estos informes nos van a decir si hay puntos estratégicos que se deben modificar y si es así, desde luego que se van a influir, que van a influir en el contenido del documento de la propuesta actual. Una vez recibidos podremos continuar con la tramitación y se conocerá el impacto de las sugerencias recibidas. En ese momento podrán consultar todos ustedes con los técnicos de Urbanismo lo que consideren relativo al resultado de las sugerencias. Presentadas. Gracias. Muchas gracias. Siguiente pregunta, señora Calvo. Bueno. El Grupo Municipal Socialista de Las Rozas solicitó por registro que el miércoles 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI 2023, se izará o se colocará la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento de Las Rozas y se iluminará la fachada del propio Ayuntamiento y el Puente de Las Rozas con los colores arcoíris propios de la celebración del citado día. De hecho, al día siguiente, que era el Día Mundial de la Esclerodermia, cosa que apoyamos absolutamente, sí, tanto el puente como el Ayuntamiento se. Si se iluminó con el color verde propio de la esclerodermia. Entonces nosotros, yendo ya al meollo de la cuestión, lo que queremos saber es cuáles fueron las razones para que tan siquiera nos contestaran a esta solicitud que hicimos desde el Grupo Socialista. Y además, cuál va a ser un poco por conocer cuál es la postura de este Ayuntamiento para próximas ediciones. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Fernández Polo. Gracias, Presidente. Bueno, en respuesta a su pregunta, le comento que la solicitud presentada por el Grupo Municipal solicitud no es una pregunta, aunque tras fecha de firma del documento 20 de abril fue presentada por ustedes en el Registro Municipal. Efectivamente, el día 26 de junio y llegó el traslado, el mismo, el mismo 28. Le voy a contestar ahora en sede del Pleno sobre su solicitud de colocar una bandera no oficial en el balcón del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Deseamos, en primer lugar, reiterar nuestra firme adhesión a los principios de libertad e igualdad que están en el corazón de nuestra Constitución y de nuestra democracia. Nuestro Reglamento Orgánico especificado en su artículo siete y la Ley 39 81 de Banderas, prescriben que únicamente las cuatro banderas oficiales pueden ondear en nuestras instalaciones. Esta normativa está alineada con los principios constitucionales de igualdad ante la ley. En su artículo 14 y de neutralidad institucional en su artículo 16. Estas normas aseguran que nuestras instituciones públicas sean espacios de respeto y representación equitativa para todos los ciudadanos, evitando la preferencia o exclusión de cualquier grupo. Reconocemos y respetamos las diversas voces y perspectivas en nuestra comunidad, pero también insistimos en la importancia de mantener la neutralidad de nuestras instituciones públicas y de no utilizarlas como plataforma para promover intereses partidistas o para manipular a determinados colectivos. Desde el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid continuaremos promoviendo la libertad, la igualdad y el respeto por todos, en todas nuestras políticas y acciones, manteniendo nuestras instituciones al servicio de todos los ciudadanos de Las Rozas. Nada más. Muchas gracias. Siguiente pregunta, señor Pavón. Muchas gracias, señor Presidente. Permítame una introducción antes de la pregunta en el sentido de que el tema que les vamos a preguntar proviene del año 2017, donde el Partido Socialista de Madrid, a través de sus representantes en los municipios de Torrelodones, Galapagar y Las Rozas, trajeron iniciativas en forma de moción para iniciar la protección de Quizá y sin quizá el rastro histórico más importante que tenemos aquí, Las Rozas, que es la presa del Gasco y el Canal del Guadarrama, que es una joya de la Ilustración española y que tratamos de proteger bajo la fórmula de BIC, que pensábamos que era lo más idóneo para mantener una protección total. Por resumir, en ese año 2017 y en cuanto al Grupo Municipal Socialista y a este concejal que entonces también lo era, desarrollamos junto al actual alcalde y al actual vicealcalde y al anterior o a la que había entonces concejal de Urbanismo, Natalia Rey. Hicimos un trabajo ímprobo por liderar esta protección e incluso implicando y de forma, vamos a decir que personal y firme de las áreas del Ayuntamiento implicadas, como era Urbanismo, como era patrimonio y como era los los el área de Asesoría Jurídica fundamentalmente. Eso nos permitió trabajar conjuntamente Gobierno y Grupo Municipal Socialista para definitivamente, repito, en colaboración con los otros dos municipios, pero liderando desde desde este Ayuntamiento, que es lo que proponía el Grupo Socialista. Liderar la consecución de un BIC, en este caso era por patrimonio industrial. Una vez conseguido por parte de la Comunidad de Madrid, elaboró un expediente que dirigió y no me cansé de decirlo y muy bien. Desde Las Rozas, el Ayuntamiento nos encontramos en 2021 con que decayó ese expediente porque la Comunidad de Madrid nos dijo que iba a ser mejor que se hicieran dos expedientes, uno para la presa y otro para el canal y que fuéramos por la vía del paisaje de protección de paisajística. Así se volvió a hacer, Así se volvió a instar por parte del Ayuntamiento. Y en esas estábamos hasta que nos hemos enterado que la Comunidad de Madrid ha dejado caducar el expediente. Este último que hablamos sin más conocimiento de la instancia, que en este caso es la, la, la. Lo diré el Tribunal Provincial de Madrid. Entonces nos encontramos una resolución de esta instancia que viene a decir que no va a entrar en las supuestas alegaciones que hacían los propietarios de la finca de La Isabela, que es el punto clave de de este BIC, que no va a entrar siquiera porque simplemente ha habido un error en la comunicación del BIC a las personas que realmente debían de ser comunicadas. Creo que la Junta de Gobierno es conocedora, puesto que yo me he enterado del acuerdo a través de la Junta de Gobierno y entonces yo les digo al actual equipo de gobierno, de los cuales algunos, como digo, participaron significamente significativamente en la obtención de esto. Qué opinión les merece la Comunidad de Madrid que se deje caducar algo que no sabemos si va a quedar desprotegido, si va a estar protegido mientras sea BIC, mientras no haya sentencia firme, Es decir, tirar el trabajo de una corporación, repito, de una corporación. Durante años vamos a estar con los brazos cruzados viendo a ver si la Comunidad de Madrid ahora recurre al Supremo. En fin, al margen de la contestación que agradezco. Sí, decirles que desde este grupo municipal, desde después del verano y iniciaremos propuestas y actuaciones junto con nuestro grupo parlamentario y también les anuncio que con ustedes les diremos vías de reformulación de este tema para que siga estando protegido, que creemos y junto con ustedes creo que también debe ser la joya de la corona de Las Rozas y debemos de preservarlo entre todos. Gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Fernández Polo. Sí. Vamos a ver. Efectivamente, mediante un decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid del 1 de septiembre del 21, se declaró un BIC, tanto la presa del Gasco como el Canal de Guadarrama. Efectivamente, pues la parte afectada presentó un recurso contencioso administrativo que ha dado ha terminado en una sentencia del 31 de mayo del 23 estimatoria de la demanda por parte de la parte que presentó el recurso. Y quiero expresar cuál es la postura oficial del equipo de gobierno. Este equipo de gobierno reitera su compromiso con la protección de la presa del Gasco y el Canal de Guadarrama, tal y como se ha demostrado a lo largo de todo el proceso judicial. El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid no entra en el fondo del expediente, sino que se refiere a un defecto de forma por caducidad, por lo que el objetivo último de proteger estos bienes continúa intacto. Por recomendación de la Asesoría Jurídica Municipal no hemos presentado recurso frente a la sentencia, ya que tiene mínimas posibilidades de ser admitido y solo se conseguiría retrasar el procedimiento. Entendemos que el fallo del Tribunal obliga a comenzar de nuevo con el expediente de declaración de bien de interés cultural de ambas zonas y cualquier recurso interpuesto no haría sino dilatar aún más dicha declaración. Por último queremos señalar que nos consta el compromiso y el firme propósito del Gobierno de la Comunidad de Madrid de lograr este objetivo que es declarar la presa del Gasco y el Canal de Guadarrama Bienes de Interés cultural en la categoría de Paisaje Cultural. Muchas gracias. En representación de VOX tomará la palabra el señor Díez. Muchas gracias. Traemos aquí hoy un ruego en la primera Comisión de Vigilancia de Contratación de esta nueva legislatura por Las Rozas. Solicitó el contrato que soporta la campaña Las Rozas, una ciudad de cine. Es verdad que esa comisión se llegó a realizar porque se decidió que no había tiempo, pero para nuestra sorpresa, el equipo de Gobierno a través del Departamento Jurídico, nos ha denegado el acceso a esta información basándose en el artículo 171 del Rogar, según el cual esta Comisión podrá realizar el siguiente de aquellas contrataciones cuyo procedimiento de contratación se haya llevado a cabo durante el mandato de la Corporación que estime convenientes. Sus decisiones revestirán la forma de informes o propuestas. Así podrá elaborar una memoria anual comprensiva de su propia actividad. En ningún caso la Comisión tendrá facultades ejecutivas elevando sus conclusiones al alcalde. Bueno, lo que llega a decir es que esta, este este contrato, como no ha sido contratado en la legislatura pasada, no se puede revisar, pero se ha ejecutado en esta legislatura. Entonces estamos como en un punto negro de un contrato que no puede ser revisado. Nosotros hemos intentado localizar el contrato a través de otros medios, nos ha sido imposible. Preguntamos a través de donde estaba contratado, nos dijeron que no sabían y consideramos que esta esta circunstancia choca frontalmente con el derecho de información que asiste a todo concejal de derecho recogido como pongo en esta, en este ruego, en el artículo 30 de nuestro rogar, también en el artículo 23, en el artículo 27 la Lbrl y en los artículos 14 y 15 de la ROF, sin olvidar la Ley de Transparencia. Yo. Nuestro Grupo cree que la información pública es imprescindible para cualquier equipo de gobierno que quiera tener transparencia a la hora de documentar o defender sus políticas. No entiendo que que el no poder revisar un contrato perjudique a alguien y creo que nos están privando un derecho que es fundamental y prevalente, necesario para el desempeño de nuestro trabajo como concejales y para la correcta labor de fiscalización y control por parte de la oposición. Derecho que tenemos que cumplir, Derecho y obligación que tenemos que cumplir como concejales electos. Así que nuestro siguiente ruego es que en aras de la transparencia y acceso a la información pública y ejercicio de buen gobierno, se respete el derecho a la información pública para los vecinos de Las Rozas. De hecho, que a todo concejal, sea el equipo de gobierno de la oposición a la hora de auditar cualquier contrato firmado por esta corporación. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor González. Gracias, Presidente. Muy bien, don Miguel. Pues nada, recojo su ruego, simplemente por aclarar, decir que que ustedes en su condición de concejales, igual que todos los vecinos del municipio, tienen acceso ilimitado a la información y eso se les debe de garantizar y lo tienen ustedes garantizado. Lo que dice el artículo 171 del Rogar es que lo que no se puede es debatir contrataciones que sean de un mandato anterior, pero eso no significa que ustedes no tengan derecho a la información, que es lo que parece que yo he entendido, al menos en en el ruego que usted ha planteado. Gracias, muchas gracias. ¿Siguiente pregunta La formulara la señora Garachana? Sí, bueno, el puesto principal de la Guardia Civil de Las Rozas, que atiende también a otros municipios, tiene una antigüedad de casi 30 años. Siempre ha sido un centro austero, en exceso, con poco nivel de equipación, tanto para la labor de los agentes y de la Guardia Civil en la calle como en las oficinas. Pero además, de un tiempo a esta parte, hemos conocido que también tienen problemas con la climatización del edificio, teniendo que sufrir los agentes y los vecinos que allí acuden. Exceso de frío o calor. Creemos que no es adecuado, ni es justo, ni es conveniente que los agentes de la Guardia Civil tengan que realizar su trabajo en estas situaciones de precariedad, por lo que rogamos al equipo de gobierno que solicite al organismo competente la remodelación del puesto principal de la Guardia Civil de Las Rozas, con el fin de que los agentes allí destinados puedan realizar sus funciones en un edificio adaptado a las necesidades del siglo 21. Muchas gracias. Gracias. ¿Tiene la palabra, señor Santos? Sí, Gracias, señora Garachana. Tendremos en consideración su ruego. Muchas gracias. Siguiente pregunta, señor Serrano. Sí, bueno, la pregunta es. El exceso de velocidad es uno de los problemas más frecuentes en todos los municipios de España. Y el nuestro No, no es una excepción. Esto supone, como ya es sabido, un riesgo para peatones y también un problema de exceso de ruido que llega a perturbar la tranquilidad del barrio En la mayoría de los casos. En Las Rozas esta circunstancia está totalmente enquistada y parece que sin medidas contundentes para solucionarla. Son varios los puntos problemáticos, pero entre todos destacan siempre unas calles más que otras dentro de las diferentes urbanizaciones como la avenida de Marseille en el Golf Camino Real, El Molino de la Hoz, calle Castilla de las Matas y la más famosa de todas es la Avenida de Atenas. Año tras año se suceden las quejas de nuestros vecinos alrededor de este problema. Uno de los últimos casos al que hemos tenido acceso es el de un vecino del golf que presentó una queja por la velocidad que toman los coches en la avenida de Brasil a la altura de su domicilio y una vez más se encontró con nula respuesta del Ayuntamiento de Las Rozas. No es necesario identificarlo, primero por protección de datos y segundo, porque tienen aquí en el Ayuntamiento todos sus datos, si bien gracias a Dios, pues Las Rozas no tienen número de víctimas mortales por accidentes de tráfico. Pues que ha habido casos de atropellos leves, entre otros el de mi propia esposa, que le pasó un vehículo por encima del pie en el paso de cebra de Molino de la Hoz, por lo que no deberíamos tentar a la suerte y confiar en que no tiene por qué incrementarse el número de accidentes sin adoptar medidas dirigidas a controlar este exceso de velocidad en nuestras calles, hecho que existe de manera fehaciente. Es nuestra responsabilidad adoptar medidas que den solución a este problema persistente medidas concretas ejecutables y que no estén condicionadas a las próximas y más que seguras reclamaciones vecinales. Por todo ello, el Grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Las Rozas presenta el siguiente Ruego al equipo de Gobierno. Muchas gracias. Tiene la palabra el señor Santos. En primer lugar. Señor concejal, lamentar el incidente. Que tuvo su esposa con con un vehículo y luego lo segundo. Desde el Servicio. De Policía Local. Por lo menos no tenemos constancia de que haya el aumento al cual usted se refiere. que es verdad que tenemos una situación en algunas calles, como puede ser Avenida de Atenas o alguna de golf y de molino. Y ante esas situaciones, nosotros ya mucho antes de este ruego, venimos poniendo. En marcha una serie de. Actuaciones que yo le detallo a continuación. Hay una comprobación y. Identificación, ya sea por el propio patrullaje policial ordinario o por comunicación, denuncia de algún vecino, de la existencia de alguna problemática generada por exceso. De velocidad. Y entonces ahí ya se verifican los registros habidos en policía local, más los avisos que. Ha habido en el summer. Comunicaciones, solicitudes, denuncias, accidentes atestados, etcétera Después. Se hace una valoración y un. Estudio también dependiendo si hay mucho aviso en una calle determinada con los servicios técnicos municipales y se hacen propuestas de medidas para dar cauce a una situación dada. Y entre estas. Medidas puede ser una mayor. Vigilancia de la. Situación con una dotación. Policial. Controles aleatorios y comprobaciones de tráfico rodado por la Policía local. Propuesta de limitación de velocidad añadida a la existente propuesta de señalización especial, tanto vertical como. Horizontal. Instalación de hitos o reductores de velocidad, dependiendo del caso y realización. De controles de velocidad. Situados con un radar móvil que, como usted sabe, dispone la la Policía Local, formulando las correspondientes denuncias y notificaciones de infracción. Quiero decirle que no. Tenemos. Constancia de ese aumento. De casos que. Usted comenta. Ya que en 2022 se identificaron cerca de mil vehículos por parte de la Policía Local y solamente se. Efectuaron. 200 solamente y. Se efectuaron 279. Denuncias por exceso de velocidad. Y en el ejercicio 22 en el. Pasado se impusieron un total de 563 multas por exceso de velocidad. Yo creo que hay que. Bueno. El radar se ha. Situado en. Molina de la Hoz, en Zigor o en azulón en la zona de golf Avenida Marshall. O sea que tenemos que trabajar también con sancionando, pero también seguir fomentando la educación vial, escolar y sobre todo la de la del adulto. Muchas gracias. Muchas gracias por finalizamos el pleno. Les deseo a todos unas felices vacaciones. Que pasen buen verano. Nos vemos a la vuelta en septiembre con fuerzas renovadas. Muchas gracias."